OCTUBRE 18 | NÚMERO 25 | AÑO 3
OCTUBRE 2018
Johann Mergenthaler
Yvonne Venegas
L’enfant terrible de la imagen
La profunda mirada de la vulnerabilidad
W W W. C L A S I C O D M X . M X
—Atalaya Design Fair —STK México —DMX32 —Nick Cave and the Bad Seeds —Aguascalientes —The Weeknd
W W W.CLASICODMX.MX
EJEMPLAR DE
CORTESÍA
CLASICODMX
CONTENIDOS YVONNE VENEGAS LA PROFUNDA MIRADA DE LA VULNERABILIDAD STK MEXICO ATALAYA DESIGN FAIR ON THE ROAD: AGUASCALIENTES ON THE ROAD: VENDIMIA VALLE REDONDO JOHAN MERGENTHALER L’ENFANT TERRIBLE DE LA IMAGEN DMX 32 CONCIERTOS CINE TV & STREAMING AGENDA
20 32 38 46 51 56 62 66 72 78 82
DIRECTORIO OCTUBRE 2018 Rony Hamui / rony@clasicodmx.mx
Marcela Cárdenas / marcela@clasicodmx.mx
DIRECTOR
ARTE Y DISEÑO
Elías Kababíe / elias@clasicodmx.mx
Viridiana Méndez / viri@clasicodmx.mx
PORTADA
DIRECTOR DE OPERACIONES
DIRECTORA DIGITAL
Johann Mergenthaler
Mirna Calzada / mirna@clasicodmx.mx
Rubén Márquez / ruben@clasicodmx.mx
Fotografía: Yvonne Venegas
DIRECTORA EDITORIAL
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Elizabeth Rivera / elizabeth@clasicodmx.mx
Roberto Gómez / finanzas@clasicodmx.mx
EDITORA
FINANZAS
Mariana Tiquet / mariana@clasicodmx.mx COEDITORA
Clásico DMX es una revista mensual gratuita, publicada por EDITORIAL DMX S.A. de C.V. con dirección en Bosque de Radiatas 42, Int. 101, Col. Bosques de las Lomas C.P. 05120, Ciudad de México, México. Tel. (55) 5929 4504 Impresa en septiembre 2018. Editor responsable: Mirna Calzada Villanueva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 – 2018 – 032018580700 – 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17134 Impreso por: Impreso por: Zafiro Publicaciones //Sheiva S.A. de C.V. Distribuido por: Concepto y Punto // Publilime S.A. de C.V. Contacto comercial: yosoy@clasicodmx.mx (55) 5929 4504 www.clasicodmx.mx
16
OCT2018
CARTA DEL EDITOR OCTUBRE.18
E
l mundo está lleno de belleza, eso es algo que nunca debemos olvidar. Cada rincón tiene una personalidad, una estética, que inspira al ser humano a replicarla de diferentes maneras. En este número tuvimos la oportunidad de acercarnos a personas e iniciativas que pretenden promover esa justa acción a través del arte, el diseño o la búsqueda de nuevos talentos. Johann Mergenthaler es un hombre que a su joven edad ha desarrollado una serie de proyectos para promover la creación tanto en imagen como en diseño, siendo uno de los personajes medulares de la moda en México. Yvonne Venegas, por su parte, tiene una importante trayectoria como fotógrafa, siempre en una incesante búsqueda de la vulnerabilidad en cada imagen, logrando de esa forma tener una obra sólida y profunda que ha trascendido el simple medio. Exhortamos a todos a darse una vuelta por Atalaya Design Fair, feria de alto diseño mexicano que lo promueve a nivel internacional, siendo su objetivo la colocación de nuestros talentos en el mercado. Visitamos Aguascalientes, y tuvimos la oportunidad de ir a la vendimia de Cuatro Soles, excepcional línea de vinos de mesa destinados a todas las familias mexicanas. No dejen de leer nuestro trayecto, y después de viajar a este precioso estado, llenos de belleza y sorpresas. Sabemos que esta edición logrará inspirarlos de la misma forma en la que cada uno de nuestros contenidos lo hicieron con nosotros, y de esta forma sigamos haciendo equipo para promover lo maravilloso de todo lo nuestro. Mirna Calzada Directora Editorial
18
OCT2018
Yvonne VENEGAS
La profunda mirada de la vulnerabilidad Por Elizabeth Rivera Retratos de Yvonne por RubĂŠn MĂĄrquez Obra de Yvonne Venegas
22
OCT2018
H
ace poco escribí un artículo sobre Nahui Olin y la exposición La Mirada Infinita. Durante ese trabajo pude observar nuevamente los ojos salvajes y tempestuosos de Carmen Mondragón. Una mirada que definió su trabajo y vida. Para poder encontrarme con Yvonne Vengas, antes me dispuse a revisar una vez más su trabajo. En ese transcurso, me topé con un retrato suyo que hizo que me detuviera a observarla. Ahí está ella, como una niña jugando a ser grande, con un cigarro en la boca y su cámara colgando del cuello. Una imagen en blanco y negro que la muestra de una forma tan bella que es difícil no conmoverse. Su mirada me recordó a los ojos de Nahui pero desde otra naturaleza, una de ojos melancólicos enmarcados por largas pestañas y cejas rebeldes. En ese momento, en ese instante capturado, está reflejada la belleza de la vulnerabilidad. Un momento tan íntimo que no pude dejar de sentirme una intrusa de su mundo. Sentí un poco de vergüenza al observarla tan fijamente pero al mismo tiempo, agradecida por el permiso que su trabajo me ofrecía para dar rienda suelta a mi lado más voyeur. Casi toda la obra de Yvonne tiene implícito el concepto de la huella. Según Philippe Dubois “los índex son símbolos que mantienen, o han mantenido en un momento dado del tiempo, con su referente (su causa), una relación de conexión real, de continuidad física, de co-presencia inmediata. Es el signo que le otorga signif icado al objeto que está en conexión real con la fotografía. Así, el humo señala el fuego. A partir de que el índex se def ine como una huella de un objeto real, que ha estado ahí en un momento determinado, se hace evidente que esta marca indicial, en su principio única, nos remite a un sólo referente, el suyo. La huella fotográf ica es singular, tan singular como su referente.” En este sentido, el trabajo de Yvonne es fascinante pues hace exactamente lo que la huella de Dubois propone: singulariza la imagen. Es deOCT2018
23
cir, lo que su fotografía reproduce no tiene lugar más de una vez y jamás podrá repetirse existencialmente, y que la foto pueda replicarse, no cambia en nada esto. Así, sus imágenes captan momentos exactos de una realidad irrepetible, lo cual los hace valiosos en cuanto que con su talento logra retratar sentimientos que parecen querer permanecer escondidos. Al entrevistarla, pude observar su gran calidez, su personalidad sincera y abierta. Su risa es contagiosa, su pasión visible. Pero hay algo en ella de vertiginoso. Tenerla frente a mi fue un acto de huella fotográfica en el cual sentí que la Yvonne de carne y hueso que me hablaba era en realidad el índex del retrato que tanto me fascinó.
24
OCT2018
Aquella imagen, con su naturaleza de corte espectral me era más real que la Yvonne que me recibió en su hogar. Este fascinante acto de desdoblamiento sólo puede lograrse cuando la artista logra su trabajo de manera excepcional. Por supuesto, hablar con ella me regresó al mundo de lo vivo. Su energía, inquietud y amor por lo que hace es palpable, y de eso, no hay huella posible. Yvonne es tan real como aquello que retrata. Elizabeth Rivera: ¿Recuerdas el momento en que supiste que la fotografía era tu camino? Yvonne Venegas: Sí, fue algo especial. Yo estaba muy chica y empecé a tomar fotos
durante el comienzo de la preparatoria. Mi papá es fotógrafo y él me pasó una cámara cuando entré a la prepa. Ahí tomé fotos para sociales. ¡Era muy divertido! Para mí tenía sentido usar la cámara para relacionarme con la gente. Yo siempre fui muy sociable, así que la cámara era una extensión y otra posibilidad para conocer gente. Sin embargo, esto todavía no lo tenía considerado. Me gustaba mucho dibujar. Fue como a los 16 años que mi hermana y yo vimos anunciado un cartel para un concurso de fotografía enfocado en el tema de la niñez. Buscamos niños, tomamos fotos y ella me ayudó. Cuando vi las imágenes me pareció muy divertido, me gustó. A partir de entonces, decidimos hacer unos retratos de mi hermana. Ahí empecé a experimentar por primera vez.
Al ver lo que había hecho, para mí fue una revelación. Ese fue el momento en que me decidí por la fotografía. Me dediqué a estudiarla. ER: ¿Tus estudios sobre fotografía continuaron en Estados Unidos? YV: Sí. Estuve haciendo algunas cosas semi informales en California y en la Ciudad de México. Tomé talleres en el Centro de la Imagen. En 1998 me fui a Nueva York he hice un año de estudios en el International Center of Photography. Después me quedé 3 años allá trabajando con una fotógrafa. Luego fui a San Diego, terminé la licenciatura e hice una maestría en artes visuales en UCSD. Una especialización en artes visuales me ayudó mucho en mi trabajo pues quería dedicarme más a mis proyectos. ER: La maestría le dio forma a tu carrera de fotógrafa. YV: Sí, siento que tenía un pendiente con los estudios pues estoy convencida de que te dan algo más que solamente la práctica. En efecto, siento que el discurso de la obra se vuelve más conciso, más contundente. Mi proyecto de tesis fue el primer libro que publiqué titulado “María Elvia de Hank”. El poder trabajarlo con un grupo de artistas, escuchar sus opiniones, fue muy importante. Yo iba a Tijuana, tomaba las fotos y volvía a San Diego a la maestría, donde las discutíamos con mis compañeros y mi asesora de tesis. ER: ¿Qué en particular te hace amar la fotografía? YV: La gente. Yo más que amar la fotografía, amo a la gente. Siempre ha sido así. Desde el primer momento en que usé una cámara fue para relacionarme con las personas y una manera de descubrir distintas etapas de ellos, diferentes posibilidades. Además, siento que la fotografía es una forma de comunicar. La miro OCT2018
25
tenía uno o dos años de haberse convertido en un fenómeno pop y yo tenía muchas cosas que decir acerca de la fama, de la necesidad del público por tener este tipo de figuras. Para mí fue muy satisfactorio hacer este proyecto pues siento que me abrió las puertas de par en par. Tuve mucha libertad.
desde distintos ángulos, no solamente tomo fotos, pienso en la fotografía, en sus caminos y sus funciones sociales. La he podido estudiar desde una distancia que me ha permitido observarla. ER: Platícanos, por ejemplo, en tu proyecto de la familia Hank. ¿Cómo logras captar esa intimidad que puede observarse en las fotografías? YV: Utilizo mucho el papel de un fotógrafo de sociales. Es mi puerta de entrada. El camino que transito en estas situaciones es un poco fronterizo, en el sentido en que la gente me invita como artista. La primera vez que fui a tomar fotos fue con mi papá a quien invitaron a hacer las fotos y a mi para que capturará algunas con mi estilo. Mi papá tiene una larga historia en la sociedad tijuanense. Así que fue una situación en la que me ayudó mucho y el parecido con mi hermana gemela que en ese entonces estaba en el momento cumbre de su carrera. Ese parecido a la celebridad, sin importar si eres o no, ayuda. Con esa familia yo ya tenía historia. A María Elvia la conozco desde mi infancia, mi papá la fotografió muchas veces. Así que ya había 26
OCT2018
contacto. En algún momento le propuse el tema del libro y le encantó la idea. ER: Cuéntanos sobre el proyecto de “San Pedro Garza García”. YV: En este municipio de Nuevo León, conocía a muy poca gente pero las relaciones se van desdoblando. Así fue como esta cadena de relaciones se fue dando, a partir de mi interés por ellos. Mi pasión por hacer un libro y querer que sean parte de él. Aprendí mucho y fue un tiempo muy especial para mí. ER: ¿Y sobre la serie de RBD “Inédito”? YV: Ese fue un proyecto de artista que realicé en 2006. Fundación Televisa me invitó para hacer una interpretación sobre las telenovelas. Pedro Damián nos dio total acceso. Me fui con ellos a conciertos fuera de México. Trabajaban muchísimo. Fue muy interesante pues yo siempre tuve la curiosidad de entrar a Televisa pues sentía que construía una visión muy plástica de la gente. Siempre tuve ganas de trabajar ahí y hacer fotos a mi estilo. Televisa para mi era el ejemplo perfecto de la imagen construida. Fue algo que me llegó en el momento justo. Además, mi hermana
ER: ¿Te has enfrentado con algún tipo de problema o distinción en tu carrera por ser mujer? YV: No. Yo crecí en una casa en la cual siempre hubo una enseñanza dual y extraña hacia nosotros. Se nos reforzaba mucho la idea de ser independientes pero al mismo tiempo de que nos casáramos con alguien de dinero. Era confuso. Sin embargo, la idea de ser independiente fue la que se arraigó en mi. Así que yo crecí viendo al mundo desde una burbuja. Por esta razón llegué a la Ciudad de México con cierta inocencia. Lo más que viví fue el encontrarme con alguno que otro medio macho, pero jamás me tocó tener dificultades por ser mujer. ER: ¿A qué fotógrafos admiras? YV: La fotógrafa a la que asistí en Nueva York fue una figura muy importante para mí. Rineke Dijkstra, la fotógrafa holandesa es otra. Pude conocerla personalmente y trabajar un poco con ella y es una mujer noble y hermosa, más allá de que es muy reconocida dentro del mundo del arte. Ella es una figura que no compite con los otros fotógrafos. Participa dentro del mundo del arte contemporáneo y es más comparada con pintores que con fotógrafos. Es impecable su obra. Su forma de trabajar y de pensar sobre la trascendencia es algo que a mi me interesa. La admiro mucho. ER: ¿Cómo fotógrafa, qué perspectiva tienes del mundo y de la vida? YV: Yo creo que todo está conectado. Todo el aprendizaje que puedas tener
está conectado con el trabajo que puedas hacer. Siento que el haber tenido hijos fue una decisión muy importante para mí que me ha dado un conocimiento mucho más profundo de mis propios sentimientos y posibilidades como ser humano pues te llevan de alguna forma a tus propios límites. Ser madre me ha hecho crecer como ningún trabajo lo había logrado. Estoy en un momento de mi vida en el cual creo que lo que das es lo que recibes. Es algo que hoy veo muy claro. Hubo un momento de mi vida en el que estuve muy enojada. Ahora estoy feliz, en armonía. ER: ¿Nos puedes contar sobre el proyecto que estuvo expuesto en Zona Maco Foto? YV: Yo tenía pendiente ese trabajo desde hace ya varios años, pero no estaba lista para indagar en él. Después de San Pedro,
de estar cuatro años trabajando, me parecía imposible volver a involucrarme en un emprendimiento de ese estilo. Sin embargo, no puedo estar quieta, siempre quiero estar creando y haciendo que sucedan cosas nuevas. El proyecto de mi papá lo empecé en el 2005 y básicamente se trataba de hacer un libro de artista. Así que me metí a su archivo y vi imágenes que a mí me hubiera gustado haber tomado. Fue una revelación. Posteriormente me traje todo el archivo, lo cual ha sido un proceso muy pesado e importante. Un trabajo que implica ver a la fotografía desde su materialidad y en la gran posibilidad que hay de que se degrade. Todo se lo mostré a Johann Mergenthaler. Él es mi aliado desde hace varios años en cuanto a mis trabajos nuevos. Cuando lo vio, le gustó mucho. Fueron 30 fotografías las que se mostraron
y fue todo un gran experimento. Es un conjunto de imágenes muy distintas a las que yo tomé, es decir, menos solemnes y me encanta ver la diferencia que hay en los cuerpos con los de hoy en día. Son muy humanas y muestran una gran vulnerabilidad. Además, fue maravilloso que se aparecieran las personas que salen en las fotos. Abrí un Instagram especial para ese trabajo, @archivojlvenegas, y por ahí me contactan personas que ven a sus familiares en las fotos. Hay mucha añoranza, melancolía. Es un proyecto que también habla de mi papá, de la reconstrucción de un oficio en una ciudad en el que la sociedad estaba en formación.
Retrato por
Rubén Márquez
OCT2018
27
DEL PRECOPEO AL POSTRE, SUCESIÓN DE PLACERES Por Mirna Calzada
32
OCT2018
H
ay muchas cosas que uno puede imaginar cuando te hablan de un
Steakhouse; probablemente la carta, el tipo de ambiente o los comensales que van, así como el tipo de reuniones o convivios que pueden llevarse a cabo en el lugar. Todos podemos tener una idea, pero nadie realmente puede soñar con lo que es vivir una experiencia en este delicioso restaurante ubicado en la zona más concurrida de Polanco, en Tennyson esquina Masaryk.
OCT2018
33
El STK es un restaurante que cuenta con sucursales en todo el mundo, y es que su concepto a resignificado la anterior idea de steakhouse. Con restaurantes en Nueva York, South Beach, Orlando, Chicago, Atlanta, Denver, Los Ángeles, Las Vegas, San Diego, Toronto, Londres, Ibiza, Dubái y Milán, la reciente inauguración de la sede en la Ciudad de México ha causado furor y mantiene sus reservaciones topadas todos los días. El lugar tiene una decoración tipo night club pero con lujoso mobiliario y una estupenda terraza. También cuenta con un salón privado para festejos o reuniones que prefieran esa comodidad. Tiene una barra espectacular
y manejan una mixología impecable, indispensable para el concepto. Pero sin duda su mayor virtud, y vaya que hasta el momento solo hemos enumerado de estas, es su carta. Hay de todo, desde suculentas entradas, maravillosas ensaladas, manjares al grill y, por supuesto, sus cortes, un verdadero placer para los puristas de la carne. Lo primero que probamos fueron unas Mini Burgers, con aceite de trufa, deliciosas. La cocción de la carne al punto hace justamente que sean jugosas y suculentas. Y aún con esa maravillosa primera impresión, comenzaron a desfilar una serie de espectaculares platillos aptos para los exigentes paladares urbanos nacionales.
34
OCT2018
Nos sirvieron, enseguida, una Tártara de Atún condimentada maravillosamente y que por su frescura es perfecta para arrancar con el festín, que continuaría con una ensalada fantástica, la de Coles de Bruselas, crudas y rebanadas, con manzana, arándanos, queso gouda de cabra y almendras. Y uno no creería que esta ensalada pudiera ser la gloria que es, sin embargo, cada crujiente mordida nos hacía querer seguir experimentándola hasta el final. Así llegaron dos hermosos cortes de carne, al punto perfecto, un
OCT2018
35
Porterhouse y un New York Steak, ambos añejados y con un sabor y consistencias inigualables, La textura excepcional de la carne no podría ser más jugosa y perfectamente acompañadas por el Puré de Papas Yukon y un Pudín de Elote Dulce, cremosos y llenos de sabor, pero suaves para no competir con los steaks. Y cuando pensamos que esto no podía ser mejor aparecieron un trío de postres que se veían tan fascinantes como después comprobamos que deliciosos: una Chocolate Chip Cookie, gigante servida en skillet y con una bola de helado de vainilla como top; una Bag O’Donuts, que son crujientes donitas azucaradas preparadas al
momento y acompañadas de salsas, ya sea de chocolate o de frambuesa; y un Duomo de Chocolate de Flor de Sal, que es un perfecto y balanceado mousse de chocolate amargo, ideal para las endorfinas y los chocolate lovers. Definitivamente este es una de los Hot Spots de la ciudad, teniendo una singular oferta para todos los gustos y cada tipo de socialización, ya sea con colaboradores, bussiness, con amigos o en pareja, STK es un lugar adecuado, y especialmente bueno, para cualquier aventura.
36
OCT2018
LA FERIA POR EXCELENCIA PA R A E L D I S E Ñ O MEXICANO EN LA CDMX
Por Elizabeth Rivera
38
OCT2018
ATALAYA Design Fair es la feria in-
El Comité Curatorial de ATALAYA
ternacional de negocios enfocada al
Design Fair 2018 está integrado por
diseño mexicano y Latinoamericano.
diversas
Creada por Promotora Nacional | DMX,
dentro del ámbito de la industria creativa
se realiza en la Ciudad de México una
actual, y estuvo encargado de evaluar y
vez al año con la finalidad de generar
pre-seleccionar a marcas que conside-
oportunidades de negocio, celebrar
ran aportan algo novedoso al diseño con-
los procesos artesanales y expandir el
temporáneo. El comité esta conformado
mercado para la industria creativa.
por Ana Elena Mallet (curadora indepen-
personalidades
destacadas
Promotora Nacional | DMX es la
diente especializada en diseño moderno
principal plataforma de impulso y
y contemporáneo), Claudia Muñoz (di-
comercialización de diseño indepen-
señadora textil y emprendedora social),
diente y artesanía contemporánea en
Marcella Echavarría (emprendedora es-
México, a través de 2 eventos: ATA-
pecializada en branding para marcas de
LAYA y La Lonja MX. Con una trayec-
nuevo lujo), María Bostock (arquitecta,
toria de 8 años, ambas se han vuelto
curadora y productora de proyectos de
una referencia del México contempo-
arte y diseño) y Mario Ballesteros (cura-
ráneo en donde se presentan tenden-
dor de diseño, editor y critico).
cias, procesos creativos, ideologías,
Durante 4 días, a lo largo de más de
movimientos y propuestas que de otra
2,500 mts2 Atalaya Design Fair se con-
manera resultaría difícil conocer.
vertirá en punto de encuentro entre los
ATALAYA Design Fair es un observa-
más destacados agentes de la indus-
torio que se ubica por encima del plano
tria creativa, compradores nacionales e
medio y a través del cual se detectan
internacionales, productores y artesa-
los talento de la industria creativa que
nos que han puesto en alto el nombre
merecen una proyección internacional.
de sus países a través del diseño.
OCT2018
39
Las categorías involucradas son: interiorismo, mobiliario, objeto, artesanía, moda, joyería y accesorios. Las regiones presentes serán, de la República Méxicana: Baja California, Ciudad de México, Guadalajara, León, Gto., Oaxaca, Puebla
A G E N D A A T A L A Y A D E S I G N
F A I R
y Quintana Roo. De Latinoamerica: Costa Rica, Colombia y Chile. Esta edición, tendrá compradores e invitados de Francia, España, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. HORARIOS: Lunes 08 y martes 09 de octubre 9:00 AM a 8:00 PM Sábado 06 y domingo 07 de octubre de 11:00 AM a 7:00 PM Acceso: $150 MXN Válido para los cuatro días de feria, y para todas las actividades de la Agenda ATALAYA.
Sábado 06 y domingo 07 de octubre 12:30 PM Dolphin Tank Una iniciativa de Promotora Nacional | DMX y Propeler que te permite ser testigo del proceso que atraviesa una marca al hacer un “pitch” frente a empresarios destacados en diferentes áreas de negocios y de la industria creativa.
A T A L A Y A T A L K S Lunes 08 de octubre 4:00 PM Arquine Lunes 08 de octubre 5:30 PM The Future of Craft in the International Market. Philip Fimmano Consultor de tendencias y Director de arte Trend Union / Estudio Edelkoort. Paris, Francia. Martes 09 de octubre 4:00 PM Regreso al futuro: La moda artesanal única y a medida. Kavita Palmar Fundadora y directora creativa de IOU Project. Madrid, España. Martes 09 de octubre 5:30 PM Espacios de trabajo para la innovación Eduardo Molina Director General de WeWork México. Ciudad de México, México.
40
OCT2018
E X P O S I T O R E S ACOOCOORO (MÉXICO) ÁUREA BUCIO (MÉXICO) BACABES (MÉXICO) BASATI ALQUIMIA CONTEMPORÁNEA (MÉXICO) CAARMELA (MÉXICO)CABALLERÍA (MÉXICO) CARDAMOMO MÉXICO (MÉXICO) CASA DE LA CRUZ MÉXICO (MÉXICO) CHUEN MÉXICO (MÉXICO) CLAUDIA VALLEJO (COLOMBIA) COLUMPIO (MÉXICO) CUATA JEWERLY (MÉXICO) CUEROPAPEL&TIJERA (COSTA RICA) D’ARGENTA STUDIO (MÉXICO) DAM JEWERLY (MÉXICO) ENTREAGUAS WEARABLE ART (COLOMBIA) ESÅNT (MÉXICO) FACTUAL DESIGN (COLOMBIA) FERVOR (MÉXICO) HILANDO MÉXICO (MÉXICO) JD JUANA DÍAZ (CHILE) JPEG (MÉXICO)KHADI (MÉXICO) LAMBERS & SHEEPS (MÉXICO) LOS PATRONES (MÉXICO) LUBA (MÉXICO) MARÍA MARISCAL (MÉXICO) MAISON MANILA (MÉXICO) MENSCH & CO (MÉXICO) MERAKIA (MÉXICO) MICHA GONZÁLEZ ORFEBRE (MÉXICO) MILES & LOUISE (MÉXICO) MINHK (MÉXICO) MONGO (MÉXICO) MOSKETA (MÉXICO) NOMADICT BAGS (MÉXICO) NOMAH (MÉXICO)
PAAR (MÉXICO) PAULA ZABAL (MÉXICO) PAYS (MÉXICO) PILAR RESTREPO (COLOMBIA) PLENA (MÉXICO) RECORTÁNDOTE (MÉXICO) RENÉ OROZCO (MÉXICO) ROCK DESIGN (MÉXICO) ROCOCO (MÉXICO) ROPA DE GÉNERO (CHILE) SATRIVA (MÉXICO) SHOETELLERS (MÉXICO) SHUK (COLOMBIA) SIMPLE BY TRISTA (MÉXICO) SKUNK SOCKS (MÉXICO) SOPHIE SIMONE DESIGNS (MÉXICO) STROMBOLI ASSOCIATES (MÉXICO) TALLER DE OBSIDIANA (MÉXICO) TALLER LU’UM (MÉXICO) TALLERO (MÉXICO) TEVARI (MÉXICO) THE ARTISAN CRAFT COMPANY (MÉXICO) THOUSANDPONIES (MÉXICO) TIZA A MANO (MÉXICO) TRILOGÍA FASHION (MÉXICO) VERA (MÉXICO)VÖSH (MÉXICO) YELLOWCORNER (MÉXICO) ZEF UPCYCLING (MÉXICO) ZURDA (CHILE)
OCT2018
41
Entra ya, clasicodmx.mx ARTE • CINE • MÚSICA • CULTURA • GASTRONOMIA • ON THE ROAD
RUTA HIDALGO
SEPTIEMBRE18 | NÚMERO 24 | AÑO 3
El recorrido que celebra la Independencia de México
REVISTA W W W. C L A S I C O D M X . M X
TIM BURTON EN MÉXICO
—World Press Photo 2018 —Ruta Hidalgo —La Gloutonnerie —Gallery Weekend —Simple Minds —Belinchon en GE
DIGITAL
DISPONIBLE
DOS AÑOS SIENDO CLÁSICO DMX
WORLD PRESS PHOTO 2018
Celebramos nuestro segundo año recordando y agradeciendo a todos aquellos que han aparecido en nuestras páginas.
El concurso que reconoce a los mejores fotoperiodistas internacionales regresa al museo Franz Mayer, mostrando el trabajo de 48 de ellos.
NOTAS MÁS VISTAS
GALLERY WEEKEND
Las mejores exposiciones en las principales galerías del país.
BELINCHON EN GE
El artista inflige la vulnerabilidad al pasado con La herida es la fotografía.
LA GLOUTONNERIE
Este delicioso restaurante tipo bistró cumple su primera década.
CLÁSIC ODMX
SIMPLE MINDS
La icónica banda escocesa, se presentará por primera vez en México.
46
OCT2018
En el Bajío mexicano, donde cruza la Sierra Madre Occidental, nos encontramos con una ciudad que ha sido bañada y bautizada por aguas termales. Aguascalientes es reconocida por sus textiles, así como por la industria automotriz y electrónica. Para algunos el atractivo principal es La Feria Nacional de San Marcos y la Fiesta Brava que se celebra en la Monumental Plaza de Toros. Quienes estamos en contra de la tauromaquia, podemos disfrutar de los museos, la gastronomía y las edificaciones históricas. Aguascalientes fue el lugar de nacimiento de José Guadalupe Posada, es la cuna del deshilado, ciudad donde los dulces de guayaba se disfrutan con una caminata al aire libre y donde se observa el esplendor de una época en la que el ferrocarril recorría la nación. Dedícale a Aguascalientes un fin de semana y conoce todo lo que esta ciudad localizada en el centro del país tiene para ofrecer.
OCT2018
47
I
nicia el recorrido en la Plaza de Armas o Plaza Principal, la cual reúne a los locales que salen en busca de tardes soleadas. En los alrededores se encuentra el Palacio de Gobierno, un recinto construido en cantera y tezontle y cuyo interior resguarda la historia de la ciudad a través de bellos murales. Desde esta plaza puedes observar el edificio que fue el Hotel de Francia, obra del gran arquitecto de Aguascalientes Refugio Reyes Rivas, que hospedó a políticos, artistas y empresarios, y que hoy alberga un Sanborns; si bien el interior ha sido transformado completamente, el exterior se conserva en excelente estado. A unos cuantos metros encontrarás la Catedral de Aguascalientes, dedicada a la Virgen de la Asunción, y a un costado de ésta el Teatro Morelos que le dio a la ciudad la modernidad que tanto anhelaba durante el Porfiriato. En este recinto se celebró la Soberana Convención Revolucionaria de 1914 que reunió a los líderes de la Revolución mexicana. Junto al Teatro Morelos se construyó, en 2015, una estructura de doble aluminio recortado y cubierto con pintura cerámica blanca. A esta obra del artista holandés Jan Hendrix se le conoce como el Patio de las Jacarandas. Otro importante monumento que se encuentra en el Centro Histórico es el Templo San Antonio de Padua, diseñado y construido por Refugio Reyes Rivas. Este monumento eclesiástico tallado en cantera posee distintos estilos arquitectónicos, entre ellos gótico, neoclásico y barroco. Al frente se aprecia una cúpula bulbosa, de estilo ruso, mientras que la parte posterior destaca por otra de doble vitral. A 200 metros se encuentra el Castillo Douglas o Castillo Ortega, construido en 1923, también por Reyes Rivas, bajo petición de Edmundo Ortega Douglas, nieto del inglés John Douglas quien se estableció en Aguascalientes.
48
OCT2018
Sobre la puerta de la entrada de cantera se observan las iniciales de Edmundo Ortega y de su mujer Carmen Llaguno, a quien le fue dedicada esta fortaleza. Para comer te recomendamos el mercado gourmet Quinto Barrio o puedes probar comida local como los esmeriles (gorditas rellenas de papa o chorizo) y las chiquiadas (rellenas con queso y rajas o flor de calabaza) en La Saturnina. Fuera del centro se encuentra Mi Lola, un restaurante que sirve cortes, pizzas a la leña y pastas. En la noche recorre la calle Venustiano Carranza, donde encontrarás una gran variedad de restaurantes y bares. Aquí se concentra la vida nocturna de los hidrocálidos, a excepción de los días en los que se celebra la Feria de San Marcos, cuando la mayor parte del movimiento se localiza en el Jardín San Marcos que sirve de entrada a la que
es considerada la feria más importante del país. En el Templo de San Marcos también se da inicio a esta celebración. Al día siguiente dirígete al Barrio del Encino o Barrio de Triana, el primero de los cinco barrios que dieron origen a la ciudad de Aguascalientes. Desayuna en La Mestiza, donde encontrarás tacos de nata y champurrado, así como platillos yucatecos. Después
OCT2018
49
haz un recorrido en honor al autor y responsable de la imagen de La Catrina: Guadalupe Posada. El Museo que lleva su nombre cuenta con un acervo de más de 3 mil piezas, la mayoría de ellas de este importante ilustrador y caricaturista que se mostró en contra del régimen de Porfirio Díaz. Entre su trabajo se encuentran ilustraciones políticas, litografías satíricas, dibujos que reflejan el folclor y el costumbrismo mexicano, las clásicas calaveras y La Catrina. Entre otros de los autores de los que se aprecian trabajos en este museo, considerado uno de los íconos de la ciudad, están Tamayo, José Fors y Manuel Manilla. El Museo Nacional de la Muerte también alberga obras de Posada. La finalidad de este recinto es la de “rescatar la personalidad renovada y festiva de la iconografía de la muerte y el arte funerario en México, con un recuerdo de las manifestaciones tradicionales y coloridas de la muerte, tales como el papel picado y las calaveras de azúcar”. Camina sobre la calle peatonal del codo. Aquí hay restaurantes, cafeterías y boutiques. Dirígete a la Avenida La Alameda y visita Casa Alameda, un espacio que reúne diseño, arte y gastronomía en una finca de 1914. Aquí encontrarás un show room de diseñadores mexicanos, una galería de arte y lugares que sirven pizzas, ensaladas, pastas y otros platillos, así como café, vino y cerveza artesanal. Frente a los manantiales de Ojo Caliente encontrarás el Gran Hotel Alameda de hermosa arquitectura que se remonta a la época porfiriana. Pasa aquí una noche y disfruta de una estancia cómoda y elegante. O si lo prefieres, visítalo para cenar en el restaurante Las Uvas que se encuentra en el interior. A la mañana siguiente visita la Plaza de las Tres Centurias, compuesta de tres edificaciones que datan de los siglos XIX, XX y XXI. En el edificio del Al-
50
OCT2018
macén de Carga se encuentra el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, que actualmente cuenta con una colección de más de 10 mil piezas de maquinaria, herramientas y documentos sobre la historia del sistema ferroviario. En esta plaza se encuentra el Taller de Locomotoras que sirve como centro de exposiciones y convenciones. En este lugar se construyó la primera locomotora de México: La Cuarenta. Otros de los atractivos que ofrece la plaza son el Reloj Monumental y las fuentes danzarinas. Antes de partir disfruta de las chascas (esquites a los que se le agregan
otros ingredientes) y las chascafrutas (helados de yogurt con fruta). Compra artesanías y no dejes de admirar el deshilado que llegó a esta tierra con las mujeres hispanas y que fue adoptado por indígenas y mestizas. Acudir a los talleres implica admirar esta labor en la que se entreteje la percepción de un mundo caracterizado por flores y aves, y que ha perdurado a través del tiempo. Después de todo, Aguascalientes es una ciudad que se caracteriza por mantenerse a flote; una ciudad que encuentra virtud en el agua.
Hospedaje: Hotel boutique la Casa del Jardín - F. Ledesma #106, Centro, 20100 Aguascalientes, Ags.Gran Hotel Alameda - Av. Alameda #821, Héroes, 20190 Aguascalientes, Ags.Hotel Las Trojes - 792, Las Trojes, Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta, 20120 Aguascalientes, Ags.
VALLE REDONDO Y CUATRO SOLES, RUMBO A LA DEMOCRATIZACIÓN DEL VINO Por Jennifer Ornelas Aguascalientes es uno de los más bellos tesoros coloniales enclavados en México. Recorrer sus calles, empaparse de su cultura, disfrutar su gastronomía, ser parte de sus ferias, son actividades que todo viajero debe experimentar alguna vez en su vida. Pero este singular estado también presencia un resurgimiento, el de retornar su papel preponderante en el mapa vitivinícola mexicano, colocándose en el foco de los amantes y entusiastas del vino. Y si alguien puede presumir el haber superado la crisis y hoy estar en un camino de reinvención constante, es Valle Redondo.
OCT2018
51
L
a historia presume que por los años cincuenta, Aguascalientes gozaba de gran popularidad entre los territorios donde se cultivaba vid, lo que se veía reflejado en la celebración de grandes vendimias. Pero un cambio en las percepciones llevó al estado por el camino de la producción de brandy y aguardiente, dejando a un lado al vino. Sin embargo, con el pasar de los años hubieron quienes nunca desistieron en revivir esta práctica aprovechando las bondades del suelo hidrocálido de Aguascalientes, con la firme convicción de volver a colocar al estado entre los grandes productores de vino mexicano. Siendo este el especial caso de los artífices tras Valle Redondo. Fundado en 1964 por el hijo de inmigrantes italianos, Luis Ferruccio Cetto, Valle Redondo originalmente se encontraba en Baja California pero fue trasladado a Aguascalientes en la década de los setenta, debido a que en aquel entonces se consideraba al estado una preeminente zona vitivinícola. Con el amor por el vino intrínseco en las venas —pues el móvil de sus padres fue establecerse en un lugar
52
OCT2018
donde cultivar uva lejos de los estragos de la Segunda Guerra Mundial— Luis Ferruccio Cetto estableció entonces el objetivo de producir los mejores vinos al tiempo que contribuir al desarrollo de la región. Misión que con el paso de las generaciones continúa siendo fundamental para la empresa, que actualmente es liderada por Alejandro Cetto como director general.
VINOS MEXICANOS PARA CONSUMIDORES MEXICANOS El mundo del vino es fascinante, y sumergirse en él, aún más. Sin embargo, por largo tiempo se ha entendido el acceder a esta bebida como una actividad que sólo pocos pueden apreciar; ya sea porque le han concedido ciertos aires clasistas o porque se ha creído que su complejidad es tal que escapa al entendimiento común. Ante ambas corrientes —poco convenientes para incentivar el consumo de este exquisita bebida— resalta la filosofía que Valle Redondo ha constituido como estandarte de su línea de vinos, Cu4tro Soles: hacer del vino un fenómeno democrático. La gama de etiquetas de Cu4tro Soles sigue esta premisa y se compone de seis elementales pero propositivas presentaciones creadas para satisfacer todos los gustos; desde
paladares refinados hasta neófitos. Todas ellas pensadas para armonizar con los platillos que componen la variada y exquisita gastronomía mexicana, o simplemente disfrutar de una buena copa en solitario. Así, las 700 hectáreas de viñedos de que se compone Valle Redondo ofrecen variedades de uva Salvador, Rubi Red, Carignan, y Chenin Blanc, lo que deriva en la producción de los siguientes vinos: ■ AFRUTADO: semi dulce, pensado para conquistar el paladar mexicano. ■ CABERNET SAUVIGNON: con aromas a frutos rojos, de gran estructura, taninos suaves y persistencia en boca. ■ MERLOT: para degustarse en cualquier ocasión gracias a sus taninos suaves y gusto frutal. ■ BLANC DE ZINFANDEL: sus notas a frutas lo convierte en un vino fresco y ligero. ■ ROBLE: de mayor complejidad, se trata de un varietal Cabernet Sauvignon con seis meses en barrica, lo que le asegura un color rojo intenso profundo y aromas a vainilla, chocolate amargo, cerezas negras y pasas. ■ SYRAH: su paso por barrica de roble le da un color intenso, buen cuerpo y garantiza olores a ciruela,
higos y madera.Espumoso: de las más recientes introducciones, es un tinto afrutado con cuerpo ligero y persistencia media. “Tratamos de hacer vinos a buen precio y con buena calidad para los mexicanos. Tenemos una gama espectacular de Cu4tro Soles, y acabamos de lanzar al mercado un vino espumoso muy rico. También producimos afrutados, varietales, tintos y blancos. Pensamos algún día ser los número uno en México. Nuestro objetivo es producir un vino accesible para que los mexicanos puedan consumirlo día a día”, destaca Alejandro Cetto. Pero los esfuerzos de Valle Redondo, especialmente a través de su línea Cu4tro Soles, van más allá de ofrecer al consumidor esta variedad de etiquetas. Ya en 2016 realizaron un primer ejercicio en el marco de la famosa Feria Nacional de San Marcos donde organizaron la Cata más grande del Mundo reuniendo a 9,000 personas que degustaron su Cu4tro Soles Syrah guiados por el enólogoviticultor mexicano, Jesús Díez. Más recientemente, y por primera ocasión, Valle Redondo celebró su vendimia en un evento abierto al público, donde los asistentes disfrutaron de un exquisito banquete armonizado con vino blanco afrutado, Cabernet Sauvignon y
Merlot —a elección del comensal—, un espectáculo de flamenco, de juegos tradicionales mexicanos a la par que personalizaron botellas de vino Cabernet Sauvignon y Merlot. Consolidando así su compromiso por acercar al consumidor a una cultura del vino de una forma placentera y sin pretensiones.
TODOS GANAN Ejercicios como el impulsado por Valle Redondo resultan primordiales para Aguascalientes, y México en general, desde múltiples frentes, pues se beneficia el plano económico porque hay una creciente producción, lo que a la vez repercute a nivel local al incentivar las buenas prácticas del campo. Además, se perfecciona la producción de vino mexicano, dando paso a la investigación, y por ende, se incrementa la oferta de mejores productos no sólo a nivel nacional sino internacional. Finalmente, se impulsa el consumo de vino al interior del país, en especial por tratarse de vinos fáciles de entender y amigables para paladares inexpertos, pero interesantes y balanceados para los conocedores. La lista es larga para beneplácito de la viticultura mexicana. Valle Redondo es un ejemplo del compromiso de productores mexicanos por enaltecer la
producción de vino en México, y a la vez son un reflejo de la relevancia que esta misma bebida tiene —y cada vez con mayor fuerza— para la sociedad mexicana.
VOLANTAS De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Aguascalientes ocupa el cuarto lugar de producción vitícola con más de mil hectáreas donde prepondera el cultivo de uvas Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Malbec, Merlot y Nebbiolo.De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2016, fueron producidos 18.9 millones de litros de vino en México, mientras que el Consejo Mexicano Vitivinícola, pronostica que esta producción podría aumentar de 30 a 50 por ciento para 2020.
OCT2018
53
Faubourg de Cracovie L’HEURE BLEUE
HORLOGER GENEVOIS / HG MÉXICO Vialidad de la Barranca 6, Piso 4, Col. Valle de las Palmas C.P. 52787 Huixquilucan, Estado de México
Por Mirna Calzada FotografĂa: Yvonne Venegas
56
OCT2018
De profunda mirada pero dulces ojos azules, esbelto y muy alto, de belleza estoica y una juventud vibrante, Johann Mergenthaler ha hecho una espectacular entrada, desde hace unos años ya, al mundo de la moda y el arte, convirtiéndose muy pronto en una de las personalidades más influyentes y relevantes del país, destacándose en diversas escenas.
OCT2018
57
C
on apenas veintiocho años, Johann es hijo de padres atletas, ambos olímpicos, él alemán y ella colombiana. Nació en México y desde siempre vivió en el sur de la ciudad capital, en Tepepan. Cuando niño iba a la escuela en el Colegio Alemán, iba al Club Alemán y en general toda su formación era la de un oriundo de aquél país, con todo lo que ello implicaba. Sin embargo, y esto es algo que él considera vital para su vida en adelante, a partir de la primaria estudió en el Colegio Madrid, lo cual rompió con el esquema prede-
terminado que llevaba y le amplió el panorama a nivel social-realidad. Fue desde este momento que vivió en carne propia los grandes contrastes que se viven en México, con ventajas gracias a su tono de piel y físico, aunado a un tema de clase económica. Atraído siempre a la imagen, lo visual, pero entendiéndose humanista y con conciencia a los demás, siempre supo que quería tener éxito pero haciendo lo que quería, y es esa determinación la que lo ha llevado a alcanzar niveles muy importantes e inusuales para su edad.
¿Cómo fue que arrancaste tu trayectoria en la moda? Terminando el primer año de la prepa decidí salirme del Colegio para terminarla en sistema abierto, más rápido, y poder también arrancar mi carrera universitaria cuanto antes. Yo quería estudiar o Ciencias Políticas o Historia del Arte, y traía un tema de aceleración, una necesidad de avanzar con mayor velocidad. Al terminar la prepa y listo para aplicar a la UNAM, me invitaron a una fiesta en la Roma. Yo ni ubicaba la colonia, pero fui y fue ahí donde conocí a personas fundamentales en mi vida y mis procesos: a Zemmoa y a Temores (QEPD). Éste último, ya conviviendo, me dijo: “tú deberías modelar”. Yo acababa de abrir mi Facebook y al día siguiente comenzamos a platicar mucho por ahí. Un día me dijeron que me querían hacer unas fotos, y fui. Estaba Andrés Jimenez, Mancandy, y él me hizo mis primeras fotografías. En seguida se convirtió en uno de mis mejores amigos. Con ellos conocí el movimiento gay y de moda de ese momento. Conocí a Marvin, a Quetzal (QEPD), a César Arellano (QEPD) de Diario de Fiestas DDF, en fin, todo este ambiente divertidísimo y, a la vez, fuimos todos creciendo juntos. Tu primera empresa fue Paragon Models, ¿cómo fue que te integraste? Comencé a modelar mucho y un día me djo Andrés que una nueva agencia de modelaje, con mucha onda y una vibra más joven, acababa de abrir. Era Paragon, de David Souza, que hoy es mi socio. Le mandé mi book, lo conozco y empezamos a trabajar. Hice primero aquí un par de desfiles y luego me fui a Nueva York. Él y yo nos hicimos muy amigos, empecé a salir con él, nos hicimos pareja
58
OCT2018
OCT2018
59
y tuvimos una relación de casi 9 años. Estos fueron los años de levantar Paragon. Y aunque tenía la intención de entrar a la universidad regresando de modelar en Nueva York, no pasó, porque nos asociamos y de mis 18 a mis 25 años de trabajé Non Stop. ¿Cómo te fuiste involucrando en otros proyectos, particularmente en Mercedes Benz Fashion Week México? A partir de Paragon conocí todo tipo de personas, desde editores, fotógrafos, diseñadores, estilista, en fin, toda la industria. La agencia se hizo famosa, me volví autosuficiente económicamente, y mi inquietud empezó de nuevo. Entonces decidí formar Nook, una plataforma que rompía totalmente con Fashion Week como era, con cuatro diseñadores: Kris Goyri, Mancandy, Rolando Santana y Roberto Sánchez. Hicimos tres temporadas, la idea era tomar el espacio público, hacer desfiles afuera. El primero
60
OCT2018
fue en el Casino Español, para después hacer en la fuente de Neza, la Bilblioteca Vasconcelos, el desaparecido Frontón de la Condesa, en fin, la idea era desafiar el estándar y hacer algo más grande. Y ahí fue cuando me llamó Fashion Week y me pidieron reunirnos. Luisa Sainz, que tenía un festival de cine y moda, Fashion Film, intentando unir fuerzas nos propone juntarnos todos. Eso no funcionó pero yo hice una gran relación con Cory (Crespo) y (Jorge) Mondragón con un sentido muy ambicioso de realmente ir con una sola plataforma e ir construyendo en parejo. Me asocié con ellos y me convertí en el Director Creativo. Entre las primeras cosas que hicimos fue sacar a Fashion Week de Campo Marte. Ha sido una experiencia muy interesante y a la vez increíblemente desgastante. Es inspirador el entusiasmo que tienes por proponer y hacer cosas. No es un hacer por hacer sino que siempre tienes ganas de rom-
per barreras. Y eso se hace con el trabajo de día a día, la sensibilización a la humanidad, y tratar de construir un mundo mejor, promoviendo nuestras raíces, las cosas que de verdad valen. En todo tu trabajo hay siempre una necesidad intrínseca de mostrar México, nuestras tradiciones y estética… Empiezas a pensar y ves cuáles son los valores, las cosas que realmente te llenan, lo que te hace ser mejor, y eso para mí es la gente. Yo he aprendido tanto de todas las personas. Una de las cosas que he tratado de cambiar en MBFW es ese concepto de que la moda es de arriba para mirar arriba, y no, la moda es bajarse otra vez, ser más sencillos, e involucrase con la gente, y de ahí viene todo. Tu trabajo siempre tiene un lado lúdico… Sin duda, yo no hago algo si no me divierto. Si no me rio, no me enfiesto, no vale la pena. Trabajando es importante disfrutar y reírse, es
más, para tener seguridad te tienes que reír de ti. Mucha gente no lo entiende y se asusta. No hay que tomarse las cosas tan en serio, la vida misma es un juego. ¿Cuál es el proyecto para MBFW? Viene creciendo bastante, creo que si se ha internacionalizado. Para mí era importante consolidarse en México pero ahora ya todos los proyectos están pensados para una internacionalización, que sea un tema para todo el mundo. No es solo pensar en México, sino pensar en todos los países pero desde acá. Se ha hecho en el cine, en la comida, y es un acierto hacer presencia afuera con nuestra propia propuesta. Estamos muy concentrados en la esa internacionalización. También lo hemos conseguido a nivel medios, siendo publicados en el New York Times, Vogue Italia, American Vogue y varias plataformas de fuera. En febrero vamos a tener presencia en el Fashion Week de Nueva York y vienen muchas sorpresas. Tenemos que seguir trabajando en los compradores y debe fortalecerse el tema de la industria. Y todo se logra sumando e integrando todos los proyectos. Creo en la colaboración, en hacer equipo, de otra manera no se puede lograr nada.
Todas las personas aportan, solo tienes que conectarlo. Platícanos de DMX32 Es un proyecto con Sara Galindo. Nace con la idea de ir por el nuevo talento del país, del cual depende todo. Necesitamos encontrar un parte aguas que detone un boom generacional en la moda. Esta plataforma viaja por todo el país y convoca, a través de redes sociales. Vamos a los estados y hacemos activaciones. El que sigue va a ser en Reynosa, Tamaulipas, y vamos a reinterpretar la cuera tamaulipeca, entendiendo la indumentaria mexicana con un sentido más contemporáneo y que se pueda usar.
Entendiéndote como un importante role model, cuál te gustaría que fuera tu legado… Que se acuerden de mí como alguien que hizo lo que quiso y lo disfrutó. El papá de Yvonne Venegas tiene una frase escrita afuera de su estudio que lee: “nunca serás más joven que este día” y yo creo que justo hay que pensar y entender eso, el presente. Debes hacer lo que te gusta y si no lo estás disfrutando, cambiarlo de inmediato. Siempre debes juntarte con gente más inteligente que tú, que te alimente y te deje aprendizaje, y esas personas están en todos lados. Y divertirse, esa es la clave para todo.
Me parece fundamental el reconocimiento que das a todas las personas con las que colaboras, la humildad con la que te manejas es muy honorable… Luego me regañan, me preguntan por qué siempre hablo en plural, pero solo soy honesto porque nada hago solo. Muchas cosas se enaltecen sin tomar en cuenta todo lo que gira alrededor, y eso siempre termina por caerse. A veces hay que echarse un poquito para atrás, dar su lugar a todos. La clave de mi éxito, si me lo preguntan, es saber ver el éxito de los demás y promoverlo.
OCT2018
61
62
OCT2018
DMX32 nace para caminar al lado de creadores mexicanos y lograr el objetivo de que la economía creativa encuentre tierra fértil donde desarrollarse en México. Es también una plataforma para unir a un grupo de diseñadores, artistas y creativos para hacer exposiciones, conferencias, descubrir talento y hacer que la moda sea la punta de lanza para una gran reflexión intelectual que resulte en lo más importante para las industrias creativas: lograr que los creadores vivan de lo que producen, se den a conocer y abran el camino de nuevas vocaciones. Sara Galindo y Johann Mergenthaler son los dos personajes que definen a DMX32. En la escena mexicana de la creatividad, ambos son detonadores de propuestas y descubridores de talento. Sara ha trabajado desde la industria editorial hasta la creación de programas televisivos, cuya esencia es la búsqueda de nuevos talentos. Una carrera impresionante que, durante su periodo como editora de Elle
OCT2018
63
México, la puso al lado de figuras de la moda mundial tan emblemáticas como Karl Lagerfeld y Jean Paul Gaultier. Toda esa experiencia le permitió trazar círculos cada vez más grandes y así surgió el programa de televisión Elle México Diseña del que fue productora y juez. Darse a la tarea de encontrar nuevos diseñadores es una labor noble, pero ¿después qué pasa con ellos y sus creaciones? Encargarse de encaminar toda esa producción fue la razón para crear la primera plataforma e-commerce de moda en México: Mexicouture. Las tiendas Km 33, con sucursales en Tulum, Punta Mita y San Miguel de Allende, son otra de las facetas que Sara Galindo ha implementado para darle difusión al talento de moda nacional. Por su parte, Johann Mergenthaler, quien es la personalidad de nuestra portada, forma parte también de esta iniciativa. Diseñando México 32 es una plataforma cultural encargada de descentralizar la búsqueda de talentos nacionales en un sólo lugar y encontrarlos por todos los estados de la República Mexicana, en áreas como la moda, la fotografía, el modelaje y en diseño gráfico, como se ha hecho ya en los estados de Sonora, Sinaloa y Tamaulipas en recientes ediciones. “No es sólo descubrirlos y encontrarlos, es abrirles las puertas y vincularlos a un mercado nacional e internacional para hacerlos sustentables, al tiempo de generar,
64
OCT2018
fomentar e impulsar una industria en el país llena de creativos” comentan Sara y Johann. La Ciudad de Reynosa, Tamaulipas, será el escenario para la 4ª edición y presentación de Diseñando México 32 Tamaulipas (#DM32Tamaulipas) los días 23 y 24 de noviembre, y la cual contará con conferencias y la presentación de grandes talentos. Esta edición tendrá el apoyo de jóvenes creativos y emprendedores provenientes del Estado de Tamaulipas como la creadora de sombreros de grandes personalidades y celebridades de Hollywood Gladys Tamez, los diseñadores de modas ganadores de #PickMeSara, Jose Palafox y Alejandra Lersundi, la interpretación de una pieza icónica y clásica de diseño 100% mexicano, la Cuera Tampaulipeca, por parte de la diseñadora y emprende-
Gladys Tamez
Johann Mergenthaler
dora Daniela Cassab, y las diseñadoras María Voguel y Luciana Balderrama. Los responsables de seleccionar los nuevos talentos serán Sara Galindo (mejor diseñador de modas), Johann Mergenthaler (mejor modelo), Yvonne Venegas (mejor fotógrafo) y Gustavo Prado (mejor diseño gráfico y contenido de impacto en redes sociales). Diseñando México 32 #DMX32, inició su recorrido y compromiso en buscar, apoyar y fomentar las industrias creativas por el país en el mes febrero del 2017, comenzando por el estado de Sonora, posteriormente en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, y finalmente, Mazatlán. Se ha logrado una gran participación en estos estados debido al interés de los jóvenes por un tener una plataforma que les otorgue un espacio para ver, conceptualizar, desarrollar y mostrar su potencial creativo, profesional y académico.
Sara Galindo
Gustavo Prado
Yvonne Venegas
No te pierdas de la conversación y síguelos en : @Disenandomx32 @SaraGalindoo @Paragonmodelm
OCT2018
65
Por: Mariana Tiquet
CONCIERTOS EN OCTUBRE
C O N C I E R T O S
Jungle regresará a nuestro país el 3 de octubre para presentarse en el Auditorio BlackBerry con su álbum más reciente, For Ever, lanzado el 14 de septiembre de este año. Este concierto llega a casi un año de la presentación de los originarios de Londres en Trópico, festival celebrado en la costa de Acapulco. Jungle se presenta como un colectivo de tropical funk que funciona gracias a la amistad y la conexión entre cada uno de los integrantes. Fundado en 2013 por los amigos de la infancia Josh Lloyd-Watson y Tom McFarland –conocidos simplemente como J y T– ambos se percataron que no querían simplemente tocar música desde sus computadoras, por ello decidieron convocar a más integrantes. Actualmente siete músicos conforman Jungle, lo que les facilitó hacer presentaciones en vivo, siendo elogiados por su desempeño en el escenario. Su sonido ha sido definido como neo soul y de su relación con el funk de la década de los 70. En vivo destacan los falsettos,
66
OCT2018
la sincronía y la exactitud con la que interpretan los sonidos de su material discográfico que ha sido muy bien producido. Jungle se dio a conocer en 2014 cuando lanzó su álbum debut homónimo que les valió una nominación a los Premios Mercury. Este material incluye el éxito “Busy Earnin” y otros de sus primeros sencillos como “Platoon” y “The Heat”. Para su segundo álbum, For Ever, inspirado en experiencias de la vida real, “House in L.A.” y “Happy Man” fueron presentadas como los primeros sencillos. Si no los has visto tocar en vivo, no te pierdas esta oportunidad y disfruta de uno de las colectivos más destacadas de la escena independiente.
C O N C I E R T O S
El 13 de octubre El Plaza Condesa recibirá al músico originario de Bristol, Inglaterra: Tricky. Han transcurrido siete años desde que ofreció un concierto en México, lo que supone un esperado regreso para todos sus fans. Esta gira presenta su decimotercer álbum de estudio, Ununiform, que incluye los sencillos “New Stole”, “The Only Way”, “Dark Days” y “Bang Boogie”. Adrian Thaws, conocido como Tricky, es uno de los máximos exponentes del llamado trip-hop y ha participado y colaborado con diversos artistas, entre ellos Massive Attack, que surgió de la comunidad artística The Wild Bunch y de la que Thaws formaba parte. En 1990 Tricky participó en la elaboración del primer sencillo, “Daydreaming”, incluido en el álbum de 1991, Blue Lines. Fue de su participación en Massive Attack que surgió el apodo “Tricky Kid” y del que se desprende su nombre artístico. Sin embargo,
la relación con los miembros de la banda era tensa y Tricky alegaba que no se le daba el espacio suficiente. Su carrera como solista comenzó después de grabar “Aftermath” con Martina Topley-Bird, una canción que lo llevó a firmar con Island Records y que fue incluida en su primer álbum, Maxinquaye, éxito inesperado y elogiado por la crítica. La colaboración con Topley-Bird ha sido una constante a lo largo de su carrera, y en este nuevo álbum colaboró en el sencillo “When We Die”. Otros de los artistas que han participado con Tricky son Björk, Neneh Cherry, Bobby Gillespie, Peter Silberman y Asia Argento. Las canciones de Tricky reflejan su vida personal, su infancia complicada y muestra el lado oscuro de la vida que, de acuerdo con afirmaciones del artista, a veces ya es tan densa que la oscuridad pasa a ser algo normal. No te pierdas este regreso a México de uno de los más grandes artistas del trip-hop.
OCT2018
67
C O N C I E R T O S
Nick Cave & The Bad Seeds se presentará en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México el 2 de octubre. Este concierto llegará a cinco años de su última presentación en nuestro país, en aquella ocasión en El Plaza Condesa. La fecha en suelo mexicano se dio a conocer hace unos meses como parte de su gira en el continente americano. Nick Cave destaca por su versatilidad pues no sólo es músico sino también actor y escritor. Cave es considerado un verdadero maestro de los shows en vivo, pues conecta con la audiencia y ofrece un espectáculo cercano a cada uno de los asistentes. En conjunto a The Bad Seeds ofrece una experiencia única y dinámica que desde hace más de 30 años ha deleitado a gente de todas nacionalidades. Nick Cave & The Bad Seeds surgió en la década de los ochenta para convertirse en una de las bandas de mayor renombre del post-punk. Se trata de una banda de rock ambiciosa y dispuesta a innovar. Sus giras han
68
OCT2018
obtenido comentarios positivos de la crítica especializada, así como de la audiencia en general. Por ella han transitado destacados músicos como Mick Harvey, Barry Adamson y Blixa Bargeld. Este tour contará con la participación del vocalista y pianista Cave, el violinista y multi-instrumentalista Warren Ellis, el bajista Martyn Casey, el baterista Thomas Wylder, el percusionista Jim Sclavunos, el guitarrista George Vjestica y el tecladista Larry Mullins. Cabe señalar que esta gira sirve para promocionar su álbum de 2016, Skeleton Tree, grabado tras la muerte del hijo de Cave de 15 años. Interesante destacar que el músico australiano permitió que el cineasta Andrew Dominik expusiera su pérdida a través del documental One More Time With Feeling, y así evitar dar entrevistas. Si bien no podemos asegurar qué canciones escucharemos la noche del 2 de octubre, estamos seguros que Nick Cave & The Bad Seeds nos deleitarán y sorprenderán para bien.
personajes y al hacer su propio festival de música Demon Dayz Festival que este año celebrará su segunda edición en Los Ángeles. Sobre esta gira, cabe señalar que Murdoc no estará presente porque ahora cumple una condena en la cárcel por un crimen que él asegura que no cometió. Esto ha dejado a 2D como el líder de la banda, lo que parece estar disfrutando bastante. El reemplazo provisional del bajista es Ace, líder de The Ganggreen Gang de la caricatura de Cartoon Network Las Chicas Superpoderosas, quien fue introducido con el lanzamiento de The Now Now.
Conoce más sobre las historias de cada personaje a través de sus redes sociales y aparta la noche del 24 de octubre. No te pierdas este concierto único en nuestro país y presencia en vivo a una de las bandas más innovadoras y creativas de los últimos tiempos que celebra 20 años este año.
OCT2018
69
C O N C I E R T O S
G
orillaz ofrecerá un concierto en el Palacio de los Deportes el 24 de octubre y con esta presentación finalizará la gira llamada The Now Now. Esta es una excelente noticia para todos los fanáticos de esta banda virtual, sobre todo para quienes no han tenido oportunidad de escucharlos en vivo. Luego de su presentación en el Vive Latino en marzo de este año, Gorillaz anunció en agosto su regreso a la Ciudad de México. La banda dio a conocer esta noticia a través de sus redes sociales, primero con un video en el que “On Melancholy Hill” es interpretada por mariachis y lo que al día siguiente quedó confirmado con un video de los cuatro personajes animados de la banda. Gorillaz fue creado en 1998 por el líder de Blur, Damon Albarn y el artista e ilustrador Jamie Hewlett. La idea de crear una banda de caricaturas surgió mientras veían MTV. Ambos coincidían en que algo le faltaba al contenido del canal y que no había “nada de sustancia”. Con “Clint Eastwood”, primer sencillo del álbum homónimo de 2001, Gorillaz innovó y acaparó la atención de la audiencia de MTV con videos que eran protagonizados por los cuatro personajes animados y miembros de la banda: 2D (voz principal y teclados), Murdoc Niccals (bajo y creador de Gorillaz), Noodle (guitarra y teclados) y Russel Hobbs (batería y percusiones). Gorillaz es un grupo virtual británico que ha impactado porque ofrece algo completamente distinto. Sus creadores han innovado de diversas maneras, ya que no sólo lo hicieron en MTV con los videos sino también al crear historias multimedia alrededor de la vida ficticia de cada uno de estos
C O N C I E R T O S El 22 y 23 de octubre Abel Makkonen Tesfaye, mejor conocido como The Weeknd, se presentará en El Palacio de los Deportes. Su paso en la capital mexicana llegará dos días después de su presentación en el festival Live Out en Monterrey. Este cantante y compositor canadiense, cuyo rango de voz ha sido comparado al de Michael Jackson, logró el reconocimiento a través de YouTube cuando a finales de 2010 subió canciones bajo el nombre de The Weeknd. La popularidad aumentó cuando Drake compartió algunas de estas canciones. Desde entonces ha sido aclamado por la crítica que ha destacado su soni-
70
OCT2018
do fresco y el giro que le ha dado al R&B. En 2011 lanzó el Mixtape House of Balloons y al que le siguieron los álbumes de estudio Kiss Land y Beauty Behind the Madness, el cual vendió más de 3 millones de copias y fue galardonado con dos premios Grammy. Además, los sencillos “The Hills” y “Can’t Feel My Face” fueron respectivamente 9 y 7 veces platino. Por si esto fuera poco, The Weeknd cuenta con una nominación al Premio de la Academia en la categoría de Mejor Canción Original por “Earned It” de la cinta Fifty Shades of Grey. En 2016 lanzó Starboy, dos veces platino y número 1 en distintas listas
de popularidad del mundo. De este álbum, “I Feel it Coming” ha sido tres veces platino, convirtiéndose en una de las favoritas. En marzo de este año, lanzó su material más reciente, My Dear Melancholy, el cual más tarde se confirmó ser el primero de una trilogía de EPs. No te pierdas a The Weeknd en México, reconocido artista y gran admirador de Prince, R.Kelly y Michael Jackson y que le ha dado un nuevo lugar al pop y al R&B.
C I N E El Festival Internacional de Cine de Venecia acogió la premier mundial de A Star Is Born, la nueva versión del clásico musical dirigida por Bradley Cooper y protagonizada por Lady Gaga. Esta es la tercera vez que esta cinta es llevada a la pantalla grande. La primera fue en 1954 con Judy Garland y en 1976 con Barbra Streisand. En esta versión, Lady Gaga debuta en la gran pantalla como protagonista y lo hace luego de llevarse el Globo de Oro por su papel en American Crime Story. A Star Is Born es la primera película de Bradley Cooper como director quien ha sabido rodearse de un estupendo equipo técnico y artístico para la producción. El guión lo ha coescrito él mismo junto a Eric Roth (Forrest Gump, El curioso caso de Benjamin Button) y Will Fetters, experimentado escritor del cine romántico para millennials con los libretos de películas como Recuérdame o Cuando te encuentre. Para su debut
72
OCT2018
Por Elizabeth Rivera
tras las cámaras, Cooper contrató como director de fotografía a Matthew Libatique, uno de los cinematógrafos más respetados de Hollywood y colaborador habitual de Darren Aronofsky. En cuanto a la posproducción, el actor contó con Jay Cassidy, quien editó las películas American Hustle y Silver Linings Playbook, ambas protagonizadas por Bradley. Pero lo más importante es la música original que se escucha durante toda la película y en la que han trabajado Cooper, Gaga (con su nombre original, Stefani Germanotta), el DJ, productor y compositor Mark Ronson –el mismo que trabajó con Bruno Mars en esa ya mítica “Uptown Funk”–, el productor de country Dave Cobb, el grupo de
rock Lukas Nelson & Promise of the Real y el cantautor y guitarrista country Jason Isbell. Un equipo de genios con varios premios Grammy. El film comenzó como un proyecto que tenía nerviosos a muchos en Hollywood dada la inexperiencia de Cooper y por la retirada de Beyoncé tras dar a luz. Sin embargo, logró convertirse en una de las producciones más importantes del año. Bradley Cooper interpreta a Jackson Maine, un músico que descubre a la joven cantante Ally (Lady Gaga), quien aspira a convertirse en una gran estrella. Ally está a punto de renunciar a su sueño de dedicarse a la música hasta que Maine decide ayudarla en su carrera hacia la fama. Pero cuando por fin logra despegar la joven cantante, Jackson deberá luchar contra si mismo y sus demonios internos. El elenco lo completan Sam Elliott, Andrew Dice Clay y el comediante Dave Chapelle, entre otros. Se ha mencionado que las actuaciones son excelentes y que es una película que no debe dejar de verse.
Cuarenta años después de haber hecho su debut en el cine con esta película, Jamie Lee Curtis regresa como parte del elenco de esta nueva entrega retomando su papel de Laurie Strode, quien tras haber logrado escapar de la masacre de Halloween en 1978, cuando apenas era una adolescente y quedando completamente traumatizada, ahora siendo una mujer madura confronta cara a cara y de manera determinante a este temido asesino, luego de enterarse que ha huido del manicomio donde estuvo encerrado todos estos años. Si haz sido un fan de esta saga, es importante que sepas que esta nueva cinta
es la continuación de la primera, es decir, no toma en cuenta los filmes que están de por medio aunque sea la undécima entrega. Además de Jamie Lee Curtis, el resto del elenco está conformado por Nick Castle quien le da vida a Michael Myers, después de haberlo interpretado en la cinta original. Judy Greer, Virginia Gardner, Miles Robbins, Dylan Arnold, entre otros actores, también son parte de la historia. Halloweenestá dirigida por David Gordon Green con un guión coescrito con Danny McBride, quienes además, contaron con la presencia y ayuda de John Carpenter, director de la película original, como productor ejecutivo y asesor creativo, pues el objetivo del cineasta era que esta secuela fuera mucho más terrorífica que las películas anteriores. Así que, sin más que decir, estamos seguros que pasarán una noche de brujas escalofriante con esta cinta.
OCT2018
73
C I N E
U
na de los personajes más aterradores del cine regresa a la pantalla grande este mes. Michael Myers vuelve para quitarle el sueño a más de uno con Halloween, cinta que continúa con la franquicia que empezó en 1978.
A
C I N E
ndy Serkis –quien le ha dado vida a increíbles personajes como Cesar de la saga Planet Of The Apes y Gollum de las péliculas The Lord of The Rings, empleando la técnica de captura de movimiento– se aventuró a dirigir esta cinta. La historia trata sobre la educación de Mowgli, criado por una manada de lobos en las selvas de India, mientras aprende las reglas de la jungla. A diferencia de la película de 2016, Serkis dice que su versión es muy distinta. De entrada, la técnica que se usa es la de la captura de movimiento interpretativas y las escenas están rodadas en lugares reales de Sudáfrica. Además, Serkis añadió que su visión de la historia
74
OCT2018
está hecha para una audiencia mayor, no para niños de 5 años, pues está mucho más cerca al tono del libro de Rudyard Kipling. La versión original cuenta con las voces de Christian Bale (la pantera Bagheera), Cate Blanchett (la serpiente Kaa) Benedict Cumberbatch (el tigre Shere Khan), Naomie Harris (la loba Nisha) y el propo Serkis (el oso Baloo). Esta nueva cinta vale mucho la pena verla y sacar uno mismo sus propias conclusiones.
C I N E
M
igo es un yeti algo torpe que, por casualidad, se cruza con un extraño ser de pies pequeños: un humano. Cuando lo cuenta en su aldea nadie cree la historia, pero Migo no descansará hasta demostrar su existencia. Tal es el argumento de esta cinta animada, la apuesta para toda la familia de Warner Bros. Dirigida por Karey Kirkpatrick, responsable de Over The Hedge y guionista de Chicken Run y James and The Giant Peach, la película cuenta con un increíble reparto de voces en versión original que incluyen a Channing Tatum, James Corden, Zendaya, Common, LeBron James, Gina Rodriguez y Danny DeVito. Por si esto fuera poco, el exintegrante de One Direction, Niall Horan, compuso la canción “Finally Free”, la cual es el tema central de la película. Estamos seguros que esta es una de las cintas más esperadas por los más pequeños y que les hará pasar momentos inolvidables. ¡No se la pierdan!
OCT2018
75
C II N N E E C
Noche de Navidad de 1985, cerca de México D.F. Juan y Benjamin son dos estudiantes perpetuos de veterinaria que no saben qué hacer con su vida. Para romper con su rutina, no se les ocurre mejor plan que robar un montón de piezas de valor incalculable del Museo Nacional de Arqueología. El problema surge cuando intentan venderlas, emprendiendo un viaje que les lleva de
76
OCT2018
las ruinas mayas de Palenque hasta las costas de Acapulco. Protagonizada por Gael García Bernal, Leonardo Ortizgris, Alfredo Castro y Simon Russell Beale, dirigida y escrita por Alonso Ruizpalacios y Manuel Alcalá, Museo fue producida por Gerardo Gatica, Alberto Müffelmann, Ramiro Ruíz y Manuel Alcalá. De acuerdo con el director Ruizpalacios, la historia también explora la problemática relación que los mexicanos tienen con su propio pasado histórico. Ganadora en el Festival de Cine Internacional de Berlín, esta es la segunda película de director después de Güeros. Si bien la cinta está basada en hechos reales, no cabe duda que se trata de un guiño a la historia real. Algunos la han alabado y otros, no tanto. Tendremos que esperar a verla.
S T R E A M I N G
Por mirna calzada
T V
&
Nosotros amamos a Ray Donovan y cada temporada nos devoramos sus 13 episodios y sufrimos por más de un año para poder ver la nueva temporada. Y no es gratuito. Esta serie, que cuenta con un elenco base de primera y tiene cada temporada a los mejores artistas invitados, trata sobre la vida de un “arregla problemas” bostoniano que trabaja (o trabajaba) en Los Ángeles, California. Durante sus cinco temporadas hemos visto que ha hecho y le ha pasado de todo. Con una familia completamente disfuncional, desde sus antepasados hasta sus descendentes, Ray ha tratado de solucionarle la vida a todos, con métodos poco conservadores, pero una buena intención de fondo. Sin embargo las cosas nunca terminan de acomodarse para él. La temporada pasada nos dejó con un hueco, una sensación de vacío, de duelo, al igual que al protagonista, debido a la muerte de Abby, su esposa. Esta temporada promete ser una de muchísima emoción, con un héroe roto, dispuesto a todo por no tener nada. Sabemos que una parte importante de la serie se grabó en Nueva York, lugar en donde ahora vive la hija de Donovan y en donde nos quedamos al final de la temporada, por lo que creemos que habrá mucho de Ray en la Gran Manzana y ¡ya no podemos esperar! No se pierdan de esta serie, que si no la has visto, todas las temporadas anteriores están disponibles en Netflix, para que eches maratón antes del estreno de esta sexta temporada, el 28 de octubre.
78
OCT2018
S T R E A M I N G & T V
S
i eres de los que se quedaron tristes y solos, en un mar de lágrimas cuando concluyó Friday Night Lights, no te preocupes que esta temporada llega una nueva serie que promete llenar ese hueco. All American es una serie sobre Fútbol Americano, específicamente sobre la historia del jugador Spencer Paysinger (jugador profesional de la NFL), quien es proveniente de Compton (barrio famoso por su violencia, las pandillas y esos buenos raperos de los años 80) y que es reclutado por un entrenador para jugar en el equipo de la preparatoria de Beverly Hills (la de Brandon y Brenda). En esta serie podremos ver mucho melodrama adolescente, contrastes sociales, lucha de clases y Americano, en una mezcla perfecta como para tener horas de diversión garantizadas. Además, es estelarizada por Taye Diggs, uno de los favoritos de la gente con su físico casi perfecto y calidad como histrión.
Esta dinámica y esperanzadora serie estrena el 10 de octubre.
OCT2018
79
E
S T R E A M I N G
sta gloriosa comedia suburbana sobre la clase trabajadora estadounidense llega
la que sueñan con otra vida pero
para satisfacer a todos sus fans
están permanentemente estanca-
para una cuarta temporada. La
dos. Sin embargo, ellos muestran
serie ha sido alabada por la crítica
en cada episodio que son seres
desde su estreno y es considerada
con valores (algunos), que se so-
por NBC como uno de sus grandes
lidarizan y que pueden soportar lo
fijos en la barra de los jueves.
que sea con tal de poder darle una
T V
&
Esta comedia es tanto cándida
mejor vida a sus familias.
como con matices oscuros en su
Protagonizada por America Ferrara
sentido del humor. Trata sobre la
(Ugly Betty) y Ben Feldman (Mad
vida de un grupo de empleados
Men), Superstore cuenta con gran-
de una tienda de autoservicio de
de actuaciones y no hay episodio
enorme cadena, sus existencias,
que no te haga reir y reflexionar de
que en apariencia son deprimen-
las cosas más simples de la vida y
tes y mediocres, y la manera en
los grados de complejidad que uno puede llegar a darles. No te la pierdas a partir del 4 de octubre.
80
OCT2018
S T R E A M I N G & T V Aunque a muchos podría provocarles una tremenda flojera ver de nuevo la historia de Sabrina, The Teenage Witch, Netflix estrenará esta serie a manera de un oscuro drama y eso sí que nos da curiosidad. Esta serie, basada en el comic homónimo publicado por Archie Horrors, contará el origen y vivencias de esta hechicera siendo una especie de spin off (en realidad como universo paralelo) de Riverdale, la serie sobre Archie
que también tiene una visión más terrorífica de esos personajes. En esta versión, Sabrina, interpretada por Kiernan Shipka (la hija de Don Draper en Mad Men), estará alcanzando la edad adulta y deberá enfrentarse a lo que implica ser mitad bruja y mitad humana, tratando de encontrar un balance, enfrentando a las fuerzas del mal y procurando mantener la paz en Greendale, y el mundo en general.
Y de la misma manera que en su antecesora serie cuasi infantil, Sabrina estará acompañada por Salem, aquél felino que habla, que en realidad es un brujo condenado por el Consejo de Magia a vagar por el mundo como un animal. Antes este tierno personaje era sarcástico y travieso, pero en la nueva interpretación será mucho más oscuro. No se pierdan esta serie, a partir del 26 de octubre.
OCT2018
81
A G E N D A
LA TLAHUIPOCHI. LA BRUJA DE XOCHIMILCO
teatro EL HUBIERA NO EXISTE
QUIERO VOLVERME SUPERNOVA
Escondido en la provincia mexicana se encuentra un refugio que alberga a las figuras más melancólicas que han existido: ex estrellas infantiles. La obra cuenta la historia de ex celebridades de la farándula que pasan el tiempo hablando de sus días de gloria. Todos fueron grandes estrellas infantiles y ahora sus días de fama han quedado en el pasado. Jimmy, la estrella pop del momento, llega al albergue porque algo está pasando con su voz y necesita descanso, pero ahí se encontrará con un mago de la televisión, una estrella de novelas, y un productor con gusto por el travestismo. A través de esta comedia hilarante, nos encontramos de frente con una cultura que capitaliza y explota instantes de la vida de estos seres para luego desecharlos. DÓNDE: Teatro
La puesta en escena cuenta la historia de una joven mujer cuya vida ha sido marcada por la tragedia quedando huérfana desde niña. Ya han pasado quince años y los fantasmas de esta tragedia e innumerables revelaciones harán que se enfrente al conflicto de abrazar su herencia ancestral o luchar contra ella. ¿Qué consecuencias tendrá atizar el fuego del tlecuil de las brujas de Xochimilco? DÓNDE: Centro
RAÍZ 2.0
Valencia, Norma Castañeda, Francisco
La obra comienza en África, hace 80 mil años, con el personaje más importante de la historia: Eva Mitocondrial, el ancestro más remoto de todos los seres humanos. En medio de una sequía, Eva debe tomar una decisión trascendental para salvar su vida y la de su especie: irse de ese lugar. Pero no es una decisión fácil. ¿Hacia dónde debe migrar para sobrevivir? DÓNDE: Foro La
Betancourt, Rodrigo Carbajal, Cristo-
Nabe. CUÁNDO: hasta el 30 de octubre.
pher Martínez, Diana Cardoso, Eduar-
Miércoles 21:00 horas. ELENCO: Josué
do Mendoza -Turi, Víctor Manuel Her-
Cabrera, Carlos Komukai, Daniela Luque,
Teatro Royal Pedregal, Foro Odeón.
nández. COSTO: Preventa $299 pesos.
Elizabeth Pedroza, Roldán Ramírez y Sol
CUÁNDO: hasta el 20 de octubre.
VIP $449 pesos, incluye: asiento prefe-
Sánchez. COSTO: $200 pesos.
Sábados, 19:30 horas. ELENCO: Kyra
rencial, bebida caliente, tamal gourmet,
Süz, Patricia Bermúdez, Selene de
souvenir oficial (taza edición especial y
Portugal, Ana Pamela Garcés. COSTO:
limitada) y experiencia backstage.
Esta historia es una versión libre, basada en hechos reales, sobre la vida de cuatro jóvenes mujeres, donde una decisión equivocada las lleva a caer en el mundo de la trata. Cuatro historias que comparten la misma circunstancia, donde la felicidad de cada una de ellas se convierte en una pesadilla que jamás imaginaron, y en la cual sólo su valentía y sus enormes ganas de vivir les permitirá recuperar la esperanza perdida. DÓNDE:
Cultural Jardín Hacienda los Ángeles. CUÁNDO: Del 26 al 28 de octubre y del 1 al 10 de noviembre. Viernes, sábados y domingos, 20:00 horas. ELENCO: Abril Mondragón, Karlo Rod, Ana Catalina
EL ÚLTIMO AUTOBÚS
LA VERDAD
DÓNDE: Teatro La Capilla. CUÁNDO:
Alicia y Miguel están teniendo una aventura. Laura, la esposa de Miguel, le ha estado haciendo preguntas incómodas. Pablo, el esposo de Alicia, es el mejor amigo de Miguel. Mientras los engaños se entremezclan, ambas parejas se ven envueltas en un laberinto. ¿Quién le dijo qué a quién? Cada “mentira piadosa” parece más necesaria y cada confesión más indiscreta.
hasta el 18 de noviembre. Domingos
DÓNDE: Teatro Julio Prieto. CUÁNDO:
18:00 horas. ELENCO: Ricardo Osorio
hasta el 28 de octubre. Viernes 20:30 horas,
“El niño”, José Díaz “Cachito”, Ricardo
sábados 18:00 y 20:00 horas y domingos
Sánchez y Aldonza Campos. COSTO:
17:00 y 19:00 horas. ELENCO: Gabriela
$200 pesos.
Zas, Rodrigo Murray, Mayrín Villanueva,
$300 pesos.
SANTÉ
Espectáculo íntimo y emotivo en el que Ricardo Osorio ‘El Niño’, director, coreógrafo y bailaor de la obra, muestra su mundo a través del lenguaje de danza flflamenca con el que ha aprendido a reconstruirse y a sentir la vida. DÓNDE: Foro 37.
Mariana Gajá, Pablo Perroni, Adriana
Es media noche. En una parada de camión, ubicada en una de las zonas más peligrosas de la ciudad, cinco desconocidos entablan conversaciones que los llevarán a desenmascarar sus vidas privadas y temores ante personas que no conocen, mientras esperan la llegada del autobús que los alejará del peligro. DÓNDE: Sótano Foro.
Montes de Oca / Angélica Bauter,
CUÁNDO: del 7 de octubre hasta el 11
Giuseppe Gamba. COSTO: consultar
de noviembre. Domingos 16:00 horas.
Eduardo Santamaría. COSTO: $500 y
cartelera.
ELENCO: David Oribio, Gabriel Torres,
$400 pesos.
Milán - Foro Lucerna. CUÁNDO: del 3 de octubre hasta el 31 de enero. ELENCO:
Manuel Arellano, Sebastián Bejar y Karen Sanz. COSTO: $300 pesos.
82 OCT2018
A G E N D A
IVÁN Y LOS PERROS
FOTÓGRAFO DE PERROS MUERTOS
Un hombre en busca de una falsa idea de la felicidad se enfrenta a la batalla más importante de su vida: una en contra de sí mismo y sus aflicciones, en donde todo, aparentemente, confabula en su contra para sumergirlo en una espiral descendente de emociones y riesgos. Él, su familia y seres queridos pagarán las consecuencias. Puesta en escena que aborda el tema del existencialismo humano. Los personajes se cuestionan sobre el destino, la vida y la felicidad. Una obra multidisciplinaria donde convergen el teatro, la danza, el cine, audiovisuales y la música. DÓNDE: Foro 37. CUÁNDO: hasta
REQUIEM
el 31 de octubre. Miércoles 20:45 horas.
En una distopia, la fiscal americana Emma Solís, espera a que se cumpla la sentencia por inyección letal al asesino más joven en la historia. La llegada del padre Michael Banks generará un debate al sentirse juzgada por los sucesos que la llevaron a ese día. Cuando Emma recibe una llamada sobre la apelación intentando detener la ejecución, desatará en ellos una lucha de ideas, poder y secretos sobre la vida, el futuro y la humanidad.
ELENCO:
Juan
DÓNDE: La Teatrería. CUÁNDO:
Manuel Raygoza, Minerva Velasco,
hasta el 28 de octubre. Viernes 20:00
Andrea Méndez, Rosendo Gazpel, Jor-
y 21:30 horas, sábados 18:30 y 20:30
ge Ramos, Ángel Zozaya y Danae Zeller.
horas y domingos 17:30 y 19:30 horas.
Música en vivo: Pablo Leyva. COSTO:
ELENCO: Ludwika Paleta y Hernán
$350 pesos.
Mendoza. COSTO: $480, $400 y $320
Jorge
Arizmendi,
pesos.
FENRIR: EL DIOS LOBO
Obra basada en el mito nórdico de Fenrir, el dios lobo, y construida a partir de las varias versiones que existen sobre él. Fenrir, quiere devorar a Odín, padre de todo, y así desatar el Ragnarök, el fin del mundo. Tyr, deidad de la guerra, será el único capaz de detenerlo.
cine
CUÁNDO: hasta el 1 de noviembre. Jueves 21:00 horas. ELENCO: Joan Santos. COSTO: general $210 pesos.
VENOM
16 BITS
Thea es una niña de once años que perdió la capacidad para comunicarse con el mundo. Sus días transcurren inmóvil frente al televisor y conectada a una vieja consola de videojuegos de 16 Bits, el único recuerdo que tiene de su padre. Lucy, su mamá, lucha por traerla de vuelta, pues Thea ha desarrollado su propio mundo interior donde sí puede caminar y controlar todo lo que ahí pasa, incluyendo a Flick, su amigo imaginario y avatar de su videojuego. DÓNDE: Teatro del
Spin-off de uno de los villanos más conocidos del Universo Marvel. Interpretado por Tom Hardy, Venom vive dentro de Eddie Brock, un antiguo y respetado periodista que, tras perderlo todo a nivel profesional e incitado por su odio hacia Spider-Man, decidió dejar que el simbionte se introdujese en él. DIRECTOR: Ruben Fleischer. REPARTO: Tom Hardy, Riz Ahmed, Michelle Williams, Jenny Slate. FECHA DE ESTRENO: 5 de octubre.
A STAR IS BORN
DÓNDE: Teatro El Granero. CUÁNDO:
Domingos
hasta el 6 de noviembre. Lunes y martes,
Andrómeda
20:00
Hiram Molina Michelle Temoltzin y
Una estrella de la música descubre a una joven cantante aspirante y decide ayudarla en su carrera hacia la fama. DIRECTOR: Bradley Coo-
Martín Becerra. COSTO: $200 pesos.
per. REPARTO: Bradley Cooper, Lady
horas.
ELENCO:
Mariana
Morado, Omar Esquinca, David Del
84 OCT2018
Cuenta la extraordinaria historia real de Iván Mishukov, un niño de cuatro años que, debido al alcoholismo de su madre y a los abusos de su padrastro, decide dejar su casa para probar suerte en las frías calles de Moscú. Solo y hambriento, encuentra refugio con una manada de cinco perros que lo adopta durante dos años ofreciéndole protección a cambio de comida hasta que las autoridades lo capturan después de algunos intentos frustrados. Iván ve en sus perros la bondad que no encuentra en el mundo y se transforma en uno de ellos. DÓNDE: La Teatrería.
Centro Cultural Helénico. CUÁNDO: del 7 de octubre al 16 de diciembre. 13:00
horas.
Mejía,
Sofía
ELENCO: Molina,
Águila, Hugo Rocha y Jorge Escandón.
Gaga, Sam Elliott, Andrew Dice Clay.
COSTO: $80 pesos.
FECHA DE ESTRENO: 12 de octubre.
Gabreski. REPARTO: Brian Krause, Kevin Grevioux, Louis Herthum, Jai-
COLETTE
MUSEO
Reynor, Myles Truitt, James Franco,
La cinta cuenta las circunstancias que rodearon al robo de varios artefactos prehispánicos del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México en 1985, y la sorpresa de las autoridades al descubrir que los autores de semejante hazaña habían sido dos jóvenes marginales de los suburbios, Carlos Perches y Ramón Sardina, en lugar de los ladrones profesionales de arte a los que se le atribuía la sustracción de los objetos. DIRECTOR: Alonso
Carrie Coon. FECHA DE ESTRENO:
Ruizpalacios. REPARTO: Gael García
26 de octubre.
Bernal, Leonardo Ortizgris, Alfredo
mi Paige. FECHA DE ESTRENO: 19 de octubre.
KIN
Perseguidos por un criminal vengativo y una banda de soldados sobrenaturales, un exconvicto recién liberado y su hermano adolescente adoptado se ven obligados a escapar con un arma de origen misterioso que es su única protección. DIRECTOR: Jonathan
Baker.
REPARTO:
Jack
Castro, Simon Russell Beale. FECHA DE ESTRENO: 26 de octubre.
SMALLFOOT
Un yeti conocido también como el abominable hombre de las nieves está convencido de que existen unas criaturas denominadas humanos aunque el resto de su comunidad cree que éstos seres llamados “piepequeños” no existen y que son fabricaciones para asustar. La curiosidad hará que los yetis tengan ganas de saber lo que se encuentra más allá de su aldea. DIRECTOR:
Karey
Kirkpatric.
REPARTO: LeBron James, Zendaya, Channing Tatum, Danny DeVito. FECHA
DE
septiembre.
ESTRENO:
28
de
A G E N D A
BE AFRAID
No mucho tiempo después de que John y su familia se muden a su nueva casa en un pequeño pueblo de Pennsylvania, John empieza a experimentar parálisis de sueño. DIRECTOR: Drew
MEXICANOS DE BRONCE
Rocky, Hones y Bullet se conocen en prisión y deciden formar una agrupación musical. Mientras la desesperanza y el agobio se adueñan por momentos de Rocky y Hones, Bullet está próximo a salir de la cárcel por tercera ocasión. En el abismo de la libertad, las posibilidades que marcarán su destino no son claras y el reto de recuperar a su familia implica superar las pruebas que el barrio le tiene por delante.
Cuenta la historia de Sidonie-Gabrielle Colette -autora de las polémicas novelas que causaron gran revuelo en el París de los años 20, Claudine y Gigi- desde su infancia en el campo hasta su consagración en la sociedad parisina junto a su marido, el también autor Henry Gautheir-Villas “Willy”, que en un principio actúa como mentor de Colette. DIRECTO: Wash Westmoreland. REPARTO: Keira Knightley, Dominic West, Denise Gough, Fiona Shaw. FECHA DE ESTRENO: 26 de octubre.
MOWGLI
La película trata sobre la educación de Mowgli, criado por una manada de lobos en las selvas de la India, mientras aprende las reglas, a menudo complicadas, de la jungla. Bajo la tutela de un oso llamado Baloo y la pantera Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado por los animales de la jungla como uno más de ellos. Por todos menos uno, el temible tigre Shere Khan. Sin embargo, puede haber peligros mayores acechando en la jungla, sobre todo cuando Mowgli se enfrenta a sus orígenes humanos. DIRECTOR: Andy Serkis. REPARTO: Benedict
Cumberbatch,
Christian
ASSASSINATION NATION
La cinta cuenta la historia de cómo el pueblo de Salem pierde completamente la cabeza cuando la vida privada de cada uno de sus habitantes cae en manos de un hacker anónimo, llevando al límite a todos a una salvaje cacería por encontrar al culpable. Cuando las cosas se ponen verdaderamente siniestras, Lily y a sus amigas se verán rodeadas de una multitud enfurecida, preguntándose si lograrán salir con vida antes de que termine la noche. DIRECTOR: Sam Levinson. REPARTO: Odessa Young, Bill Skarsgård, Bella Thorne, Suki Waterhouse. FECHA DE ESTRENO: 12 de octubre.
PYEWACKET
Pyewacket cuenta la historia de Leah, una joven que es forzada a cambiarse de residencia a una casa en el bosque junto a su inestable madre, después de la dolorosa muerte de su padre.
Bale, Cate Blanchett, Naomie Harris.
DIRECTOR:
FECHA DE ESTRENO: 19 de octubre.
REPARTO: Lauria Holden, Nicole
Adam
MacDonald.
Munoz, Chloe Rose, Eric Osborne. FECHA DE ESTRENO: 12 de octubre.
DIRECTOR: Julio Fernandez Talamantes. DOCUMENTAL. FECHA DE ESTRENO: 5 de octubre.
OCT2018 85
A G E N D A
NIGHT OF THE LIVING DEATH FEST IV
música LUIS MIGUEL
THE WEEKND
The Weeknd comenzó su carrera de forma anónima cuando irrumpió en la escena musical con el Mixtape de 2011 “House of Balloons”. A eso le siguió el álbum de estudio de 2013 “Kiss Land” y el ampliamente reconocido “Beauty Behind the Madness”, el cual le ganó dos premios GRAMMY en 2015, una certificación de la RIAA por triple platino por ventas acumuladas por más de 3 millones de copias, 20 certificaciones de la RIAA por canciones como “The Hills”, “Can’t Feel My Face”, “Often”, “In The Night” y “Acquainted”. CUÁNDO: 22 de octubre. DÓNDE: Palacio de los Deportes. HOR ARIO: 20:30 horas. COSTO: General desde $2,142 hasta $2,590 pesos. Numerado desde $586 hasta $1,164 pesos.
Después del rotundo éxito con 15 letreros de sold out colgados en el Auditorio Nacional de la gira México Por Siempre, el aclamado Luis Miguel regresará al coloso de Reforma a ofrecer 3 conciertos más para agasajar a sus seguidores que no han alcanzado localidades para disfrutar de este gran show. CUÁNDO: 2, 3 y 4 de octubre.
4 de octubre. DÓNDE: Pabellón Cuervo. HORARIO: 20:00 horas. COSTO: desde $947 hasta $1,124 pesos.
DÓNDE: Auditorio Nacional. HOR AR IO: 20:30 horas. COSTO: desde $345 hasta $5,888 pesos.
BOMBA ESTEREO
Viniendo a ti en vivo desde Bogotá, Colombia, la mezcla de cumbia psicodélica de Bomba Estéreo crea un espacio donde vibraciones y ritmos trascendentes se encuentran en un sólo lugar. Bomba Estéreo es una máquina de giras internacionales con fechas recientes en los escenarios más grandes del mundo. El grupo realizó giras por 40 países, cuatro continentes y participó en importantes festivales como Glastonbury, Coachella, Austin City Limits, Lollapalooza, Outside Lands, Sonar, Roskilde, Vive Latino, entre muchos otros. CUÁNDO: 9 de octubre. DÓNDE: Pepsi Center WTC. HORARIO: 20:00 horas. COSTO: desde $547 hasta $1,066 pesos.
86 OCT2018
Cannibal Corpse encabeza el cartel del NIGHT OF THE LIVING DEATH FEST IV donde compartirán escenario con Napalm Death y The faceless. CANNIBAL CORPSE, banda pilar del death metal, estrenará su más reciente producción discográfica “Red Before Black”, Napalm Death con su álbum de rarezas “Coded Smears And More Uncommon Slurs” y The Faceless quienes regresan a nuestro país con “In Becoming a Ghost”. CUANDO:
NICK CAVE & THE BAD SEEDS
Uno de los más grandes actos en vivo del mundo, Nick Cave & The Bad Seeds, regresarán a la Ciudad de México con su extraordinario show. Nick Cave representa y habita el folklore del rock ‘n’ roll, es un creador de mitos, un músico sumido en el blues, cantante, predicador, maestro, narrador y chamán en medio de la vorágine de las Bad Seeds. CUÁNDO: 2 de octubre. DÓNDE: Pepsi Center WTC. HORARIO: 21:00 horas. COSTO: desde $947 hasta $1,666 pesos.
GORILLAZ
Después de una actuación histórica ante 80 mil personas en el Festival Vive Latino pasado, el público mexicano se quedó con ganas de más. Ahora ha llegado una nueva oportunidad. Un concierto en solitario del cantante 2D, el bajista Murdoc (reemplazado temporalmente por el miembro de la Banda Gangrena Ace), la guitarrista Noodle y el baterista Russel Hobbs. CUÁNDO: 24 de octubre.
DÓNDE: Palacio de los
Deportes. HORARIO: 21:00 horas. COSTO: desde $699 hasta $1,164 pesos. GENERAL B: $1, 959. GENERAL A: $2,232 pesos
LOVE OF LESBIAN
Más de dos décadas de vida los avalan como una de las agrupaciones más importantes, poderosas y trascendentes de la escena indie de España. Hoy en día, Love Of Lesbian, integrados por Santi Balmes (voz, guitarra y teclados), Julián Saldarriaga (guitarra y voz), Jordi Roig (guitarra y teclados), Oriol Bonet (batería y programación), son una de las bandas consentidos del público mexicano. CUÁNDO: 18 de octubre.
DÓNDE: Auditorio
Nacional. HORARIO: 20:30 horas. COSTO: desde $420 hasta $2,124 pesos.
Peter Hook & the Light, banda que formó Peter Hook, el legendario bajista de Joy Division y New Order, regresa a México con su tour Substance, que consta de un copilado de éxitos de sus dos mencionadas bandas. Hook, con su gran habilidad y forma única de tocar el bajo, es una de las figuras más importantes de la era post-punk y de la música electro-pop del Reino Unido.
SHAKIRA
La ganadora de 14 premios Grammy y estrella internacional, traerá su gira EL DORADO WORLD TOUR a México. CUÁNDO: 11 de octubre. DÓNDE: Estadio Azteca. HOR ARIO:
CUANDO: 5 de octubre. DONDE:
20:30 horas. COSTO: Cancha General
Pabellón Cuervo. HOR ARIO: 22:00
$1,164, Numerados desde $600 hasta
horas. COSTO: desde $699 hasta
$4,900 pesos.
$1,413 pesos.
JOHNNY MARR
A G E N D A
LUCYBELL
PETER HOOK AND THE LIGHT
CAIFANES
La banda chilena Lucybell es ya un referente del rock latinoamericano desde su debut en 1991. La agrupación integrada por Claudio Valenzuela, Eduardo Caces y Cote Foncea están de regreso en los escenarios como parte de la gira promocional del disco “Magnético”, su primero en casi cuatro años. CUÁNDO: 12 de octubre. DÓNDE: El Plaza Condesa. HOR ARIO: 21:00 horas. COSTO: desde $492 hasta $947 pesos.
BUNBURY
El cantante zaragozano continúa con la promoción de su reciente trabajo de estudio llamado “Expectativas”.
JUNGLE
Tras dos años de su última visita a la Ciudad de México, el colectivo de neo-soul británico Jungle, regresa para presentar “For Ever”, su nuevo álbum, inspirado en las experiencias de la vida real y lugares que Jungle había soñado durante años. CUÁNDO: 3 de octubre. DÓNDE: Auditorio BlackBerry. HOR ARIO:
CUÁNDO: 15 de octubre. DÓNDE:
21:00 horas. COSTO: desde $665
Auditorio
hasta $1,007 pesos.
DE: El Plaza Condesa. HORARIO:
Caifanes ha vivido intensa y apasionadamente desde 1986. Una banda que creó su propio espacio, un lugar donde la pasión y libertad absoluta siempre han sido imprescindibles. La evolución y los cambios también han sido y seguirán siendo parte de su historia. Sus constantes permanecen: la música y la entrañable magia que varias generaciones comparten y llevan tatuadas en el corazón. Esa conexión sigue siendo tan poderosa hoy como en su inicio. CUÁNDO: 6 de octubre.
DÓNDE:
horas. COSTO: Cancha General $1,164,
21:00 horas. COSTO: desde $1,046
DÓNDE: Palacio de los Deportes.
Palacio de los Deportes. HORARIO:
Numerados desde $360 hasta $2,360 pesos.
hasta $1,295 pesos.
HORARIO: 20:00 horas. COSTO:
20:30 horas. COSTO: desde $1,056
desde $492 hasta $1,909 pesos.
hasta $4,621 pesos.
Johnny Marr, es un compositor, guitarrista y cantante inglés originario de Mánchester, Inglaterra. Alcanzó la fama en la década de los ochenta como guitarrista de The Smiths, donde colaboró de forma activa en la composición de temas junto a Morrissey. Marr es uno de los guitarristas más influyentes en la historia del rock gracias a un estilo enérgico inspirado en el pop de los años 60 y el punk. CUÁNDO: 2 de octubre. DÓN-
Nacional.
HOR ARIO:
20:30 horas. COSTO: desde $357 hasta $2,983 pesos.
LES LUTHIERS
MARC ANTHONY
La gira Legacy Tour se presentará en países de Centro y Sudamérica como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Colombia. Marc Anthony es uno de los artistas más sobresalientes a nivel mundial y uno de los más aclamados en el continente americano. CUÁNDO: 16 de octubre.
La actual formación de Les Luthiers está integrada por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Tato Turano, Martín O’Connor y Tomás Mayer-Wolf. Todo el espectáculo estará presentado por los habituales disparates de Ramírez y Murena, los locutores de Radio Tertuli. CUÁNDO: 12 de octubre.
DÓNDE:
Auditorio Nacional. HORARIO: 20:30
TRICKY
Calacas Jazz Band cumple 10 años de carrera artística y presenta nuevo material discográfico. CUANDO: 5 de octubre.
Bristol es la meca del Trip Hop y Tricky es uno de sus profetas más destacados con trece discos de estudio donde entrelaza sonidos, logrando resultados densos, inesperados y poderosos.
DÓNDE: Teatro de la Ciudad Esperanza
CUÁNDO: 13 de octubre. DÓNDE: El
Iris. HORARIO: 20:30 horas. COSTO:
Plaza Condesa. HORARIO: 21:30 horas.
desde $191 hasta $434 pesos.
COSTO: desde $1,036 hasta $1,413 pesos.
CALACAS JAZZ BAND 10 AÑOS
OCT2018 87
A G E N D A
XAVIER LE ROY. RETROSPECTIVA
DE LO LÍQUIDO DEL AGUA: AHÍ DONDE OTROS HAN FRACASADO YO NO FRACASÉ
museos
LATINOGRÁFICA. ESTAMPAS LATINOAMERICANAS EN LA COLECCIÓN PECANINS
Esta muestra da cuenta de la fortaleza de las artes gráficas latinoamericanas y de cómo la abstracción se apoyó para su difusión a nivel continental en el papel y sus técnicas de impresión. Gracias a esto, la Galería Pecanins sumó a su catálogo artistas claves en la historia del arte latinoamericano como son los venezolanos Alejandro Otero y Mercedes Pardo, el colombiano Omar Rayo, los argentinos Marcelo Bonevardi y Antonio Seguí o el guatemalteco Rodolfo Abularach. CUÁNDO: hasta el 4 de noviembre. DÓNDE: Museo de Arte Carrillo Gil. HORARIO: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: entrada general $50 pesos.
El proyecto 10,000, visita el museo con la muestra del artista mexicano Marek Wolfryd. 10,000 es un espacio para exposiciones que Armando Rosales creó en 2016 con la caja de obra que perteneció al artista venezolano Carlos CruzDiez. Esta galería de carácter nomádico se traslada de un lado a otro en la Ciudad de México y explora la idea de repensar el empleo de los recursos económicos, las políticas de exhibición y los proyectos de sitio específico. CUÁNDO: hasta el 28 de octubre. DÓNDE: Museo Universitario del Chopo. HOR ARIO: de miércoles a domingo de 11:00 a 19:00 horas. COSTO: admisión general $30 pesos.
PARRICIDIOS
A partir de tres escenas audiovisuales: Slapping Power, Parricidio y Las Dictadoras, Deborah Castillo confronta las teorías fundacionales que han cimentado las aspiraciones socialistas y los cambios geopolíticos que han sucedido no sólo en su país de origen, sino en disímiles latitudes, como señala en Las Dictadoras, donde se cita en perspectiva a los grandes “patriarcas” de las ruinas ideológicas que, en esta ocasión, la artista ataca desde diversos flancos. CUÁNDO: hasta el 4 de noviembre. DÓNDE: Museo de Arte Carrillo Gil. HORARIO: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. COSTO: entrada general $50 pesos.
88 OCT2018
SALÓN INDEPENDIENTE
Una de las iniciativas más importantes que cambiaron las prácticas artísticas en México fue el Salón Independiente. A partir de él, surgió la posibilidad de organizaciones grupales que desarrollaran proyectos en conjunto y de carácter experimental, además de fortalecer actitudes contestatarias frente al orden establecido. La muestra parte de la investigación en distintos archivos y tiene como objetivo realizar un trabajo historiográfico que documente y reconstruya las tres exposiciones que organizó el Salón Independiente, de 1968 a 1970, como momento clave en el cambio del arte en México. CUÁNDO:
Retrospectiva del artista y coreógrafo francés Xavier Le Roy es una exposición que investiga cómo usamos, consumimos o producimos el tiempo. Está concebida como una coreografía de acciones realizadas por seis performers en el espacio de la galería, que abarca tres ejes temporales: la duración de la experiencia de cada visitante, el tiempo de trabajo diario de los artistas y el surgimiento de una nueva composición durante las tres semanas que se presenta la muestra. En vez de mostrar la evolución de la obra de un artista a través del tiempo, este proyecto emplea la idea de retrospectiva como modo de producción. La obra reutiliza coreografías de Le Roy como solista, creadas entre 1994 y 2014, para transformarlas en acciones en vivo, donde se entrecruzan los aparatos expositivos con los del performance teatral. DÓNDE: Museo Jumex. HORARIO: de martes a domingo de 11:00 a 20:00
a partir del 20 de octubre hasta el 7 de
horas. COSTO: público general $50
febrero 2019. DÓNDE: Museo Universi-
pesos, público nacional $30 pesos.
tario Arte Contemporáneo. HORARIO: miércoles, viernes y domingos de 10:00 - 18:00 horas; jueves y sábado de 10:00 20:00 horas. COSTO: entrada general $40 pesos.
eventos especiales
CUÁNDO: 12, 19, 26 y 28 de octubre
ATALAYA
ATALAYA Design Fair es una feria internacional de diseño Mexicano y Latinoamericano creada por Promotora Nacional, que se realiza en la Ciudad de México una vez al año con la finalidad de comercializar y expandir el mercado para la industria creativa, celebrar los procesos artesanales y generar oportunidades de negocio a gran escala. CUÁNDO: del 6 al 9 de octubre. DÓNDE: Casino Campo Marte. HOR ARIO: de 10:00 a 20:00 hrs. COSTO: $50 pesos. MÁS INFO EN: http://www.atalayadf.com/
CARAVANA AMERICANA
La plataforma de exportación para la industria del diseño en México para Latinoamérica y el mundo. Brinda visibilidad de los diseñadores emergentes ante nuevos mercados y el ecosistema creativo, artístico y de tendencias de nuestro continente, albergando cada temporada, lo mejor del diseño contemporáneo de México y el mundo. DÓNDE:
20:00 hrs. noviembre 1, 4, 9 y 17 21:00 hrs. octubre 13, 20 y 27 y 2, 3 y 10 de noviembre en funciones triples a las 19:00 hrs, 22:00 hrs y 24:00 hrs. DÓNDE: Embarcadero Salitre, Centro Histórico de Xochimilco. COSTO: $224 pesos. MÁS INFO: www.superboletos.com / www.sobrenaturalxochimilco.com
FASHION WEEK MÉXICO
Para la temporada primavera-verano 2019, la Semana de la Moda más importante del país contará con 31 presentaciones, 41 diseñadores, 2 universidades y 60 modelos. El talento nacional se presentará en ocho locaciones simbólicas de la Ciudad de México: el Monumento a la Independencia, Acuario Polanco, Altto San Ángel, Casa Gilardi, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, General Prim, Monumento a la Revolución y el Foro ID Kitchen. CUÁNDO: del 7 al 12
LOS PIES EN EL AGUA Y LA MIRADA EN LAS ESTRELLAS, ESPERANDO EL RELÁMPAGO
ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
El Abierto Mexicano de Diseño (AMD) es un festival cuyo objetivo es mostrar cómo el diseño puede convertirse en una herramienta que responda a las problemáticas culturales, sociales, ambientales, económicas y políticas que nos conciernen a todos. A partir de exposiciones, instalaciones en el espacio público, conferencias, talleres, y otros eventos, la programación del AMD acerca al público las iniciativas creativas de estudios emergentes, diseñadores con gran trayectoria, estudiantes, universidades, y otros actores de la escena nacional. CUÁNDO: del 10 al 14 de octubre. MÁS INFO EN: https://abiertodediseno.mx/
DESIGN WEEK
Frontón México. CUANDO: del 19 al
Design Week Mexico sucede cada año durante el mes de octubre, presentando ferias, exposiciones y foros de opinión en torno al diseño. Éste se compone de catorce programas. Su objetivo es promover el diseño con valores que contribuyan al desarrollo social, económico y cultural. CUÁNDO: del 10 al
21 de octubre. MÁS INFO EN: http://
14 de octubre . DÓNDE: distinta s
caravanaamericana.com/
sedes .
de octubre. MÁS INFO EN: https:// www.fashionweek.mx
M ÁS
I NFO
EN:
La muestra de la artista visual Ale de la Puente (Ciudad de México, 1968), propone una reflexión, desde una mirada artística y poética, de los fenómenos naturales, astronómicos y físicos en sus características esenciales y constitutivas: duración (tiempo), espacialidad (centro) y encuentro con el ser humano. Conformada por diez piezas protagonistas de un diálogo entre ciencia y arte, tiene como sede principal el Laboratorio Arte Alameda y como alternas el Domo Digital del Papalote Museo del Niño, el Observatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla, Puebla (UNAM) y el Planetario Ka’ Yok’ de Cancún, Quintana Roo. Además, estará acompañada por un programa de actividades paralelas sobre la relación entre arte, ciencia y tecnología que incluye simposio, visitas guiadas especiales y conferencias, en colaboración con el Instituto de Astronomía, el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT) y Arts at CERN. CUANDO: hasta el 28 de octubre. DÓNDE: distintas sedes. HORARIO: 12:00 horas. COSTO: consultar sitios de las sedes participantes. MÁS INFO EN: www.esperandoelrelampago.com
https://
www.desig nweekmexico.com/
OCT2018 89
A G E N D A
SOBRENATURAL
Espectáculo cultural que tiene como objetivo directo, rescatar, promover y difundir a las nuevas generaciones y al público en general, las leyendas de las brujas, su cosmovisión y la otra cara de este pueblo literalmente mágico, de este bello patrimonio cultural a nivel mundial que es Xochimilco.
A G E N D A
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
AXOLOTL. EN BUSCA DE LA CALAVERITA DE AZÚCAR
La obra rescata nuestras raíces prehispánicas a través del patrimonio cultural intangible y la importancia de preservar a nuestro mítico ajolote que desde hace años está en peligro de extinción. Por medio de la música, su sorprendente escenografía y su excelente vestuario multicolor se nos llevará por esta divertidísima leyenda apta para toda la familia, que nos narra cómo el dios Axolotl, por instrucciones de Quetzalcóatl, tiene que traer de vuelta los huesos sagrados que están en manos del temible Mictlantecutli. CUÁNDO: 14 y 21 de octubre / 11 y 18 de noviembre 20:00 hrs. Octubre 28, 1 y 4 de noviembre 19:00 hrs. DÓNDE: Embarcadero Salitre, Centro Histórico de Xochimilco. COSTO: $224 pesos. MÁS INFO: www.superboletos.com
El Festival Internacional Cervantino es la actividad artística y cultural más importante de México y en América Latina. Por su consolidación en el ámbito internacional de las artes escénicas ocupa un lugar especial entre los cuatro festivales más importantes en su tipo a nivel mundial. En él convergen la música, la ópera, el teatro y la danza, las artes plásticas, la literatura y los medios audiovisuales. CUÁNDO: del 10 al 28 de octubre. DÓNDE: Guanajuato. MÁS INFO EN: https://festivalcervantino.gob.mx/
ECOFILM FESTIVAL
El Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales ECOFILM celebra este año su 8ª edición buscando reflexionar sobre el impacto de los medios de transporte y su impacto en nuestras vidas diarias y en el medio ambiente para proponer alternativas de MOVILIDAD SUSTENTABLE. Se ofrecerán actividades, conferencias y talleres alrededor de las funciones de la Selección Oficial y actividades en la Ciudad de México en Cinépolis Plaza Carso, en la Cineteca Nacional, en el Centro Cultural Universitario, en el Museo de Arte de la SHCP en el Antiguo Palacio del Arzobispado, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y actividades infantiles en el Papalote Museo del Niño. CUÁNDO: del 15 al 24 de octubre. MÁS INFO EN: http://ecofilmfestival.org/
90 OCT2018
MEGA PROCESIÓN DE CATRINAS 2018
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) es un punto de encuentro único en México entre los cineastas mexicanos, el público de Michoacán y la comunidad fílmica internacional. La misión del FICM es promover a los nuevos talentos del cine mexicano, incrementar la oferta cinematográfica y contribuir al fomento de las actividades culturales y turísticas del estado de Michoacán. Al término de las actividades en Morelia, el festival llega a la Ciudad de México para presentar los cortometrajes, documentales y largometrajes ganadores en distintas sedes. C UÁ N D O : d e l 2 0 a l 2 8 d e o c t u b re . D ÓN DE : Mo re li a , Mi c h . M ÁS I N F O E N: ht tp s ://m o re li af i l mfe s t . c o m /
En esta ocasión podrás sumarte a la procesión maquillado por uno de los artistas oficiales que estarán prestando su servicio desde temprano con un costo de $150 pesos por persona (puedes participar con tu propio maquillaje/disfraz o incluso sin ir caracterizado). Se estima que el contingente superará a las 60,000 personas en una fiesta llena de color y tradición. Se ha anunciado que también habrá actividades musicales, de danza y contingentes temáticos durante el recorrido. CUÁNDO: domingo 21 de octubre. DÓNDE: glorieta de la Diana, Reforma. HORARIO: de 11:00 a 20:00 horas. MÁS INFO EN: http://ecofilmfestival.org/
CASA COMEDY FEST
El primer festival que reúne actos musicales y de stand up comedy en un mismo lugar. En su primera edición, Casa Comedy Fest presentará durante dos días a los comediantes más representativos del país: Daniel Sosa, Alexis de Anda, Alan Saldaña, Fran Hevia, Ricardo Pérez, Chumel Torres y Ricardo O’Farrill, acompañados de actos musicales como Dromedarios Mágicos, lng/SHT, Los Blenders y Simpson A Huevo. Esta mezcla de comedia, música y la interacción con el público es lo que hará de Casa Comedy Fest un Festival único en su tipo. CUÁNDO: 26 y 27 de octubre. DÓNDE: Teatro
Metropolitan.
HORARIO:
19:00 horas. COSTO: desde $626 hasta $3,212 pesos.