CIUrkide
HADA PRIMARIA
HADA ESO
RECRÉATE
CONVIVENCIA
formación
Herramienta de Apoyo a las Dificultades del Aprendizaje en el aula
2017-2018
www.ciuformación.org
Centro de Innovación Urkide
Para el Centro de Innovación Urkide (CIUrkide), la educación actual debe dar respuesta a tres grandes retos: paliar el fracaso escolar, atender a la diversidad y emplear la inclusión como principio educativo. En un contexto socioeconómico desfavorable que dificulta de forma significativa dicha labor, CIUrkide quiere optimizar todos sus conocimientos, experiencias y recursos disponibles para que los efectos de los mismos se maximicen. Para ello, tras investigar, testar y comprobar su funcionamiento en las aulas, ha creado los cursos On line que aparecen en este catálogo, como recursos pensados para ayudar al profesorado en su labor docente.
"Hace falta la tribu entera para educar a un niño." Proverbio africano
¿Qué es?
3
La Herramienta de Apoyo a las Dificultades del Aprendizaje en el Aula de Educación Secundaria Obligatoria, HADA Secundaria, es un programa formativo compuesto por un curso online y una biblioteca digital que te ayudará a conocer, detectar e intervenir en las dificultades del aprendizaje más comunes en el aula. El programa HADA ESO ha sido desarrollado por el Centro de Innovación Urkide mediante la sistematización de las buenas prácticas aplicadas tanto en el Colegio Urkide como en otros centros colaboradores.
VER VÍDEO
Justificación La educación actual debe dar respuesta a tres grandes retos
Paliar el fracaso escolar: El porcentaje de alumnos que no logran terminar la ESO y salen de ella con un certificado de haberla cursado pero sin el título de graduado. El fracaso escolar previsiblemente supondrá para cada individuo un conflicto social y económico en la medida que el individuo podrá tardar en incorporarse al mundo laboral o no disponga de los suficientes recursos para mantener una vida digna en el entorno en el que se desenvuelva.
Atender a la diversidad: Es una característica intrínseca del ser humano, cada persona muestra una forma diferente de pensar, sentir, hablar, actuar, hacer… además de una apariencia física propia y única. Dado que la escolarización es obligatoria hasta los 16 años, la creación de sistema y recursos destinados a atender a la diversidad que muestra cada alumno/a en el aula es una obligación de las instituciones educativas. Sólo de este modo será posible garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo integral de todas y cada una de las potencialidades, a todos los alumnos/as independientemente de sus circunstancias y características.
La inclusión como principio educativo: Son las características contextuales de la escuela las responsables de las dificultades del aprendizaje de los alumnos/as, más que características propias del estudiante. Por ello se defiende la necesidad de romper las barreras establecidas entre los sistemas educativos y entre las diferentes tipologías de alumnos. La inclusión establece así, una educación para todos en la que el objetivo es evitar la exclusión, reconociendo que todos los alumnos/as tienen algo que ofrecer a la comunidad educativa y que todos deben recibir las ayudas y apoyos necesarios para que este proceso de aprendizaje sea satisfactorio.
Objetivos
5
La educación actual debe dar respuesta a tres grandes retos
Paliar el fracaso escolar a través de la formación del profesorado de Educación Secundaria, del último ciclo de Educación Primaria y de los orientadores.
Concienciar al profesorado participante de su propia capacidad de intervención ante las dificultades del aprendizaje que surgen en el aula.
Ayudarles a comprender mejor la esencia de las diferentes dificultades del aprendizaje, enseñarles a detectar las señales que puedan indicar su presencia, dar pautas para una intervención adecuada dentro del aula y poner a su disposición los recursos necesarios.
Dotar de una herramienta sencilla y práctica a todo el profesorado donde se incluyen conceptualizaciones, procedimientos de detección, metodologías y recursos que pueden ayudar en el quehacer diario dentro del aula.
Facilitar el acceso a la formación y la información posterior de todos los participantes incluyendo éstas en una herramienta digital on-line.
Crear la posibilidad de que todos los docentes compartan tanto con sus compañeros de curso, como con el Colegio Urkide, las buenas prácticas que ellos llevan a cabo con el alumnado.
Contenidos BLOQUE I: Dificultades del aprendizaje diagnosticadas
BLOQUE III: Altas Capacidades Intelectuales
1. TDA(H) BLOQUE IV: Incorporación tardía al 2. TEL Sistema Educativo 3. Dislexia 14. Adopción de niños mayores 4. Disortografía 15. Alumnos procedentes de otros sistemas educativos 5. Discalculia 6. Capacidad cognitiva límite 7. Dificultades en la Memoria de trabajo BLOQUE V: Dificultades por condiciones 8. Dificultades en la velocidad de personales o de historia escolar procesamiento 16. Dificultades familiares: BLOQUE II: Dificultades específicas 17. Falta de habilidades Sociales de Aprendizaje 18. Consumo de sustancias 9. Dificultades en las habilidades atencionales 19. Acoso Escolar 10. Dificultades en la lectoescritura 20. Trastornos de la conducta alimentaría 11. Dificultades en el razonamiento lógico 21. Dificultades conductuales 12. Dificultades en las técnicas de estudio 22. Dificultades Emocionales
Todos los temas están estructurados a partir de cuatro grandes apartados que exponen la información de una forma clara e intuitiva de modo que el alumno pueda acceder de forma sencilla a la información que precise en cada instante.
descripción
detección
intervención
recursos
Metodología
7
El curso HADA ESO se desarrolla por completo a distancia a través de una plataforma E-Learning. Cada profesor podrá avanzar en el curso al ritmo que estime oportuno, y trabajar en los momentos más adecuados para el, en función de sus propias circunstancias.
Desarrollo del curso Cada semana se abrirá una sesión, en función del calendario fijado, que contendrá dos temas. Los participantes deberán leer y analizar la materia de estudio y realizar las evaluaciones pertinentes. Este proceso puede llevarse a cabo de forma obligatoria a un nivel básico, leyendo el contenido obligatorio y realizando la evaluación tipo test, o puede realizarse a modo de profundización, leyendo el contenido de ampliación y realizando las actividades opcionales. El curso online HADA ESO se evalúa a través de dos tipos de procedimientos: Las evaluaciones obligatorias están compuestas por una prueba objetiva, cuestionario tipo test, acerca del contenido obligatorio de cada tema. Las evaluaciones opcionales, están compuestas por dos tipos de ejercicios, buscando en ambos la recopilación de las aportaciones que los profesores participantes puedan hacer al resto de la comunidad educativa. El curso podrá darse por completado únicamente cuando se hayan finalizado todas las evaluaciones obligatorias y estas hayan sido superadas.
Resultados del aprendizaje Sistematización de un itinerario de detección e intervención de las dificultades del aprendizaje dentro del aula. La adquisición de recursos y competencias que permiten desarrollar con autonomía el tratamiento de las diferentes dificultades del aprendizaje que se presenten en el aula. Una formación decisiva para el profesorado joven y con poca experiencia, ya que les dota de recursos para afrontar las situaciones más dificultosas. La homogeneización del tratamiento a los alumnos con dificultades similares y asegura el tratamiento en su caso en el marco del sistema de gestión del centro.
Resultados del aprendizaje Certificado: Ordinario
lo obtendrán los alumnos/as que completen y superen todas y cada una de las evaluaciones de carácter obligatorio. En el certificado se especificará que el alumno/a ha superado el curso online HADA ESO de forma satisfactoria junto con la calificación media obtenida en las evaluaciones obligatorias.
Honorífico lo obtendrán los alumnos/as que además de
cumplir los criterios para obtener la certificación estándar, hayan realizado algunos de los ejercicios de evaluación de carácter opcional.
En ambos casos la certificación esta homologada como curso de actualización del profesorado con tres créditos (75 horas) por el departamento de educación Gobierno Vasco.
Convocatorias Duración:
75 horas
Convocatorias: Inscripción: Precio:
Octubre 2017 Marzo 2018
30/10/17 -11/02/18 12/03/18-03/06/18
http://www.ciuformacion.org/tienda/ 250
por profesor
Las tasas de formación podrán ser bonificadas a través de la Fundación Triparta. Las gestiones pertinentes podrán ser llevabas a cabo por el Centro de Innovaciíon Urkide de manera gratuita si así se desea. En el caso de que se inscriban más de cinco profesores por centro y no se opte por bonificar las tasas a partir de la Fundación Tripartita el precio del curso se reducirá a 200 por profesor. Con el fin de alcanzar el máximo aprovechamiento se recomienda que dentro de un mismo centro se inscriban el máximo número de profesores posible. El objetivo del curso es abordar el fracaso escolar, labor que debe ser afrontada desde el trabajo grupal.
11
Lo que el alumanado dice sobre nuestro curso
"La valoración que hago tras completar la formación HADA ESO es Muy buena. Por suerte nos deja muchos elementos para trabajar de cara al futuro, aplicando y desarrollando nuevos instrumentos de detección, diagnostico,
El %100 del profesorado formado recomienda el curso
intervención y seguimiento en nuestros centros. Nos ha generado ganas de seguir profundizando e " innovando" y de trabajar en equipo entre aquellos profesores de nuestro centro que hemos realizado el curso."
El alumnado califica el curso de un 8,9
"Me ha resultado muy interesante. Algunos temas, El grado de utilidad ha sido valorado con un 8,5
me ha abierto ventanas. Los videos, también ayudan a clarificar y visualizar mejor algunos de los contenidos, así como las fichas en pdf. En general, valoro muy positivamente el curso realizado. La variedad de temas es muy completa."
CIUrkide
HADA PRIMARIA
HADA ESO
RECRÉATE
CONVIVENCIA
www.ciurkide.org
amagoia@ciurkide.org
+ 34945133100 Calle Magdalena nº 8 Vitoria Gasteiz CP 01008 Álava - España
formación