Agricultura de las
ISSN 0120-6052
ADELASA.COM
Américas
L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O
Calentamiento Los efectos del fenómeno de El Niño en el sector agropecuario y la economía de los países productores de alimentos y materias primas, causan enormes pérdidas a los productores rurales, caos y preocupante deterioro del ecosistema.
global
EDICIÓN N o 396 - FEBRERO DE 2010, T.P.R. No. 2010-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00
S
CONTENIDO Entrevista
F U N D A D A
E N
1969
Año 40 • No. 396 • Febrero de 2010 Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda.
Industria deberá apoyar esfuerzo de productores
Empresarización
Modelo agroecológico
Analac asegura que El Niño causará incremento en los costos de producción de 40%, los cuales no podrán ser asumidos sólo por los ganaderos.
Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN
Director
Fabio Romero Martínez director@adelasa.com
Redactores Periodísticos
Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo Gonzalo Munevar Martínez
La Pradera Pildorita trabaja por una sostenibilidad económica, ambiental y social, garantizar bienestar a sus trabajadores y al consumidor, mediante una producción limpia y sustentable.
14 Informe especial
Efectos del calentamiento Los efectos del calentamiento global que dieron origen al fenómeno de El Niño están causando estragos en el sector agropecuario. Según el Ideam, sin excepción todas las regiones del país sufren por igual la ausencia de lluvias y los exagerados calores.
Colaboradores técnicos
Dr. Édison Valencia Pizo Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo Consultor técnico pecuario
Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil) Publicidad y suscripciones Orlando Romero Martínez
08
Revisión de estilo
Óscar Ardila Encinales
06
Diseño y producción
Ganadería
Mejoramiento del negocio ganadero
Vilma Sánchez y German Villamizar Fotografías
Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán
Soluciones prácticas para especializar las explotaciones ganaderas y hacerlas más competitivas y rentables.
Imágenes e ilustraciones Carátula
Atardecer caluroso, Madrid (Cund.). Cortesía: SAC, Syngenta, Presidencia de la República. Preprensa
William Toro Castaño
20
Impreso en Colombia por
Editora Géminis Ltda.
Estrategia de erradicación
38
Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.
Coyuntura
Los floricultores esperan recuperarse
Comercialización
Dirección General Carrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C. Conmutadores 691 1240, 691 1260. Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.
28
El ICA impulsa un completo plan nacional para la erradicación de la brucelosis y la tuberculosis bovina.
En medio de difíciles circunstancias climáticas y económicas, los floricultores redoblan esfuerzos para atender la más importante temporada de ventas de un sector que genera empleo y bienestar.
En esta edición
Valor del ejemplar: en Colombia $15.000. En el exterior US$10,00
4
5
6
13
18
24
36
40
50
Editorial
El Niño
Leche
Cárnicos
Empresa
Sanidad
Agrofuturo
Notas
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 396, febrero 2010
EDITORIAL
Colombia está en alerta por los graves efectos del cambio climático
E Según Corpoica, en Colombia los efectos climáticos de El Niño son más visibles en los departamentos de las regiones Caribe y Andina. Se cree que al llegar la temporada seca de bajos volúmenes de lluvia, ello incide en una disponibilidad menor de agua, que ante una demanda creciente, puede generar problemas relacionados con el abastecimiento normal del recurso hídrico para el consumo humano o industrial, para el sector agrícola y ganadero, o para la generación de energía.
n Colombia y en la mayoría de países, las alarmas están encendidas por los efectos negativos del Fenómeno de El Niño sobre la producción agropecuaria, los mayores costos de los insumos y los incrementos en los precios al consumidor. El verano que azota nuestra tierra colombiana genera graves consecuencias en los ya deteriorados índices de productividad y rentabilidad de la mayoría de los cultivos, lo mismo que en la ganadería y en otras actividades pecuarias. Como se preveía, la humanidad no ha tomado en serio las amenazas del cambio climático, resultado en gran medida de la irresponsabilidad de los Estados, las empresas y de la mayoría de la población, que no aceptan la gravedad de la situación y por consiguiente, seguimos con acciones que deterioran el medio ambiente y acaban con recursos naturales básicos para la vida y el bienestar comunitario. Las fuertes heladas en los primeros días de 2010 y el ya prolongado y preocupante verano, tiene al borde de la bancarrota a muchos trabajadores y empresarios de la producción rural, que con toda razón, reclaman al gobierno más apoyo financiero, técnico y comercial, para frenar una crisis que podría repercutir en mayor desempleo y deterioro de la calidad de vida, flagelos que de por sí afectan a más familias en todo el territorio nacional. Después de un nuevo fracaso en la última cumbre de Copenhague para concertar políticas serias y acciones frente al creciente calentamiento global, a finales del año pasado los hechos son dicientes: mientras muchas regiones como la nuestra se “mueren de sed”, en otras las lluvias arrasan las cosechas y en general, la naturaleza le pasa cuenta de cobro a la falta de conciencia y responsabilidad del hombre. Los productores de leche en el país advierten que en el primer semestre caerá 30% la producción nacional, lo que representa $100.000 millones menos de ingresos mensuales. Igual ocurre con la oferta de carne porque, mientras los costos para suplir la falta de pastos y agua se incrementan, resultan enormes
EDICIÓN 396, febrero 2010
las pérdidas causadas por la menor demanda interna y la baja en las exportaciones a Venezuela. El panorama es igual y en algunos casos resulta más crítico, respecto a los cultivos como cacao, tubérculos, flores, frutas, hortalizas y cereales, que se ven afectados por la escasez de agua. El propio presidente Álvaro Uribe ofreció mayor asistencia crediticia y tecnológica a los agricultores y ganaderos perjudicados por las consecuencias del fenómeno de El Niño, aunque no se descarta que el gobierno autorice la importación de alimentos para evitar la especulación y el aumento de los precios en el mercado nacional. Los avances de la biotecnología para contrarrestar el cambio climático son importantes, pero todavía insuficientes, y tomará más tiempo consolidarlos. Mientras tanto urge actuar con verdadera responsabilidad ambiental. Los retos de la ecoeficiencia en la producción agropecuaria son grandes, pero debe promoverse una actitud frontal por parte de todos los sectores productivos involucrados, en especial de aquellos que generan más contaminación y arrasan con las reservas naturales. El cambio climático es una situación de crisis que exige acciones inmediatas y concertadas, pero también una gran oportunidad para que Colombia asuma la posición de liderazgo y avance hacia ese gran objetivo de ser una de las principales despensas de la humanidad.
Agricultura de las Américas
Premio Nacional al Periodismo Agropecuario SAC 2009, otorgado por la Sociedad de Agricultores de Colombia como la revista colombiana más completa y de mayor circulación del sector agropecuario.
5
METEOROLOGÍA Y ECOSISTEMA
Los efectos de El Niño en el agro causan caos y eneormes pérdidas
La ganadería ante el desafío del El Niño, con su componente de heladas, es responsable de que en un mes los productores de leche dejen de recibir $100.000 millones. A esta cifra se llega fácilmente si aceptamos que de enero a junio de 2010 la producción, estimada en alrededor de 500 millones de litros mensuales, disminuirá entre 20 y 30%, el equivalente a 150 millones de litros, a un precio de $750 el litro. Aunque las inusuales temperaturas, la falta de lluvias y la escasez de comida también impactan significativamente el rendimiento de los ganados productores de carne, evaluar ese impacto no es tan sencillo. No obstante, ya se habla
6
de muerte de algunos animales en tierras costeñas. Frente a esto el gobierno y los productores reconocen que la situación es muy grave. En el amanecer del 3 de enero de 2010 ocurrió en el valle de Ubaté, en el norte de la Sabana de Bogotá, la que muchos de los ganaderos locales califican como la peor helada de los últimos 40 años. Los termómetros marcaron a las 6 de la mañana hasta ocho y diez grados bajo cero, no precisamente en los potreros, sino a dos metros de las casas. Pocas horas después, allí y en su ciudad vecina Simijaca, los ganados buscaban cualquier
Agricultura de las Américas
sombra bajo la cual guarecerse de insoportables 34° C, exagerada temperatura a una altitud de 2.600 metros, y los pastos, ya congelados, se extinguían definitivamente, achicharrados por el sol; simultáneamente, en zonas, como Guajira, el calor oscilaba entre 48-50° C, situación que de acuerdo con los registros históricos del Ideam, constituyen un récord en Colombia. Ese instituto precisa que sin excepción todas las regiones del país sufren por igual la ausencia de lluvias y los exagerados calores. Estos extremos son los rasgos puntuales de El Niño, al
EDICIÓN 396, febrero 2010
Los constantes cambios de la temperatura en todas las zonas de la tierra, la falta de lluvias y la escasez de comida impactan de manera significativa el rendimiento de los ganados productores de carne y leche, sin que sea posible evaluar el impacto de sus efectos. Preocupa el gran deterioro del ecosistema.
calentamiento que los expertos meteorológicos califican de moderado, similar en intensidad al que en 1992 precipitó al país en el histórico apagón. Asociaciones de ganaderos coinciden con el Ideam en que las heladas fueron particularmente severas en el altiplano antioqueño, mayores que las padecidas en los de Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Nariño. Además de que cerca de las 2 ó 3 de la madrugada del 3 de enero las praderas en Ubaté y Simijaca empezaron a perder su color verde, bajo la blancura de la escarcha,
EDICIÓN 396, febrero 2010
las bombas que succionan el agua para surtir los bebederos dejaron de funcionar porque las mangueras estaban congeladas. Igual situación afectó a las bombas de vacío de los equipos de ordeño. Los recipientes de agua tenían congelados no menos de dos centímetros de su superficie y al caminar sobre el pasto, se tenía la sensación de estar pisando sobre un piso de ladrillo; tal era el grado de compactación. En la zona heló tres días seguidos; el primero y el tercero fueron las más fuertes; desde esas fechas y hasta
Agricultura de las Américas
Luis Fernando Salcedo Jaramillo, gerente técnico de Fedegan, asegura que esta emergencia ocasionada por el fenómeno de El Niño ocurre justo ahora en un momento en que a la ganadería del país le ha sido imposible empezar a reponerse del enorme impacto negativo recibido en 2009.
7
METEOROLOGÍA Y ECOSISTEMA Según el Ideam, sin excepción todas las regiones del país sufren por igual la ausencia de lluvias y los exagerados calores.
En opinión de Gonzalo Maldonado Gómez, presidente de Asojersey, en los nueve municipios de la región de Ubaté y Chiquinquirá se perdieron cerca de 50.000 hectáreas ocupadas con pastos y ganados lecheros.
mediados de enero la temperatura descendió por debajo de –0° C en otro par de ocasiones. Jorge Hernán Uribe Calle, gerente de Analac, precisa que en consecuencia, la cosecha de pastos que se esperaba a comienzos de año murió quemada por el hielo, lo que ha ocasionado que la producción lechera se haya reducido en no menos de 30% en la generalidad del país. La entidad advierte que si a aquellos ganaderos que producen leche en un esquema industrial las heladas los sorprendieron por su contundencia, a los pequeños, cuya capacidad de reacción es muy baja porque carecen de equipos y de otros mecanismos para enfrentar la situación, obviamente el daño que han sufrido es peor.
Fedegan recalca que esta emergencia ocurre en un momento en que a la ganadería del país le ha sido imposible empezar a reponerse del enorme impacto negativo recibido en 2009, en el que el subsector lechero estuvo afectado por exceso en la producción, acumulación de inventarios, confrontaciones con la industria y disminución de precios. Este, como el de la carne, fue severamente golpeado por las relaciones comerciales con Venezuela, que derivó en el cierre de las exportaciones y la consiguiente caída en los precios en el mercado interno. “Fue un año muy difícil, porque, además de que hacía mucho tiempo los dos subsectores no estaban mal, simultáneamente llegó El Niño y los encontró particularmen-
Ni la comida ni el agua son suficientes
Gonzalo Maldonado Gómez, presidente de Asojersey, ganadero que posee en el valle de Ubaté un hato jersey con cerca de 80 animales, de los que 65 son vacas de ordeño, dijo que en el momento de la primera helada producían 1.120 litros diarios y que a mediados de enero esa producción no había mermado considerablemente.
8
Con una experiencia en esa zona de 40 años, en los cuales ha padecido varias heladas, relató a Agricultura de las Américas que su vivencia de comienzos de enero reveló que si bien hasta mediados del mes existía cierta reserva de maíz para ensilaje, los volúmenes no eran suficientes para atender la demanda. Calcula que se perdieron casi todas las aproximadamente 50.000 hectáreas ocupadas con pastos y ganados lecheros en los nueve municipios de la región de Ubaté y Chiquinquirá. “En esta área se produce, en promedio, dos kilos de forraje verde por metro cuadrado cada 90 días, lo que es igual a 20 toneladas por hectárea, o un millón de toneladas, el volumen que se debe tener para dar de comer a los cerca de 50.000 animales lecheros de la región, porque una vaca adulta consume cada día alrededor de 120 kilos de forraje”. W
Agricultura de las Américas
te debilitados”, precisa Luis Fernando Salcedo, gerente técnico del gremio.
El Niño en cifras Fedegan ha recibido reportes de todo el país que hablan de una importante disminución en la producción de leche; en Nariño, por ejemplo, es 20%, y 30% en algunas regiones de la costa. Al traducir esta información a volúmenes y dinero, Luis Fernando Salcedo Jaramillo, puntualiza: “si en todo el país hoy (20 de enero) oscila entre 10 y 15%, podemos esperar que de aquí a junio no sea inferior a 30%. Con una producción nacional estimada en 6.500 millones de litros (alrededor de 500 millones mensuales) y una disminución calculada entre 20 y 30%, estamos hablamos de casi 150 millones de litros. Si le aplicamos un precio moderado de $750 el litro, eso significa que en un mes los productores de leche dejan de recibir $100.000 millones. De estos cálculos se puede deducir la magnitud del impacto económico y social de El Niño, sólo sobre la ganadería de leche”. Los cálculos de Analac apuntan a que El Niño será causante de un incremento en los costos de producción no menor a 40%.
El agua es leche Colombia dispone de reservas de agua para generación de energía y para el consumo humano, pero no tiene la disponibilidad necesaria para riego de cultivos y bebida de los ganados, situación que ha disparado las alarmas en el conjunto de los gremios agrícolas. “El momento es grave, EDICIÓN 396, febrero 2010
METEOROLOGÍA Y ECOSISTEMA
Para los productores ninguna previsión sobra Por su experiencia sabe que la solución obvia para “no morir en el intento” de que los animales se mantengan en una condición aceptable es aprovisionarse anticipadamente del forraje necesario, mientras las praderas vuelven a expresar su potencial productivo; pero lo primero que dicen los ganaderos es: “uno nunca se imagina que algo así (la magnitud de la helada) va a ocurrir. Al respecto relató: “yo tenía 50 rollos de pasto; en una época normal gasto uno cada día, y calculé que en 50 días el problema estaría resuelto; pero a
Jorge Hernán Uribe Calle, gerente de Analac, hizo un llamado al gobierno nacional para ir previendo el manejo de esta crisis, que se extenderá hasta mediados de mayo.
raíz de esta helada, diariamente los animales están comiendo dos y medio”. Una de sus mayores preocupaciones es que la helada ocurrió en enero y no en febrero, como ocurría tradicionalmente; eso significa que el problema de falta de comida se prolongará un mes, toda vez que en la zona primera la temporada de lluvias empieza en abril. Ello, sin incluir en los cálculos y las predicciones las “infernales” temperaturas generadas por El Niño, que provocan un aumento significativo de consumo de agua de bebida en los animales.W
muy grave, y vamos a pasar muchas dificultades para encontrar el agua necesaria para que los animales beban”. Si la producción se reduce 25%, estaría dejándose de recoger dos millones de litros cada día. La industria procesadora reportó a finales de 2009 inventarios por cerca de 20.000 toneladas de leche en polvo y alrededor de 15 millones de litros de leche UHT. Reconvertido ese volumen de leche pulverizada produce 160 millones de litros, que garantizan un abastecimiento durante alrededor de dos
meses. Esta cantidad, sumada a los pequeños excedentes que se tenían, y con una producción equivalente a 75% de la que se obtenía antes de El Niño, permitirá que el mercado interno se abastezca sin sobresaltos”, asegura el gerente de Analac, que también espera que la industria sea consecuente con la situación de los productores. Por ello se le propuso que establezca un incentivo, por ejemplo, una prima de verano, “porque si va a resultar más costosa la producción, el consumidor
Fedegan discrepa de la industria procesadora, que asegura que la oferta de leche no se ha afectado con El Niño. Varias zonas del país ya han reportado la muerte de semovientes por efectos de la sequía. El gremio le pidió al gobierno incrementar el precio de la leche al productor. (Foto: Asodoble).
10
Agricultura de las Américas
no puede esperar a que el precio no se incremente. Cuando todo empiece a ponerse verde de nuevo, el bolsillo de los ganaderos va a estar muy afectado. Ojalá hayan podido conservar los animales y con ellos empezar a recuperarse”.
Adoptar soluciones ya Reunidos con el gobierno, los gremios ganaderos aprovecharon la coyuntura para sugerir, e incluso exigir la toma inmediata de medidas que eviten agravar la crisis, entre ellas, líneas de crédito con tasas bajas, plazos largos, y períodos muertos destinados a producir comida para los ganados, “empezando desde ahora mismo, porque hay que alimentarlos todos los días”, indicó Jorge Alberto Uribe, gerente de Analac. El ministro Andrés Fernández, tras reafirmar que al gobierno le preocupa la situación, recordó que no dispone del total de los dineros que quisieran recibir los productores. En la reunión surgió como alternativa alimenticia aprovechar los altos inventarios de los productores de caña panelera de zonas, como la hoya del río Suárez; “es un material cuyo contenido de proteína oscila entre 8-10%, similar al de silo de tallo de maíz, y como lo urgente es dar de comer a los animales, no debemos preocuparnos tanto por la calidad nutricional como por el volumen”, dijo Uribe Calle. Los productores hicieron especial énfasis en lo catastrófico que sería para la ganadería pensar en la importación como alternativa en la actual emergencia. “Sería mejor terminar ya con la acEDICIÓN 396, febrero 2010
tividad y no seguir agrandando el déficit de los productores. Así se lo expusimos al ministro, que nos aclaró que el gobierno no tiene en mente importar”, recalcó el gerente de Analac. La dimensión del problema, subrayó Luis Fernando Salcedo, tiene que motivar al gobierno a comprometerse en un esfuerzo significativo para acudir en ayuda de los ganaderos, porque como ningún otro sector de la producción, el agropecuario es absolutamente dependiente de las condiciones climáticas, sin que la situación le impida al gremio ser consciente de las dificultades fiscales por las que se atraviesa. Recordó que en 2009, a raíz de la crisis que empezó a padecerse como efecto del cierre del mercado venezolano, particularmente, el Ministerio de Agricultura atendió el llamado de los ganaderos y diseñó con Fedegan un plan de choque que incluía créditos blandos por $84.000 millones. “Hoy, aceptando que las dificultades fiscales de que hablamos no permitirán que se cubra 100% de lo que se está pidiendo, urgimos al ministro para que el acceso a esos recursos sea inmediato”.
Paliativo El Ideam asegura que El Niño se quedará entre nosotros hasta junio, lo que debe interpretarse como que las lluvias de abril no serán abundantes, por lo que en un esfuerzo por intentar mitigar sus efectos Fedegan abrió 31 bodegas en igual número de municipios, de 19 departamentos, donde ofrece a los ganaderos un poco más de EDICIÓN 396, febrero 2010
16.000 toneladas de torta de palmiste, semilla de algodón, heno, ensilaje de maíz y de avena y melaza. Para garantizar un acceso “democrático” a estos materiales, es decir, que si alguien tiene 20 animales no pretenda que se le venda para 100, por ejemplo, se exige a los compradores el RUV, registro único de vacunación, que permite constatar que la cantidad que aspira a comprar corresponde a la de los animales que necesita alimentar. Simultáneamente, el Fondo Nacional del Ganado aportó $2.000 millones para financiar la logística de transporte, almacenamiento y venta de esos productos. “Entendemos que es un volumen muy pequeño respecto a las necesidades del sector, pero lo hacemos como contribución a disminuir el impacto. Ya hemos descubierto brotes de especulación por parte de gente que quiere aprovechar el momento y al ver que llega Fedegan a comprar esos productos, pretende aumentar los precios. También, para combatir los intentos de especulación y ante la eventual escasez de estos insumos, le planteamos al ministro la conveniencia de facilitar la importación de algunos de ellos y se nos respondió que ya se había decidido y ordenado rebajar los aranceles”, explicó Luis Fernando Salcedo.
El lado oscuro Otra de las preocupaciones para la que se solicitó especial atención del gobierno tiene que ver con la especulación que empieza a percibirse con los precios de insumos y materias primas, el contraban-
do en grandes volúmenes de leche en polvo y de lactosueros desde Venezuela, que se les están ofreciendo a pasteurizadoras y a ganaderos. Analac pidió al gobierno que en la lucha contra ese delito lo importante no es tanto incautar el producto, sino cómo
Según los propios productores, el fenómeno de El Niño causará incremento hasta 40% de los costos de producción de la ganadería.
Puntos de distribución de suplementos alimenticios Municipio
Departamento
Caucasia Puerto Berrío San Pedro Tame Sabanalarga Cartagena Magangué Chiquinquirá Duitama La Dorada Florencia Monterrey Paz de Ariporo Yopal Aguachica Valledupar Montería Madrid Ubaté Zipaquirá Garzón Neiva Fonseca Ariguaní Pivijay Puerto López Villavicencio Cúcuta Bucaramanga Sincelejo Ibagué
Antioquia Antioquia Antioquia Arauca Atlántico Bolívar Bolívar Boyacá Boyacá Caldas Caquetá Casanare Casanare Casanare Cesar Cesar Córdoba Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Huila Huila Guajira Magdalena Magdalena Meta Meta Norte de Santander Santander Sucre Tolima
Agricultura de las Américas
11
METEOROLOGÍA Y ECOSISTEMA
Mayor efecto sobre la leche
El hato lechero de Colombia oscila entre dos y tres millones de vacas. El altiplano cundiboyacense produce 34% de la leche de Colombia; Cauca y Nariño aproximadamente 10%, y Antioquia también 34%. En todas las regiones del país hay sequía.
ubicar e identificar a quienes compran, lo que hoy no sucede.
Lecciones importantes Como es de esperarse que el calentamiento global convierta cada futura presencia de El Niño en un evento más agresivo y devastador, Fedegan insta a los productores de carne y leche a que tomen conciencia de que es su obliga-
ción estar debidamente preparados para que el efecto de este fenómeno sea el mínimo posible, en lugar de seguir esperando que el gobierno o el gremio les resuelvan un problema que en parte por su imprevisión termina convertido en catástrofe. Simultáneamente, según su gerente, el gremio está buscando identificar tecnologías que sirvan para amortiguar los
Uso de diversas alternativas nutricionales Las heladas producen en los pastos pérdida de buena parte de sus nutrientes y sólo les queda fibra, que los animales pueden transformar en energía, a cuya provisión ayuda la melaza. Para suplir el preocupante déficit de proteínas que se ocasiona, se requiere heno de alta calidad, que como fuente nutricional remplace al forraje verde. Maldonado Gómez recomienda utilizar torta de palmiste, sal proteinizada, es decir, a la que se le haya adicionado la proteína perdida. Se puede suministrar por medio de urea o torta de soya, por
12
ejemplo, después de practicar un análisis bromatológico para establecer la cantidad adecuada, u otros subproductos agrícolas disponibles en la región o fáciles de llevar hasta los hatos.Y un llamado de atención para que los ganaderos estén alerta, porque han aparecido inescrupulosos que ofrecen heno de pasto quemado como si fuera normal. A la emergencia que se está viviendo debe asignársele un valor pedagógico y cada quien lo aprovechará de acuerdo con su criterio frente a la situación. W
Agricultura de las Américas
Frente al impacto de la destrucción de las praderas en la producción lechera, Gonzalo Maldonado opina que no debería haber aumentos en los precios del alimento al consumidor, porque Colombia tiene cuantiosos inventarios de leche en polvo. Sin embargo, no es descartable que con el argumento de proteger a ese consumidor de un alza en el precio, se tomen las medidas arancelarias que de nuevo hagan atractiva la importación de leche en polvo y de lactosueros. En cuanto al precio al productor, dice estar recibiendo un leve aumento frente al de 2009.W
efectos de esta situación; por ello insiste en la conveniencia de utilizar el sistema silvopastoril, que en regiones tradicionalmente de muy altas temperaturas está demostrando sus bondades, porque permite tener cargas de seis o siete animales por hectárea, que producen en forma eficiente y en condiciones ambientales muy favorables. También enfatiza en la utilidad de los bancos de proteína, silos y sistemas similares para mantener existencias de comida con las que se evitan riesgos, como los de la inminencia de la muerte de animales por falta de forrajes. En contraste con la imprevisión generalizada de los ganaderos, en sectores tradicionalmente castigados por el verano, como la costa atlántica, poco a poco ha ido generándose una cultura alreEDICIÓN 396, febrero 2010
dedor de la necesidad de producir forrajes con destino al ensilaje, a la henificación, como lo reconoce el gerente de Analac, quien advierte que, sin embargo, no es una actitud muy extendida. En su opinión, la lección más importante que debe dejar esta emergencia es que debe trabajarse a lo largo de todo el año para producir y almacenar lo que se necesita.
Niño y carne Acerca de la dimensión del impacto de El Niño sobre el ganado de carne, del que se dice algunos animales han muerto en fincas de la costa, Luis Fernando Salcedo opina que el efecto es diferente porque no se manifiesta de inmediato, no es tan notorio y no muy fácil de cuantificar, como
EDICIÓN 396, febrero 2010
sí ocurre con la leche. De todas maneras, reconoce que las pérdidas son muy grandes y muchos los ganaderos que se han visto forzados a vender los animales y no esperar a que mueran, lo que ejerce presión sobre el precio por la acumulación de oferta, y que lleva a que se pierda el equilibrio con la demanda.
Tres meses perdidos Jorge Hernán Uribe tiene la convicción de que la reunión del 19 de enero entre productores y gobierno “ha debido ocurrir en octubre de 2009, en un ambiente de preocupación. Si, finalmente, no hubieran ocurrido heladas, habríamos tenido unos ahorros. Todo lo que nos está ocurriendo deja como lección que debemos prepararnos”.W
No al desperdicio de agua Maldonado Gómez recuerda que en las circunstancias climáticas de hoy el uso de agua para riego de potreros está muy restringido, porque a los agricultores y ganaderos se les fija un cupo exacto y si lo exceden, se exponen a sanciones económicas. Advierte que si riega en un día de sol excesivo y los suelos son poco permeables, el agua que penetra es ínfima en comparación con la que se evapora, y debe tenerse en cuenta el gasto de combustible o de energía eléctrica para operar los equipos. Reconoce que la intensidad del calor y la sustitución de forraje verde por concentrados o henos ha aumentado drásticamente el consumo de agua –40%, o más–. Él también, como muchos de sus colegas, tuvo que salir de prisa a comprar bombas y tanques para los animales no padezcan sed. Y es que el calor es tal que hoy tiene que llenar hasta tres veces al día los bebederos para dar abasto y evitar el desespero de las vacas y “trancones” ante los depósitos, especialmente después del ordeño.W
Agricultura de las Américas
13
AGROINDUSTRIA
Filetes de carne de bovino con barrera al vapor
Preservación de la calidad de la carne Las pérdidas por goteo en el almacenamiento refrigerado de carnes de bovino, el endurecimiento, la pérdida de jugosidad y las mermas excesivas durante la cocción generan serias problemáticas y sobrecostos en la industria de servicios alimentarios, siendo factor de frecuentes reclamos por calidad. El bloqueo superficial de los canales endomisiales e interfibrilares del tejido cárnico es una solución tecnológica que 14
mejora significativamente el comportamiento de las carnes durante la cocción. Es decir, mejora la calidad culinaria. Al respecto, un estudio realizado por Gustavo Basto, director técnico de la empresa Tecnoalimentica Ltda., Nohora Guarín, gerente de Tecnalco y Enrique Torres, dado a conocer en el II seminario “Experiencias en la inversión en ciencia y tecnología para el sector agropecuario”, reali-
Agricultura de las Américas
zado por el Ministerio de Agricultura en la pasada feria Agroexpo, estandarizó la aplicación de un producto, en la cocción a la plancha de tres cortes semitendinosos, de uso frecuente en esta industria. Las observaciones histológicas mostraron que la barrera formada mantiene la integridad de las miofibrillas, controla su contracción y promueve la hidrólisis del colágeno. Esto es el resultado de la mayor retenEDICIÓN 396, febrero 2010
Existen nuevas tecnologías y tendencias hacia la búsqueda de la disminución de pérdidas en los procesos de industrialización de carnes, que también procuran mejorar su calidad. ción de jugos cárnicos, obteniéndose porciones más tiernas, jugosas, de mejor sabor y con mayores rendimientos en cocción si se le compara con las carnes cocinadas de forma tradicional. Según los autores del estudio, el programa se estructuró de acuerdo con el planteamiento de una hipótesis que se aparta del paradigma vigente en cocción de carnes, considerando que es posible modificar el comportamiento de las carnes durante la cocción. Al respecto, el programa busca desarrollar aplicaciones para una innovación de carácter radical desarrollada por la empresa, consistente en un producto de base 100% natural que al aplicarse en forma superficial sobre la porción cárnica bloquea, al inicio de la cocción, los espacios interfibrilares y endomisiales del tejido cárnico, limitando significativamente la pérdida de jugos, con lo cual, bajo condiciones estandarizadas de la cocción, se reducen en forma considerable las mermas y se mantiene la terneza blanda y jugosa de las carnes después de la cocción. El desarrollo de aplicaciones para esta innovación provee las bases para el establecimienEDICIÓN 396, febrero 2010
to de un nuevo concepto tecnológico en cocción de carnes, denominado para los propósitos “tecnología de barreras”, por los elementos que fueron tomados de la tecnología de cubiertas comestibles y de las barreras al vapor y al aceite. El proyecto adelanta una aplicación de la innovación en la cocción, bajo condiciones controladas, de filetes de tres diferentes músculos de amplia utilización en la industria de servicios alimentarios, así: centro de pierna (M. Semimembranosus), bola de pier-
na (M. Cuatriceps Femoris), y bota, (M. Biceps Femoris). El desarrollo experimental se orientó a la definición de las mejores condiciones para la cocción de los filetes seleccionados, en cuanto al nivel de dosificación del producto formador de barrera, temperatura y tiempo de cocción, así como a probar la hipótesis propuesta de que con la utilización de un producto formador de barrera al vapor, no existe diferencia significativa en las cifras de reducción en la merma entre filetes de un mismo tipo de músculo, independientemente de su procedencia. Así mismo, se observó que permite reducir las pérdidas por goteo durante el almacenamiento refrigerado y las mermas en la cocción de filetes a la plancha. Se encontró que el nivel más adecuado para la dosificación es 2,5%, nivel con el cual se logró una
Agricultura de las Américas
Según lo observado en recientes estudios respecto a los retos que para las carnes de res representan los cambios en las tendencias de consumo, y la solución a las problemáticas existentes para su utilización a nivel de la industria de servicios alimentarios, una de las soluciones estaría en seguir de manera estricta los sistemas de rastreamiento (trazabilidad), que comienzan en la misma selección genética de animales aptos para la producción de carne de calidad.
15
AGROINDUSTRIA Una investigación realizada en Colombia permite establecer que las carnes crudas sometidas a pretratamiento con un producto formador de barrera, pueden almacenarse empacadas al vacío bajo refrigeración, a 4° C, en unas películas de baja barrera al oxígeno hasta por ocho días.
mejora sustancial en la terneza y jugosidad de los filetes, inclusive en músculos tendinosos como Bota. En relación con la hipótesis de trabajo, salvo la utilización de filetes PSE (Pale, Soft and Exudatives) caracterizados por poseer un pH de alrededor de 5,2, no existe diferencia significativa en la reducción de mermas en la cocción, independientemente de la procedencia del músculo.
Problemática mundial La revisión de la información en las bases científicas acerca del comportamiento de los músculos de bovino durante la cocción, permitió encontrar diversos estudios adelantados en forma reciente, con el propósito de entender los complejos mecanismos que se dan al incrementar la temperatura del músculo en forma progresiva hasta lograr
su completa cocción. Esto es indicativo de la importancia del estudio de esta problemática a nivel mundial, en especial ante la necesidad de desarrollar estrategias de cocción que permitan obtener carnes cocidas con las características de aceptación del consumidor actual. Esto es, carnes tiernas y jugosas, aspecto de difícil obtención en la mayoría de los músculos de bovino, inclusive en el caso de rasas de alta especificación por la calidad de sus carnes. Del análisis de los diversos estudios puede observarse que la gran mayoría de ellos se centran en el comportamiento de estos durante procesos específicos de cocción, pero no ahondan en el análisis de los fenómenos involucrados, bien por lo complejo de los fenómenos y sus interrelaciones o bien, como es la mayoría de los casos, por
Consumo de carne bovina vs. pollo Según el estudio del Observatorio de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura, el consumo de carne de bovino en Colombia disminuyó desde 19 Kg/per capita en 1991, a 14,8 Kg en 2003. Esto debido, entre otros factores, a la competencia por el mercado de las carnes de pollo, industria que ha mostrado un mayor enfoque hacia el consumidor, con beneficios en precio, una preparación más rápida y carnes más tiernas. Todo esto es el resultado de una estrategia orientada a integrar más eficientemente la producción con el consumo final. El estudio de los problemas existentes en la industria de servicios alimentarios y a nivel del consumidor final en el país, respecto a la cocción de carnes de bovino, permitió la identificación de los siguientes aspectos que tienen efectos negativos sobre el consumo:
16
Pérdida promedio de peso, mermas por encima de 25% durante la cocción. La consecuencia es la pérdida de jugosidad y el endurecimiento de las carnes. Como resultado de lo anterior se presentan quejas y reclamos relacionados con la calidad terneza de las carnes. Contrariamente, los consumidores tanto a nivel institucional como doméstico, esperan porciones cárnicas de mayor tamaño y de textura más blanda y jugosa. En la búsqueda de una solución adecuada a estas problemáticas, se tienen las siguientes alternativas: incrementar el tamaño de los filetes o trozos para compensar las pérdidas, adquirir carnes de mejor calidad culinaria incurriendo en mayores costos, y desarrollar recetas en las que se reduzca los efectos indeseables. W
Agricultura de las Américas
deficiencias en la fundamentación científica existente hasta el momento en este aspecto. Es así como en la industria cárnica la mayoría de los estudios por varias décadas se centraron en los aspectos de producción, sanidad animal, beneficio y comercialización de músculos en fresco, dejando de lado aspectos de carácter estratégico para la industria, como los que tienen que ver con el estudio del comportamiento de los diversos músculos durante los variados procesos de cocción, aspectos que recientemente se asocian a nuevos conceptos, por ejemplo, el de la calidad culinaria de las carnes en el que fundamentalmente prima el punto de vista del consumidor final. Al respecto, la mayoría de los estudios, si no prácticamente todos, se limitan a la descripción minuciosa de los procedimientos seguidos y a la descripción de los cambios y resultados observados. Este aspecto es indicativo del estado de cosas en cuanto a la ciencia y tecnología de cocción de carnes, dada la ausencia de estudios respecto a dinámicas de transferencia de calor, de desnaturalización de proteínas, de acortamiento de las miofibrillas, de hidrólisis del colágeno, de difusión de sarcoplasma en la estructura muscular, de reacciones bioquímicas selectivas y su efecto sobre la estructura del tejido, etc., estudios fundamentales para el diseño de nuevas y más efectivas técnicas de cocción de carnes de bovino. Al respecto, los análisis se limitan a considerar los estados de los componentes de la EDICIÓN 396, febrero 2010
AGROINDUSTRIA
En Brasil, primer exportador mundial de carne de bovino, se han llevado a cabo estudios que sustentan la necesidad de la introducción de la etapa de pretratamiento como parte importante de las nuevas técnicas de cocción de carnes maduradas, tendientes a mejorar su comportamiento durante la cocción. (Foto: Frigorífico Minerva)
carne como funciones de punto, sin ahondar en las velocidades de cambio existentes en los cambios de estado o en las características de los principales constituyentes del tejido muscular. El análisis de este estudio permite explicitar la interrelación entre el comportamiento de las miofibrillas y su efecto respecto a las características sensoriales de aceptación de las carnes. Puede concluirse que, de no ser posible modificar la estructura de las miofibrillas sin cambiar los aspectos sensoriales de aceptación, es imposible con el conocimiento disponible resolver los indeseables cambios sensoriales en la calidad de las carnes cocinadas. Los ensayos fueron adelantados en Bogotá en el laboratorio de la empresa, contando con la participación de tres estudiantes de trabajo de grado de Química de Alimentos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTJ– de Tunja (Boyacá).
Pretratamiento Como ya se mencionó, el estudio revisó una primera fase 18
orientada a estandarizar las condiciones para la aplicación del producto formador de barrera y la estabilidad de las carnes durante el almacenamiento refrigerado. La segunda fase evaluó el comportamiento de las carnes durante la cocción en relación con los rendimientos finales, y el nivel de aceptación en paneles sensoriales mediante la prueba de escogencia. En esta fase del estudio sustenta la necesidad de la introducción de la etapa de pretratamiento como parte importante de las nuevas técnicas de cocción de carnes de bovino, tendientes a mejorar su comportamiento durante la cocción. Es una nueva estrategia para mejorar los indicadores de aceptación, como terneza y jugosidad, aspectos de particular preocupación tanto para los operadores de servicios alimentarios como para el consumidor institucional y final. Podría pensarse que lo que ocurre con el consumidor o los procesadores de carnes del país es una problemática debida a la deficiente calidad de la mayoría de las carnes dis-
Agricultura de las Américas
ponibles en el mercado interno, porque la mayoría de los hatos no han incorporado los desarrollos genéticos y las prácticas productivas vigentes globalmente, para lograr el mejoramiento de la calidad general de las canales y sus respectivos músculos. Es oportuno traer a colación planteamientos de recientes estudios respecto a los retos que para las carnes de res representan los cambios en las tendencias de consumo, y la solución a las problemáticas existentes para su utilización a nivel de la industria de servicios alimentarios. Los resultados del estudio muestran que la utilización de la tecnología de barreras permite disminuir sustancialmente las pérdidas por goteo y durante la cocción.
Análisis microbianos Según los resultados de los análisis microbiológicos, se encontró que el producto formador de barrera hace que durante el almacenamiento refrigerado a 4° C, la carga inicial de microorganismos o flora disminuya en relación con el blanco o muestra patrón. Este hecho es indicativo de que el producto formador de barrera reduce la actividad de agua-Aw de la carne, introduciendo cambios en la homeostasis de la célula microbiana y afectando su tasa de crecimiento. El resultado obtenido indica que es posible almacenar las carnes empacadas al vacío bajo refrigeración, por períodos que pueden llegar hasta un mes. Esta circunstancia, como se verá mas adelante, abre grandes posibilidades para incorporar una corta maduración en húmedo (wet EDICIÓN 396, febrero 2010
aging) de gran utilidad en carnes tendinosas, como bota (M. Biceps Femoris). En conclusión, las carnes crudas sometidas a pretratamiento con un producto formador de barrera pueden almacenarse empacadas al vacío bajo refrigeración a 4° C, en una película de baja barrera al oxígeno hasta por ocho días. Según el estudio “en comparación con bota, corte paralelo a las fibras, contiene menos pérdidas por goteo que el centro de pierna. Esto debido probablemente a que menos número de espacios extra-miofibrilares quedan expuestos a la extracción de líquidos por evaporación o gravedad. Sin embargo, por este mismo hecho la absorción del producto formador
EDICIÓN 396, febrero 2010
de barrera en este corte es más difícil, no logrando una homogeneidad en los resultados de cocción, porque el rendimiento depende directamente de la cantidad absorbida del producto, obteniéndose así una dispersión de datos bastante amplia.
Carnes precocidas De acuerdo con el estudio de las tendencias del negocio de servicios alimentarios, se identificó las carnes precocidas como una de las soluciones en ítems cárnicos, que promete convertirse en el estándar del mercado por el grado de conveniencia que ofrece para la preparación de platos. Para los propósitos se planteó la hipótesis de trabajo de que “con la tecnología de ba-
rreras”, es posible obtener carnes precocidas a partir de músculos semitendinosos, bota, (M. Biceps Femoris) y tendinosos, murillo, (M. extensor). La temperatura de cocción seleccionada, 90° C, para la cocción de filetes con barrera
Agricultura de las Américas
El comportamiento de la carne y los músculos durante la cocción determinan la calidad del producto.
19
AGROINDUSTRIA Según el Ministerio de Agricultura, el consumo de carne de bovino en Colombia disminuyó desde 19 Kg/per capita en 1991, a 14,8 Kg en 2003. Esto debido, entre otros factores, a la competencia por el mercado de las carnes de pollo. Sin embargo, en 2009, se recuperó el consumo de carne bovina. (16,5 kg/per cápita).
al vapor, empacados al vacío en bolsas de baja barrera al oxígeno, permitió la obtención de carnes tiernas y jugosas, estables en almacenamiento refrigerado hasta por 30 días. Un aspecto para resaltar es la posibilidad encontrada de precocer músculos considerados de calidad segunda y tercera (bota y murillo), en tiempos extremadamente cortos respecto a los métodos tradicionales, obteniéndose carnes tiernas y jugosas, y de muy rápida preparación, con sólo un ligero calentamiento o inmersión en salsa caliente.
Pérdidas por goteo
Desde los procesos de desposte se deben empezar a clasificar las carnes tiernas y jugosas, aspecto de difícil obtención en la mayoría de los músculos de bovino, inclusive en rasas consideradas como de alta calidad en su porducción de carnes.
20
Algunas de las conclusiones de este estudio, que contó con el apoyo de Fedegan, el IICA y el Ministerio de Agricultura, consideran que con la introducción del pretratamiento en los filetes de los músculos de bovino, considerados en el estudio, esto es centro, de pierna (Semimembranosus), bota (Biceps fomeris), y bola de pierna (Cuadriceps Femoris), es posible modificar significativamente el comportamiento de los músculos durante la cocción. Así mismo, la aplicación del producto formador de barrera
tiene efectos positivos en la reducción de las pérdidas por goteo de filetes de bovino. En este caso, los músculos bota, bola y centro de pierna, y la aplicación del producto en suspensión acuosa, no sólo facilitan la forma de aplicación, sino reporta una interesante ganancia en peso para los filetes en crudo. En relación con el almacenamiento refrigerado, el pretratamiento con el producto formador de barrera es bastante efectivo para controlar la migración de jugos durante los primeros ocho días de almacenamiento, lográndose contrariamente, una ganancia en peso por la incorporación de la suspensión del producto formador de barrera. Después de este período de almacenamiento, posiblemente por la degradación enzimática del tejido muscular, que a su vez degrada la estructura de retención del agua, las pérdidas por goteo aumentan progresivamente hasta alcanzar cifras entre 4-6%. No obstante, la pérdida neta de líquidos es prácticamente nula. En relación con la mermas en cocción, los resultados muestran alguna dispersión en los datos, debido a la dificul-
Agricultura de las Américas
tad operativa de lograr filetes del mismo espesor y con una estructura del tejido uniforme, tal como se ha observado en los diferentes estudios consultados y analizados a lo largo de este proyecto. No obstante, los resultados obtenidos, la reducción en las pérdidas durante la cocción, o mermas, pueden ser hasta 50% con su efecto beneficioso sobre la economía de la operación y sobre los indicadores sensoriales de aceptación de las carnes cocinadas. El músculo centro de pierna es la selección más adecuada en relación con las pérdidas en la cocción. De acuerdo con los resultados de las evaluaciones sensoriales, puede concluirse que para los primeros días de almacenamiento refrigerado con el producto formador de barrera –NS–, las características sensoriales de los tres músculos considerados recibieron en general una calificación alta en aceptabilidad, no encontrándose diferencias significativas entre estos. Así mismo, con un alto nivel de significancia se probó la hipótesis de que no existe diferencia considerable en las evaluaciones sensoriales de un mismo músculo independientemente de su procedencia. Finalmente, la introducción del pretratamiento en los músculos considerados, consistente en la aplicación en forma superficial de un producto formador de barrera, el empacado al vacío y el almacenamiento bajo condiciones de refrigeración realza las características sensoriales de las carnes utilizadas, y en general, mejoran su comportamiento durante la cocción, recibiendo una buena calificación. W EDICIÓN 396, febrero 2010
AGRONEGOCIOS
Producción ganadera limpia en la parcela Pildorita
o l e d o M
agroecológico
Roberto E. Tatis Zambrano, un reconocido líder empresarial, dirigente gremial y a la vez productor agropecuario exitoso de la Costa Atlántica, abrió la puerta de su finca ganadera “La Pildorita” (ubicada cerca de Cartagena) a la revista Agricultura de las Américas, con el fin de mostrarnos su experiencia como productor ganadero, por la que mediante un novedoso proyecto de parcela ganadera ecológica ha conseguido sorprendentes resultados en producción de leche y carne, utilizando ganados manejados en el sistema doble propósito comercial. Adquirida en 1997, su tierra era ocupada hasta entonces con cultivos de arroz, motivo por el que prácticamente no había árboles y la 22
situación del suelo en lo referente a sus condiciones físico-químicas, de acuerdo con los resultados de laboratorio, dejaban ver que era necesario, y todavía lo es, una ardua tarea de adaptación y reconstrucción, para ponerla a producir de manera eficiente y rentable. Así como se proyectó a lo largo de estos años, se han ido realizando los ajustes necesarios para su mejoramiento integral (adecuación de suelos, uso racional de recursos hídricos, implementación de sistemas silvopastoriles, selección de ganados y manejo reproductivo, capacitación del recurso humano, etc.), y hoy día es una muestra de empresa ganadera organizada, que reú-
Agricultura de las Américas
ne características de negocio autosuficiente, en el que la prioridad es el manejo de recursos amigables con el medio ambiente y la sustentabilidad.
Etapas progresivas Roberto Tatis es médico veterinario y zootecnista, actúa como presidente y juez A de Asodoble, y a la vez es el gerente de Usati Ltda., compañía especializada en la producción del software ganadero. Nos contó cómo en la Pildorita inicialmente se establecieron 24 potreros con cercas eléctricas y panel solar, los que posteriormente se subdividieron para establecer 40 divisiones para el pastoreo. “La empresa pretende conseguir una sostenibilidad ecoEDICIÓN 396, febrero 2010
Roberto E. Tatis es un productor agropecuario que llevó a la práctica en su propia finca un innovador proyecto de producción ganadera, que sirve de ejemplo para quienes están en el negocio de la producción limpia de carne o leche. pia de leche-carne, con ganados adaptados al ambiente y que puedan competir en el mercado, conseguir el mejor bienestar social para sus empleados, así como la venta de animales para cría (toretes y destetos), que podrán desempeñarse eficientemente en empresas de productores cercanos, con situaciones similares de ambiente, manejo y alimentación. Según él, este aspecto estará garantizado por una selección rigurosa de los ejemplares, para lo cual, desde hace 14 años, se implementó un sistema de registros técnicos y económicos que se manejan en el Software Ganadero TP, propiedad de Usati Ltda., empresa de la que Roberto Tatis es socio fundador. nómica, ambiental y social, garantizar bienestar a sus trabajadores y al consumidor mediante una producción limpia y sostenible, comprometida en proteger y mejorar de forma permanente los recursos ambientales existentes, así como también irradiar tecnologías apropiadas para la región, que puedan ayudar a mejorar las EDICIÓN 396, febrero 2010
condiciones de producción como consecuencia de la adopción de prácticas y rutinas más adecuadas para el entorno” explicó el próspero ganadero. Tatis asegura que para el año 2015, la parcela Pildorita se consolidará como una empresa líder en la zona, en la producción eficiente y lim-
Trabajo para el futuro Según el empresario, su objetivo principal es mantener de manera permanente entre 50 y 60 vacas paridas, de su propiedad, mediante el establecimiento de un Pastoreo Racional Voisin (PRV-Biomáquina), siguiendo instrucciones y recomendaciones del doctor Nelson Velás-
Agricultura de las Américas
La parcela Pildorita es de propiedad de la familia Tatis Muvdi. Está ubicada en el municipio de Mahates, departamento de Bolívar, en el kilómetro 50 de la carretera que de Cartagena de Indias conduce a María La Baja, Bolívar; son 27,3 hectáreas, con topografía plana, una altura sobre el nivel del mar de nueve metros, con una precipitación promedio anual de 1.730 milímetros, temperatura promedio de 27,6° C. y 2.208 horas de brillo solar/ año, según datos (1986-2006) del Ideam para la vecina localidad de San Pablo, Bolívar.
23
AGRONEGOCIOS
En la Pildorita se usa estratégicamente la inseminación artificial para mejorar la productividad del hato. Además, se llevan registros ordenados de las reses y se realizan análisis de pruebas de comportamiento, con el propósito de garantizar al consumidor un producto de calidad, proveniente de una producción limpia.
quez R., creador del sistema denominado “La BioMáquina”, una alternativa que intenta optimizar la producción de la ganadería bovina en el trópico. “Cuando se dice optimizar la producción, no se está haciendo sólo referencia a reproducción y producción de carne y leche, sino que esta alternativa agroecológica representa en sí misma un modelo de negocio, integrando una máquina biológica en la
que interaccionan varios elementos: el suelo (organismo vivo), el cultivo perenne (árboles), la cobertura protectora (leguminosas), el cultivo renovador (gramíneas) y el animal” dijo Tatis Zambrano. De la misma manera, en la finca se recopilan, utilizan y practican mediante esta alternativa productiva, diversas experiencias de expertos que han desarrollado proyectos similares anteriormente. Siguen los principios del Pastoreo Racional Voisin, suficientemente demostrados, junto con las reflexiones y amplias experiencias de la ingeniera agrónomo Ana Primavessi (Agroecología del Suelo), y los postulados del pastoreo vespertino del ingeniero agrónomo Pablo Grego-
Acciones de apoyo y modelo educativo Finalmente Roberto Tatis manifestó su intención de mantener su finca como modelo de una agricultura sana, amigable con el ecosistema y a la vez, rentable. “Esperamos que mediante el ejemplo de este esfuerzo, podamos contribuir y aportar nuestro grano de arena para que el mundo que han de vivir nuestros descendientes, sea muchísimo mejor que el que nos heredaron nuestros antepasados”. Invitó a los productores del país a pensar en alternativas menos costosas, sofisticadas y sostenibles, para hacer una ganadería colombiana que tenga como prioridad el entorno del país y de los habitantes. En la parcela se implementó la construcción de un estanque pequeño para la cría de pescado para consumo de los empleados, así como también una cría de gallinas, patos, pavos, que ayudan a mejorar la nutrición de los trabajadores (huevos y carne) y al tiempo contribuyan al control de moscas en los ganados. Esto se apoya, cuando es estrictamente necesario, con el uso de extracto de Neem mezclado con aceite de cocina, aunque normalmente los animales
24
con buena condición corporal, no requieren de esto. Igualmente, se designaron áreas para huerta casera, de tal forma que los trabajadores puedan disponer de pancoger y así evitar la dependencia de tiendas cercanas que venden a altos precios. Mensualmente ha estado funcionando la Escuela Ecoganadera La BioMáquina en la parcela Pildorita, en la que se dictan cursos teórico-prácticos de un día de duración, para que propietarios y empleados observen y aprendan de las prácticas que allí se realizan. Adicionalmente, en la parcela se dictan capacitaciones a los empleados de las empresa que proyectan iniciar programas similares; capacitaciones éstas que duran 7 a 15 días, durante los cuales los trabajadores aprendices reciben instrucciones al tiempo que desarrollan trabajos que les permite realizar prácticas para regresar adiestrados a sus lugares de origen. También se dictan cursos de inseminación artificial, manejo higiénico del ordeño, manejo de praderas, manejo de ganados, etc.W
Agricultura de las Américas
rini. También los trabajos de Johann Zietsman y Jaime Elizondo Braun (“Manejo sustentable de ranchos”), todo esto inteligentemente relacionado y conectado con la aguda observación, vasta experiencia y trabajo de campo, que por más de 15 años ha desarrollado el médico veterinario y zootecnista Nelson Velásquez R. Lo que Tatis buscó fue reformar en forma creciente la fertilidad del suelo y del ecosistema, lo que permite mejorar y optimizar racionalmente la productividad del hato, sin descuidar a sus colaboradores. Esto implica de manera prioritaria “mejorar también las condiciones de vida de nuestros empleados, motivando el sentido de pertenencia, la importancia del ahorro y la capacitación permanente”. En opinión de Roberto Tatis, el propósito es mantener un hato sano, siguiendo las normas y reglamentaciones de programas oficiales, utilizando en lo posible la menor cantidad de productos de síntesis química, disminuyendo el uso de insumos externos e incrementando la utilización de tecnologías de proceso, procurando el bienestar animal. “Mediante el uso estratégico de la inseminación artificial, mejoramos la productividad del hato, apoyados en registros ordenados, analizados y pruebas de comportamiento, para garantizar al consumidor un producto de calidad, proveniente de una producción limpia” dijo el ganadero. Del mismo modo, se asegurará mantener permanente una capacidad de carga de cinco a siete Unidades de Gran Ganado (U.G.G. de 400 kilos) por hectárea y obtener una producEDICIÓN 396, febrero 2010
ción de leche de 1.500 litros por lactancia, un intervalo entre partos de 420 días, y un peso al destete de 170 kilos.
Proyecto BioMáquina “En la parcela se inició el establecimiento del proyecto de la BioMáquina, para manejar entre 90 y 100 vacas, de las cuales estarán 65 paridas y 25 escoteras. Los destetos machos y hembras serán vendidos y sólo se retendrán los reemplazos necesarios, que serán las crías de vacas con mejores índices” aseguró Roberto Tatis. Igualmente, el empresario explicó cómo en la finca se dividió el área utilizando un GPS, una cinta métrica de 60 m, y un nylon delgado de 200 metros de largo. Se trazaron y se construyeron 138 potreros así: para las vacas y novillas de vientre: 50 m x 50 m), para los terneros: potreros de 30 m x 30 m. Por la irregularidad del área, algunos tienen un poco más o menos. Existe también un terraplén perimetral, porque se necesitan suficientes áreas para transitar, debido a que es un terreno bajo y con muchos problemas de drenaje. Todos los potreros tienen forma de acceder por dos sitios, que corresponden a amplios callejones de 4 m, que también son utilizados para pastorear. Los potreros se utilizan de 4 p.m. a 4 a.m., es decir, 12 horas diarias. El resto del día, los animales permanecen en áreas con sombra natural o artificial (área social), en las que tienen permanentemente abundante agua y sal mineralizada a voluntad. Este método nos ha permitido utilizar en promedio cada potrero, por lo menos 12 veces al EDICIÓN 396, febrero 2010
año, lo que significa que en el año, sumando las horas de pastoreo, el potrero se ocupa seis veces, es decir, 144 horas de pastoreo acumulado (seis días) y 359 días de descanso acumulados/año. Los potreros son utilizados de acuerdo con que el pasto se encuentre en condiciones de ser pastoreado (no más del 10-15% de semillado y cuando se empiezan a morir las hojas basales). El pastoreo es a fondo, procurando que el rebrote utilice las reservas de la raíz para crecer en su primera etapa de crecimiento, para después crecer a partir de fotosíntesis. Como área social se puede utilizar cualquier potrero de la finca en el que se pueda proporcionar agua, sal mineralizada y sombra. Cuando un potrero, por algún motivo, está sin cobertura de pasto, se resiembra o introduce un nuevo pasto, lo que permite asignarlo como área social el tiempo necesario (6-8 días), para que los animales se encarguen de romper el suelo con sus pezuñas e incorporar material orgánico (orín y bosta) durante esos días. En este caso, “los propios animales realizan la siembra sin cobrarnos un peso. Luego, procedemos a dar el tiempo necesario para que el pasto se establezca correctamente. Lo que se espera es obtener un incremento permanente de la flora y la fauna benéfica (multiplicidad de flora, es decir, todas las gramíneas (Guineas, Brachiarias, Estrella, Braquipará, Alemana, etc.), que se den. Además, todos los árboles nativos, como totumo, guácimo, campano, ñipi, roble, etc., que nos permitan una mayor captura de energía lumínica para
que se incrementen y se den los flujos de energía que permitan la mayor expresión genética de esos forrajes, que finalmente, serán el alimento principal de los bovinos que allí se tendrán. “Para conseguir esto –explica Roberto Tatis– también se ha iniciado una ardua labor de adecuación de canales de drenaje para mejorar las condiciones de suelo, y así mismo se ha suspendido desde hace más de 10 años todo producto que atente contra la vida de lombrices, cucarrones, avispas, etc., etc. Los ganados se manejan normalmente en tres lotes: un primer lote, el toro, las vacas paridas, novillas de vientre y vacas próximas; un segundo lote, vacas secas o escoteras no próximas y algunas novillas de levante, y un tercer lote, las crías.W
Agricultura de las Américas
La extracción de agua con bomba solar, que por gravedad alimenta los bebederos en los potreros, genera mayores beneficios en el medio ambiente al no utilizar gasolina ni ACPM.
La empresa trabaja en conseguir una sostenibilidad económica, ambiental y social, garantizar bienestar a sus trabajadores y al consumidor, mediante una producción limpia y sostenible.
25
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Soluciones prácticas para el mejoramiento del negocio ganadero
A especializar las explotaciones Por Arturo Gil*
A nuestros “expertos” admiradores de los avances técnicos que se aplican exitosamente en otras latitudes, frecuentemente se nos olvida que nuestra ganadería tropical se parece poco a aquellas para las cuales fueron desarrolladas esas técnicas. Cierto es que aquí también tenemos ganaderías con alto grado de tecnificación, pero tales casos constituyen la excepción y no la regla. La regla, es decir, 95% del ganado de Colombia, se cría en condiciones extensivas, climas cálidos, suelos pobres sin fertilizar, marcadas fluctua-
26
ciones meteriológicas (de la sequía a la inundación), pastos de baja calidad, y manejo zootécnico-veterinario casi inexistente. Semejante panorama parece insuperable; “eso es lo nuestro”…, “así somos”…, “qué le vamos a hacer”. Pero recordemos que toda adversidad puede verse como una condena, o como una oportunidad de superación. Cuando uno observa cuáles son las condiciones en las que se debate la ganadería próspera, de avanzada y tecnificada de otros países, descubre que su competitividad no es tan fuerte como uno la imagina. Se apoya sobre todo en una fuerte
Agricultura de las Américas
inversión de capital, como la que se requiere para mantener el ganado en el invierno, bajo techo, a veces con calefacción, siendo alimentado y aseado durante 3 a 5 meses al año. Tierras e infraestructuras muy caras, muchas con irrigación, con pastos cultivados y el uso de maquinaria de alto costo. La terminación o engorde se hace en instalaciones complejas, automatizadas, bajo confinamiento y con concentrados ricos en energía a base de cereales y nitrógeno no proteico. Luego se enfrentan a un mercado en continua contracción, plagado de mitos sobre lo inhumano y nocivo que es comer carne, especialmente si es de vacuno. De acuerdo con algunos estudios, si la industria cárnica tuviera que remediar los
EDICIÓN 396, febrero 2010
En un sistema de producción ganadera estacionalizado, como el del trópico, lograr el éxito exige implementar prácticas que mejoren técnicamente cada etapa del proceso productivo y reproductivo.
ganaderas supuestos o reales daños que causa al ambiente y pagar el costo real de la energía que invierte, su balance productivo resultaría negativo; consume más de lo que produce. ¿Como puede entonces sostenerse tal sistema? A base de una casi perfecta eficiencia productiva y una rápida rotación de la inversión. Por ejemplo, la edad de sacrificio es entre uno y uno y medio años, cuando los animales llegan a un peso de 1.000- 1.300 Kg. Es fácil deducir cual es la calidad de esa carne: tierna, jugosa, con incrustaciones grasas, … deliciosa. La eficiencia reproductiva se mantiene descartando vacas que dejen de producir una cría por año. La producción de leche se mantiene entre 50 y 80 Kg /día/vaca, a base de alimen-
EDICIÓN 396, febrero 2010
tos concentrados. Estos niveles se logran con razas especializadas, de genética muy avanzada y alimento, que suple perfectamente los requerimientos para cada etapa de la producción. El panorama anterior nos revela cuan lejos estamos de alcanzar ese nivel tecnológico, pero, ¿sería eso lo ideal para nosotros? Nuestras condiciones climáticas, medioambientales y culturales, siendo distintas, demandan la generación de una tecnología adaptada a esas condiciones. ¿Por qué entonces importar segmentos tecnológicos aislados, que fuera de su contexto y articulación al sistema completo son infructuosos y poco aportan a la sostenibilidad de nuestro aparato productivo?
Mejoramiento reproductivo Persuadidos de la necesidad de desarrollar una tecnología adecuada al trópico, hace unos 30 años nos dimos a la tarea de resolver el problema que consideramos era la mayor limitante de la ganadería tropical, los prolongados períodos anestricos posparto. Los cálculos de entonces (que continúan igual) indicaban que en promedio una vaca producía un ternero cada tercer año, porque después de parir, permanecía todo un año vacía, sin ovular ni manifestar estro o calor, condición llamada anestro posparto. Expresado de otra manera, la mitad de los vientres del hato nacional son permanentemente improductivos, su tasa repro-
Agricultura de las Américas
Lograr que vacas improductivas (en anestro), puedan ser preñadas representa un gran avance económico, que puede incrementar la rentabilidad de una ganadería (entre 30% y 60%), cuando todas las vacas estén dando un ternero por año, en forma continua.
27
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
El desarrollo de una industria ganadera multifacético e integrada, diseñada para producir a máxima eficiencia carne y leche de buena calidad, necesariamente requiere de la utilización de herramientas tecnológicas, que permitan al productor tropical aprovechar sus ventajas comparativas, como clima, continua productividad, variados ecosistemas, y la vocación de cada una de sus tierras.
28
ductiva es la mitad del potencial del bovino, que es de un ternero por año. Creyendo que este problema era consecuencia del medio ambiente tropical, y que su solución sería producir forraje de manera continua mediante irrigación y fertilización, saneamiento y demás medidas del mismo costo, casi nos damos por vencidos. Afortunadamente, notamos que el anestro podía resolverse suministrando progestágenos, ingeridos o inyectados en forma continua por varios días, solución muy costosa e impráctica.
Avance en investigación Si embargo, uniendo esfuerzos entre el ICA, el Instituto de Asuntos Nucleares y el posgrado de farmacología de la Universidad Nacional, e informados acerca de un novedoso sistema de administración de fármacos mediante implantes de liberación lenta y dosificada, como lo hace una glándula endocrina, nos dimos a la labor de desarrollar el equivalente artificial de un cuerpo lúteo, estructura productora de progesterona, de la cual carece la vaca anéstrica. En unos cinco años logramos seleccionar los materiales y hormonas que mejor se adaptaran a las necesidades, y pasar de implantes subcutá-
neos en animales de laboratorio, a dispositivos intravaginales para vacas. Desde entonces el dispositivo ha evolucionado en su forma, en el tipo de fármaco y en su efectividad en experimentes de campo, con variados tipos de ganado y en los diferentes climas, hasta obtener tasas de resolución del anestro próximas al 100%, acompañadas de tasas de preñez por inseminación artificial a tiempo fijo –IAF– cercanas a 70%. Haber logrado inseminar estas ganaderías, a costos inferiores del de mantener toros, llega como respuesta a dos graves problemas. El primero fue la opción de eliminar las enfermedades de transmisión sexual. El segundo fue poner fin a la perjudicial consanguinidad causada por un toro que sirve a sus hermanas o hijas y por varias generaciones. Este aspecto no es sólo correctivo, sino grandemente mejorador de la calidad de las crías, que ahora provendrán de semen seleccionado de acuerdo con el tipo de ganadería que mejor se adapte a las condiciones ambientales y de mercadeo del sitio en el que se ubique la finca. Siendo tan benéfica la inseminación ¿por qué no se había practicado excepto en pocas ganaderías de propósito leche,
Agricultura de las Américas
y tal vez en ninguna de tipo tropical? Obviamente, porque ver en calor una vaca que se encuentra a gran distancia de la casa y que además entra en calor casi siempre de noche y por pocas horas, es muy improbable. Y porque además, tener semen todo el tiempo entre nitrógeno líquido cuesta mucho y es un grave riesgo, si se seca el nitrógeno. Entonces, ¿cómo se puede practicar ahora? Como hemos visto, usando el dispositivo todas las vacas entrarán en calor dentro de los tres siguientes días de habérselo retirado y se les puede inseminar sin detectar calores, a tiempo fijo, todas el mismo día. Así el semen se trae a la finca un solo día cada año, en un termo para café, entre una pequeña cantidad de nitrógeno. Por otra parte, haber logrado que vacas improductivas (en anestro) puedan ser preñadas, representa un gran avance económico, que puede incrementar la rentabilidad de una ganadería desde 30% hasta duplicarla, cuando todas las vacas produzcan un ternero por año, en forma continua. Sin embargo, llegar a ese óptimo nivel de producción dependerá de una alimentación adecuada para cada estado fisiológico de la vaca, porque tanto la preñez como la lactancia demandan más comida y
EDICIÓN 396, febrero 2010
si no se satisface adecuadamente, la vaca perderá condición corporal. Tendremos que vacas en condición inferior a tres, aunque sí resuelven su anestro ayudadas por el dispositivo y preñan a la inseminación, en última instancia reabsorben sus embriones.
Desafío ante la sequía El nuevo reto será entonces procurar comida para los animales durante los períodos de sequía. Es bien conocido que en el trópico, del forraje producido en un año, se pierde cerca de 30%, porque el excedente durante las lluvias es inmenso y los pocos animales (se manejan cargas de un animal por cinco hectáreas) no alcanzan a consumirlo y luego, durante la sequía, los animales padecen hambre, pierden peso y las vacas no preñan. Una posible solución, mucho menos costosa que irrigar de pozos profundos, o procesar forraje para la sequía, puede ser la estacionalización de la producción y la especialización de las ganaderías. ¿Que es una ganadería estacionalizada? El término hace referencia al sistema de producción impuesto por la naturaleza en los países de estaciones. Allí cada estación determina la actividad a cumplir dentro del ciclo productivo anual. En la
EDICIÓN 396, febrero 2010
primavera nacen los terneros, las madres tienen gran disponibilidad de forraje tierno y cumplen, sin deteriorarse, con una abundante lactancia, proporcionando a sus crías un rápido crecimiento y destete precoz, reponiéndose del parto y volviendo a preñarse a los tres meses de paridas. El verano sostendrá ese rápido crecimiento y a finales de otoño esos toretes serán trasladados a “feed lots” especie de fábricas de hacer carne en las que se les terminará a base de concentrados con nitrógeno no proteico, mientras las vacas confinadas en establos completan su gestación a base de heno y silo. En el trópico, libre de estaciones, estos sistemas se han olvidado, los partos ocurren en cualquier época, lejos de la casa, sin atención alguna. Tampoco se producen lotes homogéneos de animales a los cuales se les pueda dedicar los cuidados especiales que cada etapa del desarrollo requiere. En consecuencia, los jóvenes crecen durante la estación lluviosa y luego pierden peso en el verano. Este ciclo se repite por tres o cuatro años y cuando por fin se les considera aptos para el matadero, a una edad de cuatro años, tras caminar miles de kilómetros en búsqueda de alimento. El resultado es una carne dura,
fibrosa, seca, de mala calidad. En relación a la rentabilidad, una inversión que debió rotarse en un año, se repone en cuatro. Ello significa un rendimiento a la inversión de la cuarta parte de lo que pudo haber sido. ¿Solución? La más barata y posible de implementar, de una vez y sin inversiones adicionales, es la estacionalización, que no es una idea nueva, porque se practica tanto en México como en Argentina y aquí se ha intentado, utizando montas restringidas a unos pocos meses por año, como en esos países, pero aquí los resultados son desastrosos, las vacas en anestro, quizás la mitad del hato, permanecen vacías. ¿Cómo podemos lograrlo hoy en día? Inseminando toda la vacada sincronizadamente, en el momento más propicio, es decir, nueve meses antes del inicio de las lluvias, las cuales variarán un poco en cada región. De esta forma los terneros nacerán cuando las vacas disponen de abundante forraje y podrán ser destetos tempranamente para ser trasladados a ganaderías especializadas en el levante, antes de que comience la sequía y pierdan peso. Es la manera de disminuir la carga, que fue alta para el invierno, a sólo las vacas, que ahora podrán ser
Agricultura de las Américas
Así como la especialización se reconoce como potencializadora de cualquier sistema productivo moderno, exige optimizar la vocación productiva de cada región.
En Colombia, casi la totalidad del ganado existente (95%) se cría en condiciones extensivas, climas cálidos, suelos pobres sin fertilizar, en ambientes con marcadas fluctuaciones metereológicas (de la sequía a la inundación), pastos de baja calidad y manejo zootécnico-veterinario casi inexistente.
29
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Siendo tan benéfica la inseminación, ¿por qué no se había practicado, excepto en unas pocas ganaderías de propósito leche, y tal vez en ninguna de tipo tropical?
suplementadas con ensilaje, producido durante el invierno. ¿Vemos el resultado? Sí, porque aprovecharemos el excedente del forraje que se pierde durante las lluvias y lo ahorraremos para la sequía, en fincas dedicadas a la cría. La estacionalización tendrá otra importante ventaja, cual es la de poder atender técnicamente cada etapa de la producción, lo que no es posible con grupos mezclados de todas las edades. Por ejemplo, será posible manejar los partos y las crías zootécnica y veterinariamente. Esto disminuirá la mortandad de neonatos y las infecciones puerpuerales, sobre todo en pérdidas de recién nacidos por descuido de vacas primerizas o por la mala habilidad materna, especialmente en los casos de vacas desnutridas, cuyos terneros nacen débiles y son incapaces de lactar calostro o de seguir a sus madres y resultan víctimas de perros u otros
depredadores. Ese estado de vulnerabilidad los hace también susceptibles a infecciones. La especialización de las explotaciones ganaderas, como se ha insinuado, resulta un determinante del éxito dentro de un sistema de producción estacionalizado, de la misma manera que la especialización se reconoce como potencializadora de cualquier sistema productivo moderno. Tal fenómeno, que se consideró superfluo hasta hoy, en un país con todos los climas y ecosistemas naturales, significará la forma de optimizar la vocación productiva de cada región. En lo que atañe a prácticas ganaderas, consistirá en manejar técnicamente cada etapa del proceso productivo. Comenzando con terneros, el levante consistirá en llevar lotes homogéneos de terneros destetos precozmente, de unos 5 a 6 meses de edad, a explotaciones cercanas localizadas en los centros de faenación y consumo, en los que siempre habrá agua y subproductos agrícolas o desechos de industrias alimenticias, plazas, restaurantes o supermercados, con los cuales suplementar pastos de corte parcialmente deshidratados, y lograr un rápido y continuo desarrollo de los animales, bajo estabulación. Este proceso intensivo de producción de carne, similar al “feed lot” producirá carne fina, de animales jóvenes, y cuyo desgaste físico se ha mi-
*Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional de Colombia, Master of Science (M.Sc.) de la Universidad de California, USA, y Philosophy Doctor (Ph.D.) de la Universidad de la Florida, USA. Fue el fundador y director del programa nacional de nutrición animal del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– y del programa de investigaciones biológicas del Instituto de Asuntos Nucleares. Profesor de bioquímica y otras disciplinas biológico-moleculares del programa de posgrado del ICA, la Universidad Nacional y otras universidades. Ha sido conferencista en numerosos foros internacionales y nacionales y es autor de más de 70 artículos científicos y de dos libros. Ha sido distinguido por el Consejo Cultural Mundial de Estocolmo, por la Fundación Fulbright de Washington, y por la Agencia Internacional de la Energía Atómica de Viena, con becas, menciones y financiamiento de sus numerosas investigaciones, las cuales han estado orientadas a resolver problemas de salud, productividad. y desarrollo del agro. Celular 300 5691944, teléfono 248 9591. E-mail: luisagilp@hotmail.com
30
Agricultura de las Américas
nimizado al máximo. Ahorrará importantes sumas al evitar el transporte de animales pesados desde fincas distantes hasta el centro de consumo y en buena parte, al evitar las mermas que el transporte les causa a los animales. Para producción de leche, de igual manera las terneras destetas, de razas especializadas, serán trasladadas a fincas dentro de la misma región, en las que vivirán y para las que fueron genéticamente diseñadas, zonas que cuenten con irrigación, es decir ubicadas a la margen de un río u otra fuente de agua permanente, que permita el continuo cultivo de pastos de buena calidad. En este sistema, a diferencia del de producción de carne, acelerar el crecimiento no es tan crítico, como sí lo es inducir con el dispositivo el primer estro, cuando las novillas alcancen el peso adecuado, e inducírselo a todo un lote de animales, en el momento indicado, para que empiecen su vida productiva estacionalizadamente, una vez trasladadas a fincas dotadas con la infraestructura y el adiestramiento que demanda la producción de leche, y la atención de partos. Necesariamente, esta es una visión idealizada de cómo utilizar una herramienta, en este caso el dispositivo, para introducir una serie de técnicas que permitan a la ganadería tropical aprovechar sus ventajas comparativas, como su clima, su continua productividad, sus variados ecosistemas y la vocación de cada una de las tierras, en el desarrollo de una industria multifacética pero integrada, diseñada para producir a máxima eficiencia carne y leche de buena calidad.W EDICIÓN 396, febrero 2010
SANIDAD ANIMAL
Control de plagas y enfermedades en la ganadería En 2009 el ICA continuó con su gestión técnica y diplomática que culminó con el país libre de fiebre aftosa con vacunación, así como el emprendimiento de nuevos programas para la erradicación de otras enfermedades bovinas, como la brucelosis, la rabia y la tuberculosis.
Los productores ganaderos de Colombia trabajan, junto con las autoridades sanitarias, en el proceso de certificación de zonas libres de enfermedades involucra una serie de acciones, dentro de las cuales se encuentra el saneamiento de hatos, que involucra no ingresar ni sacar animales, aislar los animales positivos y los que tengan cuadro clínico compatible con la brucelosis, tomar pruebas serológicas y remitirlas al laboratorio autorizado por el ICA para conocer la condición de la población en el predio.
Cabe recordar que Colombia obtuvo el año pasado el reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal –OIE– como país libre de fiebre aftosa con vacunación. “Lograda esta certificación Colombia llegó con éxito a un punto óptimo. No obstante, debe mantener una visión regionalizada con los demás países para la implementación y el cumplimento de políticas sanitarias, al tiempo que el gobierno y el sector privado tienen que continuar trabajando para mantener este importante reconocimiento, razón por la que no se pueden descuidar los peligros que acechan el país”, afirmó el ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta. La declaratoria es un reconocimiento al esfuerzo constante, desde aquel momento en el que el Ministerio de Agricultura, el ICA y el gremio ganadero representado en Fedegan, formularon el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, fortalecido
con la promulgación de la ley 395 de 1997, por la cual el Estado declaró la erradicación de la enfermedad como asunto de interés social nacional. Lo anterior permitió adelantar una estrategia fundamental para la erradicación de la aftosa, que consistió en eliminar la permanencia del virus a través de la vacunación masiva, bajo calendarios, y evitar, con un buen control de movilización de egresos, la salida de animales susceptibles o infectados hacia otros lugares. Para mantener el status adquirido y proteger la salud animal, el ICA reforzó la vi-
gilancia epidemiológica en las zonas fronterizas del país, en los departamentos de Arauca y Nariño, determinando unas zonas de alta vigilancia –ZAV–, en las cuales se han realizado acciones específicas, tales como identificación y registro, vacunación, vigilancia, control a la movilización de animales, y otras medidas que garanticen que la presencia de aftosa en países vecinos no se difunda por Colombia. “La capacidad diagnóstica y de reacción que el país posee le permitió al ICA detectar y controlar de manera efectiva un foco de fiebre aftosa presentado el año pasado en el
Estrategia de 32
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 396, febrero 2010
En Colombia avanza el plan nacional para la erradicación de la brucelosis y la tuberculosis bovina, que causan enormes pérdidas a los hatos. municipio de Ipiales, en Nariño”, afirma un documento suministrado por la entidad. A partir de ese momento, agrega el documento, el ICA aplicó las medidas de erradicación del foco y destrucción de los animales contagiados, a la vez que determinó una zona de contención de siete kilómetros de radio, alrededor del matadero municipal de Ipiales, en el que se ini-
ció la investigación epidemiológica, que incluía la vigilancia finca por finca, toma y análisis de muestras de los animales, y la actualización de la reglamentación de emergencia correspondiente.
Por más certificaciones Por otra parte, el ICA avanzó con éxito la certificación de fincas libres de brucelosis y tuberculosis bovina, hasta el
punto de certificar en el departamento de Santander a la provincia de García Rovira como la primera zona del país libre de brucelosis, luego que estudios epidemiológicos realizados en la región demostraran la ausencia de la enfermedad y la responsabilidad de los ganaderos de mantener la sanidad en sus hatos. “En este aspecto el ICA, junto con los gobiernos departamentales, ha venido trabajando fuertemente para estructurar un programa sólido, que permita tener mayores avances en la declaración de zonas libres de brucelosis bovina y tuberculosis, y de esta forma, elevar el nivel sanitario del hato ganadero, lo que redundará en la consolidación de mercados”. Como resultado, se formalizaron los procesos de concer-
El ICA, junto con los gobiernos departamentales, trabaja arduamente para estructurar programas sólidos que permitan tener mayores avances en la declaración de zonas libres de brucelosis bovina y de tuberculosis en el país, después del éxito logrado con la certificación otorgada por la OIE a Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación. (Foto ICA)
erradicación EDICIÓN 396, febrero 2010
Agricultura de las Américas
33
SANIDAD ANIMAL Los ganaderos que participen en ferias y exposiciones de ganado requieren acreditar las certificaciones correspondientes a la aplicación de vacunas
tación con la gobernación del Tolima, el comité de ganaderos de ese departamento y la empresa Anglo-Gold de Colombia, para la certificación de la zona del Cañón de Anaime como libre de brucelosis y tuberculosis en 2010.
Replantean proyectos
Según Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA, “La prueba de fluorescencia polarizada es un complemento adicional a las ya existentes en el país para el diagnóstico de brucelosis. Es una técnica más sencilla y rápida de realizar y con un costo menor con relación a las utilizadas hasta el momento, como la Elisa indirecta y Elisa competitiva”.
34
Cabe anotar que a comienzos del pasado diciembre, el ICA replanteó el proyecto de erradicación de la brucelosis bovina, una enfermedad que pone en riesgo la sanidad pecuaria y la salud pública, cuya presencia reduce el número de terneros por año en 350.000 aproximadamente, teniendo en cuenta el porcentaje de incidencia. Esta decisión va acompañada del compromiso de implementar nuevas técnicas diagnósticas que ofrezcan mayor agilidad y economía para el productor. Por este motivo, mediante resolución 4166 de 2009 el ICA ordenó que a partir del 1o. de abril de 2010, iniciará la utilización de la prueba de fluorescencia polarizada –FPA– para el diagnós-
tico de la brucelosis, la cual es una técnica que toma sólo 10 minutos para obtener resultados, y está autorizada para el comercio internacional de animales y subproductos, según la Organización Mundial de Sanidad Animal –OIE–. “La prueba de fluorescencia polarizada es un complemento adicional a las ya existentes en el país para el diagnóstico de brucelosis. Es una técnica más sencilla y rápida de realizar y con un costo menor con relación a las utilizadas hasta el momento, como la Elisa indirecta y Elisa competitiva”, dijo Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA. Con esta prueba se disminuirá de manera significativa el tiempo para el diagnóstico de la condición sanitaria de los hatos y por ende, la declaratoria de zonas libres de brucelosis, las cuales se definirán de manera conjunta con las gobernaciones. “Estamos convocado a los gobernadores, secretarios de agricultura y comités de ganaderos, a suscribir un convenio
Agricultura de las Américas
con el ICA, en el que se asignen recursos para la compra de los reactivos, que permitan adelantar los estudios que apuntan a declarar la ganadería del país libre de brucelosis”, añadió el gerente del ICA. Ante esta iniciativa, el ICA firmó en noviembre un convenio con el comité de ganaderos del Tolima y la empresa AngloGold Ashanti de Colombia, con el que se dio inicio al trabajo de certificación del Cañón de Anaime como zona libre de brucelosis y tuberculosis bovina, por intermedio del cual se realizarán pruebas diagnósticas de brucelosis y tuberculosis a 310 ganaderías, con una población aproximada de 6.500 bovinos y con niveles de producción diaria de 6.000 litros de leche, así como derivados lácteos que son comercializados en el departamento. Con la firma del convenio los ganaderos de la región también se verán beneficiados con una reducción en los costos del proceso de certificación de sus fincas en más de 40%, gracias a los recurEDICIÓN 396, febrero 2010
SANIDAD ANIMAL
De acuerdo con los estudios epidemiológicos del ICA sobre la situación de la brucelosis en Colombia, los resultados de los diagnósticos serológicos de los últimos años muestran una disminución en la proporción de bovinos y predios positivos a la enfermedad.
36
sos económicos aportados por la gobernación del Tolima y de la empresa AngloGold Ashanti, así como en la reducción de los costos de los servicios del ICA, porque, por el volumen de animales a trabajar, se ha podido establecer una tarifa que permitirá cumplir con la toma y el procesamiento de las muestras así como de la aplicación de pruebas de tuberculina. Por ser una prueba confirmatoria la FPA, se realizará a nivel nacional exclusivamente, en la red de laboratorios de diagnóstico veterinario del ICA. “Consideramos que la decisión de trabajar en zonas libres nos va a permitir avanzar en un menor tiempo, en nuestro propósito de ser libres de brucelosis. Es más fácil avanzar si un predio es libre y sus vecinos también; por eso necesitamos comunidades comprometidas con la erradicación”, agregó Caicedo Lince.
Red de laboratorios Hay que destacar que con la creación de la nueva subgerencia de análisis y diagnóstico del ICA, Colombia fortaleció su red de laboratorios animal y vegetal, estandarizando nuevas técnicas analíticas para la detección de contaminantes en alimentos para animales, así como técnicas de diagnóstico para la identificación molecular de enfermedades en algunas especies animales, de patógenos causantes de enfermedades en las especies agrícolas, así como metodologías que permitirán un diagnóstico rápido de microorganismos fitopatógenos. Según estudios epidemiológicos del ICA sobre la situación de la brucelosis en Colombia, los resultados de los diagnósticos serológicos de los últimos años muestran una disminución en la proporción de bovinos y predios positivos a la enfermedad, arrojando para 2008 una positividad de 3,8%
Agricultura de las Américas
en bovinos y 17,25% en predios. Estas cifras comparadas con las de 2002 dejan ver esa reducción, teniendo en cuenta que en ese año la positividad en predios fue 25% y en bovinos 6,5%. Cabe anotar que la brucelosis es muy fácil de prevenir, por ejemplo: a) Vacune todas sus terneras entre los 3 y 8 meses de edad, con las vacunas autorizadas por el ICA (cepa 19 o cepa RB 51), bajo responsabilidad preferiblemente de veterinarios. b) Realice exámenes periódicos a su hato, para conocer el estado sanitario de los animales. c) Separe, identifique y lleve al matadero los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos. d) Adquiera animales de fincas conocidas y previamente examinados en laboratorios oficiales, con resultados negativos a brucelosis. e) No vacune machos de ninguna edad, ni hembras adultas con B. Abortus cepa 19.
EDICIÓN 396, febrero 2010
f) No compre brucelosis. Si compra animales sin conocer su estado sanitario, no los reúna con los de su finca, manténgalos en un potrero separado, hasta que se compruebe por exámenes de laboratorio que son negativos a brucelosis. g) La vacuna debe ser conservada en refrigeración (entre 3 y 7 grados centígrados) y por ningún motivo, se debe congelar ni dejar en refrigeración antes de su uso. h) Registre la vacunación en la oficina del ICA o ante la entidad autorizada para tal fin. i) Notifique al ICA o a la Umata los casos sospechosos de brucelosis.
Acciones en Quindío Según el ICA, a comienzos de enero de 2010 se inició en el departamento del Quindío un estudio de carácter descriptivo, para demostrar que en esta zona del país no hay presencia de tuberculosis bovina. Para llevar a cabo este estudio, el ICA realizará durante el primer semestre de 2010 un muestreo en 862 predios ganaderos de los municipios de Armenia, Filandia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Salento, considerando que en estas localidades no se ha detectado presencia de tuberculosis bovina durante un lapso de cinco años. Una vez finalizada esta primera etapa, la entidad procederá a realizar un segundo muestreo en los municipios de Génova, Calarcá, Buenavista, Pijao y Córdoba. “Estos muestreos, que se llevarán a cabo en aproximadamente 40.000 animales, consisten en la realización de EDICIÓN 396, febrero 2010
Proceso de certificación de los hatos El proceso de certificación de zonas libres involucra una serie de acciones, dentro de las cuales se encuentra el saneamiento de hatos, que involucra no ingresar ni sacar animales, aislar los animales positivos y los que tengan cuadro clínico compatible con la brucelosis, tomar pruebas serológicas y remitirlas al laboratorio autorizado por el ICA para conocer la condición de la población en el predio. Adicionalmente dentro de este proceso, se deben identificar los animales confirmandos como positivos a brucelosis, implementar medidas de desinfección, restringir la entrada de personas, usar semen certificado libre de enfermedades y procedentes de toros serológicamente negativos, eliminar los animales portadores de bruselosis y revacunar las hembras a los 15 meses de edad, y las hembras adultas que resulten negativas a las pruebas serológicas con la vacuna, entre otras medidas. La brucelosis o aborto infeccioso es producida por la bacteria Brucella abortus, microorganismo que puede ser eliminado en la leche, en las heces, descargas vaginales, orina, fetos abortados, placentas y terneros aparentemente sanos de vacas infectadas. Esta enfermedad afecta a bovinos, en especial los dedicados a la producción lechera, porcinos, equinos, caprinos, ovinos; esporádicamente ca-
la prueba de tuberculina, la cual determinará la confirmación de si el departamento de Quindío está libre de tuberculosis”, señaló el gerente del ICA. De acuerdo con el funcionario, la declaratoria del Quindío como libre de esta enfermedad beneficiará al menos a 3.000 ganaderos, quienes tendrán mayores y mejores oportunidades en la comercialización de todos los productos o subproductos animales, no sólo para el mercado interno, sino también en los externos.
ninos, búfalos, camellos, ratas del desierto, liebre, zorro y mamíferos marinos, entre otros. La brucelosis es de curso crónico y se disemina fácilmente debido al contacto de los animales sometidos a concentración permanente en las explotaciones intensivas. Afecta comúnmente a los trabajadores de mataderos y de las fincas, constituyéndose en una enfermedad que invade la salud pública. La enfermedad también se puede transmitir por el consumo de leche cruda producida por vacas enfermas. Una ganadería adquiere la brucelosis al ingresar animales infectados. El principal síntoma de las brucelosis es el aborto, aunque a veces no se produce, ocasiona el nacimiento de teneros débiles o muertos. La brucelosis es una zoonosis, porque se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, atentando contra la salud de los ganaderos y del personal de campo, así como de los consumidores de leche de animales enfermos. En los seres humanos, la brucelosis se manifiesta con dolor de cabeza, fiebre intermitente, sudoración profusa, dolor en articulaciones, inflamación de testículos, impotencia sexual, esterilidad y aborto. W
“La tuberculosis en una enfermedad zoonótica, que se transmite al hombre por medio de productos lácteos y cárnicos crudos, generando consecuencias negativas en la salud humana, situación que la cataloga como factor restrictivo para el comercio interno y externo de subproductos animales”, añadió el gerente. La posible declaración del Quindío como libre de tuberculosis obedece al compromiso de los ganaderos del departamento, con la imple-
Agricultura de las Américas
La brucelosis es una enfermedad que afecta a bovinos, en especial los dedicados a la producción lechera, porcinos, equinos, caprinos, ovinos; esporádicamente caninos, búfalos, camellos, ratas del desierto, liebre, zorro y mamíferos marinos, entre otros.
37
SANIDAD ANIMAL
Las autoridades sanitarias hacen continuos llamados de atención a los productores que movilizan reses de todas las regiones ganaderas del país, a vacunar a sus animales como forma de prevención de la rabia, mortal enfermedad que además de generar grandes pérdidas económicas en la ganadería, afecta también la salud de los seres humanos.
38
mentación de las buenas prácticas ganaderas, convirtiéndose en un buen ejemplo a nivel nacional para los pequeños y medianos productores, porque han generado un mayor impacto en la sanidad e inocuidad de la producción cárnica y láctea del departamento. Los logros obtenidos en este aspecto le dieron la posibilidad al Quindío, de ser el primer departamento en el que el ICA certificó en 2008 a los cinco primeros productores a nivel nacional, por su cumplimiento en materia de sanidad e inocuidad en la producción primaria de leche. Se estima que la realización de los estudios culmine finalizando el segundo semestre de 2010, para luego proceder a la declaración del departamento como libre de tuberculosis bovina. Otros departamentos postulados por el ICA como libres de la tuberculosis bovina y que por tanto, sólo requerirán de un chequeo a los animales con la prueba de tuberculi-
na, son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada. La tuberculosis bovina es una enfermedad de control oficial y de obligatoria declaración, que requiere la participación directa de las entidades públicas, privadas, del sector pecuario y de salud, para poder lograr su erradicación y así disminuir el riesgo de zoonosis, además de obtener productos de alta calidad para competir con otros mercados.
Chocó, contra la rabia Según el Ica, a finales de enero pasado se adelantaron acciones preventivas en el departamento del Chocó, para contrarrestar la presencia de casos de rabia silvestre en bovinos y equinos, luego de que se confirmara la ocurrencia de un foco de rabia en la vereda de Cupica, municipio de Ba-
Agricultura de las Américas
hía Solano, que dejó como resultado tres bovinos muertos. “Como medida preventiva para reducir el riesgo de ocurrencia de casos, el ICA ha establecido un plan de acción que incluye el reforzamiento de actividades, como la captura de vampiros hematófagos, vigilancia de la enfermedad en predios y la vacunación de bovinos y equinos”, afirmó el ICA. El alto funcionario hizo un llamado a los ganaderos de la región a vacunar a sus animales como forma de prevención de esta mortal enfermedad, que además de generar grandes pérdidas económicas en la ganadería, afecta la salud de los seres humanos. De acuerdo con el gerente del ICA, ganaderos y campesinos deben comprender que al vacunar sus animales están evitando la propagación de la rabia bovina, que a su vez les podría generar grandes pérdidas económicas, teniendo en cuenta que la muerte de un animal podría costarle al dueño más de un millón de pesos. De la misma forma, el instituto junto con el sector salud, inició una capacitación de prevención y control a las personas, informándoles lo referente a la enfermedad y su manera de transmisión. El ICA entrará a evaluar la zona y de esta manera, determinar otras veredas y municipios en los que se harán visitas predio a predio, para avanzar en la búsqueda de cuadros clínicos compatibles con rabia silvestre y presencia de mordeduras en bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos, que permitan realizar un control de hematófagos de manera adecuada.W EDICIÓN 396, febrero 2010
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES
Agrofuturo desarrolla proyectos rentables y de largo plazo
Impulso a la Con énfasis en una mayor investigación, mejor comercialización y amplia diversificación, el sector agropecuario nacional podría incrementar la producción, las exportaciones, y mejorar su contribución al crecimiento económico y el desarrollo social, en beneficio de más colombianos.
En Agrofuturo se abordarán temas agrícolas y ganaderos de gran trascendencia para la economía agropecuaria de la región.
40
A estos objetivos se orienta la misión de Agrofuturo Colombia, una organización que incentiva la adquisición de tierra y ayuda para que los propios agricultores y ganaderos comercialicen sus productos. “Empezamos hace cerca de seis años con un evento (Feria Agrofuturo), en el cual participaba toda la cadena productiva, realizábamos con-
ferencias e invitábamos a los propietarios para que concretaran alianzas con las empresas”, dijo Ricardo Jaramillo Gaviria, director general de Agrofuturo. Y ahora – agregó–, el sistema de Agrofuturo ya tiene registrado en la base de datos una información cercana a las 450.000 hectáreas, la mayoría para iniciar con éxito proceso de producción. “Además, entramos a evaluar proyectos y cómo los financiábamos directamente, iniciamos nuestras propias inversiones con un fondo de recursos que se generan a través de la bolsa de valores. En la actualidad tenemos $5.000
Agricultura de las Américas
millones en inversiones procedentes de los recaudos de varios fondos de capital de riesgo empresarial”. Asimismo, Agrofuturo desarrollará varios proyectos forestales y de silvopastoreo, los primero de ellos en Antioquia. El portafolio de Agrofuturo incluye diversas actividades, como eventos, proyectos productivos, búsqueda y adecuación de tierras y administración de proyectos en el sector forestal. Para mejorar la competitividad y rentabilidad de los pequeños y medianos productores, Agrofuturo suscribió un convenio con la cadena comercial Olímpica, que permitirá
EDICIÓN 396, febrero 2010
productividad Mediante actividades de apoyo comercial, asistencia financiera y proyectos forestales, se incentiva la producción agropecuaria tecnificada. tener góndolas en los puntos de venta, lo que se complementa con estrategias de promoción. “A través de programas de capacitación mostramos cómo dar valor agregado a los productos agropecuarios, cómo transformarlos, hacer mercadeo, estructurar financieramente el negocio y en la búsqueda de nuevos negocios”, explicó el directivo.
EDICIÓN 396, febrero 2010
“Lo primero que hemos identificado en estos más de cinco años de trabajo es que debemos enfocarnos en sistemas de comercialización efectivos, volvernos expertos en toda la cadena productiva. No podemos apuntarle a tantos productos, sino observar las ofertas. El propósito es trabajar con la Federación de Cafeteros, los bananeros y otros gremios, como el forestal, de productores de aguacate, cítricos, caucho, cacao, cultivos en desarrollo que tienen tanto potencial y necesitan colaboración en investigación y en desarrollo de tecnología en todos sus paquetes”, afirmó Jaramillo Gaviria. Este año, del 9 al 11 de junio se cumplirá el evento de Agrofuturo, que se complementará con una rueda de inversión y otra de negocios. Esta agroferia es un evento agroindustrial que ha generado negocios por más de $35.000 millones y se han involucrado organizaciones internacionales, como la Fundación Chilena Apoyo, Conoci-
miento y Transferencia. Este año participarán conferencistas nacionales e internacionales en las áreas agrícola y ganadera para potencializar estas actividades.
Ganadería con árboles En opinión del directivo de Agrofuturo, el paìs actualmente es más ganadero que agrícola, pero en muchos casos y en diversas regiones esta actividad pecuaria es ineficiente, cuando podría desarrollarse de manera más eficiente mediante sistemas combinados de ganadería con árboles, en zonas como la costa norte, que aumentarían la productividad, mejoraría las razas y permitiría darle un uso más adecuado al suelo con la producción forestal. En Colombia sólo hay 228.000 hectáreas reforestadas de 25 millones de hectáreas potenciales. Por ejemplo, el cultivo de caucho es otra alternativa. Se traen variedades de Centroamérica y hay muchas y positivas experiencias en Colombia, que demuestran que es un producto rentable y con creciente demanda en el mundo. Según Ricardo Jaramillo, lo mismo pasa con el cacao. Hay dos grandes empresas que ahora promueven el cultivo con pequeños productores, pero alrededor se pueden formar otras empresas que con sistemas de transforma-
Agricultura de las Américas
“Colombia es un país ganadero, pero en muchos casos, esta actividad es ineficiente cuando podría desarrollarse sistemas combinados de ganadería con proyectos forestales”, Ricardo Jaramillo Gaviria, codirector de Agrofuturo.
“Lo primordial que hemos identificado en estos cerca de seis años de trabajo en Agrofuturo es que debemos enfocarnos más en sistemas de comercialización efectivos y volvernos expertos en toda la cadena productiva”.
41
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES En 2010, la reconocida feria agroindustrial Agrofuturo contará con la presencia del gobierno, más empresarios y conferencistas nacionales e internacionales.
Según los directivos de Agrofuturo, la única manera como Colombia puede salir adelante es uniéndose, aunando esfuerzos para mejorar la productividad rural y llevando a cabo alianzas comerciales productivas con empresas agroindustriales y financieras, así como con otros países. En la foto: proyecto de reforestación en la zona de Urabá.
ción y valor agregado, incrementarían la rentabilidad y generarían mayores beneficios sociales. Sobre los biocombustibles, Jaramillo considera que en palma de aceite hay grandes y favorables avances en Colombia. Pero, “en el caso de la higuerilla y la jatropha no se han encontrado variedades que den buenos rendimientos, por lo que se está estudiando e investigando, con el fin de avanzar hacia la consecución de presentarle al agricultor una opción muy rentable y de corto plazo”. “Aunque todavía están en etapa de estudio, hay que aprovechar lo que ya fue probado, como caucho, cacao y especies forestales, y especies forestales combinadas con ganado, que ya está probado y se sabe que Colombia tiene un gran potencial”, agregó.
Alianza productivas Agrofuturo ve en las alianzas nacionales e internacionales muchas posibilidades para concretar proyectos productivos. Por ejemplo, son viables con empresas chilenas, país experto y exitoso en el negocio forestal, lo mismo que en piscicultura, frutas y lo más importante, tienen los mercados. “Cuando hagamos alianzas productivas con entidades o empresas chilenas, garantizamos que podemos producir algo que ellos no pueden hacer por rendimientos, porque están en otra línea del meridiano, y garantizamos que podemos tener unos mercados en los cuales ellos ya han entrado”, dijo Jaramillo Gaviria. Para el próximo evento de Agrofuturo se gestionan alianzas con la Unión Europea, embajadas del viejo continente, gobernaciones y alcaldías, que tienen interés en participar, mostrar y promocionar sus productos y comercializar avances del sector agropecuario aprovechables en otras regiones. “La única manera como Colombia puede salir adelante –señaló– es uniéndose, y aunando esfuerzos, costruyendo alianzas con empresas, con otros países. Cada uno en su finca, por más que sepa, nunca vamos a traspasar la frontera de la plaza de mercado. Tenemos que desarrollar proyectos grandes en los que podamos exportar, transformar y generar riqueza verdadera para el país”, agregó Ricardo Jaramillo.
Gestión empresarial Considerando la importancia y el potencial de la ganadería en Colombia, que de los 42
Agricultura de las Américas
44 millones de hectáreas que se utilizan para el agro, 38 millones se dedican a la actividad pecuaria, Agrofuturo busca que haya una verdadera y efectiva gestión empresarial. “Esperamos que los ganaderos que vayan puedan observar desde cómo manejan la pastura, la genética, hasta cómo trabajar para llegar a certificaciones, modos de producción orgánica, transformación con normas internacionales, mejoramiento de razas, trazabilidad y en general, se concienticen de que el manejo de la finca se debe llevar a cabo como una verdadera y eficiente empresa”, dijo Jaramillo Gaviria.
Reforestación En el país existe potencial y posibilidad para sembrar desde eucalipto, pino, teca, melina, sal, especies nativas y otras variedades con creciente demanda en los mercados interno y externo. Para concretar los proyectos, el directivo considera esencial pensar a largo plazo y un mayor apoyo del Estado a los programas forestales. Agrofuturo es optimista por la consolidación del sector forestal y en combinarlo con la actividad ganadera, para después evaluar otros frentes del sector agropecuario que podrían convertirse en nuevos frentes de crecimiento económico y desarrollo social. Finalmente, Ricardo Jaramillo informó que se promueve con universidades y centros de investigación proyectos que incluyen el valor agregado y los subproductos, para ir más allá de la producción primaria.W EDICIÓN 396, febrero 2010
CP OR M O SE PR EC CI TA ILVI AZ A YC I CÓ ONM E R C I A L I Z A C I Ó N
Los floricultores esperan su recuperación
La esperanza,
San Valentín Desde finales de 2009, más de 200.000 colombianos que trabajan directa e indirectamente en la floricultura, se preparan para la temporada más importante del año, el día de San Valentín en Estados Unidos y otros países, que se estima genera entre 12% y 18% de las ventas anuales. Augusto Solano Mejía, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores –Asocolflores–, compartió con la prensa un día de campo en la empresa Flores de Funza, en la Sabana de Bogo-
46
tá, donde afirmó que “para cubrir esta importante fecha, Colombia enviará sus productos a diferentes mercados internacionales, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. Se tienen programados cerca de 28 vuelos diarios con 500 millones de flores”. “Nuevamente estamos ad portas –agregó– de una de las temporadas más importantes para el sector. Sin embargo, para 2010 esta celebración se verá afectada por la persistente revaluación (pese a los esfuerzos de los productores por aumentar la productividad), la crisis económica mundial que disminuyó el ingreso de los consumidores, y el hecho de que este año San Valentín se celebra un domingo”. Sin embargo, Solano Mejía aseguró que “el comercio
Agricultura de las Américas
de flores estadounidense hará un esfuerzo y cooperará con las ventas, abriendo sus puertas a los clientes durante todo el domingo. Inclusive, algunos establecimientos empezarán a hacer envíos desde el viernes anterior”. De otra parte, el presidente de Asocolflores se refirió a las infortunadas heladas, que durante la primera semana de enero impactaron negativamente la producción de flores en varias zonas de la Sabana de Bogotá. Pese a esto, los floricultores colombianos siguen esforzándose para suministrar alta calidad y una amplia variedad de flores para esta destacada fecha de San Valentín”, dijo Solano Mejía. El dirigente gremial señaló que cerca de 80% de todas las
EDICIÓN EDICIÓN396, 396, febrero 2010
En medio de difíciles circunstancias climáticas y económicas, las empresas floricultoras han redoblado esfuerzos para atender la más importante temporada de ventas, de un sector que genera empleo, bienestar y seguridad. flores importadas actualmente por Estados Unidos son colombianas. “Las mayores exportaciones son de rosas y de bouquet. Esperamos que los consumidores sigan eligiendo las flores como el mejor regalo de San Valentín para expresar amor y amistad”. Respecto a las perspectivas de nuevos mercados para las flores colombianas, Solano aseguró que Japón es uno de los mercados más promisorios, así como Rusia, Inglaterra y Alemania. Solano Mejía precisó que Colombia exporta en la actualidad 1,3 billones de flores certificadas anualmente, lo que representa los grandes esfuerzos de los productores colombianos en la búsqueda de mejores condiciones de vida para sus trabajadores y en lo que a la protección del medio ambiente se refiere. La floricultura se ha consolidado como el primer renglón de exportaciones agrícolas no tradicionales de Colombia, con ventas que en 2008 alcanzaron los US$1.114 millones. El sector genera de igual manera más de 200.000 puestos directos e indirectos de trabajo, los cuales tienen una incidencia muy alta en EDICIÓN 396, febrero 2010
el campo, en el que aporta 25% del empleo rural femenino de Colombia.
Impacto de las heladas Durante los últimos días del año pasado y comienzos de 2010, la floricultura colombiana ha tenido que enfrentar la brusca e intempestiva caída de la temperatura, lo cual ha ocasionado, en algunos municipios del norte y del occidente de la Sabana de Bogotá, pérdidas significativas de cosechas de flores que iban a ser destinadas a la exportación para atender la fiesta de San Valentín en Estados Unidos, principalmente. “La red meteorológica CeniClima, que emite datos de temperatura en tiempo real, ha informado que en casi todos los municipios productores de flores ubicados en la sabana de Bogotá, se han registrado temperaturas en horas de la madrugada por debajo de cero grados, llegando a alcanzar, en algunos sectores, –5º C”, aseguró Asocolflores. En la sabana de Bogotá existen alrededor de 5,600 hectáreas de producción de flores bajo invernadero y se calcula, de acuerdo con los primeros datos recibidos, que cerca de
30% del área ha sufrido los efectos de las heladas. Augusto Solano expresó su inmensa preocupación por las pérdidas de cosechas de flores, de cara a una de las temporadas más importantes para la floricultura colombiana. A su vez, técnicos de la floricultura con el fin de disminuir las pérdidas hacen ingentes esfuerzos para recuperar parte de los tallos afectados por las heladas, los cuales pese a presentar disminución de calidad en tamaño y color se “salvan” gracias a los avances tecnológicos aplicados a la poscosecha, que les permite a las flores ser vendidas especialmente para los bouquetes. Algunos cultivos ubicados en áreas en las que las heladas fueron más fuetes, se protegieron también del desastre gracias al recubrimiento que los técnicos hicieron mediante la utilización de un manto térmico, una tela delgada especialmente diseñada para conservar las temperaturas estables o con mínimas variaciones que no afectan el crecimiento de la planta ni de la flor. Esta tecnología es recomendada no sólo para proteger las flores bajo invernadero, sino que es una solución indicada para contrarrestar los cambios
Agricultura de las Américas
“Generamos más de 200.000 puestos directos e indirectos de trabajo, que tienen una incidencia muy alta en el campo, pues la floricultura aporta 25% del empleo rural femenino del país”.
En opinión de Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores, el sector se consolidó como el primer renglón de exportaciones agrícolas no tradicionales de Colombia. Las ventas en el último año superaron los US$1.114 millones.
47
COMERCIALIZACIÓN
Las heladas acabaron con las ilusiones de recuperación de muchos productores, que apenas se reponian de los efectos negativos de la revaluación del peso, que se ha venido registrado en los últimos años. En las fotos se observa los efectos de las bajas temperaturas de los cultivos.
climáticos de los demás cultivos agrícolas y pasturas, que por estar expuestos a la intemperie sufren mayormente las inclemencias de las heladas o la sequía.
Flores sostenibles Augusto Solano mencionó que Colombia es uno de los países productores de flores que mayores avances ha logrado en materia social y ambiental. En los últimos años,
los floricultores agremiados en Asocolflores han realizado importantes avances en materia socioambiental, por intermedio de Florverde, una certificación creada hace 14 años para buscar el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de la floricultura, preservar y proteger el medio ambiente y asegurar el logro de altos estándares en la producción. Solano Mejía indicó que du-
rante 2009, cerca de 90.000 trabajadores se beneficiaron con programas sociales que lidera el sector, con una inversión de alrededor de $18.000 millones. Según el directivo, actualmente cerca de un millón de colombianos vive directa e indirectamente de la floricultura. “Lamentablemente, durante los últimos 4 años se han perdido 18.000 puestos de trabajo en el sector, por causa de la revaluación”.W
Impacto de las flores en el ánimo de quien las recibe “Las flores colombianas, recientemente reconocidas por su calidad y diversidad en la XIV Feria Internacional de Flores de Moscú, con 13 medallas de oro, son sin duda alguna el mejor regalo para celebrar el día de la madre, y del amor y la amistad en Colombia”, señaló Augusto Solano. El dirigente gremial indicó que Asocolflores, junto con la Asociación de Floristas Americanos –SAF–, contrató un importante estudio con la Universidad de Harvard para conocer el impacto emocional que generan las flores, el cual fue conducido por un destacado número de investigadores de la prestigiosa universidad durante 10 meses, para determinar la relación entre estas y el comportamiento y la satisfacción de las personas. Solano Mejía precisó que según el estudio, las flores generan un impacto inmediato y tienen una relación directa con la felicidad de las personas. Todos los participantes en la investigación expresaron sentimientos
48
de bienestar y gratitud al momento de recibir flores, emoción que se generalizó entre todos los participantes del estudio, sin distingo de género o edad. De la misma manera, los hallazgos del equipo de investigadores de Harvard indican que las flores generan un efecto positivo y de largo plazo en el estado de ánimo de las personas que estuvieron a lo largo de los 10 meses en contacto con ellas, a diferencia del grupo que no tuvo contacto alguno con flores. El primer grupo tuvo menos tendencia a la depresión y la ansiedad, y fue más productivo, laboralmente hablando, demostrando a su vez mayor tranquilidad y satisfacción con la vida. Finalmente, según la investigación de Harvard, la presencia de flores en el trabajo y el hogar genera mayores conexiones entre las personas y por ende, mejores relaciones interpersonales. W
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 396, febrero 2010
NOTAS Y EVENTOS DE ACTUALIDAD
Protocolo sanitario con Líbano El Ministerio de Agricultura de la República de Líbano aprobó la importación de bovinos para sacrificio procedentes de Colombia. La decisión obedece a la gestión técnica realizada por el ICA de Colombia, ante las autoridades sanitarias de ese país, al presentar la documentación relacionada con las medidas sanitarias y la vigilancia epidemiológica que evidencia el status sanitario de la producción bovina colombiana. El gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, aseguró que ya existen solicitudes para la exportación de cerca de 10.000 bovinos en pie a Líbano, y que se espera en los próximos dos años la exportación de al menos 50.000 animales hacia ese mercado. Según los requisitos de este protocolo sanitario, se podrán exportar reses menores de 36 meses, procedentes de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Guajira, Magdalena, Santander y Sucre, donde en los últimos doce meses no se ha presentado ningún caso de fiebre aftosa. Las fincas de donde provengan los animales deberán estar registradas y controladas por el ICA, y no haber presentado casos clínicos de brucelosis y tuberculosis doce meses antes de la exportación, y casos de rabia seis meses antes, entre otros requisitos.
Feria de cebuinos en Montería El veterinario estadounidense, David C. Husfeld, será el juez de la raza brahman en la II Exposición Internacional Cebú Montería 2010, evento que realizará Asocebú del 17 al 21 de febrero en el coliseo de ferias Miguel Villamil Muñoz. Husfeld es médico veterinario con más de 30 años de experiencia en su ramo, especialista en producción, reproducción, medicina y cirugía en bovinos y equinos. Los jueces colombianos son: Andrés Fernando Arenas, para la raza gyr; Ricardo Durán, para guzerá, y Mauricio Reyes, para hembras F1. Más de 120 ganaderías de todos los departamentos colombianos participarán en este evento que organiza la Comercializadora y Promotora Asocebú S.A. y el Comité Cebuísta de Córdoba. www.asocebu.com
Próximos eventos: Exposición Internacional Cebú Montería, del 17 al 21 de febrero. Feria Agrícola y Ganadera de Miami, 20 y 21 de marzo. Expofinca en Medellín, del 14 al 18 de abril. AgriShow en Ribeirâo Preto (SP), Brasil, del 26 al 30 de abril. ExpoZebu, Uberaba (MG ), Brasil, del 28 de abril al 10 de mayo. Agrofuturo en Medellín, del 9 al 11 de junio. ExpoUnaga en Bogotá, julio de 2010.
CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN F
U
N
D
A
D
A
E
N
1
9
6
9
Señores Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia. Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:
Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________ Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________ Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________ Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00 Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______
Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________ NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá, sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá. EDICIÓN 396, febrero 2010
Agricultura de las Américas
49
NOTAS Y EVENTOS DE ACTUALIDAD
Guerra al contrabando de insumos agropecuarios
Condecorado Rafael Hernández El Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez, reconoció de manera especial el trabajo que en beneficio del sector arrocero y del agro nacional, ha adelantado durante cerca de 40 años, el gerente general de Fedearroz y presidente de la junta directiva de la SAC, Rafael Hernández Lozano. El Jefe de Estado, otorgó a Hernández Lozano la Orden de San Carlos en el grado de Comendador, durante acto especial llevado a cabo en el reciente Congreso Nacional Arrocero realizado en Bogotá, a finales de 2009. “Es una tarea muy significativa, la realizada por el doctor Rafael Hernández, por eso el gobierno nacional, que tiene el deber de destacar a los mejores hijos de la Patria, hoy con mucho entusiasmo le impone esta condecoración”, indicó el presidente.
50
El Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– reforzó las acciones de inspección, vigilancia y control en almacenes y bodegas distribuidoras de insumos agropecuarios y semillas del país, con el objeto de combatir el contrabando y falsificación de estos productos que al comercializarse en el mercado nacional ponen en riesgo la sanidad agropecuaria y pública. El ICA lleva a cabo brigadas de inspección, control y vigilancia de los almacenes agropecuarios, verificando las condiciones de almacenamiento, la venta de productos con registro ICA, el estado de los envases y etiquetas, entre otros requisitos. Durante 2009 el ICA encontró 1.025 productos que no cumplian los requisitos exigidos, por un valor comercial superior a los $6.450 millones. En lo relacionado con el sector pecuario, en 2009 la entidad encontró 70 productos falsificados y sin registro ICA, avaluados comercialmente en $20 millones.
En Brasil se producirá electricidad a partir de etanol La multinacional GE y la estatal brasileña petrolera de Brasil, Petrobras, inauguraron recientemente una turbina de gas inédita en el mundo que genera electricidad a partir de etanol, combustible derivado de la caña de azúcar. Su puesta en marcha tuvo lugar en la termoeléctrica que Petrobras opera en Juiz de Fora, ciudad ubicada en el estado de Minas Gerais, y representará un hito para el país carioca. Siendo el segundo productor mundial de etanol y el mayor importador del mundo de este producto, Brasil se beneficiará con la incorporación de este combustible para la generación térmica, en gran parte gracias a la abundancia de este hidrocarburo. La experiencia de 35 años con que cuenta Brasil en lo que se refiere al uso de etanol, está basada en la eficiencia agrícola del cultivo de la caña de azúcar, llegando a producir más de 27.500 millones de litros por año según datos del gobierno federal. www.ge.com
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 396, febrero 2010
4
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 396, febrero 2010
EDICIÓN 396, febrero 2010
Agricultura de las Américas
5