Contracorriente #34 - Suplemento especial 14N

Page 1

14N: Tendencias a la unificación de la lucha de los trabajadores de Europa

p o r l a re c o n s t r u c c i ó n d e l a c u a r t a i n t e r n a c i o n a l / ó r g a n o d e Suplemento especial // Noviembre 2012

l Suplemento especia Declaración de la FT-CI Fracción Trotskista Cuarta Internacional

www.clasecontraclase.org // clasecontraclase@hotmail.com

Precio a colaboración

POR UNA GRAN HUELGA GENERAL Y MOVILIZACIONES EN TODO EL CONTINENTE

CONTRA LA EUROPA DEL CAPITAL E

l próximo 14N se realizará una huelga general en el Estado Español, Portugal, Chipre, Malta y posiblemente Grecia, a la que ya se ha sumado Italia con un paro de 4 hs. También se realizarán movilizaciones en otros estados europeos como Francia. A pesar de sus límites, ésta es la respuesta más masiva hasta el momento por parte de los trabajadores a los planes de austeridad. Es un nuevo acto de la resistencia a una crisis de carácter histórico, que los gobiernos y los capitalistas están descargando sobre los trabajadores, la juventud precaria, el pueblo pobre y los sectores medios arruinados. Desde 2009-2010 los gobiernos europeos están aplicando duros planes de “austeridad” en los países donde más golpea la crisis, a la vez que sus medidas reaccionarias se extienden, aunque por el momento más mediadas, en otros como la Francia de Hollande y su reciente batería de medidas de apoyo a la competitividad empresarial.

Las burguesías de las principales potencias imperialistas de la eurozona, con Merkel a la cabeza, buscan que sean los trabajadores los que paguen lo esencial del enorme ciclo de endeudamiento del período de crecimiento anterior y del enorme aumento del gasto estatal -consecuencia de las medidas de salvataje a la banca y las grandes empresas como producto de la crisis. A la vez intentan una liquidación lisa y llana de todas las conquistas logradas por años de lucha del movimiento obrero como paso hacia una restructuración de las condiciones de trabajo a favor del capital, que pueda relanzar a las principales potencias europeas en la feroz lucha competitiva mundial.

La crisis política se profundiza: ¡No nos representan! La crisis capitalista viene acelerando la crisis de los diferentes regímenes, expresado en el desprestigio de los principales partidos que vienen aplicando los recortes, tanto de los partidos

socialdemócratas (como el PASOK griego o el PSOE en España) como los conservadores. El grito de los “indignados” del Estado español en mayo del 2011 “¡No nos representan!” es expresión de un sentimiento profundo y generalizado, fundamentalmente entre la juventud estudiantil y trabajadora. En este marco se han fortalecido nuevas alternativas políticas por derecha y por izquierda, dando lugar a fenómenos de polarización política. Por derecha se han fortalecido tendencias xenófobas, directamente neonazis como Aurora Dorada en Grecia o con un carácter más populista como el FN en Francia. Frente a la gravedad de la crisis social y la ofensiva del imperialismo alemán sobre los estados más débiles de la UE, estos sectores hacen demagogia con programas “soberanistas” o “proteccionistas”. Hoy organizaciones como Aurora Dorada ponen en el centro de sus ataques a los inmigrantes, y en menor medida la izquierda, pero con el desarrollo de la crisis serán utilizadas contra las organizaciones obreras y de masas.

Por otro lado se han fortalecido corrientes reformistas de izquierda, como Syriza en Grecia o el Front de Gauche en Francia. Pero frente a la gravedad de la crisis capitalista sólo ofrecen programas de reformas en los marcos de la UE. Incluso hemos visto una moderación creciente de su discurso para ocupar espacios electorales ante la crisis de la socialdemocracia, como sucedió cuando Syriza cambió su consigna de “No pago de la deuda” por la de “Renegociación de la deuda” pocos días antes de las elecciones y día a día sigue su giro oportunista. Sus demandas de un plan financiero neokeynesiano, frente a la “austeridad” de Alemania, los ubica como flanco izquierdo del frente imperialista impulsado por Obama y que tiene en Draghi, Hollande y Monti a algunos de sus mejores aliados, aunque por ahora no han podido quebrar el eje de la política europea impuesto por Merkel. Otros sectores proponen salidas “devaluacionistas”, como el KKE en Grecia. Ninguna de estas variantes reformistas ofrece una verdadera alter-

w w w. c l a s e c o n t r a c l a s e . o r g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contracorriente #34 - Suplemento especial 14N by Clase contra Clase - Issuu