El arte medieval

Page 1

EL ARTE MEDIEVAL

Yéssica Rodríguez Barrera. Alejandro Fernández Menéndez. Roberto Rodríguez Álvarez



ÍNDICE • • • • • • • •

4- DIVISION DEL IMPERIO ROMANO TRAS LA MUERTE DE TEODOSIO. 6- MAPA DE LOS REINOS GERMANICOS DEL IMPERIO BIZANTINO Y DEL ISLAM. 9- RESISTENCIA DEL IMPERIO BIZANTINO 10- ARTE BIZANTINO 14- ARTE VISIGODO 19- ARTE ISLAMICO 23- ARTE PREROMÁNICO ASTURIANO 29- ARTE MOZAARABE

3


Divisi贸n del imperio romano tras la muerte de Teod贸sio.

4


TEODOSIO •

1-Teodosio dividió el imperio romano es dos partes ,la de occidente y la de oriente .La dividió en dos partes porque tenia dos hijos .La capital se encontraba en Constantinopla

2-La parte occidental del Imperio Romano caería en manos de los pueblos germánicos desapareciendo en el año 476 tras la divisón del impero el emperador no pudo gobernar tanto terreno.

3-El Imperio bizantino fue el Estado heredero del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento y se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla ,cuyo nombre más antiguo era Bizancio.

5


6


– Entre los reinos germánicos destacamos: los visigodos que formaron en España un reino con capital en Toledo y los francos que se establecieron en la actual Francia. – En Arabia surgió en el 622, año de La Hégira, una nueva religión el Islam que se extendió rápidamente por el Oriente Próximo y por el norte de África, llegando a la Península Ibérica en el año 711. – El Imperio Bizantino fue perdiendo territorio pero resistió hasta que en 1453 su capital.

7



EL IMPERIO BIZANTINO •

Este imperio perduró hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.

9


ARTE BIZANTINO •

El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental, del Imperio romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval. Los períodos del arte bizantino se ajustan, como es frecuente, a las grandes fases de su historia política. 10


SANTA SOFIA DE CONSTANTINOPLA •

Santa Madre Sofía o Hagia Sophia desde la fecha de su dedicación en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla, excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261 en que fue reconvertida en catedral católica de rito latino

11



MONSAICO DE JUSTINIANO Y TEODORA •

Estos mosaicos están hechos con pequeñas piedrecitas de colores o teselas, empleando las habituales técnicas romanas del Opus Tessellatum (teselas cúbicas e iguales para el interior) y el Opus Verniculatum (de formas diferentes y empleadas para los detalles). Entre la larga serie de mosaicos de la iglesia son destacables los dos paños que representan en el interior del ábside a los emperadores Justiniano y Teodo ra, acompañados de sus respectivos séquitos, realizando una ofrenda en el propio templo

13


ARTE VISIGODO •

Los visigodos surgieron de grupos góticos anteriores (posiblemente de los tervingios)1 que habían invadido el Imperio romano a partir de 376 y habían derrotado a los romanos en la batalla de Adrianópolis en el año 378. Los visigodos invadieron Italia bajo Alarico I y saquearon Roma en el año 410. Se establecieron en el sur de la Galia como federados del Imperio romano, y tras la derrota de Vouillé en el año 507 pasaron a establecerse en Hispania creando un gran reino que abarcaba toda la península hasta que fueron derrotados por los árabes en la batalla de Guadalete en el año 711 14


SAN JUAN DE BAÑOS DEL CERRATO •

La Iglesia de San Juan Bautista es el primer monumento visigodo situado en la localidad de Baños de Cerrato (antigua Balneos) a tan sólo 7 km de la capital palentina. Esta localidad pertenece al municipio de Venta de Baños, en la provincia de Palencia (España), lugar que fue de villas y esparcimiento romanos. Está considerada la iglesia en pie más antigua de España, si bien se trata de una afirmación subjetiva pendiente del mayor o menor estado de «ruinas» de otras iglesias anteriores.

15


ARCO DE HERRADURA VISIGODO •

Un arco de herradura es un arco ultrasemicircular o ultrapasado (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de herradura. Es probable que se trate de una creación de los antiguos indígenas prerromanos de la península Ibérica, de ahí pasó, a través de los romanos, al arte visigodo (siglo VII), los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y, de ahí, pasó al arte mozárabe y al mudéjar. 16


CORONAS VOTIBAS VISIGODAS •

El Tesoro de Guarrázar es un tesoro de orfebrería visigoda compuesto por coronas y cruces que varios reyes del reino visigodo de Toledo ofrecieron en su día como exvoto. Fue hallado entre los años 1858 y 1861 en el yacimiento arqueológico denominado huerta de Guarrazar, situado en la localidad de Guadamur, muy cerca de Toledo. Actualmente las piezas están repartidas entre el Musée Cluny, París, la Armería del Palacio Real, Madrid y el Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

17



ARTE ISLAMICO • El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. 19


MEZQUITA DE CORDOBA •

La Mezquita-catedral de Córdoba se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir, el templo cristiano más importante de la ciudad. El edificio fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo su consagración como catedral con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero. 20


LA ALHAMBRA DE GRANADA •

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Formada por un conjunto de palacios, jardines y fortaleza (alcázar o al-qasr )que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época

21



ARTE PREROMANICO ASTURIANO • . El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico englobado dentro del prerrománico y que se localiza en el Principado de Asturias adyacente al mar Cantábrico, libre de la ocupación musulmana, entre finales del siglo VIII y comienzos del X en que es absorbido por el arte románico venido de Francia

23


SANTA MARIA DEL NARANCO •

Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o "ramirense", dentro del prerrománico.

24


SAN MIGUEL DE LILLO •

La iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo (en asturiano, San Miguel de Lliño), dedicada a San Miguel Arcángel, fue mandada a edificar hacia el 842 por el rey Ramiro I en el Monte Naranco, en los alrededores de Oviedo. Se encuentra a escasos metros de Santa María del Naranco

25


CRUZ DE LOS ÁNGELES •

La Cruz de los Ángeles es una cruz-relicario en forma de cruz griega, que se encuentra depositada en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo, en el Principado de Asturias, España. Fue realizada a principios del siglo IX y, según consta en una inscripción colocada en el reverso de la cruz, en el año 808 fue donada a la catedral ovetense por Alfonso II el Casto, rey de Asturias. La Cruz de los Ángeles aparece en el escudo de Oviedo

26


LA CRUZ DE LA VICTORIA •

La Cruz de la Victoria es una cruz latina que se encuentra en la camara santade la catedral de Oviedo. Alfonso III el magno, rey de Asturias, la donó a la Catedral de San Salvador de Oviedo en el año 908, según consta en una inscripción colocada en el reverso de la cruz. Es el principal símbolo representativo del Principado de Asturias, al figurar tanto de su bandera como su escudo. 27



ARTE MOZARABE • El arte mozárabe se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial. 29



CATEDRAL DE NUESTRA SEテ前RA DE PARIS




窶「

IES CANGAS DEL NARCEA 2D Aテ前 2015-2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.