Impresionismo

Page 1

Partiendo de la siguiente información y buscando las imágenes en Internet, vamos a realizar un trabajo para subirlo a Internet y leerlo como un libro “on line”, para ello: 1.- Abrimos una carpeta para guardar en ella las imágenes y este archivo. 2.- Abrimos el programa PowerPoint y elaboraremos las siguientes diapositivas: • Portada con el título y el nombre de los autores, bien diseñada (título en grande, nombre de autores en pequeño en la parte inferior derecha), sin número de diapositiva. • Página en blanco sin número de diapositiva. • Índice • Las diapositivas necesarias para completar la información sobre el tema teniendo en cuenta que el resultado final va a ser un formato de libro. Insertaremos el número de diapositiva. • Bibliografía. De paso que vamos copiando las imágenes o la información, vamos copiando las direcciones de las webs y añadiendo entre paréntesis la fecha de consulta. Conviene que se sitúe en una página impar, por ello es conveniente insertar una página en blanco antes, según convenga. • Contraportada con un buen diseño, podemos incluir el nombre del Centro, la asignatura, el curso y el grupo (sin número de diapositiva) PINTURA IMPRESIONISTA, POSTIMPRESIONISTA Y SIMBOLISTA 1.- Concepto y contexto histórico y consideración social del artista 2.- Antecedentes 3.- Elementos técnicos y temas: color, luz, pincelada, tiempo, pintura al aire libre (plein air). 4.- Principales pintores: Manet, Monet, Degas y Seurat (puntillismo). 5.- Postimpresionismo y simbolismo. 5.a.- Características (recuperación de la línea y expresividad interna de los objetos o los seres humanos). 5.b.- Principales pintores: Toulouse-Lautrec, Cezanne, Gauguin y Van Gogh. .............................................................................................................. I.- Concepto y contexto histórico: La tendencia impresionista surge en muchos pintores a lo largo de la Historia del Arte. Esta tendencia tuvo como objetivo la captación de la luz, y muchos artistas lo lograron a base de pequeñas manchas de color, por ejemplo Goya:

RETRATO DE JOVELLANOS, óleo sobre lienzo, realizado por Goya en 1798, Museo del Prado, Madrid.

Localiza este fragmento en la obra y fíjate en cómo pinta Goya este detalle.

Por otro lado, el Movimiento Impresionista, es un estilo artístico revolucionario, que se manifestó sobre todo en pintura, y surgió en París entre los años 1874-80.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.