CLASICODMX
SEPTIEMBRE 2017 WWW.CLASICODMX.MX Portada OKOK-Sept17.indd 1
8/15/17 1:59 PM
b l o c k t h e b l u e l i g h t. p r o t e c t yo u r e y e s.
publish o n y x
vayper o n y x micron o n y x EXCLUSIVO DE:
www.gunnar.mx
/GunnarOptiksMex
info@gunnar.mx
Tel.:55 6821 8044 01100111 01110101 01101110 01101110 01100001 01110010
Gunnar - Sept17.indd 2
8/14/17 7:47 PM
78 SEP2017
PortadaFalsa -Sep17.indd 78
8/15/17 10:23 AM
EJEMPLAR DE CORTESÍA
SEPTIEMBRE 2017 | NÚMERO 13 | AÑO 2 | MENSUAL
ZONA MACO | IÑAKI ECHEVERRÍA | ENRIQUE OLVERA | THE CHAMANAS | U2 • PET SHOP BOYS • KASABIAN
W W W .CLASICODMX.MX
homero 820 polanco mex df 11560 t 52.55.55.28 paolacalzada.com
Paola - Sept17.indd 4
8/14/17 6:28 PM
Paola - Sept17.indd 5
8/14/17 6:28 PM
creatividad
publicidad
(55) 4746-3810 info@.MKTF.mx
MKTF-Sept17.indd 6
MKTFmx
www.MKTF.mx
8/14/17 3:17 PM
JUN2017
Maco -Sept17.indd 7
7
8/14/17 3:19 PM
www.cellairis.mx
ACCESORIOS PARA MÓVILES Y TABLETAS
CellairisMX
CellairisSept17.indd 8
8/14/17 3:23 PM
FoleysMX www.foleys.com.mx
20 de Noviembre 175 Col. Centro México, D.F. C.P. 06080 Teléfono: (55) 5709-6349 Lunes a Viernes 10:00 hrs. a 18:45 hrs. Sábado 10:00 hrs. a 14:45 hrs.
José María lzazaga 99, local D Col. Centro México, D.F. C.P. 06090 Teléfono: (55) 5709-3308 Lunes a viernes 10:00 hrs. a 19:00 hrs. Sábado 10:00 hrs. a 15:00 hrs.
Plaza Cibeles Blvd. A. Villas de lrapuato 1443 Local 28, planta baja. Col. Ejido de lrapuato. lrapuato, Guanajuato México. C.P. 36643 Teléfono: (462) 114-0023 Lunes a domingo 11:00 hrs. a 21:00 hrs. 351-515-00-07
Foleys-Sept17.indd 9
Cosmopol. Av. Jose Lopez Portillo 1 Coacalco. Col. San Francisco Coacalco. Bosques Del Valle. C.P. 55700. Teléfono: (55) 2159-1786 Lunes a domingo 11:00 hrs. a 21:00 hrs.
Premium Outlet Punta Norte Hacienda Sierra Viejo lote 2-14, local 224. Col. Hacienda del Parque. Cuautitlán lzcalli. México. C.P. 54769. Teléfono: (55) 2075-0136 Lunes a viernes 10:00 hrs. a 19:00 hrs.
Zamora CORNER en Av. Morelos Sur 139-1. Col. Centro. C.P. 59600. Zamora, Michoacan. Teléfono: 01-351-512-57-48 y 01-351-515-00-07
Centro Comercial Altacia Blvd. Aeropuerto 104. local 1050 Col. Cerrito de Jerez. León, Guanajuato México C.P. 37530 Teléfono: (477) 167-5447 Lunes a domingo 11:00 hrs. a 20:00 hrs.
8/14/17 3:27 PM
DIRECTORIO 09.17 Rony & Elías / direccion@clasicodmx.mx DIRECCIÓN
Mirna Calzada / mirna@clasicodmx.mx DIRECTORA EDITORIAL
Viridiana Méndez / viri@clasicodmx.mx DIRECTORA DIGITAL
Elizabeth Rivera / elizabeth@clasicodmx.mx COEDITORA
Roberto Palacios / roberto@clasicodmx.mx DIRECTOR DE ARTE
Rubén Márquez / ruben@clasicodmx.mx DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Roberto Gómez / finanzas@clasicodmx.mx DIRECTOR DE FINANZAS
Alejandro González / finanzas@clasicodmx.mx DIRECTOR DE CRÉDITO Y COBRANZA COLABORA EN ESTA EDICIÓN:
Mariana Tiquet María Tophoff Elena de Faria Amaro
CLÁSICO DMX es una revista mensual gratuita y es publicada por: EDITORIAL DMX S.A. de C.V., Calle Juan Vázquez de Mella 481, 200 Int. A Col. Los Morales Polanco C.P. 11510. Ciudad de México, México. Tel.: (55) 7587-6633 Comercial: yosoy@clasicodmx.mx. Editor responsable: Mirna Calzada Villanueva, mirna@clasicodmx.mx Impreso por: Zafiro Publicaciónes // Grupo Bamba Zanzibar. Distribuido por: Concepto y Punto // Servicios Especializados FMH. Impreso el 17 de septiembre de 2017. CDMX. Permisos en trámite.
CLASICODMX WWW.CLASICODMX.MX
10 SEP2017
Directorio-Sep17.indd 10
8/14/17 3:32 PM
JUN2017 11
GoFitness - Sept17.indd 11
8/14/17 3:35 PM
www.kleins.mx
@KleinsMX
@Kleins_Mx
BOSQUES
POLANCO
SANTA FE
TEL.: (55) 1327-0329
TEL.: (55) 5281-0862 y (55) 5281-3595
TEL.: (55) 9688-9181
PASEO DE LOS LAURELES 458 – PB EDIFICIO HORIZONTE. BOSUQES DE LAS LOMAS. 05120. CDMX.
PRESIDENTE MASARYK #360 B – L2. POLANCO. 11560. CDMX.
JUAN SALVADOR AGRAZ 61 – PB EDIFICIO EUROTEN. ANTIGUA MINA DE TOTOLOAPA. 05109. CDMX
Kleins - Sept17.indd 12
8/14/17 3:37 PM
@tequilaelaguilacia
@tequilaelaguila
www.tequilaelaguila.com
Tequila Sept17.indd 102
8/15/17 1:09 PM
COLABORADORES
CONTENIDO SEPTIEMBRE17
16 Agenda
28 The Chamanas
36 Enrique Olvera 14 SEP2017
Contenido-Sep17.indd 14
8/14/17 4:58 PM
46 Iñaki Echeverría
60 Adanowsky
62 Zona Maco
82 Música SEP2017 15
Contenido-Sep17.indd 15
8/14/17 4:58 PM
AGENDA
20 T
TEATRO
BAJO TERAPIA Comedia terapéuticamente realista que cuenta la historia de 3 parejas disparejas con un final inesperado. Una historia muy apegada a la cotidianidad que dará rienda suelta a confesiones, reclamos, verdades y mentiras, difíciles de detener. A lo largo de una sesión de terapia de grupo, las tres parejas se sentirán impulsadas a desplegar movimientos, a actuar su juego oculto. Una forma radical para poder expresar lo velado, romper el orden y códigos que venían funcionando hasta hoy, y así poder respirar. CUÁNDO: jueves, viernes, sábados y domingos. DÓNDE: Teatro Zentrika. HORARIO: jueves 20:00 hrs, viernes 19:00 y 21:00 hrs, sábado 18:00 y 20:00 hrs y domingo 16:30 y 18:30 hrs. ELENCO: Arath De La Torre, Juan Ignacio Aranda, Luis Arrieta, Yolanda Ventura, Wendy Braga, Adriana Larrañaga COSTO: $600 pesos.
LA DESOBEDIENCIA DE MARTE La obra trata del encuentro que dos astrónomos tuvieron en 1599. Tycho Brahe tenía las mejores tablas de medición y Johannes Kepler era el mejor matemático del momento, se necesitaban mutuamente pero desconfiaban uno del otro. De esa mezcla de rivalidad y dependencia surgió la teoría que permitió descifrar las órbitas de los planetas. La obra plantea el duelo que transformó la historia de la humanidad. CUÁNDO: viernes, sábados y domingos. DÓNDE: Teatro del Centro Cultural Helénico. HORARIO: viernes 20:30 hrs, sábados 18:00 y 20:30 hrs, domingos 17:00 y 19:30 hrs. ELENCO: Joaquín Cosío y José María de Tavira. COSTO: Zona A $450, Zona B $350, Balcón 1 $250 pesos.
16 SEP2017
Agenda-Sep17.indd 16
8/15/17 1:52 PM
SEP2017 17
Agenda-Sep17.indd 17
8/15/17 1:52 PM
AGENDA
EL TESTAMENTO DE MARÍA María vive sus últimos años en Éfeso, vigilada o custodiada por dos discípulos de su hijo, cuyo fanatismo la exaspera. Sabe que se están escribiendo mentiras sobre lo que sucedió en Jerusalén y está dispuesta a contar la verdad de una vez por todas. Esta madre, humilde e ignorante, sigue desconcertada por el cambio tan repentino de su hijo que, convertido en predicador o hechicero, terminó siendo víctima del momento político que lo condujo al más cruel de los castigos. María no entiende lo ocurrido y vive atormentada por la culpa; presenció la siniestra crucifixión de su hijo donde el terror de sentirse amenazada terminó por hacerla huir, abandonándolo en el momento en que más la necesitaba. CUÁNDO: miércoles. DÓNDE: Foro Shakespeare. HORARIO: 20:45 hrs. COSTO: $280 pesos.
EL JUEGO QUE TODOS JUGAMOS
Esta divertida puesta en escena constituye, en gran parte, una crítica analítica y realista de las deficiencias y temores humanos. Es por esto que la descripción de los personajes podría presentarse como un auto-análisis, pues estos hacedores del juego son personas comunes, como cualquier ser humano, de todos los ámbitos sociales, económicos, educativos, religiosos. Dramaturgia de Alejandro Jodorowsky. CUÁNDO: viernes, sábados y domingos. DÓNDE: Teatro Virginia Fábregas. HORARIO: jueves 20:30 hrs, viernes y sábados 21:30 hrs, domingos 19:30 hrs. ELENCO: Luis Lesher, Fátima Torre, Odemaris Ruiz, Axel Santos, Sergio Suárez, Perla Encinas, Alejandro Poggio, Vlad Grajales, entre otros, alternando funciones. COSTO: $500 pesos.
CUATRO HISTORIAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESAFINADA. Cuatro historias que narran las experiencias de los fracasos amorosos que parten del engaño, el daltonismo emocional, la falta de compromiso y la ausencia de química. CUÁNDO: domingos. DÓNDE: Foro Bellescene. HORARIO: 18:00 hrs. ELENCO: Tatiana del Real, Luis Carlos Muñoz, Jess Ruiz, Lucía Huacuja, Adriann Murad, Pablo Gómez, Roberto Salguero, Carlos Barragán, Romina Marcos, Mariel Chantal, y Sergio Gutiérrez (alternando funciones). C O S T O :
$250 pesos.
18 SEP2017
Agenda-Sep17.indd 18
8/15/17 1:52 PM
CANCIÓN ROTA PARA UN PERDEDOR FORTUITO Un personaje que nos hace viajar constantemente al pasado para revivir las más divertidas o terribles experiencias. La obra se desarrolla en una de tantas cantinas de la provincia de México. Un monólogo que relata historias del propio personaje con el característico toque del dramaturgo Arturo Amaro, el humor negro. CUÁNDO: domingos. DÓNDE: Espacio Universitario de Cultura Off Spring (Fco. Pimentel 14, Col. San Rafael). HORARIO: 18:00 hrs. ELENCO: Arturo Amaro. COSTO: Entrada libre.
C
CINE
ATÓMICA (ATOMIC BLONDE)
La inteligente y sanguinaria agente Lorraine Broughton (Theron) bajo el mando del servicio secreto de la corona británica deberá usar su arsenal de habilidades para mantenerse con vida en esta arriesgada misión. Enviada a Berlín y en medio del caos por el que está pasando la ciudad, une fuerzas con David Percival (James MacAvoy), un agente establecido en Berlín, para lograr sobrevivir a un mortal juego de espías. DIRECTOR: David Leitch. REPARTO: James McAvoy, Charlize Theron, Eddie Marsan, Til Schweiger, John Goodman. FECHA DE ESTRENO: 1 de septiembre.
MADE IN BANGKOK Morganna, una mujer mexicana y transgénero, cruza el mundo para luchar por su sueño: una operación de cambio de sexo. Un concurso de belleza en Bangkok es su única carta en una jugada entre incierta y arriesgada. Morganna tendrá que enfrentarse al mayor dilema de los tiempos modernos, autoafirmar su identidad a pesar de quienes no la aceptan, a cambio de una vida en el engaño. Una nueva vida “hecha en Bangkok” está a punto de iniciar. DIRECTOR: Flavio Florencio. REPARTO: Morgana Love, Noa Herrera. FECHA DE ESTRENO: 1 de septiembre.
SEP2017 19
Agenda-Sep17.indd 19
8/15/17 1:52 PM
AGENDA
LEGO NINJAGO Seis jóvenes ninja se encargan de defender su isla: Ninjago. Película basada en la línea de juguetes de LEGO. DIRECTOR: Charlie Bean. REPARTO: Jackie Chan, Justin Theroux, Dave Franco FECHA DE ESTRENO: 29 de septiembre
ESO (IT) It inicia con la desaparición de un niño, George Denbrough, en el colector de aguas pluviales de un pequeño pueblo. Bill, el hermano mayor de George y su grupo de amigos comienzan la búsqueda del asesino, descubriendo finalmente que el crimen fue cometido por una entidad maligna, conocida como Eso. DIRECTOR: Andrés Muschietti. REPARTO: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Wyatt Oleff, Jeremy Ray Taylor. FECHA DE ESTRENO: 8 de septiembre.
EL SEDUCTOR (THE BEGUILED)
La historia transcurre durante la Guerra Civil, en un internado de niñas en el sur donde se alojan mujeres jóvenes quienes admiten a un soldado enemigo herido. A medida que le brindan refugio y curan sus heridas, se apodera de la casa una tensión sexual y peligrosas rivalidades, y se rompen los tabúes en un giro de eventos inesperado. DIRECTOR: Sofia Coppola. REPARTO: Nicole Kidman, Elle Fanning, Colin Farrell, Kirsten Dunst. FECHA DE ESTRENO: 8 de septiembre.
20 SEP2017
Agenda-Sep17.indd 20
8/15/17 1:52 PM
M
MÚSICA
NIAL HORAN Luego del enorme éxito global del sencillo “Slow Hands”, Niall Horan anunció que que llegará a México con la gira “Flicker Sessions 2017”. Horan ya trabaja en nueva música que integrará su álbum en solitario mismo que marcará el nuevo rumbo de su carrera apartado de la banda One Direction. Con “Flicker Sessions 2017”, Niall busca acercarse a sus fans con shows íntimos los cuales arrancarán en su ciudad natal, Dublín para embarcarse en una gira que recorrerá Londres, Estocolmo, Sidney, Tokio y Los Ángeles, haciendo una parada en México el 26 de Septiembre. CUÁNDO: 26 de septiembre. DÓNDE: El Plaza Condesa HORARIO: 19:45 hrs. COSTO: De $870 a $1,450 pesos.
MOLOTOV La Maldita Molocha, como también son conocidos los Molotov, estarán de vuelta en los escenarios de la CDMX para conmemorar dos décadas del lanzamiento de su gran obra maestra sonora: ¿Dónde jugarán las niñas?, un disco que marcó un parte aguas dentro de la escena del rock nacional, y que hasta hoy en día continúa con gran firmeza y entereza influyendo en las nuevas generaciones. CUÁNDO: 1 de septiembre. DÓNDE: Palacio de los deportes. HORARIO: 20:00 hrs. COSTO: De $200 a $600 pesos.
ROCKFEST MX 2017 Rockfestmx, es un festival que busca demostrar a México y al mundo que podemos sembrar una semilla que nos hace conscientes de que somos muchos más los que queremos paz. Las bandas que conforman el line-up de este evento son: Maldita Vecindad, DLD,
Cuca, Aterciopelados, Los Amigos Invisibles, Porter, Jonáz, Reyno, Siddharta, Little Jesus, Technicolor, entre otros. CUÁNDO: 30 de septiembre. DÓNDE: Centro Dinámico Pegaso. HORARIO: 12:00 hrs. COSTO: De $800 a $1150 pesos.
SEP2017 21
Agenda-Sep17.indd 21
8/15/17 1:52 PM
AGENDA
JARABEDEPALO Pau Donés y su JarabedePalo se encuentra realizando su “Tour 50 Palos”, que lo ha llevado a recorrer gran parte de los Estados Unidos. Además de estar festejando el lanzamiento de su nuevo material discográfico llamado 50 Palos, que contiene 21 de sus canciones más conocidas más un nuevo tema, Humo, todos versionados a voz y piano, también está promocionando su primer libro, 50 Palos… Y Sigo Soñando, escrito por el mismo Pau, donde cuenta historias en primera persona narrados en un lenguaje ameno y coloquial, y a la vez conciso y directo. A esto, se suma la celebración del 20 aniversario del grupo. Para estos shows, Jarabe estará acompañado sobre el escenario de destacados músicos como Jaime de Burgos (pianista), Andrea Amador (violonchelo) y Jordi Vericat (contrabajo). CUÁNDO: 18, 20, 21 y 22 de septiembre. DÓNDE: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. HORARIO: 20.00 hrs. COSTO: De $300 a $1250 pesos.
SHAWN MENDES Shawn Mendes se presentará por primera vez en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Nacido en Canadá, Shawn Mendes comenzó su viaje al estrellato en 2013 al publicar sus propias versiones de canciones pop en Vine. A partir de entonces todo se desarrolló en su favor y se convirtió en uno de los nombres más populares de la industria actual. Su álbum debut, ‘Handwritten’, se colocó en la posición principal del Billboard 200, y su sencillo “Stiches” entró al Top 10 de Billboard 100 en EE.UU., Canadá y en el #1 en el Reino Unido. Ahora, Shawn tiene su nuevo álbum, ‘Illuminate’, en el mercado desde septiembre de 2016 y superó las expectativas que generó llevándolo a conquistar audiencias globales. Shawn se embarcó en una gira mundial para promocionar el álbum, lo cual lo traerá por primera vez a nuestro país. CUÁNDO: 2 de septiembre. DÓNDE: Auditorio Nacional. HORARIO: 20.30 hrs. COSTO: De $490 a $1870 pesos.
KASABIAN Una de las bandas británicas más queridas de los últimos tiempos, Kasabian, anuncia que regresarán a la Ciudad de México como parte de su gira 2017 en apoyo a su nuevo álbum #1, ‘For Crying Out Loud’, un material lleno de himnos de estadios, revelando el siguiente capítulo en la imparable carrera de la banda. Ahora, con esta nueva colección de temas, y por supuesto con una selección de sus himnos clásicos de todos los tiempos, la banda volverá a México después de su última visita en 2014 cuando encabezaron el Festival Corona Capital. CUÁNDO: 27 de septiembre. DÓNDE: Pabellón Cuervo. HORARIO: 20.30 hrs. COSTO: De $700 a $1250 pesos.
22 SEP2017
Agenda-Sep17.indd 22
8/15/17 1:52 PM
M
MUSEOS
WORLD PRESS PHOTO World Press Photo, uno de los certámenes más importantes respecto a fotografía se refiere, reveló a los ganadores de la edición 2017, encabezada por la imagen del turco Burhan Ozbilici donde muestra el momento exacto en el que un policía le dispara al embajador de Rusia en Turquía, Andréi Kárlov, en una sala de exposiciones en Ankara. Ozbilici, suma 28 años trabajando para la agencia Associated Press (AP) y logró la impactante toma el 19 de diciembre del 2016, una fotografía que le dio la vuelta al mundo en cuestión de minutos. Desde hace casi dos décadas el Museo Franz Mayer se convirtió en la sede mexicana de la World Press Photo, hospedando a las imágenes de los galardonados, acompañadas de otras actividades. CUÁNDO: Hasta el 24 de septiembre. DÓNDE: Museo Franz Mayer. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 – 17:00 hrs. COSTO: De $50 pesos.
UNA CASA MÁS PEQUEÑA. LUCY SKAER. Esta exposición muestra una serie de esculturas creadas durante los últimos cinco años, para las cuales la artista toma diversos elementos de la casa donde creció, para modificarlos formal y simbólicamente. Más allá de realizar un ejercicio nostálgico, Lucy Skaer (Cambridge, Reino Unido, 1975) explora en estas piezas los posibles significados que pueden tener los objetos transformados. CUÁNDO: hasta el 17 de septiembre. DÓNDE: Museo Tamayo. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 – 18:00 hrs. COSTO: $60 pesos.
RÓTULOS MÉXICO Rótulos México es una exposición de la diseñadora gráfica Cristina Paoli, quien centra su investigación en lo que éste oficio popular de gran tradición en México ofrece y aporta a la historiografía del diseño gráfico mexicano. El proyecto se ha desarrollado con una pequeña comunidad de maestros en la rotulación de diferentes zonas de la Ciudad de México, quienes a lo largo del periodo de exhibición irán rotando para hacer una residencia de una semana en el museo al tiempo de compartir sus conocimientos mediante la impartición de un taller, que tiene como fin construir un rótulo comunitario. El propósito de este proyecto es enriquecer el conocimiento aportado por los rotuladores y propiciar la difusión de los rótulos manuales, al tiempo
de crear un archivo vivo de rótulos mexicanos. La idea es provocar un cruce entre oficios como “el rotulador” y las disciplinas gráficas que dé lugar a la inserción de una forma cultural de los oficios en el contexto de la historiografía del diseño gráfico en México. El archivo se ha ido conformando de colaboraciones aportadas por voluntarios utilizando la red social de instagram (@rotulosmexico) a través del hashtag #RótilosMéxico, además de la investigación que Cristina Paoli ha venido realizando desde el 2006 con su libro Mexican Blackletter. CUÁNDO: hasta el 29 de octubre. DÓNDE: Museo Universitario de Ciencias y Artes, mucaRoma. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 – 19:00 hrs. COSTO: Entrada gratuita.
SEP2017 23
Agenda-Sep17.indd 23
8/15/17 1:52 PM
AGENDA
YVES KLEIN. Yves Klein es la primera muestra retrospectiva en América Latina del artista pionero del arte acción y las prácticas inmateriales del arte contemporáneo. La exhibición hace un recorrido, a través de más de 75 obras artísticas y una amplia selección de documentos —cartas, dibujos, fotografías y películas—, por la variedad de facetas que desarrolló a lo largo de su corta, pero intensa y prolífica carrera (1954-1962). La exposición articula, a partir de un desarrollo cronológico, tres de las principales problemáticas presentes en su trabajo: la monocromía, la materialidad de la carne y el arte como campo
XUL SOLAR. PANACTIVISTA Un recorrido por la obra de este singular creador argentino, uno de los representantes fundamentales de la vanguardia latinoamericana del siglo XX. Xul Solar pensaba en términos universales, le importaba todo y todo era susceptible de ser estudiado y transformado, o mejor dicho, recreado. La exposición lo presenta en su dimensión total, como él mismo se definía al final de su vida un ‘catrólico (ca-cabalista, tro-astrológico, li-liberal, co-coísta o cooperador)’, palabra inventada que refiere a la importancia fundamental del aspecto astrológico y utópico que atraviesa toda su producción y que se plantea como línea de trabajo. Oscar Alejandro Schulz Solari (1887-1963), buscaba, por todos los medios, modificar los sistemas existentes de conocimiento para facilitar el aprendizaje, la comunicación y el entendimiento entre las personas. Estas reinvenciones de sistemas e instrumentos era una búsqueda permanente que, como afirmaba Jorge Luis Borges, lo llevo a trabajar en un “sistema de reformas universales”. Así creó dos lenguas (el neocriollo y la panlengua), una nueva escritura (grafías plastiútiles), transformó la anotación musical e instrumentos musicales (armonio, dulcitone, piano), modificó las cartas de tarot, el zodiaco, el I Ching, el ajedrez (panajedrez), sustituyó el sistema decimal por el duodecimal, imaginó ciudades
inmaterial. Toma como punto de partida su exposición doble “Proposiciones monocromas” en la galería Colette Allendy y en Iris Clert Gallery en París (1957), en donde inicia su periodo azul. En un primer momento, la exposición despliega el universo monocromo, basado en la concepción de un color (el IBK, Azul Internacional Klein) como un campo de sensibilidad inmaterial. Con esta producción toma distancia del arte de su época, que se debatía entre la abstracción y la figuración. Después de experimentar con formatos bidimensionales, Klein comienza a trabajar con objetos y otros elementos, que al ser pigmentados con el azul se transforman en esculturas de color ultramar. En el desarrollo de sus monocromías se deposita su concepción no solamente del color sino del arte, en donde los cuadros son solamente “cenizas” de la obra, como señalaría el propio artista. La muestra busca introducir a un público amplio la obra de uno de los principales referentes del arte del siglo XX. Quizá uno de los primeros artistas contemporáneos que buscó integrar arte y vida en una aventura unificada. CUÁNDO: Hasta el 14 de enero 2018. DÓNDE: Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Salas 1, 2 y 3. HORARIO: miércoles, viernes y domingos de 10:00 – 18:00 hrs, jueves y sábados de 10:00 – 20:00 hrs. COSTO: jueves a sábados $40 pesos, miércoles y domingos $20 pesos.
futuras, etc. CUÁNDO: hasta 8 de octubre. DÓNDE: Museo de arte Carrillo Gil. HORARIO: de martes a domingo de 10:00 – 18:00 hrs. COSTO: $45 pesos.
24 SEP2017
Agenda-Sep17.indd 24
8/15/17 1:52 PM
sale /KauffmanOpticas
www.opticaskauffman.com.mx
LA PROMOCIÓN APLICA EN LA COMPRA DE UN ARMAZÓN. LAS MICAS GRATIS SON DE VISIÓN SENCILLA EN MATERIAL POLICARBONATO. DESCUENTO NO ACUMULABLE CON OTRAS PROMOCIONES Y/O CONVENIOS. EN COMPRAS SUPERIORES A $2,000 PESOS PODRÁ APLICAR A 6 MESES SIN INTERESES. LOS 6 MESES SIN INTERESES APLICAN EN TARJETAS BBV, BANAMEX, SANTANDER,HSBC, BANORTE, IXE, INBURSA, SCOTIABANK, AMERICAN EXPRESS. LOS 6 MESES SIN INTERESES NO APLICAN EN TARJETAS EMITIDAS EN EL EXTRANJERO NI CORPORATIVAS. CONSULTA MARCAS, TERMINOS Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN. PROMOCIÓN VALIDA DEL 28 DE JUNIO AL 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
Agenda-Sep17.indd 25
SEP2017 25
8/15/17 1:52 PM
Entra ya, clasicodmx.mx ARTE • CINE • MÚSICA • CULTURA • GASTRONOMIA • ON THE ROAD
REVISTA DIGITAL
THE CHAMANAS Su nueva producción NEA y su espiritualidad sin fronteras.
DISPONIBLE
GASTRONOMÍA
LA MEJOR BARTENDER DE MÉXICO
Azotea Acapulco, el restaurante perfecto para disfrutar el calor citadino, un gran concepto gastrónomico que apoyados en la arquitectura, ofrecen excelentes opcionespara disfrutar.
Aguacate, pipicha , mezcal y clara de huevo forman parte de ‘Antman’ una copa que refleja lo mejor de México, creada por Fatima León, ganadora de la gran final nacional de The Word Class.
NOTAS MÁS VISTAS
Paola Calzada Arquitecta mexicana considera como una de las mejores cinco del pais.
26 JUN2017
WebClasico - 17.indd 26
Tim Burton La emblematica exposición ya tiene fecha para llegar a nuestro pais.
Conciertos del mes ¿Estas listo para disfrutarlos?
Las Marías MC Un grito de libertad, tienes que verlas rodar por la ciudad.
CLASICODMX
8/15/17 1:28 PM
眀眀眀Ⰰ氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀
䰀愀倀愀琀挀栀攀爀椀愀䴀堀 JUN2017 焀甀椀攀爀漀䀀氀愀瀀愀琀挀栀攀爀椀愀⸀洀砀 WebClasico - 17.indd 27
27
8/15/17 1:28 PM
The
E
sta mañana tuvimos la oportunidad de tener a The Chamanas en entrevista y photo shoot exclusivos para Clásico DMX. Ellos van a presentar su segundo álbum, titulado NEA, este viernes en un increíble concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Aquí les tenemos una parte de este gran encuentro, en el que nos platicaron de sus influencias, inicios, percepciones de la situación social del país y la vida en la frontera. Mirna Calzada: ¿Cómo ha sido su experiencia en el tema de la industria musical? Hoy las disqueras son distintas, todo ha cambiado, el artista sí vende discos, pero es muy diferente; hay redes sociales, streamings o Spotify. Todos estos medios hacen que se tenga un acceso a la música mucho más fácil y global. ¿Cuál ha sido su experiencia -como banda intentando vivir de la música- con base a las nuevas tecnologías? The Chamanas: Sí somos una banda que está bien plantada en la actualidad. Sabemos que las redes sociales se han convertido en algo totalmente trascendental para hacer algo y para llegarle a la gente. Es cierto que le llegas a quien que quieres que te vea, pero existe la otra, a quien buscas gustarle con tu música. Creemos que antes si se establecían contratos y todo eso. Ahora es un trabajo un poco más individual e independiente. No pasamos por alto la importancia de lo que es una plataforma como Spotify, la cual nos ha llevado a lugares como Turquía. De entrada, se llega a otros países sin siquiera visitarlos. Las redes sociales y las plataformas digitales de audio van de la mano con The Chamanas. Este proyecto está muy involucrado con todo lo digital y social.
espiritualidad
Chamanas:
sin
28 SEP2017
Chamanas-Sept17.indd 28
8/14/17 8:27 PM
n fronteras POR MIRNA CALZADA SEP2017 29
Chamanas-Sept17.indd 29
8/14/17 8:27 PM
M: ¿Qué tan difícil es sobrevivir económicamente como banda cuando se tienen todos estos accesos gratuitos? TheCh: De manera independiente creemos que más que vivir de esto, ahora todos estamos bien conscientes de que, aunque tenemos un tipo de honorario, sabemos que tiene que invertirse en el proyecto. El chiste es volver a hacer crecer el proyecto volviendo en lugares donde ya fuimos, meterle más promoción, fondos a las redes sociales o invertir en los traslados. Estamos conscientes de que es importante tener un budget que nos puede rescatar de alguna situación. Todos invertimos nuestro tiempo y dinero, y lo que se invierte por parte de la banda entra otra vez a promoción. M: Así como es muy benéfico todo el tema de las plataformas digitales que los llevan a lugares a los cuales no sería tan fácil llegar, éstas también tienen una segunda cara que es que hay una competencia muy importante. ¿Cómo ha impactado esto en su agrupación? TheCh: Nosotros encontramos esto que mencionas en el ejemplo de la fotografía. Ahora mucha gente con Instagram, por ejemplo, le permite a quien sea sacar buenas fotos por el simple hecho de saber manejar bien los filtros. Lo que es realmente tomar una buena foto se ha demeritado. Lo mismo pasa con la música. Así que este tipo de competencia hace que te esfuerces más para hacer un trabajo más lleno de pasión y sentimiento que te impulsa porque sabes que el día de mañana puede salir un grupo que puede ocupar tu puesto. Uno tiene que ir creciendo conforme va creciendo la oferta de música. M: Ustedes son del norte. ¿Cómo lograron esta fusión cultural entre la música mexicana y la estadounidense? Fusión que los ha hecho crear un sonido muy característico y muy fronterizo.
TheCh: Desde el principio del proyecto, hace cuatro años, un par de nosotros trabajábamos en un estudio llamado Sonic Ranch y ahí practicábamos canciones junto con otros artistas. De pronto venían músicos de México o de algunas partes de Estados Unidos al estudio a pasar una temporada y a aprender un poco de producción. Con ellos practicábamos, cada uno traía su estilo. Nosotros experimentamos todo el tiempo. Tenemos influencia de ranchero, huapango y, por otra parte, de la música alternativa y el rock. Mezclamos las influencias de cada uno de nosotros. Fue muy divertido y al mismo tiempo algo muy serio. Nunca tuvimos expectativas de hacia dónde iría el proyecto y, de pronto, nos llegó la nominación al Latin Grammy. Con este segundo disco tratamos de mantener el mismo estilo y de seguir experimentando
con los sonidos, técnicas de producción, composición y ahora con la integración de Paulina a la banda. En este nuevo disco se puede escuchar lo fronterizo y la evolución que hemos tenido como banda. El trabajo en nuestro primer disco no contaba con mucha experiencia en vivo. Ahora sí intentamos incorporar lo que sentimos durante una presentación en vivo, la energía del escenario. M: ¿Cuáles fueron los momentos en los que se dieron cuenta que su banda estaba consolidada? TheCh: Uno de estos momentos fue cuando nos presentamos por primera vez en la Ciudad de México, cuando le abrimos a Vetusta Morla en el 2015. Ahí nos empezamos a involucrar en otro nivel de oficialidad. Otro fue cuando gracias al estudio de
30 SEP2017
Chamanas-Sept17.indd 30
8/14/17 8:27 PM
grabación conocimos la forma en que se mueven las bandas, así como los ingenieros y los productores. El profesionalismo del que fuimos testigos fue algo que intentamos plasmar en todo el proyecto en general. Hicimos muchas amistades dentro de la industria musical nacional e internacional. Trabajamos con muchos artistas importantes como Natalia LaFourcade, Zoé, Intocable, entre otros. Otro de esos momentos fue con Portugal. The Man, cuando nos invitó a colaborar con ellos haciendo un cover de una canción de ellos. Una invitación por parte de un grupo de las grandes ligas fue muy importante para nosotros. Igualmente, al inicio de este proyecto, un artista de Austin, Texas llamado David Garza escuchó nuestros primeros demos y nos sugirió tocar en vivo. Comenzamos a sentir el interés y la presión de otras fuentes para que continuáramos creando.
TheCh: Estábamos en Cd. Juárez y curiosamente se enteró primero gente conocida. Como eso se supo en el horario de Los Ángeles, California, una hora adelantada, pues se enteraron antes. Nosotros nos despertamos con el mensaje de estar nominados a los Grammy. Fue una experiencia increíble. Ese día teníamos presentaciones en un par de medios en Cd. Juárez y
M: Cuéntenme un poco sobre la nominación al Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista.
estábamos todavía muy incrédulos al respecto. Realmente comienzas a creerlo cuando llega el día del evento y te estás alistando para ir. Lo disfrutamos muchísimo. Aunque no lo ganamos, haber estado nominados ya le da un reconocimiento a nuestro trabajo. Nos dio mucho orgullo poder representar la música fronteriza pues hay mucho talento por descubrir en esa zona. Para nuestras familias y amigos fue muy emocionante porque siempre nos han dado su apoyo. Además, esta nominación vino justo en un momento clave pues acabábamos de grabar “El Farol”, el primer sencillo de este nuevo disco y ya estábamos planeando la pre producción y eso nos impulsó mucho más a grabar el segundo disco.
M: Sabemos que es importante el tema de migración de mexicanos a los Estados Unidos y que últimamente es tema diario y complicado. Además, a todos nos afecta la situación del vecino del norte. ¿Ustedes cómo vivieron todo esto creciendo en una ciudad fronteriza? ¿Qué tanto ha cambiado el ambiente violento y de qué forma los ha impactado? TheCh: Todos tenemos perspectivas diferentes con respecto a este asunto porque crecimos de una forma distinta. Hemos conocido o hemos escuchado de alguien que cruzó la frontera sin documentos. Esto es algo que sigue sucediendo diariamente. Nosotros vamos a ensayar en El Paso y no hemos visto ninguna medida muy estricta para pasar. Mucha gente vive en Juárez y trabaja en El Paso y no tienen problemas, siempre y cuando tengas la documentación en regla. Cruzar de forma ilegal si tiene muchísimos problemas SEP2017 31
Chamanas-Sept17.indd 31
8/14/17 8:27 PM
con el border patrol, sin embargo, no hemos escuchado mucho sobre abusos por parte de ellos, a pesar de lo que se dice en los medios.
del hermano de uno de nosotros, quien a raíz de hechos violentos, falleció. Este disco representa mucho la frontera y el momento de la banda.
M: Para ti, Paulina, como mujer, ¿cómo es vivir en Juárez, dada la situación de los feminicidios y la violencia? TheCh: (Paulina): De hecho, definitivamente nos afecta; en el 2000 cuando comenzó toda esta ola de feminicidios, mis padres no me permitían salir de la casa. Luego, en el 2008 se acrecentó la violencia y eso afectó mi personalidad, volviéndome un poco más insegura, con miedo a salir, estando siempre a la defensiva. Creo que también en Juárez depende mucho de las zonas, como en todas las ciudades. Gracias a Dios nunca me pasó nada. Es una ciudad internacionalmente conocida por las maquilas y llega mucha gente de todo el mundo. Esto te hace más tolerante pero también te lleva a cuidarte más. Muchos de estos casos de las mujeres que salían o entraban a la maquiladora eran perpetrados por personas que no son locales. A mí me gusta decir que los de Juárez somos buenas personas.
M: ¿Que ha sido lo más relevante en términos de producción de su banda? TheCh: En cuestión de videos hemos ido creciendo. Nos hemos vuelto más profesionales. Próximamente
viene otro video que se llama Más Allá, hecho por una gran amiga nuestra llamada Persia. Nos gusta trabajar mucho con la gente que está ahí. El arte de este nuevo disco lo hizo una estudiante que se llama Samantha Corrales. El de Once Once lo hizo un artista que se llama Paco Irigoyen. En los discos se maneja el desierto, los nopales, el día y la noche. Todo va con la esencia del
M: ¿Cómo impacta este clima a su producción musical? TheCh: Tiene mucho que ver. Nosotros nos catalogamos como música fronteriza. En Once Once venía plasmado con todo lo que pasa en la frontera. Es igual en nuestra segunda producción. Se habla mucho de lo que la banda ha estado viviendo. Desde cosas que nos han impactado muchísimo hasta temas de la frontera. Nuestra canción Río habla de la ironía del río que está en esa zona y de su importancia a pesar de no tener agua gran parte del año. Este nuevo disco se llama Nea porque era el nombre 32 SEP2017
Chamanas-Sept17.indd 32
8/14/17 8:28 PM
grupo y su crecimiento. El primer disco lo hicimos durante nuestro tiempo libre sin tener agenda, con el de ahora, el proceso creativo se juntó con la incorporación de Paulina y el cumplimiento de muchos eventos. El disco se siente más maduro, con más experiencia. La banda es más sólida. M: El nombre que eligieron para su grupo hace referencia una palabra
de mucho peso en México y sobre todo alude a la espiritualidad. ¿Qué me pueden comentar sobre eso? TheCh: El simple hecho de hacer música ya es algo muy espiritual. La música tiene propiedades curativas y positivas. Hay estudios que hablan de cómo la gente puede cambiar su estilo de vida a través de la música. Nos parece muy poderosa, ya que la gente siente una conexión con lo que
hacemos. Cuando nos presentamos en vivo nos conectamos con la música. No estamos tanto ahí como para demostrar lo que podemos hacer o lo virtuosos que somos, sino para mandar un mensaje y conectar. Ahí aparece el Chamán, el cual no somos nosotros, sino la música misma. Por medio de la música se pueden generar momentos. Eso sucede en vivo y con nuestra música.
SEP2017 33
Chamanas-Sept17.indd 33
8/14/17 8:28 PM
Y MĂ S
Neem 102 Neem Sept17.indd - RogerD-Sept17.indd 34
8/14/17 8/14/17 1:43 5:20 PM PM
Roger Dubuis presenta el calibre RD820SQ, el primer esqueletizado automático creado por la manufactura.
Todos los lados de las 167 piezas que componen el movimiento de cuerda automática han sido acabados a mano de forma individual. 530 horas de fabricación, de las cuales 170 horas se dedican al Poinçon de Genève.
De venta en: El Palacio de Hierro Polanco Av. Moliere 222. Miguel Hidalgo. Polanco. 11570. CDMX. info@rogerdubuis.mx www.hgmexico.com.mx
1:43 PM
Neem - RogerD-Sept17.indd 35
8/14/17 5:20 PM
Enrique Olvera:
Poderoso POR MARIANA LÓPEZ HERNÁNDEZ
36 SEP2017
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 36
8/14/17 5:23 PM
Hablar con Enrique Olvera sacude los sentidos. Visitar su restaurante Pujol que se encuentra, este año, en el lugar número 20 de los mejores 50 del mundo según la lista San Pellegrino, es una experiencia única. El arte de la cocina se respira en cada espacio del lugar y los colores que ahí se conjugan abren paso a nuestro encuentro con el chef mexicano más reconocido alrededor del mundo con diez restaurantes bajo su mando.
Sentado a la mesa del salón privado de Pujol, Enrique bebe café con la tranquilidad que le dan los pequeños sorbos. Concentrado y sereno, mira fijamente a los ojos de quien habla con él y, con la naturalidad que da la experiencia y las certezas, comienza a hablar de sus inicios. Enrique Olvera nació en la Ciudad de México en 1976 donde, mientras su padre trabajaba en una empresa de cables y su madre se dedicaba al hogar, pasaba las tardes Coliflor, salsa macha de almendras y chile de árbol
montando bicicleta con su único hermano y siendo parte del Atlético Independiente, el equipo de fútbol que era, en sus palabras, su mayor alegría, cuando todavía no era un adolescente, cursaba el tercer año de primaria y su familia se mudó a Querétaro donde vivió los siguientes diez años. Justo en ese lugar, descubrió el sabor de la libertad que regala la provincia, con atardeceres dorados sobre los llanos, cruzando a toda velocidad en bicicleta y la alegría que da el sentirse en un lugar seguro y donde las calles no representaban un peligro para un niño de su edad. A principios de los años 90, Enrique regresó a la Ciudad de México para estudiar la preparatoria. Aún no tenía claras las decisiones profesionales que tomaría pues era justo “el momento en la prepa donde todo el mundo está decidiendo qué hacer y, en ese entonces, la cocina no era una opción porque nadie quería ser cocinero. Estudiar cocina… eso no se hacía, no se estudiaba. Más tarde me di cuenta que podía hacerlo, y lo hice.” Hasta hace un par de décadas, la cocina, como profesión, en nuestro país no estaba en el boom que actualmente se encuentra y para quienes, como Enrique, deseaban hacerlo, representaba una lucha interior entre especializarse en una carrera más popular o seguir el sueño de cocinar a pesar de lo que lo esto representara en su mundo más íntimo y cercano. Sin embargo, hay espíritus fuertes que confrontan sus miedos y barreras, se hacen de oídos sordos y creen en sí mismos. Así es el hombre al frente de Pujol. En 1995, cuando llegó la época de tomar las decisiones importantes del futuro, con el apoyo de sus padres y a la falta de escuelas formales de cocina en México, Olvera viajó hasta Nueva York para estudiar la Licenciatura en Gastronomía en el Culinary Institute of America del que se graduó con honores y del que recuerda con admiración a una de sus grandes influencias, su maestro John Reilly con quien aún mantiene el contacto que merece el agradecimiento, el aprendizaje y la amistad.
SEP2017 37
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 37
8/14/17 5:23 PM
El éxito académico en las primeras experiencias escolares de Enrique no fue algo a lo que aspirara, como lo recuerda: “en la escuela fui bueno para las calificaciones, pero malo para la disciplina, aunque nunca fue mi meta personal sacar dieces. Me interesaba pasármela bien ante de sacar buenas notas.” Sin embargo, en el Culinary Institute las cosas fueron diferentes: “terminé la escuela donde me fue bastante bien y me gradué con honores. Todo lo contrario a las escuelas pasadas y eso tuvo que ver con encontrar mi lugar, encontrar quién era. Cuando te gusta mucho lo que estás haciendo, sobresalir es fácil.” Una vez terminada la licenciatura, el recién graduado chef obtuvo una visa de trabajo en Estados Unidos. Trabajó durante seis meses en un prestigiado restaurante de Chicago. Fue en ese momento que supo que lo suyo era la alta cocina y que la precisión en los detalles era una guía personal en su vida profesional. De esta forma, volvió a nuestro país con una certeza en la mente: “terminando la visa regresé a México con la intención de abrir Pujol, que igual en ese entonces podría ser una tontería, pero creía que era posible.”
decorado, en gradientes del negro al gris lo hace pulcro, moderno y ciertamente, cosmopolita. De un lado a otro van y vienen los meseros ataviados de color negro, la mayoría de ellos jóvenes y sonrientes. En la barra del walk in, varios de ellos, cortan en julianas algunas frutas, licuan y unen sabores. Detallan, románticamente, cada gramo de azúcar y sal. Prolijos. El chef, pendiente de cada
pormenor, respira con tranquilidad. Sabe que en su equipo de trabajo no hay pieza que le falle. Hay un corto silencio entre preguntas. Olvera sabe, con toda consciencia, que tiene las respuestas y parece buscarlas en los archivos personales que lo han formado para expresarlas con la claridad que da la experiencia y la sapiencia de lo que se es.
Chocolate, poleo, pinole, plátano caramelizado
Pujol
Ante las barreras mentales que Enrique pudo haberse hecho, al sentir que se lanzaba a un mar propio con la idea de su restaurante, sostiene: “si lo visualizas es abrumador, pero si te concentras puedes lograrlo. Yo buscaba locales de traspaso. Mi papá invitó a unos amigos a cenar, les preparé algo. Les gustó. Curiosamente, ellos querían abrir un restaurante. Me dijeron que por qué no nos juntábamos. Decidieron invertir conmigo y así fue como inició todo.” En su nueva ubicación, el número 133 de la calle Tennyson, en Polanco se erige Pujol, un espacio que ha sido cuidado hasta el último detalle. El minimalismo, con el que ha sido
38 SEP2017
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 38
8/14/17 5:23 PM
Pulpo, tinta de habanero, ayocote, salsa veracruzana
SEP2017 39
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 39
8/14/17 5:23 PM
40 SEP2017
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 40
8/14/17 5:23 PM
Durante ocho años, su primogénito -de entre sus diez restaurantes- Pujol se ha mantenido dentro los 50 mejores restaurantes del mundo. Este 2017 se encuentra posicionado en el número 20 y a través de los años ha sobresalido como el mejor restaurante de México. Ante esto, Enrique puntualiza: “estar en esa lista nos ha traído muchas cosas buenas, mucho talento y atención que se termina reflejando en comensales, expectativas y la mística que tiene el lugar. Evidentemente, saber la posición es buena para tu ego y para el restaurante, pero, sabemos que, estar en diferentes posiciones a lo largo de ocho años, está fuera de nuestras manos, y que eso no es necesariamente representativo de la progresión de Pujol ni de dónde estamos colocados entre los demás restaurantes. Reconocemos que nos ha dado mucho prestigio y eso ha ayudado a que el restaurante tenga un volumen interesante de comensales y que podamos atraer gente buena. En Pujol logramos ser un restaurante referencia porque sabe a Ciudad de México. En todos los restaurantes tratamos de pulir y perfeccionar. Esa es la constante en todos.”
Ser y estar
Mantenerse como restaurante referencia en nuestro país y en el mundo no es cuestión de suerte o azar. El trabajo continuo y el perfeccionamiento personal y profesional han logrado su ubicación entre los grandes. Olvera sabe que los caminos no se transitan sin haber planeado el viaje y ha tomado previsiones necesarias y extras para llegar a buen puerto. “El deseo de hacer las cosas bien todo el tiempo, la incansable necesidad de hacer las cosas mejor cada vez, un equipo de trabajo extraordinariamente sólido, un compromiso de toda la gente que trabajamos aquí con el proyecto, es lo que nos tiene donde estamos. Aquí estamos muchas personas empujando
Tetela, erizo, frijol.
la carreta” -afirma. Enrique habla en plural. Sabe la importancia fundamental de su equipo de trabajo. En todo momento se refiera a él como parte de un todo que sus restaurantes y compañeros son. En ese detalle valioso se basan las sonrisas que van de aquí para allá en los pasillos de Pujol. Saberse uno con todos hace de cada integrante del lugar se sepa, como decía él mismo, en su lugar. Se dice que, sin pasiones, la vida no
valdría y caeríamos en la locura. Enrique Olvera lo sabe. Su pasión es sólo una: la cocina y todo lo que involucra el restaurante. “Me gusta la hospitalidad, la arquitectura, la música, pero mi única pasión es la cocina. Ser restaurantero te permite tener contacto con muchas áreas. No son solamente los platos, sino también la parte de ser empresario, que es un tema que toma mucho tiempo para mí porque es la parte de dirección y de recursos humanos” -asegura.
SEP2017 41
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 41
8/14/17 5:23 PM
México
Sopa de hongos de lluvia, frijoles, pericón
En los últimos años, la gastronomía en nuestro país ha alcanzado un lugar en los reflectores mundiales que la ha encumbrado como una de las mejores del mundo. Esto no significa que antes no lo haya sido, sino que gracias a cocineros como Enrique Olvera ha encontrado un nicho valioso en comensales de todos los continentes. “La gastronomía en México está en un momento increíblemente grande. Es su mejor momento a pesar de que hay ciertas amenazas en relación a la calidad de los productos. Lo que me entristece ver es que puestos de quesadillas ya sean de tortillas y quesos empaquetados. En lugar de que sean de masa azul y queso producido localmente y, en ese sentido, sí hay mucha presión económica porque la gente gana poco dinero y entonces tienen que recurrir a comprar estos productos. Pero, en términos generales, si ves la posición de México, su comida de calle, sus mercados, fondas y restaurantes, ésta es mucho más robusta y tenemos que concentrarnos en que en todos los niveles se siga trabajando como se trabajaba antes en términos de la calidad de los productos. Volver a lo criollo, a la tierra. Que es un reto global, no es problema sólo de México” -puntualiza Olvera. Justamente, la industria gastronómica en nuestro país se encuentra en un gran momento. Cada vez más, se abren restaurantes a mayor escala y gente joven emprende negocios en relación con ésta. En este sentido, Olvera tiene claras las cosas: “cinco años no creo que sean suficiente para cambiar mucho. Seguramente vendrán proyectos nuevos. Creo que lo que está sucediendo en los restaurantes nuevos es que las nuevas generaciones están reconociendo que no es necesario tener un lugar de manteles largos para poder hacer cosas interesantes. Pequeñas empresas hacen que se expanda la ola de la buena cocina. Creo que ese será
42 SEP2017
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 42
8/14/17 5:23 PM
SEP2017 43
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 43
8/14/17 5:23 PM
el futuro. Más restaurantes con un chef preocupado y ocupado con la calidad, la propuesta. Ese seguirá siendo el futuro en cuanto a restaurantes. En términos de agricultura mientras no se corrija la división de dinero, de la inequidad entre pobres y ricos, también será muy difícil resolver este tema.” Además, para Olvera es importante que los jóvenes, que están volcados al tema gastronómico, tengan claro que para llegar a un lugar como el suyo es necesario separar los deseos de fama y fortuna por los sentimientos básicos y de un cocinero que se prepara peldaño por peldaño: “lo importante es no enfocarse en ser un chef renombrado. Lo importante es que al salir de la escuela te enfoques en ser un buen cocinero, luego en ser un buen jefe de cocina y cuando ya lo seas, enfocarte en ser un chef renombrado. Pero si estas tratando de ser un buen chef antes de ser un buen cocinero, te estás saltando un paso. Hay que ser cautelosos en este sentido. Antes no había la exposición mediática que ahora tienen los cocineros y eso ha cambiado la dinámica del por qué la gente se mete a cocinar.”
Olas
Después de inaugurar el nuevo Pujol y estar a la cabeza de diez restaurantes, incluyendo dos en Nueva York (Cosme y Atla), Olvera sabe que ha vivido los últimos años sorteando olas. Y es que la vida de un cocinero como él, requiere un braceo constante y buen equilibrio. “Quiero un poco salir de la ola porque literal, siento que salgo de una y entro a otra. Y salgo del agua y siento que en cualquier momento nos va a revolcar. Así que me gustaría dar un poquito de espacio, consolidar bien el equipo de trabajo, tener mejores procedimientos. Tener un poquito más domado al grupo antes de seguir creciendo. Mi intención tampoco es tener un grupo gigantesco” -cuenta. A través de los años, el multipremiado chef ha construido una
Agradecimientos a: Revista Vicio instagram @revistavicio Jorge Lestrade de DN3 PUJOL Instagram @pujolrestaurnt
realidad alrededor de su persona. Siempre puntual y práctico, hilvana recetas de la mano de dos ingredientes que marcan su personalidad: la disciplina y el perfeccionismo. Es difícil imaginar a este hombre, en la plenitud de sus cuarenta, en algo que no fuera estar frente al fuego en una cocina con delantal puesto, cómplice de sus colaboradores y fiel a su palabra. Pocos como él, tienen tan clara la definición de su sueño en la gastronomía. A pesar de que ha dicho que no puede asegurar que
la cocina es el fin de su vida, es casi una predisposición genética la que le auguraba el éxito rodeado de vapores aromáticos de hierbas y sabores muy mexicanos y puros. Enrique Olvera es poderoso. Tiene la mirada exacta de quien se sabe. En sus dedos las pizcas de sal y especias crean milagros y sueños. Envuelve, con su don de genio, a quien lo prueba en sabores y espacios. A golpe de hervores sazona detalles e inventa la mística profunda del amor a la cocina y la suavidad de lo perfecto.
44 SEP2017
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 44
8/14/17 5:23 PM
D E C OR A C IÓN | BA NQ UE T E S | B A NQ UE T E S K O S HER eventos@levolee.com
EnriqueOlvera2-Sept17.indd 45
www.levolee.com
(55) 1802-4117
SEP2017 45
8/14/17 5:23 PM
Iñaki E 46 SEP2017
Inaki3-Sept17.indd 46
8/14/17 8:26 PM
La presencia de
la filosofía en la
arquitectura.
i Echeverría,
arquitecto y
paisajista urbano POR ELIZABETH RIVERA SEP2017 47
Inaki3-Sept17.indd 47
8/14/17 8:26 PM
Iñaki Echeverría es un arquitecto y paisajista urbano cuyo trabajo gira entorno a esta problemática. Su despacho se especializa en la aplicación de técnicas convencionalmente asociadas a arquitectura, diseño, ciencia, ecología y tecnología para reconsiderar esta intersección como oportunidad de transformación de edificios, paisaje e infraestructura. Su despacho ofrece soluciones únicas y específicas para proyectos relacionados con el futuro urbano. Su trabajo en proyectos públicos y privados ha sido ampliamente publicado y exhibido en América, África, Asia y Europa. Echeverría es académico en Harvard, Upenn, TU-Berlin, Unam, Ibero y en 2008 fundó un taller anual en Aedes Network Campus Berlin. Es miembro del consejo asesor del Office for Urbanization de Harvard, del Conduse en la Ciudad de México y del Journal of Contemporary Urban Affairs. El miércoles 28 de junio el Museo Tamayo fue sede de la cuarta edición del foro Landscape as Urbanism in the Americas (Paisaje como urbanismo en América) la cual reunió una serie de debates sobre las posibilidades del paisaje como medio de intervención urbana en contextos sociales, culturales, económicos y ecológicos específicos de las ciudades latinoamericanas.
y su aparición ha coincidido con transformaciones sociales y políticas en muchos países. Paisaje como Urbanismo en América Latina es una iniciativa del Office for Urbanization dirigida por el profesor Charles Waldheim de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. En el simposio se presentaron una serie de voces emergentes y otras ya consolidadas alrededor de la práctica del paisaje como forma urbana. Uno de estos exponentes con años de trayectoria fue Iñaki Echeverría. Durante su ponencia, Iñaki expuso las ideas principales de varios de sus proyectos, al mismo tiempo que compartió con la audiencia todo lo que aprendió durante ese trabajo y de cómo esta enseñanza ha moldeado su práctica actual. Clásico DMX tuvo la oportunidad de entrevistarlo y a continuación te la presentamos.
Su firma homónima, fundada en 2008, ha sido galardonada con comisiones de alto perfil, tanto públicas como privadas, tales como el Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), el Parque Atlacomulco, el Museo Papalote Verde en Monterrey y la imagen arquitectónica de tiendas para Liverpool. Fue durante el PELT que se dio cuenta que la escala, la cultura, el arte, el diseño y la tecnología coinciden, y que el rol del diseñador y el significado del diseño deben reconsiderarse y sus objetivos amplificados. Iñaki está convencido que estos tipos de trabajos van más allá de la tradición arquitectónica y pueden impactar la realidad de distintas formas. Además, apuntó que en este tipo de proyectos, es importante tener en mente lo que se conoce como Moonshots, concepto que describe una tarea difícil y costosa pero cuyo resultado se espera que sea
Liverpool Altabrisa, Tabasco 2010.
E
n las últimas dos décadas, el paisaje ha sido reclamado como modelo y medio para la ciudad contempor á nea . Durante este tiempo, una serie de prácticas arquitectónicas y urbanas alternativas han surgido en toda América Latina. Muchas de ellas exploran las implicaciones ecológicas y territoriales del proyecto urbano,
48 SEP2017
Inaki3-Sept17.indd 48
8/14/17 8:26 PM
Expo Iñaki Echeverria, Aedes Berlín, 2012
de gran importancia. Un moonshot debe de tener 3 puntos clave: que inspire, que sea creíble y que sea imaginativo. Para él, lo del PELT fue un primer intento de crear un Moonshot, del cual aprendió y se dio cuenta de los retos y oportunidades que existen en el mundo actualmente. Iñaki cuenta que para el año 2050, el 95% de las personas habitarán algún tipo de ciudad. Treinta ciudades se convertirán en el hogar de más de 20 millones de personas. Es por tal razón, que sabe que lo que se haga en un futuro próximo con las ciudades y los sistemas que las sostienen, definirán completamente la calidad de la existencia de casi toda la humanidad. Las ciudades son consideradas como la creación humana más efectiva en cuanto a la promoción de la empatía, la tolerancia, la creatividad y la innovación, y por lo tanto su subsistencia y mejoría puede convertirse en una de las contribuciones más fuertes de los diseñadores al futuro de la humanidad. SEP2017 49
Inaki3-Sept17.indd 49
8/14/17 8:27 PM
Parque Ecológico Lago de Texcoco, 2010.
Por lo tanto, sus diseños arquitectónicos tratan siempre de ser una exploración de una oportunidad de aprendizaje e investigación. En su despacho se han dedicado durante los últimos años, a la creación de estas líneas de investigación y la cuales denomina rurbanstudios. Este proceso creativo permite desarrollar iniciativas culturales y de innovación en diseño, negocios y políticas públicas. Con rurbanstudios se trata de convertir parte de la investigación y las oportunidades que encuentran en proyectos reales. A través de la arquitectura descubren ocasiones concretas que se pueden convertir en proyectos reales, políticas públicas. Además, tratan de construir un equipo que pueda llevarlos a cabo. Rurbanstudios s todavía un modelo en proceso y por el momento están trabajando en las granjas verticales en conjunto con la Ciudad de México y un par de grupos inversores privados.
R
urbanstudios es un emprend i m iento que no cuenta con ningún tipo de apoyo por parte de una institución. Sin embargo, esto no ha sido un impedimento para continuarlo, pues Iñaki ha implementado un sistema para seguir desarrollándolo al utilizar su trabajo con sus alumnos para explorar, a través de una lógica de diseño, preguntas que se relacionan con el proyecto. Este tipo de trabajo le ha permitido a Iñaki darse cuenta que mucha gente disfraza a la mala arquitectura detrás de ciertas ideas que aparentan ser sustentables. Él está convencido de que la arquitectura sea responsable desde un punto de vista ambiental es un tema que tiene que ver con el desempeño del proyecto, es decir, éste ya no puede darse el lujo de no ser eficiente.
50 SEP2017
Inaki3-Sept17.indd 50
8/14/17 8:27 PM
Inclusive, piensa que el que uno de los objetivos sea el ser sustentable, pervierte la idea completa porque no hay una verdadera preocupación por lograr que las cosas funcionen mejor sino como una característica que tiene que cumplirse como por obligación. El objetivo en sus trabajos es la arquitectura misma, el buen diseño, de calidad y bello. En el proceso de lograr esto se obtiene que se tenga un desempeño eficaz y de menor impacto negativo con el ambiente. ER: ¿Cuál crees que sea el futuro de las ciudades? IE: Las ciudades han sido el mejor invento que hemos creado los seres humanos para potenciar muchas virtudes como la creatividad, la tolerancia y la inclusión. Ante todo las ciudades son redes de personas, no son conjuntos de edificios. Por eso cuando estas redes de personas se debilitan acaban inclusive habiendo ciudades abandonadas. Lo importante
son las personas. Creo que las ciudades van a tender a robustecerse. El futuro de las ciudades es el futuro de la humanidad. Un gran porcentaje de la población vivirá en ciudades. Lo que le suceda a éstas en muchos sentidos será lo que le sucederá a la humanidad. Vamos a tender a reconsiderar muchas cosas que damos por sentado y esto provocará cambios muy importantes en la estructura física de las ciudades. Esto puede entenderse como parte de un territorio especulativo y un poco de ciencia ficción pero hay muchas cosas que están sucediendo actualmente, como el advenimiento de la inteligencia artificial, de robótica, de sistemas de producción aditivos, es decir que no son de ensamblaje sino de inyección y precisión como lo es la impresión en 3D. Esto quiere decir que se va a necesitar mucho menos material para producir algo. La forma en que se consumirá alimento cambiará, al igual que la manera en que se produce.
Museo del Lago, Parque Ecológico Lago de Texcoco, 2010.
SEP2017 51
Inaki3-Sept17.indd 51
8/14/17 8:27 PM
Lope de Vega 324, Polanco, CDMX, 2004.
52 SEP2017
Inaki3-Sept17.indd 52
8/14/17 8:27 PM
ER: ¿A qué te refieres con que cambiará la manera en la que se produce alimento? IE: Quiero decir que ya no se puede seguir produciendo como lo hacemos. La razón es muy sencilla: el 70% del agua está destinada para la producción de alimentos. Así que el 70% del agua que contaminamos es por la elaboración de alimento. Si uno considera que el agua es un recurso finito que ya está muy comprometido, se tiene que poner en consideración el crecimiento de la población y la producción de comida no podrá crecer linealmente y por lo tanto se necesitarán sistemas más eficaces. Hasta ahora esto se ha entendido como la idea de generar más sin corregir paradigmas. Esto exacerbó la contaminación de cuerpos de agua y un abuso en términos de extensión del territorio. Es por esto que no veo nuestra actual producción de alimentos sostenible. ER: La agricultura no ha cambiado desde su invento. IE: El cambio es mandatorio. Aún ahora se sigue hablando de rezagos a nivel, por ejemplo, de infraestructura de higiene. Esto no habla tanto de un rezago sino de que estos trabajos actuales no alcanzan ya y además, son sistemas que empiezan a envejecer y resultan ineficientes. Creo que hay ideas que se gestaron en un cierto momento histórico y dimensión que ahora necesitan ser revisadas y renovadas. Esto no es ni será fácil pero es un tema que tiene que verse. Hay que entender que tenemos ciertos límites planetarios y comenzar a tomar acciones. El problema de no generar alimento de otra forma no se refiere a que de pronto se presente un hecatombe global pero sí habrá muchos sufrimiento, más que ahora. ER: ¿Cuál es tu opinión sobre el tema de gentrificación que se está llevando acabo en la ciudad de
México en algunos barrios? IE: El término de gentrificación está mal traducido. En castellano tendría que ser gentilización. Gentry en inglés hace referencia a los gentiles. Para que se demuestre que hay un proceso de gentrificación formal, tienen que estar coludidos intereses privados con autoridades. Los procesos que se dan de forma mas “natural” de revalorización de ciertas zonas ha sucedido siempre. Estas zonas atraen por sus recursos. Hay grandes desventajas desde puntos de vistas sociales, pero
por otro lado, algunos de los que estamos viviendo en esta ciudad no son de gentrificación formal, no es el gobierno sacando a las personas para demoler sus casas y construir condominios. Lo que sucede acá es un movimiento más orgánico, sin duda inf luenciado por el capital pero no es una estructura propia de la gentrificación. Sí, es cierto que muchos barrios pierden lo que los hacían atractivos pero es un proceso natural y que revalorizan zonas que por mucho tiempo estuvieron completamente subvaluadas. SEP2017 53
Inaki3-Sept17.indd 53
8/14/17 8:27 PM
ER: Tu conocimiento de las ciudades o tus reflexiones acerca de ellas, me hacen recordar al paseante del cual hablaba Walter Benjamin , y que va pensando las ciudades de forma orgánica. IE: Benjamin influyó mucho en los Situacionistas, quienes fueron una respuesta desde el punto de vista del urbanismo al modernismo. Sí, me interesa la idea de una ciudad como una secuencia de experiencias quizá menos específicas de lo que hablaban los Situacionistas e inclusive Benjamin. A mi me interesa una condición de mucha eficiencia en cuanto a repensar los paradigmas de cómo estamos haciendo las cosas. Por ejemplo, qué tan eficiente es la rueda como medio de movilidad si eso quiere decir la pavimentación de todo el planeta, o lo que hablábamos de la agricultura. Por otro lado, la ciudad como lugar para la creación de la belleza es algo que me interesa mucho. El flâneur o el paseante es una herramienta con las que trabajo pero no es un objetivo en si mismo. ER: ¿Crees que México esté preparado para el tipo de proyectos que propones? IE: Los países no son tan especiales. En México nos encanta decir que somos muy diferentes. Sí lo somos en cuanto a cultura, evidentemente. Pensamos que acá no funcionarán cosas que en otros lugares si lo hacen. Eso es un error. No es cierto. En México cuando las cosas se han instrumentado de forma adecuada funcionan perfectamente bien. Un ejemplo es el uso de la bicicleta en la ciudad. Hace 30 años se pensaba que eso jamás funcionaría acá. Esa manera de pensar la rechazo completamente. Tenemos muchos más puntos en común las ciudades grandes del mundo que con las zonas rurales del propio país. Tenemos más que ver con un habitante de Beijing porque compartimos los mismos problemas. No habría que temerle 54 SEP2017
Inaki3-Sept17.indd 54
8/14/17 8:27 PM
Papalote Verde Museo del NiĂąo, Monterrey, 2010-2018.
SEP2017 55
Inaki3-Sept17.indd 55
8/14/17 8:27 PM
a nuestra condición cultural para que no se instrumente un proyecto. ER: ¿Podrías hablarnos un poco sobre el concepto de las ciudades desconectadas que expusiste en el simposio el Museo Tamayo? IE: Hay una ley que se conoce como la ley de Moore, la cual plantea que la tecnología duplica su capacidad cada 18 meses. La tecnología va a tener una velocidad de crecimiento y de transformación tan abismal que habrá un punto en que algo sucederá. Mucha gente argumenta que no estamos lejos de eso. En este sentido, aquellas ciudades que no tuvieron un desarrollo importante en tecnología estarán en un punto de ventaja pues no tendrán que ver qué hacer con una estructura tecnológica que ya no funciona y que no se necesita, un sistema tecnológico obsoleto. Y lo mismo pasará con cualquier tipo de estructura que en un futuro no sirva.
El pasado martes 2 de agosto una noticia climática se hizo viral. En ella se comentaba que habíamos llegado al límite de recursos naturales que la Tierra puede renovar en un año. A partir de ese día estaríamos sobre explotando la tierra. ¿Esto que quería decir? Algo no tan novedoso por lo que leí después. Nuestro planeta es capaz de producir cierta cantidad de recursos naturales al año, lo que se conoce como biocapacidad. Hace apenas 20 años la humanidad se gasto la biocapacidad de la tierra en 10 meses, haciendo que lo que restaba del año lo estuviéramos viviendo “de prestado”. Sin embargo, este año rompimos nuestro propio record: en tan sólo 7 meses gastamos nuestros recursos disponibles. Es la fecha más temprana desde que el mundo empezó a experimentar este fenómeno al principio de la década de 1970. En otras palabras, la humanidad está actualmente utilizando recursos 1.7 veces más
rápido de lo que los ecosistemas los pueden regenerar. Esto equivale a decir que estamos usando 1.7 planetas. Un 60% de esta demanda es nuestra huella de carbono. Los costos de este sobregiro ecológico se están haciendo cada vez más evidentes alrededor del mundo, en forma de deforestación, sequías, escases de agua potable, erosión del suelo, pérdida de biodiversidad y el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera. La buena noticia es que podemos revertir esta tendencia. Hemos sido capaces de mover esta fecha del sobregiro ecológico 4.5 días cada año desde 1970, entonces deberíamos ser capaces también de volver a utilizar los recursos de un solo planeta de aquí al 2050. “Nuestro planeta es finito, pero las posibilidades humanas no. Vivir dentro los límites de la naturaleza o dentro de las posibilidades de regeneración de la misma es técnicamente posible,
56 SEP2017
Inaki3-Sept17.indd 56
8/14/17 8:27 PM
financieramente benéfico, y nuestra única posibilidad para un futuro próspero. En esencia, nuestro propósito es retrasar la fecha del sobregiro ecológico en el calendario”. Así lo indico Mathis Wackernagel, presidente de Global Footprint Network y creador de la metodología de huella ecológica. Para apoyar esta transformación muchos profesionales y académicos alrededor del mundo están planteando nuevas maneras de hacer las cosas.
Están motivando a las personas alrededor del mundo a ayudar a correr el día del sobregiro ecológico mediante ciertos compromisos. Esto incluye aprender más acerca de la sostenibilidad y explorar nuevos hábitos de vida para reducir la huella ecológica personal y el destino de nuestro planeta. Conversar con Iñaki Echeverría ofrece signos de que nos estamos empezando a mover en la dirección correcta. Escucharlo es tener la oportunidad de obtener, de
primera mano y de uno de los profesionales más destacados a nivel internacional, razones concluyentes para interesarnos más en temas que afectarán nuestro futuro. Además, poder sentarte a discutir estos temas con un investigador del concepto de paisaje urbano es un privilegio que no se tienen todos los días,pues Iñaki no es simplemente un arquitecto como ningún otro, es también un filósofo en toda la extensión de la palabra.
SEP2017 57
Inaki3-Sept17.indd 57
8/14/17 8:27 PM
JUN2017 63
ButchTailorsJun17.indd 63 Butch - Eves Grey-Sept17.indd 58
5/18/17 10:315:33 AMPM 8/14/17
www.evesandgray.com.mx
@EvesAndGrayMX
Eves Gray - Sept17.indd 76
8/14/17 5:29 PM
ADANOWSKY, entre la vida y el arte
A
danowsky es un cantante nacido en México que tuvo que adoptar este pseudónimo para que la gente no fuese a sus conciertos sólo para ver al hijo del polifacético Alejandro Jodorowsky. A sus 27 años, ya ha tenido tiempo para probar fortuna como actor, bailarín, dibujante y poeta. Su infancia estuvo marcada por el contacto con grandes estrellas como James Brown, quien le enseñó sus primeros pasos de baile, o el Beatle George Harrison, de quien aprendió sus primeros acordes de guitarra. Todos ellos, claro está, venían por su famoso padre, pero no tardaron en reparar en el pequeño que ya empezaba a demostrar su querencia por las artes. Más tarde entablaría amistad con Marilyn Manson, lideraría la banda de punk rock Hell Boy y empezaría a vivir la noche parisina, en la que descubrió el cabaret, el bolero y el folk rock, ingredientes todos ellos de su primer disco, ‘Etoile eternelle’, que llega al mercado hispano con el título de ‘El ídolo’ y con ‘Estoy mal’ como primer single. En Clásico DMX tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y conocerlo más a fondo. MC: ¿Tu primer trabajo fue Santa Sangre? A: Sí, fue mi primera película. Después comencé a filmar unos cortometrajes con una pequeña cámara. Las editaba y hacía historias. Yo quería ser director de cine. Después empecé a tocar en bandas de garaje-rock-punK, a los 16 años. Así fue mi introducción a la música. Tocaba
POR MIRNA CALZADA en bandas de punk y escuchaba a Miles Davis, que es una especie de punk, a Bob Dylan, a Tom Waits. No escuchaba realmente música de ese género. Fue posteriormente que me gustó el punk. MC: A mí me gustó mucho verte en vivo en el lunario hace unos 3 años y me pareció que había una influencia muy fuerte de Tom Waits. A: Sí, en una época sí. Después fui cambiando hacia Donovan, Prince. Exploré muchos estilos hasta encontrar uno propio. MC: Actualmente, ¿cuál consideras que es tu propuesta musical? A: Bueno, yo siempre estoy explorando. Quedarme en un estilo musical toda mi vida me hubiera aburrido mucho. La diferencia es que ahora me concentro en lo que quiero decir. Me inspiro mucho en los viajes que tuve porque anduve mucho por el desierto de Chile, Perú, Colombia. Yo antes era muy francés. Viví en Francia 30 años de mi vida hasta que regresé a México y empecé a hacer giras y a viajar. Latinoamérica me inspiró mucho. Me inspiré de esos ritmos. El próximo disco que sale en octubre tiene mucha influencia andina, brasileños, cubanos, etc. Hay una mezcla con folk, con baladas. Intento tener letras que digan algo profundo, una búsqueda personal, porque pienso que más allá de ser cantante o artista, uno tiene que tener una finalidad en esta vida. Encontrar algo interior y progresar como seres humanos, no quedarse atado al tiempo. Hay que optar por la mutación del ser humano. Muy poca gente quiere cambiar por el miedo a dejar de ser ellos mismos MC: … o a ser ellos mismo.
A: Sí, también. Tener un cambio tan radical es una muerte en realidad. La muerte de uno mismo. Si uno se atreve al cambio, la vida es otra. MC: La vida es una sucesión de muertes. El reinventarse es la clave. A: Totalmente. Pienso que el cambio es primordial. Sobre todo, en estos tiempos que donde la tecnología está muy avanzada, más de lo que creemos. Nuestros pensamientos, por lo tanto, tienen que ser más avanzados, nuestra percepción de la religión tiene que ser más avanzada porque la moral religiosa proviene de ideas de hace miles de años y ya hemos pasado a otra era. La moral no es la misma que antes, ésta ha cambiado. En todas las religiones hay algo bueno. Hay que tomar lo mejor de todo, pero hay que tener un pensamiento individual y dejar el pensamiento colectivo. MC: Cuéntame un poco sobre el nuevo disco. A: Sí. Sale el 6 de octubre. Es un disco en el que por primera vez hablo de algo más personal, ya no escondiéndome atrás de personajes. Ya me cansé de usar máscaras. Necesitaba hablar con mi verdad. Era una necesidad que necesitaba cubrir para no perderme demasiado. Mis letras hablan de algo más profundo y más personal. Es una música más sensible y que viene más del corazón. Es un disco en el que me encontré de verdad. Los otros discos me gustaron, pero siempre quería alcanzar algo que no lograba describir. Todo sucedió luego de una situación en la que yo me encontraba muy deprimido en París. Regresé a México y fui a ver a una curandera. Cuando repitió mi nombre
60 SEP2017
Adanowsky-Sep17.indd 60
8/14/17 6:18 PM
algunas veces, cerré los ojos y me reconecté con mi niño interior posterior a toda la información social y moral que he recibido durante mi vida. Recordé en ese momento cómo yo era realmente, lo que sentía, antes de tener los vicios del peso de la vida. Me acordé de lo que soy. Empecé a cambiar. Me enamoré de esa curandera y tuve un hijo con ella. Ella me ayudó mucho a ser lo que soy hoy tal como soy. Libre de todo. Libre de ataduras. Yo no creía más en el amor. Pensaba que, si no encontraba a una mujer, el amor, me convertiría en monje. Me iría a Tailandia a un monasterio y me olvidaría de la música y del mundo. Por suerte, la encontré. Me percaté de que estuve en relaciones equivocadas porque quería encontrar el amor. Es muy difícil encontrarlo y somos muy impacientes, pero cuando lo encuentras no hay la menor duda. Estar con personas para no estar solos es un gran error, aunque se aprende mucho y te vas construyendo. El hecho de tener un hijo hace que me acueste más temprano, me hace ser más responsable. Mi vida ha cambiado radicalmente. Salir a un bar es una pérdida de energía, se habla de cualquier cosa y al emborracharse se pierde una conexión. Prefiero estar en un café y platicar sobre poesía, teatro, cine. Yo salí todas las noches durante 10 años y cada vez que volvía a mi casa me sentía mal, vacío, desgastado. Me di cuenta de que nunca me ha hecho bien salir. MC: ¿A quién quieres alcanzar con tu música? A: Mira, hay un cuento sobre un viejo que está en un pueblo cuyos habitantes están muy desesperados por la sombra de una gran montaña que no permite que las plantas crezcan. De repente, el viejo decide irse a la montaña con una cucharita. Cuando le preguntan qué es lo que hará responde que terminará con la montaña con la cuchara. La gente le dice que está loco, que se tardará miles de años, a lo que él responde que seguramente sí, pero que alguien tiene que comenzar a hacerlo. Yo, Adán, no puedo cambiar el mundo, pero puedo comenzar a hacerlo. Ser una semilla. Tal vez todo lo que hago
Agradecimientos a: Fernanda Piñera de CASA SELVA Instagram @casaselvamx
o digo no le llegue a mucha gente, pero sí a una y esa la transmitirá a otra. El mundo puede hacerse más consciente de esta forma. Mi deber como ser humano es hacer que la consciencia sea más bella y más luminosa. MC: ¿Cuál va a ser la experiencia de una persona que vaya a verte en vivo? A: Se va a divertir mucho porque yo no quiero que los que vayan escuchen lo mismo del disco. La experiencia en vivo es completamente distinta. Los músicos que me acompañan son geniales. Hay mucha gente que participa. MC: ¿Cuál es tu primer sencillo? A: Vagabundos de otro mundo, que hice con León Larregui. El segundo es Mi fe. Esta es una de mis canciones favoritas de todos los discos. MC: ¿Cómo va la gira?
A: Empieza en septiembre, luego de haber estado en Estados Unidos. Voy a estar visitando durante un año varios países. Iré a Europa, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México. MC: ¿Cuántas fechas tendrás aquí? A: Serán entre 7- 10 presentaciones en salas de concierto de Toluca, Querétaro, Torreón, Morelia, Puebla y en la ciudad de México en Plaza Condesa, la cual todavía se está organizando. MC: Pues estamos muy contentos de que hayas regresado. A: Sí, es mi regreso. Este es mi tercer disco y es solista. Es un regreso y un renacimiento. Estoy muy entusiasmado. No pierdas de vista a Adanowsky, un artista multifacético que promete seguir cambiando el mundo de la música y a la vida misma.
SEP2017 61
Adanowsky-Sep17.indd 61
8/14/17 6:18 PM
Todo lo que debes
saber de
ZONAMACO
L
POR MARIANA TIQUET • FOTOS CORTESÍA ZONA MACO
a feria más grande de arte en América Latina regresa a la Ciudad de México del 20 al 24 de septiembre en la Sala A del Centro Citibanamex. En esta ocasión se podrá disfrutar de manera simultánea ZONAMACO, ZONAMACO Foto y ZONAMACO Salón del Anticuario. Establecida por Zélika García en 2002, ZONAMACO se ha convertido en la plataforma de mayor relevancia del país para conocer y adquirir piezas únicas, perfectas para todo coleccionista. Con el objetivo de impulsar tanto el diseño, como las antigüedades y la fotografía, Zélika creó en 2011 ZONAMACO Diseño, en 2014 ZONAMACO Salón del Anticuario y en 2015 ZONAMACO Foto.
ZONAMACO Foto
Presenta una serie de fotografías que van desde imágenes antiguas, pasando por otras modernas, hasta las contemporáneas. Ha contado con la participación de galerías internacionales de gran relevancia como Raffaella de Chirico Contemporanea (Turín), Art Lexïng (Miami), MAMA (Los Ángeles) y Aina Nowack / ACC Galería (Madrid) y las mexicanas Galería OMR y Patricia Conde, entre otras. Asimismo se ha sumado el Museo Archivo de la Fotografía (MAF). Este año integra una nueva sección: ZONAMACO Solo. Ésta es curada por Johann Mergenthaler (Director Creativo de la publicación HUUN y Director Creativo de Fashion Week México) e incluye 22 proyectos de artistas que fueron invitados por él. Sobre esta nueva propuesta,
62 SEP2017
ZonaMaco-Sep17.indd 62
8/14/17 8:01 PM
Johann asegura que “ZONAMACO Solo representa la oportunidad de describir lo infraordinario a través de la obra de 22 fotógrafos y reconfigurar la manera en que el espectador vive la propuesta de estos artistas”.
EXPONENTES:
E
ZONAMACO Salón del Anticuario
s un espacio dedicado para los mejores anticuarios internacionales. Mobiliario, lámparas, tapices, tapetes, monedas, herramientas, joyería y otros objetos anteriores a 1960 podrán ser vistos en esta edición en la que también hay esculturas y pinturas previas a 1950. Ha contado con la participación de los expositores Muzeion Gallery (Dallas), Faubourg Saint Germain (Londres), Luis Alegria (Oporto), Safra Antigüedades (Barcelona / Miami) y la casa de subastas Morton y anticuarios de México como Rodrigo Rivero Lake, Daniel Liebsohn, Mario Uvence Antiques & Fine Arts, Galerías Grimaldi, entre otros. Además se suman instituciones como el Museo de la Revolución.
SEP2017 63
ZonaMaco-Sep17.indd 63
8/14/17 8:02 PM
E
ntre algunos de los artistas y galerías confirmados se encuentran: - Darío Villalba de Luis Adelantado, Valencia/ CDMX
- Tania Franco-Klein de Almanaque, CDMX - Mariel Lebrija de Galería Chloro, CDMX - Kari Horna de Patricia Conde, CDMX - Mauricio Alejo de Galería Curro, Guadalajara - Felix R. Cid de Garis & Hahn Gallery, Los Ángeles - Juan Carlos Romero de Walden, Buenos Aires - Adrien Missika de Proyectos Monclova, CDMX
64 SEP2017
ZonaMaco-Sep17.indd 64
8/14/17 8:02 PM
septiembre / september / septembre 2017
MadMexCalavera www.madmexcalavera.com
ZonaMaco-Sep17.indd 65
SEP2017 65
8/14/17 8:02 PM
N
o te pierdas esta feria que desde hace 15 años ha dedicado un espacio para el arte, el diseño y las antigüedades. Un lugar perfecto para coleccionistas del país y los amantes del diseño y la fotografía. Disfruta de ZONAMACO del 20 al 24 de septiembre en la CDMX.
DIRECCIÓN
Centro Citibanamex, Sala A Av. Conscripto 311 Col. Lomas de Sotelo, C.P. 11200, CDMX.
HORARIOS:
- Miércoles 20 12:00 a 21:00 hrs - Inauguración oficial - Jueves 21, viernes 22 y sábado 23 12:00 a 21:00 hrs -Domingo 24 10:00 a 18:00 hrs
COSTO:
Público General - $220 MXN. Estudiantes y adultos mayores - $170 MXN. Niños menores de 12 años no pagan boleto.
66 SEP2017
ZonaMaco-Sep17.indd 66
8/14/17 8:02 PM
Johann Mergenthaler: En busca de la imagen infraordinaria POR MIRNA CALZADA FOTOS MARÍA TOPHOFF • EDICIÓN DE IMÁGEN ELENA DE FARIA AMARO
SEP2017 67
ZonaMaco-Sep17.indd 67
8/14/17 8:02 PM
Mirna Calzada: ¿Cómo llegas a zona maco? ¿En qué momento te acercas al proyecto y cómo es tu primer encuentro con la feria? Johann Mergenthaler: A mí me encanta la fotografía. Pienso que ha sido una de las ramas del arte que no ha sido explotado. Yo comienzo a coleccionar fotos de Álvarez Bravo, imágenes un poco más extrañas y no aquellas a las que se les ha dado un tipo de lectura y a las que estamos acostumbrados. Son fotografías mucho más contemporáneas, trabajos mucho más nuevos y que se conocen poco. De ahí un poco la idea de revivir la fotografía y quitar la imagen de la foto documental mexicana, la que toma en blanco al negro, enfocado completamente a los indígenas. Obviamente estas fotos tienen una calidad, pero me parece que ya están agotadas y ya hay nuevas formas de llegar. Hay miles de fotógrafos con otros estilos. La idea entonces es romper con lo acostumbrado y acercar la fotografía desde otro punto de vista. Por eso la invitación de Zélika a participar en Sólo Maco Foto. Es una sección distinta, una sección curada, cosa se hace por primera vez. Se curó el trabajo de 21 galerías, todas bajo el mismo tema: lo infraordinario. Habrá conferencias y pláticas con especialistas como Sol Henaro y Tania Franco. Sólo Maco Foto es una sección nueva. La idea es integrar 21 galerías y la invitación es más al artista, uno por galería. Es la misma lógica que un Project Room. MC: En estos Projects, ¿encuentras oposición con Zona Maco Foto con la tendencia fotográfica que piensas que debería de haber? JM: Bueno, sí, pero eso es mi opinión y mi visión. Si está un Gabriel Orozco en mi sección, Salas Portugal, Ivonne Venegas, Mariel Lebrija, Emma Molina. Es una mezcla y una selección de trabajos. MC: Y las galerías que normalmente participan en Zona Maco, ¿hay algún tipo de compromiso o te dieron absoluta libertad? JM: Por supuesto. Tuve absoluta libertad y ese es el tema. Yo invité a las personas que tienen que entrar. Es bajo mi criterio y responsabilidad. No existen compromisos, esos dejaron de existir hace mucho. La idea de esto es que se vaya repitiendo e ir creciendo. Creo que sí es importante tener una feria de foto y, más, de imagen. MC: Qué peligroso que ahora todo mundo crea que puede ser fotógrafo por tener Instagram. ¿Qué piensas sobre eso? JM: Está bien. Creo que es interesante el uso de la imagen, ha aumentado. Es un medio que siempre ha estado al alcance desde que Kodak y Fuji empezaron a comercializarlo. Aunque no necesariamente por tener una cámara y hacer un click estás haciendo una imagen. En 68 SEP2017
ZonaMaco-Sep17.indd 68
8/14/17 8:02 PM
SEP2017 69
ZonaMaco-Sep17.indd 69
8/14/17 8:02 PM
la era digital pasa lo mismo. La gente es muy clavada en el tema de los formatos y los medios y se descalifican fotos tomadas con un iPhone y esto no debería de ser. Pienso que si Álvarez Bravo estuviera vivo tomaría algunas fotos con un iPhone porque era una persona que siempre arriesgaba, estaba viendo los nuevos formatos, muy ansioso. Carlos Jurado, este gran fotógrafo mexicano, inventaba sus propias cámaras y las usaba. Creo que eso es interesante. Luis Oppenheimer trabajaba con los procesos, lo que me llama mucho la atención, junto con la inmediatez. Por ejemplo, Diego Berruecos ganó la Bienal y me parece muy bien, pero volvimos otra vez a escuchar a los clavados u Old Fashion a decir que eso no es arte. Creo que lo importante es proponer y es lo que pasa con esta sección, es una nueva propuesta, una nueva lectura desde mí mismo. La imagen es mi obsesión en todos los sentidos. Se podrá ver una gran selección de fotografías, muy contemporáneas como la obra de Salas Portugal que tiene un trabajo maravilloso, poco estudiado. De pronto se nos olvida y estamos obsesionados
con los artistas vivos, jóvenes, nuevos y queremos ponerles una cara y hablar con ellos; y detrás de ellos hay mucho. Desgraciadamente, no pudieron entrar varios a esta edición. Para mi es importante que los fotógrafos se den a conocer a gente que active el circuito. MC: ¿Qué entrará en esta sección a diferencia de zona maco foto? JM: En Sólo Maco Foto hay muchas cosas, encuentras de todo. Nosotros no tendremos foto registro. Como curador de esta sección mi responsabilidad es con un tema discursivo. Creo que la gente en México está preparada para ver cosas de calidad, importantes y relevantes. La fotografía está en un momento complicado, pero hay propuestas de gente joven muy interesantes. Hoy la situación de México está más delicada que nunca, con unos niveles de violencia altísimos y habrá obras que tienen que ver con esto porque pienso que la violencia entra en el concepto de lo infraordinario.
70 SEP2017
ZonaMaco-Sep17.indd 70
8/14/17 8:02 PM
TV & STREAMING
SEPTIEMBRE NOS SORPRENDE CON ESTOS ESTRENOS POR ELIZABETH RIVERA
Will & Grace
E
s oficial. Algunas semanas después de que el actor Leslie Jordan filtrara la noticia, NBC confirmó el regreso de Will & Grace con nuevos episodios. Durante la gira de prensa de la Asociation Critics Association, la cadena precisó que el revival de Will & Grace consistirá de 10 episodios, protagonizados por sus estrellas de siempre: Debra Messing, Eric McCormack, Megan Mullally y Sean Hayes, quienes estarán retomando sus antiguos papeles para la temporada 2017-2018. Will & Grace corrió por ocho
temporadas y ganó 16 premios Emmy de 83 nominaciones. Además, sus cuatro estrellas se llevaron el galardón y en el apogeo de la comedia sobre una mujer soltera, su roommate gay sus excéntricos amigos, ganaron US$ 600.000 por capítulo. La serie todavía es un éxito en sus repeticiones sin estar alojada en ningún en servicio de streaming. La serie se basaba en la historia de la diseñadora de interiores Grace Adler (Debra Messing), quien vive junto a su amigo gay, el abogado Will Truman (Eric McCormack). De hecho, fue una de las primeras series donde un personaje protagónico era homosexual. ESTRENO: JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE.
71
TV-Sep17.indd 71
SEP2017 71
8/15/17 1:51 PM
TV & STREAMING
How To Get Away With Murder
E
strenada en 2014, este es un drama judicial que trata sobre la relación entre unos ambiciosos estudiantes de Derecho y su imponente profesora de Defensa Criminal a la que da vida la nominada al Oscar, Viola Davis. El trágico e inesperado final de la tercera temporada de How to Get Away with Murder ha dejado conmocionada a la audiencia de la serie e incluso a sus propios protagonistas. Así lo ha revelado la actriz Karla Souza, quién interpreta a Laurel
Mahoney, en declaraciones a THR: “Estaba conmocionada. En plan, ¿Cómo? ¿Qué?”. Y es que el enésimo giro del guion del drama judicial revelaba que el hombre detrás del asesinato de Wes es el propio padre de Laurel. Una impactante revelación que tendrá consecuencias inmediatas en el personaje de Souza, tal y como lo revela la propia Souza: “Por supuesto, ahora todo el mundo está en contra mía. Al momento de enterarse de quién era, todos los dedos señalaron a Laurel así que va a tener que luchar mucho. En ese aspecto, creo que fue un momento muy surrealista porque todos estábamos deseando saberlo”.
ESTRENO: JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
72 SEP2017
TV-Sep17.indd 72
8/15/17 1:51 PM
American Horror Story
L
a serie de terror American Horror Story volverá el próximo otoño totalmente renovada, con una nueva historia y personajes diferentes, pero con muchas caras conocidas. Esto es todo lo que se sabe, de momento, de la temporada 7 y sus 11 episodios. La temporada contará con el regreso de actores de temporadas pasadas como Sarah Paulson, Evan Peters, Adina Porter, Cheyenne Jackson, Frances Conroy, Mare Winningham, Emma Roberts y Chaz Bono. Por su parte Billie Lourd, Billy Eichner, Leslie Grossman, Colton Haynes, Alison Pill, y Lena Dunham se unen a la temporada. El creador, Ryan Murphy, confirmó que el argumento
de la temporada tendrá como línea principal las elecciones presidenciales de 2016 y contará con un personaje basado en el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La historia comenzaría en la misma noche de las elecciones y daría voz a las personas que son ignoradas por la actual administración y que tienen miedo por sus vidas. Nadie duda de que los responsables de la serie American Horror Story son unos maestros a la hora de mantener en secreto todo lo relacionado con sus nuevas temporadas hasta prácticamente el día del estreno. La temporada 7 no parece que vaya a ser una excepción, así que de momento sólo conocemos algunos detalles relativos al reparto técnico y artístico.
ESTRENO: MARTES 5 DE SEPTIEMBRE
SEP2017 73
TV-Sep17.indd 73
8/15/17 1:51 PM
ESTRENO: DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE
Fear of the Walking Dead
E
sta nueva temporada constará de un total de 16 episodios que se emitirán divididos en dos tandas de 8. En su primera parte resolverá el cliffhanger dejado por la segunda entrega, que pasó por la aparición de una milicia que impidió el paso por la frontera de Chris (Frank Dillane) y algunos sobrevivientes mexicanos. A principios de marzo, AMC compartió la sinopsis oficial de la tercera temporada indicando que cuando la serie vuelva a la televisión, las familias se reunirían en el vibrante y violento ecotono de la frontera entre los Estados Unidos y México. Con los límites internacionales eliminados a partir del fin del mundo, los personajes no
solo deben intentar reconstruir la sociedad, sino también la familia: Madison (Kim Dickens) ha vuelto a conectarse con Travis (Cliff Curtis), su socio apocalíptico, pero Alicia (Alycia Debnam-Carey) se ha quebrado tras asesinar a Andrés (Raul Casso). Por su parte, Nick y Luciana (Danay Garcia) escapan de la emboscada del grupo de milicianos estadounidenses, pero el hijo de Madison, quien se encuentra a pocos kilómetros, ya no se siente inmortal. En tanto, Strand (Colman Domingo) evalúa cómo aprovechar la moneda del nuevo mundo, mientras el cautiverio de Ofelia (Mercedes Mason) pondrá a prueba su capacidad para sobrevivir y revelará si tiene el salvajismo de su padre.
74 SEP2017
TV-Sep17.indd 74
8/15/17 1:51 PM
Young Sheldon
ESTRENO: LUNES 25 DE SEPTIEMBRE
Ya es oficial. El spin off centrado en la infancia de Sheldon Cooper será una realidad. La cadena CBS ha dado luz verde a la serie que servirá de precuela de la exitosa The Big Bang Theory. La serie, que tendrá por título Young Sheldon, se verá en la temporada 2017-2018. El productor Chuck Lorre (The Big Bang Theory, Two an a Half Men) y el productor y guionista Steven Molaro, también al frente de la serie original, serán los encargados de desarrollar esta historia que estará centrada en la infancia y adolescencia de Sheldon Cooper cuando, a los 9 años, comienza las clases en el instituto. Jon Favreau (responsable de Iron Man, El libro de la Selva o los pilotos de Revolution o About a Boy) dirigirá el primer episodio y también hará las funciones de productor ejecutivo. Jim Parsons, autor de la idea original para este spin off, también figurará como productor ejecutivo. El joven Iain Armitage (uno de los niños que participan en la serie de HBO Big Little Lies) será el encargado de dar vida al personaje que en la serie madre interpreta Jim Parsons. El propio Parsons narrará la historia desde la perspectiva de un Sheldon adulto. Lance Barber interpretará al padre de Sheldon, Zoe Perry, a su madre Mary Cooper (la actriz es hija de Laurie Metcalf, que da vida al personaje en la original), y Raegan Revord y Montana Jordan, a sus hermanos.
Law & Order: True Crime ESTRENO: MARTES 26 DE SEPTIEMBRE
La serie se centra en el caso de los hermanos Menéndez, quienes asesinaron a sus padres en 1989. Después de un juicio muy conocido y publicitado por los medios en los años 90, Lyle y Erick Menéndez fueron declarados culpables y condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Este spin off de Law & Order consta de una temporada de 8 episodios de una hora. El productor ejecutivo es Dick Wolf (Chicago Justice) y los capítulos están escritos por un veterano de esta serie, René Balcer (Ley y orden, Ley y orden: Acción criminal). La ficción está protagonizada por Edie Falco (Horace and Pete), Sterling Beaumon (The Killing), Constance Marie
(Cambiadas al nacer), Alejandro Furth (The Kicks), Gus Halper (Goat )y Miles Gaston Villanueva (The Young and the Restless).
SEP2017 75
TV-Sep17.indd 75
8/15/17 1:51 PM
Grey’s Anatomy
ESTRENO: JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
Netflix estrena la decimotercera temporada de la serie dramática que ha merecido reconocimientos como el Globo de Oro y el Emmy: Grey's Anatomy. Todos los años anteriores están disponibles en la plataforma de streaming, y en septiembre se estrenará la temporada decimocuarta. La trama sigue las vidas de los médicos que realizan su programa de residencia en el ficticio hospital Seattle Grace. La protagonista Meredith Grey —hija de una reconocida cirujana, pionera de procedimientos ahora estándar— lidia con los celos y envidia de sus compañeros que la tildan de privilegiada. Según trascendió, el capítulo comenzará con el foco puesto
en los bomberos que acudieron al incendio en el Grey Sloan Memorial y que serán los protagonistas del spinoff de la serie. Y más allá del regreso de Kim Raver (la Dra. Teddy Altman), también se ha dado a entender que tal vez haya una baja en la temporada 14. ¿De quién se trata? Pues de la actriz Jerrika Hinton (Stephanie Edwards), quien se mostró deseosa de buscar un nuevo camino artístico –tal como antes hicieran Sara Ramirez (la Dra. Callie Torres), Sandra Oh, TR Knight, Eric Dane (Mark Sloan) y varios otros–. ¿Vas a perderte esta nueva y electrizante temporada de Grey’s Anatomy por Canal Sony?
76 SEP2017
TV-Sep17.indd 76
8/15/17 1:51 PM
Bojack Horseman
ESTRENO: VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
La brillante serie de animación volverá a enseñarnos la parte más oscura de la fama a partir de septiembre. De algún modo, Raphael Bob-Waksberg consiguió convencer a los directivos de Netflix de que una dañina sátira sobre un caballo adicto a todo era una excelente carta de presentación. La compañía se la jugó y ‘BoJack Horseman’ se convirtió en su primera serie animada de producción propia, demostrando que el riesgo, a veces, merece la pena. Tras un tímido primer capítulo, la serie fue ganando en ritmo y personalidad hasta convertirse en todo un referente dentro de los dibujos animados para adultos. Entre chistes ácidos y gags sobre la industria, la serie ha logrado construir unos personajes complejos con los que es fácil sufrir mientras, inexorablemente, destrozan sus vidas. La temporada pasada terminó con BoJack afrontando nuevos problemas después de que le quitaran su nominación al premio Óscar. Es probable que la cuarta temporada continúe esa espiral descendente, con el infaltable humor negro. En una entrevista con The Verge en 2015, el creador de ‘BoJack Horseman’, Raphael BobWaksberg, dijo que está interesado en enfrentar a los personajes a nuevas situaciones que los obliguen a encontrarse con ellos mismos. Esta serie animada protagonizada por un caballo humanoide se ha abierto camino en medio de la gran oferta televisiva actual. Así que, si aún no has visto la serie o si renunciaste después de algunos episodios, todavía tienes tiempo para ponerte al día o darle una oportunidad.
The Deuce
ESTRENO: DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE
La serie que, además de estar protagonizada por James Franco cuenta con Maggie Gyllenhaal, fue creada por dos veteranos de la pequeña pantalla: David Simon (Treme, Show me a Hero) y George Pelecanos (The Wire). Se compone de 8 episodios que tienen lugar en el mundo industrial de la pornografía y la prostitución. La historia se ubica en el Manhattan de los años setenta, donde la pornografía y el crimen organizado a menudo se entrelazan. El mismo mundo en el que Paul Thomas Anderson contó su película Boogie Nights. Uno o más episodios han sido dirigidos por James Franco. El actor, en la serie de HBO jugará no uno, sino dos papeles: Vincent y Frankie Martino, gemelos en el sueldo de la mafia de Times Square. Maggie Gyllenhaal, será Eileen “Candy” Merrell, una prostituta en la zona con un fuerte espíritu empresarial que verá siempre grandes oportunidades para ganar en la creciente industria de la pornografía. SEP2017 77
TV-Sep17.indd 77
8/15/17 1:51 PM
CINE
Todos flotaremos
en atómica seducción POR ELIZABETH RIVERA
IT IT es una película de terror basada en la novela homónima publicada por Stephen King en 1986. Es la segunda adaptación del libro, ya que la primera fue un telefilme del año 1990. Su estreno en nuestro país está programado para el 8 de septiembre de 2017. La historia muestra a un grupo de siete niños que son aterrorizados por un ente maligno que explota los miedos y fobias de sus víctimas disfrazándose de distintas cosas. IT toma principalmente la forma de un payaso para atraer a sus presas favoritas: los niños. La trama de la película toca temas habituales en las obras de Stephen King, como el poder de la memoria, los traumas infantiles y la fealdad oculta tras una fachada de valores típicos de un pueblo pequeño. IT es dirigida por el argentino Andrés Muschietti y su guion fue escrito por Gary Dauberman, Chase Palmer y reescrito por Cary Fukunaga. El actor sueco Bill Skarsgård protagoniza la cinta interpretando al payaso Pennywise. IT es un clásico del cine que regresa para sumar seguidores entre las nuevas generaciones. A pesar de la distancia de 27
años entre una y otra adaptación, los elementos que aterraron a las audiencias pasadas siguen estando, aunque con un giro más estilizado. Mucho se ha hablado sobre el traje que usa IT, el cual es más elaborado que el del Pennywise original. La diseñadora de vestuario Janie Bryant habló sobre la creación del atuendo y de los estilos en los que se inspiró, como el medieval, el renacentista, el isabelino y el victoriano. Bryant explicó que el traje incorpora todas estas vidas pasadas dado el hecho de que es un payaso que ha vivido en distintas épocas. Como dato curioso, Stephen King inspiró su macabro texto en el asesino serial John Wayne Gacy, quien era un miembro activo de la sociedad y que en sus ratos libres actuaba como payaso en fiestas infantiles. Sin embargo, Gacy tenía una doble vida, pues era un asesino que engañaba y acosaba a sus víctimas para luego matarlas y enterrarlas en el patio trasero de su casa. Se cree que las víctimas de este psicópata pudieron haber sido muchas más de 33, pero aun actualmente no se tiene la certeza de lo que pudo haber pasado con ellas.
78 SEP2017
Cine2-Sep17.indd 78
8/15/17 10:11 AM
ATOMIC BLONDE Año 1989, el muro de Berlín está a punto de caer. Un agente del MI6 encubierto aparece muerto y la espía Lorraine Broughton (Charlize Theron) debe encontrar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental. Lorraine no se detendrá ante nada para conseguir dar con esa lista, enfrentándose a varios asesinos y sumergiéndose en un mundo en el que nadie parece ser quien dice ser. El actor y realizador David Leitch, co-director de John Wick: Otro día para matar, se pone detrás de las cámaras de esta cinta de acción escrita por Kurt Johnstad (300: El origen de un imperio, Acto de valor) y que cuenta con un reparto
encabezado por Charlize Theron, James McAvoy, Sofía Boutella y John Goodman. Si hay algo que diferencia a Atómica de otros trabajos de Charlize Theron es su alto contenido en acción, acrobacias y sobre todo muchas, muchas escenas de sexo. El filme está basado en el cómic The Coldest City pero mientras esta novela gráfica se centraba casi principalmente en Lorraine, la película da más protagonismo a otros personajes, como Delphine Lasalle, a quien da vida Sofia Boutella y quien en el original es hombre. El director de la película habló sobre este cambio de género del personaje de Lasalle: “La relación se dio la vuelta antes de que las actrices se sumasen al proyecto. Y fue una gran idea. Siempre hay que encontrar formas de cambiar un poco las historias, de llegar a un público más grande y ser provocativo en su narración”.
SEP2017 79
Cine2-Sep17.indd 79
8/15/17 10:11 AM
THE BEGUILED Ambientada durante la Guerra Civil norteamericana (18611865), su argumento sigue a John Mc Burney, un soldado yanqui malherido que es rescatado por una jovencita de una escuela de señoritas del Sur donde, al principio, es recibido con temor y recelo. Si bien poco a poco irá conquistando el corazón de todas y cada una de ellas, el ambiente se irá enrareciendo por culpa de los celos. Esta es una nueva versión de un clásico (historia ya protagonizada en 1971 por Clint Eastwood, dirigida por Don Siegel en la época dorada de ambos y basada en la novela original de Thomas Cullinanes) llevada al cine ahora por Sofia Coppola con un reparto en el que brillan Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning y Colin Farrell. Sofia compitió hace una década por la Palma de Oro con María Antonieta (2006) y con esta película volvió
a pisar la alfombra roja con buen pie. El seductor es un filme perverso, casi de terror y poderosamente erótico convertido en un tipo de cuento de hadas por Coppola. La película -fotografiada con suma elegancia en 35 milímetros por Philippe Le Sourd, habitual colaborador de Wong Kar-wai- combina el trasfondo bélico, cierta estética de western y elementos propios de los cuentos de fantasía con el intenso drama de un universo cerrado femenino que se ve invadido y viciado con esa inesperada presencia masculina. El seductor va del erotismo y el voyeurismo al más puro gore, del melodrama de época a la comedia negra y perversa con toques feministas. Lo bueno es que Coppola se maneja con absoluta elegancia y convicción a la hora de transitar rumbos que hasta ahora parecían inaccesibles para ella.
80 SEP2017
Cine2-Sep17.indd 80
8/15/17 10:11 AM
SEP2017 81
Cine2-Sep17.indd 81
8/15/17 10:11 AM
MÚSICA
Del rock alternativo al synthpop:
los conciertos que no te puedes
en la CDMX POR MARIANA TIQUET
Septiembre y octubre serán dos meses en los que se escucharán diversas notas musicales y acordes en distintos puntos de la Ciudad de México. Entre el largo listado de
bandas que se presentarán en la capital de nuestro país, podremos deleitarnos con las presentaciones de Kasabian, Pet Shop Boys y U2.
Kasabian 82 SEP2017
Música1-Sept17.indd 82
8/14/17 7:41 PM
Set List - Ill Ray (The King) - Bumblebeee - Eez-Eh - Underdog - Shoot the Runner - You’re in Love With a Psycho - I.D. - Club Foot - Re‐Wired - Treat - Empire - Bless This Acid House - Stevie - Put Your Life on It - L.S.F. (Lost Souls Forever)
Encore:
- Comeback Kid - Vlad the Impaler - Fire
L
a banda británica originaria de Leicester, Inglaterra, se presentará por segunda vez en la Ciudad de México como parte de la gira de su álbum For Crying Out Loud. Kasabian es una banda de rock alternativo -muchas veces identificada como parte del indie rock (término con el que la banda se muestra en desacuerdo)- que, desde su fundación en 1997, se ha ganado el corazón de muchos fans que disfrutan sus composiciones musicales. A lo largo de dos décadas Kasabian se ha distinguido por poseer un estilo propio y aunque la opinión sobre la banda esté un tanto dividida, entre aquellos que comentan que ha perdido frescura y otros que celebran su sexto disco (al que califican como la mejor selección musical desde Kasabian, su primer álbum de estudio lanzado en 2004), siempre se agradece escuchar a bandas ambiciosas que disfrutan presentarse ante el público. Kasabian es uno de esos grupos que sabe ofrecerle a la audiencia lo que ésta quiere. For Crying Out Loud regresa a las guitarras, con lo que se pretende dar una experiencia musical mucho más poderosa. Le tomó seis semanas
al guitarrista y compositor principal de la banda, Serge Pizzorno, desarrollar este álbum, un material que es mucho más personal y que a diferencia de los anteriores, habla sobre los sentimientos de los integrantes de la banda. Sobre este nuevo disco, la voz de Kasabian Tom Meighan comentó: “Normalmente no dejamos entrar a la gente en nuestro mundo. No dejamos pasar a las personas a ese lado nuestro. Usualmente cantamos sobre velociraptors que te van a comer, o ‘John era un científico, estaba enganchado al LSD’. No hablamos sobre nuestros sentimientos, pero este es sobre nosotros. Es una ventana a nuestras vidas personales. El álbum es muy humano, “48:13” (álbum anterior) es un maldito récord cyborg”. Al respecto, Serge Pizzorno dijo: “Decidí darme seis semanas para escribir un álbum como solía hacerce en los viejos tiempos, y eso fue muy inspirador (…) Me dije: ‘Bien, estoy listo para ir al estudio y hacer un álbum de guitarra con un montón de canciones muy buenas.’ Es algo que suena tan básico, pero literalmente, eso fue todo”. Esta banda de rock, amantes del fútbol, está conformada actualmente por Serge Pizzorno, Tom Meighan, Chris Edwards e Ian Matthews. Kasabian se presentará en la Ciudad de México el miércoles 27 de septiembre a las 20:30 hrs en Pabellón Cuervo. 27 de septiembre - Pabellón Cuervo SEP2017 83
Música1-Sept17.indd 83
8/14/17 7:41 PM
MÚSICA
Pet Shop B
L
a banda del Reino Unido regresa a la Ciudad de México luego de su presentación el año pasado en el Corona Capital como parte de la gira Super World Tour. Con esto el dueto busca promover su más reciente álbum titulado Super que se ha colocado dentro del top de las listas de popularidad del Reino Unido y Alemania. Luego de pasar por Alemania, Dinamarca, Holanda y Estados Unidos, entre otros, México se suma al recorrido de esta gira que promete complacer y superar las expectativas de los fans de los británicos. El show es montado por la diseñadora de
escenarios Es Devlin, responsable también del diseño de shows para artistas como Beyoncé y Kanye West, así como de la Ceremonia de Clausura de las Olimpiadas en Londres 2012. La coreografía corre a cargo de Lynne Page, nominada a un Tony y premio Olivier. Lynne ha trabajado con artistas como Kanye West y en teatro, en obras como La Cage Aux Folles y American Psycho. Más que un concierto, Pet Shop Boys ofrece un espectáculo visual en el que destaca la calidad del diseño y el espectáculo de láser. Pet Shop Boys es una banda con más de tres décadas de trayectoria, conformada por Neil Tennant y Chris Lowe quienes han destacado por sus sonidos que transitan entre la electrónica, el pop, dance-pop y synthpop. Con una larga lista
de éxitos en los primeros lugares de popularidad como West End Girls, It’s a Sin, Heart y Always on My Mind, el álbum Super ha sido calificado por algunos críticos y la audiencia en general, como el mejor disco de la banda desde Very en 1993. Super, en el que destacan los sonidos del dance, contó con la colaboración del productor y músico Stuart Price, productor de artistas como Madonna, Kylie Minogue, Missy Elliott, The Killers y Gwen Stefani, entre otros. Sobre este nuevo disco, Neil simplemente lo ha definido como “el viejo Pet Shop Boys combinado con el nuevo Pet Shop Boys”. La legendaria y exitosa banda formada en Londres se presentará en la Ciudad de México el martes 3 de octubre en el Palacio de los Deportes a las 21:00 hrs.
Set List - Inner Sanctum - Opportunities (Let’s Make Lots of Money) - The Pop Kids - In the Night - Burn - Love Is a Bourgeois Construct - New York City Boy - Se A Vida É (That’s The Way Life Is) - Love Etc. - The Dictator Decides
- Inside a Dream - West End Girls - Home and Dry - Vocal - The Sodom and Gomorrah Show - It’s a Sin - Left to My Own Devices - Go West
Encore:
- Domino Dancing - Always on My Mind - The Pop Kids
84 SEP2017
Música1-Sept17.indd 84
8/14/17 7:41 PM
p Boys 3 de octubre - Palacio de los Deportes
SEP2017 85
Música1-Sept17.indd 85
8/14/17 7:41 PM
L U2 MÚSICA
a banda de rock originaria de Dublín, Irlanda, y conformada por Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. regresa a México con la gira U2 The Joshua Tree Tour 2017. Luego de su exitosa gira en nuestro país del U2 360º Tour, el legendario grupo vuelve para ofrecer dos conciertos en el Foro Sol. El concierto contará con la participación de Noel Gallagher’s High Flying Birds. Como parte de la celebración del treinta aniversario del álbum The Joshua Tree, U2 lanzó la edición especial a 3 y 4 de octubre - Foro Sol
86 SEP2017
Música1-Sept17.indd 86
8/14/17 7:41 PM
inicios de junio en la que se incluye una grabación en vivo del concierto The Joshua Tree Tour desde Madison Square Garden en 1987. Un lado b de los sencillos originales y remixes de los productores Daniel Lanois, St Francis Hotel, Jacknife Lee, Steve Lillywhite y Flood. Con grandes éxitos y canciones clásicas de finales de los 80 como Where the Streets Have No Name, I Still Haven’t Found What I’m Looking For y With Or Wihtout You, esta gira invita a recordar aquellos tiempos en los que la agrupación logró conquistar a millones a través de su música, con un álbum que pasó a la historia y considerado por muchos como el mejor de la banda y uno de los mejores de todos los tiempos. La revista
Rolling Stone lo rankeó en el número 27 en la lista de 2012 “Los Mejores 500 Álbumes de Todos los Tiempos”. U2 The Joshua Tree Tour 2017 cuenta una historia que nos recuerda a aquellas imágenes del desierto californiano. Un disco con raíces sobre sus experiencias en Estados Unidos y que toma aspectos espirituales y políticos para convertirlos en canciones que pueden ser coreadas. Con esta edición especial y esta serie de conciertos alrededor del mundo, U2 busca que la gente recuerde los momentos y las experiencias que fueron acompañados de su música. Escuchar treinta años después las canciones que los lanzaron verdaderamente al estrellato, es una oportunidad que los fans no pueden dejar pasar.
Set List - The Whole of the Moon - Sunday Bloody Sunday - New Year’s Day - Bad - Pride (In the Name of Love) - Where the Streets Have No Name - I Still Haven’t Found What I’m Looking For
- With or Without You - Bullet the Blue Sky - Running to Stand Still - Red Hill Mining Town - In God’s Country - Trip Through Your Wires - One Tree Hill - Exit - Mothers of the Disappeared
Encore:
- Miss Sarajevo - Beautiful Day - Elevation - Vertigo - Ultraviolet (Light My Way) - One - I Will Follow
SEP2017 87
Música1-Sept17.indd 87
8/14/17 7:41 PM
88 JUN2017
ColorBatch - Sept17.indd 88
8/14/17 6:51 PM
misikmx www.misik.com.mx
ColorBatch - Sept17.indd 89
3
AÑOS DE JUN2017 89 GARANTÍA
8/14/17 6:51 PM
ANIVERSARIO
L
POR MIRNA CALZADA • FOTOS RUBÉN MÁRQUEZ
a Ciudad de México es una interminable fuente de ofertas sociales y culturales, de divertimento y aprendizaje, que crece por segundo. Cada día hay más y más propuestas, espacios, momentos que alcanzan para todas las generaciones, para todos los gustos. Durante un año Clásico DMX se ha dado a la tarea de buscar las opciones más interesantes, innovadoras, tradicionales y propositivas, divertidas y trascendentes para hacerlas llegar a ustedes, por quienes exploramos y trabajamos: nuestros lectores. Durante 365 días transitamos esta urbe, comimos, bebimos, bailamos, haciendo un gran sacrificio por lograr recomendarles sólo lo mejor. Hemos tenido el privilegio de conocer mexicanos que llevan sus oficios a nuevas dimensiones, chefs que pretenden redimensionar el arte culinario, arquitectos preocupados por el futuro y el presente estético y funcional de nuestro entorno, artistas visionarios, diseñadores y hacedores de una
pauta cosmopolita, fervientes practicantes del consumo responsable. Cada mujer y hombre que ha aparecido en nuestra publicación es, para nosotros, merecedor de todos los honores que se nos ocurren, nos llenan de orgullo y nos inspiran a ser mejores seres humanos. Estoy muy orgullosa, también, de poder hoy presentarles a nuestro equipo. Cada uno de nosotros es parte fundamental para que Clásico DMX pueda existir. Cada uno tenemos diferentes afinidades, criterios y estilos, lo que hace que me llene de felicidad el estar dentro de un conjunto de personas diverso, respetuoso, proactivo y profesional. Somos una cadena que no puede prescindir de ninguno de sus eslabones, cada uno es vital. Gracias a ustedes por leernos, buscarnos, criticarnos y corregirnos, alabarnos cuando lo merecemos y por estar. Todo esto no es ni será nunca sin ustedes. Este es el primero pero esperamos hacer una de estas cada año, durante muchos más. No tenemos más palabras para expresar nuestra gratitud y compromiso por ser, cada vez, una mejor revista que rebase límites y expectativas.
90 SEP2017
Aniversario-Sept17.indd 90
8/14/17 7:38 PM
< VIRIDIANA MÉNDEZ Diseñadora gráfica, generadora de contenidos y beauty addict, he convertido las cosas que más me gusta hacer en mi trabajo, lo que me hace dar el 100% y disfrutarlo enormemente. En mi equipo dicen disfrutarme mucho por ser muy alegre, cosa que es cierta, pero además soy intensa y perfeccionista. Me declaro abraza perros profesional aunque debo confesar sentir debilidad también por los mininos y otras especies. Tengo 23 años, lo que me hace la más joven de Clásico DMX, pero eso no me ha detenido jamás, y mi equipo me valora y quiere. Trabajamos en términos de iguales. Tengo una maestría en Marketing y amo y disfruto contagiarme de la experiencia y conocimientos de las personas a mí alrededor.
MARÍA TOPHOFF > Soy María Schmidt-Tophoff, diseñadora y fotógrafa mexicana. Utilizo mi trabajo como medio para transmitir mi pasión por la cultura, el arte y la belleza que encuentro en las pequeñas cosas de la vida que pasan frente a nosotros desapercibidas. Busco que en cada uno de los elementos de mis proyectos estén contenidas estética y funcionalidad pero que en conjunto todas las partes se potencialicen para actuar como un todo que invite a la pausa y la reflexión. Estamos rodeados de detalles que merecen ser observados e historias que esperan ser contadas. Esto constantemente alimenta mi curiosidad, mi deseo por seguir aprendiendo y por captar lo esencial de la vida, detenerme para volver a ver lo mismo desde un punto de vista distinto.
SEP2017 91
Aniversario-Sept17.indd 91
8/14/17 7:38 PM
RUBÉN MÁRQUEZ > Fotógrafo mexicano que cada día suma más adeptos a su trabajo. Hoy en día es una de las lentes más codiciadas del medio. Rubén también es cineasta y post productor. Realizó series que se transmitieron en toda América Latina, fotografió y editó el documental For Those About to Rock: La Historia de Rodrigo y Gabriela, y actualmente está desarrollando el guión de su primera película. Es vicioso del arte, el cine y la música, y su placer son los mariscos y el tequila.
< ELIZABETH RIVERA “Fui educada en el conocimiento de la magia. Mi padre era de Mesopotamia y mi madre de Egipto. Antes de que yo naciera ella había rogado a Isis que la bendijera con una hija. Yo soy esa hija. Y fui conocida como María Magdalena. Cuando tenía 12 años fui enviada a estudiar con una hermandad secreta de Iniciados bajo las alas de Isis. Fui instruida en los secretos de Egipto, las Alquimias de Horus y la Magia Sexual del culto de Isis.” – El manuscrito de María Magdalena de Tom Kenyon y Judi Sion. De profundis clamo ad te Domine. Busco la respuesta a preguntas que no sé formular. Me siento atraída hacia las vidas de todos aquellos marginados por la historia. Creo que algo me pueden enseñar. Intento ser honesta, pero me elude su significado y caigo en contradicciones. Me da miedo la oscuridad, pero en la noche recorro los bosques buscando el aquelarre. Pensé que mi vida sería distinta y su naturaleza indescifrable me sorprendió enseñándome humildad y paciencia. Aprendí a observar la lluvia sin apurar la presencia del sol.
92 SEP2017
Aniversario-Sept17.indd 92
8/14/17 7:38 PM
< MARIANA TIQUET Nací en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, en 1989, pero desde hace algunos años descubrí que en realidad no pertenecía a ninguna parte. Me considero una persona curiosa y de mente abierta. Disfruto viajar, pues creo que no hay mayor aprendizaje que el que se adquiere cuando salimos de nuestro lugar de origen. A través de la escritura he podido trasladarme y con éxito, en algunas ocasiones, llevar a los lectores a otros mundos o al menos compartir un poco de las riquezas de nuestro planeta. El arte y la cultura son temas que me fascinan y que busco promover como comunicóloga. Al entender más sobre lo que nos rodea podemos construir sociedades más tolerantes y fascinarnos con la diversidad de propuestas, ideas y medios de expresión. Soy egresada de la Licenciatura de Comunicación de la Universidad Anáhuac, donde descubrí el amor por la escritura. He trabajado como editora y reportera, por lo que soy testigo del peso y la importancia de las palabras. Hasta ahora el mejor medio para expresarme ha sido el de las letras y sé que lo seguirá siendo porque siempre habrán historias para compartir.
ROBERTO PALACIOS > Pablo, Paul, el Nuevo. Soy diseñador gráfico egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas ¡con toda una vida por delante! Me encanta la comida y cocinar, puedo decir que soy un glotón empedernido, eternamente a dieta. Amo mi trabajo y disfruto mucho a mis compañeros. Me encanta estar con mi familia, las tardes de museos y el café.
SEP2017 93
Aniversario-Sept17.indd 93
8/14/17 7:38 PM
COLABORADORES 09.17
MARIANA TIQUET Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anahuac. Interesada en las diversas formas de expresión del ser humano, desde hace varios años ha sentido una gran pasión por contar historias. Es para ella enriquecedor escribir y transmitir a través de las palabras emociones e información relevante. Cree firmemente que la riqueza se encuentra en la diversidad. Es por ello que disfruta viajar y conocer gente de otros rincones del mundo, siempre con la finalidad de comunicar lo vivido.
MARÍA TOPHOFF Diseñadora y fotógrafa mexicana, utiliza su trabajo como medio para transmitir su pasión por la cultura, el arte y la belleza que encuentra en las pequeñas cosas de la vida que pasan, con frecuencia, desapercibidas. En cada uno de los elementos de sus proyectos están contenidas estética y funcionalidad; y en conjunto todas las partes se potencializan para actuar como un todo que invite a la pausa y la reflexión.
ELENA DE FARIA AMARO Soy diseñadora y amante de la fotografía y la pintura. Mitad portuguesa, mitad mexicana, me encanta viajar y la buena comida y bebida. Todo lo visual es mi pasión, y siento que a través de los sentidos es que realmente nos nutrimos.
MARIANA LÓPEZ HERNÁNDEZ Comunicóloga. Nacida a mediados de los años 80. Escribo por vocación y educación. Curiosa y sentimental por naturaleza. Lectora. Amante de los perros y días de cielo azul. Creo en la reencarnación, en el poder de las letras y la amistad. Duermo con las ventanas abiertas. Lo único que comprueba mi existencia son los textos que he escrito.
94 SEP2017
Aniversario-Sept17.indd 94
8/14/17 7:38 PM
Arr
enda
miento par
oc g e n u t a
io
Arrendamos multi-activos, multi-marcas con servicio en todo el territorio nacional. Maquinaria y equipo • Vehículos de transporte • Equipo médico • Otros activos de diferentes industrias leaseforu.com | info@leaseforu.com | (55) 55.45.40.40
Aniversario-Sept17.indd 95
8/14/17 7:38 PM
Meriva-Sept17.indd 96
8/14/17 6:57 PM
ArnoldJ
INSTRUMENT COLLECTION
TIME PYRAMID Hecho a mano en Suiza Calibre A&S1615: movimiento de manufactura / esqueleto / acabados de la Haute Horlogerie / mecánico manual / más de 90 horas de reserva de marcha. Funciones: los indicadores en tres niveles brindan un gran efecto 3D / segundos al fondo / horas y minutos en un nivel medio / doble indicador de reserva de marcha en la parte más alta con los Inspirado en los reguladores de John y John Roger Arnold y
indicadores impresos sobre la cara posterior del cristal de zafiro.
en los relojes ingleses de esqueleto como este con sistema de
Caja: oro rojo de 18 quilates / diámetro 44.6 mm.
transmisión huso-cadena, Inglaterra, 1830-1845
www.arnoldandson.com
De venta en: El Palacio de Hierro Polanco Av. Moliere 222, Miguel, Hidalgo, Polanco, 11570, Ciudad de México, D.F.
JUN2017 67
info@arnoldandson.mx
ArnoldJun17.indd 6797 Meriva-Sept17.indd
5/18/17 AM 8/14/17 10:43 6:57 PM
98 JUN2017
Mezcal Sept17.indd 98
8/14/17 7:04 PM
www.mezcalcontraluz.com
@mezcalcontraluz
Mezcal Sept17.indd 99
JUN2017 99
8/14/17 7:04 PM
Gunnar - Sept17.indd 102
8/15/17 2:13 PM
Gunnar - Sept17.indd 104
8/15/17 2:13 PM