La creación de mundos imaginarios

Page 1


Claudia Alva Flores 20130723 Semi贸tica 2 2015-II PUCP


Introducción

“Relatividad” M.C. Escher

En primer lugar hay que definir qué es un mundo imaginario, y es el que está fuera de la realidad tal cual la conocemos, un mundo donde cualquier cosa es posible, donde sucede algún suceso irreal que no puede ser explicado por la lógica ni por la razón. Este mundo puede situarse en cualquier tiempo e intervenir a la vez entre ellos y mayormente existe en el universo humano como fuente base. El ser humano ha sido y es capaz de crear estos mundos manipulando la información previa, la real con la idea de tener un espacio o lugar en donde refugiarse o para poder explicar algún hecho que las ciencias ni las investigaciones pudieron descubrir.

La temática de la creación de los mundos imaginarios existe desde tiempos muy antiguos y lo que logramos percibir es el afán por encontrarle un sentido y una respuesta a todo, en la antigüedad cuando no se podía explicar algo o alguna condición como el clima, por ejemplo, se atribuían estos hechos a obras de algún ser superior, lo vimos aquí en los Incas, la veneración de los dioses como la tierra, el sol o los cerros, objetos tras los cuales se creaban ideas de un poder sobrenatural y habían muchísimos ritos tras ellos. Si nos trasladamos a Grecia, recordaremos uno de los mundos imaginarios más estudiados y conocidos por todos, la mitología griega, la cual es muy amplia, con diversos dioses y mitos con la cual se logra explicar el nacimiento de virtudes, cualidades, fuerzas y hechos. Y el imaginario más conocido por toda la humanidad, la creación del mundo y de la vida en el ámbito cristiano y de la Biblia, es la historia de la creación del mundo en el que vivimos, el mundo real desde sus inicios hace millones de años pero con la explicación que Dios creó en 7 días la tierra, el mar, la naturaleza y por supuesto la vida humana, al hombre. Bien sabemos que esto no es verdad, son mitos para darle sentido a las cosas e implementar la fe, pero así como algunos comprendemos esto, el mito ha sido tan difundido y fomentado que hasta hoy hay personas que creen en esto como un hecho verídico y absolutamente real. Esa era la función en un inicio de la creación de mundos imaginarios, la de dar explicación y significado a las cosas, sobre todo al origen de la vida. En la actualidad, los mundos imaginarios se crean como un espacio donde se desearía vivir, con cosas imposibles en la realidad, con ideas fantásticas que buscan atrapar o captar la atención del lector o del espectador, sumergirlo en un nuevo mundo que lo haga soñar y al mismo modo que fomente su creatividad.


Historia La mitología es un viaje al interior del ser humano, una manera de entender su visión del mundo, sus raíces y creencias populares que harán comprender el actuar de su vida. “En toda cultura, ya sea antigua o actual, la invención de creadores de hombres y mujeres, de dioses que nos acompañan en la otra vida e incluso en la muerte, ha sido un patrón común.”

Mitología griega Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo, eran impredecibles y podían llegar a ser crueles o vengativos según su manera de ver la justicia, se podía alcanzar sus favores a través de los sacrificios, aunque a veces eran muy volubles, se les atribuían estas características y sentimientos humanas porque ellos habían sentido debilidad antes las fuerzas desconocidas que lo amenazaban, por esto se le atribuyeron a los dioses, como voluntades divinas. La mitología griega es sumamente compleja, llena de dioses, monstruos y guerras, por lo que hablaré del más importante de los dioses. Zeus es el dios del cielo, el dios máximo del Olimpo, encargado de gobernar estableciendo el orden, la justicia y el destino del Universo. De su nacimiento se dice que Cronos, su padre, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba cuando nacían y que Rea, su madre, envolvió una piedra con pañales para engañar a Cronos y ocultó al niño en Creta. Cuando se hizo adulto, Metis le proporcionó a Cronos una planta que hizo vomitar a todos sus hijos. Ellos con ansias de vengarse lucharon junto a Zeus contra Cronos y los titanes y lograron la victoria. Desde ahí Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente y gobernaron en común la tierra. Cuando no está en el Olimpo, desciende a la Tierra ya que es muy propenso a tener romances con diosas, ninfas o mortales, aunque esté casado con Hera, su hermana. Tuvo "Escultura del dios Zeus" numerosas y diversas metamorfosis para sorprender a sus enemigos y tener relaciones con diosas y mujeres mortales.


Mitología egipcia Comprende el estudio de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo en el año 535. Durante la época predinástica, divinizaron los fenómenos naturales que les infundían temor y de los cuales desconocían su proceder, los asociaron con características de animales, y los representaron con forma humana aunque conservando rasgos zoomorfos.

“Principales deidades egipcias”

El pueblo egipcio estaba agrupado en Alto y Bajo Egipto y cada uno tenía sus deidades protectoras, por lo que los sacerdotes empezaron a organizar tal cantidad de dioses y a explicar sus relaciones explicadas en los Textos de las Pirámides o el Libro de los Muertos. Su mundo estaba dividido en 3 regiones:  El Cielo, Nun, morada de los dioses, con la diosa Nut.  La Tierra, morada de los hombres, la Casa de Geb, el dios creador.  El Más Allá, o Duat, el reino de los muertos, donde gobernó Osiris, y posteriormente Horus , espacio recorrido en su barca solar por Ra durante la noche.


Mitología nórdica La mitología nórdica, germánica o escandinava comprende la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos. Esta mitología fue transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía. Los conocimientos sobre ella están basados principalmente en las Eddas y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización. La Edda Mayor, que es también la más antigua, es una colección de poemas anónimos en islandés y data del año 1000 o incluso antes. Se pueden dividir los poemas en dos grupos: poemas míticos que hablan sobre la creación y el fin del mundo, y los poemas heróicos que hablan principalmente sobre Odin y Thor. El mundo está representado como un disco plano, situado en las ramas del árbol del mundo Yggdrasil, que sostenía los nueve mundos. Habitaban varias criaturas, como el dragón Nidhogg en las raíces, que, royéndolas, quería derribarlo, un águila que habita en la rama más alta y vigila los nueve mundos. Tiene un halcón, Veðrfölnir, en el entrecejo que vigila los movimientos del águila. Además hay una ardilla llamada Ratatösk que corretea de las raíces a la copa llevando noticias falsas del dragón al águila, y viceversa, sembrando la discordia entre ellos. A Asgard, donde vivían los dioses Solamente podría llegarse caminando por el arco iris. Los gigantes vivían en un lugar llamado Jötunheim.

“Cosmología nórdica”

Niflheim era una fría y oscura morada, el lugar último de residencia de la mayoría de los muertos.

Entre otros reinos que componen esta cosmología se destacan Alfheim, hogar de los elfos de luz, Svartálfaheim, hogar de los elfos oscuros y Midgard, el mundo habitado por los humanos. La cosmología de la mitología nórdica tiene a la dualidad como gran componente. Por ejemplo el día y la noche tienen sus contrapartidas mitológicas Dagr/Skinfaxi y Nótt/Hrímfaxi, el sol y el lobo que la persigue (aquí «el» sol es femenino y «la» luna, masculina), trayendo la oscuridad Sól y Sköll, la luna y el lobo que la persigue Máni y Hati, y la oposición total entre Niflheim y Muspelheim que da origen al mundo. Esto demuestra una profunda creencia metafísica en los opuestos para la creación del universo.


El Museo de los Mundos Imaginarios

Actualmente en Argentina existe este museo en el MAR (Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata) que convoca artistas argentinos de los siglos XX y XXI para indagar en las utopías, la exploración, la aventura y diversión que trae consigo la creación. El museo propone la estimulación de la imaginación y el público se pueda sumergir en lo más allá de lo imaginable. Ha creado un espacio de búsqueda, exploración de ideas y sensibilidades, encuentro y de debate. El museo de los mundos imaginarios nos va a llevar, acompañados por las palabras de Jorge Luis Borges, al encuentro de lo que no habíamos pensado, de lo increíble. Entre seres fabulosos, espacios imposibles e instalaciones fantásticas, se recorre el camino que conduce a la imaginación a los lugares menos esperados. A través de las fantasías o sueños de otros también se puede disfrutar de estos mundos y nada mejor que un artista plasme visualmente su obra para poder ser apreciada por muchos. Los mundos imaginarios amplían el campo de nuestra mirada, y nos invitan a trascendernos a nosotros mismos para que podamos repensar nuestros lugares como amigos o familiares, como ciudadanos. Ellos son la materia de la que se hace nuestra libertad y el territorio ideal.


Tema para trabajo final La temática que decidí trabajar para la creación de mi mundo imaginario está basada en la mitología de la India, ya que es una cultura con muchas divinidades desde tiempos remotos, considero que incluye temas muy interesantes como la reencarnación, también el significado de los dioses y los mitos me son de mucho interés.

El mito del Ganges El Ganges es seguramente el río más sagrado del mundo. Su recorrido va desde las cumbres del Himalaya hasta Calcuta. En sus orillas se bañan a diario millones de personas que confían en limpiar algún pecado o meditar y purificarse. El río Ganges está personificado bajo la forma de una diosa, Maa Ganga (madre Ganges) o Ganga Deví (diosa Ganges). Según la mitología hindú, el dios Brahma creó a la diosa Ganga a partir del sudor que recogió del pie de Vishnú. Se dice el rey Sagara tuvo 60 mil hijos y un día en el que él honraba a sus dioses en una ceremonia en la que participaba un majestuoso caballo, Indra celoso, robó el caballo y huyó. El rey envió en su busca a todos sus hijos, que recorrieron la tierra de extremo a extremo buscando al caballo hasta que lo encontraron en el inframundo pastando junto a un mendigo, ellos maltrataron al mendigo pensando que era el ladrón, pero aquél levantó la vista e hizo cenizas a los 60 mil hijos del rey. Aquellas almas quedaron vagando hasta que el rey Bhagiratha rogó al dios Brahma que permitiera intervenir "El mito del Ganges" a la diosa Ganga para que bajara hasta el inframundo y tocara con sus aguas purificadoras las cenizas de los difuntos, permitiéndoles así subir al cielo. Brahma aceptó, pero la diosa le tenía miedo a las alturas y quería evitar la caída desde el Cielo hasta la Tierra. Así que el dios Shiva decidió ayudar, amortiguando la caída con sus cabellos, entonces ella se lanzó a través de los cabellos de Shiva, en el Himalaya, conformando en su arrogante caída distintos riachuelos y afluentes. Sin embargo, esto provocó un tremendo ruido en la zona, justo donde se encontraba meditando el sabio rey Jahnú, quién con tanta cólera decidió tragarse todas las aguas del río. Los dioses tuvieron que interceder de nuevo y como Ganga había perdido mucho tiempo, Bhagiratha la llevó a toda velocidad en su carro mágico hasta llegar a la entrada al inframundo y donde pudo por fin liberar las almas de los 60 mil hijos de Sagara, bañando sus cenizas con sus aguas.


Vishnu es el dios de la preservación y la bondad, es la segunda persona de la Trimurti. Tuvo varias encarnaciones en La Tierra. La primera fue como un pez, luego como una tortuga, la tercera como un jabalí y la cuarta como un león. La quinta encarnación fue como un enano, la sexta Parasurama, con la forma de un guerrero, la séptima como Rama y la octava como Krisna.

“Vishnu”

Para algunos hinduistas y, obviamente para los budistas, Buda fue su novena encarnación. Se espera todavía una siguiente encarnación que se llamará Kalki quien se supone cabalgará por La Tierra y castigará a los malos. Vishnu es representado en posición vertical, llevando una corona, y con algunos elementos como una concha, la flor de loto, un disco y un palo, que muestra en cada uno de sus 4 brazos.

Sarasvati es la diosa del conocimiento en el Rig Veda, propicia la educación, el aprendizaje, las bellas artes, habilidades y destrezas. Se le suele representar sobre una flor de loto, dos de sus manos están tocando una vina, en otra un libro y en la otra un akshamala, que es un collar de cuentas para la oración. Otras veces es representada con 8 brazos y 5 rostros, como símbolos de sus múltiples poderes. Ella se muestra como la culminación de equilibrio entre espiritualidad, conocimiento, creatividad y sensibilidad.

“Sarastavi”


Ejemplos

Es una serie de televisión que narra la vida de tres hermanas "comunes y normales" que tras la muerte de su abuela se convierten en brujas para combatir el mal y proteger a los inocentes gracias a un libro que encuentran perteneciente a su familia por muchas generaciones. Las Halliwell se extrañan al ver esto pues no están familiarizadas con ello y siempre intentan proteger su secreto de los demás para intentar llevar una vida normal. La serie consta de 8 temporadas y es el ejemplo perfecto para resumir en una serie que contiene variadas clases de mitologías y creencias.

Temporada 1: Las hermanas están aprendiendo a controlar sus poderes, como proyección astral, telequinesis, visión del futuro y detener el tiempo. Luchan sobre todo contra demonios y conocen a Leo, un guía blanco o ángel. "Grimlocks"

Piper y Prue controlando sus poderes


Temporada 2: Aquí además de luchar contra los demonios, se incluyen otros personajes como los genios, seres engañosos.

"Genio"

Temporada 3: Otro tipo de personajes aparecen, las hadas, como seres del bien, conocidas de la mitología griega y los trolls como seres del mal, pertenecientes al folclor escandinavo. En esta temporada también aparecen los temas de los 7 pecados capitales. Phoebe se convierte en Banshee, un personaje referente del folclor irlandés.

"Phoebe como Banshee"

"Troll"

“Phoebe y Prue ven un hada”

Como podemos ver la serie es bastante amplia y temporada a temporada toma elementos pertenecientes a diversos mundos imaginarios para a partir de ellos tener una historia en el mundo real, en todas las temporadas ellas luchan contra toda clase de demonios, viajan a distintos mundos, se mencionan a los signos zodiacales chinos también, hay viajes al futuro y en la última temporada se menciona a los avatares. No hay duda de que los mundos imaginarios logran captar la atención de las personas y perduran a lo largo del tiempo.

"Avatares"


Un ejemplo en el mundo del cine es el de la película "Más allá de los sueños" es una película basada en la novela de Richard Matheson donde Chris y Annie viven una vida encantadora junto a sus hijos hasta que estos fallecen en un accidente de tránsito. Annie, amante de la pintura, cae en una depresión y su esposo hace todo lo posible por ayudarla. Pero, poco tiempo después él muere en otro accidente de auto y su alma despierta en uno de los paisajes que solía pintar su mujer, que era su cielo, descubre, con la ayuda de su guía que, cuando morimos nuestra alma viaja a un lugar especial para nosotros al cual podemos añadirles cosas de la propia imaginación. Luego, tras la profunda depresión Annie se suicida y su alma va al infierno, del cual a un suicida le es imposible salir pero Chris decide ir a buscarla ya que ellos son almas gemelas y preferiría el infierno a que estar sin ella.

La película está situada nuevamente en la realidad con la adición de elementos fantásticos, el cielo de Chris son grandes jardines, una pequeña casa y algunos objetos todos hechos de pintura, de óleos, son paisajes muy oníricos, irreales, los personajes del cielo pueden tomar la apariencia que quieran y no tiene que ser la misma imagen física de lo que fueron en vida. “Chris y Annie en el cielo, lleno de óleos”

En el infierno podemos ver que hace referencia al mundo de Dante Alighieri y algunos hechos mitológicos, atraviesa el infierno a través de una barca (referencia a Caronte) pasa sobre un camino de personas muertas, almas pecadoras hundidas que no podrán salvarse.

"Chris corriendo en el Inframundo"

Acá apreciamos un mundo imaginario digno de aprreciar, tiene bellas escenas, paisajes impresionantes y que nos permiten abrir la imaginación, ya que el cielo de cada personaje es único, y está la posibilidad de hacer cosas no realizables en el mundo real.


Por último, en el plano de las artes plásticas está el mundo imaginario Iblard, que son cuadros del artista japonés Naohisa Inoue.

Este mundo ha sido creado por él mismo y en una época actual, sin duda el tratamiento que le ha dado a la pintura es muy delicado y de admirar, el mundo se nos muestra como dulce, agradable y hasta tierno, generado por los abundantes colores pasteles, además notamos el ambiente feliz que rodean a los personajes, las flores y plantas de colores muy vivos.

Como en muchos otros mundos también apreciamos a los personajes en acciones no cotidianas, como a la niña que podemos ver volando a través de Iblard y objetos flotando en el cielo.


Las pinturas gustaron tanto al director Hayao Miyazaki que decidió usar estas imágenes para la película “Susurros del corazón” (Mimi wo Sumaseba) y para la animación “Iblard Jikan”, que es un cortometraje de media hora acompañado de suaves melodías, acorde con el mundo. A continuación un fragmento de este: https://www.youtube.com/watch?v=VhcMaqrE4CM

"Iblard Jikan"


Fuentes

http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_egipcia

http://www.librosyliteratura.es/mitologia-un-viaje-a-los-mundosimaginarios.html#sthash.Jl9RJq8R.dpuf

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica#Comparacione s_con_otras_mitolog.C3.ADas

https://deirge.wordpress.com/2007/05/31/una-mirada-a-la-cosmovision-nordica/

http://museomar.gob.ar/muestras/el-museo-de-los-mundosimaginarios/?doing_wp_cron=1444071474.9909350872039794921875

http://sobreleyendas.com/category/mitologia/mitologia-hindu/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.