CLASICO DMX Noviembre

Page 1

NOVIEMBRE 2017 | NÚMERO 15 | AÑO 2 | MENSUAL

NOVIEMBRE 2017

Tim Burton

El Maestro de lo Extraño

WWW.CLASICODMX.MX

- Roma-Condesa: Paraiso Gastronómico - Women Are Beautiful - Corona Capital - Séptimo Día - Adela Goldbard en EG -La Mole Comic Con -Arcade Fire -Kings of Leon

#SeguimosDePie # Aq u i S i g o

W W W .CLASICODMX.MX

EJEMPLAR DE

CORTESÍA

CLASICODMX


10 NOV2017


眀眀眀Ⰰ氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

6

NOV2017

䰀愀倀愀琀挀栀攀爀椀愀䴀堀 JUN2017 焀甀椀攀爀漀䀀氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

39


Estás frente al auto de tracción delantera más rápido del mundo RÉCORD FWD: 7 MIN. 43,8 S. ABRIL 3 2017

眀眀眀Ⰰ氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀 Performance en pista

Circuito Empresarial #5, Interlomas 6

NOV2017

5246 2900

frenos brembo

turbo con 306 HP

/Honda Interlomas Grupo Daytona                     䰀愀倀愀琀挀栀攀爀椀愀䴀堀 JUN2017 Grupo Daytona 焀甀椀攀爀漀䀀氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

39


DIRECTORIO 11.17 Rony & Elías / direccion@clasicodmx.mx DIRECCIÓN

Mirna Calzada / mirna@clasicodmx.mx DIRECTORA EDITORIAL

Viridiana Méndez / viri@clasicodmx.mx DIRECTORA DIGITAL

Elizabeth Rivera / elizabeth@clasicodmx.mx COEDITORA

María Tophoff / maria@clasicodmx.mx DIRECTORA DE ARTE

Rubén Márquez / ruben@clasicodmx.mx DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Roberto Gómez / finanzas@clasicodmx.mx DIRECTOR DE FINANZAS

Alejandro González / finanzas@clasicodmx.mx DIRECTOR DE CRÉDITO Y COBRANZA COLABORA EN ESTA EDICIÓN:

Mariana Tiquet Roberto Palacios

FOTOGRAFÍA DE PORTADA:

Cortesía: Museo Franz Mayer

CLÁSICO DMX es una revista mensual gratuita y es publicada por: EDITORIAL DMX S.A. de C.V., Calle Juan Vázquez de Mella 481, 200 Int. A Col. Los Morales Polanco C.P. 11510. Ciudad de México, México. Tel.: (55) 7587-6633 Comercial: yosoy@clasicodmx.mx. Editor responsable: Mirna Calzada Villanueva, mirna@clasicodmx.mx Impreso por: Zafiro Publicaciónes // Sheiva S.A. de C.V. Distribuido por: Concepto y Punto // Servicios Especializados FMH. Impreso el 17 de octubre de 2017. CDMX. Permisos en trámite.

6

NOV2017

CLASICODMX WWW.CLASICODMX.MX


眀眀眀Ⰰ氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

6

NOV2017

䰀愀倀愀琀挀栀攀爀椀愀䴀堀 JUN2017 焀甀椀攀爀漀䀀氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

39


MadMexCalavera WWW.MADMEXCAL AVERA .COM


FoleysMX

CCOOMMP PRRAA EENN LLÍ N Í NEEAA www.foleys.com.mx

WWW.FOLEYS.COM.MX WWW.FOLEYS.COM.MX

20 de Noviembre 175 Col. Centro México, D.F. C.P. 06080 Teléfono: (55) 5709-6349 Lunes a Viernes 10:00 hrs. a 18:45 hrs. Sábado 10:00 hrs. a 14:45 hrs.

José María lzazaga 99, local D Col. Centro México, D.F. C.P. 06090 Teléfono: (55) 5709-3308 Lunes a viernes 10:00 hrs. a 19:00 hrs. Sábado 10:00 hrs. a 15:00 hrs.

Plaza Cibeles Blvd. A. Villas de lrapuato 1443 Local 28, planta baja. Col. Ejido de lrapuato. lrapuato, Guanajuato México. C.P. 36643 Teléfono: (462) 114-0023 Lunes a domingo 11:00 hrs. a 21:00 hrs. 351-515-00-07

6 NOV2017 6 NOV2017

Cosmopol. Av. Jose Lopez Portillo 1 Coacalco. Col. San Francisco Coacalco. Bosques Del Valle. C.P. 55700. Teléfono: (55) 2159-1786 Lunes a domingo 11:00 hrs. a 21:00 hrs.

Premium Outlet Punta Norte Hacienda Sierra Viejo lote 2-14, local 224. Col. Hacienda del Parque. Cuautitlán lzcalli. México. C.P. 54769. Teléfono: (55) 2075-0136 Lunes a viernes 10:00 hrs. a 19:00 hrs.

Zamora CORNER en Av. Morelos Sur 139-1. Col. Centro. C.P. 59600. Zamora, Michoacan. Teléfono: 01-351-512-57-48 y 01-351-515-00-07

Centro Comercial Altacia Blvd. Aeropuerto 104. local 1050 Col. Cerrito de Jerez. León, Guanajuato México C.P. 37530 Teléfono: (477) 167-5447 Lunes a domingo 11:00 hrs. a 20:00 hrs.


COLABORADORES

CARTA DEL EDITOR 11.17

S

eptiembre nos sacudió, y no sólo de manera literal. Pero del caos siempre surge el nuevo origen, esa nueva manera de hacer, de sentir, de ver… de percibir. Hemos encontrado de nuevo al México que de pronto habíamos olvidado. Hoy de nuevo nos sentimos orgullosos de estar juntos y de estar vinculados en identidad. Y aunque ya es noviembre estamos absolutamente comprometidos a no olvidar de nuevo, a no dejar a nadie atrás, a ver por los nuestros. Debemos desmitificar que algunas zonas de nuestra ciudad son peligrosas. Esto es falso, México es un país que por sus características geográficas y geológicas siempre estará expuesto a este tipo de fenómenos naturales. Pero no ocurren a diario, no son exclusivos de alguna colonia, es nuestra ciudad y entre más preparados estemos menos afectaciones habrán. Hoy en Clásico DMX nos sentimos en la obligación de devolver el aire, de mostrar lo hermoso de nuestro hogar, la gran oferta que tiene, y que sigue de pie. Los restauranteros de las colonias Roma y Condesa fueron pieza clave en los rescates y en la labor de acopio de víveres. De manera altruista y desinteresada prestaron sus espacios, prepararon comidas, dieron asilo y apoyo. Hoy nosotros los apoyamos a ellos de la mejor manera que podemos, de mostrar que son inigualables, que tienen las mejores propuestas gastronómicas y ambientes, y que en estas colonias la vida se siente palpitante. De la misma manera debemos de gozar de la belleza que la exposición de Tim Burton traerá, dándonos bocanadas de aire estético, e inspirándonos a crear. Women are Beautiful nos expone a imágenes de mujeres a lo largo de la historia, mostrándolas fuertes, independientes y hermosas, y nos pide a gritos respeto e igualdad. De la misma manera Sép7imo Día nos muestra a través del arte escénico y la música que el mundo siempre puede ser el maravilloso lugar que queremos, sólo debemos darnos cuenta que cada cambio es interno e individual. Luchemos por que nuestra ciudad, nuestro mundo, nuestro hogar sea uno de unión y hermandad, que todos sigamos poniendo nuestro granito de arena, que juntos lo hacemos mejor.

Mirna Calzada #AquiSigo #SeguimosDePie

10 NOV2017


U21 TOURBILLON

眀眀眀Ⰰ氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

6

NOV2017

6

NOV2017

䰀愀倀愀琀挀栀攀爀椀愀䴀堀 JUN2017 焀甀椀攀爀漀䀀氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

39


CONTENIDO NOVIEMBRE17

14 Agenda

46 Roma-Condesa

26 Sép7imo Día

Paraíso Gastronómico

32 Women Are Beautiful

62 Tim Burton El maestro de lo extraño 12 NOV2017

88 Música NOV2017 13


AGENDA

20 T

TEATRO

LA ESTÉTICA DEL CRIMEN La locura explota cuando en el departamento de arriba de un extravagante salón de belleza, Isabel Pratt, la famosa pianista, es misteriosamente asesinada y todo el mundo muere por saber quién fue. ¿La respuesta? ¡Sólo la tienes tú! Serás el principal testigo de este interrogatorio y elegirás al culpable. Lo más divertido es que cada función es diferente. DÓNDE: Teatro Fernando Soler. CUÁNDO: Viernes 18:30 y 21:30 horas, sábados 17:00 y 20:30 horas, domingos 13:30 y 18:00 horas. ELENCO: Michelle Rodríguez, Carlos Rangel, Dalilah Polanco, Mario Alberto Monroy, Miguel Conde, Montserrat Marañon, Omar Medina, Fernando Villa y Luz Aldán. COSTO: Entrada general $550 pesos.

PRIVACIDAD Inspirada por el caso de Edward Snowden, “Privacidad” es una mirada inquietante a la falta de privacidad en el mundo actual, donde los gobiernos y corporaciones nos vigilan y utilizan nuestra información sin que muchos lo sepamos ni estemos conscientes de ello. Es una obra donde se pedirá a los espectadores mantengan sus teléfonos encendidos durante el espectáculo y se embarquen en una fascinante inmersión en línea y enfrenten una nueva realidad en la que todos estamos conectados para bien o para mal. DÓNDE: Teatro de los Insurgentes. CUÁNDO: Jueves y viernes 20:30 horas, sábados 17:30 horas y domingos 18:30 horas. ELENCO: Diego Luna, *Luis Gerardo Méndez (*alternando), Alejandro Calva, Ana Karina Guevera, Luis Miguel Lombana, Amanda Farah, Antón Araiza, María Penella, Antonio Vega y Bernardo Benítez. COSTO: Desde $450 hasta $1,250.

SEP7IMO DÍA

HAPPY

Homenaje a una de las bandas de rock en español más importantes de América Latina, Soda Stereo. Inspirado en las canciones de la agrupación argentina, donde un adolescente siente la necesidad de cambiar el mundo, pero sin el poder suficiente para lograrlo. DÓNDE: Palacio de los Deportes. CUÁNDO: Martes, miércoles, jueves, viernes 21:00 horas, sábado 17:30 y 21:00 horas y domingo 20:00 horas. ELENCO: Cirque du Soleil. COSTO: Desde $930 hasta $2,350 pesos. (Ver página 26).

Alfredo es feliz con su vida. Es feliz en su trabajo. Es feliz en su matrimonio. Hasta es feliz criando a su hija con necesidades diferentes. Sin embargo, cuando su mejor amigo lo invita a conocer a su nueva pareja, las cosas se salen de control. DÓNDE: Teatro Milán. CUÁNDO: Lunes 20:30 horas. ELENCO: Pablo Perroni, Yuriria del Valle, Pablo Bracho, *Ana González Bello y *María Penella (*alternando). COSTO: Entrada general $400 pesos.

MADE IN MÉXICO

ALEJANDRO Alejandro es la historia de una familia asesinada brutalmente el 13 de febrero de 1992 en su propio domicilio. Cuando las autoridades descubrieron los cuerpos de la familia abandonados en un auto, iniciaron las investigaciones, las cuales los llevaron al domicilio de la misma familia donde se encontraba Alejandro, el hijo medio del matrimonio, quien no sabía nada de lo sucedido. DÓNDE: Foro Bellescene. CUÁNDO: Martes 20:15 horas. ELENCO: Luis Fernando Peña y David Ponce. COSTO: Entrada general $250 pesos.

14 NOV2017

Un encuentro de dos parejas, dos hermanos, y cuatro amigos que vuelven a verse después de 30 años enfrentando sus más profundos sentimientos y en donde se dan cuenta que sus vidas han tomado diferentes caminos. Cuatro personajes que tocan el corazón y mueven toda clase de sentimientos por las diferentes maneras de ver y vivir la vida, mientras provocan intensas risas y nostalgia por las raíces y por ese amor arraigado a la familia. Esto acompañado de canciones mexicanas interpretadas exclusivamente para esta puesta por Angélica María, Mariano Palacios y Rocío Banquells. DÓNDE: Teatro Jorge Negrete. CUÁNDO: Viernes 19:00 y 21:00 horas, sábados 18:00 y 20:30 horas, domingos 17:00 y 19:00 horas. ELENCO: Juan Ferrara, María Rojo, Alejandro Suárez. Alternando funciones: Laura Flores con Rosita Pelayo. COSTO: $700, $550 y $400 pesos.

NOV2017 15


AGENDA

C

CINE

JIGSAW: EL JUEGO CONTINÚA Cadáveres han estado apareciendo por toda la ciudad, cada uno tuvo una muerte excepcionalmente horripilante. Conforme la investigación avanza, las evidencias indican hacia un hombre: John Kramer. Pero ¿cómo puede ser esto? El hombre conocido como Jigsaw ha estado muerto por más de diez años. ¿Acaso un aprendiz ha retomado el camino de Jigsaw? ¿Tal vez incluso alguien dentro de la investigación? DIRECTOR: The Spiferig Brothers. REPARTO: Mat Passmore, Kallum Keith Rennie, Clé Bennet, Hannah Emily Anderson. FECHA DE ESTRENO: 10 de noviembre. (Ver página 80).

ASESINATO EN EL EXPRESO DE ORIENTE Basada en el clásico libro escrito por Agatha Christie, lo que comienza como un espléndido viaje por tren a lo largo de Europa, se convierte en un abrir y cerrar de ojos en uno de los misterios más distinguidos, intrigantes y emocionantes jamás contados. DIRECTOR: Kenneth Branagh. REPARTO: Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Kenneth Branagh, Josh Gad, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer. FECHA DE ESTRENO: 10 de noviembre. (Ver página 80).

LA LIGA DE LA JUSTICIA Motivado por su renovada fe en la humanidad e inspirado por el acto abnegado de Superman, Bruce Wayne une fuerzas con su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentar a un enemigo más amenazador. Batman y Mujer Maravilla trabajarán juntos para encontrar y reclutar a un equipo de metahumanos para dar batalla a esta nueva amenaza. Sin embargo y pese a la formación de esta liga de héroes inédita —Batman, Mujer Maravilla, Aquaman, Cyborg y Flash—, puede que ya sea demasiado tarde para salvar al planeta de un ataque de proporciones catastróficas. DIRECTOR: Zack Snyder. REPARTO: Jason Momoa, Ben Affleck, Ezra Miller, Henry Cavill, Ray Fisher, Gal Gadot. FECHA DE ESTRENO: 17 de noviembre. (Ver página 80).

16 NOV2017

NOV2017 17


AGENDA

EL MUÑECO DE NIEVE

ARCADE FIRE

Un detective llamado Harry Hole investiga la desaparición de la madre de un niño. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció envolviendo un muñeco de nieve. DIRECTOR: Tomas Alfredson. REPARTO: Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, J.K. Simmons, Val Kilmer. FECHA DE ESTRENO: 24 de noviembre. (Ver página 80).

Arcade Fire anuncia que como parte de su gira ‘Infinite Content Tour’ regresarán al país para ofrecer tres conciertos. Arcade Fire ha encontrado en México una base de seguidores bastante fuerte y leal. Ahora con su nuevo material bajo el brazo, Win Butler, Will Butler, Regine Chassagne, Jeremy Gara, Tim Kingsbury y Richard Reed Parry regresan para ofrecer dos conciertos. CUÁNDO: 29 y 30 de noviembre. DÓNDE: Auditorio Nacional. HORARIO: 20:30 hrs. COSTO: Desde $472 hasta $2,302 pesos. (Ver página 90).

VICTORIA Y ABDUL

TIGER ARMY

Abdul Karim, conocido como ‘El Munshi’, se convirtió en siervo de la reina Victoria en el año 1887. Después de que el joven se ganase el afecto de la monarca, terminó siendo su secretario personal y confidente durante los últimos años de vida de la reina, algo que no fue bien recibido dentro de la Casa Real. DIRECTOR: Stephen Frears. REPARTO: Judi Dench, Eddie Izzard, Adeel Akhtar, Tim Pigott-Smith. FECHA DE ESTRENO: 17 de noviembre. (Ver página 80).

M

Una de las bandas más importantes de PSYCHOBILLY a nivel mundial pisará por segundo año consecutivo el escenario de El Plaza Condesa. Tiger Army regresa a México para refrendar el cariño a sus fans. Liderada por Nick 13 y conformada por Joel Day y Adam Carson, Tiger Army es una agrupación originaria de Berkeley, California, considera de culto por las grandes producciones discográficas que han lanzado al mercado sin contar sus emocionantes presentaciones en vivo. CUÁNDO: 2 y 3 de noviembre. DÓNDE: El Plaza Condesa. HORARIO: 21:00 hrs. COSTO: Desde $580 hasta $840 pesos.

MÚSICA

CORONA CAPITAL 2017 Más de 45 actos internacionales se presentarán durante noviembre de 2017 en el festival Corona Capital 2017 en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez para celebrar una vez más a lo mejor de la música mundial. La Ciudad de México volverá a ser el punto central de reunión para las propuestas más novedosas de la escena internacional como Khelani, bandas legendarias como Elbow, actos únicos como Banks & Steelz, y gigantes de la talla de Foo Fighters, Green Day, The xx, Phoenix, alt-J y PJ Harvey. CUÁNDO: 18 y 19 de noviembre. DÓNDE: Autódromo Hermanos Rodríguez. HORARIO: 13:00 hrs. COSTO: Desde $1,150 hasta $4,500 pesos. (Ver página 90).

18 NOV2017

HELLO SEAHORSE! Como parte de los festejos por sus primeros 10 años de carrera, la banda mexicana de rock alternativo, Hello Seahorse! se presentará en El Plaza Condesa. Este concierto servirá para presentar en vivo y por primera vez los temas de su nuevo álbum titulado “Entretanto”. Hello Seahorse! es una de las bandas nacionales más queridas y consolidadas en la escena actual. CUÁNDO: 15 de noviembre. DÓNDE: El Plaza Condesa HORARIO: 20:00 hrs. COSTO: Desde $280 hasta $500 pesos.

NOV2017 19


AGENDA

M

MUSEOS

GARRY WINOGRAND. WOMEN ARE BEAUTIFUL El fotógrafo de prensa y de publicidad Garry Winogrand (Nueva York, 1928-1984) es considerado el pionero de la fotografía callejera, género a medio camino entre lo documental y lo poético que, desde la década de los cincuenta, combina nociones específicas: el encuentro fortuito, el modelo improvisado y anónimo, y la gracia de la foto instantánea, además del gusto por la escena espontánea y la belleza casual. Women are Beautiful (Las mujeres son hermosas), portafolio de Garry Winogrand publicado en 1975, ofrece un testimonio del tráfago de la vida cotidiana de mujeres desconocidas en una megalópolis. Con una cámara de 35 milímetros y una lente de gran angular, estas transeúntes desprevenidas fueron captadas mientras caminaban por la acera, un parque, un museo, un centro comercial o una marcha de protesta, en imágenes que parecen surgidas del puro azar, pero que se traducen en una observación llena de simpatía, humor cándido y, en ocasiones, ironía. Esta crónica visual de la cultura urbana y de la liberación femenina hace recobrar la atmósfera vibrante de las décadas de los sesenta y setenta en una secuencia de 85 impresiones vintage de sorprendente calidad estética y dimensión sociológica. CUÁNDO: hasta el 21 de enero. DÓNDE: Museo de Arte Moderno. HORARIO: de martes a domingo de 10:15 a 17:30 hrs. COSTO: $60 pesos. (Ver página 32).

EL MUNDO DE TIM BURTON Como el realizador de BEETLEJUICE (1988), EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK (1993) y ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (2010), entre otras películas icónicas, Tim Burton (estadounidense, nacido en 1958) es mayormente conocido por su trabajo cinematográfico. Esta exposición, sin embargo, explora la totalidad de la producción creativa de Burton y revela a un artista versátil cuya visión única trasciende los medios y formatos. En EL MUNDO DE TIM BURTON se presentaran dibujos, pinturas, instalaciones, esculturas, títeres e imágenes en movimiento que ayudaran a ilustrar la práctica artística completa de Burton, no sólo de sus películas profesionales, sino también de sus libros ilustrados, proyectos no realizados y obras personales que van desde su infancia hasta sus más recientes proyectos. CUÁNDO: del 7 de diciembre al 8 de abril 2018. DÓNDE: Museo Franz Mayer. HORARIO:de martes a viernes: 10:00 a 17:00 horas. COSTO: admisión general $50 pesos. (Ver página 64).

YOSHUA OKÓN. COLATERAL

DISCURSOS DE LA PIEL Primera gran retrospectiva nacional dedicada al mexicano Felipe Santiago Gutiérrez, pilar invaluable en la transición del romanticismo al realismo pictórico en México durante la segunda mitad del siglo XIX, así como para la sedimentación de una escuela de pintura moderna en Colombia. Conformada por alrededor de 120 obras provenientes de colecciones nacionales y extranjeras, esta muestra explora las diversas etapas creativas del pintor, que junto con piezas de artistas de la talla de Camille Corot, Franz Xaver Winterhalter, Benjamin Constant, Pelegrín Clavé, Federico de Madrazo y Kuntz, Edouard Dantan y Juan Cordero, revalora a uno de los artistas más insignes que haya existido en la escena mexicana. CUÁNDO: hasta el 14 de enero. DÓNDE: Museo Nacional de Arte. HORARIO: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: $60.00 admisión general.

20 NOV2017

Yoshua Okon: Colateral examina los videos y los trabajos en medios múltiples en la obra de Yoshua Okón, destacando la manera en que el artista ha iniciado una variedad de interacciones con la organización social y política de grupos que son activos en una amplia gama de lugares en las Américas, Europa y el Medio Oriente. Si los trabajos tempranos de Okón se enfocaron en ciertas escenificaciones del yo —nacidas, muchas veces, de disfunción social y trastornos de identidad— los proyectos que se reúnen en esta exposición abren un frente clave hacia las relaciones internacionales. Las video instalaciones, esculturas y fotografías de Okón se organizan en torno a varios predicados compartidos según los cuales un grupo (denominado por nacionalidad, etnia o clase social) pone a sí mismo, o a su imaginación de otro grupo, en representación, sin importar si las colectividades y sujetos en cuestión se perciben como “extranjeros” o “amigos,” o si se someten a menosprecio o emulación. La exposición presenta la política de infiltración distintiva de Okón, en la que diversos grupos y formaciones sociales —”protectores de la frontera,” agentes inmobiliarios que trabajan en los suburbios, defensores de pueblos pequeños— realizan y reinventan sus propias rutinas, entrelazándolas con fantasías y delirios especulativos. Okón construye un espacio casi ominoso en donde estas acciones pueden ser satíricas o paródicas, pero a la vez fascinantes y muchas veces impredecible e inclusive “incorrectamente” chistosas. CUÁNDO: hasta el 11 de enero. DÓNDE: Museo Universitario Arte Contemporáneo. HORARIO: miércoles, viernes y domingos, 10:00-18:00 hrs; jueves y sábado, 10:00-20:00 hrs. COSTO: martes y domingo $20 pesos; admisión general $40 pesos. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 de 17:00 hrs. COSTO: $45 pesos.

NOV2017 21


AGENDA

PHILIPPE PARRENO: LA LEVADURA Y EL ANFITRIÓN El Museo Jumex presenta la primera exposición individual de Philippe Parreno en México. Philippe Parreno es uno de los artistas europeos más influyentes de la generación de los años noventa, que ha incursionado en nuevas formas de hacer arte a través de la colaboración, la participación y encuentros de carácter coreográfico. Sus instalaciones más ambiciosas han utilizado diferentes sistemas para orquestar la exposición, entre los que se encuentran la música, los patrones del clima y organismos vivos, que activan el sonido, el video y la iluminación dentro de la sala de exposición. En el Museo Jumex, Parreno presenta una propuesta que se expande en dos pisos. DÓNDE: Museo Júmex. CUÁNDO: del 27 de octubre al 11 de febrero 2018.

E

MUTEK

EL CIRCO DE LAS PESADILLAS

La plataforma internacional para la diseminación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música, las artes audiovisuales y la tecnología inmersiva llega a la Ciudad de México. La edición 14 de MUTEK plantea como propósito una constante autorreflexión como vehículo para experiencias variadas y reveladoras. DÓNDE: Ciudad de México. Distintas sedes. CUÁNDO: del 22 al 26 de noviembre. MÁS INFO EN: http://mutek.mx/

El Gran Teatro Moliere en busca de fusionar las diferentes artes escénicas en un mismo espacio, presenta un espectáculo conformado por talento nacional e internacional, con más de 30 artistas en escena. “Umbral” será la primera de una serie de shows. Este espectáculo cuenta la historia de Isabella, una niña que al llegar la noche decide enfrentarse a sus peores pesadillas, su viaje comienza con un puerta que la transporta a un mundo paralelo conocido como El Umbral, el cual es custodiado por Perséfone. La producción mexicana recrea un ambiente sombrío con actos circenses de gran nivel, reuniendo acróbatas con un excelente dominio de técnica y ejecución, aseguran enamorar y paralizar del miedo al público mexicano. ¡Corta temporada! DÓNDE: Gran Teatro Moliére (Av. Moliére 328, Polanco). CUÁNDO: A partir del 20 de Octubre hasta el 26 de noviembre. Viernes 20:30 y 23:00 horas, sábados 16:00 y 20:00 horas, domingo 16:00 y 19:00 horas. *Funciones especiales de media noche 23:00 horas. PRECIO: Desde $1,200 hasta $500. Mayores de 12 años. (Boletos a la venta en Ticketmaster y taquillas del Gran Teatro Moliére.

EVENTOS CDMX

STAR WARS NOVA Este año, llega al teatro Angela Peralta, Star Wars Nova sinfónico, episodio V. Video mapping, mini expo de la saga y cosplayers serán parte de las actividades que se llevaran a cabo. Setenta músicos son los integrantes de la gran orquesta que seguramente nos harán vibrar de la emoción. La llegada de Star Wars Nova sinfónico, es una excelente oportunidad para disfrutar la película con música en vivo. CUÁNDO: 25 de noviembre. DÓNDE: Teatro Ángela Peralta. HORARIO: 17:00 horas. COSTO: $385 pesos.

22 NOV2017

FASHION WEEK MÉXICO

GALLERY WEEKEND CDMX 2017

Para la temporada primavera-verano 2018, la Semana de la Moda más importante del país contará con 31 presentaciones, 41 diseñadores, 2 universidades y 60 modelos. El talento nacional se presentará en ocho locaciones simbólicas de la Ciudad de México: el Monumento a la Independencia, Acuario Polanco, Altto San Ángel, Casa Gilardi, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, General Prim, Monumento a la Revolución y el Foro ID Kitchen. CUÁNDO: noviembre. MÁS INFO EN: https://www. fashionweek.mx

Descubre el arte a través de las galerías, conoce a los artistas y disfruta la ciudad. Gallery Weekend México presenta 41 exposiciones con obra de 98 artistas en 34 galerías y espacios independientes de la ciudad durante un fin de semana. Un evento anual que invita a profesionales y aficionados a descubrir el arte en las galerías más relevantes de la ciudad, a ver exposiciones en el contexto de su producción, a conocer a sus artistas y a disfrutar de recorridos con el arte como motivo y la Ciudad de México como escenario. DÓNDE: distintas sedes. CUÁNDO: del 9 al 12 de noviembre. PRECIO: Entradas gratuitas. MÁS INFO EN: http://galleryweekend.art. (Ver página 40).

QUEEN SINFÓNICO UNAM La Sala Nezahualcóyotl será testigo del ensamble que homenajeará a Queen, una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos. La música será interpretada por OFUNAM, en mancuerna con el coro de la BUAP y el cantante Marc Mantel, quien se ha presentado con integrantes de Queen para conciertos tributo. Imperdible. DÓNDE: Sala Nezahualcóyotl. CUÁNDO: 4 y 5 de noviembre. PRECIO: Segundo piso – $600 / Orquesta y coro – $700 / Primer piso – $1000.

NOV2017 23


AGENDA

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS LUCES MÉXICO (FILUX) FILUX es el único Festival Internacional de las Luces en el continente americano. Un espacio de promoción y exhibición de la obra de arte realizada con el lenguaje de la luz que vincula a los artistas locales con lo mejor del arte internacional acercándolos a los habitantes de México. Consolida así a la ciudad como un espacio cultural internacional de integración social y recuperación del espacio público. Un recorrido durante cuatro noches que contará con varias obras de arte realizadas con la luz las cuales van desde proyecciones monumentales hasta creaciones coloridas y divertidas realizadas por los estudiantes. Mapping, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego, cine y música. DÓNDE: Centro Histórico de la Ciudad de México. CUÁNDO: del 16 al 19 de noviembre. MÁS INFO EN: http://www.filux.info

SOBRENATURAL. RITOS SINIESTROS ¿Te han contado alguna leyenda sobre los canales de Xochimilco? Seguramente sí, pero ninguna como la que vivirás en carne propia durante la puesta en escena de Sobrenatural, Ritos Siniestros de la Brujería en Xochimilco, una obra de José Luis Huerta. El recorrido es por el canal turístico de Xochimilco y termina en un rincón del canal, donde las trajineras arriban y desde ahí los espectadores disfrutan el trabajo de actores profesionales. CUÁNDO: 13 de octubre 20:00 hrs, 14 18:00 y 21:00 hrs, 20 19:00 hrs, 21 18:00 y 21:00 hrs, 27 19:00 hrs, 28 18:00 y 21:00 hrs, 29 19:00 hrs, 3 de noviembre 19:00 hrs, 4 18:00 y 21:00 hrs, 10 19:00 hrs, 11 18:00 y 21:00 hrs, 17 19:00 hrs, 18 18:00 y 21:00 hrs. DÓNDE: Salida desde Embarcadero Belem de las Flores. COSTO: En taquilla $250 pesos.

O

OTROS EVENTOS

LA MOLE COMIC CON 2017 La Mole Comic Convention es el principal referente en cuanto a convenciones de entretenimiento se refiere. Además de recibir a talento nacional e internacional del mundo del cómic, el cine, la televisión el cosplay y los videojuegos, La Mole Comic Con alberga a más de 100 expositores y realiza diversas actividades (conferencias, torneos, activaciones, exposiciones) de interés. CUÁNDO: del 3 al 5 de noviembre DÓNDE: Centro de Convenciones del World Trade Center de la Ciudad de México (Filadelfia s/n, Col. Nápoles) COSTO: En taquilla $280 pesos. (Ver página 86).

24 NOV2017

S , S .A . D E C .V. G O LD E N TO O N NOV2017 A C C E S25O R IO S IV O S D E R O PA S LU C m> X E S E R ex ic o. co < w w w.li mJUN2017 9 D IS TR IB U ID O Te l. 10 37 -4 70 0.


眀眀眀Ⰰ氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

6

NOV2017

䰀愀倀愀琀挀栀攀爀椀愀䴀堀 JUN2017 焀甀椀攀爀漀䀀氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀

39


H O N O R A Q U I E N H O N O R M E R E C E :

SÉP7IMO DÍA

26 NOV2017

NOV2017 27


N

o hay shows más vistosos y que derramen talento en todos los elementos que los que componen los del Cirque Du Soleil. Esta compañía, originaria de Quebec, lleva más de 30 años sorprendiendo a todo tipo de espectadores, manteniendo su estilo inicial de artistas callejeros pero cubiertos con el manto de una mega producción otorgada por su trayectoria. Y en sus shows hemos visto lo inimaginable. Hace unos años comenzaron la apuesta de hacer un espectáculo temático (como lo son generalmente) que hiciera homenaje a la música y los artistas que han cambiado la historia del mundo. Comenzaron con Love, dedicado a los Beatles, seguido por Elvis, en honor al Rey del Rock, One, para Michael Jackson, y es en estas ligas, entre estos nombres, ha llegado un espectáculo que, aunque no está dedicado a mexicanos, lo sentimos casi propio: Sep7imo Día, un homenaje a la legendaria banda de rock argentina Soda Stereo y las enormes aportaciones que de la mano de su líder, Gustavo Cerati (Q.E.P.D), pusieron a Latinoamérica en el mapa musical internacional y que a su vez, ha impactado a múltiples generaciones con su música. Lo que nos espera con este espectáculo es magia pura, un show lleno de emociones supremas, desde la adrenalina que los actos circenses y acróbatas nos hacen secretar, hasta la melancolía de la música que nos acompañó por fragmentos de nuestra historia. Soda Stereo es un referente atemporal que define un porcentaje de la escena del rock y que hoy, desde la temprana muerte de Cerati, nos llena de gozo y un tanto de melancolía. Los argumentos de la puesta en escena unen a la

28 NOV2017

perfección, como un hilo conductor, los ritmos y letras de las canciones con los momentos representados. Cada segundo en un show del Cirque Du Soleil es planeado minuciosamente y ejecutado con una perfección única. Así, van involucrando a cada uno de los presentes en su universo, uno que es mitad ficción pero que la otra mitad siempre se ajusta a las realidades individuales. La facilidad aparente que tiene esta compañía para encontrar la identificación global es sencillamente impresionante. En esta ocasión el escenario es un globo terráqueo, una esfera que si se camina completa acaba uno en el lugar donde inició, pero que el aprendizaje recabado termina por modificarte. Estás donde empezaste pero no eres el mismo, y así es como llega el común transeúnte a vivir esta experiencia, que al terminarla será otro, uno lleno de estética, uno de oro, que lleno de elementos visuales y sonoros, encontrará que hay muchos caminos para llegar a un mismo punto. La historia, el argumento, habla de gozo, del encuentro de la felicidad, de la búsqueda a través de las vicisitudes de la vida en el planeta Tierra, que a pesar de todo es nuestro hogar y, dejando de lado la posmodernidad y sus sinuosidades, puede ser el mundo que queremos, que lleno de energía y positivismo puede ser poblado en paz y encontrar la armonía, un trabajo que debe ser hecho de adentro hacia afuera. Sép7imo Día es, sin duda alguna, ese espectáculo que no debes dejar de experimentar, y al hacerlo, abrir cada poro y sentir, una a una, todas las emociones por las que te llevará este viaje multimediático a tu inconsciente, con esa pizca de memoria que se requiere para ubicar cada figura en su lugar.

NOV2017 29


www.mezcalcontraluz.com

610 NOV2017 JUN2017

@mezcalcontraluz


6

NOV2017

JUN2017 59


WOMEN ARE B E A U T I F U L Garry Winogrand. A la búsqueda de la identidad norteamericana. POR ELIZABETH RIVERA

“I don’t know if all the women in the photographs are beautiful, but I do know that he women are beautiful in the photographs.” – Garry Winogrand, 1975

32 OCT2017

OCT2017 33


W

omen Are Beatiful es el título de la exposición fotográfica de Garry Winogrand (1928-1984) que se puede ver estos días en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. La serie está formada por varías imágenes realizadas entre 1960 y 1975, que muestran la transformación de la mujer en la sociedad norteamericana de aquella época. Así mismo, este portafolio ofrece un testimonio de la ajetreada vida cotidiana de mujeres desconocidas en una megalópolis. Con una cámara de 35 milímetros y una lente de gran angular, estas transeúntes desprevenidas fueron captadas mientras caminaban por la acera, un parque, un museo, un centro comercial o una marcha de protesta, en imágenes que parecen surgidas del puro azar, pero que se traducen en una observación llena de simpatía, humor cándido y, en ocasiones, ironía. Garry Winogrand fue un street photographer obsesivo y tenaz. Tras su primer divorcio, vivió la fotografía como un proceso liberador. En cuanto a los aspectos formales, la caída de líneas, generalmente hacia la derecha, de muchas de sus fotografías aporta tensión. Esta caída bien pudiera ser debida a la rapidez a la hora de la toma con la cámara. Por la posición del visor, en un fotógrafo diestro, podría ser un efecto natural y no intencionado. Winogrand muestra a mujeres sin sostén, con rulos o fumando en la calle. Ellas fueron las primeras que se sintieron lo suficientemente seguras de si mismas como para mostrar su cuerpo, protestar por sus derechos, bailar, pasear con sus hijos, reír con conocidos y desconocidos o mirar y dejarse mirar por los hombres. Tal y como Lola Garrido, la dueña de la colección dijo, estas fotografias muestran a una

34 OCT2017

mujer, que prefirieron a salir a la calle de ciudades como Nueva York, San Francisco o Los Angeles antes que quedarse en casa cuidando de los niños, esperando a que su marido volviese de trabajar.

Winogrand podía sacar fotos a gente en la calle a menos de un metro justo antes, o en el mismo instante en el que se daban cuenta de que estaban siendo fotografiados, consiguiendo de esa manera retratar la espontaneidad de la

multitud. Aunque pudiera parecer que sólo dirigía su cámara hacia un personaje principal, las mujeres en el caso de este proyecto, el era capaz de capturar también todo aquello que había su alrededor, realizando un retrato de todas y cada una de las personas que aparecen junto a ese personaje central. Y es por eso que fue capaz de plasmar no sólo la pose y la actitud de esa nuevas mujeres de lo 60 y 70, sino que también consiguió capturar la reacción de toda la sociedad hacia ellas, que en definitiva es lo que hace de Woman Are Beautiful un gran documento fotográfico. Aunque hoy en día ya nadie le niega su lugar en la historia de la fotografía, en su día si hubo gente que dijo que no era lo suficientemente cuidadoso o que su manera de componer era muy confusa en comparación a la de sus colegas. Winogrand trabajaba por reacción. Nunca trabajó buscando imágenes que le rondaban en la cabeza, una de sus pocas citas conocidas lo demuestra:”fotografío para descubrir como se verá algo fotografiado”. Simplemente caminaba por la calle fotografiando mujeres que lo hacían reaccionar. ¿Pero ante cuáles reaccionaba y porque? A esto, él respondía: “Sé que no es simplemente por la belleza o su dimensiones físicas. Creo que respondo a sus energías, a como se quedan de pie o mueven sus cuerpos y rostros. En definitiva, las fotografías son descripciones de poses y actitudes que dan una idea, un poquito de sus energías. Al fin y al cabo, yo no conozco a las mujeres que aparecen en las fotografías. Ni su nombre, ni su trabajo, ni sus vidas”. Garry Winogrand reaccionó ante un nuevo tipo de mujer que no conocía, sacó fotos de mujeres que mostraron nuevas actitudes, poses, expresiones, maneras de ser y vivir. Exactamente igual que todos lo que vivieron aquella época de

OCT2017 35


cambios y triunfos para las mujeres, él reaccionó a su manera, sacando fotografías que ayudaron a subrayar y dar visibilidad aquellos avances sociales de la mujer. A pesar de las críticas recibidas por grupos feministas por el título del libro, y a los irónicos comentarios de su propia hija que en broma le llamaba chauvinist pig (cerdo machista), actitudes que lo llevaron a decir también en broma que iba a titular el libro “The Woman Are Beautiful Through The Eyes Of A Chauvinist Pig (Las mujeres son bellas a través de los ojos de un cerdo machista)”, Woman Are Beautiful es un exitoso documento fotográfico que celebra sin tapujos la llegada de una mujer libre a la sociedad contemporánea. Garry Winogrand fue un fotógrafo americano que revolucionó la

36 OCT2017

fotografía callejera, aunque él detestaba esta denominación. Fue hijo de emigrantes judíos polacos. Ese sello étnico y social sin duda le ayudó a instalarse mentalmente en la periferia de los fenómenos urbanos y en la visión crítica de los mismos. Winogrand creció en el Bronx, en el modesto ambiente de la clase trabajadora. Estudio pintura en el City College de Nueva York y pintura y fotografía en la Universidad de Columbia, así como fotoperiodismo en la New School for Social Research de Nueva York. Winogrand no buscaba capturar instantáneas bellas sino tomarle el pulso a la vida urbana, tal como la encontraba mientras paseaba lentamente por las calles entre Manhattan y Beverly Hills. Armado con su Leica M4 y con una sonrisa, captaba a sus modelos a medida que cruzaban las

calles mientras sorteaban el tráfico. Se calcula que, a lo largo de 36 años de casi un obsesivo trabajo fotográfico, llegó a tomar cerca de seis millones de fotografías, lo que representa un promedio de casi 450 al día. Ello lo convierte en el fotógrafo más prolífico de la historia. Con los años llegó el desencanto por la progresiva desintegración de aquel prometedor estilo de vida de la burguesía americana tras la segunda contienda mundial. Su fotografía se volvió más oscura y ya no reflejaba, como en otras épocas, el glamour y la prosperidad. Durante la última etapa de su vida, Winogrand se dedica a pasear con un amigo en coche y a fotografiar a las mujeres desde la distancia. Quería saber qué proporción debían guardar en la fotografía para ser sensuales, a qué distancia

aparecían sugerentes en sus imágenes. Garry Winogrand murió de cáncer con 56 años en Tijuana. No tuvo tiempo de procesar adecuadamente su obra, hoy un valiosísimo legado para los estudiosos del fenómeno social norteamericano en la crucial segunda mitad de la pasada centuria. La exposición se ha presentado anteriormente en Moscú, Viena, Seúl y Dusseldorf. La serie pertenece al acervo de Lola Garrido -veterana coleccionista, curadora y promotora española de prestigiosa trayectoria- y cuenta con 85 fotografías. Como dato curioso, ninguna tiene título. No te piedas la oportunidad de ver el trabajo de este grandioso fotógrafo en el Museo de Arte Modeno (Paseo de la Reforma y Gandhi S/N, Bosque de Chapultepec) hasta el 21 de enero del 2018.

OCT2017 37


6 6

NOV2017 NOV2017


6 NOV2017 6 JUN2017 NOV2017 68


ADELA GOLDBARD: aplausos, confeti, serpentinas y flores POR: MIRNA CALZADA

A

dela Goldbard cree en el potencial del arte para generar pensamiento crítico y transformación social. Su trabajo, basado en la investigación, cuestiona las políticas de la memoria al sospechar de la preservación arqueológica, el patriotismo, las celebraciones ratificadas por el estado, los monumentos conmemorativos y los memoriales oficiales, así como de los medios de comunicación. Goldbard recrea capítulos de la historia reciente construyendo, escenificando y, lo más importante, destruyendo de manera colectiva, siempre con sutil parodia y humor negro. Disiente haciendo visibles eventos que han sido olvidados o borrados y eliminando de manera ritual y alegórica el mal social. Su búsqueda e investigación de la cultura popular, tradiciones y técnicas artesanales relacionadas con la construcción y la destrucción la han llevado a trabajar y colaborar con grupos y comunidades de artesanos pirotécnicos, fabricantes de ladrillos, lowriders y constructores migrantes, principalmente en México y en Estados Unidos. Su trabajo combina fotografía, video, escultura, instalación, texto y acciones públicas. En este territorio precario -en parte feria en parte relicario- las tradiciones populares y las conmemoraciones oficiales se confunden: los monumentos se vuelven efigies, los desfiles militares descarrilados se convierten en retablos metonímicos y las banderas tricolores se desvanecen en cámara lenta. En una anti-celebración del orgullo patrio y del espectáculo político y militar, los cohetes, papelitos de colores, globos y bombas de humo -parafernalia patriotera pero también atávica- con su carácter efímero, son el residuo de un cúmulo de mitologías desacralizadas que se niegan a desaparecer. Más allá de lo lúdico, en este enclave heterogéneo de la feria-relicario apremia la necesidad de preservar la memoria social y reactivar la colectividad crítica

40 NOV2017

para desmitificar la figura paternalista y su coacción conmemorativa, en pos de nuevas y legítimas celebraciones. Y esta es la temática a abordar en esta exposición, que hace una crítica estética desde lo visual y las sensaciones a las que en estas situaciones está expuesta la humanidad. Adela cursó la Maestría en Escultura en School of the Art Institute of Chicago, donde le fue concedida la beca New Artist Society, y la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA desde 2015. Obtuvo el Premio Tequila Centenario Artista Emergente en Zona MACO 2012 y el Gran Premio de Adquisición en la VIII Bienal Monterrey FEMSA en 2007. Recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013 y 2005), la beca de The Tierney Fellowship en 2008 y el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA también en dos ocasiones (2009 y 2014). Su trabajo ha sido expuesto en Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Austria, Hungría, España, Filipinas, Rusia, Argentina, Canadá, Estados Unidos y ampliamente en México. Actualmente prepara una acción pirotécnica comisionada por el Pomona College Museum of Art, en Claremont, California, con motivo de la exposición “Prometheus 2017” (como parte de la iniciativa del Getty Institute, Pacific Standard Time: LA/LA). Vive y trabaja en Ciudad de México y Providence, RI, donde es profesora de tiempo completo en la división de Estudios Fundacionales y Experimentales de Rhode Island School of Design. Adela Goldbard es, en concreto, lo que una artista visual integral debe ser, por lo que no debemos perderla de vista. La exposición inaugura el 9 de noviembre en la Galería Enrique Guerrero, en General Juan Cano 103, col. San Miguel Chapultepec.

NOV2017 41


42 NOV2017


VENTA, RENTA Y FABRICACION DE ANDAMIOS DISEÑOS ESPECIALES FABRICACION ESPECIAL HAMACAS MANUALES CON SISTEMA TIRFOR Y MALACATE MEMORIAS DE CALCULO LEVANTAMIENTO EN OBRA PARA DISEÑO ESPECIAL PERSONAL CAPACITADO CON DC-3 PARA ARMADOS DESARMADOS Y ACARREOS CURSOS DE ARMADO Y SEGURIDAD EN ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES SUPERVISION DE ARMADOS

6

NOV2017

GrupoMaravillaMX GrupoMaravillaMex


C O M B I N A C O L O R E S

ewcd

Mentor 168-07

Bigote 260-07

Escaramuza 260-04


I N F R A E S T R U C T U R A

Y

E X P E R I E N C I A

GRUPO MARAVILL A WWW.PINTURASMARAVILL A.COM.MX


PA RA ÍSO gastronómico R O MA

|

COND ESA

POR: MIRNA CALZADA Y ELIZABETH RIVERA

Plagada de arte, parques, fuentes y la mejor oferta cultural cosmopolita, la zona Roma Condesa se ha caracterizado por tener una oferta gastronómica importantísima. Una combinación de entorno, estética, ambiente y accesibilidad hacen de esta una de las mejores opciones para salir a comer. En este especial, que será dividido en dos partes, les recomendamos los mejores espacios culinarios de estas colonias, siempre de pie y que, rebozadas de calidad y belleza, son icono de nuestra ciudad.

46 NOV2017

mexsi

Mexsi Bocu mezcla la cocina mexicana con la francesa de manera elegante. Su menú ofrece platillos estilo brasserie con los sabores y la materia prima local. Además, hoy en día el bistro cuenta con la maravillosa propuesta culinaria del Chef Diego Sobrino, quien tiene una formación en el Instituto Paul Bocuse en Francia y fue participante de Top Chef. Diego Sobruno trabajó en restaurantes destacados como Michel Rostang (2 estrellas Michelin) en París, desempeñándose como chef de partida, como sous chef en Les Fables de la Fontaine (1 estrella Michelin) y en Du Coté Cuisine (1 estrella Michelin). El lugar es realmente hermoso, con una decoración de estilo europeo bohemio y con una serie de detalles que enamoran a cualquiera que tenga la oportunidad de comer ahí. En esta ocasión, nos recibió el socio Enrique Landa y el mismo chef Diego Sobrino. Ambos con una enorme sonrisa y con un trato por más cordial. Decidimos pasar la tarde con ellos en la terraza interior, rodeados de plantas y decoraciones que nos transportaban a un viejo callejón francés. Los destellos de los cristales de los candelabros daban la sensación de estar en la ciudad de las luces y el excelente trato y amabilidad de todo el staff nos recordó que estábamos en México. El chef Sobrino es un hombre joven con un futuro muy prometedor. Más allá de su alegre personalidad y familiaridad, hablar con él es darse cuenta que en nuestro país existe un enorme talento. Luego de reir un rato con él, se levantó para comenzar a mandarnos platillos. Comenzamos con unas

bocu

NOV2017 47


“Espero que vengan con hambre”

tostadas de atún, con granada roja, mayonesa de chile serrano tatemado y aire de limón. Esta entrada para compartir no decepciona. Las tostadas crujientes son frescas y sus sabores combinados explotan en la boca en completa armonía. El aire de limón es un detalle que merece ser probado. La sensación en la boca es realmente ligera y su sabor es contundente. A la par, trajeron a la mesa unas gorditas de chicharrón con escamoles, queso Camembert y puré de huitlacoche. Las consentidas del lugar pues todos las piden, este alimento bien mexicano se torna exquisito con la maestría en la que se presentan los ingredientes. El queso Camembert combina de forma perfecta con los escamoles y el platillo entero se vuelve una delicadeza. “Espero que vengan con hambre”,

48 NOV2017

nos dijo sonriendo el chef Sobrino, y de esta forma abrió paso a un ceviche de pescado y camarón con salsa de camarón estilo chilpachole, pepino, limón y rábano sandía. Lo primero que llamó nuestra atención fue el delicado y rococó colorido del plato. En momentos pensábamos que el chef Sobrino debía tener algún tipo de educación en arte porque sus platillos son verdaderas propuestas visuales. Una paleta de colores compuesta por alimentos que encierran una maestría gastronómica sin igual. El ceviche es una mezcla de temperaturas, con lo tibio de la salsa y lo fresco del camarón. A continuación, nos acompañó una ensalada de jitomate con pesto de hoja santa, queso de cabra y pepita de calabaza. El pesto es espléndido y envuelve a los vegetales de manera delicada y perfecta. Por otra parte, las pepitas son un detalle crujiente que convence al paladar. Hasta este momento, todos los platos nos tenían expectantes y nos reafirmaban la calidad del trabajo del chef. A la mesa arribaron tres platos

más. El primero, un filete de Steel Head en costra de pistache y cítricos, kales a las brasas, virgen de limón tatemado y puré de camote y naranja. La suavidad de este pescado es increíble y su sabor es tan delicado que no puede ser descrito sino recomendado a probar. Lo más acertado sin duda es la costra de pistache pues le agrega un sabor aristocrático al plato entero. Sin duda, uno de nuestros favoritos. El sandwich de porchetta cocinada 36 horas, tocino ahumado en casa, salsa de quesos, aderezo de mostaza, papas y camotes en gajos y jalapeño curtido en casa es el plato más pedido para todos aquellos que van con amigos y quieren compartir algo de alimento. Al principio, pensamos que sería demasiado hincarle el diente pero no pudimos resistirnos. ¡Y qué bueno que no lo hicimos! Este sandwich es digno de probarse. La porcheta tiene una calidad y sabor extraordinarios. Si los visitas y tienes ganas de algo potente, no dejes de probarla. El queso y las papas le otorgan un plus que no te puedes perder, al igual que el jalapeño, el cual esconde una receta muy especial del chef. Creemos que este es uno de los platillos más deliciosos del lugar y te lo recomendamos con los ojos cerrados. Si lo tuyo es

un platillo que prefieres maridar con un buen vino, te proponemos pedir el Short rib braseado con salsa de vino tinto, gnocchi parisino, calabaza butter nut y pepita. Esta carne se deshace en el plato y la salsa de vino tinto recuerda a la comida tradicional y casera de Francia. Este es un plato para un día frio o lluvioso pues sus sabores son penetrantes y exquisitos. El retrogusto que permanece en el paladar es delicioso y se mezcla maravillosamente con los gnocchis y la calabaza. ¡Simplemente sensacional! Completamente satisfechos y en un tipo de trance culinario generado por todas las delicias que acabábamos de probar, el chef Sobrino nos ofreció un postre. Un panque de nuez de macadamia con helado de mantequilla y miel y guayabas. Este es uno de aquellos postres que consienten el paladar a partir de ingredientes que no empalagan y que te dejan pidiendo más. Sin duda, uno de los mejores postres que hemos tenido la oportundiad de probar. La forma perfecta de cerrar nuestra visita a este maravilloso restaurante que sigue de pie y que debes de ir a conocer si te consideras un verdadero amante de la buena cocina.

Durango 359, Roma Norte T. 3099.4920 / 3099.4961 www.mexsibocu.com/ Lunes a miércoles 13:00 – 23:00 hrs. Jueves a sábado 13:00 - 00:00 hrs. Domingo 13:00 - 18:00 hrs.

NOV2017 49


broka bistrot BROKA es un bistrot escondido en el corazón de la Roma con 8 años de vida. Un oásis en la ciudad con una propuesta gastronómica única que ofrece un menú casero de tres tiempos que cambia día a día, así como especialidades y un menú gourmet a la carta. La palabra Broka significa hermano en el argot norteño y hace hincapié en los lazos estrechos que el lugar busca construir con sus comensales a través de un ambiente cálido y festivo. Broka se distingue por la creatividad de sus platillos y su terraza escondida. Los visitamos en estos días y tuvimos la oportunidad de conocer este lugar secreto y mágico que no puedes dejar de visitar. El restaurante comenzó con las ganas y la idea de Marco Margain quien estudió cocina y siempre tuvo en mente tener su propio lugar. Al tiempo su hermano, Claudio, se unió sin saber mucho del negocio pero igualmente emocionado por emprender algo de tal magnitud. Empezaron con un pequeño salón de la propiedad entera. Es una típica casona antigua de la colonia que al principio funcionaba como una escuela de karate. Gruesas paredes, preciosas cortinas de cristal y una enorme terraza interior para pasar las noches con amigos o familiares. La idea original era servir sandwiches y ensaladas solamente. Posteriormente comenzaron a manejar un menú del día con la idea de generar un espacio que te permitiera un momento alejado del movimiento de la ciudad. Esto ha continuado y cambia todos los días ofreciéndole a todos aquellos que comen en la calle una propuesta saludable, de calidad y deliciosa. Consiste de una entrada, un plato fuerte, un postre y obviamente, bebida. En sus redes sociales puedes

50 NOV2017

de jaiba, cuatro tacos con mayonesa de habanero y aguacate. Para Claudio Margain una de las creaciones más originales es el ceviche de nopales curados en sal de mar con aguachile negro (hecho en base a ceniza de tortilla y frijol negro) y tomate verde. El Cabroka especial -otra especialidad que hace del lugar un must para visitar- lleva queso Camembert, champiñones y chistorra al horno acompañado de papas. Este plato empezó junto con el restaurante y era uno de los que podías pedir por la noche. Se originó en un sueño de Marco y se aventuraron a hacerlo realidad. El Cabroka es un gran acierto y reafirma aquello de seguir los sueños. Para opciones frescas se puede pedir la ensalada verde con dátiles y quesos macerados, aderezada con vinagreta de la casa y garapiñados o la alcachofa a la parrilla acompañada de salsa tartar y queso. Sin embargo, nosotros te proponemos que pruebes también los duraznos braseados con fresas y quelites con vinagreta de chapulín. Para algo más cálido y contundente una crema de jitomates rostizados te sorprenderá. Si vienes con más apetito, tienes que probar el corte de rib eye servido con ensalda y papas sobre una piedra

volcánica para mantenerla a punto. En Broka, todos los lunes de 18:00 a 21:00 hrs se lleva a cabo el mercado de granjeros. Ahí podrás encontrar productos frescos de un huerto propio llamado Hacienda de San Andrés por el rumbo de Amecameca. Todo el patio se vuelve mercado. Te recomendamos que te des una vuelta para conocer los alimentos a la venta y aproveches para quedarte un rato y beber algo. Un detalle increíble y que debes de saber es que Broka organiza y opera de principio a fin cenas con amigos, catas a domicilio, barras libres y hasta tu boda o fiesta corporativa. Cuentan con un salón privado dentro del restaurante y el chef diseñará un menú especial para ti al estilo Broka y si lo necesitas, también los cockteles. Broka se mantiene de pie en la colonia Roma y te espera con los brazos abiertos y su magnífico ambiente para pasar una velada inolvidable.

En el argot norteño, broka significa hermano

diariamente conocer lo que ofrecerán. En la noches, los comensales pueden encontrar una carta con platillos no tan complejos pero con productos de alta calidad. Por otra parte, la coctelería es un elemento al cual están apostando mucho. Broka es un espacio ideal para tomar un trago. A la par están trabajando en una tienda de productos mexicanos y tienen mucho contacto con Ensenada por lo que podrás encontrar una buena carta de vinos de bodegas pequeñas, además de la etiqueta propia, llamada Simón. De entre los platos más pedidos se encuentra el pulpo zarandeado y tatemado con papa paja y setas y el Risotto con camarones zarandeados con quelites y perfumado al limón amarillo. En Broka siempre están revisando el menú y cuando hablan sobre sus platillos les puedes notar el orgullo en sus rostros. Otro de los consentidos son los tacos suaves

Zacatecas 126, Roma Norte T. 55.4437.4285 www.brokabistrot.com Lunes a Sábado 14:00 – 00:00 hrs. Domingo 13:30 - 18:00 hrs.

NOV2017 51


pasillo de humo Ubicado en la planta alta del Parián Condesa, Pasillo de Humo se deja oler, oír y sentir desde la calle. Con un ambiente alegre y muy festivo, este restaurante celebra lo mejor de la gastronomía oaxaqueña. Y es que no es sólo cocina tradicional, sino que la apuesta es re-aportar, con respeto, nuevas formas e interpretaciones de los platos más suculentos de la cocina de esta región. Cada platillo es cuidadosamente diseñado por el virtuoso chef Alam Méndez Florián, quién simpático y sencillo, nos recibió para darnos un tour por su carta y contarnos las historias detrás de sus guisos. Lo primero que nos mandó fue una

Hoja Santa Asada Rellena, que en su interior desbordaba de fresco quesillo y chapulines y estaba cubierta de frijol, guacamole con cepiches y rajas de chile de agua. Esta entrada es una de las más pedidas y no fue una sorpresa, ya que está llena de sabor contemporáneo, pero con la sensación de estar dando un bocado ancestral. No habíamos terminado de procesar esta delicia cuando llegaron a la mesa Molotes Itsmeños, unos verdaderos manjares de los que ninguna porción sería suficiente son croquetas de plátano macho rellenas de queso itsmeño y bañadas en mole rojo. Aunque creemos, al leer la descripción en la carta, que es un platillo familiar, que quizá su sabor sea conocido, cada bocado nos sorprende, ya que la combinación natural de los sabores con la sazón de Alam resulta casi onírica.

Nuevo León 107 Hipódromo Condesa T. 5211.7263 / 5211.7414 Lunes a Domingo 9:00 - 19:00 hrs.

Justo en este momento, cuando crei que ya nada podría ser mejor, llegó una de las mejores sorpresas de mi vida. Esta entrada, que nos cuenta Méndez es una receta de su mamá, no me ha permitido pensar en otra cosa desde que la probé. El Chile de Agua a la Vinagreta es una sorpresa más allá de lo agradable, casi sublime. La cocción del chile, su textura, frescura y color son de no creerse. Y casi desmayo al probar su relleno, pierna de cerdo deshebrada en vinagre de cebolla, suave y jugosa, la cual ofreció cero resistencia entre los dientes. ¡La mejor que he probado, sin duda! Y ni qué decir de sus moles, que acompañando, por ejemplo, la Pechuga de Pollo cocinada lentamente, garantizan su sabor, textura y jugosidad. Por cierto que en Pasillo de Humo también se desayuna y tuvimos la oportunidad de probar el exquisito chorizo con el que preparan huevos, tlayudas y sopecitos, y es verdaderamente otra cosa. Su porcentaje graso es el necesario solamente y su adobo de chiles, supremo. Aquí también he probado los más sublimes postres. El Xoconostle Calcificado es una de las combinaciones ácido dulce más impresionantes que haya comido. Su textura perfecta, con una cocción suficiente para no perder su carácter fresco y crujiente, nos dan acceso al sabor ácido de la fruta sin exagerar el dulce de la miel, y el helado de poleo, entre menta y hierbabuena, terminan siendo el remate a una combinación casi psicodélica. El Tamal de Chocolate de Metate, hecho a base de cacao, maíz nixtamalizado en casa y mantequilla, se derrite en la boca, ligero pero contundente, para puntualizar que lo que acabas de recibir es un pedacito de México. Ninguna persona debe dejar de probar estos regalos de Alam. Y es que entre mezcales, ambiente y delicias este lugar es un obligado para cualquiera que quisiera entender el porqué de la fantasía culinaria que las tradiciones e ingredientes mexicanos aportan al mundo.

México en la boca

52 NOV2017

NOV2017 53


bonito pop food

Cada vez que alguien sugiere ir a comer, cenar o beber a Bonito me entusiasmo. Éste ha sido desde hace varios años uno de mis restaurantes favoritos de la Condesa. Está situado en una de las avenidas más concurridas de la colonia y es, sin duda, una referencia obligada para entender del circuito gastronómico local. El restaurante tiene todo a su favor, un ambiente elegante pero casual, para todo tipo de clientela, sin definiciones o preconcepciones. Es un bello patio central y plantas altas tipo terraza, decorado sobrio pero moderno, y la atención es de lo mejor de la ciudad. La música es perfecta, atemporal pero de calidad, lo que hace que puedas tener largas sobremesas en modo divertido-cómodo-no hay ninguna prisa. La realidad es que todo esto estaría incompleto si no habláramos de la excelente oferta de comida que tiene. Bonito tiene una carta espléndida, llena de platos para todos los gustos. Nos recibieron con un delicioso Pan Árabe recién horneado y un plato de Espárragos Salteados con Queso Grana Padano. Esta es una entrada que de ninguna manera te puedes perder. Los vegetales están en un término de cocción perfecto y el queso es una locura de lo delicioso. Además, la reducción de balsámico que los adereza está en el punto de acidez y textura perfecto.

54 NOV2017

Esta vez decidimos probar algunos platos de las Sugerencias del Mes, que se actualizan por temporada y permiten explorar las inquietudes de su chef Alberto Carrillo, de la mano de la experiencia del chef ejecutivo del grupo, Alexis Preschez. Y fue Alexis justamente quien nos recibió y mandó sus excelentes recomendaciones. Sencillo y amable nos fue llevando de la mano por este delicioso recorrido culinario. La Tartine Campesina, rellena de hongos silvestres, queso Fontina y aceite de chiles es nuestro siguiente tiempo. Horneada a la perfección, suave y crujiente a la vez, esta entrada tiene todo lo que uno pudiera esperar, y más. Los hongos están guisados en una cremosa salsa que, aunque tiene la riqueza del queso, es ligera, lo que hace que sea un platillo que aún teniendo buen tamaño, no te cansa. Después vino un clásico de la casa, la Sopa de Frijol, que posee la textura pefecta del frijol cocido al punto, como jalea, y que acompañado con jocoque y hojas de aguacate, es un plato tradicional pero con una identidad inigualable. Le siguieron un plato de Coliflor y Romanesco Rostizados, y una Ensalada de Trucha Ahumada en Casa. Ambos platillos son un regalo al paladar. El primero, un manjar de mezcla de sabores ingeniosos, con almendras, pasas, menta y aderezado con Tahini, crujientes y frescos, pero con mucho sabor, fue una sorpresa digna de este lugar: fabulosa. Y la ensalada, también de texturas perfectas, resalta el

Bonito Pop food, hot spot imperdible en la Condesa

maravilloso sabor del pescado, sin opacar al resto de las verduras u condimentos. Sencillamente tiene el balance perfecto. Y no habíamos terminado de extasiarnos cuando nos llegó el Wagyu de Durango, exquisita carne de res, en salsa de tres pimientas y alcachofas de Jerusalén salteadas. El término y la cocción son perfectas y esta carne es un bocado de paraíso carnívoro. Definitivamente muy recomendable. Quisimos terminar con dos postres clásicos de Bonito: el Arroz con Leche, que no hay mejor en la zona, es perfecto en ligereza, dulzura y consistencia, y la Piña Caramelizada con Helado de Coco, que es el balance perfecto agridulce para terminar una excelsa comida. Bonito Pop Food es una necesidad para todos aquellos que gustan de consentir su paladar, y su sucursal de la Condesa siempre ofrece el mejor ambiente con todos los amenities de la zona. Imperdible.

Nuevo León 103 Hipódromo Condesa T. 55.5286.6165 www.bonito.com.mx Lunes a Miércoles 13:00 – 00:00 hrs. Jueves - Sábado 13:00 - 01:00 hrs. Domingo 13:00 - 19:00 hrs.

NOV2017 55


fonda mayora No hay nada más reconfortante que caminar por la Condesa y encontrar un lugar como este. Perfectamente ubicado en el corazón de la colonia, es una bellísima esquina que ofrece una de las mejores atenciones y, sin duda, de las más suculentas cocinas de la ciudad. El nombre es un homenaje a las Mayoras, estas mujeres que históricamente comandan las cocinas mexicanas, que son expertas en los métodos tradicionales y con gran ingenio resuelven las dificultades que se dan en su oficio. Son unas auténticas maestras de la cocina, y su figura, que hoy se opone al glamour del concepto de chef, no debe ser olvidada sino, por el contrario, enaltecida. La Fonda Mayora se trata de esto, de rescatar la cocina tradicional mexicana, que es rica en fondo y forma, llena de sabores e ingredientes, algunos olvidados por parecer “simples” o no estar en boga. Este restaurante te dejará con la boca abierta cuando al dar un bocado de un platillo que crees conocer, te exploten en el paladar aromas y sabores que no reconocías ya en las preparaciones, pero que siempre han estado ahí.

Viaje culinario al pasado

Con ayuda de la creatividad del chef Gerardo Vázquez Lugo y su equipo, Fonda Mayora ofrece una experiencia trascendental de re aprendizaje de nuestras raíces y cultura gastronómica. Con platillos tradicionales nos convierten en exploradores de los sabores prioritarios en la mesa mexicana. Desde Enchiladas, Tacos Suaves de Jaiba, Albóndigas de Chicharrón, Sopa de Fideo y Frijol o Caldo de Pollo, esta cocina de confort nos regresa a la mesa familiar que alegraba nuestra infancia o a aquellos viajes que, recorriendo nuestro país, nos plasmaban imágenes mentales de cada uno de nuestros sentidos. Los colores y aromas de nuestras raíces, sabores que nos transportan y que a la vez son atemporales, todos se manifiestan en cada plato de este magnífico restaurante que, sin pretensiones, se luce con lo que llevamos en nuestras venas, lo nuestro. No puedes dejar de probar el Pescado al Mojo Isleño, el Chile Relleno de Queso, los Pulpos a la Antigua o los muy famosos Sopes de Tuétano, que los comensales se pelean cada día. La Fonda Mayora también ofrece desayunos espectaculares, listos para la vida de quienes gustan de las actividades matutinas o para aliviar cualquier resaca o desvelada. Entre los múltiples manjares que desde muy temprano se sirven, es imperante comer los Huevos Encamisados, estrellados dentro de tortilla recién hecha y bañados en la mesa con frijoles de la olla: son una maravilla. Todas las tortillas, sopes y huaraches son hechos en casa y al momento, así como todo su pan, tanto dulce como salado, lo que hace que los sabores sean frescos y vibrantes. No dejen de probar, en temporada, su glorioso Pan de Muerto, que

desborda su sabor y aroma a naranja. Y acompañado de un cafecito de olla, es una combinación inmejorable. Además, Fonda Mayora ofrece meriendas con seasonality, como por ejemplo en temporada de Día de Muertos con ingredientes como calabaza o cempasúchil, ambientado con copaleras; o en diciembre, con ponche de frutas, buñuelos, frutos secos y aromas como el clavo y la canela. La Fonda Mayora es uno de los restaurantes con concepto tradicional mejor logrados, y definitivamente no se debe perder la oportunidad de degustarlo y disfrutar de un servicio impecable y un ambiente perfecto, completamente compatible con esta hermosa colonia, la Condesa.

Campeche 322 Hipódromo Condesa T. 55.6843.0595 www.fondamayora.com Lunes a Domingo 08:30 – 18:30 hrs.

56 NOV2017

NOV2017 57


la reina de la

Este pequeño restaurante, ubicado dentro del famoso Mercado Roma, se ha sabido ganar a sus clientes con una increíble constancia de servicio y calidad. Su menú es corto, es su oferta la que aseguran en calidad. Alejandro Zárate lleva ya tiempo perfeccionando sus técnicas de brasa y parrilla y nos ha ofrecido una verdaderamente

Mercado Roma. Querétaro 225 Roma Norte www.reinadelabrasa.mx Lunes a Miércoles 10:30 – 19:00 hrs. Jueves - Sábado 12:00- 01:00 hrs. Domingo 10:30 - 19:00 hrs.

58 NOV2017

brasa suculenta Picaña, cocida muy lentamente en una brasa constante. Su textura es suave y al probarla nos impregna de un exquisito ahumado que en conjunto con la sal de mar, nos divide el paladar con una diversificación de sabor impresionante. Aquí la idea es encontrar los verdaderos sabores de cada ingrediente, lo que se demostró con transparente claridad cuando probamos la Lechuga a la Brasa, que mantenía su frescura y cualidad crujiente pero su sabor estaba potencializado. Definitivamente la Reina de la Brasa es un lugar que no debemos dejar de probar, pues hace del almuerzo una auténtica experiencia culinaria.


www.kleins.mx

@KleinsMX

@Kleins_Mx

BOSQUES

POLANCO

TEL.: (55) 1327-0329

TEL.: (55) 5281-0862 y (55) 5281-3595

TEL.: (55) 9688-9181

PASEO DE LOS LAURELES 458 – PB EDIFICIO HORIZONTE. BOSQUES DE LAS LOMAS. 05120. CDMX.

PRESIDENTE MASARYK #360 B – L2. POLANCO. 11560. CDMX.

JUAN SALVADOR AGRAZ 61 – PB EDIFICIO EUROTEN. ANTIGUA MINA DE TOTOLOAPA. 05109. CDMX

6

NOV2017

SANTA FE


MANTENIMIENTO Y REPACIÓN

A.A. Fixology

fixologymx


think out of the box light up your brand

www.MKTF.mx MKTFmx info@MKTF.mx 7826 · 8956 6

NOV2017


POR ELIZABETH RIVERA Y MIRNA CALZADA

D

esde la conmovedora película de Edward Scissorhands hasta la delirante Dark Shadows, Tim Burton siempre ha sido capaz de llevar a la audiencia a las profundidades de su imaginación. Un mundo lleno de contradicciones, de oscuridad y de luz, tétrico y hermoso, cruel y tierno. Un imaginario lleno donde la oscuridad cohabita con colores luminosos, donde los monstruos son valientes y generosos y donde lo horrible se vuelve poético. Tim Burton tiene un estilo propio que se mantiene inimitable y la extravagancia de su trabajo se ha hecho muy popular. Por supuesto, las personas están más familiarizadas con su trabajo fílmico pero pocos saben de los orígenes de su trabajo cinematográfico y de su creatividad en general. Tim Burton es ante todo, un artista. Es un talentoso dibujante que se expresa a si mismo a través de su arte. Con Tim Burton, usualmente el título de una de sus películas proviene de un un dibujo hecho en la esquina de un pedazo de papel. Ese dibujo ya trae consigo el tono de la película, los colores del set y la personalidad del personaje principal. En Clásico DMX queremos queremos rendirle tributo al arte de Tim Burton, no siempre tan conocido pero pero tremendamente importante y significativo. Dibujar siempre ha sido parte de la vida de Burton. A través de esta técnica, expresa sus ideas y sentimientos. Dibujar es parte de su vida diaria y siempre trae consigo un lápiz. Dibuja donde sea, en cualquier momento y sobre lo que encuentre. En el libro basado en la exhibición que tuvo en el MoMa de Nueva York titulado The Art of Tim Burton, las autoras Leah Gallo y Holly C. Kempf escriben sobre como muchos de los conocidos del director lo molestan

62 NOV2017

NOV2017 63


“El director dibuja por lo menos sobre diez cuadernos al mismo tiempo, y si no tiene donde hacerlo, lo hace en una servilleta, mesas o paredes.”

64 NOV2017

sobre su compulsiva necesidad de dibujar. Su ex esposa Helena Bonham Carter asegura que con él, todo comienza con un dibujo. El director dibuja por lo menos sobre diez cuadernos al mismo tiempo, y si no tiene donde hacerlo, lo hace en una servilleta, mesas o paredes. Extremadamente diverso y prolífico, hace uso de distintas técnicas y materiales (desde crayolas, pinturas, marcadores, plumas, pasteles, etc) para crear distintos mundos. Sus personajes nacen en un trozo de papel, marginales pero cercanos, incomprendidos y apasionados como su creador. Tim Burton ha descrito su proceso creativo como una manera de concentrarse y desencadenar su imaginación. Comenta que de niño se sentía aislado y diferente a los demás. Comenzó a dibujar monstruos para escapar del sentimientos de conformismo de los suburbios norteamericanos en los que vivió. El arte fue su manera de salir de ese aburrimiento, al mismo tiempo que se identificaba con sus personajes, tímidos y abandonados. Alentado por un maestro de la escuela, empezó a desarrollar su propio estilo y a generar aversión hacia las categorizaciones y la autoridad. Por oto lado, el ser extraño y distinto, le dio libertad artística, lo que se volvió su sello distintivo. Escribió e ilustró libros para niños, convirtiéndose en un contador de cuentos visual. Tim Burton estudió en el Instituto de Arte de California y trabajó en animación con Disney pero rápidamente se desilusionó con el estilo de la empresa, el cual era muy distinto al suyo. Se sentía frustrado de tener que imitar personajes y darles un colo pálido y sin sentido, y los cuales percibía sin alma y sin sentido. Además, todos sus proyectos alternos eran considerados demasiado extraños para ser convertidos en cine y no servían para niños. Fue hasta que abandonó Disney que Burton se sintió libre a nivel artístico y pudo concentrarse en desarrollar sus creaciones por medio del cine. Usualmente, un film comienza con un dibujo. Intuitivo, entusiasta y perfeccionista, para Burton dibujar es tan necesario como respirar y jamás ha separado su arte de sus películas. Muchos han comparado el estilo de Tim Burton al gótico. El uso del color negro, la oscuridad de algunos de sus dibunos, el maquillaje recargado, la palidez de las pieles, los monstruos y apariciones hacen referencia a la literatura y el arte gótico pero también al Expresionismo Alemán. El tema de la muerte está NOV2017 65


“Su arte es realmente representativo de su visión del mundo y se puede observar en él la influencia de las personas que lo rodean” marginados. La tragedia de estos seres inspira más compasión que miedo transformando en carismáticos a los monstruos. Burton muestra la vida como una dualidad dulce y trágica, bella y cruel, graciosa y perturbadora, en donde lo horroroso se convierte en

siempre de manera omnipresente en el trabajo de Burton, usualmente mezclado con la poesía y la burla. Lo macabro se vuelve cómico y poético. Burton se inspira en la obra de aquellos artistas que adora como Edgar Allan Poe y Roald Dahl, y los admira por lo inconvencional de sus historias y la complejidad de sus mundos. Tim Burton además, es un cinéfilo empedernido y se inspira en los cientos de filmes que ha visto, la mayoría de suspenso, de bajo presupuesto, sátiras, dibujos animados y de ciencia ficción. Él mismo se identifica con Frankenstein y otros monstruos que son temidos y rechazados. En el momento en que descubrió esas películas, su universo empezó a expandirse y su creatividad a crecer. Ver películas en technicolor lo ayudó a desarrollar el uso del color en sus dibujos pero también en sus cortometrajes y su influencia puede verse en Edward Scissorhands con el uso profuso de los colores pastel Su arte es realmente representativo de su visión del mundo y se puede observar en él la influencia de las personas que lo rodean. Sus dibujos casi siempre están acompañados de comentarios sociales y revela, entre otras cosas, lo absurdo de nuestra sociedad de consumo y su organización jerárquica. En uno de sus famosos dibujos, se puede ver a Disney como una poderosa máquina deshumanizadora que aplasta cualquier sentimiento 66 NOV2017

tierno y lo hermoso, aterrador. Nuestra capital tendrá la grandiosa oportunidad recibir la obra de este maravilloso director de cine. La exposición titulada El mundo de Tim Burton se presentará en el museo Franz Mayer

de individualidad. Ademas, dibuja a las personas y su comportamiento, como a una serie de chicas demasiado obsesionadas con su apariencia física, a un hombre con mirada perversa desnudando a una mujer con los ojos o a un hombre cubierto de sangre entrando a una tienda de armas y queriendo comprar más balas. Burton se niega a convertirse en una marca y no usa categorías para definir su arte, aunque algunos lo han hecho por él. Su estilo es muy reconocible, lleno de torbellinos, rayas, grietas, figuras asimétricas, escaleras y monstruos con ojos tristes y cabellos extraños. En términos de color, casi siempre usa el negro, el blanco, el morado, el rojo y algunos colores brillantes. A través de estos trabajos captura los sentimientos de forma más eficaz que con las palabras. Su estilo está basado en la simplicidad, la claridad, la economía de recursos y la rápidez. El mundo imaginario de Burton se ha convertido en algo familiar, uno que atrae a todos. Un lugar cálido poblado por personas siniestras y payasos que aparecen estar más asustados que el querer asustar. En este sentido él mensaje de Burton es claro: las personas no están definidas por su apariencia. El ser diferente no quiere decir ser excluido y las diferencias deberían de ser cultivadas junto con la individualidad y la creatividad. Su universo es mucho más atractivo que terrorífico a pesar de estar lleno de personajes NOV2017 67


(Hidalgo 45, Centro Histórico) desde el 6 de diciembre hasta el 8 de abril de 2018 y será la primera oportunidad que tendrá el público méxicano de poder admirar de cerca la obra de Tim Burton. Aquí en Clásico DMX tuvimos la oportinidad de platicar con Diego Glez, representante de Tim Burton en México y esto fue lo que nos contó. Mirna Calzada: Estos últimos dos meses del año, sin duda, son los meses de Tim Burton. Cuéntanos, ¿cómo ha sido todo el proceso desde la idea hasta la consolidación de la expo? Diego Glez: Pues todo comenzó en el

2014 cuando traje a Danny Elfman. Yo soy fanático de Tim. Se dio la oportunidad de trabajar con Danny en el Auditorio Nacional y nos fue muy bien. A partir de ahí entablamos una buena amistad y le comenté sobre la exposición del trabajo de Burton y le pedí que me pasara el contacto de quien la estaba manejando. Me pasaron los datos de Jenny Hill, la curadora de la exhibición en el MoMa. Supuestamente, la exposición ya no se volvería a llevar a cabo una vez terminada en aquel museo. Ella se acercó a Tim y le propuso que la expo fuera itinerante. Desde que hable con ella han pasado tres año de estar organizándolo

y de explicarles que México estaba más que listo para recibir esta exhibición. Entonces, Jenny vino a ver museos cuatro veces a la Ciudad de México y el que más se acopló a lo que Tim quería fue el museo Franz Mayer. Este recinto cuenta con la seguridad y la calidad profesional que ellos buscan. Además, el Franz Mayer abre siempre sus puertas a distintos tipos de arte. El espacio es perfecto para la muestra. Es una oportunidad única de ver el trabajo de Tim porque es una expo que no regresa a los países en donde estuvo previamente porque todos los objetos son muy delicados. Pensamos que esta es la muestra más importante dentro de la gira misma de la expo por todo lo que se está organizando alrededor de ella.

“El mundo imaginario de Burton se ha convertido en algo familiar, uno que atrae a todos ”

68 NOV2017

NOV2017 69


MC: ¿Cuántas piezas habrán? DG: Viene más de 400 piezas, entre marionetas, esculturas, dibujos, videos inéditos, amateur, guiones y cosas personales de Tim. Vienen unos dibujos de Vincent Price, The Ramones, etc. Lo increíble del expresionismo de Tim es que es mucho más exagerado de lo que puedes ver en sus películas. Los rasgos físicos son maravillosos. MC: Para nosotros Tim Burton es la definición sonora del Kammerspiel, es expresionismo alemán. DG: Si, claro. Se podrá observar esa influencia en sus obras. MC: ¿En cuántas secciones va a estar dividida la exposición? DG: Son como 7 secciones. Around the World, la cual mostrará los dibujos que Tim Burton hace cuando anda de viaje. Por ejemplo, tiene uno de luchadores de cuando vino en el 2002 a México. Otra sección es la de Influencias, todo aquello que inspira su trabajo. Viene su diploma de cuando empezó la carrera de dibujo, trabajos que hacen referencia a cuando lo corrieron de Disney. La sección más grande es la llamada Film Characters donde se podrán ver todos sus personajes en crudo, sobre el papel, antes de pasar al film. Holidays trae mucho sobre Jack Skellington. Figurative Works, Unrealized Projects en donde podremos ver todos aquellos trabajos que no se llegaron a realizar. Otras más son la de Outcast and Misunderstood, Carnavalesque, en la que vienen muchos payasos y finalmente la de Polaroids. En la parte exterior del Museo habrán escultura y en el auditorio se proyectarán videos inéditos. Estamos cerrando varios proyectos como las master classes a las cuales se pueden acceder por medio de concursos. En nuestra página se pueden ver los requerimientos para poder participar. Además, en Reforma habrán esculturas de StainBoy previamente intervenidas por distintos artistas. MC: En cuanto al concierto, ¿qué nos puedes contar? DG: Ese será un evento extraordinario, la música es importantísima para las películas de Tim Burton. Danny tiene una marca única y hace un trabajo muy dramático con Tim. Me encantaría que la gente fuera y lo disfrutara al máximo. Yo he asistido muchas veces y es extraordinario. Por ejemplo, durante la escena de Edward Scissorhands la música es impresionante, digno de verse. Las canciones estarán interpretadas en inglés con Susana Zabaleta como Sally y el mismo Danny Elfam cantará la parte de Jack. Tim Burton llegará a la Ciudad de México los primeros días de diciembre para inaugurar la exposición y realizar la firma de su libro El arte de Tim Burton, que por primera vez, estará traducido al español y contiene más de mil dibujos hechos por él.

70 NOV2017

¡no lo dejes pasar! Danny Elfman: la música de las películas de Tim Burton. El evento más esperado en Halloween llega a México con el aclamado compositor Danny Elfman, presentando el show "Música de las Películas de Tim Burton". Danny Elfman estará presente en el concierto siendo la voz original de Jack Skellington en la película El extraño mundo de Jack e interpretando los temas con una orquesta de 120 músicos y un coro. El concierto cuenta con canciones de películas como: - El Extraño Mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas) - Alicia en el País de las Maravillas - Batman - Batman Regresa - Charlie y la Fábrica de Chocolate - El Cadáver de la Novia (Corpse Bride) - Beetlejuice - El Joven Manos de Tijera (Edward Scissorhands) - Frankenweenie - El Jinete sin Cabeza (Sleepy Hollow) - El Planeta de los Simios - Las Aventuras de Pee-wee - Marcianos al Ataque - El Gran Pez - Sombras Tenebrosas

Y con invitados de lujo como Jonathan Davis vocalista de Korn, Susana Zabaleta como Sally, Sandy Cameron, John Mauceri, entre otros. El concierto será el 31 de octubre a las 20:30 hrs en la Arena Ciudad de México. Boletos a la venta en www.boletos. com, taquillas del recinto, Palacio de Hierro, Soriana, Innovasport y Farmacias del Ahorro. No olvides que puedes ir disfrazado de tu personaje favorito de Tim Burton y gana un Meet & Greet con Danny Elfman y muchos premios más.

NOV2017 71


6 6

NOV2017 NOV2017


Entretenimiento 02

6

NOV2017

www.misik.com.mx

misikmx

JUN2017 45


6

NOV2017

NOV2017

7


6

NOV2017

JUN2017 63


www.evesandgray.com.mx

6

NOV2017

@EvesAndGrayMX


TV & STREAMING

La TV nos asusta… ¿O ES LA VIDA REAL?

78 NOV2017

La ficción relata la vida de dos agentes del FBI quienes durante la década de los 70 expandieron sus investigaciones, comenzando los estudios realizados a asesinos seriales para tratar de entrar o develar aspectos de sus retorcidas mentes criminales. Al estar basada en un proyecto real del FBI, Mindhunter muestra entrevistas con asesinos seriales reales, que existieron y cuyas entrevistas dieron inicio a estudios mucho más complejos sobre la mente humana y sus desviaciones. Algunos de los criminales que podremos ver representados en esta primera temporada son Ed Kemper, Monte Rissell, Jerry Brudos, Richard Speck y Dennis Rader, también conocido como BTK. Definitivamente una serie digna de ver, fina en su guion y su factura, te hará sentir escalofríos ante las realidades históricas y las acciones de la humanidad.

E

sta multipremiada serie creada por Bruce Miller está basada en el libro homónimo de 1985 de la canadiense Margaret Atwood. La grandiosa apuesta de la plataforma Hulu está situada en el futuro, en un distópico lugar llamado Gilead, en lo que solían ser los E.U. y en donde se desenvuelve una sociedad totalitaria, comandada por un retorcido fundamentalista que reprime militarizadamente a la gente en su intento demente de “regresar a los valores tradicionales”. Esta sociedad se enfrenta, además, a desastres ambientales y un decrecimento radical en las tasas de natalidad. Elizabeth Moss es la protagonista y su personaje Offred, al ser una de las pocas mujeres fértiles que quedan, es constantemente violentado y condenado a

handmaid’s

E

ntre la realidad y la ficción, la televisión ha explorado el documental ficción con series como American Crime Story o la nueva Law and Order True Crime, pero definitivamente esta serie es de lo mejor de ese nuevo y creciente género, y es una verdadera maravilla. Basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit de Mark Olshaker y John E. Douglas, esta serie es creada por Joe Penhall y cuenta con productores ejecutivos de la talla de Charlize Theron y David Fincher, quien por cierto dirige la mayor parte de los episodios de esta primera temporada.

una vida de servicios sexuales, en un desesperado intento de repoblar el mundo. Ella debe enfrentarse a todo el entorno hostil que este nuevo mundo ofrece, desde los Comandantes a quienes debe servir, sus crueles esposas o sus compañeras sirvientas, todas siendo suceptibles a ser espías de Gilead. Y su meta es únicamente sobrevivir y encontrar a la hija que le fue arrebatada. Esta serie fue la gran ganadora en la pasada entrega de los premios Emmy, llevándose, entre otros, los premios a la Mejor Serie Dramática y a la Mejor Actriz de una Serie Dramática, y es definitivamente, en el mundo y tiempos en los que vivimos, una serie necesaria para entender las muy posibles consecuencias que los malos gobiernos pueden ocasionar. Es un llamado de atención a gritos.

the

mindhunter

tale

POR MIRNA CALZADA

NOV2017 79


CINE

EL MUÑECO DE NIEVE

¡NOVIEMBRE DE PELÍCULA!

Desde su primer adelanto, la película El muñeco de Nieve, supo capturar la atención no sólo por la poderosa actuación de Michael Fassbender, sino por la misteriosa historia del asesino en serie protagonista del best seller de Jo Nesbø. Fassbender interpreta al detective Harry Hole, quien tendrá que ir tras los pasos de un letal y hábil asesino en serie conocido como El Muñeco de Nieve, quien deja un peculiar detalle en sus víctimas: las decapita. En una guerra contra reloj, Hole deberá descifrar rápidamente las pistas para dar con el asesino, quien como se ve en el trailer, no teme desafiar a las fuerzas del orden incluso anticipando quién será su próxima víctima. El film está protagonizado por un elenco de primer nivel, que además de Michael Fassbender, incluye a Rebecca Ferguson, Toby Jones, Charlotte Gainsbourg, Val Kilmer, Chloë Sevigny. Seguramente será todo un éxito en taquilla pues su director es el mismo de la maravillosa película Déjame entrar, Tomas Alfredson.

POR ELIZABETH RIVERA

EL ASESINATO EN EL EXPRESO DE ORIENTE Este mes llega a las salas de cine este film protagonizado y dirigido por Kenneth Branagh y basado en la obra literaria más famosa de Agatha Christie. Las novelas de Christie son una inagotable fuente de ideas para el cine y la televisión. Desde 1928, cuando se llevó al cine The Coming of Mr. Quinn (con el título The Passing of Mr Quinn), las tramas de la autora británica, verdaderos rompecabezas que giran en torno a un asesinato y la pregunta “¿quién lo hizo?”, fascinan a los espectadores. Aunque la mayoría de las historias ya se hayan contado varias veces en distintos formatos, la tradición de adaptar la obra de Christie parece no pasar de moda. Al menos eso indica la nueva y enorme producción de Asesinato en El Expreso de Oriente, que se estrenará este mes. La historia se centra en un crimen ocurrido en medio del recorrido del tren de lujo, de Estambul a París, cuando el expreso queda varado en una tormenta de nieve y el famoso detective Hércules Poirot, uno de los célebres pasajeros, debe ocuparse de la investigación.

“Me di cuenta de que podíamos encontrar una manera de tener la diversión de Agatha Christie, pero teniendo la absoluta intención mortal detrás de ella y el peligro. Creo que estamos haciendo una película más aterradora de lo que la gente podría imaginar, pero no estamos tratando de convertirla en algo que

80 NOV2017

no es. Porque el libro también es un oscuro drama de venganza psicológica”, aseguró Branagh a Entertainment Weekly. En

esta nueva versión, Kenneth Branagh no sólo se puso al frente de la película como director sino también como protagonista, encarnando a Poirot, para lo cual tuvo que usar un tupido bigote, la característica física más prominente del legendario personaje belga. Tal como había sucedido con la adaptación que hizo Sidney Lumet en 1974 (protagonizado por Albert Finney, Lauren Bacall, Ingrid Bergman, Jacqueline Bisset, Sean Connery, John Gielgud, Anthony Perkins, Vanessa Redgrave), esta nueva versión también tiene un elenco de lujo, repleto de nombres reconocidos: Johnny Depp , Michelle Pfeiffer , Judi Dench, Daisy Ridley , Josh Gad, Penélope Cruz , Willem Dafoe , Olivia Colman y Derek Jacobi. Branagh no reveló cuán fiel es esta adaptación a la trama del libro original, lo cual sería un dato clave, al tratarse de un misterio en el que el acento está puesto en cómo se desarrolla la historia, quién es la víctima y quién el asesino. Pero el actor y director británico dijo a EW que no se preocupa de que la historia sea conocida, dado que está acostumbrado a dirigir obras de Shakespeare, de las cuales se conoce cada detalle de la trama: “Pasé el verano pasado dirigiendo Romeo y Julieta y todo el mundo sabe cómo termina”, concluyó.

JIGSAW: EL JUEGO CONTINÚA Cuando multiples cuerpos empiezan a aparecer a lo largo de toda la ciudad, los investigadores comienzan a sospechar en el asesino John Kramer, a quién creían muerto. El juego del miedo regresa para conquistar Halloween, y en el marco del Comic-Con de San diego 2017, Lionsgate lanzó el primer tráiler de ‘Jigsaw’, la octava película de la franquicia de horror. Saw, como muchos conocen a la película, viene cargada de sangre y misterio como sus antecesoras, sin embargo, promete un poco de humor, así lo afirmaron sus directores Peter y Michael Spierig. “Es una fiesta de Halloween perfecta. Tal vez no sea demasiado viciosa, pero sí más divertida, que es algo que intentamos inyectarle. Pero todavía está llena de buena diversión gore, eso es seguro. Además de eso, hay un gran misterio y unos giros muy interesantes”, afirmó uno de sus

creadores. Todo esto indica que tal vez estamos más cerca de conocer el final de los macabros planes de este terrible asesino amante de los juegos letales. Jigsaw seguramente arrasará con las taquillas. Las siete películas anteriores de la franquicia recaudaron 870 millones de dólares en todo el mundo.

NOV2017 81


CINE

LA LIGA DE LA JUSTICIA Durante la Comic Con de San Diego Warner Bros. sorprendió a sus fans con el primer tráiler oficial de La Liga de la Justicia, película que reúne a algunos de los héroes más famosos del universo de DC Comics. Dirigida por Zack Snyder (El Hombre de Acero, Watchmen), la historia se centrará en Batman (Ben Affleck) y Wonder Woman (Gal Gadot) tras los eventos de Batman v Superman: El amanecer de la justicia. Juntos reunirán a un grupo de guerreros compuesto por Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) que harán frente a la amenaza alienígena dirigida por Steppenwolf, llegado del planeta Apokolipsis en el nombre de Darkseid. La liga de la justicia, es una de las películas más esperadas de este año, razón por la cual, sus creadores no quieren

cometer ningún error como ocurrió en Batman V Superman hace un año, cinta que si bien fue del agrado de la mayoría de los fanáticos, fue bastante polémica para los críticos. Snyder nuevamente es blanco de críticas por continuar ofreciendo una imagen visual bastante oscura, algo que los críticos no ven con buenos ojos después de lo ocurrido el año pasado con Batman vs Superman, pues según algunos comentarios, los escenarios son tan oscuros que es difícil ver las escenas. Seguramente este detalle no será de gran importancia para los fans, quienes desde ya esperan con ansias por la llegada de la película. Además, Danny Elfman es el compositor a cargo de la música. Elfman no es un extraño al mundo de DC, ya que fue asignado para las películas de Batman dirigidas por Tim Burton.

VICTORIA Y ABDUL Aunque las secuelas están a la orden del día, resulta sorprendente el estreno de esta película si la consideramos una continuación de Mrs. Brown (1997), aquel film de John Madden donde se abordaba la íntima amistad entre la reina Victoria y su asistente John Brown, encarnado por Billy Connolly. En Victoria y Abdul se menciona esa relación entre la emperatriz y el citado sirviente escocés, y Judi Dench, protagonista del film de Madden, vuelve a brillar en el papel principal. No obstante, Victoria y Abdul puede disfrutarse de forma independiente, sin necesidad de haber visto el anterior largometraje. Echando un vistazo al reparto, no es necesario señalar que las interpretaciones de la película son soberbias: tanto como sobria y elegante es la realización de Stephen Frears, a estas alturas acomodado en su papel de Director Oficial de Lo Británico. Sin ser un film de grandes ambiciones, la comedia y el drama se sirven en su punto exacto, con máxima eficacia british y exhibiendo maravillosos escenarios. La reina, ya muy mayor y aburrida de todo, entabla una amistad con un súbdito de la India, practicante del Islam. La familia real y sus aledaños no ven con buenos ojos esta nueva relación e intentan sabotearla de diversos modos. El desarrollo de la trama es predecible y no hay giros de guión. Desde el comienzo, el espectador con un mínimo de experiencia ya sabe lo que va a ir sucediendo a lo largo del metraje. Stephen Frears es un director astuto y crea una película que es un homenaje a la tolerancia y una llamada a la buena relación entre el Islam y Occidente. Algo más que necesario en estos tiempos. Judi Dench, sin duda, es una firme candidata al Oscar a la mejor actriz, honor que ya logró en 1998 por un papel de reparto en la cinta de 1998 ‘Shakespeare enamorado’,

82 NOV2017

curiosamente encarnando a una antecesora de Isabel con el mismo nombre. Su presencia tiene tal magnitud que el actor indio que comparte protagonismo y que hace un papel más que correcto, Ali Fazal, está casi eclipsado. Basada en hechos reales, que han tardado casi un siglo en ver la luz por el excesivo celo de la monarquía del Reino Unido, Frears ha sabido compaginar los datos auténticos con otros que forman parte del ideario popular.



LA MOLE

COMIC CON 2017 CELEBRANDO JUNTOS EL 25 ANIVERSARIO DE UNA DE LAS HISTORIAS MÁS ÉPICAS DEL CÓMIC. POR ELIZABETH RIVERA

L

a Mole Comic Convention es el principal referente en cuanto a convenciones de entretenimiento se refiere. Además de recibir a talento nacional e internacional del mundo del cómic, el cine, la televisión el cosplay y los videojuegos, La Mole Comic Con alberga a más de 100 expositores y realiza diversas

60 NOV2017

actividades (conferencias, torneos, activaciones, exposiciones) de interés. Ve a conocerla del 3 al 5 de noviembre. Para conmemorar el primer cuarto de siglo de la publicación de The Death of Superman (La Muerte de Superman), historia que revolucionó la industria del cómic a nivel mundial, cinco de sus creadores se darán cita en La Mole Comic Con. Dan Jurgens,

Jon Bogdanove, Brett Breeding, Doug Hazlewood y Mike Carlin convivirán con los fanáticos del Hombre de Acero, además de participar en sesiones de autógrafos y en una conferencia donde platicarán sobre la importancia de esta historia y la repercusión que tuvo en sus propias carreras y en el medio de las viñetas. Además de los creativos detrás de La Muerte de Superman, La Mole Comic Con lanzará un paquete conmemorativo con siete artículos oficiales relacionados con la histórica saga. También contará con decenas de invitados (escritores y dibujantes) de la escena internacional del cómic, así como celebridades del cine y la televisión. La más importante, por supuesto es Jean Claude Van Damme quien será el invitado de honor. En su visita a la convención, programada para el sábado 4 de noviembre, la estrella se reunirá con cientos de fanáticos para presentarles su nueva serie

de comedia-acción, titulada Jean-Claude Van Johnson, que será lanzada a nivel global por medio de Amazon Prime Video. Van Damme viajará a México acompañado de Peter Atencio, director de la serie, cuyos créditos incluyen producciones como Key & Peele y Last Man on Earth, así como la reciente película Keanu. Además de presenciar un panel sobre la producción, sus admiradores tendrán la oportunidad de disfrutar de una dosis de acción y comedia gracias a la presentación exclusiva de los primeros dos episodios de Jean-Claude Van Johnson, así como de una sesión de autógrafos para un grupo muy afortunado de fans. Conocido por su papel de Tommy Oliver en la serie de televisión Power Rangers, Jason David Frank estará también presente. Frank portó los uniformes del Green Ranger, White Ranger, Red Zeo Ranger, Red Turbo Ranger y del Black DinoThunder Ranger. En total, participó en 225 capítulos de la serie (más que ningún actor), además de aparecer en las películas Mighty Morphin Power Rangers The Movie (1995) y Turbo: A Power Rangers Movie (1997). Por si estos invitados de lujo no fueran suficiente, todos los asistentes pueden participar en los concursos de Cosplay con 25 mil pesos de premios en efectivo. La competencia de cosplay de La Mole Comic Con se realizará el domingo 5 de noviembre de 2017 en los salones Olmeca

(planta alta) del WTC de 16:00 a las 18:30 hrs. LAS 2 CATEGORÍAS SON: -First Class femenil y varonil (hasta 50 participantes en cada una). Personajes provenientes de programas de televisión, ciencia ficción y fantasía, cómics, anime, manga o videojuegos. Para poder participar tienes que: -Ser mayor de edad y contar con una Identificación oficial con fotografía que te acredite como mayor de edad. -Imagen y nombre del personaje que interpretas como referencia para el jurado. (Se tendrá que entregar impresa a color en una hoja tamaño carta así como en una USB en formato JPG, en alta resolución -al menos 1920 x 1080 pixeles. La nomenclatura del archivo deberá incluir el nombre del personaje y de la serie, película, cómic o videojuego donde éste aparece). -Fotografía del concursante. (En formato JPG, alta resolución (al menos 1920 x 1080 pixeles), a color. Se deberá entregar en una USB. La imagen debe mostrar al concursante sin cosplay. El archivo deberá ser nombrado con tu nombre real completo). IMPORTANTE: Deberás presentarte el 5 de noviembre en la mesa de recepción de documentos, que estará ubicada afuera de el auditorio HIR (planta alta), de 11:00 – 12:30 hrs. En este paso llenarás el formato de inscripción y entregarás las imágenes solicitadas. No será necesario traer tu cosplay puesto para inscribirte. Deberás pagar tu entrada al evento para poder participar en la preselección. No se aceptarán solicitudes sin pulsera de acceso. Una vez que hayas pasado por el proceso de preselección deberás regresar entre las 13:00 y las 14:30 horas a la mesa de recepción, esta vez con tu cosplay, para que se realice la evaluación física del mismo. El jurado te dará una calificación numérica y su decisión será inapelable. Ninguno de los pasos mencionados anteriormente aseguran tu entrada al concurso. Te recomendamos llegar temprano para poder tener acceso a las dinámicas que te otorgaran la oportunidad de obtener un autógrafo de los invitados especiales. ¡Ten en cuenta que habrá gente que llegará a las 03:00 a.m. del viernes para apartar su lugar!

NOV2017 61


6

NOV2017

JUN2017 31


6

NOV2017


MÚSICA

Un festival de lujo y dos inolvidables conciertos llegan a la CDMX

CORONA

C A P I TA L 18 y 19 noviembre, Autódromo Hermanos Rodríguez

L

POR MARIANA TIQUET

a capital mexicana se prepara para recibir una vez más al mejor festival de música de nuestro país: el Corona Capital. Celebrado desde 2010 en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, este 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo la octava edición. Ésta estará encabezada por Foo Fighters, Green Day, The XX, Phoenix, Alt J y PJ Harvey. Durante el festival se realizarán más de 45 actos musicales que serán divididos en los dos días. Para el sábado 18 de noviembre las bandas que se presentarán son: Elbow, Cage The Elephant, Maximo Park, Metronomy, Banks & Steelz, Mogwai, Daughter, Kehlani, DJ Mustard, Japondroids, Andrew W.K.,You Me at Six, Angel Olsen, Daya, Circa Waves, Lido, Palmistry, Cherry Glazerr, Tennyson, Anika, Joseph, Spencer Ludwig y Sheppard. La cantautora británica PJ Harvey, cuya música transita entre el rock alternativo y el indie, se suma a la lista como una de las artistas principales. También los que disfrutan de este género musical, podrán deleitarse con los sonidos de los londinenses que integran The XX. Una banda que en los últimos años ha conquistado a millones alrededor del mundo con su estilo peculiar. Los tres jóvenes han demostrado que tener gustos musicales e influencias distintos puede traer un resultado enriquecedor. Este mismo día se presentará la que es, probablemente, la banda más esperada de todo el cartel: Foo Fighters. Encabezada por el gran músico Dave Grohl, quien fuera baterista de Nirvana, esta banda de rock alternativo estadounidense regresa a nuestro país por segunda ocasión tras presentarse en 2013 en el Foro Sol. Será una gran

88 NOV2017

experiencia escucharlos tocar en vivo, algo que ningún fanático puede dejar pasar. Para el domingo 19 de noviembre se presentarán: The Shins, Grizzly Bear, Boys Noize, Cold War Kids, The Drums, Gorgon City (Live), Crystal Fighters, Grouplove, Bakermat (Live), Dua Lipa, Mystery Jets, The Sounds, Washed Out, Wild Belle, Whitney, Honne, Parson James, Lany, Rafferty, Oliver y Shy Girls. Las tres presentaciones principales de este día incluyen a la banda inglesa Alt J, que en 2012 saltó a la fama con su álbum debut An Awesome Wave. También estarán presentes los franceses que conforman Phoenix y que en la década de los 90 salieron del suburbio de Versalles para convertirse en una de las bandas más emblemáticas del rock francés. Los que tuvieron la oportunidad de verlos por primera y única vez en México durante el Corona Capital en 2013, saben que su regreso es más que esperado y seguramente volverán a dar una presentación inolvidable. Como conjunto estelar regresa a México Green Day, quienes únicamente se han presentado en nuestro país en una ocasión, en 2004. La banda californiana que tiene influencias del punk se ha destacado por su nivel de influencia y canciones de protesta. La calidad de las bandas que se presentan hacen de este festival uno de los más relevantes no sólo en México sino en toda Latinoamérica. Además, el Corona Capital ha logrado posicionarse como un festival que logra traer a bandas internacionales, principalmente anglosajonas, por primera vez a suelo mexicano. No te quedes sin asistir a la octava edición y disfruta esta gran experiencia que despertará todos los sentidos. NOV2017 89


MÚSICA

ARCADE

FIRE POR MARIANA TIQUET

90 NOV2017

28 de octubre, Estadio Azteca

L

a banda canadiense Arcade Fire, originaria de Montreal, regresa a la Ciudad de México por tercera ocasión como parte de la gira “Infinite Content Tour”. Su primera presentación fue en 2010 en el Palacio de los deportes, y a ésta le siguió el Festival Latino de 2014, cuando Arcade Fire encabezó el cartel en la celebración de los XV años del festival. Ahora es turno del Auditorio Nacional albergar a esta banda el 28 y 29 de noviembre. Guitarra, bajo, violín, teclados, sintetizadores, batería, violonchelo y acordeón son sólo algunos de los instrumentos que Arcade Fire utiliza en gran parte de sus giras. No sorprende que Win Butler, Régine Chassagne, William Butler, Richard Reed Parry, Tim Kingsbury y Jeremy Gara, integrantes de la banda, hayan sido muy bien recibidos en territorio nacional. Desde el lanzamiento de su primer álbum titulado Funeral, Arcade Fire se ganó el reconocimiento en su país natal y en otras partes del mundo. Aclamados por la crítica, lograron destacar por su talento y presentaciones en vivo.

Los multi-instrumentistas han demostrado que los grandes músicos aún existen y sólo hay que encontrarlos. Su álbum más reciente Everything Now fue lanzado a la venta en julio de este año. En éste la banda aborda canciones temáticas como la vida, la muerte, la justicia e incluso la espiritualidad. El sencillo del mismo nombre de su último disco demuestra ese lado humano al que la banda apela y que está presente a lo largo de todo el álbum: la lejanía de las interacciones humanas. De este álbum se desprende la canción “Infinite Content” que da pie al nombre del tour. “Infinite Content Tour” promete ser un gran show. Durante sus presentaciones en la ciudad de Quebec, se observaron de fondo visuales en pantallas LED que daban una sensación de 360º de todo el espectáculo, algo que la propia banda calificó a través de sus redes sociales como su producción más ambiciosa hasta el momento. Habrá que esperar para verlos en vivo en el Auditorio Nacional en lo que hasta ahora promete ser un gran show auditivo y visual. Consulta el Set List completo en www.clesicodmx.mx


MÚSICA

G

racias a la fuerte respuesta de los fans por su primer dia de concierto en la Ciudad de México, Kings of Leon anunció que ofrecerá una segunda fecha el 4 de noviembre de este año.

KINGS OF

LEON POR ELIZABETH RIVERA

92 NOV2017

3 y 4 de noviembre, Palacio de los deportes

Desde que debutaran en 2003, Kings of Leon (Caleb (guitarra/ voz), Nathan (batería), Jared (bajo) y Matthew Followill (guitarra) han publicado siete álbumes: Youth & Young Manhood (2003), Aha Shake Heartbreak (2004), Because of the Times (2007), Only by the Night (2008), Come Around Sundown (2010), Mechanical Bull (2013) y WALLS (2016). Han vendido más de 18 millones de álbumes y más de 24 millones de singles en todo el mundo. La banda ganadora de múltiples discos de platino tiene cinco sencillos en la lista Hot 100 de Billboard, la totalidad de sus seis álbumes de estudio ha entrado en la lista Top 200 de Billboard, y dos de sus canciones han alcanzado el #1 en la lista de radio Modern rock. Además, han sido siete veces nominados a Premios Grammy, de los cuales ganaron tres, y se han llevado a casa tres NME Awards, dos Brit Awards y un Premio Juno. Han recorrido el mundo tocando en los recintos más importantes y como cabeza de cartel de grandes festivales como Bonnaroo, Lollapalooza, Austin City Limits y Glastonbury.

Kings of Leon comenzó la tercera parte de su gira WALLS el 27 de septiembre en Charlotte, Carolina del Norte y nuestro país está incluido. Kings of Leon es un grupo de rock estadounidense fundado en Nashville, Tennessee, y su nombre deriva del padre y abuelo de Nathan, Caleb y Jared, los dos llamados Leon. En sus comienzos, su música era una mezcla de rock sureño e influencias de garage rock, pero se ha ido ampliando gradualmente acercándose al pop rock. En 2008 los sencillos “Sex on Fire” y “Use Somebody” catapultaron a la banda a la fama mundial a la vez que el álbum Only by the Night obtenía el Disco de Platino en los Estados Unidos. Sú ultimo album da nombre a su gira y ha recibido muy buenas críticas por parte de la prensa especializada, quienes lo han calificado como un “verdadero espectáculo de rock”, el cual logra una gran intimidad con el público y el uso de la técnología deja a más de uno impresionado. Por su parte, el disco WALLS ha recibido excelentes reseñas pues es considerado uno de los mejores y por mostrar la producción musical de Kings of Leon en su momento más consistente y maduro. Lo más seguro es que los afortunados fans que vayan a este concierto se dejen estremecer por canciones clásicas y por los nuevos sencillos como “Reverend,” “Around The World”, “WALLS” y su éxito “Waste A Moment”. Consulta el Set List completo en www.clesicodmx.mx


Asesoría Formulación Operación

NECESIDADES DE COLOR EN MANOS PROFESIONALES

6

NOV2017

www.colorbatch.com.mx

JUN2017 79

5681-0182


BestGirlMexico

www.bgmexico.com.mx


6

NOV2017


SHOP ONLINE

COMING SOON W W W. D U K C . M O D A

6

NOV2017

DUKC Dandy United Kingdom Collection Dukc_by_oc


6

NOV2017


Y MÁS

6

NOV2017


F OU N D I N G M E M B ER O F T H E Q UA L I T Y F L EU RI ER C ERT I FI CAT I O N A N D PA RT N ER O F T H E FO U N DAT I O N D E L A H AUTE H OR LOG E R I E

RECITAL 20 ASTER IUM

10-DAY FLYING TOURBILLON

NIGHT SKY ANNUAL CALENDAR

WITH ASTRONOMICAL FUNCTIONS

6

NOV2017 WWW.BOVET.COM

LIMITED EDITION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.