Voz Aguda Fanzine- Mutilación genital femenina

Page 1

voz aguda ¿Por qué se realiza?

N 1 Fanzine o

Diciembre 2015

Contexto, razones y cultura

Waris Dirie Un caso real Lugares donde se realiza

MUTILACI ó N GENITAL FEMENINA


por que se realiza?

?

contexto, RAZONES Y Cultura

E

n África, donde es que se ven la mayoría de casos, el respeto de las prácticas tradicionales es una manera de preservar su identidad cultural. En las comunidades étnicas prevalece la comunidad sobre el individuo, él no puede existir por sí solo, sino de forma corporativa por lo que la comunidad hace, crea o produce al individuo, el cual depende de todo el grupo. Esto conlleva a un concepto distinto de los derechos humanos, donde significa que no cumplir con las normas de la comunidad es

cometer una ofensa contra ella y atentar contra su supervivencia. La mujer tiene un papel vital para la familia y la comunidad, pues tiene la función de dar la vida y conservarla, lo que le confiere un gran poder. Sin embargo se ve limitado y controlado por la costumbre, la tradición y por la institución familiar. La mutilación genital femenina (MGF) es una de las tradiciones y suele ser realizada por ancianas muy respetadas, ya que en la cultura africana prevalece la edad, quienes también pueden desempeñarse como curanderas o parteras. Por consiguiente, la MGF no es una práctica aislada, sino que se inscribe en el marco


de un conjunto de prácticas tradicionales perjudiciales para la mujer y la niña, basadas en consideraciones de género, y que tienen, para sus practicantes, el carácter de obligación moral e incluso valor de ley. La MFG parece constituir un componente importante de la identidad cultural y sexual de las niñas. Se suele asociar con la entrada en la edad adulta, considerado un ritual necesario y muy a menudo acompañado de una ceremonia con bailes y cantos durante la cual las niñas reciben regalos y reconocimiento público. Se trata de una pubertad social,donde las edades varían en función del sexo,las etnias,la localización territorial y la densidad demográfica de los grupos.

“Refleja una desigualdad entre los sexos y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas” En estos rituales, la escisión de los órganos tiene un papel muy importante, experimentar dolor es una forma de demostrar valentía,madurez y las prepara para afrontar las dificultades de la vida. Cumplir con esa práctica confiere a las niñas un sentimiento de orgullo, de mayoría de edad, de pertenencia a una comunidad y contribuye a construir su identidad. Sin embargo, varios estudios demuestran que en realidad se sigue practicando por conformidad y presión social pues si no serían socialmente excluidas.


TIPOS DE

Infabulacion faraonica Se remueve el clítoris, los labios menores y por lo menos 2/3 del labio mayor. Luego ambos lados de la vulva son juntados con suturas o espinas, dejando un pequeño orificio preservado por la inserción de un pedazo de madera o una ramita. Las niñas son vendadas desde las caderas hasta los pies durante 40 días para permitir la formación tejido cicatrizante.

CLITORIDECTOMIA Resección parcial o total del clítoris (órgano pequeño, sensible y eréctil de los genitales femeninos) y, en casos muy infrecuentes, solo del prepucio (pliegue de piel que rodea el clítoris).


MUTILACION

ESCISION Resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin escisión de los labios mayores (labios vulvares que rodean la vagina).

OTROS Todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital. Ejemplo: estiramiento de losl abios menores.


LuGARES Y PREVALENCIA DONDE SE REALIZA L

a Mutilación Genital Femenina se practica principalmente en África, así como en partes de Oriente Medio y Asia. Sin embargo, debido a los flujos migratorios, lo que un día fue local es ahora global: la MGF pervive en diáspora y puede encontrarse en Europa, Oceanía y América.

MAs de la mitad de mujeres han pasado por la MGF Emiratos Árabes, Siria, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Burkina Fasso, Malí, Benín, Níger, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Camerún, Centroáfrica, Sudán, Egipto, Etiopía, Eritrea, Yibuti, Somalilandia, Somalia, Somalia, Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania y República del Congo.


Del 26 al 50% de mujeres han pasado por la MGF

Del 11 al 25% de mujeres han pasado por la MGF

Raros o limitados a etnias o minorIas particulares

India, Irak, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

República Democrática del Congo, Sri Lanka, Omán, Colombia y Perú.

Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Finlandia, Suecia, Noruega, Estonia,Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania. Rumania, Bugaria, Grecia, Albania, Croacia, Hungría, Montenegro, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Serbia, Bosnia Herzegovina, Eslovenia, Eslovaquia, Austria, República Checa, Polonia, Alemania, Luxemburgo, Dinamarca, Suiza, Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos y Canadá.


CONSECUENCIAS

fisicAs Hemorragias durante o después del procedimiento que pueden llegar a ocasionar la muerte por el sangrado excesivo.

Complicaciones inmediatas como dolor intenso, choque, sepsis, retención de orina, llagas abiertas y lesiones de los tejidos genitales vecinos.

Suele suceder que se forman cuerpos exteriores en la vagina como resultado de la acumulación de la secreción mucosa.

Implica la resección y daño del tejido genital femenino normal y sano, interfiere con la función natural del organismo femenino.

El recién nacido tiene 4 veces más probabilidad de sufrir complicaciones si su madre tenía la MGF practicada.

Menstruaciones dolorosas por la acumulación de la sangre y las niñas tratan de remover los coágulos con las uñas cuando la abertura no es muy pequeña.

Los instrumentos que se usan como cuchillas, tijeras o cristales rotos son raramente esterilizados por lo que el tétano es una gran posibilidad.

La mala visión se quien opera o la resistencia de la persona puede causar que se corten órganos como la uretra, la vejiga, el ano, las paredes del útero, etc.

No aporta ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas, interfiere con las funciones naturales del organismo y las perjudica de formas muy variadas.

La cicatriz en la vulva se puede hacer tan grande y genera que el tejido sea menos elástico lo que puede impedir que la niña camine.

Necesidad de nuevas intervenciones quirúrgicas para permitir las relaciones sexuales y el parto.

La cistitis, piedras en la vejiga, la incontinendcia, las infecciones vesicales, urinarias y crónicas del útero y la vagina son las más comunes ya que la vagina se ha convertido en un órgano semi-cerrado, los quistes y estirilidad también pueden presentarse. Puede aumentar la susceptibilidad a la infección por VIH, la hepatitis y mayor riesgo de padecer cáncer cervicouterino.


h ech os 1

SOCIALES Una niña no circuncidada puede ser un objeto de burla y ridiculización y nadie en su comunidad se casaría con ella. Sentimientos contradictorios y culpa en el caso de madres mutiladas que aceptan la ablación de sus hijas.

2

A día de hoy hay unos 125 millones de niñas y mujeres mutiladas en 29 países de África y Oriente Medio.

3

En muchos países se ejecuta por profesionales de la medicina, lo que constituye una amenaza para el abandono de esta práctica. Un estudio reciente muestra que el 18% de las mutilaciones en las niñas y las mujeres han sido practicadas por profesionales de la salud y en algunos países este porcentaje alcanza el 74%.

4

Algunos países lo hacen pronto para que las niñas no recuerden el dolor. En otros lo hacen más tarde porque es parte de un ritual en el que el dolor es parte del objetivo para que las prepare para el resto de sus vidas; también para inscribir en su memoria corporal los riesgos y peligros asociados a la sexualidad y se espera que resistan mejor las tentaciones sexuales.

Sentimientos contradictorios y culpa en el caso de madres mutiladas que aceptan la ablación de sus hijas.

Se enseña que los genitales son sucios y fuente de tentación, así que la niña se siente aliviada de que los hayan removido porque ya es “normal”.

PSICOLOGICaS Arrastran durante toda su vida un trauma profundo que va desde el rechazo al propio cuerpo y la sexualidad, al miedo de su grupo social o étnico.

Estrés postraumático, ataques de ansiedad, depresión, terrores noctures y miedo a mantener relaciones sexuales.

La mutilación genital femenina se practica en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia.


WARIS DIRIE un caso real “La madre se ocupa de que Maedisquam ad publis fue querfenat, nenteat ilientionsi conlos hocur. Tortili culium fur hae id nonsum estim idero ve, coni eris, mant, ublicaes! Seres sulin sulius iam obsendam ne mus niciae fur, Cuperes ciesica ecrisses actero mis, Cat, quem iam fir horum is confeco ntius, quemus in teritil condeti, num ocure curnihi

N

su hija sea pura, limpia y virgen, por eso, la mía con cinco años me llevó a la ablación”

ació en 1965 en el seno de una familia de nómadas en la región de Gallacaio, en el desierto somalí. A los 5 años pasó por la ablación. A los 13 años se escapó para no tener que casarse con un hombre que podía ser su abuelo. Acabó trabajando de criada en la Embajada somalí en Londres y, luego, lavando los suelos de un McDonald’s, allí la descubrió el famoso fotógrafo de moda Terence Donovan y alcanzó la fama internacional y se convirtió en una de las top models más famosas, apareciendo en la portada de todas las grandes revistas. Cuando fue entrevistada por la famosa periodista Barbara Walters, de NBC, y por Laura Ziv, de la revista Marie Claire, la modelo decidió hablarles del horrible ritual que representa la mutilación genital femenina, contándoles su experiencia personal. La entrevista y el artículo desataron una oleada de asombro y compasión, por ello, ell entonces secretario general de la ONU, Kofi Anan, la nombró Embajadora de Naciones Unidas. En 2002 creó la Fundación Waris Dirie que realiza campañas mundiales para concienciar contra la mutilación genital femenina, y ofrece apoyo a otras campañas y a las víctimas de la ablación. También ofrece información para activistas, simpatizantes, afectadas y los medios.


E

n una cultura nómada como la mía no hay sitio para una mujer soltera, así que las madres se sienten obligadas a ofrecerles a las hijas las mejores oportunidades para conseguir marido. La mujer se considera impura y lasciva hasta que se le mutilan los genitales que son considerados malignos. La madre se ocupa de que su hija sea pura, limpia y virgen, por eso, la mía con cinco años me llevó a la ablación. Pagarle a una gitana para que ejecute esta practica, es uno de los mayores gastos de una familia pero se considera una buena inversión ya que si no pasan por esto, las hijas no se vuelven apetecibles como futuras esposas.

“Sentí que me cortaban, el dolor era indescriptible, las piernas me empezaron a temblar sin control hasta que me desmayé” El día de mi infabulación, mamá me tendió sobre una piedray me rodeó con las piernas. La gitana sacó una vieja navaja y mamá vendó mis ojos. Sentí que me cortaban, el dolor era indescriptible, las piernas me empezaron a temblar sin control hasta que me desmayé. Al despertar, estaba atada desde los tobillos hasta las caderas para que no me moviera. Entonces vi la piedra, bañada de sangre y encima había trozos de mi carne. Mi hermana mayor y mamá alzaron un cobertizo donde estaría sola por semanas hasta que mejorara, esa era la tradición. No podía evitar preguntarme: ¿por qué? ¿para qué me hicieron esto? no sabía nada del sexo solo sabía que me habían mutilado con autorización de mi madre.


La mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.

Diseño y Diagramación: Claudia Alexandra Alva Flores Fuentes: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2891/1/05931.pdf

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs241/es/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.