MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
MON OGRÁF ICO
ES PE CIAL
LA VANGUARDIA 1
La náutica que viene El Salón Náutico apuesta por la innovación y las 'start-up' del sector
MONOGRÁFICOS
EXPOSITORES
El Salón Náutico cuenta este año con más de 260 expositores y 670 embarcaciones, 165 de ellas en el agua
EL SECTOR
Las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido este año el 4,4% hasta el mes de septiembre
TRADICIÓN
El espacio dedicado a la Marina Tradicional cumple 10 años acercando la cultura y el patrimonio marítimo a los barceloneses
INNOVACIÓN
El certamen presenta más de un centenar de novedades: más de 70 en embarcaciones y 30 en motores y electrónica
2 LA VANGUARDIA
MON OGRÁF ICO
ES PE CIAL
MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
Rumbo hacia el futuro El Salón Náutico Internacional de Barcelona (12-16 octubre) celebra su 55ª edición apostando por la innovación sin olvidar la tradición TEXTO: PABLO CALDERÓN
E
l 55º Salón Náutico Internacional de Barcelona (12-16 de octubre) aúna –más que nunca– tradición e innovación: el espacio Marina Tradicional –encargado de difundir la cultura y el patrimonio marítimo– celebra su décima edición y comparte protagonismo con una nueva iniciativa: la zona expositiva y las jornadas dedicadas a los emprendedores y las start-up del sector náutico. Una apuesta que refuerza el liderazgo en España de un evento que congrega en la presente edición a más de 260 expositores, 670 embarcaciones –165 de más de ocho metros de eslora, en el mar– y cientos de productos y servicios del ámbito de la náutica deportiva y de recreo, así como un centenar de novedades –más de 70 en embarcaciones y unas 30 en motores y electrónica–.
El Salón Náutico –organizado por Fira de Barcelona– ocupa los muelles de España y de la Fusta del Port Vell. Los visitantes pueden contemplar de cerca numerosas primicias como el Lagoon Seventy 7 –un espectacular catamarán de 23 metros de eslora y 337 m2 de vela– o la pequeña Cap Camarat 6.5 BR de Jeanneau, de 6,6 metros –la primera de esta gama con proa abierta para ganar espacio en cubierta y nominada a los premios Barco a Motor Europeo del Año 2017–. Los últimos e innovadores modelos comparten espacio con algunos barcos antiguos, utilizados tiempo atrás por los pescadores, como el centenario Rafael, también expuesto en el agua, en el espacio de Marina Tradicional, que ofrece al visitante la posibilidad de participar en bautismos de mar, restauración de embarcaciones, talleres de nudos... EMPRENDEDORES NÁUTICOS El contrapunto a la tradición lo ofrece el nuevo espacio para emprendedores y start-up –empresas de base tecnológica y de reciente creación–. Los días 13 y 14 se darán a conocer hasta una veintena de innovaciones, desde nuevas apps para facilitar la navegación hasta un proyecto de neumática ecológica y autoinflable. Esta zona, además, es un complemento de la primera edición de las jornadas dedicadas al emprendimiento, organizadas por el Salón en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y Keiretsu Forum, y que acogen un foro de inversión. El certamen cuenta de nuevo con diversas áreas temáticas, ubicadas en el Moll de la Fusta y en las que se desarrollan alrededor de un centenar de actividades orientadas al público profesional y a los aficionados a la náutica, así como a aquellos que desean iniciarse o que sientan curiosidad por este mundo: el Área Fun Beach –con su zona de pruebas con acceso al mar, para que el visitante disfrute de sesiones de iniciación a la vela ligera,
LA NÁUTICA, EN CIFRAS
31,67 %
fue el crecimiento registrado en las matriculaciones de embarcaciones de recreo solamente durante el pasado mes de septiembre
4.332 barcos
de recreo fueron matriculados entre enero y septiembre; una cifra que supera con creces los 4.150 del mismo período del año anterior
13,79 %
de crecimiento en el mercado de alquiler –que incluye las motos de agua–. Se mantiene al alza y ya supera los registros precrisis
12-16 metros
es la tipología de barcos que sigue registrando mejores resultados. Según los últimos datos, este año se está matriculando el 9,6% más
la canoa, el kayak o el paddle surf–; el Nautic Food Plaza –un espacio de restauración y chill out–; o el Nautic Village By The Cooluxury –donde se exhiben productos premium de moda, diseño y gastronomía–. ACTVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS Muchos expositores organizan actividades y fiestas en sus estands, la mayoría de ellas el viernes 14, coincidiendo con la Noche de la Náutica, en la que habrá degustaciones, música y baile, desfiles de moda y otras propuestas, como la Swimnight & Kayak –una travesía nocturna a nado en las aguas del Port Vell–. En el Espai del Mar se suceden presentaciones de regatas, trofeos, debates y conferencias sobre el medio marino y la
Las aguas del puerto acogen primicias como el Lagoon Seventy 7 o la Cap Camarat 6,5 BR navegación. Y el IV Barcelona SUP Festival –el encuentro de los aficionados al stand up paddle surf– tendrá lugar el próximo sábado. El número de expositores del Salón Náutico Internacional de Barcelona ha aumentado el 7% respecto a la edición de 2015, un crecimiento que va de la mano –y de hecho casi lo duplica– del que registra el sector en España: las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido el 4,39% hasta septiembre, según los datos proporcionados por ANEN. “Pero, más allá de las cifras, observamos que las nuevas formas de consumo de la náutica siguen evolucionando, como se refleja en el crecimiento del mercado de alquiler. Esto significa que existe un verdadero interés por disfrutar del mar”, explica Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.
MON OGRÁF ICO
MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
ES PE CIAL
Los emprendedores se lanzan a la mar
TEXTO: JÚLIA MARTÍNEZ
A
plicaciones de servicios náuticos, embarcaciones ecológicas y autoinflables pensadas para alquilar o pantallas telescópicas de control de viento accionadas por domótica son algunos de los proyectos innovadores que estos días pueden verse en el Salón Náutico. De la veintena de iniciativas empresariales presentada en la nueva zona de exposición, –creada en el marco de la primera edición de las Jornadas para emprendedores y start-up–, se han seleccionado las diez más innovadoras que forman parte, hoy miércoles, de una ronda de financiación con inversores privados, family offices, capital riesgo, business angels y empresas industriales que ofrecen un capital de inversión de entre 50.000 y 500.000 euros. Las jornadas de emprendimiento, organizadas por el Salón Náutico conjuntamente con la Asociación Nacional de Empresas Náutica y la red de inversión española Keiretsu Forum, incluyen reuniones de networking, sesiones para grabar un vídeo de presentación y una mesa redonda sobre las posibilidades de innovación en la industria náutica.
ACTIVIDADES DESTACADAS MIÉRCOLES 12 a 13 h. Costa Daurada Diving-Snorkel
Experience (Moll de la Fusta - Espai del Mar)
18 a 19 h. Entrega Premios a la Innovación en el sector náutico FADIN/ADIN (Moll de la Fusta - Espai del Mar)
JUEVES 10.30 a 18.30 h. Primera edición de las
SOLUCIONES NÁUTICAS
El certamen presenta una veintena de soluciones para el sector náutico impulsadas por emprendedores y 'start-up'
LA VANGUARDIA 3
DataLog 16
El Internet de las Cosas aplicado a la náutica
"En el salón presentamos un dispositivo de trazabilidad on line conectado al Internet de las Cosas que es capaz de facilitar información a tiempo real sobre una localización, temperatura, golpes, humedad, y que sirve para tener un control de la embarcación deportiva", explica Martín Longobucco, CEO de DataLog16, empresa que aprovechará su presencia en el salón para darse a conocer entre el sector.
Nautal
Plataforma de alquiler de barcos
Nautal, fundada en mayo de 2013, es la primera plataforma de alquiler de embarcaciones on line que integra empresas charter y particulares."En el salón damos a conocer la plataforma y un estudio realizado sobre el sector", destaca Octavi Uyà, CEO de Nautal. Actualmente la empresa dispone de cerca de 10.000 embarcaciones.
Cleggs
Un 'gadget' para limpiar cubiertas
Cleggs presenta un gadget para la limpieza de cubiertas de barcos hecho 100% en España. "Es una funda con un estropajo que encaja en cualquier tipo de calzado y permite realizar las operaciones de limpieza de cubiertas de una forma rápida y cómoda", explica Juan Alarcón, responsable técnico de Cleggs, quien añade: "La idea surgió de una necesidad, hemos visto que funciona y ahora buscamos darnos a conocer para llegar al usuario final y a posibles inversores".
Marinus
Especialistas en 'apps' para salir a navegar
Marinus está especializada en el desarrollo de aplicaciones náuticas para iPhone y Android. "Hace poco hemos superado las 100.000 descargas de nuestra app AntiGarreo, que informa si el barco no queda fondeado con seguridad", explica Alejandro Martínez de Carvajal, CEO de Marinus, para quien "estar presentes en el salón nos aporta darnos a conocer entre posibles usuarios y partners".
Slowsea
Una neumática impresa en 3D y ecológica
Slowsea presenta una neumática compacta, de 2,5 m de eslora, de fácil transporte y constituida por cuatro módulos impresos en 3D con material biodegradable. "El forro de la embarcación está construido por tejidos de neopreno y PVC reciclados de embarcaciones en desuso, que la hacen estanca", remarca Javier García, CEO de Slowsea, un proyecto iniciado en 2014 y que ahora ve la luz.
Jornadas para Emprendedores y Start-up (Moll de la Fusta - Espai del Mar) 15.30 a 16.30 h. Taller de exportadores de ANEN (Moll de la Fusta - Stand D423)
VIERNES 16 a 18 h. Mesa redonda sobre náutica deportiva de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (Moll de la Fusta - Espai del Mar) 18 a 21 h. Noche de la Náutica con degustaciones, música y baile, espectáculos y fiestas organizadas por los expositores en sus stands. También se celebrará la segunda edición de la “Swimnight & Kayak” (travesía a nado o en kayak del Moll de la Fusta al de España), desfiles de moda de Guillermina Baeza y de la firma Fyord, organizados por el Salón Náutico y TheCoolLuxury (Moll de la Fusta - Moll d'Espanya) 19.30 h. Concierto de la banda “The Tutsies” (Moll de la Fusta - Stand Solé Diesel) 19 a 20 h. Presentación del Circuito de Regatas 2017 y entrega de premios Circuito 2016 (Moll de la Fusta - Moll d'Espanya)
SÁBADO 10 h. 4º Barcelona SUP Festival
(Área Fun Beach - Port Vell) 17 a 17.30 h. Presentación del proyecto Marviva de la Agència de Residus de Catalunya, la Cofraria de Pescadors de Barcelona y la Autoritat Portuària de Barcelona (Moll de la Fusta - Moll d'Espanya)
DOMINGO 11 a 12 h. Conferencia “Un año salvado vidas”. Óscar Camps, fundador de Proactiva Open Arms (Moll de la Fusta - Espai del Mar)
ACTIVIDADES ORGANIZADAS TODOS LOS DÍAS
Bautismos de vela (Moll de la Fusta) Demostraciones y pruebas de material para deportes náuticos (Área Fun Beach / Moll de la Fusta) 10º Aniversario Marina Tradicional: Bautismos de mar, restauración de embarcaciones, talleres de nudos y de construcción de barcos de corcho, etc. (Moll de la Fusta) Nautic Food Plaza: Área de restauración y chill out que se convierte en escenario de experiencias gastronómicas (Moll d'Espanya) OneOcean Club: Punto de encuentro social para expositores y visitantes. Cuenta con un restaurante y una terraza-cafetería (Moll de la Barceloneta)
4 LA VANGUARDIA
MON OGRÁF ICO
ES PE CIAL
MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
Entrevista a Luis Conde, presidente del Salón Náutico Internacional de Barcelona
“La tecnología permite que navegar sea cada vez más fácil” FIRA DE BARCELONA
TEXTO: ANDREU MAS
T
ras tocar fondo en 2013, el sector náutico encadena varios ejercicios de crecimiento moderado. Las cifras aún están lejos de las que se registraban antes de la crisis, pero Luis Conde, presidente del Salón Náutico Internacional de Barcelona, se muestra optimista: “Hemos crecido cerca de un 30% en barcos de más de ocho metros en el agua. Y esto es una muy buena noticia”. El sector crece el 4,4% en matriculaciones de embarcaciones y el salón el 7% en número de expositores. La gente está más predispuesta a comprar. Por eso crecen los expositores; las novedades, las ganas de vender. Quien vende barcos y no está en el salón pierde una oportunidad: somos su mejor plataforma comercial. Aquí se inician la mayoría de las operaciones de venta de embarcaciones. ¿Cómo está creciendo la demanda? El sector se va recuperando de su profunda caída de forma lenta pero mantenida. En lo que va de año, hasta septiembre, hay que destacar que las embarcaciones de hasta
LUIS CONDE, EN EL PORT VELL, DONDE SE DESARROLLA EL SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL
¿El Salón quiere ser su escaparate? Hay que ayudarlas: son iniciativas útiles. Hemos seleccionado a unas cuantas. La mayoría, españolas. El salón será una plataforma para que puedan explicar sus proyectos a los 55.000 visitantes, entre los cuales habrá inversores. Así que existe la posibilidad de captar financiación.
"La gente está más predispuesta a comprar. Por eso hay más expositores" "Este verano, en algunos puertos ya no quedaban amarres para barcos de 12 m" ocho metros siguen siendo las más demandadas y representan el 90,3% de las matriculaciones. También resalta el crecimiento de los barcos de 12 a 16 metros, con un aumento de las matriculaciones del 9,6%. Este verano, en puertos como los de Formentera o Palamós ya no quedaban amarres libres para este tipo de esloras. Estaban llenos. Los compradores suelen ser ejecutivos de entre 40 y 55 años que adquieren el barco para navegar con la familia o hacer vida social. Por eso compran barcos de este tamaño. Los jóvenes, en cambio, optan por alquilar. Los jóvenes suelen tener menos capacidad de compra y, además, se ha producido un cambio de mentalidad sobre la propiedad, en general, y, sobre todo, entre las nuevas generaciones, que prefieren alquilar para compartir con amigos unas vacaciones a bordo o un fin de semana. También se inclinan por actividades acuáticas, como el windsurf o las motos de agua. Antes había pocas. Este año, hasta septiembre, representan más del 22% del mercado náutico.
"En la actualidad, las embarcaciones de hasta ocho metros siguen siendo las más demandadas y representan el 90,3% de las matriculaciones"
El alquiler gana terreno en general. A ello contribuye, entre otros factores, que los periodos vacacionales sean cada vez más cortos. Mucha gente ya no hace un mes de vacaciones en verano, sino que se coge una semana o 10 días y se lo piensa más a la hora de comprar un barco: al usarlo menos, el alquiler compensa. Piensa que alquilar un barco de vela de 10 metros te puede salir por 1.800 o 2.000 euros a la semana, en temporada alta. Y ahí pueden navegar hasta seis personas. Es un precio cada vez más asequible. El Salón apuesta de nuevo por el Área Fan Beach y la Noche de la Náutica. Nuestro objetivo es acercar la náutica a los ciudadanos y mostrar las múltiples formas que existen de disfrutar del mar. Por ello organizamos alrededor de un centenar de actividades para todos los públicos, entre las que destacan las que se desarrollan en el Área Fun Beach, donde se instala una zona de pruebas con acceso al mar para el público más familiar, con salidas en vela ligera, canoa, kayak o paddle surf. Asimismo, volvemos a apostar por la Noche de la Náutica y este viernes 14 el salón permanecerá abierto hasta las nueve. El público se divertirá con música en vivo, actuaciones, una exhibición
de nadadores y kayaks en el agua, desfiles de moda y muchas otras propuestas. Una de las novedades de este año es la presencia de start-up del sector. Barcelona puede convertirse en el Silicon Valley de Europa. Lo tiene todo: el lugar, la marca, el talento y las escuelas de negocio. Las nuevas tecnologías son creativas y Barcelona es, probablemente, la ciudad más creativa de Europa. Hoy, todas las empresas tienen que
"Hay que ayudar a las ‘start-up’ del sector: son iniciativas útiles" transformarse digitalmente. Y todos los departamentos: producción, recursos humanos, marketing... Y todos los sectores. También el náutico, donde se han empezado a desarrollar aplicaciones que mejoran la experiencia en el mar: aplicaciones que te permiten saber si hay medusas tres playas más arriba o que hay que cambiar el aceite del motor o que hay un amarre libre en tal puerto...
Las nuevas tecnologías también están facilitando la navegación. Entrar en el puerto, atracar, fondear... Todo ello tiene su dificultad. ¿Cuánta cadena tiras para fondear? Pues ahora, con una nueva generación de joysticks, puedes entrar el barco en el puerto sin dificultad y también mantenerlo en la misma posición, como si estuviese fondeado sin ancla. La tecnología permite que navegar sea cada vez más fácil. Ahora también es más sencillo conseguir el título para navegar. Eso también ayuda a abrir la náutica a nuevos públicos. Y, además, quienes ya tenían el título tienen más atribuciones para navegar. Eso ayuda. Otra iniciativa interesante fue la eliminación del impuesto de matriculación para los barcos destinados al alquiler. Hasta que se aprobó esta medida, en 2013, las embarcaciones para uso de alquiler de más de 15 m de eslora pagaban un 12% de impuesto de matriculación. Desde que se ha eliminado el impuesto, se ha registrado un gran crecimiento del chárter. Si se eliminase o se bajara también el impuesto de matriculación para la compra del resto de embarcaciones sería otro paso importante que contribuiría al crecimiento del sector. Ningún otro país del mundo graba la compra de un barco de más de 8 m con un impuesto de matriculación del 12%. Es un impuesto que no tienen nuestros países vecinos, ni Italia ni Francia, con los que competimos.
MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
MON OGRÁF ICO
LA VANGUARDIA 5
ES PE CIAL
TRAYECTORIA
MÁS DE 25 AÑOS AL SERVICIO DE LA NÁUTICA
ENRIC GUERRA Y JOSÉ ARJONA EN UNA DE LAS EMBARCACIONES QUE COMERCIALIZAN
Stay Náutica, una de las náuticas de referencia con el prestigioso astillero alemán Bavaria Yachts como buque insignia.
José Arjona y Enric Guerra forman parte de la historia náutica de El Masnou TEXTO: JAUME SOLER / DIEGO M. BONET
P
“
asión por la náutica”. Este es el eslogan de Stay Náutica, una de las principales empresas en España dedicada a la venta de embarcaciones nuevas y de ocasión. Fundada hace 25 años en El Masnou por José Arjona y Enric Guerra, Stay Náutica se ha posicionado en el último cuarto de siglo como uno de los distribuidores líderes y de referencia de las principales marcas en el litoral Mediterráneo. Y es que, Stay Náutica está en permanente expansión y cuenta
SERVICIO INTEGRAL Stay Náutica es una empresa muy seria con un amplio equipo comercial, técnico y de mantenimiento que le permite ofrecer un servicio integral al cliente, ya no sólo en la venta, sino también en un aspecto tan importante como es la post-venta. Marcas como Bavaria, Hallberg-Rassy, Starfisher, Apreamare, Capelli y Karnic confían en Stay Náutica como distribuidor oficial en una plaza tan importante como Catalunya. Stay Náutica es distribuidor oficial de Bavaria –barcos de vela, a motor y catamaranes– para Catalunya, uno de los mercados más potentes. La idea es la de crecer hacia la zona de Levante, un mercado muy atractivo para la compañía. Actualmente, la empresa importa para el resto de España Hallberg-Rassy –barcos de vela de alta gama diseñados por German Frers–. Se trata de unos barcos suecos muy bien construidos, con muchos detalles que marcan la diferencia, y de muy alto nivel. También trabaja con Karnic, astillero que tiene su fuerte en los motores fueraborda. Se trata de barcos fabricados en Chipre, de 5,80 hasta los 8 metros de eslora. Aunque ofrecen la posibilidad de intraborda, su especialidad y venta son los fueraborda: lanchas con la popa abierta, muy cómodas, de fibra y con doble fondo. Se trata de un diseño muy moderno y boni-
La compañía está en expansión y cuenta con el prestigioso astillero alemán Bavaria Yachts
Stay Náutica comercializa barcos nuevos y de ocasión; actualmente tiene más de 250 barcos en venta to que han empezado a ofrecer en este año 2016. Stay Náutica también es importadora para España de la marca italiana Apreamare, motoras de alta gama muy selectas, y distribuidores para Catalunya de Starfisher, un producto fabricado en Galicia y en Portugal con una buena salida en sectores muy determinados y con un cliente muy concreto. CON BUEN VIENTO José Arjona considera que: “En los últimos años no se ha vendido tanto barco nuevo y
En 1989, José Arjona y Enric Guerra pusieron en marcha Stay Náutica, un proyecto que hoy cuenta con 20 empleados y que ofrece servicios náuticos de todo tipo, con cinco delegaciones situadas en los puertos catalanes de El Masnou, Mataró, Port Ginesta, Port Segur de Calafell y en Vilagarcía de Arousa (Galicia), además de contar con instalaciones en Marina Port Badalona, donde ofrece todo el servicio técnico y de mantenimiento con gran profesionalidad en sus modernas instalaciones. Sus fundadores se han forjado a sí mismos. Arjona recuerda los inicios de Stay Náutica: “En 1989 había una ferretería en El Masnou que se llamaba Stay y en 1990, junto con Enric Guerra, montamos Stay Náutica. Yo empecé en 1980 en Sportmar, una empresa que había en el puerto de El Masnou fundada por José Estrella. En 1988 me fui a trabajar a Astilleros Furia, que construía veleros en Lliçà de Vall. Cuando en 1992 Furia cerró, empecé a vender barcos de ocasión por cuenta propia y luego también barcos nuevos con Benneteau hasta que en el año 2001 me ofrecieron la marca Bavaria para Catalunya, hasta hoy”.
sí más barco usado, pero a la que vuelva a resurgir la economía, el barco nuevo es más fácil de vender”, y reflexiona que “en España estamos muy atrás con respecto a Francia o Italia, tenemos tanto mar y mercado que deberíamos tener mucho más”. El directorgerente de Stay Náutica es optimista de cara al futuro: “Vienen momentos buenos para España si la economía y el gobierno se estabilizan. Hemos pasado casi diez años complicados, pero vienen años de venta de barcos. Estoy convencido de ello”. MERCADO DE OCASIÓN Camino de la tercera década, Stay Náutica ha pasado a incrementar las ventas de ocasión por encima de las nuevas. "Se ha notado una mejora en el sector náutico que esperamos se consolide en un futuro", remarca José Arjona. Actualmente Stay Náutica tiene una amplia gama de unos 250 barcos a la venta, tanto propios como de clientes. Además, es una de las pocas empresas náuticas que se queda el barco usado como parte de pago, y cuenta con Mediterranean Charter, que les permite chartear todo tipo de embarcaciones, tanto de motor como a vela. "Uno de los puntos fuertes de Stay Náutica es la venta de barco usado; contamos con una web muy completa y bien posicionada –www.barcodeocasion.com– que funciona muy bien y que da un muy buen producto de segunda mano. Stay Náutica puede hacer una oferta de compra o ponerlo en gestión de venta, además disponemos de amarres en distintos puertos destinados específicamente a este mercado", añade el responsable de la firma. Stay Náutica es una empresa con mucho recorrido y con un futuro prometedor. Se trata de una empresa familiar que confía plenamente en la generación que viene apretando fuerte por detrás y que está plenamente identificada con el sector.
6 LA VANGUARDIA
MON OGRÁF ICO
ES PE CIAL
Lo último del sector náutico en el Port Vell EMBARCACIONES A MOTOR
MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
En los muelles de Espanya y de la Fusta se pueden ver estos días más de 70 novedades en barcos a vela y a motor
EMBARCACIONES A VELA DEHLER 42 Crucero rápido, polivalente de 12,84 metros de eslora, surgido del gabinete Judel/Vrolijk. Con doble rueda, la bañera está optimizada para competir, mientras que el interior es el de un verdadero cruceo LAGOON SEVENTY 7 El astillero Lagoon presenta su última creación y el mayor de sus catamaranes a vela, el Seventy 7, de 23 metros de eslora y 11 metros de manga
MONTE CARLO MC 6S Modelo de alto nivel que combina el diseño italiano con el concepto práctico y funcional de los astilleros franceses. De serie lleva dos motores de 600 Hp, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 28 nudos
ELECTRÓNICA
SEA RAY 310 SLX El 310 SLX es un diseño hecho para los amantes de las grandes esloras abiertas deportivas. Destaca por sus asientos convertibles en solárium y un mueble bar en la amplia bañera
GNX WIND Creado para la navegación a vela, el GNX Wind muestra información sobre la velocidad del viento real y aparente, sus ángulos y dirección. Se puede connectar de forma inalámbrica. Incluye el reloj inteligente Quatix 3
FRAUSCHER 747 AIR Lancha deportiva de líneas muy agresivas y modernas, con una amplia bañera convertible en solárium. La popa presenta una superficie para tomar el sol y una plataforma de baño integrada. Un barco exclusivo hecho para la velocidad
MOTORES
SOLÉ DIÉSEL SM 94 Motor de inyección directa regulada mecánicamente y sobrealimentado con turbocompresor, con bajo consumo y un rendimiento óptimo a bajas revoluciones
VHF RAY 52 Receptor VHF ultracompacto con GPS incorporado que se adapta a espacios pequeños o consolas con muchos instrumentos. Dispone de controles de gran pantalla y pantalla LCD retroiluminada
MASTERVOLT Inversores de onda pura senoidal AC Master de 700 W, 1.000 W y 1.500 W diseñados para uso recreativo o semiprofesional. Son fáciles de instalar, cuentan con un diseño ligero y comptacto y garantizan una alta eficiencia que mejora su rendimiento
MERCURY Mercury Marine presenta la segunda generación del joystick Piloting, que incorpora Skyhood, la interfaz que permite mantener el barco en posición, como si estuviese fondeado sin ancla YAMAHA F350 Potente V8 de cuatro tiempos que, con sus 5,3 litros, es el de mayor cilindrada del mundo. Está dotado con el sistema arranqueparo de un solo toque
FUN BEACH
REMO CON LUZ En el área Fun Beach encontramos novedades como el remo con luz importado por Neisum Solutions para salidas nocturnas, lo que permite practicar Stand Up Paddle (tabla de surf con remo) a la luz de la luna
MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
MON OGRÁF ICO
ES PE CIAL
LA VANGUARDIA 7
CON LA NUEVA MARINA, BARCELONA RECUPERARÁ ESPACIOS JUNTO AL MAR PARA EL DISFRUTE DE TODOS LOS CIUDADANOS
Barcelona inaugurará la nueva Marina Vela en primavera NUEVOS ESPACIOS CIUDADANOS
El complejo dispondrá de 136 amarres en el mar y una marina seca robotizada pionera en Europa
M
arina Vela Barcelona es ya una realidad. Una moderna marina de última generación para barcos a partir de 10 metros de eslora, dotada de tecnología punta y en pleno corazón de Barcelona. Situada en una zona privilegiada –junto al Hotel W y a escasos minutos del centro de la ciudad–, dispondrá de 136 amarres en el mar y una marina seca pionera en el continente: automatizada y cubierta, podrá albergar 222 embarcaciones de hasta nueve metros de eslora y cuatro toneladas de peso. Los amarres, que ya se han empezado a comercializar, se organizarán en tres dársenas y tres pantalanes para las embarcaciones que convivirán con la joya del recinto: una marina seca ubicada al lado del mar. Hasta ahora, este tipo de instalaciones se limitaban a hibernar los barcos lejos del agua. La tecnología actual, sin embargo, permite la entrega de la embarcación entre 5 y 8 minutos y a cual-
Gracias a Marina Vela, Barcelona ganará un gran espacio público de cara al mar. De hecho, más de un 60% del proyecto está destinado a espacio público. Se acondicionará el paseo al antiguo rompeolas, lo que permitirá recuperar un lugar emblemático para los barceloneses y visitantes de la ciudad. Otros espacios de los que disfrutará la ciudadanía son la
Marina Vela ofrece a los navegantes el acceso más rápido a mar abierto del puerto de Barcelona
plaza de la Marina Seca –sus 6.300 m2 contribuirán a la prolongación de la plaza de la Rosa dels Vents–, un paseo ajardinado y arbolado sobre el edificio Rambla –que conectará el paseo Joan de Borbó y el edificio Mirador, con 350 metros de longitud y 17 de ancho– y la cubierta del edificio Dique, un amplio paseo público de 400 metros de longitud
quier hora del día. El propietario de la embarcación podrá usarla durante todo el año –sólo necesitará hacer un preaviso con diez minutos de antelación– y salir al mar en apenas dos minutos, a través de aguas limpias. UN ENCLAVE EXCEPCIONAL El complejo de Marina Vela estará compuesto por seis edificios, una estación de servicio y un supermercado náutico. Estas innovadoras infraestructuras, unidas a su ubicación y excelentes servicios que la circundan, harán de Marina Vela Barcelona un enclave excepcional en
el que establecer la base de las embarcaciones, que disfrutarán del acceso a mar abierto más rápido del Puerto de Barcelona. Se hallará a apenas 400 metros de Marina92 –uno de los astilleros de reparación y refit de superyates mejor preparados del mundo– y el Barcelona Nautic Center –especializados en reparaciones y mantenimiento de embarcaciones de hasta 160 toneladas. Asimismo, contará con repostaje las 24 horas del día –a través de canalización para las embarcaciones de gran eslora y gasolinera para las más pequeñas–, así como con marinería, asistencia en maniobra y servicio de seguridad. Los usuarios, además, podrán disfrutar de una sala multifuncional para eventos, conexión a internet –por fibra
El servicio de Marina Seca robotizada, pionero en Europa, permitirá disponer de la embarcación en el mar entre 5 y 8 minutos óptica en los puntos de amarre e inalámbrica en todo el recinto– y un servicio de concierge. UN PROYECTO SOSTENIBLE Las obras que se están llevando a cabo se realizan con la preocupación de recuperar un espacio en desuso para devolvérselo a la ciudad, pero también con la intención de reducir el impacto que las operaciones tienen en el entorno. Por ejemplo, una de las actuaciones llevadas a cabo es la recuperación de las piedras de la antigua escollera para reutilizarlas como material para la construcción de las fachadas de la Marina. Con una inversión de 38 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, las obras estarán acabadas, según las previsiones, durante la primavera de 2017. Pg. Joan Borbó 103, Moll de Llevant 08039 Barcelona T. +34 932 217 062 / info@marinavela.com www.marinavela.com
8 LA VANGUARDIA
MON OGRÁF ICO
ES PE CIAL
MIÉRCOLES, 12 OCTUBRE 2016
deBarcos.es Yacht racing, sailing news, events and blogs
Quiere anunciarse aqui? Tel: 93 164 06 53 info@debarcos.es
SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA Encuéntranos en: Pavellón 2, calles AyD
AGENTE BENETEAU EN BARCELONA
www.tacmarine.com - tacmarine@tacmarine.com Port Balis, local 12 - Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona) - Tf. 937 07 65 79
Visítenos en el Salón Náutico amarres A501 al A532
Una hélice
para cada forma de navegar
Distribuidor Oficial HELICES Y SUMINISTROS NAVALES, S.L. Calle Botánica, 77-79 08908 L´Hospitalet de Llobregat Tel. +34 93 221 80 52 info@barcelonapropellers.com www.barcelonapropellers.com
Motyvel Barcelona Port Balís Tel: 93 792 73 06
Motyvel Baleares Port Adriano Tel: 93 721 30 15
www.motyvel.com - comercial@motyvel.com