Estudio de caso del proceso de transversalización en CLAC (TRIAS)

Page 11

El camino recorrido Para interpretar el camino recorrido se tomó como base el enfoque de Género en el Desarrollo (GED). Históricamente, CLAC venía desarrollando

actividades que promovían la equidad de género, aunque inicialmente este enfoque no era sistemático y carecía de una línea de trabajo concreta con personal a cargo del tema y responsabilidades en el área. Esta situación cambia en el año 2014 cuando se consuma el acuerdo de cooperación y acompañamiento entre CLAC y Trias para apoyar sistemáticamente la adopción de una estrategia para la transversalización de la temática de género, incluyendo la adopción de una política de género dentro de la organización. En este sentido, la adopción de un enfoque de género y equidad comienza a consolidarse en y a tener un seguimiento sistemático en CLAC, mediante la adopción de la Política de Género que rige la trayectoria de la organización, también la puesta en marcha de una serie de (talleres y eventos), conversatorios, historias de vida, talleres de liderazgo y masculinidad entre otros, además de buenas prácticas a nivel de membresía. Para interpretar el camino recorrido se tomó como base el enfoque de Género en el Desarrollo (GED)4. El enfoque GED parte del análisis de las relaciones entre mujeres y hombres en situaciones determinadas, añadiendo otras posiciones vitales como la pertenencia a un grupo social, étnico, de edad..., y busca donde existen “desigualdades”.

mejorar la redistribución de género y la equidad en las políticas, proyectos y programas de

desarrollo. Implica que las necesidades de las mujeres, y los grupos “excluidos” dejen de ser analizadas aisladamente para ser parte integrante de un análisis de las relaciones de género en los hogares, en la comunidad y en las instituciones. Para ello integra a los grupos en la búsqueda de las soluciones, incluyendo la satisfacción de las necesidades prácticas de género para asegurar la alimentación, vivienda, el “empoderamiento” de los colectivos en enfoque GED cuestiona el modelo de desarrollo dominante, reclamando un desarrollo humano, sostenible y equitativo. Busca la superación de las desigualdades estructurales a través del poder de movilización de los grupos y comunidades. Las organizaciones están compuestas de personas con determinados valores y con un alto compromiso y coherencia con el trabajo que desarrollan. Pero a veces esos valores pueden excluir a algunos grupos de población, no permitiendo que participen en igualdad de condiciones en la toma de decisiones. No siempre se logra que todos los voz para decidir sobre el camino a recorrer conjuntamente. Muchos de esos valores son en parte una herencia de la forma en que se fue educado y educada, la cual sigue presente en la sociedad. Por tanto, las organizaciones que buscan mejorar y cambiar la sociedad “hacia afuera”, tienen un compromiso ineludible de mirar también “hacia adentro” y asegurar que todos y todas puedan contribuir en igualdad de condiciones a construir ese camino o ruta de cambio de acuerdo con sus necesidades e

Trias Centroamérica, Caja de Herramientas para inclusión de género en Organizaciones de Base, págs. 14-15

4

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.