Didactica y tecnologia educativa

Page 1

1 Contenido 2 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3 3 LA EDUCACIÓN ...........................................................................................................................5 4 PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA 6 5 DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y CONCEPTO 8 6 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN................................................................................................10 7 INTEGRACIÓN DE UN MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LAS TIC .............................................11 8 MEDIOS AUDIOVISUALES .........................................................................................................12 9 MEDIOS DIGITALES 13 10 LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDÁCTICOS. CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOS 14 10.1 SOCIALIZACIÓN CULTURAL Y APRENDIZAJE CON MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS ................................................................................................................................14 10.2 El uso de los tics en la educación 15 11 CONCLUSIÓN 20 12 Bibliografías..........................................................................................................................21

2 INTRODUCCIÓN

La introducción de las denominadas tecnologías de la información y la comunicación han supuesto el inicio de un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de la información y de la formación. La influencia de estos medios puede verse fácilmente en la transformación de aspectos cotidianos de nuestra vida hasta recaer en la escuela y, como no, sobre los agentes que participan en el proceso de formación-instrucción: el profesor y el alumno. Hay niños que llegan a la escuela habiendo visto el mundo sólo por televisión, otros llegan con múltiples experiencias y contactos enriquecedores con otros adultos y con el medio. Los mensajes que emiten los medios son parte de la vida cotidiana. Importa integrarlos al aula como elementos constitutivos de la vida cotidiana de la contruccion del conocimiento.

El desarrollo de la tecnología fuera de la escuela ha impactado en los espacios de juego de los niños(as) y adolescentes y ha generado un nuevo estilo de pensamiento. El estilo de ensayo y respuesta rápida, nada tiene que ver con el clásico juego de ajedrez. La valorización de la actividad, el trabajo individual, el desafío contra la máquina, las carreras de obstáculos que entrenan para la resolución rápida, son hoy las formas cognitivas que se encuentran fuera de la escuela. El desafío de ésta consiste en conocer el impacto que tienen las formas entrenadas y estilos de decodificación en las prácticas escolares. La utilización de estas formas y estilos de pensamiento implicaría también modificaciones en las prácticas escolares que vuelven centralmente a recuperar como eje la comprensión de los saberes.

En las últimas décadas, la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que han ido ocupado el papel de mediadores y facilitadores de la comunicación, se ha producido de manera masiva, dado su carácter ‘innovador’, motivador, favorecedor de la enseñanza, o por simple mimetismo. La llegada masiva y persistente de estas tecnologías al ámbito de la didáctica nos abre, al menos, a la reflexión sobre las potencialidades de su uso.

3

Sin embargo no se trata simplemente de la creación de tecnología para la educación, de la recepción crítica o de la incorporación de las informaciones de los medios en la escuela. Se trata de entender que se han creado nuevas formas de comunicación, nuevos estilos de trabajo, nuevas maneras de acceder y producir conocimiento. Comprenderlas en toda su dimensión nos permitirá generar buenas prácticas de la enseñanza para la escuela de hoy.

Para entender la didáctica y la tecnología educativa debemos primero de entender que es la educación, la pedagogía y a la didáctica. Por este sentido se define cada uno de ellos.

4

3 LA EDUCACIÓN

La educación es un concepto que permite todos los debates posibles, racionalistas y empiristas, innatistas y constructivistas, y muchos otros pares de opuestos posibles que han enriquecido la dilucidación del concepto a lo largo de la historia. En Kant decía que el hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción

Otros autores partidarios de la tradición unen ‘educación’ con el verbo latino educare (criar, nutrir, alimentar, que hace referencia a la acción de acrecentamiento desde fuera y se vincula a la heteroeducación). Otros autores, más influenciados por la Escuela Nueva y el progreso de las ciencias de la educación, otorgan un lugar inequívoco en el proceso educativo a la actividad interna del educando y unen ‘educación’ con el verbo educere (sacar, llevar, conducir desde dentro hacia afuera, que hace referencia al crecimiento como concepto distintivo de la escuela activa y se vincula a la autoeducación). Por supuesto también hay autores eclécticos que asumen la fusión de tradición y modernidad en una posición dialéctica que intenta superar la aparente antinomia entre ambos orígenes -educare y educere-.(Touriñan , 2014)

Dejando de lado los autores y uniendo los significados desde nuestras propias palabras podemos decir que la educación a parte de instruir y transmitir valores, es un medio para el desarrollo humano con una compleja y elaborada estructura de conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y aptitudes que dan sentido a la vida del individuo, la familia, la comunidad y del Estado, desde un pensar filosófico de ¿Quién soy, de dónde vengo y a dónde voy?.

La educación puede darse a través de modelos distintos y diversos rangos de experiencia, pero generalmente está a cargo de un tutor , profesor , maestro o guía que es una figura de relativa autoridad sobre los aprendices o estudiantes encargada de velar por la correcta comprensión de los temas y de resolver las dudas. (Óp. Cit.)

5

4 PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

La pedagogía es una disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo, la pedagogía es ciencia, en cuanto tiene un objeto de estudio propio , hace uso de métodos generales y el resultado de sus estudios y de sus hallazgos forma un sistema de conocimientos regulado por ciertas leyes.

Pero que tiene que ver con la pedagogía y la didáctica. , podemos decir que van de la mano, si bien es cierto que pedagogía era considerada como arte de cuidar niño, sin embargo Flórez y Tobón (2001) consideran que la Pedagogía es una ciencia en proceso de construcción, no obstante, a pesar de ello, es posible referirse a sus bordes, fronteras, métodos de investigación y campos de acción. Se trata de una ciencia aplicada que se ha ido complejizando conforme se ha complejizado la sociedad en la que le toca actuar. Básicamente, la Pedagogía estudia los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Conforme se han ido analizando y replanteando éstos, la Pedagogía se va modificando, acoplando y resignificando. El punto central de la reflexión pedagógica lo es, sin duda, la formación, la cual se vincula con el tipo de ser humano y de sociedad que se persigue.

En síntesis, el campo disciplinar de la pedagogía se configura por series de conceptos, teorías y principios generales, modelos y estrategias de enseñanza condiciones de enseñabilidad y diseños de enseñanza de las ciencias en sus aspectos macro y microcurriculares; también por aquellas experiencias de enseñanza en las que se aplica algún concepto o teoría pedagógica, y por supuesto por métodos de construcción de nuevo conocimiento pedagógico teórico o aplicado. (p. 23).

Lo anterior implica que la educación, como fenómeno social, existe antes de la estructuración de la Pedagogía como campo; poco a poco, la educación se va formalizando y sistematizando, con lo cual se inicia una paulatina estructuración del campo pedagógico. Flórez (2005) considera que la Pedagogía inicia su camino autónomo al separarse de la filosofía a principios del siglo xx, con el movimiento de la Escuela Nueva.

6

La anterior definición implica que la Pedagogía posee su campo intelectual de objeto y metodología de investigación propia, según cada paradigma o modelo pedagógico. Flórez (2005) enfatiza la diferencia de la Pedagogía con la enseñanza y la educación, lo pedagógico incluye la enseñanza y estudia la educación. Tradicionalmente, la Pedagogía ha enfatizado su reflexión en los procesos de enseñanza, pero ello no implica que la reflexión, no haya tenido como eje central el aprendizaje.

Ahora en cuanto a la didáctica. Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko (didaktike, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko) ... Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, un conjunto de informes sobre concursos trágicos y cómicos; didaskalos, el que enseña; y didaskalikos, el adjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica.

Fernández Huerta (1985, 27) apunta que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza". Escudero (1980, 117) insiste en el proceso de enseñanzaaprendizaje: "Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral".

En resumen podemos decir que la educación en el proceso de educar y forma en conocimientos, habilidades, capacidades, pensamientos o todo lo relacionado al valar valor educativo, se tiene que valerse de otras ciencias y disciplinas en este caso la pedagogía como ciencia que se encarga de la educación con saberes orientados a la misma, sin embargo para lograr dicho proceso hacia la enseñanza, tendrá que valerse de la didáctica como las técnicas metodológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

7

5 DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y CONCEPTO

La tecnología educativa ha ido evolucionando a través del tiempo en los currículos educativos y se ha convertido en parte fundamental en el proceso de enseñanzaaprendizaje en el mundo.

La tecnología es utilizada en cada uno de los procesos educativos de formación en las diferentes disciplinas y ciencias del saber, obteniendo resultados favorables con los estudiantes en su proceso educativo.

El uso de la tecnología nos trae diversos beneficios en el proceso de enseñanzaaprendizaje ya que nos favorece el aprendizaje de las inteligencias múltiples implementando un diseño de aprendizaje constructivista que les permita participar en su propio conocimiento. Convirtiendo el aprendizaje en un reto diario no solo para estudiantes si no para los docentes.

Los medios tecnológicos no definen el aprendizaje significativo, por lo contrario lo que lo establece es la elección de medios, diseños, implementación y evaluación que utiliza el profesor para lograr cumplir los objetivos del programa , ningún medio tecnológico es mejor que otro , por el contrario es necesario adecuarlo al diseño instruccional más conveniente para el aprendizaje del estudiante.

En nuestro contexto Blázques ( 2017) define tres grandes formas de entender la tecnología educativa:

 Como proceso de diseño y aplicación del acto didáctico que lo identifica con la didáctica.

 Con la función operativa y sistemática dirigida a la instrumentación del curriculum, es decir al diseño , desarrollo y control de los procesos de enseñanzaaprendizaje.

La tecnología educativa es la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación( TIC ) a la educación para apoyar los procesos de enseñanza y

8

aprendizaje en distintos contextos de educación formal de educación no formal Se refiere a la tecnología educativa basada en las TIC.

Según la UNESCO la TE consiste en el modo sistemático de concebir , aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje , reconociendo los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos.

Según Manuel Area ( 2019) TE es el espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudios son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación , difusión y el acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos : escolaridad , educación no formal , educación informal, educación a distancia y educación superior .

La TE proporciona al docente herramientas de planificación y desarrollo necesarias para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de recursos tecnológicos con la finalidad de mejorarlos para maximizar el progreso de los objetivos educativos y buscar el éxito del aprendizaje.

La TE puede darse para lograr la alfabetización digital y la fluidez tecnológica . Los ámbitos de formación pueden ser : presenciales en espacios de formación con equipos tecnológicos semi-presenciales o en línea cuando cuando se utilizan tecnologías móviles, plataformas entre otras.

La tecnología es el conjunto de aparatos , recursos y sistemas que permiten aplicar la ciencia de una forma racional y planificada a situaciones de trabajo ocio y comunicación . La tecnología educativa se refiere al diseño de diversos útiles documentos y soportes materiales a utilizar por profesores y alumnos con fines pedagógicos.

Es la técnica que se aplica en la educación para lograr de una manera más amena que el estudiante atrape el contenido del estudio impartido por el profesor. Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos , aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación

9

La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje. La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. sintetizando el concepto de las diversas aportaciones, podemos entender que la Tecnología Educativa aborda, en definitiva, el diseño de situaciones de aprendizaje, donde cabe entender que el dominio instrumental de técnicas y medios se presenta en un segundo plano ante la prioridad en diseñar situaciones instruccionales que requieren la configuración de los diferentes elementos que confeccionan los procesos de enseñanza. No es más, pues, que conocer la situación, adoptar decisiones, comprender el modo de actuación y abordar la temática presentada con el fin de optimizar el aprendizaje. Lo que nos lleva a su relación de la didáctica y con la tecnología educativa.

6 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

Esta es una teoría muy unida a los postulados actuales de la Tecnología de la Educación y, consecuentemente, de la cibernética. En la medida en que la

10

educación es comunicación e información (contenido del proceso comunicativo), la Teoría de la Comunicación se afirma como base para la reflexión educativa y el análisis crítico. Toma cuerpo la necesidad de considerar los elementos que intervienen en un proceso de comunicación; estos deberán tenerse en cuenta en la planificación de los procesos educativos. Hablamos en este sentido, de la figura del emisor, la intención del emisor, la codificación, el mensaje y el canal por el cual se transmite, las barreras que pueden aparecer en el proceso de transmisión, el receptor, el proceso de decodificación y el significado que este último atribuye al mensaje recibido. Sarramona (1984) relaciona estos elementos en el gráfico siguiente.

7 INTEGRACIÓN DE UN MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LAS TIC

La incorporación de las TIC en el proceso de mediación y la consecuente evolución del concepto de enseñanza, fruto a su vez de una transformación social, ven afectados elementos como la propia organización, las características, necesidades e intereses del alumno, el tipo de cursos y, evidentemente, la metodología y los medios técnicos a utilizar.

11

En el ámbito educativo, cada vez es más aceptado que la tecnología no es un fin en sí misma sino un medio para el aprendizaje. Este aspecto requiere una planificación previa, necesita unos objetivos claros y precisos para no suponer una dificultad. Las TIC acercan la realidad y potencian la autenticidad en el proceso formativo a la vez que definen un espacio de comunicación mayor, hasta ahora legado casi exclusivo del profesor, en un contexto cualitativamente diferente.

El potencial para la comunicación y acceso a la información de estas herramientas nos permite un ‘valor añadido’ a los procesos de enseñanza-aprendizaje que, en función de su adecuación didáctica ofrecerá la posibilidad de mejorar estos procesos. Tanto es así que el problema recae en no pensar excesivamente en términos tecnológicos, es decir, en preocuparnos demasiado por el estudio del uso de estos medios y olvidarnos de otras variables implícitas y explícitas en el acto didáctico. y olvidarnos de otras variables implícitas y explícitas en el acto didáctico. En este sentido, Barberá (2001:58) afirma que “la dificultad se encuentra en superar el paradigma dominante y no utilizar estas tecnologías solamente como un valor añadido”. Nuestro reto no se limita en transformar cursos presenciales a formatos hipermedia para su desarrollo a través de la Red, sino más bien en adoptar un nuevo modelo de enseñanza que nos permita re conceptualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y de construcción del conocimiento.

8 MEDIOS AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales son instrumentos tecnológicos que ayudan a presentar información mediante sistemas acústicos, ópticos o una mezcla de ambos y que por tanto pueden servir de complemento a otros recursos o medios de comunicación clásicos en la enseñanza como son las explicaciones orales con ayuda de la pizarra o la lectura de libros. Los medios audiovisuales se centran especialmente en el manejo y montaje de imágenes y en el desarrollo e inclusión de componentes sonoros asociados a las anteriores.

Los medios audiovisuales se pueden utilizar en la enseñanza de muchas maneras y con diferentes enfoques educativos, pero en cualquier caso el uso de los medios

12

no puede constituir un hecho en sí mismo, ya que sería solo un elemento de distracción. Si se usa un material sin pensar en su explotación didáctica adecuada se vacía de significado su propio contenido. Para poder sacar el máximo partido educativo los montajes audiovisuales no se puede actuar de forma improvisada si no que es necesario seguir unas pautas de elaboración y utilización basadas en los siguientes pasos:

 Planificación del proceso de enseñanza aprendizaje

 Selección del medio audiovisual a utilizar

 Presentación y utilización del material audiovisual

 Realización de actividades posteriores a la presentación del montaje

9 MEDIOS DIGITALES

Los medios digitales surgen como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en todos los campos, pero que se evidencia más en aspectos como el informativo, comunicativo, publicitario y demás industrias.

Los medios digitales son aquellos formatos a través de los cuáles se puede crear, observar, transformar y conservar la información en una gran variedad de dispositivos electrónicos digitales.

Por ejemplo las imágenes digitales, videos digitales, videojuegos, páginas web y sitios web . Los medios de comunicación social, las bases de datos, los audios digitales y libros electrónicos son medios digitales.

Es así como los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita, revistas) han adquirido una nueva dinámica integrando a la herramienta digital como universaliza dora de información qué permite un continuo acercamiento con su audiencia por diferentes canales de acceso.

Si bien gracias a la televisión, la radio, internet , el teléfono móvil y el modem , hoy es posible conocer en tiempo real lo que está sucediendo en cualquier parte del

13

mundo , la tecnología está transformando las estructuras de los medios de comunicación , los homogeniza y los mundializa .

La integración de y conexión de los medios digitales hace que las personas puedan establecer contacto con otras personas, medios de comunicación y marcas a través del conocido correo electrónico, el Messenger y otras redes sociales entre otras. Todo esto permite enviar archivos, fotos, audios, compartir música, información, mantener una conversación, entre otros todo con el objetivo de generar y compartir información.

10 LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDÁCTICOS. CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOS

Los medios de enseñanza o materiales didácticos son uno de los ejes vertebradores de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje desarrolladas en cualquiera de los niveles y modalidades de educación. Desde el periodo de la educación infantil hasta la enseñanza universitaria o más, en la educación a distancia, en la educación no formal entre otros, en definitiva en cualquier actividad formativa siempre existe algún tipo de medio impreso, audiovisual o informativo de referencia y apoyo para los docentes y alumnos

10.1SOCIALIZACIÓN CULTURAL Y APRENDIZAJE CON MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Los medios y tecnologías para la información y comunicación deben ser considerados algo más que meros soportes físicos transmisores de información o simples canales que vehiculan la comunicación entre un emisor y un receptor. Hoy en día sabemos que el aprendizaje con medios en los contextos educativos es un proceso complejo en el que intervienen una serie de variables y factores vinculados no sólo con los atributos internos del material (contenido, soporte físico, formas de representación y sistemas de codificación de la información,...), sino también con variables propias de los sujetos que interaccionan con el material (como pueden ser los conocimientos previos, las actitudes, la edad, los estilos cognitivos,...) y con variables del contexto en el que se utiliza el material (tarea realizada con los medios, metas educativas y

14

método de enseñanza en el que se integra pedagógicamente el material,...). Los medios y materiales de enseñanza, sin ninguna duda, son artefactos físicos (se tocan, se rompen, muchos necesitan energía eléctrica para funcionar, son pesados y de difícil transporte) y este atributo inevitablemente afecta a la disponibilidad, organización y uso educativo de los mismos en las aulas y centros educativos. Por ejemplo, la ausencia o número limitado de ciertos medios y materiales (como pueden ser los de naturaleza audiovisual e informática) en las escuelas suele depender fundamentalmente de criterios extrapedagógicos como es su coste económico. Pero además los medios y materiales de enseñanza son también recursos que al servicio de un programa o proyecto educativo concreto representan, bajo variadas formas y sistemas simbólicos, el conocimiento y la cultura que supuestamente debe adquirir el alumnado. Expresado de otro modo, podemos decir que los medios y materiales son objetos físicos que almacenan mediante determinadas formas y códigos de representación el conocimiento escolar y permiten el desarrollo del trabajo académico en el contexto del aula.

10.2EL USO DE LOS TICS EN LA EDUCACIÓN

Gracias a la familiarización con las TIC, hay una nueva cultura donde predomina el ordenador sobre el libro o el docente y, afortunadamente, ya no les sirve sólo lo que dicen los libros, pues pueden aprender, cada vez más, por sí mismos, plantear, planificar estrategias y resolver situaciones en permanente transformación gracias a su accesibili dad a los medio temáticos (Sánchez, 2009). La introducción y uso de las TIC en los sistemas educativos es común, debido a que son consideradas una competencia básica (como la lectura y la escritura), representan una oportunidad para el crecimiento económico y empleo, y son herramientas para me jorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• El uso de las TIC en el proceso de enseñanza puede mejorar los logros de apren dizaje de los alumnos.

• Las TIC son sólo un elemento de una estrategia coordinada orientada a mejorar el currículo, la pedagogía, la evaluación, el desarrollo profesional de profesores y

15

otros aspectos de la cultura educativa. • Las TIC permiten un nuevo escenario para la enseñanza y el aprendizaje. • Las TIC son una herramienta para aprender y para enseñar.

Entre las herramientas TIC para el proceso de enseñanza - aprendizaje, descritas por Moreira (2009), se encuentran:

16
17
18

MOOC: corresponde a las siglas en inglés Massive Open Online Courses, que en cas tellano se traduciría como «cursos en línea masivos y abiertos». Consiste en un tipo de formación no reglada (que no está dentro del Sistema Educativo Oficial) proporcionada a través de Internet, cuyas características son (Fundación Telefónica, 2015):

• La gratuidad de los cursos y su difusión a través de plataformas tecnológicas que permiten el acceso concurrente de miles de usuarios a través de internet.

• Su alcance es masivo, ya que las plataformas tecnológicas mediante las que son impartidos permiten el acceso a un gran número de estudiantes.

19

• Su contenido es abierto, dando acceso a su seguimiento a cualquier persona. En cuanto a la propiedad y tipo de licencia de los contenidos para su reutilización no existe un criterio homogéneo y dependen de cada plataforma.

11 CONCLUSIÓN

La informática ha irrumpido en nuestras vidas como un vendaval que ha arrasado con los modos y formas culturales, laborales y comunicativas hasta ahora tradicionales. Frente a un proceso parsimonioso de adaptación a la innovación tecnológica, en la actualidad asistimos a una revolución que ocurre en el seno de nuestra vida cotidiana. En el pasado este proceso de interacción y adaptación humana a la innovación tecnológica nunca fue tan radical y dramático como en el presente. La diferencia sustancial estriba en que el proceso de cambio generado por la aparición de las tecnologías digitales se está produciendo en un plazo temporal muy corto y a una velocidad acelerada. En consecuencia, el reciclaje, la readaptación y ajuste a los requerimientos y demandas impuestas por las nuevas tecnologías obliga, sobre todo a los adultos, a realizar un enorme esfuerzo formativo destinado a adquirir las competencias instrumentales, cognitivas y actitudinales derivadas del uso de las tecnologías digitales. No hacerlo, significará correr el riesgo de entrar en la nómina de los nuevos analfabetos tecnológicos. La alfabetización tecnológica es una condición necesaria, en la actualidad, para que se pueda acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura y tecnología digital (saber de buscar la información, seleccionarla, elaborarla y difundirla desde cualquier medio).

20

 Adame A. ( 2019) Medios audiovisuales Instituto Pedagógico

 ADELL, Jordi (1998). "Nuevas tecnologías e innovación educativa". En Organización y gestión educativa

 APARICI, R. (2006): Comunicación educativa en la sociedad de la información. UNED, Madrid. Consultado en https://didacticaeducomunicacion.wordpress.com/about/tecnologia-educativa/

 Bueno Y. ( 2020) Concepto de tecnología educativa Scribd

 Carrillo D. (2020) Didáctica y tecnología educativa Scribd

 Grillo O. [et al.]; coordinación general, Rivoir A. ; Morales M.J. (2019)Tecnologías digitales: miradas críticas de la apropiación en América Latina , 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO; Montevideo: RIAT. Libro digital, PDF

 MARQUÈS GRAELLS, Pere (1999). "TIC aplicadas a la educación. Algunas líneas de investigación". Revista EDUCAR

 Martínez Hernández L. M. (2014), ¿Qué son las TIC´S?, Editado en México, Red Durango de Investigadores Educativos, A. C.

 Martínez Pérez L. / Coordinador (2018), El uso de las TIC en la formación de estudiantes en Instituciones de Educación Superior (IES), Villahermosa, Centro, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

 Moncada L. ( 2019) Los medios digitales Scribd

 Navarro Rodríguez M. Edel Navarro R. (2012), Las TIC en la Educación, un abordaje integrador, editorial, Red Durango de Investigadores Educativos A. C.

 Ramírez Martinell A., ALVARADO M.A. (2014) Háblame de TIC : Tecnología Digital en la Educación Superior. - 1a ed. - Córdoba : Brujas, 2014. Impreso en Argentina

 Yanes Guzmán J. (s. f.), Las TIC y la Crisis de la Educación Algunas claves para su comprensión, Biblioteca Digital Virtual Educa Dirigida por Jorge Rey Valzacchi.

21
12 BIBLIOGRAFÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.