Alghuraba 8

Page 1

2


AL-GHUBARA Número 8 Abril 2018 ISSN 2565-2222 Dirección: CISEG

“Al inteligente se le puede convencer;al tonto, persuadir”

Editor: CISEG/DARNA Analistas de este número Equipo de Redacción: Ariadna Trespaderne Pilar

Jordi Escofet (España) Eisa Younes Alblooshi (EAU) Anna Almécija (España) Iván García (España) Joan González (España) Gustavo Galarreta (España) Rachid Al-Younoussi. Mohamed Louizi (España/ Marruecos) Sociedad El Arte como prevención. Ilham Majure (Líbano) Artículo Investigación Montserrat López & col. (España) Entrevista: David Garriga (CISEG) Justicia Restaurativa: Virginia Domingo Rincón del Alumno: Nerea Arpa Tinta imprescindible: J.A. Gollonet recomienda- Boko haram. el delirio del califato en áfrica occidental 2

CONTACTO: Alghuraba@intelciseg.com


3


EDITORIAL El terrorismo de etiología yihadista ha calado en nuestra sociedad, y aún de manera imperceptible, cada vez más su ideología radical y violenta aparece frente cualquier acontecimiento. Presente en nuestras vidas desde hace pocos años, ha evolucionado a medida que nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y servicios de inteligencia han ido dificultando sus objetivos ya sea anticipándose a sus actos o deteniendo sus labores de captación, adoctrinamiento y financiación. Europa nos levantábamos el pasado viernes con la noticia de una persecución por parte de la policía de un hombre que presuntamente había proclamado su vinculación a Dáesh y que fue abatido por las fuerzas de seguridad después de permanecer con rehenes varias horas en el interior de un supermercado de la localidad de Trèbes, Francia, país que sigue teniendo una oleada de atentados en estos últimos años por parte de estos grupos terroristas de etiología yihadista. Aunque no es un concepto que hayan inventado los terroristas de Daesh ni AlQaeda, el lobo solitario ya estaba presente en nuestra sociedad desde el siglo XIX relacionado con los movimientos anarquistas o más adelante con la supremacía blanca en EEUU. Desde entonces el concepto lobo solitario o actor solitario ha pasado a ocupar nuestras vidas relacionado básicamente con el terrorismo de etiología yihadista y sus atentados. Este calificativo, aunque muchas veces contaminado por el excesivo uso en casos que no tienen nada que ver, hace referencia al hombre o a la mujer que actúa solo, sin pertenecer a ningún grupo terrorista ni bajo la influencia de líder alguno. Planifica él mismo toda su operación y experimenta un proceso de auto-radicalización de fuentes de ideología yihadista. A día de hoy, convertirse en soldado del califato aquí en occidente es sumamente sencillo y rápido. No hace falta tener una ideología firme sobre la causa ni practicar un islam radical estricto, con solo hacer pública tu vinculación es suficiente para acabar muriendo como mártir. Si a esto le añadimos unos rasgos de personalidad característicos, muchos de ellos presentes en los actores

4


de los últimos atentados perpetrados en occidente, tenemos una combinación explosiva. Frente a actores solitarios que se radicalizan rápido es muy difícil el poder actuar previniendo el atentado. La actuación rápida y acertada de nuestras FFCCS es fundamental para neutralizar de manera efectiva y con el mínimo de pérdidas posible esa acción terrorista. Este pasado viernes tuvimos que lamentar la pérdida de 4 víctimas, una de ellas un policía, el teniente coronel Arnoud Beltrame de 44 años que se intercambió por rehenes durante el ataque terrorista. No olvidemos que estamos frente un terrorismo global que convive entre nosotros y que, muy lejos de parar, va a seguir manipulando, radicalizando y atentando para conseguir sus objetivos. Cerrar los ojos a esta evidencia y no actuar contundentemente contra este terrorismo solo sirve para dar oxígeno a estos asesinos con el fin de perpetrar nuevas masacres. No somos pocos los analistas que coincidimos en que este tipo de atentados de poca complejidad operativa pero que tienen un fuerte impacto humano por la cantidad de víctimas que arrastran, son difíciles de detectar y en consecuencia de neutralizar a tiempo.

David Garriga Presidente de CISEG

5


LA CONTRANARR COMMANDOS Vs “SA

Jordi Escofet Técnico Avanzado en servicios de inteligencia ante la amenaza terrorista (CISDE). Diferencias entre el Emirato Islámico y DAESH “DAESH es una organización panislámica, con una agenda de una yihad global o guerra santa sin fronteras en la que pretende establecer una única entidad política, un califato, con todos los países y territorios musulmanes. El Talibán insiste en que su lucha es local, limitada a los que consideran es el Emirato Islámico de Afganistán. Su meta es liberar a Afganistán de la “ocupación extranjera” y lograr un total e inmediato retiro de todas las fuerzas armadas foráneas.”

6

Antecedentes: Después de la caída parcial del Califato, los militantes más acérrimos se movieron hacia otras zonas en proceso de desestabilización para seguir luchando por la causa, dichos escenarios podrían ser: Sinaí, Sudeste Asiático y África (generalmente la zona del Sahel). En 2015, DAESH y los Talibán se declaran la guerra mutuamente, estos últimos (con más experiencia en combate) empiezan a crear un pequeño grupo de élite, elegidos por sus cualidades y experiencia en combate.


ARTÍCULOS ANALISTAS

RATIVA AFGANA: ARA KHITTA” Y DAESH

A su vez, DAESH crea una filial en la zona de “Khorasan” (zonas limítrofes entre Afganistán, Pakistán, Irán y Asia central). Esta filial se nutre de combatientes provenientes en su mayor parte de Iraq y Siria. Después de estos movimientos táctico-estratégicos, los comandantes, al no producirse tal unión, empiezan a intercambiar mensajes para intentar llegar a un acuerdo entre las dos facciones insurgentes; DAESH anunció textualmente “no iban a tener compasión con aquellos que no se unan al Califato”. Creación de la “SARA KHITTA”, Unidad Roja Afganistán, provincia de Helmand, año 2015. Durante este año y con la previsión de que DAESH hiciera una presencia amplia y aplicando la barbarie que tan bien les había funcionado en otros

lugares del planeta, los Comandantes Talibán, deciden crear una unidad de élite, seleccionando a los integrantes por sus cualidades y experiencia en combate. Dicho llamamiento fue rápidamente secundado por los jóvenes de las aldeas cercanas, incluso muchos vinieron de todas partes del país para servir a la causa contra el DAESH. El entrenamiento de estas “fuerzas especiales” no tiene nada que envidiar al de las más prestigiosas unidades de operaciones especiales (SOF) del mundo, recordemos que las unidades del Marines Special Operations Command (MARSOC) y equipos de los conocidos Green Berets habían sido mentores de las fuerzas especiales del ejército afgano (COMMANDO). En sus inicios muchos de estos miembros habían aprovechado esta instrucción

7


de élite para después desertar y pasarse al Talibán. Cuando los servicios de inteligencia occidentales, detectaron las primeras imágenes de una supuesta unidad bien entrenada y pertrechada con material de última generación, con fuertes semejanzas a las unidades de operaciones especiales occidentales. Los analistas empezaron a indagar sobre la procedencia de dicho material y como una unidad desconocida por ellos mismos había avanzado tanto en las técnicas de combate, ya que realizar un entrenamiento de este nivel tan actualizado hace falta que lo impartan miembros de las unidades de elite más punteras del mundo. Algunos observadores afirman que en los campos de entrenamiento de estas fuerzas, se ha observado la presencia de “guerreros occidentales” (sin especificar procedencia), como instructores en técnicas de combate avanzado. Actualmente los expertos creen que esta unidad dispone de unos 1000 efectivos aunque creen que si les da buenos resultados conviertan este tipo de unidad en un referente, ampliándola y equipándola para hacer su presencia más extensa por los territorios donde los Talibán siguen siendo fuertes. Armamento y TTP’s Los gobiernos ruso y americano se acusaban mutuamente de armar a

8


Armamento: Fusiles de asalto AK47 con lanzagranadas, lanzadores de cohetes PG-7 con distintos tipos de granadas (fragmentación, contra carro, contra personal), cascos balísticos de última generación, GVN (gafas de visión nocturna) de última generación, GPS, chalecos balísticos hasta 7,62, pistolas Tokarev, Rifles de largo alcance para sus francotiradores, granadas de mano y de humo. Operar de noche para atacar puestos fronterizos ocupados por el ANA o Policía Afgana, haciendo rehenes para posteriormente cobrar un rescate o simplemente usarlos para su propaganda. Moverse rápidamente allá donde se les necesitara. Luchar contra las unidades de fuerzas especiales del ANA. Luchar contra los reductos del DAESH que se empiezan a hacer fuertes en el “Khorasan” y recuperar dichos territorios para sus intereses. Acabar derrocando al gobierno afgano y a las fuerzas de la coalición. Síntesis de cómo actúan: Los comandantes Talibán marcan

9

ARTÍCULOS ANALISTAS

los grupos Talibán en la zona de “Khorasan”, otros analistas llegaron a la conclusión de que habían comprado dicho material militar SIN MARCAJE en el mercado negro de Paquistán. Lo que revelaban las nuevas Técnicas Tácticas y Procedimientos (TTP) de la “unidad roja” es un uso muy bien diseñado para estas unidades:


un objetivo, inicialmente lanzan a los francotiradores para proteger el avance de los “Sara Khitta”, estos empiezan su infiltración hacia el objetivo (aprovechando arco nocturno), toman la posición intentando disparar lo justo y después de concluir la misión con éxito, las fuerzas regulares entran para asegurarla y obtener inteligencia. El siguiente salto se repite usando la misma TTP’s. Los Talibán siempre siguen la máxima de: si funciona y es sencillo, lo repetimos hasta que no sea efectivo o aprendamos algo nuevo y mejor. Siempre están observando los movimientos de sus enemigos, tienen una capacidad de resiliencia muy elevada e intentan ir por delante en sus TTP’s. Contra-narrativa del Gobierno Afgano Ahora mismo la única unidad que les puede hacer frente a estas fuerzas son: las fuerzas especiales del ANA, entrenados por la OTAN y “partners” del USSOCOM, con el mejor equipamiento del mercado y un entrenamiento de alto nivel. Están organizados igual que los US Army Rangers. EL ANA Special Operations Command (ANASOC) con base en Camp Moreehead, Wardak Province, lo forman 8 Kandaks (Batallones), cada Batallón dispone de 6 Compañías y es asignado a uno de los 6 Cuerpos de Ejército; Actualmente hay 21.000

10

Comandos y representan un 7% de las Fuerzas de Seguridad del país, a su vez llevan el 80% del peso de los combates contra los Talibán. La guerra convencional no es capaz de poder frenar este tipo de acciones, por eso hay que hacer la mejor contra-narrativa que conocen, combatirles de tú a tú en su terreno y con las técnicas más avanzadas de los ejércitos occidentales. Una verdadera guerra de guerrillas llevada al máximo nivel, en este caso contra dos objetivos de alto valor estratégico: Insurgencia de DAESH y los “Sara Khitta” además de las fuerzas “regulares” Talibán. El General John W. Nicholson Jr, comandante en jefe de la Operacion Resolute Suport dijo: “The [commandos] have never lost a battle... The Taliban have never won against the commandos...They never will.” https://www.youtube.com/watch?v=NEglKvaeIbg Conclusión Los COMMANDO afganos son un fiel reflejo de un pueblo guerrero, un pueblo que tiene la necesidad de salir adelante por sus propios medios. Las etnias Pashtún son las dominantes en los puestos de mando dentro del ANA, aun así han dejado que etnias minoritarias del país hayan podido ascender por méritos dentro


ARTÍCULOS ANALISTAS

de un gobierno débil por la situación política y la presión ejercida por los Talibán.

dos bajo la presencia de tropas internacionales tenían un concepto más amplio de nación.

Estas unidades han mejorado mucho desde los inicios de la mentorización (2007) por parte de los ejércitos de la International Security Assistance Force (ISAF), al principio la idea era muy simple: darles un entrenamiento básico para poder combatir a los insurgentes, ello era debido a que las SOF que mentorizaban sabían que tarde o temprano estas unidades entrenadas por ellos serían su enemigo en el campo de batalla.

Hoy día, éstas unidades del ANA están al nivel de trabajo óptimo para tratar de tú a tú a los “comandos” Talibán y a los insurgentes de DAESH desplegados en las montañas.

El tiempo les ha dado la razón a medias, muchos de los “sara khitta” son antiguos commandos afganos, la suerte es que su entrenamiento no tiene la misma calidad que el recibido en los últimos 5 años. EL USSOCOM y demás unidades de operaciones especiales de la coalición han jugado con la prospectiva del combate, las unidades de inteligencia ya vaticinaban que una nueva hornada de jóvenes afganos, educa-

Una generación de jóvenes afganos, que por encima de todo está su nación y no su etnia, son los que deben sacar al país del atolladero en el que se encuentra. Referencias http://w w w.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151218_afganistan_taliban_estado_islamico_guerra_wbm https://www.elconfidencial.com/mundo/2017-12-04/fuerzas-especiales-talibanes-afganistan_1486952/ https://en.wikipedia.org/wiki/Afghan_National_Army_Commando_Corp http://w w w.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151218_afganistan_taliban_estado_islamico_guerra_wbm

11


Terrorismo... Diserción de la definición

Eisa Younes Alblooshi Doctorando en Financiación en Terrorismo. Universidad Autónoma de Madrid Traducción: David Garriga Guitart

Después de haber visualizado en el anterior artículo “Terrorismo... El dilema de la definición” en Al-ghurabá 7 las razones por las cuales nos llevan a no tener una definición única para el concepto de terrorismo y antes de meternos a definir éste concepto y sus imágenes debemos cumplir el seguimiento histórico del terrorismo para que sea el punto de lanzamiento la definición de este fenómeno. En los años 80’ del siglo pasado, con la aparición de la debilidad de la

12

Unión Soviética y el comienzo de la Guerra Fría, hizo que se desmembrara. La imagen era muy clara, los distintos grupos armados tienen pertenencias ideológicas distintas, como puede ser la extrema izquierda, separatistas y hasta extremismo religioso etc… siendo este el detonante entre los dos campos de poder: capitalistas y socialistas. Con la limitación del poder de la Unión Soviética el fenómeno del terrorismo cogió una nueva línea, ofreciendo sus servicios para los regímenes políticos revolucionarios de Jomeini, Sadam Hussein y Gadafi. En los años 90’ siguieron las imágenes de apoyo de las naciones a las organizaciones terroristas, pero la diferencia es la apariencia del terrorismo religioso donde justifican la violencia como parte de la doctrina religiosa. Lo que más estruendo provocó en esta época fue el narcotráfico en


11 de septiembre de 2001 El cisne negro en nuestra historia contemporánea y sucesos posteriores, guerras y conflictos y la aparición de términos como la guerra contra el terrorismo y la aplicación de nuevos sistemas, sanciones, tácticas y métodos los cuales daban nuevos valores y significados al concepto de terrorismo. La evolución del término terrorismo está vinculada al extremismo. Y la aparición de preguntas audaces sobre la posibilidad y cómo erradicar este fenómeno. A pesar de las diferentes formas de terrorismo en cada época de la historia, hay características constantes que no han cambiado. La primera de estas características es que el terrorismo conlleva sus valores como guía para usar la violencia y para manipular al mundo, los pueblos o

los gobiernos hacia la causa de esta organización. Entonces, hay que referirse al terrorismo simbólico, característica que amenudo da a su ideología para elegir sus objetivos. Como el ataque a las Torres Gemelas y el Pentágono en el 11 de septiembre, el ataque a la mezquita de Al Rawda en el Sinaí, el saqueo de monumentos y la destrucción de la ciudad de Palmira. Hay un objetivo obvio y hay un objetivo escondido del ataque. El objetivo obvio el atentado en la mezquita Ar-Rawda está dirigido a los fieles, pero el objetivo escondido son todos los musulmanes que rezan en el área de tensión en el Sinaí. Muchos investigadores han dicho que atacar y atemorizar a civiles es el núcleo de la definición de terrorismo, de modo que cualquiera puede ser víctima por estar en el lugar equivocado y en el momento equivocado. Así, el terrorista logra propagar el pánico. Judy Vittori definió el terrorismo en su mensaje de investigación “La ideología sola no es suficiente”: la violencia deliberada y motivada políticamente dirigida a aterrorizar a los no combatientes es llevada a cabo por individuos u

13

ARTÍCULOS ANALISTAS

América del Sud y aparece un concepto nuevo, Narcoterrorismo. Un tipo nuevo de terrorismo conectado con el comercio de drogas dando a estos grupos unas ganancias económicas, lo que hace que el terrorismo se encuentre conectado con nuevos términos como: crimen organizado, blanqueo de dinero y nuevos personajes como Pedro Escobar.


organizaciones que no representan estados. La definición incluye seis elementos. El primer elemento: Intención, que se conoce como el rincón moral en los círculos legales. Los incidentes ocasionales o no intencionales no pueden considerarse terroristas. El segundo elemento es la motivación política, la diferencia entre el terrorismo y el crimen. Los grupos terroristas toman sus decisiones basadas en ideas o creencias y tienen la lógica del pensamiento y el deseo de cambiar el orden. La motivación política incluye la construcción de la comunidad, el sistema religioso y la situación económica. El tercer elemento: el uso de la violencia y las amenazas. Si alguien hubiera adoptado una ideología radical y tuviera solo esa fe sin atarla al trabajo, no sería considerado un terrorista. Este elemento despertó la curiosidad de los investigadores para contenerlo desde un punto de vista moral (mi creencia) y práctico: colocaron dos pirámides jerárquicas en cada lado. El deber moral o religioso constituye el pico de la pirámide moral y la ejecución del ataque terrorista es el pico de la pirámide 14

práctica. El cuarto elemento está dirigido a los no combatientes, que es más preciso y sofisticado que el uso del término “civiles”. Esta definición incluye civiles, empleados estatales, personal de seguridad y personal militar en puntos militares, excepto en el frente de la batalla y protege a los soldados en el ejercicio de sus vidas cuotidianas. Entre los incidentes que confirman esta descripción está el incidente del soldado británico degollado en Welwich, al sur de Londres, en 2013 mientras practicaba su vida normal y las autoridades británicas trataban el evento como un acto terrorista. También notamos que el significado incluye edificios, lugares públicos, tiendas, bancos, puentes y otros. Componente quinto: Implementado por individuos u organizaciones que no representan al estado: como ya mencioné, algunos países usan y apoyan a grupos terroristas para prevenir el enfrentamiento directo con las superpotencias. El término “terrorismo de Estado”, que se refiere a los regímenes dictatoriales que practican la violencia contra su propio pueblo, no entra en el senti-


ARTÍCULOS ANALISTAS

do tradicional del terrorismo. En teoría, un Estado que comete violencia contra su propio pueblo no comete un acto terrorista sino que entra en otra clasificación de crímenes como crímenes contra la humanidad y crímenes de genocidio como los condenados por Saddam Hussein en el incidente de Halabja en 1991. Elemento sexto: Terror, la base de la actividad El terrorismo está destinado a infundir miedo en las sociedades tranquilas. Sin embargo, la actividad terrorista puede llevar varios mensajes que no interfieren con la intimidación, como elevar la moral del grupo como terrorista, ganarse la simpatía del público o engañar a la gente con la eficiencia de sus gobiernos para aumentar la capacidad de reclutamiento. En la ciencia de la definición, si las cosas son similares en cualidades, se convierten en un elemento único, y cuando el incidente ha recogido las características mencionadas anteriormente sin vacilación y dice que es “terrorista”.

15


El espacio pú la amenaza terrorista: el

16

Iván García Ruiz

Anna Belén Almécija Casanova

Director de Seguridad Privada

Directora de Seguridad Privada Profesora de derecho de la edificación en la UPC

El miedo a ser víctimas de un ataque terrorista tiene efectos sobre el urbanismo, el mobiliario urbano e incluso el diseño de nuevos edificios. Los últimos atentados han revelado un modo concreto de actuar en el espacio público que ha provocado la necesidad de adoptar determinadas medidas preventivas. Las ciudades han protegido sus calles, especial-

mente las zonas turísticas y todas aquellas en las que hay mayor afluencia de personas. Los terroristas, además de contar con la proyección internacional de sus actos, saben que en el país concreto donde atenten su acción tendrá una gran difusión mediática y esto se multiplica si lo hacen en zonas donde pueda haber víctimas de diferentes nacio-


ARTÍCULOS ANALISTAS

úblico frente a diseño urbano preventivo nalidades ya que el impacto en los medios se multiplicará. Entre las estrategias de prevención de la delincuencia en este ámbito nos interesan especialmente las ofrecidas por la Criminología ambiental o situacional, que son aquellas que proponen medidas que incrementan el esfuerzo que el delincuente debe llevar a cabo para cometer un delito. Entre estas cabe distinguir aquellas orientadas al ambiente - vigilancia natural, refuerzo de lazos afectivos, control natural de accesos, mantener los espacios públicos- y aquellas orientadas al objeto del delito, entre otras: eliminarlo o modificarlo de modo que pierda atractivo para el agresor, endurecerlo, marcarlo para que sea más fácil localizarlo con posterioridad.

La CPTED - siglas de Crime Prevention Through Environmental Designes decir, la Prevención del Delito a Través de la Planificación Urbanística y el Diseño de Edificios, es una parte de la prevención situacional. Examinando las medidas que en los últimos meses se han adoptado, hemos de preguntarnos si blindar las ciudades o el acceso a los eventos cuya seguridad debemos planificar con vallas, bloques de hormigón, maceteros y bolardos son medidas acordes con los principios esenciales de la CPTED. Las técnicas que aplica el CPTED, tienen en cuenta la vigilancia natural del espacio físico a través de la presencia de personas, con elementos que faciliten la visibilidad y supresión de otros que la puedan dificultar, el control natural de los

17


accesos al espacio urbano mediante la incentivación de elementos que faciliten el control social de los espacios sin impedir o dificultar su uso ordinario. También proponen la implicación de la comunidad en la ocupación, en el uso y disfrute del espacio urbano y de sus instalaciones, así como en el desarrollo de actividades participativas que refuercen el vínculo de pertenencia del lugar con sus usuarios ordinarios. Finalmente, se indica que es necesario procurar un adecuado mantenimiento del espacio urbano en condiciones óptimas para su uso comunitario. Un espacio que se sienta como propio por parte de los ciudadanos, que esté perfectamente conservado y apto para su uso es un espacio más seguro. Todos los principios citados pueden ser compatibles con la instalación de determinados elementos que mejoren la seguridad frente a las nuevas formas de atentado terrorista si se tiene en cuenta siempre que con ellos no se dificulte el uso ordinario del espacio por los ciudadanos, atendiendo especialmente a los problemas de accesibilidad que estos puedan tener. Además, se deberá reforzar la presencia de los agentes de seguri-

18

dad pública y de seguridad privada e implicar a toda la ciudadanía en el cuidado y la vigilancia natural del espacio. Respecto a la visibilidad, ya existen algunas experiencias donde las rejas o puertas de hierro en determinados accesos se han sustituido por paneles de cristal blindado o se han colocado papeleras con bolsa de plástico transparente que facilitan la visión del contenido por si alguien deposita en ellas algún explosivo o mochila sospechosa de contenerlo. En cuanto a las medidas físicas fijas para evitar atropellamientos masivos que se han adoptado durante los últimos meses, hay que distinguir las que son útiles para instalarse de forma puntual ante la celebración de un evento concreto como los bloques de hormigón o sacos de arena y otras que se pretenden integrar como un elemento urbano más, con unas características que las hacen resistentes a los impactos: jardineras, papeleras o bancos de hormigón o bolardos. Para evitar atropellos en zonas peatonales, en algunas ciudades se han instalado medidas físicas no fijas ni excesivamente pesadas, como ba-


Otra opción ha sido el cierre de determinadas calles al tráfico rodado, aumentando las zonas peatonales y poniendo en el acceso a las mismas para impedir el paso de vehículos, alguno de los elementos que hemos mencionado. Por otro lado, es evidente el problema que pueden suponer los elementos estáticos y pesados para el paso de vehículos de emergencias o de carga y descarga necesarios para realizar las actividades cotidianas o si pueden ser un entorpecimiento para la salida de los peatones en caso de querer evacuar rápidamente esas calles o zonas peatonales. Por ello, y también como solución al problema del entorpecimiento de la accesibilidad está la opción de colocar bolardos retráctiles. Existen algu-

nos en el mercado que ya se califican como “bolardos antiterroristas” con unas características determinadas que los hacen más resistentes a un ataque. Sin embargo, debemos recordar que el bolardo debe cumplir unos determinados requisitos legales, ya que se trata de un elemento urbano regulado por legislaciones autonómicas y a nivel estatal por la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, documento dictado en virtud de lo indicado en la disposición final cuarta del Real Decreto 505/2007, de 20 de abril. En el artículo 29 de la Orden se indica que los bolardos instalados en las áreas de uso peatonal tendrán una altura situada entre 0,75 y 0,90 m, un ancho o diámetro mínimo de 10 cm y un diseño redondeado y sin aristas. Serán de un color que contraste con el pavimento en toda la pieza o, como mínimo en su tramo superior, asegurando su visibilidad en horas nocturnas. Se ubicarán de forma alineada, y en ningún caso in-

19

ARTÍCULOS ANALISTAS

rreras o vallas entre calzada y aceras. Esta medida parece insuficiente por ser estos elementos vulnerables a un ataque con vehículo o allí donde haya pasos de peatones ya que en ese espacio puede aprovechar el terrorista para atentar, teniendo en cuenta que la normativa no permite colocar bolardos en esas zonas, con la finalidad de no entorpecer la accesibilidad.


vadirán el itinerario peatonal accesible ni reducirán su anchura en los cruces u otros puntos del recorrido. En atención a cómo se han desarrollado los últimos atentados, no solo hay que blindarse frente a la posibilidad de los realizados mediante atropellos con vehículos sino también buscar soluciones para evitar aquellos en los que han utilizado otros métodos, como el ataque con armas blancas. Para ello, podemos adoptar las medidas habituales previstas frente al delito de acuerdo con los principios CPTED, que son útiles no solo a nivel de diseño urbano de ciudad sino también podemos trasladar y adaptar a los eventos o actos de cuya seguridad nos encarguemos: Una señalización de tamaño y ubicación adecuado. Ello mejorará la seguridad y evitará la desorientación de los ciudadanos. Evitar en calles o instalaciones muros opacos que puedan servir para que el delincuente se parapete o esconda. Una iluminación bien proyectada y con la intensidad adecuada - no necesariamente excesiva- permitirá advertir el peligro sin ser deslumbra-

20

dos. Para no dificultar la vigilancia debe revisarse la altura, el estado y ubicación de los árboles y arbustos del espacio a proteger. Aumentar la presencia policial y de profesionales de la seguridad privada. Adoptar medidas preventivas para proteger los espacios públicos es necesario, pero el diseño debe planificarse con criterio, en ningún caso las ciudades pueden volver a ser fortificaciones rodeadas de murallas ni el ciudadano puede estar permanentemente rodeado de mobiliario urbano que le recuerde un ataque terrorista ya sufrido o le provoque el temor a convertirse en víctima de uno futuro, ni tampoco debe ver comprometida su movilidad. Los elementos - especialmente los permanentes- deben ser eficaces pero se debe procurar su integración de la manera más natural posible en la ciudad, hemos de ser capaces de responder al terrorismo de manera contundente sin destruir la identidad de nuestro espacio público.


ARTÍCULOS ANALISTAS

ESPACIO PUBLICITARIO

Quieres anunciarte en Alghuraba?

ALGHURABA@INTELCISEG.COM

21


Efecto de la percepción radical por Juan Gonzalez Moreno

Durante la última década la afluencia migratoria en el territorio nacional se ha convertido en uno de los factores clave en el cambio económico y social del país. Personas provenientes de lugares foráneos, forman parte del tejido social de nuestras calles, se impregnan de nuestras costumbres y aportan las suyas convirtiendo el territorio en un entorno enriquecido por la diversidad. Esta exposición es un punto de vista idílico utilizado habitualmente por algunos grupos políticos. Pese a ser un escenario posible, la realidad que se percibe a pie de calle es diferente.

22

Para que exista una cohesión positiva entre personas con costumbres y normas de convivencia distintas, es imprescindible que las administraciones desarrollen un programa de integración bidireccional que facilite de forma progresiva la adaptación a una nueva realidad. ¿Qué ocurre cuando una persona se expone a un entorno muy distinto al habitual? Según E. T. Hall, (1914)Se producen en él cambios de conducta significativos producidos por el aumento de estrés que origina la incertidumbre a lo desconocido durante el proceso de adaptación. La intensidad emocional o de estrés que experimentará el individuo será proporcional a la facilidad de adaptación al medio. Por un lado, las personas inmigran-


humanas” propuesta por Abraham Maslow, (1943) todas las personas precisamos tener cubiertas una serie de necesidades primarias para poder acceder a otras necesidades de rango superior vinculadas con las relaciones sociales, como por ejemplo, el sentimiento de pertenencia a un grupo. Según Maslow, para poder desarrollarnos como personas de una forma saludable, necesitamos sentirnos aceptados y pertenecientes a un colectivo o grupo social.

Se ha engendrado una nueva sociedad donde la precaución ante lo desconocido alimenta el estrés de las personas y perturba las conductas de unos y otros. Según la “teoría de las necesidades

Para entender de forma adecuada las particularidades de conducta de los musulmanes, es conveniente tener en cuenta que para ellos la norma de conducta básica sagrada son las indicaciones que se transmiten a

ARTÍCULOS ANALISTAS

tes se encuentran ante un entorno y ante unas normas de convivencia bastante distintas a las de su país de origen. Por otro lado, las personas autóctonas, se encuentran ante una repentina nueva realidad en el territorio por el que se desenvuelven habitualmente, ahora tienen que relacionarse con otras personas, a veces con un aspecto físico diferente y con unas normas de conducta distintas a las anteriormente vistas. Suficiente para generar desconfianza.

23


través del Corán y la sharia. Si tuviéramos que ubicar dentro de la pirámide de Maslow la prioridad moral de su cumplimiento lo situaríamos en la base de la pirámide junto a las necesidades fisiológicas básicas. En la actualidad y a raíz de la globalizada amenaza terrorista provocada por grupos islámicos con tendencia radical extrema, se está iniciando un efecto de rechazo generalizado a toda persona de origen árabe. Si tenemos en cuenta estudios realizados por expertos en terrorismo, los grupos de radicales son una minoría insignificante si los comparamos con el resto de la comunidad islámica moderada. Esta islamofobia acentúa drásticamente el rechazo social en Occidente hacia cualquier persona con rasgos árabes y con tendencia a la religión Islámica. La desinformación y la tendencia morbosa de algunos medios de comunicación, provoca que los ciudadanos no sepan diferenciar realmente lo que es: yihadista, árabe o musulmán y en realidad todas estas palabras tienen significados muy diferentes. Árabe lo es una persona por su origen de nacimiento. Es mu-

24

sulmana por sus creencias religiosas vinculadas al islam y es yihadista una persona que interpreta de forma radical y distorsionada el islam, imponiendo a través de la violencia y el terror sus creencias religiosas por encima del resto de personas, incluidas árabes y musulmanas que no comparten su ideal extremo.

La radicalización islámica es un fenómeno que se potencia alimentado por la terrorífica espectacularidad de las ejecuciones terroristas y la exposición visual difundida a través de los medios de comunicación y redes sociales. La estrategia clave


tar inicialmente a estas personas que no se sienten aceptadas con la sociedad de acogida y en algunos casos, tampoco por la sociedad de origen. La estrategia es sencilla: si localizan a cualquier persona que se sienta insegura, en un entorno o contexto social que le haga sentir desubicado e inseguro y se le facilita la posibilidad de pertenencia a un grupo que le haga sentir integrado, respetado y querido. Será un factor atrayente para estar receptivo a cualquier tipo de información distorsionada o no de la realidad. La conducta de las personas es perfectamente manipulable si se dan las circunstancias adecuadas.

cales y que desean integrarse en la sociedad, personas que, además, se encuentran en una situación de vulnerabilidad personal al estar en un entorno desconocido que les ubica fuera de su zona de confort. Para los grupos terroristas, esta situación es el caldo de cultivo perfecto para cap-

La lucha contra la radicalización islámica tiene un elemento clave de control: facilitar información sobre las cuestiones que afectan a las interferencias sociales y despertar la conciencia social de que todos formamos parte de esta película llamada “mundo” de la que somos protagonistas por igual y donde la manipulación de las mentes de unos y otros la convierten en una película de terror.

25

ARTÍCULOS ANALISTAS

de los terroristas es impedir la inclusión social de las personas islámicas no radicales dentro de otras culturas a través del miedo, provocando un rechazo generalizado hacia todo lo que esté asociado a lo árabe y en consecuencia a este rechazo se origina desorientación de pertenencia a un grupo social en personas no radi-


Soluciones No existe una solución mágica para eliminar por completo la desconfianza entre unos y otros, pero sí que se pueden facilitar los medios para que el impacto emocional sea menor y que el resultado de la convivencia mejore. Si partimos de la base de que lo desconocido suele generar rechazo o desconfianza, la única forma de atenuar este impacto emocional es mediante una difusión informativa que garantice el conocimiento entre personas que comparten las mismas necesidades, inquietudes y miedos. En realidad, la única diferencia tangible en un determinado momento podría ser el color de la piel, las costumbres culturales y su realidad de supervivencia personal.

Es un error juzgar a las personas, pero el error es mucho más grave si lo hacemos sólo por a quién van dirigidos sus rezos. Para facilitar la convivencia y amortiguar estas diferencias creadas inicialmente por el desconocimiento, es necesario trabajar con formación dirigida a todos los ámbitos sociales, principalmente en el ámbito escolar donde integrando esta información desde las etapas iniciales nuestros jóvenes crecerán conociendo los porqués de determinadas conductas en culturas que no conocían, llegando a crear un vínculo bidireccional de aceptación que normaliza la situación estereotipada de rechazo a lo desconocido. Conocer las particularidades de cada cultura nos permite perder miedos, ser más tolerantes y comunicarnos de una forma efectiva, en definitiva, conseguiremos eliminar barreras comunicativas entre personas y también lo conseguiremos con barreras infranqueables como son las emocionales. El conocimiento mutuo de las particularidades culturales de unos y

26


Facilitando los medios necesarios y con un poco de voluntad de unos y otros no sólo mejoraremos la convivencia y la percepción de seguridad, sino que además nos convertiremos en unos útiles detectores para los cuerpos de seguridad, sumándonos de forma pasiva a través de la información que podamos facilitar relacionada con la detección y control del terrorismo radical islámico. Como policía y experto en comunicación no verbal, tengo la oportunidad de observar desde la neutralidad el comportamiento de las personas y las consecuencias que tienen en unos y otros. Normalmente cualquier conducta traumática lleva asociada unas condiciones de vida extremas y traumáticas para el individuo. Las conductas de las personas son el resultado de sus emociones. Por lo tanto, depende de ti que el entorno en el que convivas sea más o

menos hostil. Trabaja por el bien común y lo harás por el tuyo propio. Bibliografía E. T. Hall, 1914“La dimensión oculta” A. Maslow, 1943 “Teoría de las necesidades humanas” Fuente imagen: https://pixabay.com/es/frustrado-triste-tensi%C3%B3n-depresivo-1174084/ imagen página24/25- http://europauniversal.blogspot.com.es link photo - http://3.bp.blogspot. com/-0xQqlwk-uF8/VrKH9fIWb0I/ AAAAAAAAPO4/z53P97SgMtM/ s1600/14369484295210%2BMujeres%2Bburka%2Bparque%2BCiudadela%2BBarcelona.jpg

27

ARTÍCULOS ANALISTAS

otros nos ofrece también la posibilidad de identificar cuándo estamos ante indicadores de conducta anormales que puedan situarnos ante una persona que pueda suponer un potencial peligro terrorista, del que no lo es.


Navarra en el centro del foco mediático

Gustavo Galarreta Pérez Analista en Seguridad y Defensa. Muy a su pesar San Martin de Unx ha sido noticia estos últimos días, a muchos les costará situar en el mapa a esta localidad de Navarra de poco más de 400 habitantes. La noticia de la detención por parte de la Guardia Civil de una persona de 27 años de

28

nacionalidad española y converso al islam, acusada de un presunto delito de auto adoctrinamiento de terrorismo yihadista y que según perece estaba preparado para realizar una acción terrorista en España, ha puesto al pueblo San Martín como la conocemos en Navarra en el centro del foco mediático. ¿Pero que sabemos sobre los delitos sobre adoctrinamiento terrorista? Según la última modificación del Código Penal en el año 2015, fruto del pacto de estado anti yihadista, tipifica como delito de terrorismo el adoctrinamiento o adiestramiento


cosa que expandir el terror por todo el mundo y que mejor forma que a través de nuevas tecnologías. Esta nueva forma de terrorismo tiene un desarrollo paralelo a las nuevas tecnologías y los terroristas no dudan en utilizarlas para propagar su mensaje de terror. Cuando se analizan los distintos casos de radicalización yihadista se observan distintas fases; empezando por la de adhesión, donde la persona toma contacto con la propaganda yihadista. La fase de captación se inicia cuando la persona está cada vez más involucrada y es asiduo a foros, chats y distintitas vías de comunicación de temática yihadista radical. Posteriormente se produce un proceso de fidelización donde la persona se siente muy cercano a la ideología, para terminar en la fase de ejecución donde el compromiso para ejecutar acciones terroristas es firme o realizar viajes a zonas de conflicto para combatir en la filas de los grupos terroristas. Muchas veces este proceso de radicalización se realiza en una versión mixta donde el adoctrinamiento en redes sociales se culmina con acciones de formación en persona.

29

ARTÍCULOS ANALISTAS

en técnicas militares, de combate, de preparación o de desarrollo de armas, explosivos, armas químicas o biológicas, o sustancias inflamables, incendiarias, explosivas, etc. Esta conducta se castiga bien al recibir adiestramiento de terceros o bien “capacitándose” a sí mismo, es decir, realizando una labor autodidacta. También tipifica como delito el que, con esta finalidad de adiestrarse, tenga en su poder documentos, archivos, o acceda de forma habitual a servicios de comunicación vía internet o electrónica cuyos contenidos sean idóneos para incitar a la incorporación a organizaciones o grupos terroristas o a colaborar con cualquiera de ellos. Así mismo indica que el desplazamiento o establecimiento a un territorio extranjero controlado por un grupo u organización terrorista para recibir adiestramiento o para colaborar con ellos se entenderá como delito. Pero esta es la parte teórica, ¿Cómo se mueven y como trabajan? las personas que se dedican a captar a este tipo de personas, que posteriormente realizaran actos terroristas. Tras la pérdida de terreno real sobre Irak y Siria el grupo terrorista ISIS lanzó el mensaje de crear el ciber califato, que no es otra


Pero ¿Cómo puede una persona preparar un atentado terrorista desde su casa con la única ayuda de un ordenador? Esa labor de adiestramiento se realiza a través de verdaderos campamentos virtuales de entrenamiento, donde la persona consume manuales de fabricación de artefactos explosivos, manejo de armas o técnicas de uso y manejo de armas blancas. Muy pocas personas conocían en el resto de España el pueblo de San Martín de Unx, pero antes del verano pasado tampoco la mayoría de españoles sabíamos señalar en el mapa la localidad de Alcanar o Ripoll, localidades tristemente conocidas tras los atentados de Barcelona. Los datos nos indican que el 60 % de los detenidos por delitos de propaganda, reclutamiento, incitación y radicalización a sido a través de internet, donde los servicios de propaganda On Line yihadista cuanta con verdaderos profesionales en el manejo de la redes sociales y la vías de comunicación dentro de la red oscura que el internet subterráneo que usan los terrorista para su propósitos. Navarra como cualquier otra comunidad de España, no se escapa a la

30

amenaza terrorista internacional y como se ha dicho otras veces en esta tribuna de lo local a lo global hay solo un paso, los grupos terrorista como el ISIS buscan siempre la repercusión internacional de sus actos y sobre todo la difusión mediática de los mismos, no es necesario indicar que Navarra cuenta con acontecimientos de carácter internacional que pueden estar en el punto de mira de quien quiere atentar contra la forma de vida democrática que todos nos hemos dado. Esta detención se debe al esfuerzo que durante dos años han realizado el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Civil, un trabajo ímprobo que tiene como resultado que nuestra sociedad pueda dormir tranquila sabiendo que contamos con unos medios humanos de primer nivel en la lucha contra el terrorismo internacional.


ARTÍCULOS ANALISTAS

31


Como los Hermanos Musulmanes se infiltraron en la sociedad civil francesa

Mohamed Louizi Licenciado en “Ingeniería Eléctrica” ​​por la Facultad de Ciencia y Tecnología de Mohammadia (Marruecos) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Lille (Francia). Traducción: Rachid ElYounoissi François y Tariq Ramadan: un campeón podrá ocultar otro. Desde 1996 hasta 2017, durante más de veinte años, François Burgat se mantuvo fiel al cargo, fiel a sus preferencias ideológicas, a sus proximidades estratégicas. Cuando estalló el escándalo sexual de Ramadan Gate en el pasado octubre, tituló: «Con o sin Tariq Ramadan, sus combates

32

políticos seguirán siendo los míos». Con más claridad, te mueres. Cuántas veces, desde la gira egipcia de 1990, Burgat y su protegido se vieron juntos y compartieron el mismo estrado, para dar el mismo discurso hermanista en una complementariedad ejemplar. Malvado es quien tendrá éxito en dar la cifra exacta. Sólo durante los dos últimos años, se puede mencionar su participación, en septiembre 2016, a esta mesa redonda, sobre el tema «Europa frente a la radicalización: la necesidad de un compromiso común», organizado dentro de la UCL (Universidad Católica de Lovaina) por la red hermanista EMN (European Muslim Network), que preside el hermano Tariq Ramadan desde Bruselas. A la izquierda de François Burgat se encontraba el famoso Philippe Moureaux, el antiguo alcalde socialista de Molenbeek -el “gueto islamista”, como lo describe el diario Le Monde. Eso quiere decir que permitió a la hermana Farida Tahar, incluyéndola en su lista electoral de 2012, ocupar un escaño en el Consejo Comunal, envuelta en


François Burgat y su Francia camembert, barra de pan y Tariq Ramadan. En efecto, «el amigo de Ramadan», como lo apodan, recordó en la introducción que escuchó durante años a Tariq Ramadan en todas las partes del mundo, «en El Cairo, en Londres, en Bruselas, en Milan, en Sanaa, en Niamey, etc.» sin descubrir ninguna faceta de su doble discurso. Al decir esto, frente a un público comprometido con la causa, lo creo sincero, no porque no haya un doble discurso flagrante en la comu-

nicación oral, escrita y conductual de Tariq Ramadan, sino porque, más allá de lo que dice François Burgat, su postura de observador no es objetiva. Al menos, sería una «postura participante», presentando unos límites epistemológicos, lo que distorsiona naturalmente cualquier análisis crítico y distanciado. A lo sumo, es lo que veo, se trata de una «postura militante», más o menos asumida que, a fuerza de repetición, la desacredita totalmente. Porque toda postura militante implica una parte de complicidad culpable y de conflicto de intereses -no en el sentido penal del término. Es esta postura la que lo lleva a confesar, en la habitual victimización en una única dirección –este leitmotiv que dice «el islamismo víctima de todo, pero no culpable de nada», frente a su audiencia que estaba «avergonzado», «compadecido» y sobre todo sentía «miedo» a esta censura, que se impondría en Francia a Tariq Ramadan. Incluso dijo que la imagen de Francia ahora está empañada. En el extranjero, dice: «la imagen de Francia, ya no es la baguette y el camembert. Es la imbecilidad de la postura de la clase política y mediática, con respecto a Tariq Ramadan». Y agrega, con un tono caricaturesco y burlón, «ah, Francia, ¿es el país donde coméis el pan y el camembert y donde hacéis una obsesión discriminatoria con respecto a Tariq Ramadan?». Inútil es mirar hacia dónde se detiene el político, dónde comienza el militan-

33

ARTÍCULOS ANALISTAS

su velo -llamado islámico. Muy recientemente, en la víspera de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el 22 de abril, François Burgat participó, junto con Tariq Ramadan, en otra mesa redonda, organizada por una asociación de los Hermanos “Valores agregados” en la Ciudad Científica de Villeneuve d’Ascq (Norte), sobre el tema «El papel de los medios de comunicación. ¿Dónde estamos?». ¿Pero quién es este «nosotros»? Una conferencia a la que se opuso el alcalde de la ciudad, Gérard Caudron, pero fue en vano. Porque François Burgat tuvo el placer de gritarle a la censura y de expresarle – y este es su derecho- todo lo bueno que piensa del islamista Tariq Ramadan y, al mismo tiempo, todo lo malo que piensa de todos esos franceses que le son hostiles, por razones obvias, ya sean universitarios, políticos o periodistas.


te, de tanto coinciden en dibujo. François en Qatar, en medio de los Hermanos. Asimismo, no más allá del mes de marzo de 2016, François Burgat fue el invitado de Tariq Ramadan en Doha, Qatar. El político chambéry participó, en tanto que conferenciante de honor, en el coloquio anual de CILE (centro de investigación sobre la legislación islámica y ética), todavía dirigido por el hermano suizo. Este mismo CILE había sido inaugurado en enero de 2012 por Sheikha Moza, la madre del Emir Tamîm, en presencia de su «excelencia» Youssef al-Qaradawi. En este contexto, François Burgat dio un discurso supuestamente «humanista» sobre «la gobernanza en la era de la crisis en Siria». No obstante, el otro invitado de honor fue el teólogo hermano-salafista

34

pro-Qatar, Salman bin Fahd al-Odah, uno de los firmantes de la llamada a la yihad armada en Siria, en la fecha del 13 de junio de 2013, lanzado desde El Cairo de Mohamed Morsi, por una coalición islamista internacional, presidida por Youssef al-Qaradawi en persona -ver mi artículo: «La tragedia de Siria: la lista de firmantes de terror»). En la misma sala de conferencias, sentado a la derecha de Tariq Ramadan, en la primera fila frente al atril, donde estaba de pie François Burgat, había un mauritano hermano musulmán yihadista, Mohamed el-Moctar el-Shinqiti (MMS), a quien ya le había dedicado un artículo titulado «Qatar: el Hermano MMS y «su yihad con perspicacia». Aquel que, como todos los hermanos de su clase, es capaz de comer con el chacal y de llorar con el pastor. François Burgat era el tribuno a quien habían venido poderosos hermanos, de todas las tierras lejanas, para escuchar religiosamente ese día.


35


SOCIEDAD Luchar contra la radicalización a través del Arte Ilham Majure Lugar de nacimiento: Bagdad, Irak Nacionalidad: Estados Unidos Formación Graduada en Bellas Artes por la Universidad Americana Libanesa de Beirut. Curso de un año en La Historia del Arte y pintura, Universidad de St. Louis, Missouri, EE.UU. Licenciada en Árabe clásico. Experiencia laboral Trabajaba en Beirut, EE.UU, Bahrein y Irak con arquitectos especializados en signos Árabes y proyectos del mundo Árabe, símbolos, motivos internos, portadas y murales. Freeman Design Group, Ciudad de Nueva York. I.M. Pei Architectural Firm, Ciudad de Nueva York. Wyman and Cannon Design Studio, Ciudad de Nueva York. Skidmore, Oweing and Merril Architectural Firm, Ciudad de Nueva York. The Architects Collaborative Inc. of Walter Gropius, Cambridge, Massachusetts.

Entre sus obras caben destacar la Colección de Tarjetas y el Calendario Islámico para UNICEF, en Katmandú, Ginebra y Bagdad. 36


Entre sus obras caben destacar la Colección de Tarjetas y el Calendario Islámico para UNICEF, en Katmandú, Ginebra y Bagdad. Diseño gráfico de Suk Al-Safat y Suk Al-Manakh, Kuwait. Mural de la entrade del edificio Cede del Arab Investment Company, Riyadh, Arabia Saudi. Alfabeto especial de símbolos del Cycle Velodrome, Riyad, Arabia Saudí. Logo, alfabeto y sistemas de símbolos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Jeddah, Arabia Saudí. Portal del proyecto Al-Salam, Kuwait. Premios Premio especial Sheikh Zayid Bin Sultan Al-Nhayyan ( Soberano de Abu-Dhabi ), de Bellas Artes, Beirut. Premio Aga Khan por el diseño gráfico del Nuevo Aeropuerto Internacional de Jeddah, Arabia Saudí. Exposiciones Individuales de acuarelas Banoush Gallery, Manama, Bahrein. Regency Gallery, Manama, Bahrein. Johannbau Gallery, Dessau, Alemania. Agrupación de Acuarelistas de Cataluña, Barcelona. Juan de Juanes, Galería de Arte, Alicante. Ilustre Colegio Oficial de Médicos, Palacio de Congresos, Alicante. La CAM, Alicante. Publicaciones 100 Middle Eastern Vegetarian Recipes, autora y ilustradora, Amazon Kindle. Web: http://ilhammajure.es/?lang=es Web: https://artenet.es/ilham

37

SOCIEDAD

Luchar contra la radicalización a través del Arte


Cuando la ideologĂ­a religiosa se convierte en violencia y muerte

DetrĂĄs de las paredes de la oscuridad hay una ventana de esperanza. La figura de la persona ya no existe pero su huella quedarĂĄ para la eternidad. Quieren acallar al que piensa diferente a ellos.

38


SOCIEDAD

La libertad de pensamiento sobresale finalmente por encima de la injusticia y las masacres. Cómo el Fénix renace de las cenizas la huella del apagado, mutilado o acallado siempre perdurará por donde pasó.

39


ARTÍCULO INVESTIGACIÓN IDENTIDAD CULTURAL DE LA ETNIA PASHTUN Y LOS TALIBANES AFGANOS Tras el estallido de la legítima yihad del pueblo de Afganistán contra la coalición invasora bajo liderazgo de América y los consiguientes nueve años de dura resistencia, los americanos invasores y sus ciegos coaligados han llegado desordenadamente a un punto en el que los ministros de la OTAN en una reciente reunión han tomado la decisión de que deberían retirar sus desmoralizadas tropas de Afganistán. Los invasores pueden disfrazar la desgraciada derrota de sus fuerzas como gusten; sólo depende de su lógica derrotista. Pero la realidad sobre el terreno en Afganistán muestra que la retirada es una clara derrota de las fuerzas no creyentes contra las fuerzas creyentes de la fe islámica. «Declaración del comienzo de la operación Victoria». Emirato Islámico de Afganistán. El Consejo Supremo. 24 Djumada l-Ula 1431 (8 de mayo de 2010).

40


Autores: LÓPEZ MELERO, Montserrat; LÓPEZ MATÍAS, Julián; LÓPEZ, Francisco Ricardo; MARIÑO GÓMEZ, Manuel; MACHARAL DE LA FUENTE, José Santiago; y LÓPEZ OTERO, María Esther 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación de la elección del tema

digna de ser estudiada y analizada desde la Antropología social y cultural. Además, el cinturón pashtun que recorre la frontera entre Afganistán y Pakistán tiene un modo de vida particular por la etnia citada y por su conexión con el mundo del opio (posible fuente de financiación de la etnia, de la insurgencia y de los talibanes afganos) (Aguirre, 2008:1). Es la zona donde la insurgencia y el terrorismo es más activo. Por ello, identidad y etnicidad de estos grupos son cuestiones abordadas por la Antropología científica como elementos claves para la comprensión del hombre en sociedad (Megías, 2018:1). Se define insurgencia afgana como aquel movimiento militar organizado que lucha contra la

41

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

La oleada del terrorismo ha venido liderada, en el plano internacional, por dos grandes organizaciones terroristas, Al Qaeda y Daésh (autodenominado Estado Islámico), no obstante, existen otras organizaciones terroristas internacionales de corte yihadista, de menor índole, e incluso con menos repercusión social, que cometen los mismos hechos delictivos (delito de terrorismo) y con los mismos objetivos (imponer sus creencias, ideología, costumbres, etc.). Se ha elegido la etnia Pashtun y los Talibanes afganos porque el modo de vida afgano supone un salto en el tiempo; Afganistán es una zona con un intercambio cultural, con diversas civilizaciones y con grandes escenarios de luchas que ha dado origen a un país multi-étnico dominado por la tribu de los pashtunes,


autoridad del Gobierno, formada por distintos grupos que no necesariamente comparten estrategia o mando único. Una parte de esa insurgencia está formada por talibanes, no obstante, éstos no tienen un origen de connotaciones políticas o militares (Rubio, 2011). Ambas figuras -etnia pashtun y talibanes afganos tienen una identidad como elemento clave para comprender la figura del hombre en la sociedad.

2. ANTROPOLOGÍA Y TERRORISMO La Antropología es una ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre, y una de sus disciplinas es la Antropología social, la cual se encarga de la obtención de conocimientos respecto al comportamiento de los individuos de una sociedad (Megías, 2018), y dentro de esta podríamos incluir aquella parte de la Antropología que estudia la violencia e identifica los rasgos culturales del criminal y de la víctima. Desde este prisma se considera el terrorismo como el acto de atentar contra la vida de las personas de manera masiva, es decir, estudia la violencia ejercida por el hombre, incluyendo la violencia a través del terrorismo internacional. En este sentido, la Antropología entiende por terrorismo como el resultado de los temores de un individuo, considerando que el terrorista no hace, sino que se hace. Es decir, un grupo de personas que en un determinado momento se unen, teniendo en común la misma ideología de destrucción y con nulo sentido de valoración de la vida humana, llevando a cabo sus ideales, todo ello como consecuencia de experiencias, odio, fanatismo, etc. El terrorismo persigue dos grandes propósitos: uno, el de ejercer coerción sobre el oponente y, el otro, el de sumar adeptos. La Antropología tiene por objeto el estudio de los principales patrones en la sociedad contemporánea, destacando entre ellos la multiculturalidad, asentada sobre valores de respeto hacia la diferencia étnica, manifestándose como algo positivo y deseable. El terrorismo busca todo lo contrario, estos grupos buscan un propósito diferente, su objetivo se centra en conseguir que se produzca la “expulsión étnica”, es decir, en el desplazamiento de ciertos grupos culturales dentro de un país

42


(Megías, 2018). Su fin no es otro que forzar mediante actos violentos a los no musulmanes a detestar y a perseguir a la comunidad musulmana para empujar a la misma a unirse a ellos, sobre todo los más jóvenes, que se encuentran “predispuestos” a cambiar el mundo, pero también actúan contra los musulmanes que no aceptan o no se unen a su ideología.

De otro lado, el antropólogo tiene acceso al contacto con presos condenados

43

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

¿Qué labor debe desempeñar el antropólogo para poder comprender este fenómeno social? El antropólogo es llamado a comprender, debe buscar el por qué un determinado individuo querría morir matando a otro ser humano que no ha hecho daño a nadie, debe analizar la diversidad cultural, el aprendizaje y la socialización de roles culturales y sociales. El problema al que se enfrenta el antropólogo es que no existen grandes muestras, ya que los datos obtenidos no se extraen mediante encuestas, sino mediante entrevistas en profundidad en el terreno y con la utilización de experimentos/análisis muy bien controlados. Las principales técnicas de investigación antropológica de las que se vale el antropólogo para la obtención de información relevante y, de esa manera poder comprender mejor el fenómeno social de estas figuras que analizamos son: la observación participante (Megías, 2018), el investigador antropólogo se adentra en la vida cotidiana de los grupos, permitiéndole explicar la realidad cultural del grupo estudiado, en este caso, sería de especial interés la inclusión e inmersión del antropólogo en la etnia pashtum; también, la entrevista en profundidad, técnica muy valiosa, eficaz y efectiva para la investigación antropológica, ya que permite tener un cara a cara con el informante, dando lugar a la comprensión desde la perspectiva que tienen los informadores de sus propias vidas (Megías, 2018). Existen otras técnicas, pero sin duda estas dos resultan ser las más significativas e imprescindibles en cuanto a trabajo de campo para la obtención de información de carácter cualitativo. Es cierto que, para la obtención de esta información, el antropólogo debe sumergirse dentro de una comunidad “extranjera”, con los riesgos que ello supone debido a la naturaleza violenta de esta, por lo que a menudo resulta muy complicado poder establecer contacto con miembros activos de células terroristas y sus familiares.


por delitos de terrorismo internacional, pudiendo, así, llevar a cabo entrevistas estructuradas y semiestructuradas, además de poder mantener un contacto directo, estableciendo el investigador, en todos los casos, el denominado “rapport”, consistente en la relación de intimidad, sintonía o comprensión con los informantes. En otros muchos casos, es difícil acceder a prisioneros debido a la burocracia que ello conlleva. 3. ETNIA PASHTUN Y TALIBANES AFGANOS 3.1. Historia compartida La historia de los pashtunes se remonta a la antigüedad quedando mucho por investigar sobre ello. Desde el II milenio a.c hasta el presente, las regiones pashtunas han sido objeto de numerosas invasiones y migraciones, incluyendo las realizadas por tribus arias. Existen numerosas hipótesis contrapuestas sobre los orígenes del pueblo pashtun. El historiador griego Heródoto, mencionó por primera vez a un pueblo al que nombró como pactyans, que habitaban en la frontera este de la satrapia persa de Aracosia a principios del I milenio. Adicionalmente, el rig-veda (el libro más antiguo de la India 1500-1200 a.c), menciona que una tribu llamada los pakthas vivían en la zona este de Pakhat (que podría ser la actual Afganistán). Históricamente a los pastunes se les dice afganos étnicos, ya que ambos eran el mismo pueblo hasta la creación de la moderna Afganistán y la división de los pashtunes mediante la Línea Durand (creada por los británicos hacia finales del siglo XIX). En todo caso, durante muchos siglos los pashtun quedaron integrados en la zona de la influencia persa, lo cual favoreció algún tipo de vinculación a dicha cultura, tanto en lo que respecta al culto como a su lengua, de echo los pashtun hablan una lengua propia, que pertenece a la rama iraní de las lenguas indoeuropeas. En este sentido, algunas crónicas de viajeros del siglo XIV identifican al pueblo pashtun como una tribu de persas que ya por aquel entonces eran denominados afganos. Los pashtun, en general, son gentes muy conservadoras, muy curtidas por un medio hostil, debido a la dificultad para conseguir los medios necesarios para vivir.

44


Sus estructuras tribales se han mantenido durante los años con escasos cambios respecto a lo establecido por sus ancestros. A esto hay que añadirle una historia plagada de desencuentros y conflictos con sus vecinos, o con los imperios que han tratado de someterlos, los pashtun han desarrollado una reconocida habilidad para hacer la única guerra que puedan plantear con perspectivas de éxito: la guerra de guerrillas, (la guerra asimétrica). Sabemos que los pashtun son, uno de los colectivos más antiguos de Afganistán, incluso podrían ser el más antiguo. O, dicho de otra manera, ellos son conscientes de que estaban allí mucho antes de que el Estado Afgano adquiriera forma, y por supuesto, mucho antes de que otros colectivos ahora integrados en ese Estado afgano fuesen incorporados al mismo.

El pueblo afgano tiene una gran trayectoria histórica respecto de luchas y desencuentros. Fue una de las zonas más prósperas y ricas, con gran proliferación de cultura, siendo parte importante en la llamada Ruta de la seda (Faramiñán, 2009:12). No obstante, es con el nombre de Ariana cuando esta zona formó parte del Imperio persa-aqueménida, pasando posteriormente al reino helenístico de Bactriana y al imperio Kushan. Zona sometida a distintas dinastías -Tahití, Saffarí y Samaní-. Por razones históricas, étnicas y geográficas “es un Estado artificial, sometido a poderosas fuerzas centrífugas que tienden a su disgregación” (Faramiñán, 2009:14). Afganistán es un conjunto de pueblos, tribus, etnias y clanes de historia guerrera; si bien, todo ese conjunto es la referencia del ordenamiento político y religioso de la población y el legendario modo o estilo de vida. Los Pash-

45

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

En septiembre de 1994, aparece un colectivo llamado Talibán, dicho grupo se observa, por primera vez, en las escuelas coránicas (llamadas madrasas) de Kandahar (Afganistán), Queta, Karachi y Lahore (Pakistán). Formada por jóvenes de etnia pashtun y religión suníse lanzaron a una guerra santa para poner fin al caos étnico y religioso que reinaba en Afganistán tras la retirada de las tropas del ejército soviético lo que, a día de hoy, aún no se ha conseguido. 3.2. Territorio


tun es la etnia principal del país, con normas recogidas en un cuerpo normativo conocido como código pashtunwali; en la mayoría de los casos no coincidente con la sharía. Es cierto que tienen una compleja vida social y política, pero son factores relevantes las instituciones colectivas basadas en la conformidad, se conocen con el nombre de jirgas o shuras. Esta estructura, distinta de la estructura de otras zonas vecinas daba cohesión a las comunidades frente a las invasiones. Como veremos, el islam es el principal nexo entre la multiplicidad de etnias. La mayoría de los afganos son musulmanes sunís, aunque también hay una importante minoría chií, situación que genera grandes conflictos y ataques terroristas por parte de los talibanes afganos. Factores de conflictos:

Factor geográfico. Las principales ciudades están muy separadas unas de otras, el poder está en varias zonas locales. El interior de la región es muy montañoso y donde menos población existe. Las principales ciudades son Mazare-Sharif y Kunduz; al norte linda con Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Al sur y sureste se encuentra la otra gran parte que con Kandahar está separada de

46


Pakistán. Al oeste se encuentra la frontera con Irán y, por último, nos encontramos con la región que tiene por capital Kabul y la ciudad de Jalalabad. Todo ello entre grandes rocas montañosos, se trata de una región separada de Pakistán por el estrecho de Kiber. Afganistán solo tiene un acceso fácil y es por el suroeste, concretamente con la carretera que une Gazni y Qalat hacia Kandahar. Esta estructura ha favorecido las continuas luchas guerrilleras, al tratarse de un terreno con condiciones propicias para las tácticas de guerrilla y de los talibanes.

47

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

Factor étnico. Las distintas etnias y la distribución en el país es un factor importante para conocer la vida, pero también la política y las luchas. En total hay 25 grupos étnicos distintos. Los Pastos o pashtunes son los fundadores del Afganistán independiente, el grupo dominante y la etnia más identificada con el nacionalismo afgano (Faramiñán, 2009:23). Hasta la década de los 90 han ostentado el poder político y han definido la política. Es curioso porque tienen un aspecto físico muy similar a los europeos de la zona mediterránea, se trata de una etnia indoeuropea del grupo iranio y hablan el pasto, una lengua de origen iranio o persa. Son miembros de la rama suní del islam (detallando que los integrantes de las grandes organizaciones terroristas internacionales


-Al Qaeda, Daésh, Talibanes- son suníes). El territorio grupal juega un papel importante en la etnicidad, se materializa en la elaboración de una cultura, que es definida antropológicamente por la profesora Barañano “El territorio es un área geográfica mensurable que una población ocupa de una manera más o menos exclusiva” (cit. Megías, 2018). Interés geopolítico. El interés de los rusos, luego de los soviéticos por la zona para llegar y controlar los océanos era la principal causa geopolítica. Invadida por los soviéticos tras la II Guerra Mundial entraron en escena Pakistán y Estados Unidos. Arabia Saudí, país líder del credo islámico, tenía intereses en Afganistán para evitar que el islam desapareciera (Afganistán era comunista) y para atraer hacia Afganistán la atención de los radicales internos. La comunidad musulmana “compartía con Arabia Saudí la preocupación de que «la sagrada tierra del islam» retrocediera en esa región de Asia Central. Irán, el país líder del credo chiíta, pretendía además apoyar a la minoría chiíta de Afganistán”, según Faramiñán (2009:25). Factor histórico. Ha tenido varias invasiones, diversos imperios, las etnias y grupos han luchado por la independencia, la mayor parte de la doctrina indica que se trata de unos grupos que han desarrollado habilidades como pueblos guerreros. Hay luchas internas entre pueblos y tribus, así como atentados terroristas de los talibanes. En el s. VII los árabes invadieron el territorio y propagaron el Islam. Mientras que en Afganistán se desarrollaba una despiadada guerra con Pakistán, en este último, Peshawar se convirtió en el lugar en el que se entrenó y adoctrinó entre 1982 y 1992 a unos 35.000 muyahidines: se trataba de combatientes que provenían de 43 países de origen musulmán. Faramiñán (2009:43-44) manifiesta que “Los voluntarios que acudieron a esta lucha procedían, por lo general, de los sectores menos moderados, la guerra contribuyó a radicalizar más sus convicciones, pero, sobre todo, a través de su adiestramiento y participación conjunta en la lucha, este ejército de islamistas radicales forjó entre sus miembros unos vínculos ideológicos y tácticos muy fuertes. Se formó lo que se ha llamado «la primera brigada internacional islámica de la era moderna»”. A esta lucha se le une Arabia Saudí que implantó la doctrina neosalafí, constituyendo una interpretación rigorista que apela a la

48


49

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

pureza del Islam. Todo ello derrotó a los soviéticos, pero en post de implantar un fin de la guerra, se abogó por continuar la lucha por medio de un terrorismo, de esta manera seguían luchando por el objetivo de pureza y unidad del Islam. Faramiñán (2009:44) señala que “El final de la guerra de Afganistán produjo una eclosión de guerrillas fundamentalistas en muchos de estos países. En las guerras donde el islam se encontró de alguna manera amenazado, como Bosnia, Chechenia o Cachemira, no faltaron los «afganos», este nuevo tipo de combatiente islámico internacional”. La guerra había producido una transformación importante respecto de las etnias y las relaciones entre ellas, la etnia pashtún sufrió los mayores infortunios y descenso de población. Afganistán entre 1992 y 1994 estaba fragmentada, por un lado, Hekmatyar (Ex Primer ministro de Afganistán) bombardeó Kabul con cohetes y artillería, y se disputaba Kabul con Massoud (señor de la guerra muyahidín) y otros líderes; por otro, Mahaz-i-Mili es el partido que tenía poder en Kandahar; además, Jamiat es el partido que controla Herat; El uzbeco Dostum tenía su capital en Mazar-i-Sharif y se disputaba la ciudad de Kunduz frente a Massoud que también la quería gobernar; y, por último, Haji Absul Qadir gobernaba en Jalalabad y la carretera de Kabul. La figura del talibán surge en 1994 formado por rebeldes muyahidín yihadistas que lucharon contra la ocupación soviética, pero muyahidín y talibán no son sinónimos; liderado hasta el 2011 por el mulá Muhammad Omar. El mulá Omar ha sido a veces comparado con los carismáticos mulás del siglo XIX y XX tales como el mulá Hadda –líder de la revuelta pastún de 1897– y el fakir de Ipi -líder de la guerrilla islamista- (Rubio,2011:122). el grupo del mulá Omar está formado principalmente personas del ámbito rural, de escasa y sencilla formación, mayoritariamente analfabetos y pobres.


Estadística de atentados terroristas. Si miramos los mapas de atentados correspondiente a los años 2015 y 2016 de la zona de Afganistán, se puede observar el aumento de ataques perpetrados, no obstante, las fuentes no facilitan si los atentados son llevados a cabo por la insurgencia afgana o por los talibanes. Por traer datos de uno de los ataques, hemos seleccionado de forma arbitraria el del 30 de enero de 2016, en el que asaltantes atacaron un puesto de seguridad en el distrito de Pashtum Kot, (Faryab), murieron civiles. Después del ataque hubo enfrentamientos. Pese a que nadie se adjudicó la responsabilidad del incidente, las fuentes se lo atribuyen a los talibanes. Los datos se resumen en: Tipo de ataque: asalto armado. El ataque sí ha sido exitoso. El objetivo fue militar. El nombre de la entidad era Fuerza de seguridad nacional afgana (ANSF). Los criterios del ataque se identificaron como: acto dirigido a alcanzar objetivo político, económico, religioso o social; y debe existir evidencia de una intención de coaccionar, intimidar o transmitir algún otro mensaje. Existe intencionalidad. Los analistas no dudan en calificarlo como terrorismo, no obstante, no lo saben clasificar en dos alternativas posibles: a) Acción de la insurgencia/guerrilla b) Conflicto inter/intragrupal.

Según fuentes abiertas, Afganistán es el segundo país con más ataques terroristas en el 2016. El modus operandi de los principales grupos terroristas en el año 2017 es variado, no obstante, centrándonos en los Talibanes las estadísticas señalan que utilizan emboscadas, inmolación y disparos. Los insurgentes usan ataques suicidas y bombas en los caminos del país. Si bien, hay que señalar que la discusión sobre Afganistán se centra en: el objetivo de la misión que tienen los afganos (con su código); los medios (humanos) que necesitan; y la negociación con los insurgentes. Las guerrillas de las etnias hicieron que muchos de los talibanes huyeran a Pakistán, recibieron gran apoyo debido a la afinidad ideológica. Las noticias más recientes señalan el atentado con ambulancia bomba en Kabul con 95 muertos y 158 heridos, un atentado perpetrado por los talibanes.

50


51

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

A continuación, se adjunta un mapa en el que se desglosa las áreas de actuación de los talibanes y de los insurgentes. La actividad y la influencia de la Quetta Shura Talibán no se limita a varias provincias o a una zona regional, sino que está omnipresente en todo Afganistán. No obstante, aunque es el actor más importante en el sur de Afganistán, no opera en esta zona, aquí lo hacen los insurgentes (Gretchen,2010:14). Los talibanes afganos modificaron su estructura y emitieron un nuevo código de conducta para ejercer el control sobre los rebeldes, así como para agilizar el flujo de drogas y otros fondos criminales. Se sabe que las iniciativas de los talibanes no es un hecho puntual, recibe apoyo del sistema de justicia (aunque a la sombra) y es apoyado en la práctica de castigar a sus propios integrantes (Gretchen, 2010:8). Desde un punto de vista antropológico social los talibanes se comportan como un “cártel de drogas”. Para la actuación de esta parte de la sociedad afgana, convirtiéndose en una cultura particular, con un aprendizaje (Megías,2018:3) exhaustivo en algunas cuestiones, colabora estrechamente con los talibanes y con Al Qaeda, la Red Haqqani especialmente en el lanzamiento de ataques terroristas y en participar en actividades ilícitas como es el secuestro. Tanto los insurgentes como lo talibanes realizan tácticas para la financiación de su organización. Los analistas consideran que los talibanes operan con las mismas estrategias que los mujahideenes durante la ocupación soviética (es una ofensiva a la defensiva -atacar, matar y retirarse- luego se amplió a ocupar temporalmente los pueblos), se mantienen firmes a pesar de las bajas humanas. No obstante, las bajas civiles son mayores, hasta 2013 son 14.728 (Alba, 2013: 191).


3.3. Idioma El idioma oficial en Afganistan es el Dari o persa afgano (50%) y Pashto (35%). No obstante, hay otras lenguas: Lenguas túrquicas (uzbeco y turkmeno) (11%), otros (4%). Pero nos centramos en la figura de los Pashtun ya que esta etnia podría ser un ejemplo de pueblo etnolingüístico, donde según las teorías de Sapir-Whorf, la lengua condiciona las formas de pensar (Megías, 2018). La lengua pashto o pashtún, también conocida como afgano, es la lengua del pueblo afgano y está difundida por el territorio de Afganistán (sobre todo en las provincias meridionales y centrales) y en las regiones noroccidentales de Pakistán, próximas a la frontera afgana. Hay hablantes de pashto en el Baluchistán y en grupos restringidos de Chitral, en el territorio de Cachemira y en Irán, a lo largo de la frontera irano-afgana. Los primeros documentos en pashto se remontan al siglo XVI d. C., aunque solamente hacia 1930 fue reconocido como lengua oficial de Afganistán. En esos años se va a introducir el pashto en la enseñanza, la prensa y en todas las esferas de la vida política, social y cultural del país, desarrollándose una literatura en pashto. Actualmente se publican en Afganistán periódicos, revistas, libros científicos y literarios en pashto y es el medio de enseñanza. La base de la lengua escrita literaria de Afganistán es el dialecto de Kandahar. Los afganos de Pakistán y los pathans usan una forma ligeramente modificada que tiene como base el dialecto del valle de Peshawar. La compleja y antigua historia del pueblo afgano y la existencia de un gran número de tribus, entre ellas los pashtunes, han configurado una división considerable de la lengua. Se pueden distinguir dos grupos principales de dialectos: a) Occidentales y sudoccidentales, entre los cuales están los más importantes de Kandahar; y b) Orientales y nororientales, entre los cuales los más importantes son los de Peshawar. Hasta el 2003, los afganos no podían comunicarse en su propio idioma mediante Internet. No había programas que funcionaran con sus idiomas, lo cual impedía el uso de ordenadores, obligando así a las empresas y oficinas el uso de máquinas de escribir. En mayo de 2003 se presentó un informe que había

52


sido preparado por un equipo de expertos en informática y lingüistas afganos, iraníes e irlandeses. Así, por primera vez, se brindó la información completa requerida para que el idioma del país sea utilizado en los teclados y las pantallas de los ordenadores. 3.4. Creencias y costumbres Las creencias y costumbres las basan en su religión, esta se basa en la vida eterna, el paraíso y la sumisión, el islam no está unificado más bien posee diferentes escuelas y facetas. Por esto, es importante aclarar que no todo el islamismo es terrorismo islámico. Mientras el primero conserva los preceptos de Mahoma, el segundo es una variante extrema de dicha religión, ya que muchas sectas y grupos terroristas no siguen los fundamentos de su religión, sino que los adaptan a sus creencias y gustos siendo un movimiento diverso y heterogéneo de características políticas, pero también religiosas.

Al Qaeda pretenden unir a todos los musulmanes bajo el estandarte de un nuevo Califa. En 2014, se anunció la creación de un nuevo califato, instituyendo la estricta sharia en todo el territorio controlado por el autodenominado Estado Islámico, el cual nombró a al Baghdadi “el mujahid [uno que lucha en la yihad], el erudito que practica lo que predica, el adorador, el líder, el guerrero, el que da fuerzas, el descendiente de la familia del Profeta y el esclavo de Alá.” Los talibanes impulsan sus creencias en una versión extremista del Islam. Buscado la forma “pura” del Islam -consideran que deben interpretar el Corán y la Sunna (las enseñanzas y el ejemplo del Profeta Mahoma)- de la manera más li-

53

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

El fondo de la facción más extremista es instaurar un califato en las zonas que dominan o consideran suyas, persiguiendo y asesinando a quienes no cumplen con su interpretación del islam. Por esto, han emprendido sus acciones contra musulmanes chiitas, yazidíes, kurdos y cristianos en el norte de Irak. El califato se rige de acuerdo a la sharia (ley religiosa o ley islámica) y reclama el dominio sobre todos los musulmanes, La Sharia se conforma del Corán (Libro Sagrado), la sunna (conducta, forma de comportamiento y costumbres), el Ijma (consenso) y jtihad (esfuerzo).


teral posible, incluyendo el regreso a las prácticas más bárbaras del Islam del siglo séptimo. El Islam se expandió en época bárbara, donde los conflictos tribales eran comunes con este panorama miles de hombres dejaban a sus familias (mujer e hijos) para ir a la guerra. Muchas mujeres quedaban viudas y con huérfanos, por esta razón se ideo el plan de que los hombres podían casarse con más de una mujer y así cuidar de ella y su prole, de ahí la poligamia. Históricamente han eliminado a las comunidades cristianas y yazidíes, exigiéndoles que paguen la jizya (impuesto tradicionalmente aplicado a los que no son musulmanes y viven en tierras musulmanas por protección), que se vayan, se conviertan al Islam, o sean ejecutados. Estos radicales creen que la purificación del Islam comienza con la eliminación de aquellos que consideran apóstatas -aquellos que han abandonado las creencias religiosas “correctas”-, mientras que la mayoría de la comunidad musulmana condena los métodos, los defensores de la fe islámica buscan retomar las raíces medievales anteriormente indicadas del islam emulando las formas de Mahoma. En este sentido, el uso del velo es opcional según el Corán y las mujeres pueden decidir, pero los gobiernos extremistas como los talibanes obligan a las mujeres a usarlo. El movimiento talibán está totalmente unido a las ideas del movimiento wahabí, que a pesar de que hay un enfrentamiento interno entre los dos, el movimiento de la facción se define como una confederación tribal Ghilzai y

54


3.5. Religiosidad La gran mayoría del pueblo Pashtun son musulmanes, principalmente pertenecientes a la Secta Sunni, coexistiendo con pequeños grupos Shía o Ismaili. Igualmente, se puede hablar de una pequeña minoría que profesa el Judaías-

55

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

sus tribus aliadas. Está claro que para el talibán el Islam es su ley y muchas de sus creencias son basadas en una estricta versión de la Sharia. Donde uno de los principales intereses del movimiento es crear ambientes seguros, lugares en los cuales la castidad y la dignidad de las mujeres fueran sacrosantas, tal como dictan las creencias Pashtunes a cerca de la vida en purdah, que técnicamente es una práctica para ocultar de la gente en general la vida de la mujer. A la mujer se le obliga vestir burka en público, ocultando por completo su presencia ya que, según sus creencias, la cara de la mujer es una fuente de corrupción. No tienen permitido trabajar ni estudiar después los 8 años, por lo que solo pueden tener una educación básica. También está prohibido que una mujer sea tratada por un médico varón, a menos que esté acompañada por otro hombre (tutor) y, en caso de violar alguna ley, se ven en el peligro de ser descubiertas y ser flageladas públicamente o, en algunos casos, la misma ejecución. Son bien vistas las bodas celebradas con niñas menores a la edad de 16 años, son toleradas y hasta promovidas por la facción, con que la mayoría de las nupcias contraídas por los talibanes son realizadas a la fuerza, si no cumplen las normas antes mencionadas, se les azota públicamente por no llevar vestimenta hasta los pies, son lapidadas hasta la muerte si se acusan de haber sostenido relaciones sexuales fuera del vínculo matrimonial. Todo lo que se ha indicado son normas de esa sociedad, y el hecho de que existan tantas normas es un rasgo estructural que define las relaciones más allá de los aspectos estrictamente culturales para condicionar patrones de conductas (Megías, 2018). Prácticamente, se ha convertido en una sociedad normativizada, siendo muchas veces normas no escritas, teniendo como elementos el carácter prescriptivo que determina una acción y la multiplicidad y diversidad de las mismas (Megías, 2018). Por lo tanto, hay una relación estrecha entre norma y cultura que explican la realidad social de los afganos, tanto de la etnia pashtun como de los talibanes.


mo, si bien, el propio pueblo Pashtun reniega de ellos, no considerándolos parte de su etnia. Su historia se remonta hasta hace milenios donde, además de poseer una lengua propia desde entonces, su forma de vida social se regía por un código indígena pre-islámico de honor, que junto a su propia cultura Pashtunwali, de la cual mantienen firmemente su esencia hoy en día, hicieron que este pueblo se aferrase al Islamismo, ya que además de ser una de las religiones que por motivos geográficos más de cerca les tocaba, era la que profesaba conductas que más se asemejaban a su Código de conducta y su cultura. En la historia moderna, los Pashtun han sido uno de los pueblos más radicales a la hora de profesar el Islam, debido a la conexión de un Código de honor heredado de sus antepasados exageradamente estricto, con una cultura que ponía muchos impedimentos al cambio, así como a acoger el Corán como su libro sagrado el cual, al igual que su cultura Pashtuwali, es muy estricto. Esta forma de profesar la religión de un modo tan estricto, no tolerando los cambios o lo diferente, y excluyendo otras religiones como el Judaísmo, Cristianismo, etc., es lo que llevó al pueblo Pashtun a dividirse, formando una gran población de estos parte de los Taliban desde su inicios, llegando a ser el principal grupo étnico del movimiento. No obstante, y aunque a excepción de una minoría judía, el resto son musulmanes, su antigüedad como etnia les ha hecho dividirse en numerosas tribus, cada una de las cuales profesa el Islam a su modo, y algo diferente unas de otras, si bien, todas ellas con un elemento común, que es la estricta aplicación de sus creencias, su religión. Esta estricta forma de practicar la religión se basa en que para todo musulmán, la religión es el pilar fundamental de su vida y, más que una religión, llega a ser un estilo de vida que se adquiere desde los primeros años de vida, llegando a vivir por y para la religión. Los pilares de fe y costumbres son: aceptar la shahada (declaración de fe escrita por el mismo Mahoma como un mensaje proveniente de Alá); orar diariamente, esta oración se efectúa dirección a la Meca; obrar con caridad, es una de las características destacadas del islam. Todos los miembros pertenecientes a esta religión deben realizar un esfuerzo por ser caritativos, expresada 56


mediante buenas obras, el ayuno, el sacrificio y el castigo frente a las malas acciones como el adulterio, el robo o el homicidio; ayunar (Ramadán, noveno mes del calendario musulmán); peregrinar hacia la Meca al menos una vez en la vida, se le conoce como hach o hajj; y, por último, la yihad, es decir, “hacer el esfuerzo”, otros lo traducen como “guerra santa”. No obstante, el término hace referencia a la búsqueda o la lucha por la fe. Esta lucha puede ser interior o exterior. Las ceremonias importantes son: El nacimiento, El matrimonio, La muerte. En el Islam no existe garantía para la salvación, excepto y, en primera instancia, morir en la Yihad, la lucha o batalla contra aquellos que se oponen al Islam y por lo que el Islam lucha. En la religión musulmana se practica por todos los fieles la Yihad Mayor, y por unos pocos de ellos, la Yihad Menor, y siendo los Pashtun uno de los pueblos más radicalizados en su interpretación de la religión, se hace una breve referencia a ambas a continuación:

Yihad Menor: la practican una minoría de los musulmanes, y consiste en una lucha externa a sí mismos, donde tratan de combatir, incluso militarmente, todo lo que consideran contrario a su interpretación del Corán; se podría decir que es el paso previo al terrorismo, donde se instruyen militarmente para hacer la guerra a occidente, ya que consideran que representa todo lo contrario a su religión, y deben de combatirlo con el fin último de eliminar todo lo que no profese la religión musulmana, lo que conocen como infieles. Podríamos decir que la Yihad Mayor la practican todos los musulmanes con enseñanzas desde los primeros años de edad, y la Yihad Menor, es esa Yihad Mayor llevada al extremo, radicalizada, que la practica una minoría. 4. ELEMENTOS QUE DEFINEN LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA ETNIA PASHTUN Y LOS TALIBANES AFGANOS

Se podría considerar a los pastunes como iraníes, más concretamente como descendientes de los bactrianos y escitas. Las viejas tribus

57

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

Yihad Mayor: es el modo de practicar la religión musulmana por la mayoría de sus fieles, que podría definirse como una lucha interior que el fiel mantiene contra sí mismo con el objetivo de alejarse de cualquier conducta contraria a la interpretación aceptada por ellos del Corán.


iraníes que se expandieron a lo largo de la meseta iraní fueron tempranos precursores de los pastunes. Como ocurre con otros pueblos de la zona, muchos pastunes se han unido con invasores varios, comunidades vecinas y emigrantes. En términos de fenotipo, los pastunes son predominantemente un grupo mediterráneo, de modo que es bastante común entre estos los rasgos de cabello claro y la piel pálida, rasgos predominantes entre tribus de montañas remotas. Algunos antropólogos dan crédito a las tradiciones orales míticas de las propias tribus pastunes. Por ejemplo, un libro histórico, el Taaqati-Nasiri, mantiene que en el siglo VII un pueblo llamado Bani Israel se asentó en Ghor, al sureste de Herat, y más tarde emigró al sur y al este. Esas referencias casan con una común visión de la tradición oral pastún, de que cuando las doce tribus de Israel se dispersaron, la tribu de José se asentó en la región. El nombre pastún “Yusuf Zai” se traduce como “los hijos de José”. Tras las conquistas arabo-turcas de los siglos VII-XI, los ghazis (guerreros de la fe) pastunes invadieron y conquistaron buena parte del noroeste de la India. Los pastunes afganos se resistieron al diseño británico de su territorio y mantuvieron a raya a los rusos durante el llamado Gran Juego. Los pastunes afganos, sin embargo, alcanzaron la independencia completa de la intervención británica durante el reinado del rey Amanullah Khan, tras la tercera guerra anglo-afgana. La monarquía llegó a su fin en el año 1973, tras un golpe de estado ejecutado por Sardar Daud Khan. Esto abrió la puerta a la intervención soviética, que quedó culminada por la Revolución Saur, en el año 1978. Muchos pastunes se unieron a la oposición mujahidín contra la intervención soviética. Esto sembró la semilla de los modernos talibanes, un movimiento religioso con origen en el sur de Afganistán. A finales de 2001, el gobierno talibán fue depuesto por una nueva invasión, esta vez liderada por los Estados Unidos. La aparición del talibán y su interacción con la cultura pashtun está basada en una política de censura y represión de todos aquellos elementos culturales que contradigan la interpretación talibán de la Sharia. Rahimullah Yusufzai (2005) denuncia en la revista Newsline “La mayoría de los lugares e instituciones pastunes están siendo víctimas de los ataques talibanes”. Su desprecio del fervor local hacia sus santos, que tachan de superstición, atenta contra uno de los 58


59

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

signos de identidad de la zona. La asociación de la milicia talibán con el nacionalismo pastún ha hecho un gran daño a este grupo étnico, cuyos miembros se extienden a ambos lados de la frontera afgano-paquistaní. En Pakistán son unos 35 millones, que viven sobre todo en la Provincia de la Frontera Noroccidental. Es cierto que la pastún es una sociedad fuertemente patriarcal y anclada en códigos de honor que a ojos occidentales resultan anacrónicos. Aun así, estudiosos como Abubaqar Siddique señalan que los severos valores que imponen los extremistas les son ajenos. La música, por ejemplo, ha desaparecido de todos aquellos lugares donde la presencia talibán la hace peligrosa. No se trata sólo de la música occidental o india. El asesinato de la cantante Ayman Udas, en 2009 en Peshawar, ha sido un nuevo recordatorio a la menguante comunidad artística pastún de la creciente amenaza que se cierne sobre ellos. Incluso han atentado contra el mausoleo del más destacado poeta en lengua pastún, el sufí Rahman Baba. Además, de sus señas de identidad cultural, los radicales han atacado asambleas de notables (jirgas) en las que tradicionalmente los pastunes solucionaban las disputas entre vecinos. De igual modo, los lashkars, grupos armados reclutados entre los miembros de la tribu para aplicar las decisiones de las jirgas o hacer frente a las amenazas exteriores, han perdido empuje ante los terroristas suicidas. En el nuevo orden, son clérigos afines a los talibanes, cuando no meros seguidores iletrados, quienes imparten una justicia rápida y brutal. Las recientes grabaciones en móvil del asesinato a sangre fría de una pareja supuestamente adúltera y de la flagelación de una muchacha que había salido sola de casa han servido para que muchos paquistaníes se despierten a lo que significa la versión de la ley islámica que reclaman los extremistas. Podemos señalar, por lo tanto, unas características de la etnicidad y atribuibles a la etnia pashtun: es un estatus adquirido, obtenido a través de diferentes procesos sociales, han negociado el aspecto situacional y contextual, no restringe su capacidad de elección, más cuando muchos de los talibanes son de la etnia pashtun y realizan conductas desviadas, desde una perspectiva antropológica da lugar a patrones conductuales y culturales específicos. Los pashtun como grupo étnico es con la categoría que debe trabajar y analizar la Antropología. SÍMBOLOS DE LOS PASHTUN Y DE LOS TALIBANES AFGANOS


En aplicación del tema 3 de la asignatura de Antropología social, como elementos de socialización y aprendizaje se encuentran los símbolos. Por ello, a continuación, se señalan los símbolos de las figuras tratadas en esta actividad. En primer lugar, el símbolo que representa el Código Pastunwali para todos los que pertenecen a esta etnia, a través del mismo se observan, claramente, los procesos de aprendizaje en sus distintas etapas: atención, reproducción, retención y motivación (Bandura, Teoría del aprendizaje social), el código juega un papel importante en la construcción de la identidad social de la etnia. Este código Pastunwali (que es anterior a la Sharia) es un símbolo de los símbolos, siendo básico para la convivencia humana, basado en principios de honor, aspectos especialmente interesantes para la Antropología social y cultural. El código es el siguiente: a) Melmastia (Hospitalidad). Supone brindar protección sin importar la raza, religión, un huésped no debe ser entregado al enemigo. b) Nanawatay (Asilo, misericordia). Dar asilo, aunque lo pida un enemigo (a este principio se acogió Osama bin Laden). c) Badal (Venganza, justicia). Dar muerte a aquel que haya insultado o dañado. No hay límite en el tiempo para hacer uso de esta venganza. d) Turah (Valentía). Supone valentía ate la tiranía y defender el honor del nombre. e) Sabat (Lealtad). Tanto a la familia, como a las amistades y, especialmente, a la etnia. f) Imandari (Rectitud). Hacer bien en pensamiento, palabra y acción. g) Isteqamat (Confianza en Dios). Confiar en un único Creador. h) Ghayrat (Respeto, honor y valor). Hacia uno mismo y hacia el prójimo. i) Naamus (Honor sexual de las mujeres). Supone integridad y castidad de las mujeres.

60


j) Nang (Honor). Siempre se debe asegurar que el honor personal y familiar se sostenga. k) Zamaka (Protección). De la tierra o de la propiedad. l) Hewad (Amor a la Nación). A la nación Pashtun. Se observa, por tanto, un origen común, una distinción frente a otros colectivos siendo los dos elementos esenciales que definen la pertenencia a este grupo étnico. Los talibanes afganos son en su mayoría de esta etnia por lo que se ajustan al código mencionado. Otros símbolos, son: Talibanes afganos

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

https://spanish.almanar.com.lb/42957 No hay ninguna simbología en la ropa o atuendo. Quizás la simbología pueda ser esa, no tener símbolos que los identifiquen, no van vestidos con ropa militar, cara y cabeza tapada. No obstante, cuando los talibanes afganos realizan declaraciones a los medios sí utilizan el símbolo de la bandera yihadista.

61


https://ojo.pe/internacional/talibanes-genocidas-negociaran-la-paz-con-el-gobierno-de-afganistan-201702/ La primera parte, escrita en horizontal indica “Se ha dicho la palabra Alah. El peso propagandístico de doctrina ideológica es abrumador. La parte de abajo, escrita en vertical también aparece la palabra Alah puesta al principio, y el nombre del profeta de islam debajo. Es una composición gráfico-doctrinal que sirve de símbolo para las organizaciones islamistas yihadistas, expresando el credo.

62


Hombres pasthun que asisten a una reunión

http://thecenturyfoundation.typepad.com/aw/2006/10/karzai_calls_fo.html 5. BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE, M., (2008). “Afganistán y la crisis pakistaní”, Fride, Programa de Paz y Seguridad, enero. AGÚNDEZ, D., (2009). Los Pastunes. Disponible en: http://www.agundez.net ALBA CUÉLLAR, A., (2013). “El resurgimiento de los talibanes en Afganistán”, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 8, n. 1, enero-junio. BARQUÉS QUESADA, J., (2010). “Los pashtun. Análisis de su impacto en Afganistán”, Real Instituto ElCano. Disponible en: www.realinstitutoelcano.org BERNABÉ, M., (2012). Afganistán: crónica de una ficción, Debate: Madrid.

63

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN


COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO, (2012). Afganistán. Disponible en: http://cear.es/wp-content/uploads/2013/10/AFGANISTAN.-2012.-Informe general.pdf DÍAZ, C., (2004). “Manual de Historia de las Religiones”. Disponible en: http://ftp.ruv.itesm.mx/apoyos/logistica/logistica/pacsi/h1039/ h1039_006.pdf EL UNIVERSAL. (2012). Islam. Disponible en: http://historico.eluniversal.com.mx/buscadorf.html?q=ISLAM&x=0&y=0 ESPINOSA, A., (2009). Los talibanes aplastan la cultura pastún. El País. Edición impresa del Domingo, 3 de mayo FARAMIÑÁN GILBERT, J.M., (2009). El conflicto de Afganistán, Ministerio de Defensa, Colección Conflictos Internacionales contemporáneos, Madrid. FERRÁNDIZ MARTÍN, F., FEIXA PAMPOLS, C., (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias, México: Alteridades. GRETCHEN, P., (2010). Crime and Insurgency in the Tribal Areas de Afghanistan and Pakistan, Harmony Project, U.S. Military Academy, Department of Defense, U.S. LA CASA DEL PROFETA, (2011). Disponible en: http://www.lacasadelprofeta.com/materialeducativo.htm LÓPEZ Y RIVAS, G., (2008). Antropología, contrainsurgencia y terrorismo global. Disponible en: https://disiciencia.wordpress.com/2012/02/27/antropologia-contrainsurgencia-y-terrorismo-global-2/ MEGÍAS, J., (2018). Tema 1 “La Antropología como disciplina”; Tema 4 “La construcción cultural de la identidad” y Tema 5 “Norma, control y desviación social”, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid. Material no publicado. REARDON, S., (2015). Anthropologist Seeks the Roots of Terrorism. Disponible en: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/anthropolo-

64


gist-seeks-the-roots-of-terrorism/ RUBIO GONZÁLEZ, D., (2011). “La insurgencia afgana y el emirato islámico de Afganistán ¿conocemos realmente al enemigo? Boletín de Información, 318.

PUBLICIDAD

65


ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE CISEG.

DAVID GARRIGA, EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD GLOBAL.

Realizada por: Antonio Martín

66


David Garriga es Criminólogo. Analista en terrorismo de etiología jihadista, Insurrección y Movimientos Radicales. Master en Mundo Árabe e Islámico y en Prevención y Análisis del delito. Presidente de CISEG (Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global). Cofundador de OPRA (Observatorio de Prevención contra el Radicalismo violento). Profesor Fundación Behavior & Law y autor de Yihad ¿Qué es? y co-autor juntamente con Juan Enrique Soto del libro Humillación y agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH

1- CISEG ha tenido una gran repercusión durante su primer año. Tanto en formación, jornadas de trabajo como eventos y convenios con otras entidades relacionadas con la prevención y la seguridad. ¿Cómo valora esta evolución y crecimiento que ha tenido CISEG en el transcurso de este primer año? 67

LA ENTREVISTA

Editor de la Revista de Prevención y contra-narrativa “Al-Ghurabá”. Revista de CISEG y participa como investigador en el proyecto de la Comisión Europea “RiskTrack” y varios proyectos de prevención del radicalismo violento con diferentes asociaciones estatales e internacionales.


Con CISEG hemos pretendido desde un primer momento ser el nexo de unión entre todos los profesionales del sector de la inteligencia y la seguridad, creando una sinergia perfecta entre todos sus asociados, partners y patrocinadores, tejiendo así una gran red y plataforma profesional entre todo el grueso de la comunidad. Pero principalmente focalizándonos con la sociedad civil, acercar la cultura de la inteligencia y la seguridad a los actores sociales. A un año de funcionamiento tenemos mas de 100 socios, convenios con diferentes asociaciones y empresas que confían en nosotros y sinergias con diferentes colegios de profesionales, universidades y administraciones.

Otro de los objetivos era establecer un nexo entre lo público y lo privado, entre el profesional y la empresa, para eso, creímos, y el tiempo nos ha ido dando la razón que CISEG fuera una herramienta imprescindible para fomentar estas interrelación. En este sentido hemos hecho posible que

68


nuestra formación llegue a la empresa privada y publica a la vez, uniendo contactos y facilitando networking muy necesarios e interesantes por las diferentes partes.

Finalmente buscamos establecer enlaces internacionales y globales, del conjunto de la comunidad de Inteligencia y Seguridad. Porqué hacer frente a las cuestiones de seguridad e inteligencia no pueden ser abordadas por un solo pensamiento único, o sector. Las cuestiones que puedan presentarse en la red de sinergias de la comunidad, serán observadas por diferentes puntos de vista más globales. Las problemáticas en tema de seguridad traspasan fronteras, y las ideas de algunos, pueden ser la soluciones de otros no contempladas. Solo mediante esta unión de

69

LA ENTREVISTA

Finalmente otro objetivo, para mi uno de los principales, era el de cuidar al socio. CISEG no es solo una asociación y plataforma. CISEG la conforman el grueso de los socios, y como tales, no debemos íntegramente a ellos. Proporcionar un servicio en varios ámbitos para el socio, que en definitiva es quien sustenta la asociación, es una de nuestras metas, por eso intentamos desde la dirección promocionar al asociado. Sus requisitos profesionales quedan garantizados por su pertenencia a la comunidad, de ser un profesional altamente cualificado y operativo. Y ofrecerle una sinergia en definitiva, que le posibilite solucionar cualquier tipo de problemática, ya sea de seguridad, formación, inteligencia o operatividad. En este sentido hemos facilitado que el socio pueda formar parte de este proyecto de manera activa, organizando jornadas con el apoyo de CISEG y publicando sus artículos en la revista de la asociación, haciendo llegar su saber a más gente. Hemos creado vocalías para facilitar el trabajo y dirigirlo más a la especificidad de cada uno de los socios y hemos invertido muchas horas en el grupo de estudiantes de grado o master para ofrecerles unas prácticas que hasta el dia de hoy era difícil de poder realizar.


todos los sectores y ámbitos, permitirá que seamos capaces de cambiar la situación que nos acecha, y hacer frente de manera rotunda y global este mal. En este sentido hemos abierto la puerta a diferentes convenios de colaboración con asociaciones de diferentes países árabes, proyectos con organizaciones de Noruega, Suiza y Francia.

Con todo esto creo que en doce meses hemos logrado satisfactoriamente nuestros objetivos. No ha sido fácil porque comenzar es siempre tortuoso pero finalmente y poco a poco vamos teniendo un espacio y una credibilidad.

2- Viendo este inicio, supongo que no ha sido nada fácil. Tras ese asentamiento dentro de la sociedad que parece tan fácil, habrá un trabajo serio y duro. ¿Qué obstáculos y qué facilidades ha encontrado en este inicio de proyecto? Como todo nuevo proyecto dinámico y que va evolucionando a medida que vamos avanzando según las demandas es importante un núcleo de trabajo cohesionado y con ganas de trabajar. Muchos de los que formamos CISEG no es nuestra fuente de ingresos por lo que invertimos horas y trabajo de nuestro tiempo libre dedicándolos exclusivamente a la asociación y al proyecto CISEG, que como saben, es sin ánimo de lucro, por lo que nuestra energía no se ve recompensada económicamente sino que exclusivamente con la gratificación de poder acercar la seguridad y la formación a la sociedad y el feedback del socio que dia a dia va creyendo en este proyecto. Poco a poco compañeros que comenzaron con nosotros han ido abandonando el barco, los que vamos quedando tenemos claro que nuestro objetivo es hacer llegar una formación en seguridad a la población y seguiremos luchando por conseguir cada vez más, las facilidades y ayudas para conseguirlo.

70


3- Es más que evidente la poca cooperación que hay entre administraciones, ffccs y servicios de inteligencia para compartir información para elaborar medidas que eviten actos como los que sucedieron en Barcelona y Cambrils el pasado agosto. ¿Cómo valora la cooperación entre administraciones, entidades privadas y actores sociales con las que ha podido colaborar CISEG?

71

LA ENTREVISTA

Quien a dia de hoy crea que vencer a este terrorismo de Daesh y alQaeda solo puede hacerse de manera policial y a través de servicios de inteligencia va muy equivocado. Se ha demostrado que la sociedad civil tiene un papel fundamental para detener los niveles de radicalización de personas vulnerables a ser radicalizados por los terroristas. Debemos potenciar mas acciones y ofrecer mas herramientas a las que pueda recurrir la sociedad para detectar y prevenir la escalada radical.


Según datos de Europol los detenidos por delitos relacionados con el terrorismo de Daesh y AlQaeda en Europa va en aumento. Esto puede ser debido a varios factores, uno de ellos la mejor preparación de nuestra policía y servicios de inteligencia en detección, en España el cambio del código penal en el 2015 en donde conductas que hasta ese momento no estaban tipificadas como delito, ahora si, y ha ayudado a detener delitos como el auto-adoctrinamiento que tanta importancia toma en este tipo de radicalizaciones. Pero también vemos que el discurso de estos terroristas sigue convenciendo a nuestros jóvenes, que ven una narrativa atractiva en la que entrar. Necesitamos más corta-fuegos sociales para evitar que lleguen a una radicalización violenta en donde solo la policía puede actuar.

El problema es la coordinación. ¿Quién coordina todo esto? Si ya, muchas veces, en un cuerpo policial no hay intercambio de información y coordinación entre unidades, entre cuerpos de las distintas administraciones es aun mas complejo. Un reto que a día de hoy lo veo complicado.)

72


4- Últimamente se habla mucho de menores que se están radicalizando mediante las redes sociales y otras plataformas, incluso a nivel escolar. ¿Cuándo cree que se le dará la verdadera importancia a la prevención para evitar las pre-radicalizaciones en menores? ¿Qué hace CISEG al respecto? A mi entender tenemos dos temas muy serios con los menores. Por un lado, cada vez más el objetivo de los reclutadores de Daesh es radicalizar chicos más jóvenes (en los atentados de Barcelona ya estaban presentes en la célula terrorista) y no tenemos un discurso que sea más atrayente para estos jóvenes para convencerlos de que no se crean la narrativa de los terroristas, lo hacen muy bien y con medios muy adecuados para su edad. En España tenemos un serio problema con los menores no acompañados que cuesta que la administración observe. Siendo estos menores una problemática que ha creado alarma social al ir de la mano en muchos de los casos ligada a la delincuencia de GUV (Grupos Urbanos Violentos). Estos menores sin un mínimo de acompañamiento son fáciles de convencer por parte de los reclutadores, y ellos lo saben.

Creo que tomar decisiones en caliente puede ser perjudicial porque hay que medir muy bien no solo los resultados sino las consecuencias que puedan tener, intentando ayudar no acabemos radicalizando más, pero la inactividad o la lentitud en reaccionar nos hará siempre ir por detrás y esto es una ventaja enorme para estos asesinos. Desde CISEG lado aprendemos de países donde la radicalización de estos terroristas lleva ya muchos años actuando y aportamos este conocimiento en nuestras formaciones para reflexionar sobre si otras acciones que han funcionado fuera de nuestro país, pueden funcionar en el nuestro

73

LA ENTREVISTA

Por otro lado el comienzo de los retornados a los diferentes países europeos. Menores que han crecido viendo y creyendo que ciertas acciones que para ellos son “normales”, no caben dentro de nuestra sociedad ni en nuestro código penal. ¿Estamos haciendo algo para crear soluciones frente al regreso de estos menores?


Por otro estamos colaborando con varias asociaciones que trabajan en zonas conflictivas en donde cada vez más la situación de ghetto, aunque algunos no quieran llamarlo así ni reconocer su existencia, está presente. Y eso es muy peligroso. Necesitamos políticos valientes que no les cueste decir las cosas por su nombre y tomar medidas serias frente a estas situaciones.

5- ¿Qué objetivo/s se han marcado desde CISEG para este próximo año? Uno de nuestros principales objetivos es trabajar con y para la sociedad. Hacer llegar formación a diferentes colectivos que demandan conocer y que hasta el momento no han encontrado respuesta. Este año comenzaremos a formar profesionales de la salud y colaborar con diferentes países para ofrecer una formación más específica, actualizada y operativa, para que el profesional pueda usar en su dia a dia y ayudar a que esta nuestra sociedad sea más segura y no tengamos que lamentar que más jóvenes se sigan perdiendo. Por otro lado, dedicar más esfuerzos a nuestra revista de contra-narrativa y prevención, Al-Ghurabá. Revista online y pronto en papel que cada vez más es leída y consultada por profesionales e interesados en el tema de la seguridad y la prevención. Creo que es una excelente vía de transmisión, única en nuestro país, que habla de un tema abiertamente del que desde hace poco solo pertenecía a FFCCS y centros de inteligencia. Finalmente promocionar y ayudar al socio en lo que pueda necesitar para promocionar su carrera y formación con diferentes convenios ya establecidos con varias de las entidades privadas y públicas. Este próximo año uno de nuestros objetivos es poder crear una bolsa de trabajo para que el socio pueda valorar nuevas ofertas de colaboración y contratación. También es un objetivo para este año abrir mercado de colaboración con diferentes empresas y asociaciones de diferentes países árabes como

74


“...no tenemos un discurso que sea más atrayente para estos jóvenes para convencerlos que no se crean la narrativa de los terroristas.”

75


Egipto, Marruecos, Túnez, y Emiratos Árabes. Finalmente estamos elaborando una encuesta para nuestros socios para que valoren este primer año y propongan aquellas mejoras o las carencias que ellos consideren a valorar para que CISEG siga creciendo para el bienestar y seguridad de la sociedad. Entre todos haremos de este mundo, un lugar donde la preocupación por la seguridad no sea una preocupación principal pudiendo dar paso a una sociedad integra y segura. Para ello tenemos que remar en la misma dirección, unidos contra el terrorismo, sin duda, somos más fuertes.

No puedes esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Marie Curie (1867-1934) Física francesa.

76


77


JUSTICIA RESTAURATIVA

Virginia Domingo de la Fuente Coordinadora del Servicio de Justicia Restaurativa de Castilla y León. Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa. Formadora en prácticas restaurativas

78


JUSTICIA RESTAURATIVA Y NEUROCIENCIA; ¿PUEDEN SER DOS HERRAMIENTAS PARA LA REINSERCIÓN? Justicia, derecho penal y castigo

no deben estar destinadas solo para infringir castigo sino para resocializar al infractor. Desde el punto de vista general-positivo, deben servir para reafirmar la norma que ha sido vulnerada pero en ocasiones produce un efecto negativo y es que el infractor en lugar de asumir su responsabilidad, siente que es “víctima” del sistema injusto. Por eso, la pena debería cumplir la función retributiva y preventiva pero también la pena debería tener una función reparadora, ya sea con la víctima directa del delito o con la sociedad en general. Y es que la reparación del daño, según Roxin, tiene efectos resocializadores ya que obliga al autor a enfrentarse con las consecuencias del hecho y a asumir los intereses legítimos de las víctimas. Roxin, indirectamente, ya hablaba de uno de los objetivos de la Justicia

79

JUSTICIA RESTAURATIVA

En muchas ocasiones, me preguntan por la reinserción, ¿creemos realmente, que la reinserción es posible? La Constitución española, claramente dice que el fin de las penas es la reeducación y reinserción social, pero sin duda a pesar de esta declaración, solemos ser negativos, en cuanto a las posibilidades de que un infractor pueda abandonar su carrera delictiva y aprenda a vivir, respetando las normas. Es además, muy común pensar en penas de prisión como castigo, sin tener en cuenta, que éstas están hechas para tratar de ayudar a las personas a reconectar con la sociedad. Solemos asociar Justicia y castigo. Es cierto que el derecho penal tiene como misión proteger los bienes jurídicos, motivar conductas, prevenir en forma general y reafirmar las normas. Partiendo del respeto a estas funciones, las penas


Restaurativa y además según él, también debería ser un fin de la pena. Para algunos, el fin primordial de las penas sería la retribución o castigo. Es decir: “el que la hace la paga”. La retribución se basa en una especie de venganza recíproca, esta venganza se torna legal mediante la imposición al infractor de una cantidad de dolor que se corresponde con el daño causado por el delito. Todos estamos de acuerdo en que los delitos deben ser censurados públicamente, para fomentar el cumplimiento de las normas pero también hay un equilibrio moral y material que debe ser restaurado para preservar las relaciones sociales. Y en esto la Justicia Restaurativa es de gran ayuda, ya que no se queda solo en la retribución, parte de esta censura y este reproche al infractor a través del castigo, pero va más allá en una forma constructiva, intentando primero que la víctima sea reparada y después que el delincuente se comprometa voluntariamente a esta obligación positiva y constructiva de reparar el daño Para otros, el fin principal de las penas es la prevención del delito, es decir disuadir de cometer nuevos

80

delitos a la sociedad en general (prevención general) y al infractor, que ya delinquió para que no reincida (prevención especial). La prevención general, muy relacionada con la retribución, va dirigida a la comunidad y trata de mostrar la “ejemplaridad” de las penas, para que ante el temor de ser castigados, no delincan. La prevención especial hace que el infractor a través de la pena y “algo más”, pueda volver al marco social del que se separó al cometer el delito y decida no delinquir más. Entiendo que es una especie de pescadilla que se muerde la cola, pero es así, tal cual y la Justicia Restaurativa en esta prevención tanto especial como general, también puede ayudar. Los procesos restaurativos potencian la participación de la víctima, infractor y/o comunidad así como la responsabilización. Esta participación activa hace que muchos delincuentes se den cuenta y se conciencien del daño real que causaron y su impacto en la víctima y en la comunidad, así evitaran su reincidencia y no por miedo al castigo sino porque se han dado cuenta que no deben dañar a otro ser vivo, ya que generan mucho dolor.


La comunidad al tener participación activa, también se hace más madura y responsable y la empatía generada la hace más fuerte y menos proclive a la delincuencia. ¿Siempre es posible la reinserción? Claramente, existen infractores con una personalidad de muy difícil pronóstico, sin embargo, nadie dijo que las cosas fueran fáciles. Ojalá viviéramos en un mundo ideal, en los que los “buenos ganan”, los “malos tienen su merecido” pero además después de ser castigados se arrepienten, salen de prisión y no vuelven a delinquir. No obstante esto, generalmente no siempre es así, sino todo

lo contrario. Soy optimista y pienso que el ser humano es bueno por naturaleza, aunque también reconozco que vivimos en un mundo imperfecto, los seres humanos no actuamos de forma racional, generalmente nuestras acciones son mezcla de emociones, intuición y lógica. El aspecto emocional es esencial y no se puede olvidar, esto es lo que nos lleva a encontrarnos con situaciones “imperfectas”, al menos teóricamente. Existen ciertos infractores, con una personalidad (me estoy refiriendo a los psicópatas) que hace que su pronóstico de reinserción sea com-

JUSTICIA RESTAURATIVA

81


82

plicado. ¿Complicado si pero imposible? Igual que un médico no deja de intentar curar una enfermedad aunque sepa de antemano, que puede ser incurable, ¿por qué rendirnos y dar por hecho que hay personas que son incapaces de ser recuperadas como productivas para la comunidad?

Pero la Justicia Restaurativa tiene mucho que decir en estos supuestos. Todas las teorías acerca de la justicia como construcciones doctrinales, deben ir desarrollándose poco a poco, en el caso de la Justicia Restaurativa esta evolución debería cimentarse en el cambio de dos paradigmas:

¿Qué mérito tenemos si ponemos nuestro interés y esfuerzo en las personas que sabemos fácilmente reintegrables en la sociedad y dejamos por imposible, a los casos complicados? Hasta ahora tenemos claro que estos infractores, carecen de valores restaurativos esenciales, uno de ellos la empatía, es decir la capacidad para entender y comprender a los seres vivos que nos rodean.

1- desde el punto de vista jurídico y como afirma Howard Zehr, el cambio es dejar de centrarnos en el binomio delito- pena y basarnos en el de daño-reparación 2- pero también sería bueno tal y como decía Thomas Kuhn basarnos en un paradigma psicológico-filosófico y en lugar de obligar a la gente a comportarse de manera adecuada ante la amenaza del castigo, se de-


bería alentar el desarrollo de la empatía La empatía suele definirse como “ponerse en los zapatos del otro”. Es una habilidad que nos permite estar conscientes para reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás. Siguiendo a Thomas Kuhn, y aplicando todo esto a la Justicia Restaurativa, si tratamos de generar empatía en las partes, los beneficios son importantes, por un lado se puede conseguir que el infractor aprenda que no debe delinquir pero no por el temor a recibir un castigo, sino porque ha comprendido que con esta actitud está dañando a una persona, a un ser humano.

No obstante, los procesos restaurativos como herramientas o métodos para abordar cómo hacer las cosas bien tras el delito son en sí mismos,

Estos procedimientos pueden generar en muchos victimarios, un punto de inflexión para que tras hacer lo correcto y asumir su responsabilidad, decidan aprovechar la oportunidad para quitarse el “peso del estigma de ser delincuente”. Recuperaran su humanidad porque la sociedad les va a mirar por lo bueno que hagan desde ese momento en adelante. Supone para ellos, una ventana hacia el futuro. Además las víctimas y la comunidad también recuperan su sentimiento de cierta seguridad y de confianza en la gente que les rodea. Aprenderán a comprender que aunque viven en un mundo imperfecto, no todas las personas son malas o criminales, de esta forma también se reencontraran con su “humanidad” pérdida. Por supuesto, que este punto de inflexión es realmente complicado que se pueda dar en ciertos infractores

83

JUSTICIA RESTAURATIVA

En estos infractores la Justicia tradicional falla pero por supuesto que de forma teórica también fallaría la Restaurativa porque el psicópata generalmente no tiene miedo al castigo y además tiene una incapacidad de sentir empatía, de sentir el dolor ajeno.

procedimientos que crean y favorecen el crecimiento de los valores restaurativos (como respeto, responsabilidad, empatía e interrelación) en el infractor, en la víctima y en la comunidad. Son procesos que ayudan a encontrar la humanidad “perdida” u “olvidada”.


que carecen precisamente de los valores morales y éticos, necesarios para reencontrarse con su humanidad y es complicado además que surja en ellos la empatía, este valor restaurativo esencial. Sin embargo, hablamos desde la teoría, porque vivimos en una sociedad en continua evolución, aunque nosotros nos seguimos anclando en el pasado. Mantenemos, a pesar de los avances, que el ser humano no puede cambiar, como dice Daniel Reisel ¿si nosotros damos por perdidos a los psicópatas?, ¿qué motivo tendrían ellos para querer cambiar?. Daniel Reisel, estudia el cerebro de los psicópatas y se hace una pregunta: en lugar de almacenar estos psicópatas ¿no deberíamos usar nuestros conocimientos sobre el cerebro para ayudar a su rehabilitación? Si en el cerebro se pueden crear nuevas conexiones neuronales, después de una lesión… ¿podríamos ayudar a los psicópatas a que el cerebro vuelva a crear moral? El tema es difícil de explicar pero es apasionante a la vez, parece que nuestra habilidad para socializar, para conocer y comprender acerca de lo bueno y lo malo se desarrolla en nuestros primeros años de vida.

84

La base de nuestro comportamiento moral es innata.

En nuestro cerebro podemos encontrar la amígdala, la cual está íntimamente relacionada con la empatía, cuanto más activa es, más empática es la persona. Los estudios han demostrado que precisamente esta amígdala es deficiente en el cerebro de los psicópatas. A esto también se une el hecho de que muchos de estos delincuentes fueron víctimas y tuvieron una infancia traumática, lo que probablemente hizo que no pudieran desarrollar esta parte del cerebro de forma adecuada y como se hace en la mayoría de los seres vivos, con


esto perdieron una oportunidad de que se generara en ellos, los valores morales y sociales que en el común de la población surgen en los primeros años de nuestra vida. Además hoy en día se ha desterrado la idea de que nuestras neuronas no pueden surgir en la edad adulta aunque es más complicado, la neurogénesis puede darse en los adultos. Con esto no quiero decir que los psicópatas deban eludir la cárcel porque tienen una deficiencia en el cerebro, sin embargo, encerrarlos en la cárcel simplemente, no solo no ayuda a regenerar su cerebro sino que de hecho seguramente los hará más hostiles. En lugar de darlos por irrecuperables, la Justicia Restaurativa y sus procesos ofrecen una oportunidad de hacerlos responsables.

Sería necesario la cooperación de ciencia y otras disciplinas (Justicia Restaurativa, Criminología, psicología, derecho, neurociencia…) para poder seguir investigando como reinsertar a estos psicópatas en la sociedad por ellos mismos, pero también por nosotros y por las víctimas y potenciales futuras víctimas. Para esto es necesario como dice Daniel Reisel cambiar nuestras propias amígdalas y ver que es posible que muchos puedan cambiar y en este proceso, sin duda, la Justicia Restaurativa es una herramienta eficaz por cuanto favorece precisamente el encuentro del infractor con su humanidad y de paso favorece la reparación y mejor atención de las víctimas. Una vez más la Justicia Restaurativa, se presenta como una herramienta multidisciplinar (no reducida al mundo de la mediación o del derecho) que ayudará a conseguir lo que

85

JUSTICIA RESTAURATIVA

Se ha visto que en un encuentro cara a cara con la víctima, el cerebro del infractor reacciona y la amígdala (responsable de la empatía) responde a los estímulos porque quizá por primera vez, muchos de ellos verán a la víctima como un ser humano con emociones y sentimientos. No se trataría de usar la Justicia Restaurativa, como un proceso restaurativo al uso, es decir reunión víctima-infrac-

tor y /o comunidad, sino de utilizar el enfoque restaurativo para poco a poco ir acercando al victimario que tiene alguna psicopatía, a testimonios de víctimas, también ayudarlos en el proceso de reflexionar sobre ellos mismos, su pasado y su futuro y sus acciones.


todos queremos: un mundo mejor.

Bibliografía

Conclusiones y reflexión final

Domingo, V (2013) “Justicia Restaurativa, mucho más que mediación”, con prólogo de Howard Zehr, ISBN10: 1492325724 ISBN-13: 9781492325727. Edita Criminología y Justicia.

Para mí, hoy la conclusión es que debemos repensar, qué mundo queremos, entiendo que lo sencillo es dar por irrecuperables a ciertas personas, crear más cárceles y aumentar las penas, lo difícil es pensar en alternativas que promuevan humanidad, y recuperen a las personas, que por sus características son de difícil recuperación. Como decía Concepción Arenal, “no hay delincuente incorregible sino incorregido”. Antes de dar por perdidos a ciertos infractores, vamos a crear mejores y más avanzados tratamientos y programas de intervención, que vayan no solo para el que ya ha delinquido sino el que potencialmente, está en riesgo de hacerlo. Y retomando a Concepción Arenal, “perfeccionando a los que cayeron una vez, lograremos hacerlos dignos”. Mi pregunta-reflexión, para el próximo día, es qué puede hacer la Justicia Restaurativa con delitos de terrorismo, si el infractor no se arrepiente ni asume el daño….dejo en el aire, está cuestión , en la que la comunidad y el estado tiene mucho que decir.

86

Kuhn, T (1962). “La estructura de las revoluciones científicas”.. Editorial de la Universidad de Chicago. Roxin, C (1991),“La reparación en el sistema jurídico penal de sanciones”. Jornadas sobre la reforma del derecho penal en Alemania. Ed, cuadernos del consejo general del poder judicial. Madrid, pp. 119 y ss. Zehr, H (1990) “Cambio de lentes: un nuevo enfoque para el crimen y la justicia. Herald Press, Pennsylvania.


ESPACIO PUBLICITARIO

Quieres anunciarte en Alghuraba? JUSTICIA RESTAURATIVA

ALGHURABA@INTELCISEG.COM

87


El Rincรณn del Alumno 88


Crisis de identidad ¿Podemos hacer más?

Nerea Arpa Peralta Graduada en Criminología por la Universidad de Barcelona. Cursando el Máster de Perfilación y Análisis de Conducta Criminal. Realizando las prácticas en CISEG. Desde la creación del Daesh, los países europeos han sido un objetivo principal para perpetrar atentados terroristas de diversas características. Si bien dichos ataques han generado una creciente alarma social, esta incertidumbre se ha unido a la preocupación generalizada de quiénes ejecutaban dichos sucesos ya que éstos, a primera vista, eran ciudadanos europeos socialmente adaptados pero originarios de otros países. La posibilidad de que algún vecino, conocido o incluso amigo sea un posible terrorista o esté sumergido en un proceso de radicalización, puede crear sensación de inseguridad, además de ciertos comportamientos o sentimiento de rechazo hacia dichas personas o a la propia religión musulmana. Por todo lo anterior, es de vital importancia crear planes de prevención en los que se concrete cuáles son los principales factores de riesgo que predisponen a estos sujetos a unirse a la organización terrorista Daesh o bien, llevar a cabo conductas violentas de manera independiente en nombre de la misma, los llamados lobos solitarios. La prevención es clave para detectar a estos individuos y así combatir la radicalización futura. Para ello, es imprescindible tener en consideración la situación en la que se encuentran sujetos en riesgo (Feddes, Mann & Doosje, 2015).

89


Hay que tener en cuenta, que estos sujetos pueden encontrarse en situaciones de desigualdad, exclusión social o con dificultades para sobrevivir. En sociedad actual, se le da más importancia a los objetivos o las metas de cada uno, que a los medios empleados para alcanzarlos. Por lo tanto, siguiendo la teoria de la anomia social, cuando un individuo tiene unas necesidades que no puede saciar debido a la ausencia de medios y recursos que le ofrece la sociedad, buscará un modo que le posibilite cubrirlas, independientemente que sean legítimas o no. La disconformidad, frustración y una baja autoestima generada por la sensación de injustica, hace posible que algunos individuos opten por las conductas violentas a modo de solución. Sin embargo, no todos los sujetos que sufren estas circunstancias terminan cometiendo acciones violentas (Merton, 1938). Los valores con los que se sientan identificados, serán fundamentales para precipitar o no dichas acciones. Esto es así, porque la identidad con la que una persona se siente identificada marca los márgenes que determinan como dirigir sus comportamientos y como analizar la realidad. En función de esto, los sujetos se sienten reconocidos con aquellos que forman parte de su mismo colectivo social y los ajenos a él. El problema aparece cuando, pese a que la mayoría son inmigrantes de segundas o terceras generaciones, se sienten inmersos en una dualidad de identidades. Por un lado, está la musulmana y, por otro, la occidental. Independientemente de la identidad por la que se decanten, se generarán críticas y prejuicios por el grupo que simpatice con la otra parte. Por lo tanto, si sumamos la sensación de injusticia ante la falta de medios, a la frustración producida por la dificultad para determinar a qué grupo social forman parte, es muy probable que estos individuos terminen decantándose por comportamientos delictivos (Feddes et al., 2015). Estos sentimientos de desorientación e incertidumbre, y la carencia de una identidad social firme son detectados y aprovechados por aquellos individuos cuya finalidad es reclutar a nuevos pertenecientes al Daesh. La identidad de este grupo, será de vital importancia puesto que desencadenarán una serie de referencias positivas para el individuo tanto por la sensación de pertenencia a un grupo, como por todos los refuerzos positivos individuales. La sensación

90


de utilidad que le aportarán, generará en él un aumento del autoestima y bienestar personal y, por lo tanto, verá su grupo de forma mucho más favorable que al grupo que no forma parte del suyo, desencadenando una cierta rivalidad entre el endogrupo (el suyo) y el exogrupo (el resto) (Dovidio, Hewstone, Glick, & Esses, 2010). El distanciamiento generado entre el propio grupo y el resto de sociedad en general, desencadenarán estereotipos y prejuicios que culminarán la discriminación y el rechazo de todo aquello con lo que se identifique el exogrupo. En este caso, consiguen deslegitimizar las normas establecidas por la sociedad, sobre todo aquellas del mundo occidental, haciendo más atractivo los comportamientos y conductas criminales para alcanzar su fin. El método directo empleado para atrapar a estos sujetos y justificar su violencia, es mediante la manipulación y la malinterpretación de la religión musulmana. Utilizan la fuerza e inspiración de la religión, para conseguir sus objetivos y le dan un alto grado de legitimidad a comportamientos delictivos derribando cualquier tipo de barrera moral anterior a la que tuvieran antes de formar parte de la organización terrorista (Dovidio et al., 2010; Feddes et al., 2015). Como bien hemos visto anteriormente, existen determinados factores de riesgo de carácter individual, como la elevada frustración o la baja autoestima, que pueden predisponer a un sujeto a radicalizarse. Dichos factores, en su mayoría, son producidos como consecuencia de una mala adaptación social. Como sociedad, debemos plantearnos si nosotros hacemos todo lo posible y

91


si los gobiernos emplean todos los esfuerzos necesarios para ayudar a las personas a realizar una óptima inclusión social. Si esto se llevara a cabo de forma eficaz, no deberíamos presenciar como jóvenes nacidos y/o criados en nuestro entorno caen en manos de los reclutadores del Daesh. Por lo tanto, la manera más eficaz para erradicar este tipo de terrorismo, es centrarnos en la prevención de la radicalización violenta y ayudar de forma directa a aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. De este modo, reduciremos posibles frustraciones generadas por las desigualdades e injusticias que puedan sufrir o percibir. REFERENCIAS Dovidio, J. F., Hewstone, M., Glick, P., & Esses, V. M. (2010). Prejudice, stereotyping and discrimination: theoretical and empirical overview. The SAGE handbook of prejudice, stereotyping and discrimination, 3-29. Feddes, A. R., Mann, L., & Doosje, B., (2015). Increasing self-esteem and empathy to prevent violent radicaliztion: a longitudinal quantitative evaluation of a resilience training focused on adolescents with a dual identity. Journal of Applied Social Psychology, 45, 400-411. Merton, R. K. (1938). Social structure and anomie. American Sociological Review, 3(5), 672-682.

92


TINTA IMPRESCINDIBLE

sobre el autor del comentario:

Juan Antonio Gollonet Larre, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (UAM), especialista en terrorismo yihadista, insurgencias y movimientos radicales (UPO), así como también HUMINT, MEDINT y Operaciones Psicológicas (CISDE).

93


boko haram. el delirio del califato en áfrica occidental. autor: jesús a. núñez villaverde.

Núñez Villaverde en esta obra publicada en 2015, que apenas supera el centenar de páginas viene a desbrozar, analizar y abordar el fenómeno del grupo terrorista Boko Haram, haciendo una gran labor de síntesis y teniendo en cuenta multitud de factores, no solo la historia del propio grupo sino también del yihadismo en Nigeria y su conexión con otras regiones del Sahel, así como también otros focos y elementos que propician el conflicto interno dentro del país. En otros términos, no solo se centra en el aspecto de la seguridad en Nigeria examinando a su más mediático grupo terrorista, sino que busca hallar un contexto donde el yihadismo ha echado sus raíces y que se aprovecha de multitud de vectores para hacerse un hueco en el panorama nigeriano y, en un delirio, a nivel regional. De tal suerte que, hallando esos elementos desestabilizadores se puedan aportar soluciones desde un punto de vista holístico y no

94


tanto centrado en aspectos militares y de seguridad, sumamente importantes pero que no deben ser los únicos. Así las cosas, el autor en la introducción pone sobre el tapete dos perspectivas en torno a la valoración de la amenaza de Boko Haram. La primera sería la interna de la propia Nigeria, que observa en este grupo terrorista como una más de las inquietudes, “no siendo ésta la única ni la principal”, que afronta el país en lo concerniente a la seguridad de sus ciudadanos. La segunda perspectiva, la visión desde el exterior, llama la atención sobre el cariz cada vez más alarmista con el que se calibra la amenaza de este grupo terrorista, que siendo real dicha amenaza, en multitud de ocasiones se sobredimensiona hasta llevarlo a un conflicto existencial y que parecería amenazar no solo la viabilidad de Nigeria sino también todo el continente africano. Con sus propias palabras: “Desde el exterior, sin embargo, Boko Haram aparece hoy (junto a Daesh) como la encarnación más actualizada del mal, convertido a marchas forzadas en una amenaza que algunos se empeñan en presentar como existencial” (Pág.11). De ahí, que las soluciones planteadas desde una y otra óptica del problema sea completamente distinta. Por tanto Núñez Villaverde se propone a lo largo de su libro aportar información y análisis, así como una opinión personal del proceso de conformación del grupo terrorista, viendo sus antecedentes, desarrollo y la estrategia para alcanzar sus objetivos. Por otra parte, a lo largo de su obra se puede ver la crítica al sobredimensionamiento del grupo yihadista y sus intentos por otorgarle un valor más ajustado a la realidad. En último término, otra de las ideas fuerza que señala el autor: “Boko Haram no es más que la expresión belicista de una realidad sociopolítica y económica enquistada desde hace décadas, que tiene muchas otras manifestaciones y a la que, por tanto, no será posible poner fin mientras no se atiendan las causas estructurales que le sirven de caldo de cultivo” (pág.13). En consecuencia, reclama un respuesta multifocal a la amenaza de los grupos terroristas que saben utilizar tácticamente las debilidades de Nigeria. Su trabajo se estructura alrededor de nueve capítulos. En el primer capítulo titulado “Todo tiene un principio”, ahonda en los orígenes de Boko Haram, remarcando que no es un actor recién llegado al escenario nigeriano, aunque en los medios hubiera menciones relativamente recientes, sus orígenes beben de un sustrato largamente creado en el norte de Nigeria y que se pueden se-

95


guir sus huellas hasta los años noventa del pasado siglo. Núñez hace un breve repaso de los diferentes movimientos islamistas y de grupos que llamaron a realizar la yihad, remontándose al siglo XIX, poniendo como ejemplo: la irrupción de grupos musulmanes fulanis y la creación del califato de Sokoto al noroeste de la actual Nigeria; el movimiento Mahdiyya muy activo en la región que hoy es el estado de Kano; el movimiento Maitatsine fundado en la década el siglo XX y que tomó como referencia la revolución iraní de 1979; el movimiento Muhajirún que comenzó sus actividades y presencia en el estado de Borno en 1995, era considerado, en un principio, como un grupo pacífico que tenía como modelo el Afganistán de los talibanes, más adelante abogarán por la violencia y la lucha armada creando Ahlus Sunnah wal Jama´ah y de este grupo surgirá Boko Haram con Mohamed Yusuf a la cabeza. Otro caldo de cultivo, indica el autor es el sustrato islamista radical en el norte del país, donde se ha primado en el sistema educativo la religión con un enfoque rigorista y, donde, en connivencia con las elites locales de doce estados del norte, se implantó la sharía entre 1999-2001 tras la victoria de Obasanjo en las elecciones presidenciales. En el segundo capítulo, retrata el escenario complejo de Nigeria. En primer lugar, Núñez Villaverde parte de una descripción de los datos geográficos, demográficos y socioeconómicos del país en los que destaca principalmente la multiplicidad de contrastes a los que tiene que hacer frente el estado: pirámide poblacional abrumadoramente joven; diferencias entre las economías del norte y sur del país, la primera basada en la agricultura y la ganadería bajo la amenaza de la progresiva desertificación mientras que la segunda está basada en la explotación del petróleo; reparto desigual de los recursos del país; fuerte diversidad étnica e idiomática. En segundo lugar, destaca la concentración de la población musulmana en el norte del país, que es la zona que más sufre la desigualdad siendo este el sustrato donde emergió Boko Haram. En tercer lugar, apunta la negativa influencia de la gestión colonial inglesa en Nigeria, que al igual que en otras colonias como Sudán e Irak, se estructuró sobre la máxima “divide y vencerás” y en la aglutinación bajo una misma frontera a colectivos que nada tenían que ver y que en multitud de ocasiones eran enemigos declarados. En cuarto lugar, examina brevemente el panorama político que tras la supe-

96


ración de la etapa dictatorial mantenida desde la independencia, se trató de establecer un complejo sistema representativo por cuotas y por rotación teniendo en cuenta la pluralidad étnica del país. Sin embargo, dicho sistema ha mostrado sus fallos con el episodio de la presidencia Goodluck Jonathan que quebró el consenso en torno a dicho sistema. Por último hace especial mención a otro capítulo verdaderamente inquietante del país, la violencia en el delta del Niger y que va estrechamente asociada con la principal fuente de ingresos del país, el petróleo. Aquí nos narra cómo se entremezclan conflicto étnico, economía y crimen organizado con el fenómeno del “bunkering”, como fue adquiriendo protagonismo la etnia minoritaria ijwa y como puso en duros aprietos al gobierno de Abuya con la creación del Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger, además de cómo se llevó a término la solución del conflicto para nada exenta de polémica. En el tercer capítulo con la rúbrica “Boko Haram entra en escena” profundiza en los inicios de este grupo yihadista con Yusuf como líder, aunque como bien señala el autor, marcado por una profunda descentralización. Hace un recorrido por los fundamentos ideológicos de Boko Haram; el caldo de cultivo social del que se nutre (principalmente de la debilidad en cuestiones estructurales del norte del país); el perfil social de sus miembros; las acciones violentas del grupo desde 2002 y su capacidad de resiliencia. A su vez, hace una mención expresa al levantamiento en armas de Boko Haram tras los incidentes de 2009 con motivo de un altercado de 17 jóvenes del grupo con la policía de Bauchi, hábilmente explotado por la organización. Dicho año marcó un punto de inflexión en la deriva de la organización terrorista, donde tras la muerte de Yusuf tomó el mando Shekau. Como bien sugiere Núñez Villaverde, se produjo un “cambio de liderazgo y una huída hacia adelante”. En esta sección, desgrana de forma somera la figura de Shekau y el nuevo rumbo de Boko Haram tratando de expandir su radio de acción. Adicionalmente nos narra las diferentes alianzas con otros grupos terroristas como AQMI, Al-Shabaab, MUYAO, así como también las diferentes estrategias insurgentes, sus divisiones internas donde se explaya con el caso más importante que fue el de Ansaru. En el cuarto capítulo, el autor propone centrar la amenaza de Boko Haram en el contexto internacional en relación con otros escenarios y grupos yihadistas, dentro de lo que se ha venido conociendo como yihadismo global. En primer lugar, expone el contexto en el que se desarrolla Al-Qaeda y sus

97


ramificaciones, así como otros grupos terroristas, que los ubica en la segunda oleada del islamismo político en los años 80 del siglo pasado, tanto en el Magreb, Oriente Próximo como Oriente Medio. Tal como expone el analista, confluyen una serie de factores de sumo interés: fracaso de movimientos de unificación como el panarabismo; el negativo balance de la colonización y de la época poscolonial donde los gobiernos occidentales han apoyado a gobernadores locales con poca vocación democrática y que sus pueblos observan como corruptos ineficaces y represivos; percepción de una doble de vara medir en las relaciones internacionales ante vulneraciones del derecho internacional, etc. Todo ello ha generado un profundo sentimiento antioccidental en determinadas capas de la población. Por otra parte, resalta escenarios donde se puede apreciar la aparición de estos grupos terroristas, Afganistán 1979-1989 y Argelia tras las elecciones de 1992 y la victoria del FIS y el posterior golpe de estado para impedir su acceso al poder, así como su evolución en otros escenarios. Por último, resalta el juego táctico de Boko Haram para apoyar primero a Al-Qaeda y luego a Daesh con el fin de adquirir más fondos y apoyos. En consecuencia después de su análisis llega a la conclusión de que los grupos yihadistas independientemente de su contexto regional beben de unas bases doctrinales comunes y en multitud de ocasiones funcionan como referentes de actuación de las unas para las otras. En el quinto capítulo, examina y hace balance hasta abril de 2015 de los hechos violentos perpetrados por Boko Haram, con especial interés sobre el secuestro de las 200 niñas del centro de educación secundaria de Chibok. Apunta como fue utilizado este ataque y otros muchos para dar un golpe mediático y atraer la atención sobre el grupo, especialmente para la obtención de fondos y militantes. Destaca por otra parte, como los centros de enseñanza son un objetivo especialmente importante para este grupo terrorista, en un contexto de profundo analfabetismo, especialmente en el norte del país. Por último, resalta la necesidad de irradiar sus acciones a otras regiones vecinas ante los embates de las intervenciones militares a fin de demostrar que son más fuertes de lo que realmente son. En el sexto capítulo, Núñez Villaverde fija su atención en la relación de Nigeria con sus vecinos en torno al tema del terrorismo y el caso de Boko Haram, especialmente con Camerún, Níger, Chad y Benín. La observación que realiza el analista es el llamamiento a la cautela en cuanto al rendimiento de los efec98


tivos de estos países para combatir al terrorismo y, por ende, la amenaza de Boko Haram con éxito. Sobre todo, conociendo las diferencias interestatales especialmente entre Camerún y Nigeria. Por otro lado, escudriña la acción de EEUU y Francia en la región del Sahel y los apoyos a los gobiernos locales para afrontar esta dura amenaza. En el capítulo séptimo lleva a cabo una valoración de las respuestas a la amenaza de Boko Haram. Núñez Villaverde afirma que el esfuerzo invertido se ha saldado con un clamoroso fracaso. Especialmente destaca los siguientes causas: la apuesta militarista no ha ido respaldada por otras medidas de carácter social, económico y político; la escasa motivación y operatividad de las fuerzas armadas y de seguridad nigerianas; limitada implicación de la comunidad internacional y de los países vecinos y, por último, la pervivencia de una base social que se identifica con el proyecto de Boko Haram. Aquí su principal aporte crítico es la no observancia del terrorismo como un fenómeno poliédrico y la respuesta ante el mismo, no atacar las causas estructurales que propician su aparición. Así las cosas, sugiere que no es una buena política la actuación que se basa en la búsqueda de atajos y que, por norma general, implica la apuesta única por la vía militar. A todo ello, añade, la pasividad de la comunidad internacional que en vez apostar por la prevención actuando con premura, prefiere una actuación reactiva y, lo que es más cuestionable, de una forma muy selectiva en cuanto al establecer en la agenda internacional determinados escenarios y asuntos. En resumen, aboga por la máxima de ganar las mentes y los corazones de la población afectada por el terrorismo. En el penúltimo capítulo, apunta la necesidad de valorar adecuadamente la amenaza de Boko Haram. En términos generales, hace una prevención al lector de no dejarse llevar ni por el discurso del gobierno de Abuya ni tampoco de aquellos que abogan por la guerra contra el terror. Para ello nos suministra una serie de parámetros a tener en cuenta a la hora de analizar dicha amenaza y que nos servirán para dotarla de su verdadera dimensión. En el último capítulo con el título de ¿Y ahora qué? Núñez Villaverde centra su estudio en tres elementos. El primero de ellos, indaga en la figura del nuevo vencedor de las elecciones presidenciales, Muhamadu Buhari. En segundo término, escudriña los retos a los que va a tener que hacer frente dada la situación de aquel momento en Nigeria: ineficiencia en la explotación del petróleo

99


debido a la necesidad de modernizar sus infraestructuras; necesidad de atraer inversión extranjera; el problema de la baja tasa de alfabetización; pirámide de población extraordinariamente joven; la corrupción política; en el ámbito de la seguridad deberá lidiar con el problema de la piratería en el Golfo de Guinea, la violencia en el delta del Níger y la amenaza de Boko Haram. El tercer elemento en el que indaga es el futuro de Boko Haram, donde establece la pauta a seguir, la elaboración de una estrategia que vaya mucho más allá de las medidas que estén basadas en la compra de voluntades políticas y la erradicación de la amenaza manu militari. Es un libro que merece la pena leer y analizar, en tanto que, a pesar de que está escrito hace ya tres años, mantiene su vigencia y actualidad, sobre todo si se tiene en cuenta el enorme dinamismo que reviste la evolución de los grupos terroristas, pero que las causas estructurales que propician su aparición siguen estando presentes.

100


COMUNIDAD 5-7 Marzo 2018, Madrid Este mes de marzo lo iniciรกbamos con la presencia de CISEG en el Congreso Internacional sobre Ciudad, Seguridad y Terrorismo Global de la mano de nuestro presidente David Garriga. Congreso que abarcรณ a unos de 20 ponentes de todas las รกreas de seguridad y mรกs de 200 asistentes. Excelente organizaciรณn de Manuel Gazapo y Chema Gil y de todo el equipo del International Security Observatory (ISO).

101


5 marzo, Madrid Reunión del equipo de investigación del proyecto de la Comisión Europea, Risktrack donde CISEG tiene representación a través de David Garriga. Proyecto unido con UAM (Universidad Autonoma de Madrid), Parc Sanitari Sant Joan de Deu y parters de Lyon y Chipre

7-8 Marzo, Madrid Nuestra vocal jurídica,Anna Almécija abogada y criminóloga presentando ponencia en III Congreso Comunicación y Seguridad en Eventos Universidad Complutense de Madrid

102


15 marzo, Sevilla Ponencia a los alumnos de Criminología y Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla por parte de CISEG de la mano de su Presidente, David Garriga y Antonio Martin, colaborador de CISEG Éxito rotundo con una asistencia de 140 alumnos y la presencia de la ViceDecana Myriam Herrera y la presidenta de la asociación de alumnos de Criminología Inma González

103


15 Marzo, Sevilla Se firma convenio de colaboración con la empresa GALEON, una empresa española de Consultoría de Inteligencia, perteneciente a Black Bull Group, que nace con el propósito de apoyar y defender los objetivos e intereses de nuestros clientes, asistiéndoles en todo momento de forma personalizada y exclusiva.

104


15 marzo, Sevilla Visita a nuestra delegada de Levante, Belen Cuenca para cerrar los

105


19 Marzo, Barcelona Anna Almécija, vocal jurídico de CISEG realizó una exitosa charla imprescindible sobre los delitos de odio en eventos deportivos en la Ciutat de la Justicia.

106


4, 11, 18 y 25 de Marzo, Barcelona Siguieron las prácticas a los alumnos del Master de la Universidad de Barcelona de la mano de Ariadna Trespaderne, Marc Fornós y David Garriga

20 marzo, Barcelona CISEG participa en el Post Grado de Educación Emocional y Bienestar realizado por la Universidad de Barcelona juntamente con Ángela Pérez. Hablamos de indicadores y rasgos de personas vulnerables a ser radicalizadas por grupos terroristas de etiología yihadista. $0 alumnos con los que compartimos y aprendimos.

107


Sábado 14 Abril 2018 Curso terrorismo etiología yihadista para ffccs juntamente con SME-PL y con la colaboración de GAMS Socios CISEG exentos de pago.

Mayo 2018 Curso de Árabe Básico para FFCCS. Especializado en terrorismo de etiología yihadista. Duracion 10 horas (2 dias) turnos de mañana y tarde en Barcelona. Precio: 90 Euros Socios CISEG descuento 50%

108


11 Mayo 2018 Jornadas Alicante CISEG “Perfilación Yihadista: Origen, Prevención y Soluciones! Viernes 11 de Mayo de 10.00 a 14.30 Sala polivalente en la Sede Universitaria de Alicante.

ASOCIARSE A CISEG: “¿Aún no eres socio de CISEG?” La necesaria actualización y monitorización constante del terrorismo de etiología yihadista, nos proporciona a CISEG, el poder de actuar en prospectiva ante este tipo de amenazas futuras, adelantándonos a sus acontecimientos y previniendo las campañas del miedo. Desde CISEG analizamos constantemente estas amenazas para ofrecer información analizada, objetiva y realista. De este modo, evita-

109


mos contribuir en las apologías del miedo que éstas facciones ponen tanto empeño y énfasis en propagar y difundir. De este modo, nosotros podemos estar capacitados para brindar soluciones ante las nuevas y actuales amenazas. Hazte SOCIO de CISEG y usted tendrá a su disposición material continuamente actualizado obtenido de la propia monitorización de las difusiones que las organizaciones terroristas realizan por la red. Con el material, podrá realizar sus propios y detallados análisis de inteligencia y seguridad para poder ser una pieza indispensable en la lucha contra el terrorismo. Porque unidos somos más fuertes. Únete.

110


SIGUENOS EN:

111


112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.