CLÁSICO DMX JULIO 2018

Page 1

JULIO 18 | NÚMERO 19 | AÑO 2

JULIO 2018

Ernesto Contreras

Rescatando la lengua perdida del cine mexicano

—Nahui Olin —Arieles —Disney on Ice —Barrio Shibuya —Guanajuato —Sam Smith —Sharp Objects

WW WW W. .CCLLAASSIICCO ODDM MXX. .M MXX W

W W W .CLASICODMX.MX #DíaInternacionalDeLaMujer

EJEMPLAR DE

CORTESÍA

CLASICODMX


U21

TOUR BILLON

HORLOGER GENEVOIS / HG MÉXICO Vialidad de la Barranca 6, Piso 4, Col. Valle de las Palmas C.P. 52787 Huixquilucan, Estado de México.

6

NOV2017

www.hgmexico.com.mx 6 NOV2017 Tel: (55) 4793 8025

info@hgmexico.com.mx

De venta exclusiva en HG México Distribuidor oficial


6

NOV2017


SUCURSALES: PLAZA NORTE

PLAZA SUR SOTELO

SAN JERÓNIMO

MASARYK

TOREO

ARBOLEDAS

S A N M AT E O

CDI

VALLE DORADO


I N F R A E S T R U C T U R A

Y

E X P E R I E N C I A

GRUPO MARAVILL A WWW.MARAVILL A.MX




Entra ya, clasicodmx.mx ARTE • CINE • MÚSICA • CULTURA • GASTRONOMIA • ON THE ROAD

LAS BARRANCAS DEL COBRE

Un viaje imperdible por la Sierra Tarahumara

REVISTA DIGITAL

TIM BURTON EN MÉXICO

DISPONIBLE RICARDO COVALÍN

LUZIA, CIRQUE DU SOLEIL

México hecho a mano, fue a partir de ellos que se revalorizó la riqueza cultural de México y fue por ellos que se abrió la puerta del mundo al talento mexicano.

Presenta su más reciente producción LUZIA, Así soñamos México, Cinco mil flores de cempasúchil dan inicio a este viaje que homenajea las distintas facetas del pais.

NOTAS MÁS VISTAS

BARRIO SHIBUYA

Desde el Barrio de Shibuya en Japón aterriza, en el barrio de la Condesa.

74 JUN2017

BJÖRK

El regreso que tanto estábamos esperando

MR. NICE

Helado con ambiente positivo y lleno de buena vibra

CLÁSICODMX

EL MERITO DEL MAR Cocina de mar, creada a detalle



www.hgmexico.com.mx info@hgmexico.com.mx Tel: (55) 4739 8025

De venta exclusiva en: HG México Distrubutor Oficial


Roger Dubuis presenta el calibre RD820SQ, el primer esqueletizado automático creado por la manufactura.

Todos los lados de las 167 piezas que componen el movimiento de cuerda automática han sido acabados a mano de forma individual. 530 horas de fabricación, de las cuales 170 horas se dedican al Poinçon de Genève. De venta en: El Palacio de Hierro Polanco EL PALACIO DE HIERRO POLANCO HORLOGER GENEVOIS / HG MÉXICO Moliere 222. Miguel Hidalgo. Polanco. 11570. Av. Moliere 222, MiguelCDMX. Hidalgo, Polanco, Vialidad de la Barranca 6, Piso 4, Col. ValleAv. de las Palmas C.P. 52787 Huixquilucan, Estado de México.

6 NOV2017 www.hgmexico.com.mx Tel: (55) 4793 8025

info@hgmexico.com.mx

C.P. 11570 CDMX

info@rogerdubuis.mx www.hgmexico.com.mx


COMING SOON

6

NOV2017

W W W . L A PATC H E R I A . M X

L A PATC H E R I A M X


NoticiasConJavierAlatorre

www.gcim.mx 6

NOV2017


6

NOV2017


6

NOV2017


CONTENIDOS 20 DISNEY ON ICE 26 PREMIOS ARIELES 30 ERNESTO CONTRERAS 34 ON THE ROAD: GUANAJUATO 46 BARRIO SHIBUYA 54 CONCIERTOS 64 TV & STREAMING 70 CINE 74 AGENDA 82 NAHUI OLIN

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR

DIRECTORIO JULIO 2018 Rony Hamui / rony@clasicodmx.mx

Maria Tophoff / maria@clasicodmx.mx

DIRECTOR

DIRECTORA DE ARTE

Elías Kababíe / elias@clasicodmx.mx

Viridiana Méndez / viri@clasicodmx.mx

DIRECTOR DE OPERACIONES

DISEÑADORA DIGITAL

PORTADA

Mirna Calzada / mirna@clasicodmx.mx

Rubén Márquez / ruben@clasicodmx.mx

Ernesto Contreras

DIRECTORA EDITORIAL

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Fotografía: María Tophoff

Elizabeth Rivera / elizabeth@clasicodmx.mx

Roberto Gómez / finanzas@clasicodmx.mx

EDITORA

FINANZAS

Mariana Tiquet / mariana@clasicodmx.mx

Alejandro González / finanzas@clasicodmx.mx

COEDITORA

CRÉDITO Y COBRANZA

Clásico DMX es una revista mensual gratuita, publicada por EDITORIAL DMX S.A. de C.V. con dirección en Bosque de Radiatas 42, Int. 203, Col. Bosques de las Lomas C.P. 05120, Ciudad de México, México. Tel. (55) 5929 4504 Impresa en junio 2018. Editor responsable: Mirna Calzada Villanueva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 – 2018 – 032018580700 – 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17134 Impreso por: Impreso por: Zafiro Publicaciones //Sheiva S.A. de C.V. Distribuido por: Concepto y Punto // Publilime S.A. de C.V. Contacto comercial: yosoy@clasicodmx.mx (55) 5929 4504 www.clasicodmx.mx

16

JUN2018



COLABORADORES

CARTA DEL EDITOR JULIO.18

M

ientras escribo esta carta editorial, tengo de fondo, en la televisión la película The Hateful Eight de Quentin Tarantino. La he visto varias veces y no deja de fascinarme el personaje femenino de Daisy Domergue, interpretado por Jennifer Jason Leight. Más allá de su rol de despiadada asesina, amo con locura la estructura del personaje, uno que sólo Tarantino podría crear y que la propia actriz define como parte de un universo de “mujeres valientes, atrevidas, locas, fabulosas”. Parece como si el destino me hubiese puesto de música de fondo a este ensangrentado personaje. Entonces me acuerdo de la hermosa Carmen Mondragón, conocida como Nahui Olin, cuya historia siempre me fascinó. Un hechicera de ojos claros que desafió convencionalismos y brilló tan intensamente que su propia luz la oscureció. Es gracias al Museo Nacional de Arte que hoy regresa a la ciudad esta talentosa artista y poetisa a maravillar al público con su mirada infinita. Y hablando de directores de cine de gran talento, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Ernesto Contreras, actualmente presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y quien ha dirigido largometrajes maravillosos como Párpados azules y su más reciente, Sueño en otro idioma. Tuvimos como escenario la casa de Luis Buñuel, y entre risas y anécdotas, Ernesto nos hizo pensar en que un México nuevo es posible. Un país en el cual se pueda inventar un nuevo idioma, una manera diferente de vivir y de imaginar, de ser. Los aires de cambio de este director nos dan ánimos para seguir adelante. De la misma forma, estamos emocionados de recibir nuevamente el espectáculo de Disney on Ice, Persiguiendo tus sueños, y que, más acorde a todo lo que está sucediendo y sentimos, no puede ser. Además, descubre Guanajuato y saborea los platillos de Barrio Shibuya, uno de los mejores exponentes de la llamada nueva cocina japonesa en la ciudad. Así que, por favor, disfruta de esta edición que con tanto cariño hicimos. Elizabeth Rivera Editora

18

JUL2018


# CREÁMOS MÁS QUE

HAS H TA G S TO DO CO M I E N Z A CO N U N A I D E A

www.mktf.mx

MKTFMX


Nahui Olin POR:ELIZABETH RIVERA

Bajo la mortaja de las leyes humanas, duerme la masa mundial de mujeres, en silencio eterno, en inercia de muerte, y bajo la mortaja de nieve son la Iztatzihuatl, en su belleza impasible, en su masa enorme, en su boca sellada por nieves perpetuas, por leyes humanas. Más dentro de la enorme mole, que aparentemente duerme, y sólo belleza revela a los ojos humanos, existe una fuerza dinámica que acumula de instante en instante una potencia tremenda de rebeldías, que pondrán en actividad su alma encerrada, en nieves perpetuas, en leyes humanas de feroz tiranía. Y la mortaja fría del Itzatzihuatl se tornará en los atardeceres en manto teñido de sangre roja, en grito intenso de libertad, y bajo frío y cruel aprisionamiento ahogaron su voz; pero su espíritu de independiente fuerza, no conoce leyes, ni admite que puedan existir para regirlo o sujetarlo bajo la mortaja de nieve donde duerme la Iztatzihuatl en su inercia, en nieves perpetuas. —Nahui Olin, Óptica Cerebral. 20

JUL2018


la mirada

Antonio Garduño, Nahui Olin, ca. 1927 Colección particular Cortesía: Museo Nacional de Arte, INBA

i n f i n i t a

Nahui Olin puede ser incluida dentro de un grupo de mujeres –Frida Kahlo, Tina Modotti, María Izquierdo, Lupe Marín, Lola Álvarez Bravo– que asumieron un rol activo en la vida intelectual, artística y política del México posrevolucionario, desafiando muchas de las prohibiciones sociales y los dogmas morales establecidos. Ellas estuvieron insertas en la escena a la par de sus colegas hombres y se vincularon al arte desde una posición sumamente personal. La obra de Nahui Olin es por una parte pictórica, con un estilo naíf lleno de color y vida, que la retrata a ella misma y a su entorno durante su vida en México. La otra parte de su obra es poética, la cual la posiciona entre las precursoras mexicanas del feminismo. Aborda temas como la liberación del cuerpo, el cosmos, el erotismo y, por supuesto, el amor. Fue modelo de desnudos para los fotógrafos Edward Weston y Antonio Garduño. Se hizo amiga del circulo social de artistas mexicanos de la época, y era conocida y admirada por su belleza y fulminante carácter. Tomás Zurián, reconocido restaurador de arte, es considerado el novio póstumo de Nahui Olin, pues es quien más ha investigado sobre ella. En 1978 fue llamado a dictaminar una serie de obras del Dr. Atl. Una fotografía llamó su atención. Era el rostro de Nahui Olin. A partir de ese momento se dedicó a rescatar el legado de esta artista. Para él, curador de la exposición de 1992 titulada Nahui Olin, una mujer de los tiempos modernos, ella es una de las mujeres que mejor respondió a las necesidades de su época. La considera una verdadera feminista pues nutre aquellos tiempos de una libertad inconcebible en ese momento. Zurían reconoce en Nahui una mujer que ha viajado y por lo mismo

entiende el papel de la mujer en la cultura, no como compañera o apoyo de un hombre, sino como una fuerza creadora propia. Nahui Olin es una figura fantástica de nuestra mitología nacional y vale la pena conocer su historia. Carmen Mondragón nació el 8 de julio de 1893 en la Ciudad de México en el seno de una familia adinerada. Su padre, el general Manuel Mondragón fue parte del plan de asesinato del presidente Francisco I. Madero, junto con Victoriano Huerta, en la lucha por el poder de los años de la Revolución Mexicana. De su madre se sabe poco. Su nombre era Mercedes Valseca. La casa donde nació Carmen aún se yergue en la cale de General Cano, en Tacubaya. Ahí llegaron, el general y su esposa con Dolores y Manuel, hermanos de Carmen. Luego vendrían Guillermo, Alfonso y Samuel. María Luisa y Napoleón nacieron en Francia. Como toda niña de buena posición social y económica de la época, asistió a una escuela de monjas. Además, Nahui se educó (de 1897 a 1905) y vivió parte de su infancia en Francia, gracias a la misión que Porfirio Díaz le encargó a su padre, quien ya era conocido en París por sus inventos de artillería. La inteligencia de la niña sorprendió a más de uno durante aquellos años. El Dr. Atl cuenta en su novela autobiográfica titulada Gentes profanas en el convento, que un buen día una monja se presentó a la casa que compartía con Nahui en México y le entregó un paquete que contenía pequeños cuadernos con escritos de Carmen. La religiosa le dijo que esa niña era extraordinariamente lista y con una intuición fuera de lo común. En uno de aquellos textos se lee: “Soy un ser incomprendido que se ahoga por

JUL2018

21


Gerardo Murillo, Dr. Atl, Nahui Olin, ca. 1922 Colección Andrés Blaisten Cortesía: Museo Nacional de Arte, INBA

el volcán de pasiones, de ideas, de sensaciones, de pensamientos, de creaciones que no pueden contenerse en mi seno, y por eso estoy destinada a morir de amor… No soy feliz porque la vida no ha sido hecha para mi, porque soy una llama devorada por sí misma y que no se puede apagar; porque no he vencido con libertad la vida teniendo el derecho de gustar de los placeres, estando destinada a ser vendida como antiguamente a los esclavos, a un marido. Protesto, a pesar de mi edad, por estar bajo la tutela de mis padres.”

Carmen volvió a México durante su adolescencia, y antes de cumplir los 19 años se enamoró de un cadete. Así, en agosto 6 de 1913, se casa con Manuel Rodríguez Lozano. La boda se da en plena revolución. Seis meses antes había sucedido la Decena Trágica y la revuelta de Félix Díaz y Bernardo Reyes. El padre de Carmen disparó su cañón desde la Ciudadela contra la puerta principal de Palacio Nacional. Victoriano Huerta traicionó a Madero y éste fue aprehendido con Pino Suárez, dejando a Huerta como presidente provisional. Venustiano Carranza, apoyado por Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, desconoce el régimen de Huerta y establece el gobierno constitucionalista en Sonora. Con el triunfo del constitucionalismo, el padre de Carmen fungió como secretario de Guerra y Marina en el gabinete de Huerta. Sin embargo, su

22

JUL2018

participación en la Decena Trágica y el asesinato de Madero, lo conducen al destierro a Europa en febrero de 1913, llevándose a toda su familia, excepto a los recién casados, quienes se embarcarán rumbo a París un año después. En la capital francesa, ambos conocen a Picasso, a Braque y a Matisse; a los escritores André Salmon y Jean Cassou. El contacto con el mundo artístico europeo es muy intenso y es justo en ese momento que Carmen comienza a pintar. Cuando empieza la primera guerra mundial, toda la familia se traslada a España, instalándose en San Sebastián hasta 1921, cuando decidirán regresar a México. Es durante su estadía en España que Carmen y su marido comienzan a tener discusiones. Se cuenta que Nahui estaba embarazada y al poco tiempo de nacido, el niño muere. No se sabe exactamente cómo fue que falleció. Sin embargo, Manuel Rodríguez Lozano aseguraba que Carmen asfixió al recién nacido y por ello, la odió. Las malas lenguas afirmarón esta versión, achacándola al temperamento explosivo de Carmen. También se dijo que ella perseguía a su marido para satisfacer sus necesidades sexuales pero que él no le correspondía por ser homosexual. Se comentó que él estaba dispuesto a cambiar con el nacimiento de un hijo. Otros dijeron que la muerte del bebé

generó la locura de Carmen. Unos más afirmaron que Lozano inventó todo para justificar sus relaciones homosexuales. La verdad a ciencia cierta nunca se sabrá. Al regresar a México, en 1921, el matrimonio se separa y Carmen quiere divorciarse, pero sus padres no se lo permiten. La pareja se distancia y Lozano comienza una vida por su parte. México inicia un momento cultural y artístico muy importante. José Vasconcelos es el rector de la Universidad y después, como secretario de educación, establece los fundamentos del nacionalismo mexicano. El mural es el medio artístico idóneo para difundir la ideología del momento. Durante estos años Carmen conoció al pintor tapatío Gerardo Murillo— conocido por sus paisajes y retratos de volcanes— y éste se enamoró inmediatamente de ella. Acto seguido decidió rebautizarla. Así como él había escogido para sí mismo el nombre náhuatl Atl (Dr. Atl), a Carmen la llamó Nahui Olin, fecha mexica que simboliza el movimiento renovador de los ciclos del cosmos. Ella tenía 20 años, él 40. Existen centenares de cartas entre ambos que dejan ver lo apasionado de la relación, pero también la personalidad de Carmen. A su joven edad desafía todas las reglas de la moral establecida y de las buenas costumbres del momento que disfrazan la represión sexual que se vivía. Es a partir de ella que nace una mujer nueva en México, una libre. Sin embargo, el manejarse de esta forma, tuvo consecuencias previsibles: se vio envuelta en el escándalo, la controversia y sufrió el rechazo de su familia y sociedad. Estos son años de gran creación visual y literaria para el Dr. Atl y para Nahui Olin. Ambos forman parte del ambiente cultural de la ciudad de México. Carmen retrata las pulquerías, los portales, las fiestas populares,


los vendedores de fruta, bautizos, cementerios, los indígenas, las ferias, el circo. Sus cuadros muestran escenas campestres y momentos amorosos. Su famosa megalomanía la llevó a la realización de autorretratos llenos de gracia. Sin técnica académica, se le encasilló entre los artistas naïf. Detrás de esa aparente ingenuidad, sin embargo, se encontraba una fuerte reivindicación de la autonomía femenina y una complejo trabajo conceptual de la identidad popular mexicana. Por su parte, el Dr. Atl se identifica con el retrato, y fascinado por la belleza de Carmen, la pinta y la dibuja en miles de trabajos, resaltando sus facciones. Mientras tanto, en España, el general Mondragón, muere de cáncer en la vejiga. Este uno de los momentos más fuertes para ella pero se mantiene alejada de su familia y busca consuelo y refugio en Gerardo Murillo. Gracias a su amistad con la hija de Diego Rivera, Lupe Rivera Marín, Nahui aparece en el mural titulado La Creación. En él aparecen un grupo de mujeres que de una manera u otra eran parte del incipiente movimiento feminista de la ciudad de México. Estas eran: Julieta Crespo de la Serna, Dolores del Río, Lupe Marín, Graciela Garbaloza, Luz González, Lupe Rivas Cacho y Palma Guillen. En 1923, Carmen conoce a Tina Modotti y Edward Weston, quien le toma uno de los retratos más famosos que existen de ella y que forma parte de los tesoros de la fotografía. De esta fecha son su fotografías desnuda, tomadas también por Weston. En esta época es cuando el Dr. Atl

y Nahui se separan. El rompimiento entre los artistas se dio a las constantes infidelidades de él y el beligerante temperamento de ella. Una mujer que decía lo que sentía y se expresaba sin tapujos. Criticaba abiertamente el concepto del matrimonio y exigía para ella la misma libertad que se le concedía a los hombres. Pero la sociedad de los años veinte no vio a Carmen como una mujer libre y fue rápidamente encasillada como una loca. Muchos achacaban sus fracasos amorosos a su sexualidad. Inclusive Frida Kahlo llegó a criticarla en una de sus cartas dirigidas a su novio Alejandro Gómez Arias: “Nunca se me va a olvidar que tu (…) me tuvieras en el concepto de una Nahui Olin o peor que ella misma (…)”. Sin embargo, todos los rumores estaban basados en lo que la gente

imaginaba de la vida privada de Carmen. El ser una “divorciada” y tener un amante, la colocaban en el ojo del huracán. Pero en realidad, mucho era mentira y simplemente se trataba de una mujer pensante que ejercía su sexualidad con libertad. Tras terminar su relación con el Dr. Atl, Mondragón conoce al caricaturista Matías Santoyo, con quien viaja a Hollywood. Ahí el director Rex Ingram le ofrece aparecer en una película, pero ella no acepta porque considera que quiere explotar su imagen como símbolo sexual, argumentando que con el desnudo ella busca más una existencia estética que rompiera tabúes en cuanto al desnudo en el arte. Al volver de Estados Unidos, Nahui posó desnuda para el fotógrafo Antonio

Gustavo Cassasola Zapata, Pintores y escultores en la Escuela Nacional de Bellas Artes, ca. 1922 Publicada en: Seis siglos de historia gráfica de México 1325- 1976, Editorial Cassasola, 1978, vol. 8 p. 2298 Colección particular Cortesía: Museo Nacional de Arte, INBA

Martín Ortíz, Boda de Carmen Mondragón y Manuel Rodríguez Lozano, 6 de agosto 1913 Colección particular Cortesía: Museo Nacional de Arte, INBA

JUL2018

23


Gerardo Murillo, Dr. Atl, Nahui Olin, ca. 1922 Colección Arquitecto Antonio Jauregui Villagomez Cortesía: Museo Nacional de Arte, INBA Estudio Fotográfico de Leguizame, Retrato de la pintora y poetisa Nahui Olin (Carmen Mondragón), ca. 1922 Colección y Archivo de Fundación Televisa Cortesía: Museo Nacional de Arte, INBA

Garduño. Estas fotografías son el claro ejemplo de la liberación sexual que encarnó. A los cuarenta años conoció al capitán Eugenio Agacino, quien aparece en algunos de sus cuadros. Con él viajó a Cuba, España y Francia, donde participa en una exposición y da conciertos de piano. Cuando él muere, al parecer de ingesta de mariscos en mal estado o de shock anafiláctico, Carmen Mondragón se retiró de la vida pública, dedicando más tiempo a la escritura que a la pintura. Fue entonces cuando compuso su trabajo contra la teoría de la relatividad de Einstein el cual tituló Energía Cósmica, su libro más extraño, mezcla de poemas, reflexiones, y aseveraciones científicas. En este texto se pueden leer escritos sobre la radioactividad, la materia, la electricidad, la energía, el infinito, la relatividad, el movimiento, las matemáticas, el cosmos, el tiempo y el espacio. Para 1934, Nahui va quedándose cada vez más sola. Muchas personas relatan incluso haberla visto sentada en bancas públicas es un estado catatónico, con los ojos llenos de lágrimas y un gato muerto entre sus brazos. Aquella fascinación que ejercía en las personas parece irse tornado en brujería, según la escritora Fabbienne Bradu. Pero en realidad es

24

JUL2018

que esta nueva década es muy diferente al mundo interior que Nahui Olin llevaba dentro, uno de magia. En 1945, Carmen Mondragón presenta tres obras en una exposición colectiva en el Palacio de Bellas Artes junto con José Clemente Orozco, Germán Cueto, Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins Emilio Baz Viaud y Gustavo Montoya, entre muchos otros. Durante los últimos años de su vida, Carmen vivió en la casa de su niñez. Se sostenía siendo maestra de pintura en una escuela primaria y con una beca proporcionada por Bellas Artes. En las calles los niños la apedreaban y le gritaban, pero ella continuaba alimentaba a los gatos del ala poniente del Palacio de Bellas Artes. Siguió pintando y asilándose cada vez más del mundo exterior para refugiarse en sus gatos, sus lecturas y sus escritos. Un día, Carmen tropezó y se rompió la clavícula. Luego sufrió de una úlcera y tuvo que pasar por una operación. El 23 de enero de 1978 sufrió una insuficiencia respiratoria y murió en su hogar. Carmen había muerto, pero su legado en todas nosotras apenas comenzaba.

en los periódicos, pero hoy, el Museo Nacional de Arte la honra con la exposición Nahui Olin. Mirada infinita. La muestra es un estudio claro y puntual de su vida y obra. La exhibición desentrañará el genio creativo implícito dentro de la obra de esta artista única, quien al no haber sido comprendida en toda su dimensión, fue relegada de los estudios historiográficos, dejando en el olvido su legado artístico. Más de 250 obras nacionales entre pinturas, impresos, dibujos, caricaturas y fotografías, tanto de ella, como de algunos otros artistas, como el Dr. Atl, Jean Charlot, Alfredo Ramos Martínez, Antonio Garduño, Edward Weston y más estarán presentes. La exhibición estará abierta al público hasta el 9 de septiembre.

EPÍLOGO Carmen Mondragón murió sin ningún reconocimiento. Ni siquiera una esquela

ni desplegar las alas.”

“Quiero morir es necesario desaparecer cuando no se está hecho para vivir cuando no se puede respirar

—Nahui Olin


Title Boxing Club Polanco

Lago Alberto 319, mezzanine. Col. Granada. Del. Miguel Hidalgo. CP 11520, CDMX. Teléfono: (55) 5545 9617 polanco@titleboxingclub.com

www.titleboxingclub.mx

Title Boxing Club Santa Fe

Juan Salvador Agraz #50, Local 201. Col. Lomas de Santa Fe Del. Alvaro Obregon CP 05300. CDMX. santafe@titleboxingclub.com

TitleBoxingClubMX


Disney On Ice: persigue tus sueños POR:ELIZABETH RIVERA

¡Celebra que todo es posible a través de las aventuras de cinco valientes heroínas de Disney, quienes despertarán el valor que hay dentro de cada uno de nosotros!

26

JUL2018


Disney On Ice regresa al Auditorio Nacional

descubrir su héroe interior.

cumplir su sueño.

con el show llamado Persigue tus sueños.

Armada sólo con su valentía, Bella hará

La capacidad y gran habilidad de los actores

Mickey Mouse y Minnie llevarán al público a

nuevos amigos dentro del castillo encantado y

para interpretar a los personajes de Disney,

una expedición por océanos, paisajes con nieve

aprenderá a mirar más allá del áspero exterior

convierte a este espectáculo en uno de los

y montañas. Los asistentes podrán adentrarse

de la Bestia.

mejores que ha presentado Disney On Ice.

a la historia acompañados de Moana, La Bella y

Con la ayuda de sus amigos y un poco de

Además, a través de una mirada infantil,

La Bestia, Elsa de Frozen, Rapunzel, Cenicienta y

magia, Cenicienta hará realidad el deseo en su

los padres podrán experimentar una aventura

más personajes de las fantásticas historias de

corazón.

donde se reconocerán a través de su personaje

Disney.

Te recomendamos llegar temprano a las

Este será el debut dentro de Disney On Ice

funciones pues, en esta ocasión toda la familia

de Moana, en un viaje repleto de acción a lado

podrá cantar y disfrutar en compañía de Miguel

del poderoso semidiós Maui, en el cual intentará

Rivera de COCO, de Disney/Pixar como invitado

salvar su isla, convertirse en una navegante y

especial del show.

encontrar su propia identidad. La devoción de Anna por su hermana,

Las producciones de Disney On Ice se

esfuerzan

para

encontrar

personajes

Elsa, la hará emprender un viaje peligroso para

ejemplares que alienten a los niños a elegir una

reparar su vínculo y detener un invierno eterno.

vida llena de valores, y que éstos se puedan

Por su parte, Rapunzel saldrá de su torre

difundir. Se busca inspirar a los miembros más

y formará equipo con un extraño compañero,

jóvenes de la familia con historias heroicas, con

Flynn Rider, mientras hará todo lo posible por

sus personajes favoritos de Disney y permitirles

favorito y experimentarán la maravilla de volver a ser niños.

¡ D IVIÉR T ET E CON L A S VA L IENT ES P R INCES A S D E D IS NEY !

JUL2018

27


Fechas y horarios

¿Sabías qué…?

—Julio 18, 2018

—Disney On Ice comenzó en 1981 bajo el

6:00 P.M.

nombre Walt Disney’s World on Ice y que fue

—Julio 19, 2018

hasta 1998 cuando cambió al apelativo que hoy

4:00 P.M. / 7:30 P.M.

conocemos.

—Julio 20, 2018

—El espectáculo se ha presentado en todo el

4:00 P.M. / 7:30 P.M.

mundo, incluidas las regiones de patinaje no

—Julio 21, 2018

tradicionales como el Medio Oriente, Asia y

12:00 P.M. / 4:00 P.M. / 7:30 P.M.

Australia.

—Julio 22, 2018

—Cada show que debuta, por lo general

12:00 P.M. / 4:00 P.M. / 7:30 P.M.

se presenta en América del Norte por dos

—Julio 24, 2018

años, luego viaja a Japón para su tercer año,

6:00 P.M.

a continuación a Australia, Inglaterra y otras

—Julio 25, 2018

partes del mundo por cuarto año consecutivo,

6:00 P.M.

para nuevamente regresar a los Estados

—Julio 26, 2018

Unidos por un año más y después a otros

4:00 P.M. / 7:30 P.M.

lugares para su sexto año.

—Julio 27, 2018

—Las presentaciones más largas han sido las

4:00 P.M. / 7:30 P.M.

de Passport to Adventure (16 años), 100 Years

—Julio 28, 2018

of Magic (12 años y contando ) y Snow White

12:00 P.M. / 4:00 P.M. / 7:30 P.M.

and the Seven Dwarfs (14 años).

Julio 29, 2018 12:00 P.M. / 4:00 P.M. / 7:30 P.M. —Julio 31, 2018

Lo que necesitas saber antes de ir al evento:

—Las producciones de Disney On Ice varían en duración, pero en general el espectáculo empezará puntualmente y durará unas 2 horas aproximadamente. Habrá un intermedio de 15 minutos. de 2 años, que no ocupen asiento, no necesitan comprar entrada.

4:00 P.M. / 7:30 P.M. —Agosto 03, 2018 —Agosto 04, 2018 12:00 P.M. / 4:00 P.M. / 7:30 P.M. —Agosto 05, 2018

—Está permitido llevar cámara siempre y cuando no sean profesionales y las fotos sean únicamente para uso personal. La grabación no debe obstruir la visión de ninguno de los miembros del público. —Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster.

Para más información sobre las fechas de tu ciudad, favor de consultar: www.ocesa.com.mx

www.facebook.com/ocesapop.com Facebook: www.facebook.com/DisneyOnIce Twitter: @DisneyOnIce #DisneyOnIce #DareToDream @NicoleFeld (Show Producer) YouTube: www.youtube.com/DisneyOnIce Instagram: @DisneyOnIce

JUL2018

6:00 P.M. —Agosto 02, 2018

4:00 P.M. / 7:30 P.M.

—Niños de 2 años en adelante pagan boleto. Niños menores

28

6:00 P.M. —Agosto 01, 2018

https://www.disneyonice.com/mx/es-mx/ persigue-tus-suenos

12:00 P.M. / 4:00 P.M. / 7:30 P.M .



POR: ELIZABETH RIVERA

E

l pasado 5 de junio la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas celebró la 60°

Entrega del Ariel en el Palacio de Bellas Artes. Los resultados de la votación secreta

públicamente

a

los

realizadores,

para la elección de los ganadores fueron

creadores,

certificados

y

hacedores de las películas mexicanas. La

entregados durante la premiación en

Entrega del Ariel se realiza anualmente

sobre sellado y dados a conocer por los

para reconocer a lo mejor del cine

que vivía el cine mexicano llevó a la

presentadores al momento de entregar

mexicano. Este galardón tiene como

suspensión del evento. La ceremonia se

el premio.

objetivo

reanudó en 1972 y continúa realizándose

ante

notario

público

intérpretes,

estimular

y

técnicos

y

acrecentar

la

La ceremonia fue conducida por

excelencia de nuestro cine, favorecer el

la actriz Mónica Huarte y el actor

crecimiento de la industria y propiciar

El actual comité coordinador tiene

Mauricio Isaac. Los presentadores de

el encuentro y el fortalecimiento de la

como miembros a Ernesto Contreras

los premios fueron Héctor Bonilla,

comunidad cinematográfica nacional.

(presidente),

hasta la fecha.

Lucía

Gajá

(secretaria),

Daniela Vega, Paulina Gaitán, Roberto

En

Fiesco, Paulina Dávila, Ludwika Paleta,

esplendor

Casas

(vocal),

Marina de Tavira, Verónica Langer,

mexicana (después de que en 1945 se

(vocal),

Marina Stavenhagen

Noé Hernández, Camila Sodi, Alfonso

produjeran por primera vez 82 películas,

Mónica

Dosal, Juan Manuel, Bernal, Ilse Salas,

dando lugar a una amplia infraestructura

Nerio Barberis (vocal), Daniel Hidalgo

Irene Azuela, José María Yazpik, Dolores

artística, técnica, industria y un buen

(comisión de fiscalización y vigilancia),

Heredia, Gael García Bernal, Blanca

mercado

latinoamericano)

Guadalupe Ferrer Andrade (comisión

Guerra, Felipe Cazals, Juan Mora y Jesús

surge la Academia Mexicana de Artes y

de fiscalización y vigilancia) y Kenia

Ochoa.

Ciencias Cinematográficas.

Márquez Alkadif Cortés (comisión de

El Ariel

es

un

premio

que

la

El

1946,

en

de

la

interno

Ariel

un

momento

industria

se

de

fílmica

entregó

Rodrigo Herranz (tesorero), Armando

Lozano

Juan

José

Serrano

Saravia (vocal), (vocal),

fiscalización y vigilancia).

Academia Mexicana de Artes y Ciencias

ininterrumpidamente desde su primera

Como Miembros Eméritos cuenta

Cinematográficas instituyó, desde su

ceremonia, el 15 de mayo de 1947

con Blanca Guerra, Carlos Carrera,

fundación en 1946, para reconocer

hasta 1958, cuando la situación crítica

Diana Bracho, Dolores Heredia, Jorge

30

JUL2018


Fons, Juan Antonio de la Riva, Lucía Álvarez y Toni Kuhn. Una de las funciones de la Academia es preservar los archivos con valor

En esta 60° ocasión, la Academia

Oasis de Alejandro Zuno

distinguió a lo mejor de la producción

—Dirección

fílmica nacional, exhibida durante 2017,

Amat Escalante por La región salvaje

en las siguientes categorías:

—Diseño de arte

histórico del cine mexicano, por ello

Antonio Muñohierro por El elegido

se ha establecido una colaboración

El Ariel de oro fue para:

Carlos Jacques por La Habitación

entre la Academia y la Filmoteca de

— Queta Lavat por su trayectoria. La

—Edición

la

destacada actriz es uno de los rostros que

Fernanda de la Peza y Jacob Secher

de México (UNAM), a fin de restaurar

hicieron época en el Cine de Oro. En total,

Schulsinger por La región salvaje

y presentar al público los materiales

su carrera se compone de 160 películas y 38

—Efectos especiales

restaurados. Estos valiosos materiales

telenovelas.

José Manuel Martínez por La región salvaje

fílmicos son custodiados en bóvedas

— Toni Kuhn por su carrera como fotógrafo,

—Efectos visuales

especiales

la cual cuenta con cientos de exposiciones,

Peter Hjorth por La región salvaje

que permitirá la preservación de este

más de 30 largometrajes y cerca de 100

—Fotografía

trascendental

histórico-visual

cortos de ficción y documentales en México,

Tonatiuh Martínez por Sueño en otro

del país para el estudio y disfrute del

Suiza, Francia, Alemania, Estados Unidos

idioma

público actual y las futuras generaciones.

y la India. Ha sido ganador de tres Arieles y

—Guión original

Además, La Academia Mexicana de

un Heraldo a la Mejor Fotografía en el Cine

Carlos Contreras por Sueño en otro idioma

Artes y Ciencias Cinematográficas está

Mexicano, y un Ariel por su labor en el Cine

—Largometraje documental

comprometida con apoyar la difusión

Independiente.

La libertad del Diablo de Everardo

del cine mexicano y sus cineastas

—Actor

González

en México y a nivel mundial. Como

Eligio Meléndez por Sueño en otro idioma

—Maquillaje

organismo

—Actor de cuadro

Adam Zoller por Vuelven

entidad gremial ajena a compromisos

Andrés Almeida por Tiempo compartido

—Música original

políticos o económicos con instituciones

—Actriz

Andrés Sánchez Maher por Sueño en otro

gubernamentales

Karina Gidi por Los adioses

idioma

privadas del país o del extranjero,

—Actriz de cuadro

—Ópera prima

la Academia defiende de censura y

Bernarda Trueba por La región salvaje

El vigilante de Diego Ros

agravios la libertad creativa y laboral de

—Coactuación femenina

—Película Iberoamericana

los cineastas mexicanos.

Verónica Toussaint por Oso Polar

Una mujer fantástica (Chile) de Sebastián

—Coactuación masculina

Lelio

Miguel Rodarte por Tiempo compartido

—Revelación femenina

—Cortometraje animación

Ana Valeria Becerril por Las hijas de Abril

Cerulia de Sofía Carrillo

—Revelación masculina

—Cortometraje documental

Juan Ramón López por Vuelven

La muñeca tetona de Diego Enrique Osorno

—Sonido

y Alexandro Aldrete

Enrique Greiner, Pablo Tamez y Raymundo

—Cortometraje ficción

Ballesteros por Sueño en otro idioma

Universidad

de

Nacional

Filmoteca legado

independiente,

o

con

Autónoma

UNAM,

y

lo

como

empresas

—Vestuario Mariestela Fernández y Gabriela Diaque por La habitación —Mejor película Sueño en otro idioma del director Ernesto Contreras

JUL2018

31


Sueño en otro idioma fue la cinta

consiguiendo el Premio Guerrero de

más galardonada en esta edición pues

la Prensa, fue parte de la selección del

recibió seis premios, entre ellos el más

Festival de Sundance 2017, donde ganó

codiciado a Mejor película. El filme

el Premio del Público para película

trata sobre Martín, un joven lingüista

extranjera de drama y estuvo nominada

que llega al pueblo donde viven dos

al

hombres mayores, Evaristo e Isauro,

reconocimiento en el Festival de Cine

peleados

desde

hace

décadas,

Premio

del

Jurado.

Obtuvo

un

para

Latinoamericano de Huelva por Mejor

buscar su reconciliación y con ello

Guión y en el Fusion International Film

intentar rescatar su lengua zikril, la cual

Festival de Oslo fue reconocida como

está a punto de desaparecer.

Mejor película. En el Melbourne Queer

Al recoger el galardón Contreras comentó que México no debe olvidarse

Film recibió el Premio del Público. En México, se estrenó con 150 copias.

de sus pueblos indígenas, pues aún se

Por su parte, La región salvaje de

tienen temas pendientes con ellos. “Se

Amat Escalante se llevó 5 estatuillas:

hace mucho, pero necesitamos hacer

dirección, edición, efectos especiales,

mucho más”, remarcó el creador, y

efectos visuales y actriz de cuadro

añadió que hay 68 lenguas vivas en el

con Bernarda Trueba. La cinta es una

país, y por tanto, “68 formas de decir te

historia

quiero, amor y gracias”.

psicológico y un drama romántico

La película también se llevó los premios

mejor

ficción,

horror

y siniestro. Escalante agradeció a la Academia el ser reconocido con el Ariel

original, guión original, fotografía y

a Mejor dirección y lo dedicó al fallecido

actor con Eligio Meléndez.

documentalista

en

sonido,

ciencia

música

Sueño

a

de

otro

idioma

fue

Eugenio

Polgovsky,

invitando al público a descubrir su cine.

presentada en la edición 32 del Festival

La región salvaje ganó el León de

Internacional de Cine de Guadalajara,

Plata de la 73 edición de la Mostra de Venecia y el premio a Mejor guión del Festival de Cine de Lima, en Perú. Guillermo del Toro ha intervenido mucho en el apoyo de distribución y proyección de esta cinta, describiendo a Escalante como “un cineasta valiente y

vital.

Un

director

inteligente

y

arriesgado. Innovador y continuador de una narrativa a veces maldita”.

32

JUL2018



rescatando la lengua perdida del cine mexicano

ERNESTO

CONTRERAS por: elizabeth rivera fotografía: maría tophoff

En un momento vertiginoso en nuestro país, y en una ciudad como esta, entrevistar a un hombre como Ernesto Contreras otorga un tipo de respiro esperanzador. El gobierno de España a través de su embajada en México, hizo entrega de la Casa Buñuel (cerrada Félix Cuevas #27 Col. Tlacoquemecatl, colonia del Valle) al gobierno de México a través de su Secretaría de Cultura para que funcionara como sede de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). El lugar es tranquilo y amplio. Las paredes son fuertes y se erigen con la memoria de quien un día habitara entre ellas: Luis Buñuel. En esta casa, el director de cine recibió amigos republicanos y exiliados del régimen de Franco; además era el espacio de encuentro para los intelectuales de la época, entre los que se encuentraban Carlos Fuentes, Octavio Paz y muchos más. Aquí se concibió la cinta El ángel exterminador y por sus pasillos caminaron mujeres como Silvia Pinal y María Félix.


POR: MARIANA TIQUET FOTOGRAFÍA: RUBÉN MÁRQUEZ


E

recibe

Nadie se entera de nada, ni siquiera yo en mi

Ernesto,

con

una

sonrisa

calidad de presidente. Todo está certificado

enorme

y

su

estilo

por un notario público. Sé que al exterior

desfachatado. Lo observo y me

puede verse raro pero no hay forma de que

doy cuenta que tiene una personalidad

uno tenga injerencia en eso. Mi película ha

serena,

Sus

tenido un recorrido propio y una conexión

grandes ojos oscuros miran con detalle,

muy fuerte con el público. Justo para no

tiene una mirada penetrante, fija. Sin

crear polémica fue que no me inscribí a la

embargo, eso no incomoda, por el

categoría de mejor director. De verdad que

contrario, te hace sentir que toda su

nunca me imaginé que mi cinta sería la más

atención está puesta en su invitado. La

nominada. Estoy muy contento. Por otra

casa de Buñuel le queda a la perfección,

parte, llevar acabo el evento del Ariel es muy

lo envuelve como a un viejo conocido

importante para mí. Tratamos de hacer algo

y lo hace parte de la historia que ahí se

que no se hubiera hecho antes. Invitamos a

escribe. Y eso no sorprende, Ernesto

participar a cantantes y buscamos que fuera

es de los grandes directores del cine

mucho más ágil y atractivo para el público.

mexicano y un digno presidente de la

Una ceremonia más mediática, más visible.

Academia, uno que trae consigo miles

Nos interesa que se vuelva una plataforma

de ideas, cambios, propuestas y nuevos

para los nominados y para las películas.

aires de comunidad y legalidad. Como

Queremos dar a conocer todos los trabajos

lo mencioné al principio, estar junto a

cinematográficos que no han contado con

él me da una sensación de que todo va a

demasiada publicidad. Queremos que los

estar bien, inclusive mejor.

invitados que tengamos llamen la atención

Te presentamos intacta la entrevista que

y que tengan alfombra roja. Además, esta

tuvimos con Ernesto, entre café, risas,

edición fue muy fuerte por todo el tema de

anécdotas y el fantasma de Buñuel, quien

los chicos de Guadalajara y el recuerdo del

seguramente

68.

de

tan

s

aquí

donde

nos

fresca y contemplativa.

nos

extrañas

observaba

curioso

interacciones

pero

sorprendido porque el México que dejó

ER: ¿En qué momento decidiste que

parece seguir siendo igual de surreal.

el cine era a lo que te querías dedicar? EC: Desde muy chico. Todo comenzó como

Elizabeth Rivera: ¿Cómo te fue en los

un juego con mi hermano. En un principio

premios Ariel?

pensé que sería el teatro mi destino, pues

Ernesto

36

JUL2018

Contreras:

Muy

bien.

Fueron

nací en el puerto de Veracruz y en Jalapa se

los primeros que me tocaron a mí como

hace mucho teatro universitario. Mis papás

presidente, y con la novedad de que mi

no tienen nada que ver con este medio, pero

película tenía varias nominaciones. Yo sabía

por alguna razón nos comenzaron a llevar

que esto generaría controversia, pero estuve

a ciclos de cine. Vimos desde El Ciudadano

muy tranquilo porque finalmente aquí todo

Kane hasta El ángel exterminador. Además,

es muy serio y no hay forma de meter mano

un día vi en televisión un especial sobre

en nada. Todo el sistema del voto electrónico

cómo se había hecho una película y ahí tuve

de la UNAM es muy democrático y secreto.

un tipo de revelación, pues supe que había


— L O S I N D Í G E N A S E S TÁ N A H Í P E R O N O L O S R E C O R D A M O S Y TENEMOS UN GRAN PENDIENTE CON ELLOS

una figura llamada director de cine y a

telenovela que hice con ella fue Cuando

entrar, sólo aceptaban a 15 estudiantes

partir de ese momento la idea se convirtió

llegue el amor. Antes de esa hice Pasión y

por año y logré quedar entre ellos. Mi vida

en una obsesión.

poder.

cambió completamente. Nunca más regresé

Era un momento muy importante

Entonces hice un trato con mis padres

para este tipo de trabajo, pues México entero

de permanecer en Veracruz hasta terminar

veía novelas. Fue muy interesante. Tuve la

a la televisión.

la preparatoria y luego estudiar algo que

oportunidad de asistir también a Miguel

ER: ¿Qué tan fácil fue para ti entrar al

pudiera generarme ingresos, así que me

Córcega, quien se convirtió en uno de mis

mundo del cine?

decidí por una licenciatura en publicidad.

más grandes maestros.

EC: Mira, tal vez lo que voy a decir suene

Durante el segundo año de la carrera

Cuando me ofrecieron la dirección de

petulante, pero para mi no fue nada difícil.

comencé a trabajar en televisión. Estuve

cámaras la rechacé y recordé que había

Tuve la fortuna que desde mi corto de

como

como

venido a la ciudad a estudiar cine. Así que

segundo año, Ondas hertzianas, me fue

asistente

un día fui a presentar exámenes al Centro

increíble en festivales. Era un corto en

de dirección. Estuve tres años y medio

Universitario de Estudios Cinematográficos

blanco y negro con Miguel Pizarro como

trabajando con Carla Estrada. La primera

(CUEC). En ese tiempo era muy difícil

protagonista. A mis trabajos escolares

asistente

continuista

y

de

producción,

finalmente

de

JUL2018

37


— E S TA M O S V I V I E N D O U N M O M E N T O

MUY INTERESANTE DE UNA REVOLUCIÓN AUDIOVISUAL QUE NUNCA NOS HUBIÉRAMOS IMAGINADO Y QUE HA CAMBIADO NUESTROS HÁBITOS.

38

JUL2018


les fue muy bien y eso logró que desde muy

tu estilo?

ER: Cuéntanos un poco más sobre

temprano empezara a preparar mi ópera

EC: Me parece que pensando en mis

la lengua que usaron en Sueño en otro

prima en colaboración con mi hermano

trabajos desde los cortometrajes, creo que

idioma.

quien es guionista. De tal manera que

tiene mucho que ver con las relaciones,

EC: Siempre estuvo en el guión la idea

cuando terminé la escuela, mi tesis, Los no

con la forma en que nos conectamos con el

de una lengua a punto de morir. Lo que

invitados, ganaría como mejor cortometraje

otro, cuando podemos hacerlo e inclusive

hacía Carlos al escribirlo era poner texto

y al mismo tiempo ya teníamos el guión de

cuando no. Tiene que ver con la soledad,

simulado. Siempre pensé que usaríamos una

Párpados azules prácticamente listo.

Si

con la no comunicación pero también con

real, como el zapoteco, pero de pronto me

bien no gané el concurso de óperas primas

el sexo, con nosotros como seres humanos

di cuenta que una lengua es algo sagrado,

del CUEC, comencé a moverlo mucho y

y con lo que creemos que necesitamos. Eso

un tesoro. No quería que nadie pensara que

fue un guión con muy buena respuesta que

es lo que, de alguna manera, une a mis

estaba usándola para mi beneficio, para mi

un par de años después estaría filmando.

cintas. Definitivamente es un tema que me

película. Entonces hablando con el poeta

Afortunadamente,

apasiona.

Mardonio Carballo sobre invitar a un

fue

una

película

a

la cual le fue muy bien en festivales.

lingüista a crear un dialecto, me comentó

Estrenamos nacionalmente en Guadalajara

ER: En cuanto a esto, ¿por qué crees

que él conocía a alguien, a Francisco Javier

e internacionalmente en Cannes, en 2007.

que tu última película Sueño en otro

Félix Valdez.

Fue mucho trabajo obviamente, pero me

idioma ha tenido tal éxito? ¿A qué se

con él y le comenté sobre adaptar alguna

considero un afortunado, un privilegiado

debe que sea tan relevante en estos

lenguaje para que sonará verosímil, a lo

con mucha suerte que, tal vez por las

tiempos?

que me propuso crear algo desde cero, hacer

historias que mi hermano Carlos se ha

EC: Creo que es por varios factores. En

inventado, he tenido buena estrella y he

primer lugar, pienso que es un tema que

encontrado el camino correcto.

no se ha explorado en la cinematografía en

Así fue que me encontré

general. Pocas veces nos ponemos a pensar ER:

Cuéntanos

más

de

Párpados

azules.

en lo que significa la pérdida de una lengua, más allá de las palabras, como una forma

EC: Pues la historia surge a partir de una

de conocimiento, de comunicación con

experiencia de mi hermano.

Un día él

nuestro pasado y de entendernos. Todo esto

estaba viendo televisión y vio un spot donde

dio pie, en este caso, a hablar de identidad,

se sorteaba un viaje para dos personas al

diversidad, aceptación, amor y perdón. Por

contestar una trivia. Entonces se preguntó

otro lado, con todo el conocimiento de lo que

con quién iría a ese viaje si lo ganara. Esa

ha pasado con el público en México pudimos

fue la premisa de la película. Una mujer que

identificar a otra parte del país que hemos

se gana un viaje y que descubre que no tiene

olvidado. Los indígenas están ahí pero no

con quien compartirlo. El film nos dio la

los recordamos y tenemos un gran pendiente

oportunidad de hablar sobre la soledad, la

con ellos. Ante los momentos terribles del

comunicación y la posibilidad de conexión

país, ante la situación espantosa de muertos,

entre dos solitarios que quieren pero no

desaparecidos, jóvenes asesinados, niños

saben cómo. Fue un guión que llamó mucho

sicarios, creo que la película resulta amable

la atención por ser único y distinto. Era

y entrañable. A diferencia de la película

como un tipo de anti comedia romántica, un

de mi querido amigo Everardo González,

concepto no tan común. Además, la apuesta

La libertad del diablo, la cual es durísima,

con Cecilia Suárez y Enrique Arreola fue

tremenda y genial, con Sueño en otro idioma

una ecuación que funcionó muy bien y que

la gente se topa con otra sensación, una más

hizo que la cinta fuera maravillosa.

suave, y eso ha resultado muy atractivo. El público se conmueve con la historia y tiene

ER:

Ahora

que

ya

tienes

varias

películas en tu haber, ¿cómo definirías

una experiencia distinta. A eso creo que se debe su éxito.

JUL2018

39


—POCAS VECES NOS PONEMOS A PENSAR EN LO QUE SIGNIFICA LA PÉRDIDA DE UNA LENGUA, MÁS A L L Á D E L A S PA L A B R A S

algo original. Me pidió dos meses para

en otro idioma inaugurara el evento. Una

los que hacemos cine en este país. Este es un

trabajarlo y generó toda un habla. Cuando

noche antes de la apertura, fui a cenar con

espacio único de diálogo y encuentro.

nos volvimos a ver trajo consigo un manual

los británicos y me preguntaron por México

sobre el Zikril, con vocabulario, reglas,

pero les dije que en ese momento estaba

ER: ¿Cuáles crees que son los desafíos

pronunciación. Los cuatro actores tomaron

viviendo en Colombia por estar filmando

que enfrenta el cine mexicano?

clases con el lingüista. La idea era que se

la serie de El Chapo. En ese instante se

EC: Son muchos. Me parece que el gran

lo aprendieran y lo apropiaran para que

les olvidó la película y me di cuenta que el

pendiente que tenemos en este momento es

al filmar esto no fuera una preocupación.

fenómeno digital va mucho más rápido que

el tema de la exhibición. El año pasado se

Los actores de mayor edad lo tenían muy

el de un filme. Esta serie en un día entró

produjeron 176 películas, de la cuales se

dominado y los más jóvenes se apoyaron

en 180 países. Los lingüistas ingleses me

estrenaron 88. Lo interesante a conocer

mucho en ellos.

preguntaban sobre el chapo, el güero Palma

son las condiciones en las que se estrenaron.

y de los Avendaño. Cuento esto porque apoya

Esto

ER: ¿Cómo se ha transformado tu

mi concepto de que hay que estar abierto a

condiciones, con regular y legislar. Yo lo viví

trabajo, desde tu primera película

todo lo que se va presentando.

en carne propia con mí película. Me tocó

hasta la última?

tiene

que

ver con igualdad de

ir a un complejo donde estaba exhibida y

EC: Es normal que uno vaya cambiando

ER: ¿Cuál es tu mayor objetivo como

que el poster no estuviera expuesto. Al cine

y madurando, y que los propios intereses

presidente de la Academia Mexicana

mexicano se le dan los peores horarios, los

también sean otros. Si en un principio era el

de Artes y ciencias Cinematográficas?

complejos más alejados. Siempre he dicho

tema de la soledad lo que me atraía mucho,

EC: Tengo un amplio programa de trabajo

que esto no es en contra de los exhibidores,

después tuvo que ver con el sexo como

pero diría que mis principales objetivos son

ni de las películas de superhéroes, se trata

motor y su lugar en lo moral y lo instintivo.

varios. Primero, formar comunidad, pues

simplemente de una competencia justa que

Luego, las relaciones obviamente. Para

parece que la Academia siempre se ha visto

en la medida que esté regulada y legislada,

estas alturas, con Sueño en otro idioma,

como un ente lejano que no se sabe bien qué

le dará al público la verdadera posibilidad

me interesaba contar una historia mucho

hace. Mi intención es que nos acerquemos

de elegir qué ver. Esa es la realidad de

más abierta, luminosa y más cercana al

más a las nuevas generaciones y a los

nuestro cine. Aspiramos a mejorarla.

espectador. Las otras cintas eran más

colegas. Los premios Ariel son sólo una parte

oscuras o agridulces.

de la Academia, la más visible, pero todo

ER: ¿Qué sigue para ti?

esto tiene que ver con la preservación de

EC: Estamos en la post producción de Falco,

ER: ¿Cuál es tu postura frente a la

nuestro cine. Además, restauramos películas

la cual se estrena después del mundial por

consolidación de las técnicas digitales

junto con la filmoteca de la UNAM,

Amazon. Es una serie policiaca remake de

y de las plataformas de streaming?

organizamos ciclos, foros, clases magistrales,

una alemana sobre un policía que despierta

EC: Estamos viviendo un momento muy

laboratorios, conversatorios, talleres. Por

de un coma y ve su mundo cambiado.

interesante de una revolución audiovisual

otra parte, está la defensa del cine mexicano

Viene la tercera temporada de El Chapo,

que nunca nos hubiéramos imaginado y

y su investigación y difusión. Son muchas

la cual se estrena en un par de meses, y

que ha cambiado nuestros hábitos.

Estoy

las cosas en las que tratamos de estar muy

estoy trabajando con mi hermano en una

convencido de que hay que estar abierto

activos y presentes, en la medida de nuestras

película para el próximo año. En cuanto a la

a absolutamente todo. De ahí también mi

posibilidades y nuestro presupuesto.

Academia, tenemos mucho trabajo todavía

decisión de hacer series y vivir el fenómeno

También

buscamos

generar

un

digital en toda la extensión de la palabra.

sentido de pertenencia con la comunidad

Me pasó de ser invitado a un congreso de

cinematográfica. Lo que más nos gustaría

lingüistas en Inglaterra para que Sueño

es ser la entidad representativa de todos

40

JUL2018

por hacer.


JUL2018

41




6

NOV2017


6

NOV2017


lugares imperdibles en

Guanajuato: CULTURA, GASTRONOMÍA E HISTORIA POR: MARIANA TIQUET

46

JUN2018


Hablar de la ciudad de Guanajuato implica hacer un recorrido a través de la historia. Para comprenderla hay que adentrarse en sus callejones y escuchar sus leyendas. Hay que saber que sus historias son trágicas y agridulces. En Guanajuato se derramó sangre y se trazó el camino hacia la Independencia. Fue hogar de jesuitas y hombres acaudalados. Antigua ciudad minera que brilló en plateado y dorado. Hoy, es sede de importantes festivales y sitio para todo aquél que ame las historias. Es aquí, donde cada noche los amantes persiguen al amor en un callejón. Conoce por qué Guanajuato es una ciudad vibrante, cultural y llena de sabores. Estos son algunos de los lugares que deberías visitar en la ciudad que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y nombrada junto con las minas vecinas como "Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes". JUN2018

47


Ciudad cultural

Visitas obligadas para viajar al pasado La Plaza de la Paz o Plaza Mayor

En el Centro Histórico se encuentra esta plaza rodeada de casas y edificios coloniales, muchos de ellos per-

momias de guanajuato tenecientes a familias adineradas de tiempos pasados. Entre los edificios que se aprecian están el Palacio Municipal, el Palacio Legislativo, el Palacio de Otero, la mansión del Conde de Rul -cuya construcción finalizó en el siglo XVIII-, la casa de los condes de Gálvez y la Casa Real de Ensaye. Aquí también se encuentra la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, iglesia de estilo barroco mexicano y principal de la ciudad. En su interior está la escultura de la Virgen más antigua que llegó a América. Es posible apreciar el esplendor de ciudad minera, pues distintos acaudalados hicieron donaciones para su construcción y decoración.

Museo Regional de Guanajuato (Alhóndiga de Granaditas)

iglesia de la compañía

La Alhóndiga de Granaditas, actualmente el Museo Regional de Guanajuato, fue un lugar determinante en la historia del país. Esta alhóndiga sirvió

para almacenar granos durante muy poco tiempo, pues con el surgimiento del movimiento de Independencia su función cambió completamente. La edificación de cantera y mampostería se convirtió en el refugio de los defensores del régimen virreinal. En 1810 fue tomada por los insurgentes liderados por Miguel Hidalgo en lo que se conoce como la Guerra de Independencia. Es uno de los sitios de mayor historia no sólo del estado sino del país y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. El museo se creó con el fin de homenajear a los personajes claves en la lucha de Independencia. Cuenta con una colección de más de 9 mil objetos y a través de las salas es posible conocer más sobre las expresiones artísticas de Guanajuato, así como la historia de México.

Teatro Juárez

Este teatro de forma ecléctica y estilo dórico cuenta en la parte superior del exterior con figuras inspiradas en las hijas de Zeus, cada una encargada de preservar el arte y la ciencia. Las puertas y los faroles fueron traídos de Nueva York. Tras distintas etapas de construcción, el teatro Juárez se inauguró durante el Porfiriato. La construcción la finalizó Antonio Rivas Mercado, encargado del proyecto de El Ángel de la Independencia de la Ciudad de México. A lo largo de los años se han hecho grandes esfuerzos para preservar su estado original. Actual-

alhóndiga de granaditas

48

JUN2018


teatro juárez

Museo Casa Diego Rivera

La casa en la que nació y creció el pintor mexicano se ha convertido en un museo que alberga objetos que pertenecieron a su familia. Asimismo, cuenta con alrededor de cien obras que incluyen pinturas, ilustraciones y bocetos de Rivera, los cuales demuestran las facetas de uno de los máximos exponentes del arte mexicano y su transformación como artista. Gran parte de las piezas de la colección del Ing. Marte R. Gómez.

Iglesia de la Compañía

Este templo de mediados del siglo XVIII fue una de las iglesias de los jesuitas de mayor tamaño durante la Nueva España. En el interior se aprecian pinturas de la época, mientras que en el exterior destaca su fachada de estilo churrigueresco.

Jardín de la Unión

El kiosko, los músicos callejeros, los enamorados sentados a la sombra de las bancas, las familias reunidas un domingo por la tarde, los cafés y las

terrazas de alrededor. El Jardín de la Unión es un punto de encuentro en el que los locales se reúnen para disfrutar los jueves y domingos la Banda de Música del Estado. Si se quiere conocer la esencia de Guanajuato, este es un buen lugar para hacerlo.

en carretera o en funicular.

Mina del Nopal

Este espacio alberga la colección más extensa del mundo de momias naturales, las cuales han sido declaradas Patrimonio Cultural del Municipio de Guanajuato. El recinto cuenta con más de 50 ejemplares que deben su estado al no intercambio de oxígeno y humedad con el exterior. Las momias se han convertido, a nivel internacional, en un sello de la ciudad del bajío.

Guanajuato fue una ciudad minera que abasteció de oro y plata a españoles, además de ser el centro de extracción de plata más importante del mundo en el siglo XVIII. La Mina del Nopal, también conocida como Mina Experimental, se localiza en la carretera panorámica hacia el camino Guanajuato-Dolores, Hidalgo. La mina de 300 metros de profundidad cuenta con el socavón de San Nicolás que tiene una longitud de 180 metros. En el interior hay distintos túneles y se conecta con las minas de Valenciana y Nueva Luz. Hoy es un recuerdo del esplendor que vivió Guanajuato cuando la ciudad fuera uno de los centros mineros de mayor importancia del mundo.

El Mirador del Pípila

Mercado Hidalgo

Museo de las Momias de Guanajuato

En la cima de este mirador está la escultura de Juan José de los Reyes Martínez, mejor conocido como el Pípila, minero y personaje clave durante la Guerra de Independencia, quien ayudó durante la toma de la Alhóndiga de Granaditas cuando se incendió la puerta de ésta. Desde este mirador se aprecia una vista panorámica de la ciudad. Para llegar es posible hacerlo

Este mercado, inspirado en las estaciones de tren de Francia de inicios del siglo XX, fue inaugurado por Porfirio Díaz, en 1910, con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia. La entrada principal cuenta con un arco de cantera rosa y en el exterior se aprecia una torre de reloj de cuatro carátulas. La fachada es hermosa e invita a cualquier transeúnte a explo-

JUN2018

49

Gastronomía en una ciudad de historia

mente, es una de las principales sedes del Festival Internacional Cervantino.


rar su interior. Las otras dos puertas conducen al Mercado y a la plaza de Gavira.

Callejón del Beso

Parte del encanto de Guanajuato se encuentra en sus callejones que dieron origen a leyendas que se han transmitido a través de generaciones. El Callejón del Beso, que no tiene más que 68 cm de ancho, es uno de los puntos más característicos de la ciudad. La leyenda cuenta que en este sitio donde se encuentran dos balcones de frente, dos enamorados declararon su amor de balcón a balcón. El padre de la joven se oponía al romance y cuando los vio besarse, le clavó una daga en el pecho a su hija. El joven sólo alcanzó a besar su mano antes de que ella muriera. Se dice que si las parejas que visitan el Callejón del Beso se dan un beso en el tercer escalón del callejón tendrán felicidad durante siete años, de lo contrario serán siete años de mala suerte.

Callejón de la Condesa

Ésta es otra de las leyendas de Guanajuato que ha ganado bastante popularidad. Se dice que un Conde conoció a una bella mujer con la que se casó, pero al poco tiempo comenzó a maltratarla y hablar mal de ella en la calle. La mujer se sintió avergonzada y se encerró en su casa, saliendo pocas veces por la puerta trasera que da justo a este callejón.

Una ciudad cultural Una razón más para visitar la ciudad de Guanajuato es para formar parte de los eventos en los que se celebran las expresiones artísticas y culturales.

Las callejoneadas

callejón del beso 50

JUN2018

Guanajuato es una ciudad de tradición y qué sería de ella sin su música, leyendas e historias. Las callejoneadas consisten en hacer un recorrido en las calles de la ciudad a las 8 de la noche, todo esto en compañía de la estudian-

mina del nopal tina que alegra el camino con canciones típicas. Es una tradición que comenzó en los años 60 cuando un grupo de estudiantes se inspiraron en la música de las estudiantinas españolas. Es una experiencia única y divertida para visitantes de todas las nacionalidades.

Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Desde 1998, Guanajuato y San Miguel de Allende son sede de uno de los festivales de cine de mayor importancia en nuestro país. El GIFF por su siglas en inglés (Guanajuato International Film Festival) realiza proyecciones, conferencias, talleres y conciertos gratuitos para la audiencia. Además, se destaca por ofrecer espacio a jóvenes que se inician en el mundo del cine. Por su parte, Rally Universitario es una competencia nacional en la que los universitarios cuentan con 48 horas para producir un cortometraje de 6 minutos. Este año el festival rinde homenaje al director sueco Ingmar Bergman, y el país invitado


Guanajuato cuando la ciudad fuera uno de los centros mineros de mayor importancia del mundo. es Líbano. La edición de 2018 se llevará a cabo del 20 al 29 de julio, un motivo excelente para visitar la ciudad.

Festival Internacional Cervantino

Se trata del festival cultural y artístico más importante en Latinoamérica, cuyo origen se remonta a 1953, cuando se puso en escena la obra teatral Los entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra. En la década de los 70 la oferta se amplió. Con una trayectoria de más de 45 años, el Cervantino se ha consolidado como uno de los festivales de mayor relevancia a nivel internacional. Aquí convergen el teatro, la ópera, la música, la literatura, las artes plásticas y los medios audiovisuales. Artistas nacionales conviven con internacionales, creando un espacio de propuestas variadas, lo que garantiza la inclusión y la diversidad cultural. Cuenta con alrededor de 30 sedes, entre ellas la Universidad de Guanajuato, el Teatro Juárez, la ex es-

festival de cine

tación de ferrocarril, la plaza San Roque, el Teatro Principal, el Teatro Cervantes, el Templo de la Valenciana y el Museo Iconográfico del Quijote, el cual contiene una importante colección de piezas sobre el Quijote, donadas por Eulalio Ferrer como señal de gratitud de los españoles expatriados. Este año el Cervantino se celebrará del 10 al 28 de octubre.

Gastronomía en una ciudad de historia

Guanajuato cuenta con una gran variedad de restaurantes que rescatan lo mejor de la comida tradicional mexicana. Historia, pasión, creatividad y hermosa locación. Estos son algunos de los sitios que merecen visitarse.

Casa Valadez

Este restaurante de cocina internacional, fundado en 1950, ha sido considerado como uno de los 50 mejores del país. Se

localiza en un edificio colonial y cuenta con terraza con vista al Teatro Juárez. Un lugar de tradición en el que la presentación es tan importante como el sabor.

La Virgen de la Cueva

Desde la ex hacienda de San Antonio, la chef Karen Valadez Burstein ofrece un menú completamente mexicano en un concepto gourmet con platillos creativos. Molcajetes de quesos fundidos, ensalada de flor de jamaica, crema de chicharrón, enmoladas, salmón con mole poblano y arrachera, son algunos de los platillos que se sirven en este restaurante operado por Casa Valadez.

Casa Mercedes

Un sitio en el que se busca crear una sinfonía de sabor para compartir lo mejor de la cocina. Aquí, el chef Jesús Cárdenas se encarga de compartir las técnicas tradicionales de la cocina local y lo complementa con su pasión por el vino.

la cueva de la virgen

JUN2018

51

museo internacional del barroco


El Jardín de los Milagros

Esta cocina mexicana corre a cargo del chef Bricio Domínguez. Se localiza en una casona que perteneció a un político y militar que luchó en la Batalla de El Álamo. Entre los platillos que se pueden ordenar está la cecina de cordero, pimientos del piquillo rellenos de escamoles, mole rojo de frutos secos, magret de pato y picaña de Top Sirlon.

Dulcería La Catrina

Frente al Teatro Juárez se encuentra esta tienda de dos pisos en la que se encuentran típicos productos mexicanos. La finalidad es la de “impulsar las costumbres del país y dignificar el dulce mexicano”. Aquí hay dulces de todos los estados de la República Mexicana. Además de los tradicionales, hay una línea gourmet, una kosher y otra de productos sin azúcar.

Dormir con estilo Después de un largo día en las calles de Guanajuato, es momento de descansar, ya sea en un recinto de estilo medieval o una casona localizada en pleno Centro Histórico. Aquí el viajero decide el lugar para hospedarse.

Hotel Castillo de Santa Cecilia

Este hotel se encuentra a 10 minutos del Centro Histórico en un edificio de arquitectura medieval y cuyos jardines están amurallados. Cuenta con 100 habitaciones que han sido amuebladas de manera que el visitante se sienta como parte de la realeza.

Edelmira Hotel Boutique

Ubicado en una casona que sirvió para hospedar a grandes dignatarios del país, Edelmira Hotel Boutique combina, en un ambiente acogedor, lo mejor de la historia de México con elementos modernos. Se encuentra en el Centro Histórico, a un paso de sitios de interés.

Villa María Cristina

Este hotel de lujo de Relais & Châteaux,

52

JUN2018

edelmira hotel boutique asociación de 550 hoteles y restaurantes independientes de alta calidad, ofrece exclusividad y comodidad. Está inspirado en la arquitectura de la región y cuenta con tres tipos de suites, así como una villa mucho más contemporánea. Tiene dos restaurantes: Teresita, en el que el chef Mauricio Navarro Spamer ofrece un menú de cocina mexicana contemporánea, y Colombaia, que sirve pizzas, carnes y mariscos a la parrilla. Para disfrutar de un trago se puede hacer en alguno de los dos bares: la Unión sirve comida japonesa y en los fines de semana acompaña la ocasión un DJ lounge. Por su parte, El Caballo conserva el estilo colonial, ideal para relajarse con un buen tequila. Hay muchas razones para visitar la ciudad de Guanajuato: admirar sus calles y la arquitectura colonial que nos recuerda la historia de nuestro país, recordar a los hombres que cayeron defendiendo lo que consideraban debía ser libre, presenciar los recuerdos de una ciudad que alguna vez brilló en oro y plata, acompañar a la estudiantina, formar parte de las celebraciones culturales o probar el sabor de México. Cual sea el motivo principal para venir a Guanajuato, aquí siempre habrá algo para sorprendernos.

hotel castillo de santa cecilia


FO UNDING ME MBER OF T HE Q UAL IT Y F LEU RI ER C ERT I F I CATI O N AN D PARTN ER O F TH E FO U N DATI O N DE L A H AU TE H O RLO GERI E

RECITAL 20 ASTERI U M 10-DAY FLYING TOURBILLON NIGHT SKY ANNUAL CALENDAR

HORLOGER GENEVOIS / HG MÉXICO Vialidad de la Barranca 6, Piso 4, Col. Valle de las Palmas C.P. 52787 Huixquilucan, Estado de México.

WITH ASTRONOMICAL FUNCTIONS LIMITED EDITION WWW.BOVET.COM

www.hgmexico.com.mx Tel: (55) 4793 8025

info@hgmexico.com.mx


B A R R I O S H I B U YA POR: MIRNA CALZADA

54

JUL2018


S

hibuya es un barrio de Tokio

En los edificios que se encuentran

muy popular entre los jóvenes.

en frente están situadas tres grandes

Ahí

“Shibuya

pantallas de televisión. La plaza delante

109”, centro comercial famoso

de la estación se conoce como Plaza

por ser el origen de la subcultura kogal.

Hachikō, en honor a un perro fiel que

El panorama de la moda se extiende al

esperó a su amo durante años tras su

norte hacia Harajuku y Shibuya, y cada

muerte y que es conmemorado con

vez más marca los patrones de la moda

una estatua, la cual se ha convertido en

para toda Asia.

el punto de encuentro más popular de

se

encuentra

Shibuya es famoso también por el cruce que hay delante de la estación,

Tokio cuando varias personas tienen una cita.

el llamado Scramble Kousaten, el más

Sabiendo este contexto de antemano,

abarrotado del mundo y el cual utiliza

es fácil entender el porque de la selección

un stop en las cuatro direcciones para

de lugar de este espléndido restaurante.

permitir a los peatones inundarlo todo.

En el corazón comercial de la Condesa,

JUL2018

55


Barrio Shibuya llega a ofrecer una de las cartas más suculentas de la oferta de comida japonesa de la Ciudad de México. Con un astronauta y su perrito Shiba Inu como protagonistas de la imagen de este lugar, en un acogedor espacio con la mejor ubicación de la zona, y con el mejor servicio que nos pudiéramos imaginar, aterrizamos a degustar su carta. La verdad hay

muchísima

oferta

gastronómica

japonesa en la zona y en la ciudad, pero no te distraigas con eso. Este restaurante tiene una carta maravillosa, llena de opciones para todo tipo de comensal, de tiempos y de presupuestos. Nos recibieron con unos deliciosos Taquitos

de

Salmón,

sazonados

estupendamente, seguidos de un Crispy Rice de Atún, unos cuadritos de arroz compacto, fritos y crujientes con top de Atún con Ponzú. ¡Verdaderamente exquisitos!

56

JUL2018


En seguida, nos trajeron un Maizito

buenísimo. Yo no soy fan de la anguila,

Aioli, un pequeño elote baby braseado

sin embargo, este rollo es un imperdible,

y sazonado de maravilla. Un bocado

lleno de sabor pero amable, sin golpear.

perfecto para preparar el paladar para los platos fuertes.

Y cuando la vida no puede ser mejor, llegó un Ramen de Rib Eye con la pasta

Y para mi beneplácito, llegó un

cocida al punto, el caldo perfecto, ni

rollo Kani Ponzu Butter, suculento

fuerte ni diluido y los vegetales muy

y bien relleno de cangrejo con una

bien cocinados. Tener un lugar, que

salsa

ponzu,

en su carta tenga la oferta de Ramen

verdaderamente irresistible. La textura

con la que cuenta Barrio Shibuya,

del cangrejo mezclado con la salsa es

no tiene precio. Sobre todo si vas de

suprema y hace que sin darte cuenta,

prisa, trabajas por la zona o sólo andas

¡ya se haya terminado! Lo bueno es que

de antojo, uno de estos Ramen es una

siempre puedes ordenar otro más. Este

Full Meal, que sin quitarte el tiempo, te

rollo es mi máxima recomendación de

dejará satisfecho y con un gran sabor de

este lugar, no puedes no probarlo.

boca.

de

Llegó Avocado

mantequilla

después

un

Rosemary,

con

rollo

Unagi

Cabe señalar que este lugar tiene

que

estaba

una mixología extraordinaria, así que

JUL2018

57


mientras comes, puedes disfrutar de un rico Saki Violeta, un Calpis Colada Matcha, un Martini de Fresa Yuzu o probar la cerveza japonesa Asahi, por ejemplo. De postre nos trajeron una fantástica Pannacotta de Tofu, llena de frescos frutos rojos, con un juego de texturas demenciales

y

con

suaves

sabores,

perfecta para el mejor cierre. Pero eso no era todo. Como si nos hubiéramos ganado un premio, nos halagaron con un plato de los Moshis rellenos de helado más ricos que te puedas imaginar, únicos en la zona y súper populares en Japón. No puedes creer la delicia que son. Este es uno de los restaurantes que

58

JUL2018


una vez que lo pruebas se vuelve un must de cada fin de semana. Su amplia carta y oferta gastronómica es exquisita, y sus precios son accesibles, contrario a lo que se podrían imaginar. Su chef, Roberto Cancino, es también quien diseñó la carta de Pubbelly Sushi, por lo que esta es una apuesta garantizada. Barrio Shibuya llega para conquistar en automático a los paladares de chicos y grandes, tomando lo mejor de lo mejor de la cultura alimenticia japonesa contemporánea, con toda su riqueza en condimentos, color, estética y variedad, consagrándose

así

como

un

digno

exponente de la llamada nueva cocina japonesa de la Ciudad de México No dejes de visitarlo en Michoacán 103, col. Condesa.

JUL2018

59


LANZA RED.ORG EN ESPAÑOL PARA LA CAMPAÑA EAT (RED) SAVES LIVES 2018

La plataforma red.org se presenta en español para dar comienzo a la deliciosa campaña EAT (RED). México forma parte de este increíble movimiento en su quinto año consecutivo. Con tan sólo un click al botón en la parte superior de la derecha de su sitio web podrás descubrir todos los contenidos de (RED) en español. Ahora todos los foodies y activistas de México podrán participar y estar atentos de todas las actividades que (RED) presentará. ¿CÓMO FUNCIONA (RED)? RED se asocia con las marcas más grandes del mundo para crear productos y experiencias que trabajan para acabar con el SIDA. Cada vez que compras (RED) haces una elección consciente para acabar con este flagelo. El 100 % de todo el dinero aportado por los socios (RED) va directamente al Global Fund para apoyar los programas de VIH/SIDA. En última instancia, tu compra salva vidas. ¿Y QUÉ ES UN PRODUCTO (RED)? Es lo mismo que un producto normal, excepto que los productos (RED) ayudan a combatir el SIDA y a salvar vidas. Es muy simple. (RED) está asociado con las marcas más icónicas del mundo para crear versiones (RED) de

60

JUL2018

los productos y servicios que amas. Cuando compras o haces cosas (RED), tu elección ayuda a millones de personas afectadas por el VIH/SIDA en África subsahariana. Los productos (RED) están disponibles en Amazon y en los sitios minoristas asociados. ¿QUÉ PUEDES COMPRAR? (RED) se impulsa con el poder de la gente y las empresas para luchar contra el SIDA. (RED) se asocia con las marcas más emblemáticas del mundo que contribuyen con sus ganancias de la venta de productos y experiencias con marca (RED) al Global Fund. Estos son algunos de los productos: —iPhone 8 (PRODUCT)RED TM —Auriculares abiertos Beats Solo3 Wireless – (PRODUCT)RED —Botella S’WELL RED —Productos RED AMAZON Hasta la fecha, (RED) ha generado más de $500 millones para el Global Fund para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, que apoya con donaciones para la lucha contra el VIH/SIDA en Ghana, Kenia, Lesoto, Ruanda, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Zambia. El 100% de ese dinero va a trabajar activamente, no se aparta para gastos generales. Las subvenciones del Global Fund

que apoyan a (RED) han ayudado a casi 110 millones de personas mediante prevención, tratamiento, asesoría, pruebas de VIH y servicios de atención médica. En México, con el apoyo de los chefs y diversas propuestas culinarias, la campaña EAT(RED) SAVE LIVES 2018 durante todo el mes de junio, ofreció deliciosos menús o cócteles (RED) en restaurantes que incluyen: platillos, postres y bebidas. • El clásico y favorito postre de todos en Contramar y Entremar: el merengue con fresas, fue el que abrazó a (RED) en esta edición. • El chef Benito Molina y sus deliciosas creaciones se sumaron en su restaurante Manzanilla de Ensenada con un delicioso Arroz de betabeles a la sal con verduras del huerto y el pescado del día con frijol colorado y chicharrón en salsa roja, mientras que La Revolución en San José del Cabo, se pudo disfrutar de los deliciosos Ostiones Kung Fu. •Para los amantes de los tacos, el grupo mas popular de taquerías de la CDMX, El Califa, donó con cada taco al pastor en once de sus sucursales du-


rante todo el mes. • Ojo de Agua, el favorito de muchos, invitó a sentarse a la mesa con su jugo de frambuesa con coco y el sandwich higo-chipotle-deli en sus diez sucursales. •La propuesta culinaria de La Trainera se sumó a la lucha con su Red Melon Tuna. •En Atípico, el nuevo restaurante de Polanquito, se ofrecieron los refrescantes cocteles Passion Mynt y The Sacred.

•La propuesta del nuevo Bamboo Poke Bar con su Poke Tuna Love deleitó a todos. •Básico y La Burguesa presentaron también diversas creaciones a lo largo de la campaña para estar atentos. Más participantes seguirán sumándose a esta deliciosa campaña culinaria y más noticias seguirán invitando a todos a la mesa. ¡Está atento! No dejes de seguir a tus restaurantes favoritos en las redes sociales y únete a la lucha para combatir el VIH.

vamos a #endaids JUL2018

61


¿TE GUSTA CLÁSICO DMX? IMAGINA COMO LUCIRÁ TU MARCA EN NUESTRAS PÁGINAS. P UBLICI DAD@C L AS ICOD MX.MX WWW.CL ÁSICO D MX.MX

6

NOV2017


hola@nannini.mx

www.nannini.mx

NanniniMĂŠxico


C O N C I E R T O S

POR: MARIANA TIQUET

N I A L L H O R A N De One Direction a cantante en solitario

Niall Horan se presentará en la Ciudad de México como parte de su gira por América Latina que iniciará el 4 de julio en Santiago de Chile. A nuestro país llega con dos fechas, esto luego de que los boletos se agotaran para el primer día de su presentación. Flicker World Tour 2018 es el nombre de la gira con la que el cantante y compositor irlandés busca promover su primer disco en solitario Flicker. Niall Horan compuso este nuevo material inspirado en la música que desde pequeño escuchaba, así como otros músicos más contemporáneos, entre ellos The Eagles and Crosby, Fleetwood Mac, The Lumineers, James Bay y Stills and Nash.

Horan es más conocido por haber sido integrante de la boy band One Direction que causó furor en 2011 y que surgió luego del programa X Factor en 2010. Durante los cinco años de actividad, lograron conquistar a millones de fanáticos del pop. What Makes you Beautiful y One Thing fueron los primeros sencillos con los que se consolidó la banda. Con One Direction

Niall vendido más de 70 millones de discos y en 2016 incursionó en la música en solitario. Su primer sencillo This Town ha vendido más de tres millones de copias. A éste le siguió Slow Hands que llegó al número uno en más de 40 países. En 2017, Horan fue reconocido con los People’s Choice, Teen Choice, Radio Disney Musica y los iHeartRadio MMVA. Este concierto llega a México a 10 meses del sismo que azotó parte del país. Inicialmente estaba programada una fecha en El Plaza Condesa pero fue reprogramada para el 13 de julio en el World Trade Center.


A

M

S

M

I

T

H

de regreso a la Ciudad de México

Sam Smith regresa a la Ciudad de México tres años después de haber agotado dos fechas en el Auditorio Nacional. Esta vez la cita es el 27 de julio en el Palacio de los Deportes como parte de la promoción de su álbum The Thrill Of It All que se lanzó en noviembre del año pasado. En 2014 alcanzó el estrellato con su álbum de estudio debut In the Lonley Hour, un material muy sincero sobre un amor no correspondido. La revista Rolling Stone lo definió como “el Adele masculino” y la crítica elogió

su destreza para manejar la voz. Y es que si hay algo que caracteriza a Sam Smith es el rango vocal que alcanza, de barítono a tenor, así como el dolor que está presente en sus interpretaciones. Fue premiado como mejor artista nuevo en la 57º edición de los premios Grammy. También recibió el galardón por la canción del año, la grabación del año y el mejor álbum de pop. En 2016 recibió el Globo de Oro y el Premio de la Academia por la canción Writing’s on the Wall del filme sobre el agente 007, Spectre, y que ha vendido alrededor

de 9 millones de álbumes en todo el mundo. Sam Smith busca que cada una de sus canciones transmitan sus sentimientos. De acuerdo con afirmaciones del artista, cada vez que escribe, proyecta lo que siente y esto se repite cuando canta. En su cuenta de Instagram compartió que dejó su alma y corazón en este nuevo disco y que está muy emocionado al respecto. No te pierdas su presentación en suelo mexicano.

JUL2018

65

C O N C I E R T O S

S


C O N C I E R T O S

lost ants Una banda mexicana que traza su propio camino

En un contexto en el que todo es inmediato y efímero, en el que se escucha demasiado de lo mismo, se agradece y da gusto encontrar nuevas propuestas musicales de calidad, ¡y qué mejor cuando éstas son nacionales! Lost Ants es una banda de la Ciudad de México integrada por el vocalista y guitarrista Juan Ahued Naime, el baterista Oscar Rancio, el bajista César Juárez y el guitarrista Christian Zavido, la cual se formó cinco años atrás, esforzándose por mantenerse en la escena musical del país, y que en abril lanzó su álbum debut Bonding with Monsters. Lost Ants es una agrupación que tiene un sonido fresco. Si tratásemos de explicarlo podríamos decir que hay algo de space-rock y electro, sin embargo, encasillarla en uno o dos géneros musicales es injusto. Lost Ants fluye y esto se transmite en sus canciones. Para conocer más sobre ellos platicamos con Juan Naime. Aquí te compartimos la entrevista. Mariana Tiquet: ¿Cómo surgió la banda y cuáles fueron las influencias que dieron como resultado Lost Ants? Juan Naime: Empezamos siendo amigos. Todos tocábamos y un día nos propusimos ver qué pasaba si nos juntábamos a hacer música. El resultado nos gustó mucho. En ese entonces había otros dos

66

JUL2018

integrantes: Vladimir y José Pablo, pero antes de que sacáramos el disco se salieron de la banda y entraron Rancio y Christian. Lo que más nos unió a todos fueron las influencias musicales. Si alguien ponía música, los demás estaban felices de oírla y a todos nos gustaba. Normalmente escuchamos mucho a Gorillaz y Radiohead, también un poco de trip hop como Massive Attack, Portishead e incluso punk, rock, y como crecimos en los 90, el happy punk nos influyó bastante. No hacemos ese estilo pero es parte importantísimo del por qué hacemos música. M: ¿Cómo surgió el nombre Lost Ants y qué representa? J: El nombre surge de la idea de que siempre es bueno buscar otro camino, haciendo un poco la analogía de las hormigas que están siempre en una fila, pero de pronto ves una por ahí, en la pared o en tu codo. También es en honor a la gente que no está siguiendo la misma fila que desde chiquitos la sociedad que nos va inculcando. Es una muestra de que hay otros caminos y no pasa nada si los seguimos. M: Escuchando el disco, es innegable que su trabajo tiene ciertas influencias de la electrónica, del rock, etc. Sin embargo, ¿crees que su música está buscando nuevos trayectos? J: Sí, es cierto que hay influencia del electro y, aunque suene raro, lo que buscamos, en

realidad, es no buscar nada, simplemente dejamos que nos guste el resultado. Esa es la ideología principal. Cuando trabajamos en alguna canción, si algo no nos gusta, le movemos hasta que nos suene bien a nosotros. Sin pensar mucho en la escena, en el público, a quién sí a quién no, incluso qué estilo estamos haciendo, pues no nos apegamos a ningún género musical. Al final, sí suena parecida la banda y sí tiene un estilo propio, pero no estamos buscando pertenecer a un género en específico. La regla general es que si no nos gusta a nosotros, entonces va a ser complicado seguir haciendo música. Nos basamos en que estemos satisfechos con lo que hicimos cuando la escuchemos, y si nos gusta ya es suficiente. La verdad no le damos muchas más vueltas. Claro que después hay un proceso de producción: mejorar el sonido, agregarle ciertos detallitos, pero en general las ideas las dejamos plasmadas desde el primer momento. Se vuelve más sencillo avanzar de esta forma y no quedarse estancando en una canción y en una idea que no te guste. Si algo no nos está gustando, lo dejamos y hacemos otra cosa para luego volver y trabajarla. Buscamos también con el disco, y con la música en general, que estemos felices con lo que escuchamos y con lo que tocamos. Que sea muy natural. M: ¿Por qué componer en inglés? ¿Tiene que ver con que ayuda a llegar a


otros lugares o es más una cuestión que surgió porque así se acomodaron? J: Yo creo que es por ambas razones. La que considero más importante es que todos en la banda escuchamos música en inglés siempre. Y es más natural para nosotros que la música sea así porque es lo que hemos consumido y es de lo que nos hemos llenado. Es una realidad que se pueden meter más palabras y más rítmicas en inglés porque el idioma se presta y fluye más, pero no es la razón por la cual escribimos en ese idioma. Simplemente se nos da con más facilidad a nosotros porque es como hemos escuchado la música. Ahora estamos trabajado cosas en español. No vamos a sacar nada en un rato pero ya estamos trabajando en un nuevo disco. Hicimos la prueba y hay cosas en castellano que nos gustan y se quedan. M: ¿Hasta ahora cuál consideras que ha sido el mayor reto que la banda ha enfrentado? J: Acostumbrarnos y lograr hacer músi-

ca con el ritmo de vida que hay en esta ciudad y en esta era tecnológica en la que todo es súper rápido, todo es desechable y todo tiene fecha de caducidad súper pronta. Entonces se vuelve un reto adaptarse, tener una banda. Son cuatro mentes y cada una tiene voz y voto. Todos dependemos de todos. Sin uno no se puede seguir. Hay que entender que dependemos el uno del otro para que esto pueda funcionar, tener las cosas siempre en paz y tratar de que haya armonía. Si no es así, se dificultan las cosas. El reto es el tiempo que tenemos para juntarnos. Todos trabajamos, hay que pagar renta, comer. Es acoplarse en horarios. Funcionar como banda. M: ¿Cuál es el objetivo del grupo? ¿Hay un camino pensado, una meta a corto o mediano plazo o se trata de fluir y ver qué pasa? J: Sí, lo hemos platicado y hemos llegado todos a la misma conclusión de que la meta es seguir tocando, hacer música más que nada y que pase el tiempo. Mi

objetivo es que esto no se acabe, con eso estoy feliz. Hoy es muy fácil que las bandas se desintegren rápido. Hemos visto muchísimas que tienen un disco súper bueno y luego desaparecen de la escena mexicana y ya no sabes nada. Para mí el objetivo es que logremos seguir juntos, tocar y hacer música. Con eso ya me doy por bien servido. Lo demás se dará naturalmente. Hasta ahora la respuesta del público ha sido bastante positiva. Para Juan se debe a que se enfocan en hacer música del gusto de la banda y así es más sencillo que a la gente le guste. “Al final la gente nos ha dado comentarios muy buenos con respecto a la propuesta, a la originalidad que manejamos”. Escucha la música de Lost Ants y síguelos en sus redes sociales para conocer dónde y cuándo podrás verlos tocar en vivo.

JUL2018

67


CALIDAD Y DISEÑO

Una amplia gama de productos

WWW.MISIK.COM.MX 74 JUN2017

MISIKMX


ASESORÍA FORMULACIÓN OPERACIÓN

NECESIDADES DE COLOR EN MANOS PROFESIONALES

5681-0182 28 DIC17-ENE18 72 OCT2017

www.colorbatch.com.mx


POR MIRNA CALZADA

sharp

&

S T R E A M I N G

lo mejor de julio en tv

hbo

objects

T V

estreno

E

sta nueva serie de HBO va a

a todos con la maravillosa miniserie Big

madre, que será personificada por la

ser tu nueva favorita, ya que

Little Lies. De la misma forma, estoy

extraordinaria Patricia Clarkson, será un

promete

segura que será esta apuesta, con Amy

camino turbulento en el que tendrá que

Adams encabezando el elenco.

ir trabajando y superando viejos sucesos

colocarse

entre

las

galardonadas en las ceremonias

de premios. Con un elenco excepcional,

Camille Parker, personaje de Adams,

este drama y thriller se anuncia cargado

es una reportera del St. Louis Chronicle

tanto de misterio como de emociones.

que debe regresar a su pueblo natal

y recuerdos, tan fuertes como la muerte de su hermana. Esta

mini

serie

es

lo

que

Sharp Objects está basada en una

para cubrir la desaparición y posible

necesitábamos este verano de parte de

novela homónima y el proyecto es

asesinato de dos niñas preadolescentes.

HBO, y creemos que de ninguna

dirigido por Jean Marc Vallée, quien ya el

Pero no es tan simple como ir a

manera nos defraudará.

año pasado nos engolosinó

cualquier lado. El enfrentarse a su pasado, sus propios fantasmas y a su

70

JUL2018


castle

C

rock hulu

plus

astle Rock es una serie de

sino un remix de personajes e ideas que

terror

ubicada

orbitan alrededor de una localidad en

en el universo múltiple de

Maine, esa región de Estados Unidos

Stephen King. Combina la

que es el hogar y también la inspiración

escala mitológica y la intimidad de los

de gran parte de la prolífica carrera de

personajes de las obras más adoradas de

Stephen King. Además, el productor de

este famoso autor de terror y suspenso,

este proyecto es J.J. Abrams, lo cual si no

alumbrando una saga épica de luz y

es garantía, al menos despierta mucha

oscuridad, desarrollada en unas cuantas

curiosidad de qué podrá resultar de esta

hectáreas de los bosques de Maine.

combinación. No olvidemos que King

psicológico

La ficticia localidad de Castle Rock

ha sido un match perfecto con algunos,

ha tenido un lugar muy importante en la

aunque también uno muy desafortunado

carrera literaria de King: hay referencias

con otros.

en Cujo, La mitad oscura, IT o La Tienda,

Entre los muchos atractivos de la

así como en otros muchos relatos cortos.

serie está el elenco, que contará con

Castle Rock es un thriller de suspenso

Bill Skarsgård y Terry O’Quinn, entre

original, el primero que re imagina y

otros. El 25 de julio estará disponible

explora los temas y mundos del canon

esta nueva aventura thriller a través de la

de King, al mismo tiempo que refresca

plataforma Hulu.

algunas de sus historias más icónicas. No es una adaptación de una novela

JUL2018

71


S T R E A M I N G &

L

itchfield

por

T V

recuperada

fin

del

ha

sido

motín

que

la muerte de Pussey había originado. Pero en el inter

muchos trapitos salieron al sol, las reclusas tomaron un poco de control de sus vidas y dejaron ver con mayor claridad qué hay en ellas. El problema es que ahora habrá graves consecuencias, porque

entre

que

dejen

saber

la

verdad de las cosas o las oculten para salvaguardar la reputación del centro de readaptación, lo más probable es que ellas sean las que deban pagar por las faltas de la prisión. Y es que nada será igual. Litchfield ya no es más lo que era antes, todo ha cambiado y las reclusas tendrán que lidiar con el agujero que cavaron al tratar de dignificarse. Ahora habrá nueva prisión y nuevas reglas. No sabemos si las internas estarán juntas o separadas y por cuánto alargaron sus condenas. Netflix ha sido muy cuidadoso en no revelar nada. Hasta el cierre de esta edición no hay tráiler, apenas un teaser no muy alentador, y los créditos de la serie filtrados nos muestran los nuevos retos y obstáculos que tendrán que atravesar nuestras queridas criminales, de las cuáles tampoco sabemos quién regresa o a quién perderemos. La

sexta

temporada

de

esta

galardonada serie estará disponible en Netflix a partir del 27 de julio, así que prepárense.

72

JUL2018


orange is the new black sexta

temporada

JUL2018

73


C I N E

ANT MAN AND THE WASP POR: MIRNA CALZADA

E

sta es una de las cintas más

sus responsabilidades como Ant Man y su

esperadas para iniciar el verano, y

vida familiar pero no llega a acomodarlas

es que después de tragedias y pre-

aún cuando es confrontado por Hope

guntas inconclusas en Avengers, Marvel

Van Dyne y el Dr. Hank Pym, exigiéndole

nos trae ésta, una película casi en solitario

que tome una nueva misión urgente.

y poco relacionada con aquél universo.

Así que de nuevo se debe poner el traje

Esta producción ha sido destacada, y

y trabajar en equipo con The Wasp para

alabada, por la crítica, sobre todo por

realizar esta aventura durante la cual

su humor y sus impresionantes efectos

develarán secretos de sus pasados.

especiales. Secuela de Ant Man, ahora este súper héroe regresa, lidiando con las conse-

taquilla, y no dejen de ponerse sus lentes

cuencias de sus elecciones tanto como

3D para poder gozar de los efectos al

superhéroe como padre, y no está fácil. Él

máximo.

trata de encontrar un nuevo balance en

74

JUL2018

Esta es una imperdible de vacaciones que seguramente será un gran éxito en


C I N E

E

sta cinta llegó para demostrarnos, literal, que nada es imposible (ni siquiera llegar a la sexta entrega de esta

franquicia), que triunfando en taquilla en EU puedes vivir toda la vida, y confirma que, las cintas de acción, siempre serán la película palomera que se antoja el fin de semana. Así que de nuevo Tom Cruise hará gala de su peculiar estilo de actuación y todos los stunts posibles, para llevar a la pantalla el más puro entretenimiento con carga de adrenalina. Ethan Hunt está listo para todo y, como nos lo han dejado ver, el film estará lleno de explosiones, colisiones y escenas ridículamente peligrosas. Además de Cruise, al elenco regresan caras familiares como Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Alec Baldwin y Henry Cavill. También cuenta con las actuaciones de Michelle Monaghan y Angela Bassett. Podemos esperar de esta entrega una gran edición de audio, espectaculares efectos especiales y emoción 100% llena de feromonas, en una carrera contrarreloj por tratar de salvar una misión que salió mal.

MISSION IMPOSSIBLE FALLOUT


apuesta del galardonado director Wim Wenders, lo que nos garantiza

vida Alicia Vikander, se conocen inesperadamente cuando cada uno está por comenzar una importante misión en su

un relato lleno de pureza, con imágenes y

vida laboral. Ellos se enamoran rápida e

secuencias entrañables y diálogos que se

intensamente, pero deben separarse para

graban en la mente para siempre. Y es que te puede o no gustar el cine de Wenders, pero la belleza plástica, la estética, es innegable. Algunos dirán que es pesado o cansado pero la realidad es que su trabajo es absolutamente poético. Y aún con lo poco que nos deja ver el tráiler, puedo asegurar que así será. En Submergence, James, interpretado por James McAvoy, y Danny, a quien de

76

SUBMERGENCE

E

sta historia de amor es la nueva

JUL2018

llevar a cabo su trabajo. En una cinta llena de belleza, el horror humano y la tragedia Sisifiana, son hermosos también. Así que si te gusta el séptimo arte no debes perderte esta cinta del aclamado director de Far Away So Close, Until The End of the Word, The End of Violence, Buenavista Social Club, Lisbon Story, entre otras.


C I N E

A

hora que lo más a la moda son las bio pics o las bio series, llega esta cinta sobre uno de los genios de

la cinematografía francesa, Jean Luc Godard. La trama se ubica en París en 1967, durante el rodaje de La Chinoise.

una crisis existencial debido a la mala

Godard, interpretado por Louis Garrel,

recepción de la película y a los conflic-

se enamora de la joven actriz Anne

tos sociales que se están desarrollando

Wiazemsky, 20 años más joven que él.

en París.

Un año después, tras casarse con Anne

La cinta es un retrato irónico y

y haber encontrado aparentemente la

desmitificador del gran precursor de la

estabilidad, Godard se ve sumido en

Nouvelle Vague, basada en la autobiografía de Anne Wiazemsky titulada Un An Après, y dirigida por el ganador al premio Oscar Michel Hazanavicius. Si te fascina el cine y amas a Godard, esta película es imperdible, ya que podrá darte un nuevo panorama de cómo era la época, las situaciones, pero principalmente una versión sobre la personalidad del genio.

LE RED OU TA B L E JUL2018

77


C I N E

HOTEL TRANSYLVANIA3: SUMMER VACATION

D

rácula y Mavis están de regreso

cada uno de ellos y sus problemá-

con todos sus ejemplares amigos y

ticas naturales.

respectivos linajes, como Frankie,

Hotel Transilvania cuenta en

la Momia y el Hombre Lobo y sus glo-

su versión angloparlante con las

riosos cachorros.

voces de Adam Sandler, Andy

Drácula adoptó un “cachorrito”

Samberg, David Spade, Selena

sin imaginar que éste significaría un

Gomez, Fran Drescher, Steve

tiempo fuera de su precioso hotel, y

Buscemi y varios famosos

con esto conocer nuevas opciones. Y si,

más. En su versión en espa-

Mavis decide llevarlo ¡a un crucero! La

ñol están Germán Fabregat,

trama es lo de menos, estos personajes

Violeta Isfel, Mauricio

están tan bien delineados y simpáticos

Castillo, Ignacio López

que la cinta promete minutos de gran

Tarso, Galilea Montijo

diversión y risas, siempre con buenas

y Mimí, la de Flans,

moralejas sobre la familia y la celebra-

entre otros.

ción de las diferencias. Definitivamente es una película que nos va a alegrar el verano, ya que lleva a los típicos villanos monstruosos y escalofriantes a un plano amistoso en el que terminarás enamorándote (o re enamorándote) de

78

JUL2018


verano y tomar un poco del gélido

aire de los Haimalayas. Nelly es una detective y Simon es un científico investigador. Se juntan por-

que deben trabajar en una loca misión para probar la existencia del Yeti, Sasquash o Monstruo de las Nieves, cuya presencia en esas montañas se rumora desde hace siglos. Para lograrlo, el valiente protagonista decide

C I N E

MISSION KATHMANDU:

diense es perfecta para refrescar el

THE ADVENTURES OF NELLY AND SIMON

E

sta impecable animación cana-

mapa, al pie de la letra, el diario de un explorador desaparecido que da la ubicación de la supuesta guarida secreta de la criatura. Acompañados de Tenzig, el guía, y Jazzmin, un pájaro parlanchín, estos aventureros se enfrentan a una serie de peligros que tendrán que superar para así poder cumplir con su cometido. Esta cinta es, sin lugar a dudas, una buena y diferente opción para los chicos estas vacaciones, es decir, un necesario respiro de Hollywood.

seguir, cual

JUL2018

79



SHOP ONLINE

FoleysMX 6

NOV2017

FoleysMX WWW. FOLEYS.COM.MX

www.foleys.com.mx FoleysMX


CINÉ P O L I S renueva su concepto “ SAL A D E A RTE ”

S

abemos que las salas de cine

aunque este concepto debutó hace 6

Mérida, Puebla, Oaxaca, Xalapa,

tienen un tema ético de

años como una propuesta innovadora

Cuernavaca, Toluca, Querétaro,

promover de igual manera

en el mercado mexicano, que buscaba

Morelia, y desde esta semana, León,

todo tipo de cine, pero

dar una mayor visibilidad, apoyo y

Tijuana y Veracruz.

desafortunadamente siempre tenemos,

permanencia al cine menos comercial,

en muchas sedes, una oferta cien por

esta aventura no ha sido fácil.

ciento taquillera y algunas cintas son

El día de hoy, el concepto Sala de

En Sala de Arte Cinépolis se estrenan aproximadamente 40 películas cada año, con una gran

obviadas por su propuesta. Hoy las

Arte Cinépolis se amplía de 22 a 25

diversidad de nacionalidades, muchas

cosas cambian, aunque sea un poco,

salas. Esta es una excelente manera de

de ellas ganadoras de festivales

ya que la cadena Cinépolis renueva

buscar una distribución y exhibición

alrededor del mundo. También es

su concepto “Sala de Arte Cinépolis”.

más equitativa, ofreciendo ese cine

sede de los principales festivales de

Bajo el lema “Abre tu Mente”, buscan

que sólo tiene buena difusión al llegar

nuestro país como Ambulante, el Tour

contribuir a la formación de públicos

a ganar premios internacionalmente.

de Cine Francés, Lo Mejor del Festival

a través de la exhibición de películas

Las salas que se añaden se

de Cine de Morelia, la Muestra de la

de cine de autor, documentales, y

encuentran en Cinépolis Plaza Río

festivales, dando así mayor poder de

Tijuana, Cinépolis El Dorado Veracruz

competencia y equidad a todo tipo de

y Cinépolis La Gran Plaza León. De

Sala de Arte Cinépolis, se cuenta,

cintas.

esta manera, el circuito de Sala de

gracias al apoyo de Sony Pictures,

Arte tiene ya presencia en 15 ciudades

con el estreno en exclusiva de la

espacio permanente de una oferta

de la República Mexicana: CDMX,

película Desobediencia, del director

fílmica diferente y alternativa. Y

Guadalajara, Monterrey, Cancún,

chileno Sebastián Lelio, reciente

Sala de Arte Cinépolis es un

82

JUL2018

Cineteca, y la Semana de Cine Alemán. Julio, mes del relanzamiento de


ganador del premio Oscar a la Mejor película Extranjera por Una Mujer Fantástica. En las siguientes semanas se estrenarán Un Final Feliz del director Michael Haneke, Godard, Amor Mío del francés Michel Hazanavicius, la cinta francesa La Búsqueda de Christian Clarion, y El Discípulo, del ruso Kirill Serebrennikov. Parte fundamental del éxito de Sala de Arte Cinépolis es el trabajo colaborativo con los distribuidores de cine establecidos en México que año con año adquieren los derechos de las mejores películas del cine mundial. Para más información sobre estrenos y horarios, consulta: www.cinepolis.com/sala-de-arte

JUL2018

83


A G E N D A

INFIELES, FAMOSOS E INFAMES

teatro ¿CÓMO ANDAR CON UN FEMINISTA?

ALONDRA

Alondra creía conocerse a sí misma pero un evento inesperado le hace quitarse la careta y descubrir su realidad a través de los años vividos. Más allá de las sábanas, habita un ser que la oprime, exigiéndole ser liberado. Vive prisionera dentro de su propio cuerpo, como oruga en su capullo y ansiosa de salir al mundo como la bella mariposa que es. DÓNDE: Centro Cultural de la Diversidad. CUÁNDO: del 13 de julio al 24 de agosto de 2018. Viernes 20:00 horas. ELENCO: Antonella, Giselle Buitrón. COSTO: $300 pesos.

Kate es una joven periodista que está acostumbrada a salir con patanes, sin que eso sea un verdadero problema para ella. Suele buscar hombres con determinación, seguros de sí mismos, sin importarle si son buenos o malos con las mujeres. Tras terminar una relación tóxica con su último patán, Kate conoce a Steve, un hombre sencillo, sensible y completamente feminista. ¿Puede un feminista enamorar a una mujer como Kate? ¿Puede una mujer como ella sacrificar su ideología por conquistar el amor? Esta entretenida comedia nos muestra una cara divertida de uno de los temas más trascendentes de nuestros tiempos. DÓNDE: La Teatrería. CUÁNDO: hasta el 28 de julio. Jueves 20:00 horas, viernes 19:00 y 21:00 horas, sábado 18:00 y 20:00 horas y domingo 16:30 y 18:30 horas. ELENCO: Brenda Arrigunaga y José Ramón Berganza. COSTO: $200 pesos.

84 JUL2018

Dos ex-famosas luminarias de Hollywood, Karen y Steve, se encuentran filmando la película que podría ponerlos de nuevo en la mira, pues llevan años sin tener un éxito en sus carreras y esta es su oportunidad. Sin embargo, la noche antes de filmar la gran escena, sus respectivas parejas Bev y Missy se reúnen para hablar de lo que realmente pasará en la misteriosa escena, por lo que deberán tomar una decisión muy importante: ¿qué tan lejos están dispuestos a llegar para volver a colocarse en la cima de Hollywood? Una comedia de Neil LaBute, cargada de humor negro, ácida y contundente en la que los personajes están dispuestos a perder todo, menos la fama. DÓNDE: Teatro Virginia Fábregas. CUÁNDO: hasta el 29 de julio. Viernes 20:30 horas, sábado 18:00 y 20:30 horas, domingo 17:00 y 19:30 horas. ELENCO: Francisco de la O, Sophie Gómez, Valeria Vera y Ela Velden. COSTO: $500 pesos.

LA OBRA QUE SALE MAL

Ganadora como mejor comedia del año en los premios Olivier 2015, mejor escenografía Tony Awards 2017 y mejor obra Broadway Audience Choice Award, esta obra es un clásico de misterio lleno de infortunios, con una disparatada manía que supera un maratón de Monty Python. DÓNDE: Teatro del Centro Cultural Helénico. CUÁNDO: hasta el 26 de agosto. Jueves y viernes 20:30 horas, sábado 13:00, 18:00 y 20:30 horas y domingos 17:00 y 19:30 horas. ELENCO: Gabriela Ruíz, Iván Reyes Mundo y Angélica May. COSTO: desde $200 hasta $600 pesos.


CENICIENTA. LA VERDADERA HISTORIA

¿Qué pasaría si en medio de una crisis de infelicidad tuviéramos la oportunidad de poner una pausa y vivir de otra manera? Eva Liliana, una psicoanalista en crisis decide suicidarse, sin embargo, una serie de pequeños acontecimientos como la llamada de una de sus pacientes que se quiere suicidar, se lo impiden. Enojada y con coraje, dispara al cielo y cae Diego Armando, un Dios región 4 que le ha creado esta vida mediocre que no la deja suicidarse en paz. Eva Lilián lo confronta y le exige un cambio de vida. Es así, que Diego Armando se dedica a conseguirle vidas a Eva, hasta que encuentre la que le plazca.

Érase una vez en un reino muy lejano, una joven llamada Cenicienta, que al morir su padre queda al cuidado de su malvada madrastra y sus tres egoístas hermanastras Anastasia, Griselda y Amara. De carácter noble y soñador, Cenicienta vive feliz a pesar de los malos tratos que recibe y vive esperanzada con que algún día podrá visitar el palacio real y conocer al príncipe. Cuando se presenta la oportunidad, sus aliados amigos (Bruno, Jackie y Gus Gus) deciden ayudarla y hacerle un hermoso vestido, que más tarde es deshecho por las 3 hermanastras y su malvada madre. En su desesperación, Cenicienta presencia un maravilloso acontecimiento, la aparición de su Hada Madrina, quien no duda en ayudarla, dándole un vestido nuevo, zapatillas de cristal y un hermoso carruaje. DÓNDE: Teatro Sogem

DÓNDE: Foro Shakespeare. CUÁNDO:

Wilberto Cantón. CUÁNDO: del 1 al 29

hasta el 29 de julio. Viernes 20:30 horas,

de julio. Domingo 11:30 y 13:30 horas.

sábado 20:00 horas y domingo 18:00 ho-

ELENCO: Manuel Márquez, Gloria

ras. ELENCO: Gabriela de la Garza, Pe-

Alvarado, Danna Rodríguez, Antonio

Teatro. CUÁNDO: del 15 de junio al 31 de

dro Kóminik, Muriel Ricard, Laura de Ita

Contreras, Laura Espinosa, Emiliano

agosto. Viernes 20:30 hrs. ELENCO: Mar-

y Daniela Schmidt. COSTO: $380 pesos.

Valverde, Carla Barreda, Montserrat

DÓNDE: Teatro Venustiano Carranza. CUÁNDO:

hasta

el

22

de

julio.

Jueves y viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas. ELENCO: Ana María Aguilar, Rodrigo Hidalgo y Aristóteles Bonfil. COSTO: $80 pesos.

ESCRITORES EBRIOS S.A.

Una obra mexicana creada por la Compañía Teatral Ératos, presenta su primera temporada con la obra de Hamlet del famoso autor William Shakespeare, representada en forma cómicamente abreviada, interpretada solamente por cinco actores profesionales. La pieza teatral no tiene escenografía, ni vestuarios contemporáneos a Shakespeare, solamente se utilizan algunos accesorios y la actuación más pura de cada uno de los actores. DÓNDE: Un

CONSÍGUEME UNA VIDA

tha De La Torre, Dolores Ugalde, Manuel

Cabañas, Jesús Méndez, Daniela López,

Calderon, Diego Cossio, Lobo Elías, Patri-

Carolina Mujica, Laura Rodríguez,

cio Ochoa. COSTO: $300 pesos.

Abigail Salazar, Carina Covarrubias,

A G E N D A

ANIMALES

Hank, un poeta fracasado al borde del suicidio será la pieza clave de un plan derivado de las visiones apocalípticas de Carol, una mujer que vive en armonía con bestias salvajes.

LA BALA

Una mañana, igual a todas las de sus monótonas vidas, Lauro y Valeria toman un microbús para ir al trabajo. Ellos no se conocen, pero han compartido la misma ruta desde hace años. El transporte avanza con normalidad por las calles de la ciudad, hasta que dos asaltantes lo abordan. El Gordo y Jonathan, maestro y aprendiz, no sólo roban las pertenencias de los pasajeros sino que se encargan de dejar bien claro que ellos mandan en la ruta. DÓNDE: Foro La Gruta. CUÁNDO: hasta el 27 de julio. Viernes 20:30 horas. ELENCO: Marisol Osegueda, Gerardo del Razo e Ismael Sangal. COSTO: $200 pesos.

Joanna Marines, Carrye Escobar, Dayna Hernández, Nélida Geraldo, Gustavo Bastida, Sebastián Sauco, Andrés Córdoba. COSTO: $120 pesos.

JUL2018 85


A G E N D A

EL HILADOR. UNA HISTORIA DE AMOR CON ALGUNOS DAÑOS COLATERALES.

Ella adora las cosas luminosas. Él es el asistente personal de La Muerte. Esta no es la típica historia de amor, hay un pequeño detalle: Elena y Quirón sólo pueden estar juntos cuando alguien muere. Tras cometer una serie de actos altamente sospechosos, moralmente cuestionables y completamente “comprensibles”, deciden escapar y huir al mundo real. Fantasía y un poquito de sangre se combinan en esta comedia negra deliciosamente retorcida sobre nuestras partes rotas y remendadas disfrazadas de cuentos de hadas. DÓNDE: Teatro del Centro Cultural Helénico. CUÁNDO: hasta el 12 de septiembre. Miércoles 20:30 horas. ELENCO: Ana González Bello, Evan Regueira y Marcos Radosh. COSTO: $200 y $250 pesos.

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

KADA LOKO CON SU KARMA

La obra transcurre en una cabina de radio. Un día de trabajo como cualquier otro, tres conductores participan en un programa matutino enfocado en la superación del ser. Envueltos en la rutina del trabajo y con bastantes problemas emocionales, los personajes dejan entrever su verdadera personalidad. Una historia para el alma y una forma distinta de ver la vida, de resolver los miedos y librarse de emociones que carcomen. A través de la comedia, esta historia te lleva a la reflexión, al auto-conocimiento y al cambio. DÓNDE: Teatro NH. CUÁNDO: hasta el 23 de julio. Lunes 20:30 horas. ELENCO: Roberto Ballesteros, Lorna Ramos, Luis Xavier Cavazos, Ángel Carbó y Paco Lozano. COSTO: $400 pesos.

Jack se inventó un hermano llamado Ernesto. Algernon se hace pasar por el hermano imaginario de su amigo Jack. Jack ama a Gwendolen y Algernon ama a Cecily y ambos son correspondidos, pero sólo porque sus amadas creen que los dos se llaman Ernesto. ¿Qué ocurrirá cuando descubran que Ernesto no existe? ¿Cuál es realmente “La importancia de llamarse Ernesto”? DÓNDE: Teatro Venustiano

Carranza.

cine

CUÁNDO:

hasta el 1 de julio. Domingo 17:30 horas. ELENCO:

Anabel

Ferreira,

David

Villarreal, Emilio Flores, Evangelina Martínez, Javier de la Vega, Maite Urrutia, Mariajosé Brunet. COSTO: general $250, preferente $400 y VIP $600 pesos.

HOTEL TRANSYLVANIA 3: SUMMER VACATION

La familia de monstruos se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso. Es una navegación tranquila para la pandilla, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol y las excursiones exóticas, hasta ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos. DIRECTOR: Genndy Tartakovsky. REPARTO: Selena Gómez, Adam Sandler, Andy Samberg, Mel Brooks, Steve Buscemi, Fran Drescher. FECHA DE ESTRENO: 13 de julio.

86 JUL2018


THE STUDENT

Veniamin es un adolescente presa de una crisis espiritual, durante la cual ha sometido a su madre, a sus compañeros de clase y a la preparatoria entera con una serie de cuestionamientos radicales: ¿por qué las chicas deben usar bikini en las clases de natación?, ¿es necesario impartir educación sexual en las escuelas?, ¿la teoría de la evolución se debe enseñar en la materia de Ciencias Naturales? Paulatinamente, los adultos que lo rodean se ven sobrepasados por las contundentes afirmaciones del joven, quien para todo se escuda en las Sagradas Escrituras. La mayoría evita cuestionarlo, permitiendo que sus imposiciones se fortalezcan. Elena, su maestra de biología, es la única que abiertamente lo confronta en sus creencias fundamentalistas y encamina toda su fuerza y voluntad para frenarlo y desenmascararlo. DIRECTOR:

Kirill

SUBMERGENCE

Nelly es una detective y Simon es un investigador de ciencia que deben trabajar juntos en una loca aventura para probar la existencia del Monstruo de las Nieves. Para lograr este objetivo Simon sigue el diario de un explorador desaparecido donde da la ubicación de la guarida secreta de la criatura. Acompañados de Tensing Gombu, el guía, y Jasmin, un pájaro parlanchín, estos héroes se enfrentan a una serie de peligros en los Himalayas mientras buscan al legendario monstruo. DIRECTOR: Savard

Pierre

Nancy

Florence

Greco.

y

REPARTO:

Sylvie Moreau, Guillaume LemayThivierge, Rachid Badouri. FECHA DE ESTRENO: 6 de julio.

ANT-MAN & THE WASP

Tras lo sucedido en Capitain América: Civil War, Scott Lang debe lidiar con las consecuencias de sus acciones como superhéroe y como padre. Mientras intenta equilibrar su vida familiar con sus responsabilidades como AntMan, Hope Van Dyne y Hank Pym recurren a él con una nueva misión muy urgente. Scott debe, una vez más, ponerse el traje y aprender a luchar junto a The Wasp mientras el equipo trabaja para descubrir secretos de su pasado. DIRECTOR: Peyton Reed.

James More es un ingeniero hidráulico que ha sido tomado como rehén en Somalia por los terroristas yihadistas quienes sospechan que es un espía británico. Danielle ‘Danny’ Flinders es una biomatemática que trabaja en un proyecto de inmersión en las aguas más profundas de los océanos para demostrar su teoría sobre el origen de la vida en el planeta. Un año antes, James y Danny se conocieron en la costa y se enamoraron. Ahora, separados, Danny inicia su peligrosa inmersión al fondo del océano en Groenlandia sin saber si James sigue vivo. DIRECTOR: Wim Wenders. REPARTO: Alicia Vikander, James McAvoy, Alexander Siddig, Celyn Jones. FECHA DE ESTRENO: 20 de julio. ver página 79

REPARTO: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michael Peña. FECHA DE ESTRENO: 6 de julio. ver página 76

Serebrennikov.

REPARTO: Julia Aug, Aleksandra Revenko,

Petr

Skvortsov,

Victoria

Isakova, Aleksandr Gorchilin. FECHA DE ESTRENO: 26 de julio.

JUL2018 87

A G E N D A

MISSION KATHMANDU


A G E N D A

MISSION IMPOSSIBLE: FALLOUT

SKYSCRAPPER

Will Ford, antiguo líder del Equipo de Rescate de Rehenes del FBI y veterano de guerra del ejército de Estados Unidos, ahora se encarga de evaluar la seguridad de los rascacielos. Durante un viaje de trabajo a China, se ve incriminado en el incendio del edificio más alto y seguro del mundo. Perseguido y a la fuga, Will deberá encontrar a los que le han tendido la trampa, limpiar su nombre y rescatar a su familia.

En esta ocasión Ethan Hunt y su equipo IMF, con algunos aliados conocidos, enfrentan una lucha contrarreloj después de que una misión salga mal. DIRECTOR:

música CULTURA PROFÉTICA

Christopher McQuarrie. REPARTO: Tom Cruise, Rebecca Ferguson, Henry Cavill,

Simon

Pegg.

FECHA

DE

ESTRENO: 27 de julio. ver página 78

VINILOVERSUS

Marshall

Lawther, Jill Halfpenny, Andy Nyman.

Thurber. REPARTO: Dwayne “The

DIRECTOR: Jeremy Dyson y Andy

VINILOVERSUS es una banda ganadora de un Latin Grammy basada en Miami. El grupo, orginalmente de Caracas, Venezuela, recientemente debutó con su primer album en inglés llamado Days Of Exile. Este disco es el cuarto de la banda, ya reconocida por sus primeros 3 LPS. VINILOVERSUS actualmente se encuentra de gira por toda norte y sudamérica. CUÁNDO:

Rock” Johnson, Neve Campbell, Pablo

Nyman. FECHA DE ESTRENO: 13

5 de julio. DÓNDE: Foro Indie Rocks!

Schreiber, Roland Møller. FECHA DE

de julio.

HORARIO:

DIRECTOR:

Rawson

ESTRENO: 13 de julio.

GHOST STORIES

El escéptico profesor Phillip Goodman se embarca en un viaje hacia lo terrorífico tras encontrarse un archivo con detalles de tres casos inexplicables de apariciones. REPARTO: Martin Freeman, Alex

20:00

horas.

COSTO:

General, preventa $200 pesos. Balcón, preventa $350 pesos. TicketFan (incluye: meet & greet, obsequio y ubicación balcón), preventa $650 pesos.

Luego de presentarse con éxito en el festival Reggae Latino el pasado 21 de octubre en el Palacio de los Deportes, en donde compartió escenario con Dread Mar I, Dee J I Tal Sound System, La Bendita, Vibra Muchá, Somos Uno y La Comuna, la banda de reggae Cultura Profética regresa a la Ciudad de México. CUÁNDO: 6 de julio. DÓNDE: Auditorio Blackberry. HORARIO: 21:00 horas. COSTO: desde $600 hasta $1,130 pesos.

YANN TIERSEN

El compositor regresa a México interpretando una colección de solos de piano y violín de su nuevo libro de música Eusa para llevar a la audiencia en un viaje a través de su hogar en la isla de Ouessant. CUÁNDO: 6 de julio.

DÓNDE:

Sala

Nezahualcóyotl.

HORARIO: 20:30 horas. COSTO: desde $1,500 hasta $2, 500 pesos.

88 JUL2018


VICTOR MAN

CUÁNDO: 27 de julio. DÓNDE: Palacio de los deportes. HORARIO: 20:00 horas. COSTO: desde $570 hasta $3,170 pesos. ver página 64

museos

NIALL HORAN

Niall Horan está listo para el lanzamiento de su álbum debut en solitario titulado Flicker, a través de Capitol Records, el 20 de octubre próximo. Horan recientemente reveló la portada del disco y publicó su más reciente sencillo Too Much To Ask, y hoy anuncia sus planes de gira por América Latina con su Flicker World Tour 2018. La estrella de la música country y colaborador en Seeing Blind, Maren Morris, será el invitado especial en algunas fechas de la gira. CUÁNDO: 13 y 14 de julio. DÓNDE: Pepsi Center WTC. HORARIO: 21:00 horas. COSTO: desde $650 hasta $1,600 pesos. ver página 65

NAHUI OLIN. LA MIRADA INFINITA

La exposición Nahui Olin. La mirada infinita es un estudio claro y puntual de la vida y obra de la artista María del Carmen Mondragón Valseca (1893 – 1978), mujer vanguardista que durante la primera mitad del siglo XX experimentó en una gran variedad de géneros artísticos como la poesía, la literatura, el performance, la música y, especialmente, en la pintura. La exposición desentrañará el genio creativo implícito dentro de la obra de esta artista única, quien al no haber sido comprendida en toda su dimensión, fue relegada de los estudios historiográficos, dejando en el olvido su legado artístico. CUÁNDO: hasta el 09 de

El trabajo de Victor Man se caracteriza por la realización de pinturas en las que predomina el uso de una paleta oscura, que a menudo lo acerca al trabajo de los paisajistas ingleses del siglo XVIII. Su obra, realizada a partir de un proceso lento y metódico, se basa en hechos históricos y en impresiones subjetivas de diversos orígenes y tiempos. Influenciado tanto por elementos antiguos y contemporáneos, Man ha desarrollado una iconografía que entremezcla referencias a la literatura, la historia del arte, la memoria colectiva y a su propia biografía. A través de una narrativa no lineal, los límites entre el presente y el pasado, la ficción y la imaginación se matizan y diluyen. Las imágenes que representa oscilan entro lo humano y lo animal, lo orgánico y lo artificial, el rostro y la máscara. CUÁNDO: hasta el 1 de septiembre. DÓNDE: Museo Tamayo. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: entrada general $65 pesos.

septiembre. DÓNDE: Museo Nacional de Arte. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: admisión general $65 pesos. ver página 20

JUL2018 89

A G E N D A

SAM SMITH

Después de dos conciertos agotados en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México en 2015, Sam Smith para presentarse como parte de su gira en apoyo de su próximo álbum The Thrill Of It All, el cual estará disponible el próximo 3 de noviembre.


A G E N D A

TREVOR PAGLEN

LEONOR ANTUNES

A partir de instalaciones escultóricas que funcionan como intervenciones en el espacio, Leonor Antunes reflexiona en torno a la percepción, la historia de la arquitectura, el diseño, la materia y la funcionalidad de los objetos y el arte del siglo XX. Sus proyectos buscan visibilizar las tensiones materiales y espaciales que cohabitan en un mismo lugar, reubicando objetos y elementos arquitectónicos en lugares que no son sus habituales. En este ejercicio intenta dotar de nuevos sentidos y significados a ciertos elementos y lugares, no sólo de manera visual o estética sino también histórica, al tiempo que trata de generar otro contexto temporal y espacial para ellos. Sus esculturas e intervenciones transforman, de cierto modo, los lugares donde se colocan, y exploran nociones que normalmente se asocian con lo arquitectónico, lo planeado y lo construido —como la medida, la proporción o la escala. Paradójicamente, Antunes tiene una metodología de trabajo sistemática que incorpora el azar y lo arbitrario como parte de su materia prima, con lo que da autonomía a la materia y otorga una significación propia a las formas. CUÁNDO: hasta el 2 de septiembre. DÓNDE: Museo Tamayo. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: entrada general $65 pesos.

90 JUL2018

La obra de Trevor Paglen investiga el papel de las imágenes en la actualidad, a partir de la relación con las tecnologías digitales y satelitales que las producen. Partiendo de la idea de que son imágenes producto de desarrollos militares y policiales asociados con la vigilancia, Paglen da cuenta de la relación entre la visión humana y estas tecnologías o, bien, cómo vemos y somos vistos a través de ellas. Uno de los intereses principales de su trabajo es la gran cantidad de imágenes que se producen hoy en día automáticamente por sistemas de software y hardware (cámaras de seguridad o de revisión de calidad en fábricas), así como inteligencia artificial (algoritmos que determinan qué capturar o qué imágenes producir a partir de juntar unas con otras), redefiniendo así la posición del ojo humano y del individuo como sujeto de visión. Por otra parte, explora el origen de estas tecnologías ubicado más allá de nuestra propia visibilidad: mientras se mantiene presentes y vigilantes, aparentemente están más allá de nuestra conciencia sobre ellas. Las piezas incluidas en esta exposición utilizan estas mismas tecnologías fotográficas para investigar los intersticios entre su propósito original, implicaciones políticas y el uso doméstico que se les da en algunas ocasiones. CUÁNDO: hasta el 30 de septiembre. DÓNDE: Museo Tamayo. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: entrada general $65 pesos.

eventos especiales MIKU EXPO

AMELIE CON ACORDEÓN Y PIANO

Musicalización en vivo a piano y acordeón de la película francesa nominada al Oscar. La adaptación está basada en la partitura original del famoso compositor francés Yann Tiersen. El programa ofrece más de 20 números musicales interpretados con un estilo depurado y versátil. CUÁNDO:

22

de

julio.

DÓNDE:

Sala Silvestre Revueltas. HOR ARIO: 20:30 horas COSTO: $250 pesos. MÁS INFO: www.boletia.com

La sensación musical japonesa Hatsune Miku regresará al país para presentarse en la Ciudad de México. El icónico personaje de 16 años quien, aun sin estar presente materialmente sobre el escenario, continúa conquistando y agotando los boletos de todos los lugares donde se presenta. Hatsune ha llevado su gira MIKU EXPO a Indonesia, Estados Unidos, China, Japón, Taiwán, y Malaysia. Su existencia es posible gracias a impresionantes gráficos en 3D generados por computadora y a la voz de la actriz japonesa Saki Fujita, la cual es controlada con el programa Vocaloid, cuyo software permite modificar pronunciaciones, acentos, y tonos, dependiendo del idioma a utilizar. CUÁNDO: 19 de julio

DÓNDE: Pepsi Center WTC.

HOR ARIO: 20:00 horas. COSTO: desde $720 hasta $3,100 pesos. MÁS INFO EN: www.ticketmaster.com.mx


Papalote Museo del Niño. HORARIO: DomoDigital Citibanamex. De lunes a viernes 11:30 y 14:50 horas, sábado y domingo 11:30, 14:50 y 17:20 horas. COSTO: $99 pesos. MÁS INFO: www. papalote.org.mx

EL PRINCIPITO CON PIANO EN VIVO

DISNEY ON ICE: PERSIGUE TUS SUEÑOS

OCESA presenta su nuevo show producido por Feld Entertainment Inc. en el cual Mickey y Minnie Mouse llevarán al público a una aventura por océanos, paisajes con nieve y montañas y en la que los asistentes podrán ver a Moana, la Bella y la Bestia, Elsa de Frozen, Rapunzel, Cenicienta y más personajes mágicos de Disney. CUÁNDO: del 18 de julio al 5 de agosto. DÓNDE: Auditorio Nacional. HORARIO: 18:00 horas. COSTO: desde $200 hasta $2,250 pesos. MÁS INFO: www.disneyonice.com

Proyección musicalizada en vivo a piano de la película animada, en su versión de 1990, coproducción entre Austria y Alemania, Der kleine Prinz de Theo Kerp. La adaptación a piano corre a cargo del maestro Alejandro Olivares con más de 10 piezas intermedias. CUÁNDO: 22 de julio. DÓNDE: Sala Silvestre Revueltas. HOR ARIO: 17:00 horas. COSTO: $200 pesos. www.boletia.com

MÁS INFO:

A G E N D A

PAPALOTE

Acércate a las actividades de Papalote Museo del Niño. Durante el mes de junio estarán presentando Arqueoastronomía Mexica en el DOMODIGITAL CITIBANAMEX. Los antiguos Mexicas en busca de un asentamiento y la culminación de su andar, vista en un formato 360 acompañado de animaciones con impresionantes efectos en tercera dimensión y una gama de colores. CUÁNDO: Julio DÓNDE:

BJÖRK DIGITAL. MÚSICA Y REALIDAD VIRTUAL

El Centro Nacional de las Artes presenta esta experiencia inmersiva con contenidos 360° y de realidad virtual, a través de seis obras digitales producidas por esta cantante islandesa y renombrados artistas visuales. Dichas piezas hacen un recorrido por el álbum Vulnicura, que aborda la vida personal de Björk. Esta experiencia incluye una sala de proyecciones con material audiovisual de la discografía de la cantante; un espacio para interactuar con Biophilia, aplicación que permite explorar y experimentar con los temas del disco homónimo, así como un amplio programa de actividades lúdicas y académicas que el Cenart y el Centro de Cultura Digital diseñaron para abordar la relación entre la realidad virtual, el arte, la educación y la industria. CUÁNDO: julio. DÓNDE: Centro Nacional de las Artes. HOR ARIO: de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: $150 pesos. MÁS INFO: bjorkdigital.cenart.gob.mx

JUL2018 91


6

NOV2017


BOUTIQUE: Secretaría de Marina #463 Col. Lomas del Chamizal

www.emaval.com

TELEFONO: (55) 5558-6654

(55) 1801-8264

EmaValCouture


28

DIC17-ENE18


WWW. BGMEXICO.COM.MX

www.foleys.com.mx FoleysMX

BESTGIRLMEXICO


28

DIC17-ENE18


6

NOV2017


VENTA, RENTA Y FABRICACIÓN DE ANDAMIOS

DISEÑOS ESPECIALES

FABRICACIÓN ESPECIAL HAMACAS MANUALES CON SISTEMA TIRFOR Y MALACATE MEMORIAS DE CÁLCULO LEVANTAMIENTO EN OBRA PARA DISEÑO ESPECIAL

PERSONAL CAPACITADO CON DC-3 PARA ARMADOS

DESARMADOS Y ACARREOS

CURSOS DE ARMADO Y SEGURIDAD EN ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES SUPERVISION DE ARMADOS


GrupoMaravillaMX GrupoMaravillaMex


fin d yo ur way ACAPULCO / CHICAGO / CIUDAD DE MÉXICO G UA DA L A JA R A / M O N T E R R E Y / N E W YO R K P U E B L A / P U E RTO E S C O N D I D O / V E R AC R U Z W

G R U P O H A B I TA . M X

FB / TW / IG

@ G R U P O H A B I TA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.