Monasterio de San Juan Bautista de Corias
ÍNDICE • • • • • • •
3. Fundación del Monasterio. 4. El sueño de Suero. 5. Orden benedictina. 6. Incendio. 7.Desamortización de Mendizábal. 8. Llegada de los Dominicanos. 9. Creación del Instituto Laboral.
Fundación del Monasterio • Los condes Piniolo y Aldonza, miembros importantes de la nobleza astur, fundan y dotan en el año 1044 el Monasterio de San Juan Bautista en Corias, en el actual concejo de Cangas del Narcea.
El sueño de Suero •
Suero era un fiel servidor del Conde Piñolo, un día tuvo un sueño que le aparecía una iglesia que bajaba del cielo y un ángel, en un lugar llamado Corias. Al primer día no se atrevió a decírselo al conde, al segundo tampoco. Pero al tercer día se lo fue a decir al conde, ya que el ángel le había dado una bofetada y le había dejado los dedos marcados. El conde pensó que se lo había dicho su mujer. Pero ella lo negaba, y este fue su origen.
Orden benedictina, ora et labora • La Orden de San Benito es la orden religiosa, perteneciente a la Iglesia Católica Romana, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia ,que sigue la Regla dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino. Benito de Nursia contribuyó decididamente a la evangelización cristiana de Europa, por lo que es patrón de Europa. • Actualmente la Orden está extendida por todo el mundo, con monasterios masculinos y femeninos. En 2005, la Confederación benedictina contaba con 349 abadías y prioratos, y 7876 monjes, 4350 de ellos sacerdotes.
Incendio En 1783 hubo un incendio y se construy贸 el edificio actual bajo las trazas de Miguel Ferro Caaveiro (1703-1809)
Desamortización de Mendizábal • Como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal en 1835 todas las posesiones del Monasterio Benedictino de San Juan Bautista de Corias, incluido su archivo, pasan a manos del Estado. En la actualidad esa documentación se encuentra en la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional. No obstante, 80 libros de ese archivo permanecieron ocultos y cuando la Orden de Predicadores Dominicos ocupa el Monasterio pasa a custodiarlos en su propio archivo.
Llegada de los dominicanos • En el año 1957 los Dominicos crean un Instituto Laboral en régimen de internado que llegó a tener 500 alumnos. A pesar de la importante labor docente que ejercieron en el occidente asturiano el Monasterio fue entrando en crisis reduciéndose el número de monjes paulatinamente. El Principado de Asturias compra el Monasterio a la Orden Dominica en el año 2002 con el fin de darle un uso hotelero
Creación del Instituto Laboral •
En el año 1957 los Dominicos crean un Instituto Laboral en régimen de internado que llegó a tener 500 alumnos. A pesar de la importante labor docente que ejercieron en el occidente asturiano el Monasterio fue entrando en crisis reduciéndose el número de monjes paulatinamente.
Alumnos del instituto en el año 1952
Adquisición por el Principado de Asturias • El Principado de Asturias compra el Monasterio a la Orden Dominica en el año 2002 con el fin de darle un uso hotelero y relanzar la economía deprimida del territorio. Al adquirir el inmueble se adquirió también el archivo Benedictino que se encontraba en el mismo, teniendo en cuenta que la documentación anterior al siglo XVI había pasado a formar parte de la Sección Clero del Archivo Histórico Nacional como consecuencia de la desamortización.
Iglesia del Monasterio de Corias CĂşpula
El Monasterio visto desde el exterior
La iglesia del Monasterio construida entre los aĂąos 1593 y 1609
Iglesia desde el interior
Cristo de la Cantonada
Edificio actual
Claustro del Monasterio actual de Orden Toscano construido tras el incendio de 1783
Bibliografía • •
google imagenes(14/12/2015) www.wikipedia.com(16/12/2015)