Catálogo LIFC2012

Page 1

LimaIndependiente ndiente FESTIVALDECINE ALDECINE LimaIndependiente aIndependiente FESTIVALDECINE FESTIVALDECINE LimaIndependiente LimaIndependienteFESTIVALDECINE dependiente FESTIVALDECINE FESTIVALDECINE LimaIndependiente LimaIndependiente FESTIVALDECINE pendienteFESTIVALDECINE TIVALDECINE LimaIndependiente FESTIVALDECINE maIndependiente FESTIVALDECINE

LIMAINDEPENDIENTEII

Festivaldecine

2012

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

1


COMPETENCIA INTERNACIONAL

PUNTO DE VISTA

Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Nafarroako Zinema Dokumentaleko Nazioarteko Jaialdia

International Documentary Film Festival of Navarra

PAMPLONA.1924-FEBRERO 2013 8ª EDICIÓN

2

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


LIMAINDEPENDIENTEII

Festivaldecine

2012

SELECCIĂ“N OFICIAL | Competencia internacional |

3


COMPETENCIA PATROCINIO INTERNACIONAL

ORGANIZA:

CON LA COORGANIZACIÓN DE:

CON EL APOYO DE

4

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


CONTENIDO

SEDES

06

SEDES

GRUPO ORGANIZADOR

08

GRUPO ORGANIZADOR

PRESENTACIÓN

09

PRESENTACIÓN

FUNCIÓN DE APERTURA

13

FUNCIÓN DE APERTURA

SELECCIÓN OFICIAL Competencia Internacional Competencia Nacional

15 33

SELECCIÓN OFICIAL Competencia Internacional Competencia Nacional

SECCIONES PARALELAS Retrospectiva Perut + Osnovikoff Foco Mauro Andrizzi Foco Alumbramento Foco Los Hijos España en foco Documenta

47 49 55 59 65 69 77

SECCIONES PARALELAS Retrospectiva Perut + Osnovikoff Foco Mauro Andrizzi Foco Alumbramento Foco Los Hijos España en foco Documenta

DOC BUENOS AIRES

83

DOC BUENOS AIRES

ANTI-REFLEX: CRISIS IMAGINARIA

89

ANTI-REFLEX: CRISIS IMAGINARIA

FUNCIONES ESPECIALES

97

FUNCIONES ESPECIALES

FUNCIÓN DE CLAUSURA

103

FUNCIÓN DE CLAUSURA

ÍNDICE POR PELÍCULAS

105

ÍNDICE POR PELÍCULAS

AGRADECIMIENTOS

108

AGRADECIMIENTOS

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

5


NUESTRAS COMPETENCIA SEDESINTERNACIONAL

SEDES EN LIMA 1 | MUSEO DE LA NACIÓN SALA AUDITORIO ARMANDO ROBLES GODOY DEL MINISTERIO DE CULTURA Av. Javier Prado Este Nº 2645, San Borja. 2 | CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Av. Armendáriz Nº 445, Miraflores. 3 | CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Cl. Natalio Sánchez Nº 181 Santa Beatriz, Cercado de Lima 4 | CINECLUB DE PUEBLO LIBRE Av. Cipriano Dulanto (ex Prolongación La Mar) 949, Pueblo Libre. 5 | AUDITORIO CIELO Av. Universitaria 2202, Los Olivos.

6

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


NUESTRAS SEDES

SEDE AREQUIPA CENTRO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANOCINECLUB DAVID GRIFFITH Cl. Melgar 109, Cercado, Arequipa, Arequipa.

SEDE CHICLAYO DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA DE LAMBAYEQUE Av. Luis Gonzáles 345, Chiclayo.

SEDE HUARAZ DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA DE ANCASHSALA VICTOR VALENZUELA GUARDIA Av. Toribio de Luzurriaga 766, Urb. Cercado Urbano, Huaraz, Ancash.

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

7


COMPETENCIA INTERNACIONAL STAFF LIMA INDEPENDIENTE 2012

COMITÉ DE DIRECCIÓN

SEDES

Mario Castro Cobos kino-glaz@hotmail.com

COORDINADORA AREQUIPA Karina Cáceres

John Campos Gómez john.camposgomez@gmail.com

COORDINADORES CHICLAYO Lady Vinces César Vargas

Marco Ramos Saettone marsz_base@hotmail.com

COORDINADORES HUARAZ Viviana Quea Carlo Brescia

DESARROLLO CURADOR ANTI-REFLEX Juan Daniel F. Molero juandaniel@cinemados.com COORDINADOR RALLY DE CORTOS Fernando Vílchez feranandoarturov@gmail.com RELACIONES INSTITUCIONALES Manuel Siles msilesv@yahoo.es

DIFUSIÓN COORDINADORA DE PRENSA Diana Castro prensa.limaindependiente@gmail.com EDITOR REDES SOCIALES Alonso Izaguirre alonso.izaguirre@gmail.com DISEÑOS

Alonso Izaguirre alonso.izaguirre@gmail.com Herbert Bazán Aguirre herbertbazan@gmail.com

EDITORA GRÁFICA Claudia Ugarte Valencia claudiaugarte@gmail.com CREADOR LOGO Jim Marcelo Santiago proyectolimaz@gmail.com

8

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


STAFF LIMA INDEPENDIENTE 2012

ASOCIACIÓN PERUANA DE CINE INDEPENDIENTE

MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA

OKUPAS COLECTIVO AUDIOVISUAL

Mario Castro Cobos Presidente Viviana Quea Acosta Vicepresidente ejeutiva Marco Ramos Saettone Tesorero Alonso Izaguirre Godoy Secretario de Asuntos Cinematográficos Herbert Bazán Aguirre Vocal

Susana Villarán de La Puente Alcaldesa de la ciudad de Lima Pedro Pablo Alayza Sub Gerente de Cultura Marisol Palacios Directora de Artes Escénicas e Industrias Culturales Luciana Mendoza Jefe de Proyectos Especiales de Industrias Culturales María Gracia Córdova Coordinadora de Proyectos Especiales de Industrias Culturales

Karina Cáceres Dirección audivisual Ernesto Mendiguri Dirección audivisual Mack Prime Postproducción audivisual Mauricio Banda Sonido y animación tradicional Fernanda Medina Diseño gráfico y producción Mauricio Morán Producción

MINISTERIO DE CULTURA Luis Periano Ministro de Cultura Christian Wiener Director general de Industrias Culturales y Arte Carmen Rosa Vargas Directora de Industrias Culturales Emilio Moscoso Programador de la Sala de Cine Armando Robles Godoy Katherine Díaz Asistente de Programación de la Sala de Cine Armando Robles Godoy:

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Dra. Fabiola León-Velarde Rectora Dra. María Cristina Ikeda A. Directora del Centro Cultural y Académico Marco Ramos Saettone Tesorero Alonso Izaguirre Godoy Secretario de Asuntos Cinematográficos Herbert Bazán Aguirre Vocal

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

9


COMPETENCIA INTERNACIONAL

LA ASOCIACIÓN PERUANA DE CINE INDEPENDIENTE

Organización sin fines de lucro, de carácter cultural, educativo y artístico, que promueve un cine independiente sostenible, diverso e innovador. Agrupa a productores, directores, guionistas, actores, críticos, técnicos, promotores y distintos trabajadores involucrados en las actividades cinematográficas. Quedamos comprometidos con la tarea de traer al Perú el mejor cine que podamos y a sus creadores; ni nosotros ni quienes leen estas líneas, merecen menos.

10

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


PRESENTACIÓN

LIMA INDEPENDIENTE II edición No fue debido a un feliz azar que nació, hace dos años, Lima Independiente. Pero, ¿cuál fue nuestra necesidad inspiradora? ¿Qué hizo que no nos quedáramos como meros espectadores o críticos (varios de sus integrantes de hecho lo son) y que tomáramos como nuestra la posibilidad de actuar de manera organizada en esta rica aventura, más allá de palabras dichas o escritas en el transcurso del tiempo? Tal vez la respuesta esté en nuestra manera de ver y de vivir el cine. Quienes conformamos la Asociación Peruana de Cine Independiente, organizadora principal de este festival, estamos convencidos de la absoluta necesidad de un cambio profundo en las estructuras de nuestra sociedad, cambio cuyo espíritu se cristaliza en el campo del cine en una palabra que, en cierto sentido, nunca entendimos por qué incomodó a muchos, como si fuese una mala o terrible y amenazante palabra, cuando en realidad era lo contrario; la palabra es: independencia. ¿Cuál es el problema que en el Perú existe (en el campo del cine en el Perú, para no hablar de otros) con tan bella palabra? ¿Qué habrá pasado para que tantos se sientan tocados ante su sola enunciación? ¿Se trata acaso de una palabra dotada de propiedades mágicas por revolucionarias? No es nuestro problema, pensamos como conclusión, este miedo, sino más bien el de los que reaccionan así ante todo lo que implica y promete. Hemos sido testigos de sucesos vergonzosos y lamentables en estos años y actores y parte de cambios importantes y para bien. El conformismo, la cobardía, la indiferencia, la impotencia mal disimulada, la parálisis moral o intereses particulares para mantener un statu quo, nos son extraños, no nos pertenecen. Para nosotros, en cambio, la independencia es la condición misma de la existencia, de la dignidad, y nuestra manera de ver y de vivir el cine buscó ante todo obras que despertaran la conciencia crítica y desafiaran los cánones, en el poco amable contexto de una sociedad heredera de unas costumbres virreynales y bastante poco propensa al cuestionamiento más elemental y al placer absoluto del pensamiento libre. Tal vez, lectores no peruanos

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional | Presentación

11


PRESENTACIÓN COMPETENCIA INTERNACIONAL

pensarán que somos muy localistas al mencionar rápidamente actitudes mentales sumamente perjudiciales, pero nos parece necesario hacerlo desde lo que varios de nosotros ha hecho para combatir la mediocridad en estos años. Hay otras dos palabras en las que también se cristaliza esta necesidad de cambio, dos palabras que en el campo del cine en el Perú provocan incluso extrañeza e indiferencia cuando no incomprensión y rechazo: estas dos palabras son cine moderno. Por eso muchas o demasiadas de las obras presentamos aquí, rompen o intentan romper con el querido canon establecido y ese pensamiento único sobre cómo hacer películas en el Perú (canon esencial para el fracaso de nuestra cinematografía por años), canon establecido por el miedo, la ignorancia, la conveniencia y la estrechez de miras de nuestro entorno. Para nuestra primera edición pusimos un acento sobre la producción peruana en digital, a nuestro entender estéticamente más relevante e ideológicamente más valiente que el resto de la producción de los últimos años en nuestro país. El cambio de paradigma ya está en marcha. Se dio así para los espectadores (sobre todo más jóvenes, hay que decirlo) una percepción de otro cine peruano, capaz de retratar no solo la ‘conciencia de clase’ de una parte a menudo excluyente de nuestra sociedad que ignora o suplanta y caricaturiza a otra, sino de hurgar en la psique de cuanto somos y buscar nuevos caminos, tal vez porque los otros ya conocidos lucían más decrépitos e inoperantes que nunca. En lo tocante a las películas internacionales, con una presencia aún más acusada en esta segunda edición, damos cuenta de nuestro ardiente deseo de insertarnos en el diálogo más activo y fructífero con la modernidad cinematográfica, con las mentes creadoras más poderosas de nuestras región, con gente capaz de entender y poner en práctica la afirmación de Gilles Deleuze: los cineastas son pensadores, más precisamente, son filósofos. Aquí no le tenemos miedo a tal profundidad, al contrario, nos deleita, nos parece del todo natural. Estamos comprometidos con la tarea de traer al Perú el mejor cine que podamos, los mejores ejemplos de creadores libres e inconformes; ni nosotros ni quienes leen estas líneas, merecen menos.

12

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


Funci贸n

DE APERTURA


COMPETENCIA FUNCIÓN DE APERTURA INTERNACIONAL

LAS PIBAS D: Raúl Perrone G: Raúl Perrone P: Raúl Perrone F: Raúl Perrone, Mariano Pattini E: Raúl Perrone, Mariano Pattini R: Fiorella Yemina Aita, Yuliana Nerina Bustos C: Raúl Perrone perroner@yahoo.com

RAÚL PERRONE

Argentina, 2012/ 65’

14

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

La nueva película de Perrone viene con algunas variantes. Es más dramática, más erótica y más meticulosa. Las pibas son una pareja (o una ex pareja) que intenta resolver el futuro entre ellas acordando una especie de contrato sentimental, de código de procedimientos que estipule cuál será el grado de apertura de su relación. Las dos son muy pobres, con esa pobreza desclasada y suburbana que el cine de Perrone ha retratado como nadie. Yuliana es estudiante universitaria y su lenguaje, que mezcla jerga técnica con slang barrial, es el terrible horizonte de una generación alienada, a merced de una educación destinada a humillarla y hacerla aun más desvalida. Fiorella, que tiene el papel más protagónico, es obrera en una fábrica miserable, cuya tecnología parece remontarse al paleolítico. Perrone contempla, exhibe imágenes de una belleza rotunda, se acerca a sus protagonistas con respeto y con calor. Intercala imágenes de la intimidad con otras del trabajo y construye su habitual nido de observación. Las pibas es una de las películas más sólidas de Perrone. QUINTÍN


SELECCIĂ“N OFICIAL

Competencia INTERNACIONAL

| Competencia internacional


Competencia Competencia SELECCIÓN OFICIAL

INTERNACIONAL

INTERNACIONAL SELECCIÓN OFICIAL

SELECCIÓN OFICIAL

petencia

NACIONAL

Competencia INTERNACIONAL

SELECCIÓ

Compet

vu

YATASTO, de Hermes Paralluello (Argentina)

vu

TRUE LOVE, de Ion de Sosa (España)

vu

TIERRA DE LOS PADRES, de Nicolás Prividera (Argentina)

vu

MADRE E HIJA, de Petrus Cariry (Brasil)

vu

PAPIROSEN, de Gastón Solnicki (Argentina)

vu

SENTADOS FRENTE AL FUEGO, de Alejandro Fernandez Almendras (Chile)

vu

INTERIOR/EXTERIOR, de Mauricio Novelo (México)

vu

MALAVENTURA, de Michel Lipkes (México)

vu

SALSIPUEDES, de Mariano Luque (Argentina)

vu

AQUÍ ESTOY, AQUÍ NO, de Elisa Eliash (Chile)

vu

ENSAYO FINAL PARA UTOPÍA, de Andrés Duque (España)

vu

TESTEMUNHA 4, de Marcelo Grabowsky (Brasil)

vu

PALÁCIOS DE PENA, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt (Portugal)

vu

CORTA, de Felipe Guerrero (Colombia)

vu

DIQUE, de Adalberto Oliveira (Brasil)

vu

EL EPITAFIO NO ME IMPORTA, de Alberto Angulo (Perú)

INTERNA


COMPETENCIA INTERNACIONAL

YATASTO D: Hermes Paralleullo G: Jimena Gonzáles Gomeza, Ezequiel Salinas, Hermes Paralluello P: Juan C. Maristany F: Ezequiel Salinas, Hermes Paralluello E: Hermes Paralluello, Ezequiel Salinas C: Cine El Calefón info@elcalefoncine.com

HERMES PARALLEULLO Argentina, 2011/95’

El plano inicial de Yatasto es la aparición de un mundo. La oscuridad prevalece por unos segundos hasta que paulatinamente el fuego que calienta el mate matutino va imponiéndose. Ricardito y sus compadres han madrugado. Empieza un día entre otros, y los protagonistas, más que ponerse los guardapolvos para ir a estudiar, vestirán sus buzos, alimentarán su caballo y se prepararán para una larga jornada de recolección. La ciudad de Córdoba se transformará en un inmenso paisaje móvil y un escenario laboral. Desde el carro, los jinetes van en búsqueda de su alimento y manutención. Lo que es basura para algunos constituye mercancías para otros. Pero no todo es trabajo. Los desposeídos tienen descanso, juegan, sueñan. En las casas, la televisión suele estar prendida, pero no necesariamente para ser vista. Es una intromisión omnipresente de un mundo inconmensurable, casi paralelo, pero que no impide la conversación. Así, el microcosmos develado, el de una familia organizada en un difuso orden matriarcal ligado a la recolección de elementos de descarte como eje de la economía doméstica, síntoma estructural de una macroeconomía disfuncional, es comprensible a través de un sistema de registro en el que la inmovilidad social de sus criaturas es percibida por un doble juego formal destinado a detectarla: un paradójico travelling fijo (la cámara fija sobre el carro) y una obstinación por planos medios, casi siempre fijos y en un enrarecido contrapicado. No se avanza, no hay horizontes. Yatasto es el negativo de nuestras vidas. ROGER A. KOZA

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

17


COMPETENCIA INTERNACIONAL

TRUE LOVE D: Ion de Sosa G: Ion de Sosa P: César Velasco Broca F: Ion de Sosa E: César Velasco Broca R: Ion de Sosa, Marta Bassols C: Playtime Audiovisuales Natalia@playtimeaudiovisuales.com

ION DE SOSA

España, 2011/70’

18

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

La relación se terminó. Ella se ha ido del hogar. Pero en lugar de lágrimas, la respuesta es la creación. En lugar de evasión, obsesión. De tanto filmar a esa mujer (sus juegos, su cuerpo) surge un nuevo objeto de deseo que obliga a cambiar la mirada: es tiempo del Yo, de mis paredes, mi vecindario, mi trabajo (cada vez más lejos), de mis dolores, mi piel, mis glándulas (cada vez más dentro). Todos los sentidos puestos en esos elementos, una y otra vez, esperando capturar esa melancólica atmósfera del desamor que aparece cada vez que se cambia de amor. Porque es lo que ha pasado. Un clavo ha sacado otro clavo. Hay cambio en el equipo: sale la mujer, entra el cine, un cine íntimo, autoproducido entre el cineasta, su camarita y su vida. “¡Qué egocéntrico filmarse a uno mismo!” dirán algunos. Jonas Mekas ya respondió: “Contrario a lo que la gente piensa, filmarse en primera persona es un signo de humildad: Todo lo que tengo para ofrecer soy yo”. El cine diario de True love es un moribundo canto de humanidad: ir de la exposición absoluta hasta quedar vacío. La relación con ella terminó, pero el amor no muere ni se destruye, solo se transforma... en amor al cine. FERNANDO VÍLCHEZ


TIERRA DE LOS PADRES D: Nicolás Prividera G: Nicolás Prividera P: Pablo Ratto F: Ada Frontini E: Amalia Herdt R: Maricel Álvarez, Emilio García Wehbi, Alejandro Tantanian, Martin Kohan, Félix Bruzzone C: Pablo Ratto Pablo@trivialmedia.com.ar

NICOLÁS PRIVIDERA Argentina, 2011/100’

Prividera parte de un ambicioso proyecto, recorrer los últimos 200 años de la historia argentina. El director instala su cámara en el Cementerio de la Recoleta, bastión, si lo hay, de los sectores más aristocráticos de nuestro país y allí – en una de las puestas en escena más radicales que haya propuesto jamás el cine argentino- hombres y mujeres de diversas edades y profesiones, dan lectura, en muchos casos colocándose al lado de la tumbas respectivas, a textos fundamentales de próceres relevantes de la historia oficial, otros de figuras generalmente desdeñadas por esa propia historia, y también de poetas y escritores, algunos con trayectoria militante, otros no. Valiéndose de rigurosos planos fijos, en los que la arquitectura de las tumbas cobra tanta importancia como los discursos leídos, Prividera contrapone las distintas vertientes ideológicas que se desarrollaron en Argentina a lo largo de esos dos siglos. Desde el texto inicial de Esteban Echeverría, leído dificultosamente por una niña estudiante, hasta el final de Mariano Moreno, escrito en 1810. Pero el hilo principal que recorre esa seguidilla de textos es la de la lucha de clases que, a través de diversos medios, económicos, políticos y militares, se desarrolló de manera ininterrumpida a lo largo de esos dos siglos. Lucha de clases que también (no tan paradójicamente) se puede visualizar en el propio cementerio, con la contraposición de opulentas tumbas oligárquicas con nichos abandonados y abiertos. JORGE GARCÍA

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

19


COMPETENCIA INTERNACIONAL

MAE E FILHA D: Petrus Cariry G: Petrus Cariry, Firmino Holanda, Rosemberg Cariry P: Teta Maia, Petrus Cariry, Bárbara Cariry F: Petrus Cariry E: Érico Paiva R: Zezita Matos, Juliana Carvalho C: Petrus Cariry tpcariri@bol.com.br

PETRUS CARIRY Brasil, 2011/80’

20

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

El filme se ambienta en el árido nordeste brasileño. La madre y la hija emiten vocablos tímidos. Un lazo de vacío sentimental entre ambas revela un profundo cariño estropeado. La hija le propone que la madre se vaya con ella a la ciudad, allí donde pudo armar su vida. Pero la madre no acepta; ella ya tiene su hogar, su ciudad, su familia, porque existen intactos en su recuerdo, en su memoria. La madre habita una realidad distinta a la de su hija. ¿En qué cronotopo sobrevive Laura, en un tiempo y un espacio en el que la presencia de Antonio (marido y nieto, ambos fallecidos) es real, en el que las ausencias vagan en otra dirección, en donde el movimiento se ralentiza para coagularse en pintura? El movimiento de los planos, densos y abrumadores, significa pictóricamente la vida. A modo de un “lienzo fílmico”, el tiempo y el espacio se espesan, como si el movimiento lograra secarlos. La escena del caballo en primer plano se solidifica a medida que el movimiento se ralentiza, y las pinceladas al óleo se vuelven más nítidas. A partir de la confluencia lúdica entre pintura y cine, materializa las emociones de la vida y la muerte, del pasado redescubierto, de la inconmensurable relación entre ausencia y presencia, de los sentimientos que reposan en lontananza. GERALDINE SALLES KOBILANSKI


PAPIROSEN D: Gastón Solnicki G: Gastón Solnicki P: Gastón Solnicki, Pablo Chernov F: Gastón Solnicki E: Andrea Kleinman R: Víctor Solnicki, Mirta Najdorf, Mateo Tarlowsky, Pola Winicki, Sebastián Tarlowsky C: Gastón Solnicki/gastonsolnicki@ gmail.com

Después de su extraordinario debut con süden, un retrato preciso sobre el músico Mauricio Kagel, Gastón Solnicki demuestra que su talento era independiente de aquella figura dominante y elegante, objeto y sujeto de su primer film. En esta oportunidad, tras 10 años de registro, Solnicki orquesta un retrato familiar que comprende cuatro generaciones y un período histórico que va del Holocausto hasta el presente. Esta notable reinvención de la home movie propone una dialéctica misteriosa y sensible entre la gran historia y la vida cotidiana, y sugiere así un punto de intersección difuso entre la intimidad y los acontecimientos que determinan el devenir de los pueblos. El plano inicial es soberbio y multívoco: mientras el padre del director viaja con su nieto en un cable carril en una situación ostensiblemente de ocio, el (diseño de) sonido del móvil remite a los trenes cuyo destino eran los campos de exterminio. La voz en off de la abuela introduce casi al instante la desgracia, de lo que se predica una condición histórico-existencial: los Solnicki son sobrevivientes, una familia judía expulsada por el delirio fascista predominante a mitad del siglo pasado en Europa. La solidez del registro cotidiano devela amorosamente la neurosis familiar y también cierta ansiedad grupal que excede a la personalidad de cada miembro de la familia. ROGER A. KOZA

GASTÓN SOLNICKI Argentina, 2011/74’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

21


COMPETENCIA INTERNACIONAL

SENTADOS FRENTE AL FUEGO D: Alejandro Fernández Almendras G: Alejandro Fernández Almendras P: Eduardo Villalobos Pino F: Inti Briones E: Alejandro Fernández Almendras R: Daniel Muñoz, Alejandra Yáñez C: Eduardo Villaobos Pino laloconce@elremansocine.com

A diferencia de Huacho, que partía de un gesto que asumía que podía incomodar, evitando una imagen preciosista al punto de acercarse provocativamente a una crudeza que reflejara una cotidianeidad sin filtros decorativos ni miserabilistas, Sentados frente al fuego nos invita a sentir y a vivir un largo proceso junto a los protagonistas, y en particular a Daniel. Contado y filmado a través de las cuatro estaciones del año, el relato exige una composición más pausada que permita compartir los sentimientos a través de momentos, gestos, palabras que a menudo no los enuncian directamente, pero sí los transmiten con retenida intensidad. Daniel vive en el campo –se entiende que desde no hace mucho tiempo– con su pareja Alejandra, que tiene problemas de salud que irán agravándose, sin que se explique o exponga nada más allá de su incidencia en la vida diaria. Un hombre común y corriente se ve así expuesto a la vez a la inminencia de la pérdida y al desafío de tener que estar a la altura de las circunstancias. La ternura de Sentados se basa en la humanidad de personajes y situaciones más bien ordinarias, pero que la mirada transforma en momentos extraordinarios gracias al redescubrimiento del asombro. PAMELA BIÉNZOBAS

ALEJANDRO FERNÁNDEZ ALMENDRAS Chile, 2011/90’

22

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


INTERIOR/ EXTERIOR D: Mauricio Novelo G: Mauricio Novelo P: Juan Carlos Valdez F: Mauricio Novelo E: Juan Carlos Valdez, Mauricio Novelo R: Tadao Ando, Naoya Hatakeyama, Natsu Nakajima, Makoto Aida, Katsushige Nakahashi C: Mauricio Novelo, Juan Carlos Valdez/ tigrecine@gmail.com

MAURICIO NOVELO México, 2011/96’

Sin descuidar el peso alegórico de la premisa del título, Mauricio Novelo opta por reflexiones y momentos cotidianos en la vida de artistas japoneses en activo, para formar episodios que responden a títulos como “lenguaje, “sexualidad”, “posguerra”, “tiempo”, entre otros, echando luz sobre aspectos idiosincráticos del Japón contemporáneo. Con un ponderado tratamiento del lenguaje documental, el director halla su propia senda narrativa y nos muestra que filtrar el registro cinematográfico de una sociedad a través de la visión de sus artistas emblemáticos, su acción, su voz y su trabajo puede derivar en secuelas de alto valor expresivo. Novelo configura una bitácora de artistas de diversas disciplinas para desembocar en la arquitectura como bisagra proclive al fluir conceptual y narrativo de su ópera prima. La secuencia de apertura refleja un soporte estructural de la película, en tanto concepto presente en el imaginario colectivo japonés: la desembocadura de un río en el mar, y lo difusa que resulta la línea que separa al río del infinito océano, “es como presenciar la vida y la muerte al mismo tiempo”. El desconocimiento de aquella línea entre el interior y el exterior, y que hace alusión al “engawa” que rodea las casas y los edificios tradicionales japoneses, un espacio arquitectónico que no está ni adentro ni afuera; el incierto punto donde la luz se separa de la sombra; aquella zona limítrofe cuya esencia ignoramos. Esa suerte de reflejo ontológico es clave a lo largo del documental, e implica diversos planos de lectura a partir de la manera en que cada artista aborda su oficio. MAXIMILIANO CRUZ.

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

23


COMPETENCIA INTERNACIONAL

MALAVENTURA D: Michel Lipkes G: Fernando del Razo, Michel Lipkes P: Michel Lipkes, Mirko Luis Coronel F: Gerardo Barroso Alcalá E: León Felipe Gonzáles, Michel Lipkes R: Isaac López, Raúl Solórzano, El Pajarito, José Luis Martínez, Raúl Montelongo, Genaro Rangel. C: Michel Lipkes/mlipkes@yahoo.com. mx

MICHEL LIPKES México, 2011/74’

24

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

En su cuarto todavía en penumbra, empieza el día para el protagonista de la película, un hombre viejo. Un plano secuencia, de casi diez minutos, respeta los tiempos de su ritual cotidiano. El hombre se prepara para dar su paseo diario por las calles del Centro Histórico, una travesía signada por su paso lento y sus movimientos pausados que transmiten su cansancio. El viejo se encuentra con sus amigos y conocidos de siempre, quienes todavía viven esos lugares que permanecen fuera de los paseos turísticos, edificios y espacios cargados de historias pretéritas y vidas que ya han pasado, como la suya. Estos espacios, perfectamente encuadrados por un cámara que suele mantenerse fija, y que los recorre pacientemente a través de secuencias sin interrupciones, son los elementos que crean la atmósfera y la identidad de Malaventura. El viejo deja que el día transcurra mientras recuerda el pasado y lucha con sus deseos y la culpa que le ocasionan. Lo primordial, encarnado y experimentado por un viejo, se convierte en primitivo. La película lanza un reto ineludible: enfrentar la soledad y la tristeza de la vida real; aquí destilada hasta su sordidez, pero veraz y honesta. Es por eso que Malaventura se convierte en una oda a la tristeza, y al mismo tiempo, es también un extraño homenaje al cine, a ese cine que puede ser capaz de embellecer el quebranto. EVA SANGIORIGI


SALSIPUEDES D: Mariano Luque G: Mariano Luque P: Julia Rotondi F: Natalia König E: Mariano Luque R: Mara Santucho, Marcelo Arbach, Mariana Briski, Camilia Murias C: Julia Rotondi/julirotondi@gmail.com

El tema de la violencia contra la mujer ha sido abordado por el cine casi siempre de manera obvia, subrayada, didáctica, políticamente correcta, militante, con el énfasis puesto más en la denuncia que en los valores artísticos. Por eso, esta ópera prima del joven director cordobés es tan valiosa y, al mismo tiempo, implacable. Porque muestra lo que hay que mostrar para que la propuesta sea inquietante para el espectador. No hay aquí terribles golpizas ni ultrajes, sino esos rasgos de violencia cotidiana (casi diría socialmente admitida, institucionalizada) que tienen que ver con las entonaciones de la voz, los chistes con doble sentido, las frases humillantes, los gestos amenazantes de quien se siente más poderoso. A partir de un generoso y minucioso trabajo previo con los dos protagonistas (un matrimonio en crisis en medio de un camping serrano), y de una puesta en escena muy pensada, pero al mismo tiempo fluida, que se permite con la cámara inquieta observar y encontrar la esencia de los conflictos, Luque va construyendo un entramado inteligente y perturbador. DIEGO BATLLE

MARIANO LUQUE Argentina, 2012/66’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

25


COMPETENCIA INTERNACIONAL INTERNACIONAL COMPETENCIA

AQUÍ ESTOY, AQUÍ NO D: Elisa Eliash G: Elisa Eliash P: Florencia Larrea, Constanza Sanz Palacios F: Florencia Larrea E: Elisa Eliash R: Juan Pablo Correa, María José Siebald, Constanza González, Elvis Fuentes, Jorge Rodríguez C: Florencia Larrea/Florencia@k-i.cl

ELISA ELIASH Chile, 2012/96’

26

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

El protagonista de este película es el gordo Ramiro, un periodista más o menos joven, más o menos desocupado y bastante mitómano, que vive imaginando escenas cuyo estatuto de verdad el espectador desconoce. La película mezcla pasado y presente, mentiras y verdades, recuerdos con anticipaciones. En Aquí estoy, aquí no, la directora Elisa Eiash se propone mostrar un Santiago nuevo en lo edilicio y atrasado en su espíritu. Así como aparece una mujer idéntica a otra del pasado, la película sugiere brumosamente que en Chile no pasa nada demasiado distinto que bajo la dictadura. O, al menos, que el mundo del arte y la intelectualidad vive en cierta animación suspendida, con sus ceremonias y sus relativos éxitos, con su dependencia del poder y del pasado mientras en el fondo nada ocurre. Podría pensarse que Eliash intenta hablar de los áridos tiempos de Piñera, pero creo que es un poco más sutil y esos lugares desolados del Santiago moderno se remontan a una perspectiva más larga, casi juguetonamente antonioniana. Eso le da a la película su aire incierto y le permite escapar a las afirmaciones rotundas en las que se regodean sus colegas chilenos. Creo que Eliash toma una distancia tímida de ese mundo, pero la toma a través de la forma. Así logra estar y no estar como ocurre con Rarmiro. QUINTÍN


ENSAYO FINAL PARA UTOPÍA D: Andrés Duque G: Andrés Duque P: Andrés Duque F: Andrés Duque E: Andrés Duque C: Andrés Duque/aduque@hotmail.com

En Ensayo final para utopía, Duque repite la mirada caleidoscópica y abstracta que empleara en Color perro que huye, uniendo con total libertad desde los fragmentos de un filme sobre la revolución mozambiqueña hasta escenas de su padre enfermo. Pero una palabra clave que él mismo pronuncia al inicio da cuenta de una cierta coherencia de lo que fluye a continuación: “estoy triste”. Es esa la sensación más perdurable de esta película, donde la desenvoltura y felicidad de un grupo de bailarines de Mozambique –que se nos aparecen como fantasmas- se nos extravía frente al dolor que transmite el realizador por la agonía y muerte de su padre. Como si esas coreografías mudas que observamos hechizados, fueran parte de un rito mortuorio, de la misma manera que el triunfo de una revolución aparece despojado de toda gloria y trascendencia, como una utopía entrampada sólo en palabras huecas, vacías de contenido. Pero Duque hace un gesto fascinante y “resucita” a su padre gozando mientras mira los peces en un acuario. No parece un recuerdo sino la reafirmación de un concepto, que las imágenes no son sino cápsulas de tiempo, que la mirada nunca es inocente, que mata y resucita, pero que hasta en medio de la melancolía nos ofrece un poco de alegría, al menos hasta que la luz brillante e insignificante del cine se esfume. JORGE MORALES

ANDRÉS DUQUE España, 2012/75’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

27


COMPETENCIA INTERNACIONAL

TESTEMUNHA 4 D: Marcelo Grabowsky G: Marcelo Grabowsky, Eduardo Wotzik P: Carlos Eduardo Valinoti, Deborah Piller F: Bernard Scotti, Julio Constantini, Léo Bittencourt, Mario Cascardo E: Marilia Moraes, Ricardo Pretti R: Carla Ribas C: Marceo Grabowsky/marcelo@miradafilms.com.br

MARCELO GRABOWSKY Brasil, 2011/70’

28

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

La influencia que la última etapa de la obra de Eduardo Coutinho ejercida sobre el cine joven brasileño es muy visible. Las obras de la naturaleza más diversa dialogan directamente -a veces conscientemente, otras no - con el horizonte representativo abierto con Jogo de escena. Marcelo Grabowky, con la misma heurística en relación con la obra teatral El interrogatorio, Eduardo Wotzik, debut en el largometraje con Testemunha 4, que ensaya un diagnóstico de las tensiones diegéticas de la representación teatral hecha a largo aliento. Pero el director extrae de tal heurística sólo ciertos valores que mueven el proyecto hacia rumbos específicos, refrescando los propios procedimientos cinematográficos para llegar a un lugar distinto: lo que está en juego ahora es la representación imposible, no el ideal celestial, más justamente lo que es abyecto, insoportable. La pieza teatral de Wotzik, inspirada en el texto original de Peter Weiss, es una recreación del juicio de Frankfurt entre 1963-1965, que resguarda los detalles oficiales de aquellos que sobrevivieron a los campos de concentración nazis. La propuesta de Grabowsky es condensar la “vigilia” teatral de 24 horas en un poco más de una hora de película, sin embargo, la angustiante sensación de prisión en el personaje de la testigo, interpretada por la actriz Carla Ribas, se trasmite dolorosamente. Nosotros, los espectadores, estamos atrapados junto a Carla Ribas, por ende, la acompañamos en su convivencia con el drama más trágico, así sea actuado. PEDRO HENRIQUE FERREIRA


PALACIOS DE PENA D: Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt G: Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt P: Gabriel Abrantes F: Eberhard Schedl, Naxo Checa E: Daniel Schimidt, Gabriel Abrantes R: Aloína Abrantes, Andreia Martins, Catarina Gaspar, Ana Rita Franco, Bernarda dos Bois. C: Mutual Respect Productions/mutualrespectproductions@gmail.com

GABRIEL ABRANTES, DANIEL SCHMIDT

Para Palacios de Pena, Abrantes se asocia de nuevo a Daniel Schmidt después de haber dirigido la estupenda A History of Mutual Respect. Aquí tenemos a dos primas adolescentes que son convocadas en el gigantesco y pasmoso palacio de su abuela. Esta percibe que su muerte está cercana y quiere entregarles toda su herencia. Pero las pone una única condición: sólo una de ellas puede ser la heredera. La abuela muere sin haber determinado quien se quedará con todo. En las manos de las chicas queda una decisión demasiado grande, quizás inasumible, para su edad: una de ellas debe renunciar a todo para cumplir los designios que han sido marcados. Palacios de Pena oscila entre el mundo onírico de la abuela, en el cual se hacen presentes algunos sucesos históricos del Portugal colonial, y el presente “publicitario” en el que se mueven sus dos nietas. De la estética del cine de Monteiro a la del videoclip en alta definición y el publirreporte, Abrantes y Schmidt proponen una de las grandes reflexiones contemporáneas alrededor de los flujos y reflujos entre pasado y presente que tienen lugar sobre la visualidad de una imagen. Uno contiene al otro sin que nada (ni siquiera la Historia) sea capaz de mediar entre ellos. Sin que nada pueda acabar con el ensimismamiento que producen unas de las imágenes más enigmáticas de nuestro tiempo. RICARDO ADALIA MARTIN

Portugal, 2011/59’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

29


COMPETENCIA INTERNACIONAL

CORTA D: Felipe Guerrero G: Felipe Guerrero P: Felipe Guerrero, Gema Juárez Allen, Antoine Segovia F: Andrés Pineda E: Cristóbal Fernández R: Darío Aguilar, Manuel Murillo, Orobio Sinisterra C: Felipe Guerrero/mutokino@gmail. com

FELIPE GUERRERO Colombia, 2012/69’

30

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Según la ortodoxia teórica, que asimiló los criterios pictóricos para analizar un filme y creyó en el montaje como única “etapa creadora” en el cine, lo que hace Felipe Guerrero en Corta no es arte, pues “sólo reproduce la realidad”, no la desvía lo suficiente de su naturaleza como para aceptarlo como una producción, siendo apenas reproducción: resultado del impersonal trabajo de recopilar datos con la cámara, decían. Obviamente, por razones cronológicas, estos pioneros de la teoría cinematográfica no se refirieron al propio Guerrero sino al estilo que ejecuta, que desatiende la mística de la imagen, insistente en que los atributos de la cámara sean empleados expresivamente con el objeto de personalizar el plano y hacerlo plástico. Las décadas pasaron y el debate por la legitimación del cine como arte fue ganada, sin embargo, los argumentos de defensa amparados en los dogmas establecidos de las Bellas Artes debían replantearse en pos de concluir otros estrictamente filmológicos, ya no sometidos al contexto que desdeñaba al cine como “teatro encapsulado” y por ende despistaba la discusión a una vindicativa. Hoy, entenderemos a Corta también como una película narrativa, pues siempre dicta algo tras la sucesión de sus imágenes, las cuales no son tiradas al azar por más que parezcan autónomas una de la otra: cuerpos de campesinos enfrentando a su manera la caña de azúcar que tienen que cortar. Repetidas veces, contemplemos los gestos del trabajo manual y pensémoslos como rituales que suceden en un invariable telón de fondo, las altas cañas que el tiempo no somete sino la mano del campesino. Cinemática pura. JOHN CAMPOS GÓMEZ


DIQUE D: Adalberto Oliveira E: Manuel Sosa, Alberto Angulo Chumacero C: Alberto Angulo Chumacero/sepjun@ hotmail.com

Hermosos y exactos planos fijos. Exquisitos sonidos recurrentes. Pequeños animalitos concentran la gracia de lo vivo. Pureza del mar y del paisaje. Pureza que será intervenida por la mano del progreso. ¿Cómo queda esta parcela del mundo viviente luego de la transformación? La idea de la ciudad parece contraria a la idea del paraíso natural.

ADALBERTO OLIVEIRA Brasil, 2012/19’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia internacional |

31


COMPETENCIA INTERNACIONAL

EL EPITAFIO NO ME IMPORTA D: Alberto Angulo Chumacero G: Alberto Angulo Chumacero P: Alberto Angulo Chumacero F: Alberto Angulo Chumacero E: Alberto Angulo Chumacero C: Alberto Angulo Chumacero sepjun@hotmail.com

Documental experimental, entre psicosocial y antropológico, que retrata, en clave respetuosa a la vez que farsesca, la compleja psique de un poeta lúcido y excéntrico, que genera rechazo entre la gente más ‘normal’... Él cree altamente probables sino ciertas, teorías tales como la de las almas gemelas y la de una conspiración tramada contra él. Ese meteorito que es El epitafio no me importa, donde documental, verdad del subconsciente, lucha por ser uno mismo (hasta el epitafio), y la posibilidad de ser poeta o de vivir como poeta, impregnan el retrato tragicómico más fiel de un ser humano complejo que yo haya visto en mucho tiempo. MARIO CASTRO COBOS

ALBERTO ANGULO CHUMACERO Perú, 2011/73’

32

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


SELECCIÓN OFICIAL

Competencia

NACIONAL


mpetencia

Competencia NACIONAL NACIONAL Competencia NACIONAL mpetencia Competencia SELECCIÓN OFICIAL

SELECCIÓN OFICIAL

NACIONAL

SELECCIÓN OFICIAL

NACIONAL

vu

EN EL 93, de Carlos Benvenuto

vu

DEMO, de Miguel Vargas

vu

APUYAYA, de Juan Camborda

vu

AM/FM, de Rafael Arévalo

vu

RUIDO VULGAR, de Luis Alvarado

vu

AUTORRETRATO SONORO, de Manongo Mujica

vu

EL ORDENADOR, de Omar Forero

vu

BENDITA ERES, de Marco de la Cruz

vu

ENAGUAFLOR, de Carolina Denegri

vu

CUIDADOS INTENSIVOS, de Brian Jacobs

vu

DELIRIOS, APATÍAS Y DESHINIBICIONES, de Gabriel Carcelén

vu

CHOW INFANTIL, de Renzo Alva

vu

EL HOMBRE DE LA CASA, de Tilsa Otta


L

a

L EN EL 93 D: Carlos Benvenuto G: Carlos Benvenuto P: Carlos Benvenuto F: Carlos Benvenuto E: Carlos Benvenuto C: Carlos Benvenuto carlosbenve@gmail.com

Con En el 93, Carlos Benvenuto se arroja al rodaje para, más que hacer, ser cine: abducido, devino él mismo materia de rodaje. De manera lúdica aunque temeraria, el director decidió ser una película y responderse así lo que no quiere oír de un terapeuta. Cual feligrés del cine, creyente, atendería la penitencia dada por el montaje. En el 93 comparte las motivaciones de Reminiscencias, de Juan Daniel F. Molero. Asentado en el presente, Benvenuto ya no regresa hacia sí mismo en pos de recuerdos como F. Molero, más bien apela a que el contexto y sus personajes lo ayuden en la tarea de reconocerse. De igual manera, ambas películas recurren al cine como campo terapéutico, para intentar redefinir el yo de sus autores: Reminiscencias se lo demanda al pasado, por su parte, En el 93 a su entorno. La inclinación de Benvenuto a la manipulación –a la interacción interpersonal no solo para fines comunicantesqueda demostrada en su destreza para convertir imágenes disgregadas en un certero diagnóstico psicológico. JOHN CAMPOS GÓMEZ

CARLOS BENVENUTO Perú, 2011/47’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

35


COMPETENCIA NACIONAL

DEMO D: Miguel Vargas G: Miguel Vargas P: Miguel Vargas F: Miguel Vargas, Jim Marcelo, Odalis Valladares, Lidia Janampa E: Miguel Vargas R: Dalia Siccha, Susan Salguedo, José Luis Ganoza, Lidia Janampa, Odalis Valladares C: Miguel Vargas/ radio.ladob@hotmail.com

MIGUEL VARGAS Perú, 2011/61’

36

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Miguel Vargas hace el intro a “Demo”, su ópera prima, dejando que en todo momento la “imagen natural documentada” se imponga a la poesía de la “imagen tiempo” y sobre los efectismos de la “imagen acción”. Para Vargas lo importante es cómo se llega a los momentos que realmente importan en el desarrollo de la historia, y deja a entrever los porqués. Constantemente disocia información entre diálogos nada impostados y de extremo naturalismo, con detalles que deben ser apartados y resaltados por el espectador. Hay momentos digresivos y que sólo adquirirán sentido en la medida que seamos capaces de relacionarlos con sus pares dispersados con un ritmo “semicromático”, es decir, la aparente linealidad de los hechos es revertida por escenas temporalmente descontextualizadas, y que adquieren su lugar conforme la dirección narrativa va siendo retomada, pues Vargas desea que sus planteamientos abanderen nuestro visionado, de tal forma que nos insta a construir no sólo la historia, sino la psique completa de los personajes: en su relación con los demás y principalmente con el contexto de la Lima actual. EDUARDO QUISPE


APUYAYA D: Juan Camborda G: Juan Camborda P: Juan Camborda F: Roberto Lozano Espino E: Juan Camborda, Roberto Lozano Espino C: Juan Camborda jfcambordacruz@yahoo.es

JUAN CAMBORDA Perú, 2012/100’

Desde el lado de la devoción a un catolicismo arraigadísimo en la cultura andina, Juan Camborda denuncia en su documental el ateísmo que invade la fiesta religiosa de la semana santa en Ayacucho. Pero aquella denuncia no utiliza el tono de alegato enojoso ni de arrebato intolerante sino que opta por contraponer a los rastros de banalización de aquella fiesta católica el registro de actividades motivadas sólo por una conciencia de fe. Así, vemos a los feligreses disfrutar de su reflexión –actividades físicas incluidas- en paralelo que presenciamos a los turistas disfrutar del vergel. Mas no siempre Camborda emite su juicio con las imágenes que filma, sino que, en desatinados casos de redundancia, considera necesaria la voz de una narradora que subraya con nostalgia -como quien habla de lo que ya se fue- la mística de ser católico. Sin embargo, el documental se sostiene porque todo el material recogido está repartido en capítulos varios que se titulan según cada uno de los días que componen la fiesta ayacuchana. De esa manera, las escenas muestran siempre un nuevo ángulo de toda la puesta en escena que la festividad propicia. Las imágenes de la semana santa ayacuchana de por sí abstraen, o sea, operan como atractivos a la mirada; es precisamente esa fascinación la que induce a los turistas a viajar hasta la sierra para vivirlo todo in situ. Tal banco de escenas no puede más que invitarnos a ver más. JOHN CAMPOS GÓMEZ

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

37


COMPETENCIA NACIONAL

AM/FM D: Rafael Arévalo G: Rafael Arévalo P: Rafael Arévalo F: Rafael Arévalo E: Rafael Arévalo R: Katherine Goicochea, Diego Akamine, Niña Veneno, Fernando Montenegro, Efrén Castillo C: Rafael Arévalo kasaokupada@hotmail.com

RAFAEL ARÉVALO Perú, 2012/95’

38

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Tras Kasa Okupada, Rafael Arévalo no había parado de tener reveses en su filmografía. Su feeling con el cine silente había sido corrompido por la solemnidad de los parlamentos poéticos. Pareciera que la etapa primigenia del sonoro invadió su sensibilidad silente que tanto había gustado: se había lanzado a parlotear sin siquiera haber aprendido a vocalizar primero. Para quienes disfrutábamos sus tramas desopilantes antes que se solemnice con la pretensión artística, es de celebrar que por AM/FM Rafael Arévalo haya vuelto a los fueros de Alienados y Kasa Okupada. Hacía falta en una cinematografía donde ya se estaba ubicando, sin subestimación ni paternalismo de por medio, como referente bizarro. Compuesto por cuatro cortometrajes, la película celebra a los melómanos, a los radioescuchas, que cuales exploradores acuciosos navegan en el dial. Como se hacía extrañar, mixtando el sonoro con el silente, agregando subtítulos y música original, con AM/FM Rafael Arévalo plasma una parafernalia sórdida, aceptable a regañadientes en una pesadilla narrativa, donde todos podemos ser personajes del mal o protagonistas de estrafalarias circunstancias. Como es usual en su cine, se gesta en lo caótico y nunca deja de intrincarse. No obstante, cuando las consecuencias de sus antojos se le salen de control, intenta conducir ese caos con maniobras divertidas. Claramente, se divierte filmando, creando absurdos; esa naturalidad que ya estaba olvidando de su cine ha vuelto. JOHN CAMPOS GÓMEZ


RUIDO VULGAR D: Luis Alvarado G: Luis Alvarado P: Gloria Arteaga, Daniela Moscoso, Omar Lavalle y Luis Alvarado F: Luis Alvarado E: Luis Alvarado C: Buh Records unautobus@gmail.com

El documental da una mirada a la historia del noise en Lima, su práctica, espacios de desarrollo y su particular visión de la música en la que salen a flote sus vínculos con el punk y la música contemporánea. La negación de todo principio formal y su relación con el performance es expuesto a través del testimonio de más de 20 artistas y material de archivo nunca antes difundido. Desde sus orígenes a mediados de los 80s con grupos como Atrofia Cerebral, Audición Irritable, Distorsión Desequilibrada pasando por la experimentación de Crisalida Sónica y los grupos de música industrial de mediados de los 90s hasta la actualidad con artistas como Jardín, Christian Galarreta, Paruro, Liquidarlo Celuloide, Cuadrado Negro y la variedad de artistas peruanos de noise que vienen haciéndose de un lugar en el circuito internacional como María Chávez o Animal Machine. El documental cuenta esta historia secreta, siendo el primero en su género en realizarse en Latinoamérica. Pone en evidencia la importancia y consistencia de una escena que ha sabido reflejar el particular modo de ser una ciudad que para muchos es puro ruido.

LUIS ALVARADO Perú, 2011/85’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

39


COMPETENCIA NACIONAL

AUTORRETRATO SONORO D: Manongo Mujica G: Manongo Mujica P: Frank Cabreros F: Diego Hermosilla E: Gabriel Mujica, Pere Aguilar C: Cernícalo Producciones cernicaloproducciones@yahoo.com

Más que un autorretrato, es un paisaje sonoro el resultado de la fusión entre naturaleza y la sabiduría musical de Manongo Mujica. Y así lo considera el también destacado músico, quien ve en el ambiente una infinita partitura. Si Desde el sonido, de Rosa María Oliart, busca la sincronía entre el paisaje y sus sonidos; Autorretrato sonoro va aún más allá, pues busca la sincronía musical con el entorno que la inspira. En la película de Mujica la pretensión no va por el registro sino por la composición, por la creación. Y un viaje es preciso para ello: estados de ánimos y musas cambiantes según la geografía de turno. Autorretrato sonoro podría volverse a filmar y, con seguridad, sonaría completamente diferente.

MANONGO MUJICA Perú, 2012/95’

40

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


EL ORDENADOR D: Omar Forero G: Omar Forero P: Omar Forero F: Omar Forero E: Antolín Prieto, Omar Forero R: Jorge Segura, Andrés Segura, Gabriel Segura, Ana Lucia Solórzano, Herminia Chunga C: Omar Forero chanchanense@gmail.com

Un cartel al comienzo nos indica que nuestro personaje “sabe que va a morir”. No hay más pistas, lo acompañamos en su rutina, en sus pequeños problemas y en su intento de dar un orden al caos de su vida. Al igual que nuestro personaje, el espectador (el “ordenador” que el título refiere) crea su propia historia, subjetiva, en base a los retazos de la vida del héroe y los vacíos que va dejando la visión objetiva de su recorrido. Aunque por momentos sólo le queda –o sólo nos quedacontemplar, junto al personaje, los detalles más simples de la vida, que bajo la perspectiva de la muerte, se vuelven únicos e irrepetibles. Es por eso que la película remite de inmediato a Los muertos, del argentino Lisandro Alonso, y a Japón, del mexicano Carlos Reygadas, demostrando así que Forero está en perfecta sintonía con el cine contemporáneo más personal hecho en esta parte del mundo.

OMAR FORERO Perú, 2012/ 74’

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

41


COMPETENCIA NACIONAL

BENDITA ERES D: Marco D. Alvarado G: Marco D. Alvarado P: Marco D. Lavrado, John Chilmaza F: Roberto Rotta E: Hever Suárez de Armero R: Carolina Quiroz, César Echegaray C: Marco D. Alvarado marco_de_al@yahoo.com

MARCO D. ALVARADO Perú, 2011/30’

42

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Los individuos benditos son eslabones de una cadena de índole religiosa. Nadie es bendito por convencimiento, sino que alguien más, no cualquier otro sino un individuo ya calificado como tal, debe aprobar la unión al místico grillete. Varias convenciones deben cumplirse antes, por supuesto. Y así se alarga la cadena, tan antigua como la sociedad patriarcal misma. Dadas así las cosas, entendemos a las personas que comparten ese calificativo como subordinadas a una fe, entiéndase obedientes a una voluntad superior. ¿Es eso elogioso? Para la protagonista de la película claramente no lo es: lava, cocina y deambula en su hábitat doméstico como alma en pena. Como fondo, oímos los cánones de la humildad cristiana desde una señal radial, que prácticamente describe a la desangelada mujer. Según el mensaje “divino” de la radio, las características del ama de casa coinciden con las virtudes benditas de la Virgen María: es una buena madre, es una buena esposa, sin embargo, dudamos que siquiera intente ser ella misma y el tono lóbrego de la puesta en escena de D. Alvarado lo lamenta. El costo de las bendiciones es quizás el costo de la libertad (principalmente de pensamiento).


CAROLINA DENEGRI Perú, 2011/14’

ENAGUAFLOR D: Carolina Denegri G: Rómulo Franco P: Carolina Denegri. F: Carolina Denegri. E: Rómulo Franco. R: Carolina Denegri. C: Carolina Denegri cdenegri@emergenciaaudiovisual.org

Enaguaflor se enfrenta a sus recuerdos y decepciones. El baño como punto de partida para la decisión entre la vida aplastada por el pasado o la vida nueva pero desconocida. En ese mismo cuarto de baño, es asaltada por un mosaico de recuerdos oscuros y dolorosos, pero incompletos. Intenta repeler el caos agrupando tales recuerdos en una especie de diario, pero una y otra vez vuelve a sentarse en el mismo lugar con la misma pregunta pendiente. Mientras su universo gira al interior de su cabeza, desde la ventana del baño todo se ve quieto y calmado. Una cámara de fotos es el arma que intentará someter el caos.

BRIAN JACOBS Perú, 2011/25’

CUIDADOS INTENSIVOS D: Brian Jacobs G: Fabián Sancho, Brian Jacobs P: Enid Campos, Martina Taranco, Brian Jacobs F: Fergan Chávez-Ferrer E: Brian Jacobs, Miqy de la Barra R: Stephie Jacobs, Norma Martínez, Nacho Elías C: Brian Jacobs contacto@carapulkra.com

Va a ser Navidad. En una desolada clínica, una enfermera se está sintiendo cada vez más vieja. Por otro lado, su joven asistente llama reiteradamente a un “amor” que no contesta. Antes de la medianoche, ambas deberán atender a un hombre por un paro cardiaco que lo ha dejado inconsciente. Los tres personajes luchan contra la muerte, el tiempo, el olvido; mientras ansían que la medianoche llegue y “cambie” sus vidas.

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

43


COMPETENCIA NACIONAL

GABRIEL CARCELÉN Perú, 2012/17’

DELIRIOS, APATÍAS Y DESINHIBICIONES D: Luis Alvarado G: Luis Alvarado P: Gloria Arteaga, Daniela Moscoso, Omar Lavalle y Luis Alvarado C: Buh Records/unautobus@gmail.com

Ver a tu abuela dando de gritos de pronto, sin una razón aparente (aunque esté diagnosticada) no es una imagen deseada; pese a todo puedes acostumbrarte y puedes intentar convertir eso en arte. ¿Es cruel retratarla? ¿Es cruel el humor en tales circunstancias? ¿O es la situación la que es cruel, y lo mejor es dar cuenta de ella para quizás aprender algo que se nos escapa?

RENZO ALVA Perú, 2012/14’

CHOW INFANTIL D: Renzo Alva G: Renzo Alva P: Renzo Alva F: Renzo Alva, Ignacio González. E: Renzo Alva, Juan Daniel F. Molero R: Marc Samaniego, Víctor Zea, Ignacio Vigil, Javier Custodio C: Renzo Alva manocoja@gmail.com

44

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

En una noche desértica en las afueras de Lima, un perro y un payaso tratan de llegar a una fiesta infantil para trabajar. Disfrazados de sus personajes, sueltos en la calle como mascotas sin dueño, toman un colectivo ocupado por un extraño de pocas palabras y manejado por un neurótico que lleva demasiado tiempo de taxista en Lima insoportable por su tráfico y demandante por su idiosincrasia. El estrés y la confusión convergen en el automóvil entre estos cuatro extraños que comparten un corto viaje.


TILSA OTTA Perú, 2012/30’

EL HOMBRE DE LA CASA D: Tilsa Otta G: Tilsa Otta P: Tilsa Otta, Rafael Arévalo F: Tilsa Otta E: Tilsa Otta C: Tilsa Otta elclubsilencio@yahoo.com

dirección: michel hazanavicius guión: michel hazanavicius título original: the artist género: comedia origen: francia / bélgica duración: 100 minutos

El hombre de la casa, de Tilsa Otta. (Ficción. 2012. 12’). El hombre de la casa, tan importante para el patriarcado, en este caso, sin embargo, es tal vez el hombre de la casa solo porque se la pasa todo el día viviendo dentro de ella. No trabaja, solo descansa. Su chica, con toda justicia, le increpa su actitud. Es un hombre extraño, tiene una barba extraña. ¿Cuál será el secreto de este hombre?

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

45



Secciones PARALELAS


Secciones

SECCIONES PARALELAS

Secciones Secciones PARALELAS Secciones PARALELA Seccione PARALELA Secciones PARALELA Secciones PARALELASeccion PARALELA Secciones PARAL PARALELA

PARALELA

48

RETROSPECTIVA PERUT+OSNOVIKOFF

vu

RETROSPECTIVA PERUT+OSNOVIKOFF

FOCO MAURO ANDRIZZI

vu

FOCO MAURO ANDRIZZI

FOCO ALUMBRAMENTO

vu

FOCO ALUMBRAMENTO

FOCO LOS HIJOS

vu

FOCO LOS HIJOS

ESPAÑA EN FOCO

vu

ESPAÑA EN FOCO

DOCUMENTA

vu

DOCUMENTA

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


SECCIONES PARALELAS

es

A

RETROSPECTIVA

nes PERUT+OSNOVIKOFF

LELA

Cine. De bocas, de dientes, de lenguas, de labios. Sonidos salidos de formas humanas que se articulan en palabras emergiendo unas tras otras, entretejiéndose para ser, o eso deberían -¿sí, pero, en qué mundo?- portadores plenos de sentido. El registro tan cercano (como de ícono o de oráculo pero en clave comico/irónica) de la serie veloz de movimientos musculares de la cavidad bucal evoca fácilmente monstruos infantiles y autómatas, y compone, al mismo tiempo, un paisaje sensorial impresionante; acaso también un tanto asqueante, pero absolutamente divertido. Planos que abstraen pero que no pueden ser más materialistas. (Esa ‘distracción’ en la fuente sonora es por supuesto un discurso en sí mismo.) ¿Cuál es el sentido (la explicación, el misterio) de un organismo viviente que emite con tanta insistencia palabras sin sentido? Ojo atraído por la boca, sí: la boca-caja-de-palabras, la boca-abismo, la boca-ano, la boca-vagina, la boca-puerta, la boca-ventana de la mente o del alma o como se llame eso que sale de las profundidades de esa masa de carne y sangre… Uno quisiera huir de cada una si estuvieran solo un poco más cerca de uno, o solo un poco más de tiempo cerca de uno… Las bocas deben ser tan importantes para Perut y Osnovikoff como las manos para Bresson. La sonrisa más la risa son, entonces, una liberación, un disparador/respirador ético y estético. No me canso de cada boca y cada cara y cada cuerpo emisor de mensajes de seres perdidos ‘en el espacio periodístico de lo real’ y lo que veo es lucidez, más bien que crueldad, al presentarlos así. Fascinación por esas carnes animadas y arrugadas y desnudadas en su irritante o casi tierna orfandad ontológica. Me refiero sobre todo a La muerte de Pinochet (2011) pero puede ser también el caso de un boxeador que se cree (con faz de pasa y dimensiones de enano) macho épico en su regreso triunfal (Martín Vargas de Chile, 2000), o un anciano voluminoso nacido para triunfar y que nuevamente volverá a triunfar, o quizás no (Un hombre aparte, 2002), o una gloriosa NY (la de Welcome to New York, 2006) rica en ratas y ridiculeces y tan vergonzosa y provinciana como cualquier ciudad… SECCIONES PARALELAS | Retrospectiva P+O |

49


SECCIONES PARALELAS

RETROSPECTIVA

PERUT+OSNOVIKOFF El mono humano que es visto en el espejo desinhibido de sus algo más peludos parientes en cautiverio, unos mandriles de traseros y chillidos prominentes (Noticias, 2009), se merece estas palabras, que resumen el programa estéticofilosófico de P+O a la perfección: “Alguien ha dicho que el hombre es, a los diez años, un animal; a los veinte, un loco; a los treinta, un fracasado; a los cuarenta, un farsante; y a los cincuenta, un criminal. Tal vez termine así porque nunca superó su naturaleza animal”. (El libro del té, de Okakura Uzo). Nada contra de los mandriles, por supuesto. La alergia militante contra el ‘humanismo kitsch’ (kitsch: negación absoluta de la mierda) no cede ante el engaño embellecedor, y eso pasa a muchos ojos como un flagrante acto de crueldad, manipulación, inhumanidad... casi violación de los monos humanos documentados... En vez de monumentalizar la miseria o usar la estética de cosmética, miremos con atención a este mono, que se creía ángel, hijo de Dios, pues necesita ser rigurosamente examinado; veamos qué tan estúpido, malvado e inconsciente puede ser: que otros erijan monumentos o nos reciten la tranquilizadora, simplificadora y autocompasiva lección aprendida de memoria. Como para El astuto mono Pinochet contra los cerdos de la Moneda (2004), vemos que los niños recrean la historia en sus mentes y cuerpos que se convierten en un campo de experimentación de consecuencias imprevisibles; desacralizar, desplazar, resignificar con alegría el caos resulta revelador y hasta sanador. No encontrar una ansiada verdad única enoja por supuesto a muchos pero es ésta tal vez la única reconciliación posible: “Creemos que hacer cine de la realidad tiene una libertad que no está realizada. El cine desde su inicio tiene la promesa de la vida… y ese cine de la vida fue colonizado por cuestiones comerciales, por el cine de la representación teatral, el teatro se tomó al cine hasta el día de hoy (…) El alma del cine está en el cine de la realidad y no en el cine de actores…” (Iván Osnovikoff). MARIO CASTRO COBOS 50

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


Chile, 2000/ 61’

CHI-CHI-CHI LELE-LE MARTÍN VARGAS DE CHILE D: Bettina Perut, David Bravo e Iván Osnovikoff G: Silvio Caiozzi P: Andrea Films, David Bravo, Bettina Perut e Iván Osnovikoff F: David Bravo, Sebastián Moreno E: Bettina Perut, David Bravo e Iván Osnovikoff C: Perut+Osnovikoff info@perutosnovikoff.com

Chi-chi-chi Le-le-le Martín Vargas de Chile es un documental de seguimiento sobre el regreso al ring del ex campeón chileno de boxeo Martín Vargas. El aspecto deportivo es sólo un medio para indagar en la idiosincracia nacional. Gracias a que Martín Vargas es un fenómeno que atraviesa a toda la sociedad chilena, este documental es una radiografía humana y cultural de Chile, expresada en una plétora de personajes y situaciones que dan cuenta de nuestra original, fascinante y muchas veces patética realidad nacional.

Chile, 2002/60’

UN HOMBRE APARTE Un Hombre Aparte es Ricardo Liaño, un emigrado español radicado en Chile, quien a lo largo de su vida fue promotor de boxeo, productor de espectáculos, periodista de política internacional e inventor de un sinnúmero de negocios turbios. Antiguo vividor y fabulador, y ahora octogenario y pobre, Liaño circula con la obsesión de que sigue siendo un triunfador y que por tercera vez en su vida logrará ser millonario en “dólares”, mediante el lanzamiento de la Primera Campaña Mundial Infantil Juvenil Antidrogas.

D: Bettina Perut e Iván Osnovikoff G: Bettina Perut e Iván Osnovikoff P: Bettina Perut F: Sebastián Moreno E: Bettina Perut e Iván Osnovikoff C: Perut+Osnovikoff info@perutosnovikoff.com

SECCIONES PARALELAS | Retrospectiva P+O |

51


SECCIONES PARALELAS

EL ASTUTO MONO PINOCHET CONTRA LA MONEDA DE LOS CERDOS D: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff G: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff P: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff F: Pablo Valdés E: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff C: Perut+Osnovikoff info@perutosnovikoff.com

Chile, 2004/72’

El Astuto Mono Pinochet contra La Moneda de los Cerdos es un largometraje que aborda la historia del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile, desde la perspectiva de aquellos chilenos y chilenas que nacieron con posterioridad a este hecho histórico.
Es una narración fragmentada en la que se alternan una decena de puestas en escena creadas y protagonizadas por niños y jóvenes chilenos de todas las edades (entre 5 y 25 años), y de orígenes socioculturales y políticos diversos. La película transforma esta vorágine creativa en un flujo narrativo múltiple y progresivamente violento. La trama sigue el hilo de los hechos, pero de acuerdo a cómo circulan en el imaginario de las nuevas generaciones. El resultado es un mosaico cinematográfico que habla tanto del pasado como del Chile de hoy.

Chile, 2006/66’

WELCOME TO NEW YORK

52

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

wu


Chile, 2009/80’

NOTICIAS Noticias es un desafío para el espectador. En parte porque expresa un punto de vista radical que genera una sensación de mundo totalmente extraña a los discursos dominantes sobre la realidad. En parte también porque sus imágenes, muchas de ellas extremas, expresan un sentido del tiempo, de la composición y del color que se sitúan en las antípodas de lo que consumimos día a día en el cine y la televisión. Pero sobre todo porque debido a lo inesperado de las formas y relaciones de los objetos que aborda (monos de zoológico, salas de espera de hospitales públicos, un reportero de provincia, sitios del suceso de crímenes y suicidios, turistas en un salar desértico, éxtasis religioso de penitentes), es el espectador el que debe construir su propia película a través de lo que ve y escucha. Noticias es una experiencia cinematográfica en todo el sentido de la palabra.

wu Welcome to New York es un set de impresiones, un experi-

mento de etnografía invertida en el que los directores dan cuenta de su irreverente y sarcástica visión de la “Capital del Mundo”. Una reflexión sobre el ser humano contemporáneo, su ineludible naturaleza animal y destino trágico, temáticas que en vez de desaparecer bajo la espesa capa de civilización, adquieren gran sentido y protagonismo en la ciudad más influyente del mundo actual.

D: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff G: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff P: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff F: Pablo Valdés E: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff C: Perut+Osnovikoff info@perutosnovikoff.com

D: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff G: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff P: Bettina Perut, Ivan Osnovikoff, Giancarlo Cammarota, Ernesto Faraco y Eduardo Lobos F: Pablo Valdés E: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff C: Perut+Osnovikoff info@perutosnovikoff.com

SECCIONES PARALELAS | Retrospectiva P+O |

53


SECCIONES PARALELAS

Chile, 2011/67’

LA MUERTE DE PINOCHET D: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff G: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff P: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff F: Pablo Valdés E: Bettina Perut e Ivan Osnovikoff C: Perut+Osnovikoff info@perutosnovikoff.com

54

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

El 10 de diciembre de 2006, el general Pinochet muere sorpresivamente en el Hospital Militar de Santiago. Su fallecimiento hace resurgir por 24 horas las divisiones políticas que marcaron con muerte y violencia la historia reciente del país. Mediante material original y los testimonios de cuatro personajes que vivieron a fondo esta jornada de profundos contrastes y matices surrealistas, el film relata el cierre de un capítulo clave en la historia de Chile.


SECCIONES PARALELAS

FOCO

MAURO ANDRIZZI La corta pero vital obra de Mauro Andrizzi constituye una extraña, única y saludable excepción en el panorama del cine latinoamericano contemporáneo. Arriesgado, experimenta, artificial en el mejor sentido de la palabra, las búsquedas expresivas de Andrizzi parten desde el documental, imaginando y construyendo nuevas vías. En Mono filma, en largos planos secuenciales, a trece bandas argentinas de la nueva escena. Renuncia a la entrevista y opta por la grabación en vivo, registrando los conciertos de dichas bandas. Ese carácter de “en vivo”, de registro puro, unido a una estructura episódica será radicalizado en la segunda apuesta Andrizzi en el documental Iraqi short films, el cual está compuesto de imágenes de la guerra de Irak subidas por las tropas a Youtube. Ambos bandos, quienes ocupan el país y quienes resisten tal invasión, garban una suerte de diario vital sobre el horror de la guerra y los actos cotidianos y banales de la misma, con el cual Andrizzi recolecta y construye una película completamente nueva. Con En el futuro y Accidentes gloriosos, Andrizzi da el salto a la ficción, radicalizando aún más las vías que exploró en sus dos documentales previos. En ambos filmes mantiene la estructura episódica, agregando una suerte de continuidad onírica para unir una serie de visiones fragmentadas, fotografiadas en un cautivante blanco y negro, que construyen cuadros independientes entre sí. Pero es esa independencia la que está unida a su vez por un misterio interno, el cual estamos invitados a descubrir. Y con ello descubrir al cineasta más atrevido y original de Latinoamérica. RAÚL CAMARGO

SECCIONES PARALELAS | Foco Mauro Andrizzi |

55


SECCIONES PARALELAS

Argentina, 2008/94’

IRAQI SHORT FILMS D: Mauro Andrizzi G: Mauro Andrizzi P: Mauro Andrizzi E: Francisco Vásquez Murillo, Mauro Andrizzi C: Mauro Andrizzi mauroandrizzi@gmail.com

56

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

“Pude constatar lo polémico del filme cuando viaje a diferentes festivales, principalmente los cercanos al Medio Oriente, donde se criticó al filme por hacer un supuesto link entre Irak y la violencia que sucedía en ese entonces a propósito de la guerra. La película puede ser muchas cosas como consecuencia de la infinidad de interpretaciones, mas nunca busca fortalecer un prejuicio En Iraqi short films quise ir más allá de la única lectura política que se suele hacer sobre la violencia en Irak. Entonces, al revisar el material que encontraba en Internet, me preguntaba por quién generaba esas imágenes y porqué las ponía en Internet, a la vez que me remitía a Videodrome, de Cronenberg, una de mis películas preferidas de todos los tiempos. No sentí remordimiento ni temor alguno al momento de montar las diferentes imágenes que iba encontrando, pues pensaba en fantasmas cuando veía a los protagonistas de esos videos. Aunque también lo vi como la construcción de un videojuego que cuestiona la realidad de aquellas imágenes”. ¿Cine Político? ¿Política del cine? Empecemos por verla. MAURO ANDRIZZI


Argentina, Suecia, 2011/58’

EN EL FUTURO D: Mauro Andrizzi G: Mauro Andrizzi P: Mauro Andrizzi F: Emiliano Cativa E: Francisco Vásquez Murillo R: Luis Machín, Sergio Boris, Lorena Damonte, Carlos Defeo, Débora Dejtiar, Andrés Irusta, Félix Quadros C: Mauro Andrizzi/mauroandrizzi@ gmail.com

Esta inteligente meditación sobre el tiempo, y en especial sobre el carácter imprevisible del futuro, se llevó el León Gay 2010 en el Festival de Venecia 2010. Premio legítimo, aunque no refleja la totalidad de sus virtudes. Un par de besos entre hombres y un relato explícito entre dos hombres, quienes alguna vez fueron heterosexuales y rivales por desear a la misma mujer, y mucho tiempo después constituyeron una pareja, dista mucho de definir las intenciones del realizador. Como sucedía en su heterodoxo documental Iraqi short films, Andrizzi, ahora, con un film de ficción, vuelve a urdir su relato a través de fragmentos: un espectro recuerda su hogar, una mujer relata cómo descubrió la vida paralela de su difunto esposo, una pareja discute sobre la participación secreta de uno de ellos en varias películas porno, un joven comparte su experiencia con una prostituta signada misteriosamente por El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa, entre otras historias. El tono es siempre intimistas, y cada tanto, entre un relato y otro, en el que predominan planos fijos, Andrizzi intercala secuencias de una intensidad sorprendente y de una belleza incuestionable, como la colección de besos que abre el film, la subjetiva de un gato, el movimiento de un abanico, y un plano generalísimo de una ciudad atravesada por un relámpago. Se podría decir que el filme interpela desde el futuro, como si la película fuera una huella del porvenir. ROGER A. KOZA

SECCIONES PARALELAS | Foco Mauro Andrizzi |

57


SECCIONES PARALELAS

Argentina, Suecia, 2011/58’

ACCIDENTES GLORIOSOS D: Mauro Andrizzi, Marcus Lindeen G: Mauro Andrizzi P: Tine Fischer, Iván Granovsky F: Emiliano Cativa E: Francisco Vásquez Murillo R: Cristina Banegas, Lorena Damonte, Alberto Suárez, Ignacio Catoggio, Lili Popovich C: Mauro Andrizzi/mauroandrizzi@ gmail.com

58

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

En menos de una hora, Andrizzi y Lindeen sugieren una línea novedosa para el cine con vocación narrativa. Ya en En el futuro Andrizzi ensayaba una modalidad de relato en la que sus personajes contaban la película (un mosaico de historias sin conexión entre sí) y parecían ofrecer un testimonio de sus propias vidas. Esa zona indiscernible entre documental y ficción es aquí superada por un sistema narrativo similar más depurado en el que se preserva la fotografía en blanco y negro y un conjunto de historias autónomas, y en donde se repite una meditación filosófica discreta acerca del accidente como categoría existencial. Si bien los accidentes automovilísticos tienen cierto protagonismo, Accidentes gloriosos no es Crash, aunque la perversión de Cronenberg merodea en algunos pasajes. Un lentísimo travelling hacia adelante que culmina en un agujero con connotaciones eróticas resulta sublime cuando la voz en off omnipresente en todo el film le añade un cuento en el que una felatio consigue elevarse a una dimensión sublime. Las historias siempre están atravesadas por el acaso: una pareja a punto de estrellarse con su auto, unas cartas de amor encontradas por alguien, una sesión espiritista, los efectos de un trasplante en un pintor, un fotógrafo obsesionado con los choques automovilísticos pues allí el metal, la chapa, los líquidos sintéticos, la carne y la sangre devienen en obra de arte. ROGER A. KOZA


FOCO

ALUMBRAMENTO “De lo sublime a lo ridículo no hay más que un solo paso” Reírse de uno mismo. Actitud comprometida en el campo de la creación, y marca marca de fábrica del colectivo brasileño Alumbramento, integrado por Guto Parente, Ricardo Pretti, Pedro Luiz Pretti y Diógenes Pedro. Lo de ellos no es el sarcasmo rudo o vulgar, sino una manera de ingenio hasta cierto punto refinado y desarrollado en un escenario de búsqueda continua, pese a las carencias de los medios materiales de producción. “Es preciso estar atento y fuerte/No tenemos tiempo de temer la muerte”, se canta en el filme Estrada da Ythaca, una metáfora sobre el viaje abordada desde las coordenadas delroad movie con citas a Kavafis, Esenin, Godard y Glauber Rocha. “Por aquí el cine desconocido, de aventura. Y por aquí el cine del Tercer Mundo, peligroso, divino y maravilloso”, continúa uno de los personajes, tomando el lugar que Rocha, piedra angular del Cinema Novo, eternizó en Vientos del Este, de Godard. Tal vez nada más ancho e inabarcable para los Alumbramento que ese cine defendido a morir por Rocha, el épico-didáctico realizado para educar, informar y concientizar en el espectador un espíritu revolucionario. ¿Homenaje? Más allá de eso, la cita es un intercambio o respuesta hacia la precariedad en la que el grupo cinematográfico concibe sus películas, no como lamento, sino casi apuntando a la celebración (“de lo sublime a lo ridículo no hay más que un solo paso”, se dice en Estrada). Una escasez de medios de la que también habló Rocha en su oportunidad: “el autor apenas necesita un operador, una cámara, alguna película y lo indispensable para el laboratorio; el autor exige solamente libertad”. De hecho, el trabajo del grupo se basa en una concepción que en tiempos de personalismos y majaderías individualistas adquiere su sentido en la cooperación y camaradería, pensando, aunque a los cínicos del presente les suene a burla, en cambiar el mundo, como se refleja claramente en lo que vendría a ser

SECCIONES PARALELAS | Foco Alumbramento |

59


SECCIONES PARALELAS

FOCO

ALUMBRAMENTO su propio manifiesto: “Este ‘cambio’ no es en el sentido revolucionario de la palabra, significa más bien vivir en este mundo y estar dispuesto a hacer lo que deseamos hacer, a comprometerse con la creación artística y construir un conjunto de consistentes, apasionadas e importantes obras. Finalmente, un conjunto de vigorosas y rigurosas obras”. La extensa duración de los planos a través de una cámara usualmente quieta, centrada por momentos en personajes solitarios –el inicio nocturno de Os Monstros, uno de sus mejores trabajos, es tan desolador y angustiante a la vez: una señal concreta de los tiempos modernos— o en pequeños grupos de personas, donde los silencios o el sonido ambiental moldean estados de ánimo –como en la arriesgada, asfixiante y algo irregular No lugar errado—, y revisten una estructura narrativa casi lineal y episódica cuyo foco es el sentido de la amistad, entre cervezas, mentiras piadosas, verdades brutales y la aventura hacia lo desconocido. Ese tránsito hacia lo inexplorado converge, inevitablemente, y con placer, en la forma: espacio de disolución de las convenciones normativas. La creación de atmósferas, antes que el clásico ‘desarrollo de los personajes’, eleva por ratos hacia la abstracción desde la trivialidad de los actos –como los amigos tomando en Estrada, preámbulo para la alegoría del viaje— en un ‘juego’ en el que la ficción aparenta ser documental y el documental ficción, una postura que, sin embargo, no abandona el rigor y el carácter reflexivo. En todo caso, y como otros han señalado anteriormente con acierto, cineastas brasileños contemporáneos como Cao Guimarães tienen más puntos en común con el colectivo sudamericano. Las películas de Alumbramento refrescan el panorama cinematográfico de este lado del mundo y demuestran, desde un atrevimiento impulsado por el amor a las imágenes en movimiento, que las posibilidades del cine no están agotadas aún. El de Alumbramento es, pues, cine del Tercer Mundo, “peligroso, divino y maravilloso”. ALONSO IZAGUIRRE 60

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


Brasil, 2007/62’

SÁBADO A NOITE Dirección, producción, fotografía: Ivo Lopes Araújo Sonido: Danilo Carvalho Montaje: Alexandre Veras, Ricardo Pretti, Luiz Pretti, Fred Benevides e Ivo Lopes Araújo

Noche en la ciudad de Fortaleza. Transeúntes van y vienen observados por una cámara a la distancia. No hay rumbo en el viaje por calles vacías y autopistas registradas desde el interior de un vehículo. El conjunto hombre/ ciudad deja de ser, por breves instantes, la constatación de una realidad cotidiana para convertirse en una fuerza abstracta inteligible. La supuesta simplicidad de las tomas largas es la puerta hacia un proceso más complejo capaz de diluir los límites genéricos: tan documentalistas son las tomas por las avenidas, como posibles ficciones –uno mismo las puede tomar así— son las pequeñas historias encontradas en el camino (la pareja que se abraza en el malecón, o los que viajan en motocicleta). La película está dedicada al teórico y cineasta de origen belga, nacionalizado brasileño, Jean-Claude Bernardet.

SECCIONES PARALELAS | Foco Alumbramento |

61


SECCIONES PARALELAS

Brasil, 2008/92’

PRAIA DO FUTURO Una de las más populares playas de Fortaleza, Praia do Futuro, es el punto de partida para que 18 directores de cine se lancen a distintas miradas y emociones en 15 episodios de una experiencia colectiva sin reglas, sin mando y sin dinero. EU ERREI, VOCÊ ERROU, de Wanessa Malta. CASTELO DE AREIA, de Guto Parente e Thaïs Dahas. CHAMA VIOLETA, de Thaís, de Campos. ONDE O TEMPO SE PERDEU, de Ivo Lopes Araújo. P.F., de Fred Benevides e Fernanda Porto. JÁ ERA TEMPO, UM FILME MUSICAL SENSUAL TROPICAL ABSURDO, de Armando Praça e Diogo Costa. PEDRA, de Rúbia Mércia. VIDEO (2008), de Pablo Assumpção. PEQUENA GRANDE HISTÓRIA, de Luiz Pretti. A LINHA DA PIPA, de Themis Memória. MAR MORTO, de Mariana Smith. DEPOIS DO FIM, de Ythallo Rodrigues. VALORES IMAGINÁRIOS, de Ricardo Pretti. APRENDA A NADAR, de Salomão Santana. BANHO DE SOL PARA DINOSSAUROS, de Felipe Bragança.

62

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


Brasil, 2010/70’

ESTRADA PARA YTHACA Dirección: Guto Parente, Luiz Pretti, Pedro Diogenes, Ricardo Pretti. Elenco: Guto Parente, Luiz Pretti, Pedro Diógenes, Ricardo Pretti, Rodrigo Capistrano, Uirá gos Reis, Ythallo Rodrigues. Música original: Luiz Pretti

“Ten siempre en tu mente a Itaca. Tu meta es llegar allí. Pero no apresures de ninguna manera el viaje. Mejor que dure muchos años, y viejo ya ancles en la isla, rico con cuanto ganaste en el camino, sin esperar que Itaca te dé riquezas. Itaca te dio el hermoso viaje. Sin ella no hubieras salido al camino. Pero ya no tiene nada para darte. Y si la encuentras pobre, Itaca no te ha engañado. Tan sabio como has llegado a ser, con tanta experiencia, ya habrás comprendido qué significan las Itacas”. Konstantínos Kaváfis

SECCIONES PARALELAS | Foco Alumbramento |

63


SECCIONES PARALELAS

Brasil,2011/81’

OS MONSTROS Dirección: Guto Parente, Luiz Pretti, Pedro Diogenes, Ricardo Pretti. Elenco: Luiz Pretti, Natasha Faria, Pedro Diogenes, Guto Parente, Ythallo Rodrigues, Victor Furtado, Igor Graziano, Aline Silva, Ana Luiza Rios, Ricardo Pretti. Fotografía: Ivo Lopes Araujo, Victor De Melo.

Un músico incomprendido parece tocar las puertas del fracaso ante los problemas laborales y sentimentales que afronta. ¿Renunciar o persistir en el arte a través de la búsqueda de la expresión personal? Ningún hombre, finalmente, es un fracasado cuando tiene amigos (no perderse la maravillosa sesión final).

Brasil,2011/70’

NO LUGAR ERRADO La reunión de cuatro amigos en un departamento es el escenario perfecto para el despliegue de algunas verdades y mentiras que llevarán a una jornada de consecuencias insospechadas. Cámara fija y escenario único. Intensidad y opresión con el blanco y negro de la fotografía. Personajes al filo existencial atravesados por pulsaciones neuróticas. ¿Cine teatral o teatro filmado? Al final, un irónico giro metacinematográfico podría desubicar al espectador. A estar preparados.

64

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Filme basado en la pieza Eutro, dirigida por Rodrigo Fischer. Dirección, sonido, fotografía y montaje: Guto Parente, Luiz Pretti, Pedro Diógenes, Ricardo Pretti Dramaturgia: Márcio Minervino, Micheli Santini, Rodrigo Fischer, Súlian Princivalli Elenco: Márcio Minervino, Micheli Santini, Rodrigo Fischer, Súlian Princivalli


FOCO

LOS HIJOS El concepto de autor, tan valioso y operativo para repensar el cine en tiempos en que un replanteo absoluto del status quo se hacía necesario, se convirtió con los años en uno de los mayores pesos que sobre sus espaldas han tenido que soportar los cineastas contemporáneos. El colectivo audiovisual Los Hijos, compuesto por Javier Fernández Vázquez (Bilbao, 1980), Luis López Carrasco (Murcia, 1981) y Natalia Marín Sancho (Zaragoza, 1982), debe su audacia al abordar sin pudor la pregunta esencial: ¿cómo abordar el cine del presente, cuando este parece estar fuera del relato oficial, en ese supuesto limbo en el que nos dejaron desamparados los autores modernos cuando declararon impunemente la muerte del séptimo arte? Solo las propuestas radicales parecen haberse hecho carne del asunto, y es allí donde la propuesta de Los Hijos se torna sustanciosa para pensar el presente. Fundado en 2008, el colectivo tiene en su haber una filmografía breve pero contundente, que en constante mutación (los nuevos borradores y experimentos que se suben a su cuenta en Vimeo nos develan una creatividad en plena ebullición) busca replantear y desvanecer los límites convencionales del registro documental, la experimentación formal, la investigación etnográfica y el video arte. “La idea era un poco abandonar lo que habíamos aprendido previamente, porque lo que habíamos hecho en la escuela y en el trabajo estaba completamente inmerso en la industria, si al sistema audiovisual español se le puede denominar industria. Lo que intentábamos era hacer cosas con nuestras propias manos, hacer proyectos únicamente los tres, y ver un poco a dónde podríamos llegar. Porque inicialmente no teníamos muy claro que

SECCIONES PARALELAS | Foco Los Hijos |

65


SECCIONES SECCIONES PARALELAS PARALELAS

FOCO

LOS HIJOS hacer, ni sabíamos qué encaje tenía, no sabíamos si era cine documental, cine experimental o videoarte. Cuando terminamos las primeras piezas, no sabíamos si teníamos que intentar meterlas en una galería o iniciar un circuito de festivales de cine”, comenta Luis. Con un minimalismo cuasi punk, el colectivo se gestiona orgánicamente: los tres hacen todo, los roles se ven intercambiando y la interacción entre las tres cabezas es esencial. “Intentamos rebatir esa forma industrial de producción audiovisual dividida en equipos: de arte, de sonido, etc. Nosotros somos un colectivo que hace de todo, una forma de respuesta a esa forma de hacer cine, que desde luego no es la única y ni siquiera tiene que ser la más fiable”, expresa Javi. Con una metodología de trabajo completamente particular (el rodaje intenta asimilarse lo más posible al de un documental al uso, pero al momento del montaje solo incluyen aquellas tomas que sin dudas quedarían afuera en un proyecto convencional), Los Hijos no aceptan ninguna regla dogmática de aproximación al arte, y es allí, en su capacidad lúdica y reflexiva de abordar al mundo, donde encontramos las obras más profundamente políticas que el cine ha dado en los últimos tiempos. SEBASTIÁN SANTILLÁN

66

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

SECCIONES PARALELAS | Foco Los Hijos


España, 2008/ 13’

EL SOL EN EL SOL DEL MEMBRILLO Verdadera carta de presentación, esta lúdica y personal relectura de El Sol del Membrillo sienta las bases del colectivo. “Lo que hay que comprender es que lo que nos hemos planteado en España en los últimos veinte años está muy condicionado por El Sol del Membrillo de Victor Erice, que a nosotros nos gusta. Pero digamos que en virtud de eso ha aparecido una especie de escuela que tiene una confianza casi mística en la capacidad de la cámara de cine para registrar la realidad. Eso nos parecía algo válido, pero había generado muchísimos clones que se dedican a hacer un tipo de cine muy contemplativo, donde se idealizaba todo entorno al rodaje. Nosotros deseábamos separarnos de esa escuela y un poco criticarla.”

España, 2009/72’

LOS MATERIALES Gran reflexión sobre la materialidad cinematrográfica, el primer largo de Los Hijos deconstruye la historia de una zona olvidada del relato oficial español, a partir de visión autoreflexiva sobre el acto representativo. “Los Materiales habla sobre las dudas que tienen unos cineastas que van a hacer un documental sobre el embase de Riaño y cómo un montón de pueblos quedaron bajo las aguas, todo muy catastrófico. La película no intenta tomar partido, pero en ese no tomar partido surgen las dudas. Cuando hicimos Los Materiales, nos hubiese sido muy sencillo hacer un documental de entrevistas con las personas que estaban a favor y en contra del pantano. Pero corríamos el riesgo de acercarnos demasiado, de no tener distancia y de convertir el film en un panfleto. De todas esas dudas surge una película como Los Materiales.”

SECCIONES PARALELAS | Foco Los Hijos |

67


SECCIONES PARALELAS

España, 2009/8’

YA VIENE, AGUANTA, RUIÉGUEME, MÁTAME A partir de cuatro obras emblemáticas de la historia del cine español (Amantes de Vicente Aranda, El Espíritu de la Colmena de Victor Erice, La Ley del Deseo de Almodóvar e Historias del Kronen de Montxo Armendariz), Los Hijos capturan los instantes del presente despojando las palabras. “Todo empezó como un juego, un experimento, empezamos a pensar que pasaría en el cine español si quitáramos los actores de las películas. Elegimos entonces cuatro secuencias de películas bastante conocidas, y decidimos repetir cada una, plano a plano, con la misma duración, volviendo a las locaciones naturales en las que se rodaron en su momento”.

España, 2009/73’

CIRCO Documental observación sobre una pequeña compañía circense, Circo es más una confirmación que una anomalía: concientes de que cada trabajo formula sus propios abordajes, Los Hijos evaden dogmatismos y entregan una obra de corte más tradicional. “Lo que nos interesaba era cómo esta gente, día tras día, durante 10 horas, emplea 45 minutos para el espectáculo, y luego emplea otras 5 para desmontar la carpa. Es una especie de oda al trabajo”.

68

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

SECCIONES PARALELAS | Foco Los Hijos


ESPAÑA EN FOCO En los últimos años, el cine español ha sido extraño en Lima. Lamentable, pues la producción actual de ese país goza de una versatilidad que ni un solo cinéfilo debe soslayar. Mas nunca es tarde para volver sobre la marcha. Los dos últimos años han sido particularmente excitantes en el cine de la Península y así lo demuestra el foco que presentamos este año en cartel. Podríamos decir entonces que España es el país invitado de nuestra segunda edición. Por tanto, Lima Independiente tiene el orgullo de presentar seis de las mejores películas españolas contemporáneas, las mismas que vienen de las últimas ediciones de los festivales de Venecia, Rotterdam, Punto de Vista, BAFICI, San Sebastián, FICUNAM y Viennale. La variedad de la muestra lo comprueban los estadios que produce verla, asimismo los códigos que utiliza en su composición, yendo de la comedia fantasmagórica a la autobiografía fílmica, de la búsqueda de las raíces al drama histórico, o más o poco menos. Tan breve y tan conciso como el pasado, el presente y el futuro del cine español expuestos en este puñado de obras.

SECCIONES PARALELAS | España en foco |

69


SECCIONES PARALELAS

AITA. CARTA AL PADRE D: José María de Orbe G: José María de Orbe P: Lluís Miñarro F: Jimmy Gimferrer E: Cristóbal Fernández R: Luís Pescador, Mikel Goenaga C: Montse Pedrós eddie@eddiesaeta.com

JOSÉ MARÍA DE ORBE España, 2010/85’

70

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Estéticamente virtuosa pese a la austeridad de su rodaje, Aita es una película de ribetes místicos, que enfrenta a la fe y al ateísmo en variadas representaciones. La plaza neutra del conflicto es la vieja casa deshabitada, histórico Palacio de Murguía en el País Vasco, a la que no se la presenta ni célebre ni contrariamente marchita: ambigua, no se distingue entre monasterio o residencia fantasmal. Tal palacio funge como un espacio de la “realidad” dispuesto a ser manipulado por los recursos expresivos del cineasta donostiarra. La cámara reposa sobre espacios de la casona absorbidos por la oscuridad: pasillos, salones y habitaciones que no distinguimos sino hasta el ingreso de la luz natural por ventanales y puertas. Sabemos que estamos dentro de la casona, sobre tal o cual pasillo, porque la luz natural, venida del exterior del encuadre, nos lo aclara, configura la imagen. Sin embargo, De Orbe también aplica ese concepto para el registro auditivo: los planos de los recovecos obscuros del palacio atienden a una impronta fantasmal por los sonidos de los pasos del vigilante impenitente que se oyen y dejan sentir pese a estar él fuera del encuadre. Aquí, el eco de las pisadas invade el espacio que la luz no ocupa. Entonces, es trascendental el espacio off del cuadro (la luz y el eco) por su influencia en la forma y sentido final de los planos. Aita reflexiona sobre lo que se lleva consigo el paso del tiempo. De ahí el found footage, de fotogramas corroídos de películas soterradas del cine mudo español, proyectado sobre muros desgastados de la casona. El tiempo que lo descompone todo y el silencio de testigo. JOHN CAMPOS GÓMEZ

SECCIONES PARALELAS | España en Foco


CARACREMADA D: Lluís Galter G: Lluís Galter P: Paco Poch F: Jordi Figueras E: Juliana Montañez, Carlos Marqués R: Lluís Soler, Domènec Bautista, Aina Callpe, Andreu Carandell, Carles García, Sebastián Cabello C: Lluís Galter lluis.galter@gmail.com

Enfrentarse a un personaje histórico no desde las grandes hazañas sino desde los pequeños gestos y los silencios. No desde los actos que recogerán los libros sino desde su rutina y su desintegración. Pero no por mero afán estilístico: el fondo y la forma comparten el mismo espíritu misántropo. Caracremada es el sobrenombre de Ramón Vila, el último de los maquis antifranquistas. Mientras los demás guerrilleros van abandonando la lucha contra el régimen, él mantiene su enfrentamiento, cada vez más solitario, cada vez más anacrónico, cada vez más aislado en las montañas. Su arma contra la dictadura: una pequeña sierra. Su acción: derribar las torres eléctricas. El cine moderno representado en un hombre que sierra una inmensa torre. Pero no es la imagen sino el sonido lo que mueve la película. Detalles y sonidos. Cual nota de Bresson. Ahonda en la sensación. Mira lo que hay dentro. Y dentro hay un hombre solo, en medio del bosque, resistiendo en (gracias a) el silencio. Como el Quijote de Albert Serra. Como un personaje de Lisandro Alonso. La ópera prima de Lluís Galter enaltece al héroe absurdo de Camus: Un condenado a muerte se ha escapado al monte y se ha puesto a cerrar torres. FERNANDO VÍLCHEZ

LLUÍS GALTER España, 2010/98’

SECCIONES PARALELAS | España en foco |

71


SECCIONES PARALELAS

COLOR PERRO QUE HUYE D: Andrés Duque G: Andrés Duque P: Andrés Duque F: Andrés Duque E: Andrés Duque C: Andrés Duque aduque@hotmail.com

ANDRÉS DUQUE España, 2011/70’

72

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Qué difícil reflexionar sobre la identidad, sobre la comunicación, sobre el cine mismo, ¡pero qué fácil lo hace Andrés Duque en su ópera prima! Con la autoridad de quien cuestiona cara a cara los sacrosantos valores cinematográficos. Con la libertad del que descubre momentos mágicos ya sea contemplando El jardín de las delicias o disfrutando de vídeochats por internet. Porque el cine no es unívoco. Está por encima de normas clásicas o dicotomías menores. Celuloide/vídeo, vídeodiario/found-footage. Da igual. El cine está siempre en construcción y Duque hace de su película un testimonio de esta vorágine. Color perro que huye es una autobiografía distinta: él no trata de dar un sentido a su vida, a su yo. Por el contrario, asume su fragmentación, su impureza, su caos. Es el cine personificado, ¡y que sea lo irracional quien otorgue algún sentido! Hay que permitírselo, aunque sea para extraviarse, aunque sea para fracturarse. Extraviarse. Como Peter Pan. Como Andrés Caicedo. Como Andrés Duque. Caer al vacío. Huir. Porque entonces la poesía será más honesta y los descubrimientos más admirables. Porque así el cine seguirá renovando sus límites como el arte vivo y monstruoso que es. Porque no hay más dios que el caos y Duque es su profeta. FERNANDO VÍLCHEZ

SECCIONES PARALELAS | España en Foco


FINISTERRAE D: Sergio Caballero G: Sergio Caballero P: Loudes Español, Jordi Picazos F: Eduard Grau E: Martí Roca R: Pau Nubiola, Pavel Lukiyanov, Santi Serra, Yuri Mykhaylychenko C: Montse Pedrós eddie@eddiesaeta.com

SERGIO CABALLERO España, 2010/80’

Cine existencialista como espíritu lúdico, como burla surrealista, como elemento de sorpresa infatigable. Dos fantasmas cubiertos por sábanas que deambulan hasta los límites de la tierra en busca de una nueva existencia, hartos del interminable y tedioso nivel ontológico en el que se hallan (al menos uno de ellos). “La náusea me invade. Quiero transformarme en un ser vivo”, susurra el fantasma atormentado a su camarada antes de iniciar el viaje, cual Don Quijote y Sancho. Porque desde cierta mitología popular hasta Borges lo han expresado claramente: ¡Qué aburrido es ser inmortal! Y empieza así un viaje impensable y delicioso a nivel sensorial. Los elementos visuales resultan inagotables en su expresividad (la niebla, un bosque con orejas, taxidermia animada, vídeoarte catalán, ciervos llenos de nobleza, una hippie insoportable y más), pero es el tratamiento del sonido lo que más emociona en este bestiario impensable. Los exquisitos diálogos en ruso y la provocación electrónica son quienes finalmente crean ese universo salvaje y paralelo a nuestro mundo tan previsible. Finisterrae nos revela la mágica capacidad de escuchar música desde las piedras, pero sin tintes poéticos o idealistas, sino con el descaro de una mente abierta que desea ir ella misma hacia los límites del cine, cruzar el umbral y carcajearse desde el más allá. FERNANDO VÍLCHEZ

SECCIONES PARALELAS | España en foco |

73


SECCIONES PARALELAS

HOLIDAYS D: Víctor Moreno G: Víctor Moreno P: Víctor Moreno, José Antonio Quirós y Aurelio Carnero F: Carlos Vásquez E: Víctor Moreno C: Víctor Moreno victor.moreno@d-noise.net

VÍCTOR MORENO España, 2010/84’

74

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

La playa desierta. Apenas el calmo viento, las olas y el silencio. Súbitamente, un avión imponente, ruidoso, y la playa se transforma: de esa eterna promesa de reposo se convierte, irreparablemente, en una estampida de turistas que empiezan a llegar, cada vez más, a la isla de Lanzarote. El habitual conflicto tradición/progreso, pero llevado a nivel estético. Víctor Moreno registra a los vecinos de la isla con paciencia; acompañándolos, aislándolos (si vale el término). En cambio, a los turistas los vemos a través de sus propios vídeos domésticos: handycams temblorosas que almacenan imágenes de hotel, de bares para extranjeros, de la disco hasta las últimas. El paisaje inmóvil contra la torpeza grabada. Laboriosos silencios contra la juerga mecánica. Sin glorificar a unos ni demonizar a otros. Y, sin embargo, es evidente que Holidays no es un obra neutral. Hay una postura. Hay una denuncia, pero no expresada como grito de reclamo sino como un incómodo hilo de interrogantes que van surgiendo mientras avanza el film. El turismo necesario, la merma en la naturaleza y la presencia del artista canario César Manrique como el equilibrio, el símbolo del pasado y la fortaleza del futuro, el impulsor de la modernidad paisajística y cultural de Lanzarote pero siempre actuando con respeto hacia la naturaleza. La aparición final de Manrique es de una dignidad insuperable. Irrepetible. Irrefutable. FERNANDO VÍLCHEZ

SECCIONES PARALELAS | España en Foco


LA VIDA SUBLIME D: Daniel V. Villamediana G: Víctor J. Vásquez, Daniel V. Villamediana P: Israel Diego Aragón, Jorge Requejo F: Fabio Bobbio, Daniel Belza E: Daniel V. Villamediana, Fabio Bobbio R: Víctor J. Vásquez, Emiliana Minguela, Minke Wang, Pepe Grosso, Álvaro Arroba C: Daniel V. Villamediana villamediana@gmail.com

Con referencias explícitas a El sur, de Víctor Erice, y entiendo que con el deseo de capturar la esencia de los paisajes por los que se mueve, La vida sublime traza el viaje de un individuo, interpretado por Víctor Vázquez, tras las huellas de su abuelo, que vivió en el Cádiz posterior a la Guerra Civil española. Se trata de un film discursivo, muy basado en los diálogos que el protagonista mantiene con diversos personajes, así como en imágenes más o menos estáticas de los lugares en que se encuentra: el paisaje castellano, Sevilla, Cádiz y su costa. Aunque tiene poco que ver, no puedo dejar de pensar en Jim Jarmusch y en su Los límites del control, en la que también un personaje viaja y en cada lugar mantiene una charla con diversas personas. Mi problema con La vida sublime es que, sobre todo en su primer tramo, las conversaciones me resultan forzadas y, en cierto sentido, un recurso fácil para explicar cosas que es más difícil expresar cinematográficamente. A partir del viaje al sur, en cambio, encuentro tanto los diálogos como las imágenes más interesantes y fluidas. Es una película demasiado teórica en su estructura y en su puesta en escena. JAIME MENCHÉN LÓPEZ

DANIEL VILLAMEDIANA España, 2010/90’

SECCIONES PARALELAS | España en foco |

75



DOCUMENTA El documental ha ganado la batalla. Dejó creerse derrotado para así ganar. La ficción ya no se contempla sin su pretensión de realidad. Por su parte, la realidad documentada juega cada vez más con el artificio. La barrera divisoria se fue y dejó en su lugar sólo dogmatismos. Hoy son sinónimos emparentados por el modernismo la ficción y el documental. No hay más dilema, el cine es la cámara (u ojo) y, sobre todo, la sensibilidad que lo crea. Cuatro películas. Los recovecos de un espacio abandonado (La casa). La rudeza de la juventud chilena revisada desde la nostalgia de su movida musical (Hardecore). El crimen político denunciado con prolijidad y dureza (La cicatriz de Paulina). La filiación como cuestionamiento e Israel como plaza de su reflexión (La parte automática). Cuánta mentira (o ficción) se dijo en las historias de estas películas y cuánta verdad (o documento) se encuentra en el fango de falsedad que la alberga. De eso, pues, se trata el cine.

SECCIONES PARALELAS | Documenta |

77


SECCIONES PARALELAS

LA CASA D: Gustavo Fontán G: Gustavo Fontán P: Guillermo Pineles F: Diego Poleri, Gustavo Schiaffino E: Mario Bocchicchio C: Guillermo Pineles guillermo@insomniafilms.com.ar

GUSTAVO FONTÁN Argentina, 2012/62’

78

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

La casa no sólo es la última parte de una trilogía compuesta por El árbol y Elegía de abril, sino también una virtual contracara de Abrir puertas y ventanas. Como en la ópera prima de Milagros Mumenthäler, el eje del film está justamente en los espacios habitacionales de una casa, en las evocaciones emocionales, casi fantasmagóricas, que despiertan los vericuetos de su geografía y en la consecuente nostalgia ante la latencia de un presente que impone la clausura de un pasado. La diferencia entre ambas está en el punto de vista desde donde se evoca: si en Abrir puertas y ventanas la casa operaba como herramienta para una rememoración ejecutada por terceros (las tres hermanas); aquí parece ser la misma casa la que evoca su pasado resplandeciente. La sensación se acrecienta a medida que trascurre un metraje construido casi en su totalidad en planos subjetivos, como si la lente encarnara los ojos de la construcción mientras observa impotente cómo la mutilan llevándose sus puertas, apuntalándole sus paredes y derruyendo sus cimientos con las poderosas palas mecánicas. Así, los planos adquieren la habilidad de transmitir el dolor de ya no ser, convirtiéndose en los quejidos mudos de una bestia de ladrillo devenida en escombros y basura. Y el último de ellos, bello, sutil, justísimo, es el retrato fiel del único legado físico de una presencia ahora impalpable. EZEQUIEL BOETTI

SECCIONES PARALELAS | Documenta


HARDCORE: LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA D: Susana Díaz G: Susana Díaz. P: Susana Díaz F: Maricruz Alarcón, Susana Díaz, Efraín robles, Juanjo Sánchez, Johana Ovalle, Gary Go, Daniel Carvallo E: Efraín Robles C: Susana Díaz corteirracional@gmail.com

Más tardía que otras escenas continentales, en la década de los noventa, el Hardcore avanza estruendoso en Chile, constituyéndose un movimiento fuerte entre la juventud de entonces, que, como principio, rechaza las consignas del punk precedente que generaba una red social de apoyo y trabajo antisistema a través de la lógica del “hazlo tu mismo”. Aunque se decían antagonistas ideológicos, ambos movimientos compartían la rebeldía propia de una década confusa en la política chilena y ese tesón por crear sin permisos de por medio. Hardcore: la revolución inconclusa reconstruye en retrospectiva una escena a través de sus protagonistas-bandas como Disturbio Menor, Silencio Absoluto y Donfango, quienes relatan cómo el tiempo cambió su radicalidad ideológica y estableció su legado generacional. Sin embargo, el registro va más allá y cuestiona la división civil en un país que tarda en reconciliarse consigo mismo. La historia sociopolítica de Chile arroja el lamentable diagnóstico de un país polarizado y ensañado, al igual que las movidas musicales que degeneraron a encuentros de violencia para la desadaptada juventud de turno. SUSANA DÍAZ

SUSANA DÍAZ Chile, 2011/64’

SECCIONES PARALELAS | Documenta |

79


SECCIONES PARALELAS

LA PARTE AUTOMÁTICA D: Ivo Aichenbaum G: Ivo Aichenbaum P: Ivo Aichenbaum, Lautaro Aichenbaum F: Ivo Aichenbaum E: Ivo Aichenbaum C: Ivo Aichenbaum ivoaichen@gmail.com

IVO AICHENBAUM Argentina, 2012/60’

80

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

En La parte automática hay quizás un centro, una perspectiva que organiza el relato y es la del no saber, la de la falta de certezas que habilita -bienvenida sea- la experiencia: Ivo recorre Israel durante varios días con un contingente de chicos a los que se les dice que no son turistas sino hijos que vuelven a su madre y, sin embargo, parece un viaje de egresados. También, Ivo busca al padre pero no sabe bien por qué, o en el proceso se da cuenta de que podía haberlo visto mucho antes pero la verdad (y esta es una epifanía genial que define un poco la película), hay un punto en que el protagonista reconoce que “no sé qué hacer con un padre”. Así, las grandes preguntas -que se hacen con una madurez inédita- surgen del recorrido, de lo que sucede y sobre todo de lo que no sucede allí, y nunca dan la impresión de formar parte de una agenda predeterminada. La parte automática es una crónica referida desde la decepción, desde descubrimientos que no se corresponden con la intensidad de la búsqueda. Porque esa intensidad no está solo en lo que se piensa, en lo que se enuncia, sino en la forma en que se filma un Israel permanentemente nublado, extrañamente seco y marrón, pero de cielos grises que la cámara parecería querer horadar de algún modo, como si algún secreto se escondiera detrás de la niebla. Pero si en algo es fiel esta película al espíritu del mejor documental es en su modo de estar abierta a lo que se encuentra en el viaje, aunque eso que se encuentra sea o parezca -engañosamente- poco y nada. MARINA YUSZCZUCK

SECCIONES PARALELAS | Documenta


LA CICATRIZ DE PAULINA D: Manuel Legarda, Genciana Cortés G: Manuel Legarda P: Genciana Cortés, Manuel Legarda F: Jorge Verano Ravina, Freddy Litardo Macías, Saray Fernandez Ramírez, Manuel Legarda, Juan Antonio López E: Karl Woloff, Beatriz Cisneros, Dennis Perinango C: Manuel Legarda legarda_art@yahoo.com

MANUEL LEGARDA, GENCIANA CORTÉS Perú, 2011/64’

En 1995, el dictador Alberto Fujimori anuncia ante el Congreso el inicio de un Programa de Planificación Familiar a nivel nacional, con el cual pretendía mejorar la salud reproductiva de las personas, no obstante, el plan tenía un objetivo más siniestro que se comprobaría años después: el control de la tasa de Natalidad de las familias andinas. ¿Por qué motivo(s)? Inicialmente, algunas organizaciones feministas confiaron en la disposición política, pues tal Programa iba a contracorriente de las tendencias conservadoras, principalmente de la jerarquía eclesiástica, deduciendo ellas que se permitiría el libre acceso de la mujer a los diferentes métodos anticonceptivos. Tres años tuvieron que pasar para que los medios denunciaran los verdaderos hechos: no existía Programa de Planificación Familiar alguno sino, más bien, una campaña agresiva de esterilizaciones forzadas. La cicatriz de Paulina atraviesa un período reciente de la historia peruana, de la historia de la mujer peruana, de la mujer andina, de la mujer de la periferia urbana, de la mujer de las comunidades amazónicas; de las cicatrices que dejaron en ellas las políticas perversas de un gobierno dictatorial que no castigó sin apoyo financiero de organizaciones internacionales. Las voces de organizaciones no gubernamentales, de médicos, de representantes políticos, de organizaciones feministas y de mujeres esterilizadas, recorren y reflexionan acerca de este capítulo aún no esclarecido de la historia reciente del Perú. MANUEL LEGARDA

SECCIONES PARALELAS | Documenta |

81


3° TALLER DE RE-ESCRITURA Y PITCH DOCANDINO > 1-4 junio 12° MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL > 18-28 octubre 12° FORUM DE CO-PRODUCCIÓN INTERNACIONAL > 1-3 diciembre


10 años del Forum

DOCBUENOSAIRES: balance, resultados

En 2010 el DocBuenosAires ha cumplido diez años de existencia y decidimos presentar, en el marco de la Muestra Internacional de Cine Documental 2011, en una única sección y a modo de un balance que nos debíamos, algunos de los documentales que resultaron premiados en diversas ediciones del Forum de Co-producción Internacional. Estos resultados confirman nuestros objetivos y nos alientan a continuar. En 2012 se nos presenta una nueva oportunidad, llevar parte de esta sección al Festival de Cine Lima Independiente, con quien nos unen los mismos intereses y objetivos: la difusión dela cinematografía de la región. El panorama es una muestra significativa de la producción actual en América Latina. De gran factura y logrados puntos de vista, estas películas dan cuenta no solo del crecimiento del cine latinoamericano sino de un recorrido internacional de estos títulos como resultado, en algunos casos, de sus respectivas coproducciones. La abundante producción chilena se ve expresada así en una obra de reciente terminación: El mocito, de Marcela Said, film que da cuenta del estado de revisión del pasado reciente en ese país. Una historia necesaria a la construcción de una memoria que busca visibilizar protagonistas y sucesos poco visitados por el cine. El mocito es un antiguo agente de los aparatos de represión del gobierno militar (DINA-CNI) y el film un retrato psicológico de un hombre destruido por su pasado. Del Ecuador llega Labranza oculta de Gabriela Calvache. Este film se construye como metáfora de una larga explotación de las masas indígenas a

LIFC2012 | DocBuenosAires |

83


DOCBUENOSAIRES

10 años del Forum

DOCBUENOSAIRES: balance, resultados

través de la historia de La Casa del Alabado, construida en 1671 como parte del centro histórico de Quito. No podía faltar Colombia con su creciente producción documental. Nacer – Diario de maternidad, de Jorge Caballero, ganador del premio DocBuenosAires 2010, es un interesantísimo retrato de mujeres a punto de dar a luz en algunos hospitales públicos de Bogotá. El film nos habla de sus particulares y emotivas situaciones, pero también nos retrata con gran cercanía y fuerza la forma en que nuestras sociedades institucionalizan ese acto único en la vida de las personas. Finalmente, por Argentina, nos representa una importante película: Montenegro, de Jorge Gaggero, nos acerca a un hombre que vive por su cuenta en una isla, que fabrica redes de pescar y que ocasionalmente vende para comprar yerba y tabaco. La única compañía de este hombre simple y solitario son sus perros y un amigo con quien mantiene una peculiar y compleja relación. Un film de gran humanidad. CARMEN GUARINI

84

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


MONTENEGRO D: Jorge Gaggero G: Jorge Gaggero P: Marina Zeising F: Daniel Ortega, Jorge Gaggero E: Alejandro Brodersohn C: Michelle Jacques Toriglia (DocBuenosAires) producción@docbsas.com.ar

Montenegro duerme. La piel de su rostro está tostada. En su boca queda un solo colmillo. Descansa sus manos sobre su pecho, cual garras. Montenegro abre los ojos. Juan de Dios Manuel Montenegro vive por su cuenta en una isla. Fabrica redes de pescar, que ocasionalmente vende para comprar yerba y tabaco. Su única compañía son sus perros. Uno es grande y criado para ser agresivo. El otro, Mugre, es cariñoso e inofensivo. Montenegro no está solo. César, un trabajador rural, se instaló al otro lado de la isla. César trabaja para un terrateniente que vive en la ciudad, quien le encargó convertir su tierra en un lugar para criar cerdos y abejas. Seguimos sus rutinas y presenciamos su peculiar modo de relacionarse entre sí. César es el proveedor, tiene un bote para ir de pesca. Montenegro le cocina a César. Pareciera que su afinidad se basa en sus necesidades básicas. Pero un conflicto de celos se desata entre ellos y abre una nueva dimensión para comprender la complejidad de su relación.

JORGE GAGGERO Argentina, 2011/58’

LIFC2012 | DocBuenosAires |

85


DOCBUENOSAIRES

LABRANZA OCULTA D: Gabriela Calvache G: Gabriela Calvache P: Gabriela Calvache F: Gabriela Calvache E: Amaia Merino Unzueta C: Michelle Jacques Toriglia (DocBuenosAires) producción@docbsas.com.ar

GABRIELA CALVACHE Ecuador, 2010/66’

86

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Cada ciudad oculta sus propios secretos, pero es justamente en el interior de las casas, tras sus paredes silenciosas, donde se esconden los secretos más íntimos de los humanos. La Casa del Alabado se construyó en 1671 como parte del centro histórico de Quito y ha sobrevivido al tiempo y sus cambios. Pero entre los muros de su extraordinaria belleza se oculta la trágica historia de las masas indígenas que desde el anonimato y la explotación fueron los verdaderos constructores, y hoy los restauradores, del casco antiguo más grande de Latinoamérica. Los albañiles que restauran la Casa del Alabado nos conmueven al narrar con humor sus vidas y aspiraciones. Labranza Oculta es un documental sobre las vidas atrapadas entre los muros de la historia. Convertidos en testigos de estas historias personales, viajamos al interior de las vidas de los “albañiles”, para recordar que son esos seres anónimos los que con su sudor labran la historia.


NACER: DIARIO DE MATERNIDAD (Work in Progress) D: Jorge Caballero G: Jorge Caballero, Miguel León, Manuel Martínez, Carlos Nuñoz P: Rosa M. Ramos F: Carlos Muñoz E: Jorge Caballero, Carlos Muñoz C: Michelle Jacques Toriglia (DocBuenosAires) producción@docbsas.com.ar

Cada día, en las salas de maternidad de los hospitales públicos de la ciudad de Bogotá, centenares de mujeres dan a luz a sus hijos. Caso a caso, parto a parto, una realidad social se desvela tras cada situación individual. Esperar, cumplir, querer, defender, aceptar y resistir, verbos que conforman este dibujo desmitificado del nacimiento hospitalario. Nacer: Diario de Maternidad es el retrato directo de varias vidas en seis días que reflejan una parte esencial de un país.

JORGE CABALLERO Colombia, 2011/83’

LIFC2012 | DocBuenosAires |

87


DOCBUENOSAIRES

EL MOCITO D: Marcela Said, Jean de Certeau G: Marcela Said P: Marcela Said F: Arnaldo Rodríguez E: Jean de Certeau C: Michelle Jacques Toriglia (DocBuenosAires) producción@docbsas.com.ar

MARCELA SAID, JEAN DE CERTEAU Chile, 2011/70’

88

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Caminos polvorientos, miles de hectáreas de bosques listas para la tala. Es en estos paisajes, en un pueblo del sur de Chile, que vive Jorgelino, a primera vista un campesino como cualquiera. Jorgelino vive en una situación precaria, en una cabaña de madera, sin agua potable, solo. A veces debe incluso cazar para comer. En el pueblo, solo algunos conocen el pasado de este hombre que trabajó como agente en los aparatos de represión del gobierno militar (DINA-CNI). Jorgelino era “el mocito”, aquel que servía los cafecitos en plena sesión de tortura, aquel que empaquetaba los cuerpos ya inertes y los cargaba a los cofres de los autos. El Mocito es el retrato psicológico de un hombre destruido por su pasado. Un hombre que participó del horror y los crímenes de la dictadura militar. Un hombre que al tomar consciencia progresivamente, comienza su búsqueda desesperada de perdón y redención.


Anti-reflex:

CRISIS IMAGINARIA

ANTI-REFLEX | Crisis imaginaria |

89


ANTI-REFLEX

ANTI-REFLEX: CRISIS IMAGINARIA

“Realidad es la única palabra del lenguaje que siempre debería ser usada entre comillas.” - Timothy Leary Anti-Reflex nace de la necesidad de reunir cine experimental con el público de un país como Perú, cuyo contacto anterior se había mantenido en la clandestinidad. Sucediendo en el marco del Lima Independiente Festival del Cine del 16 al 21 de junio, buscamos renovar la idea que un evento cinematográfico esté anclado a un espacio físico. Es por esto que planeamos expandir Anti-Reflex como una señal que parte desde Perú y rebota en simultáneo por diferentes puertos cinematográficos. Esta es una propuesta curatorial que busca subrayar lo más polémico e innovador del cine experimental mundial, tanto del presente como también rescatar a cineastas de larga trayectoria que se mantienen al margen del radar, incluso de la industria del cine arte. Cada año se elige una temática correspondiente al estado de las cosas y los últimos acontecimientos en el campo político, científico, artístico e intelectual. Para el año inaugural bajo el título ((CRISIS IMAGINARIA)) se ha elegido tratar la problemática de la hiperrealidad expuesta por el filósofo francés Jean Baudrillard, que se siente tan palpitante en esta era de las simulaciones de la imagen virtual es parte fundacional. Partiendo de las raíces de este cine, a manos de las vanguardias en la primera mitad del siglo XX, Anti-Reflex cuestiona el status quo: la imagen, la representación de la realidad, la experiencia sensorial, la muerte, la noción temporal, el espacio, el individuo y la bases memoria que definen nuestra existencia. Todo esto tratado desde lo propio del lenguaje cinematográfico, no dando sermones sino despertando dudas como virus en la mente del espectador. Dudas que ejercitarán la capacidad crítica de los mismos espectadores que al salir de cada función experimentarán una ((crisis imaginaria)). JUAN DANIEL F. MOLERO (curador) 90

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


MUESTRA EXP. #1 1976 LUGAR SAGRADO D: Carlosmagno Rodrigues Brasil, 2010/5’

THE HAMILTON CELL D: Maximilian Le Cain Irlanda, 2009/15’

LOS PADRES DE LA PATRIA D: Javier Becerra Perú, 2011/ 5’

LLORA CUANDO TE PASE D: Laida Lertxundi USA, 2010/14’

LES BARBARES D: Jean Gabriel Pierot Francia, 2010/ 5’

BADLANDS D: Ben Russell USA, 2010/10 min

OMEGA TRANSMISSION D: Jordan Stone USA, 2010/8’

HOMO SAPIENS PROJECT (1) D: Rouzbeh Rashidi Irlanda, 2011/8’

A PART OF AN EXQUISITE CORPSE D: Andre Almeida Portugal, 2011/3’

720º D: Ishtiaque Zico Bangladesh, 2010/5’

JIVE D: Steve Cossman USA, 2011/8’

NINE GATES D: Pawel Wojtasik USA, 2011/15’

BURNING STAR D: Josh Solondz USA, 2011/4’

ANTI-REFLEX | Crisis imaginaria |

91


ANTI-REFLEX

Muestra Exp. #2 EXTRA D: Diego Vizcarra Perú, 2012/9’

NOCHE ADENTRO D: Pablo Lamar Paraguay, 2010/18 min

POLANCO D: Uzi Sabah USA, 2010/7’

JAN VILLA D: Natasha Mendonca India, 2010/20’

MARTES DE CH’ALLA D: Carlos Piñeiro Bolivia, 2009/12’

PERMANENCIAS D: Ricardo Alves Junior Brasil, 2011/32’

IN THE ABSENCE OF LIGHT, DARKNESS PREVAILS D: Fern Silva Brasil/USA, 2010/13’

92

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


¿Qué tan profundo es el Under?

POSTUNDERGROUND Llegué a Nueva York en setiembre del año pasado con la misión de recorrer las calles que la mayoría de mis ídolos foráneos habían transitado. Algo de la elegante decadencia neoyorkina me seducía sin escalas de por medio. Desde el apogeo de los 60s hasta el presente, han pasado tan solo cincuenta años en los que muchas figuras desaparecieron, algunas sobrevivieron y otros heredaron. Entre beats y unders, artistas que llegaron a esta ciudad y luego se esparcieron por otras ciudades como San Francisco y Los Ángeles, al otro extremo del país, reformularon el arte del continente americano, que por primera vez veía nacer un movimiento artístico propio y de esta magnitud. Algo importante debía pasar después del trauma de la Segunda Guerra Mundial, después de las vanguardias europeas de inicios del siglo XX, después de Eisenstein y Dziga Vertov, después de la era dorada de Hollywood, después del sueño americano, después de la explosión de la experiencia sicodélica, después de la invasión televisiva en los hogares, después de que Marshall McLuhan entendiera a los medios, y sobre todo, después de la consolidación de la primera sociedad del espectáculo que consume y respira simulación. Hace unos días anduve por Boston, donde hablé con Saul Levine, quien ha estado enseñando cine por más de tres décadas en la única universidad pública de arte en Estados Unidos, MassArt. Su película “New Left Note” (1968-1982) ejemplifica este momento en la cultura americana en que las calles y las pantallas eran invadidas por nueva sangre poeta, por una nueva izquierda romántica. Saul me explicó que no quería hacer propaganda como los demás portadores de cámara en las marchas contra Vietnam, sino documentar desde la abstracción de su subjetividad. “Cuando filmaba el rostro desenfocado de Marjorie Keller, las palabras de Stan Brakhage resonaban en mi cabeza: ‘no filmes a tu madre, Saul’.” Y es que el cine experimental es formular preguntas, cuestionar el status quo de la forma y la representación. Eso es lo que le repetía Brakhage, el mentor

ANTI-REFLEX | Crisis imaginaria |

93


ANTI-REFLEX

POSTUNDERGROUND de Saul, quien estuvo siempre en contra de la representación clásica y de lo que Hollywoodense entiende como realidad. Esto para los cineastas más curiosos es por sobre todo un juego de reflejos y sombras. ¿Cómo empezaría el árbol genealógico del cine experimental americano?, le pregunté a Saul. Y por supuesto que su respuesta partió de Maya Deren, madre santa del cine experimental, que junto a Markopoulos, Mekas, Brakhage, Marie Menken, Ken Jacobs, entre otros poetas, fundaron esta resistencia indomable. Hacer cine anarquista y kamikaze es su postura política, ellos luchan en los márgenes del mercado por un espacio en el tiempo construido de imágenes honestas. Ser under es una consecuencia de sus actos, ¿pero qué tan profundo es el underground? Si pude encontrar a alguien como Saul, aún tan accesible y reconocido entre sus pares pero casi invisible para el extranjero, ¿cuántos más hay por redescubrir? Si el cine es un iceberg, entonces la punta conquistada por Hollywood ya ha alcanzado su límite y hoy ante el Sol se derrite en soledad. Pero los demás reímos, los demás sabemos que al otro lado del cine solo se crece porque se está flotando sobre verdad, sobre la sustancia propia de la vida. Es por esto que no estamos en tiempos de nostalgia, son tiempos en que maestros de la resistencia cinematográfica siguen activos y abriendo paso hacia la luz. A la vanguardia estadounidense siguen gentes como Ken Jacobs, Jonas Mekas y Saul Levine, seguidos de Craig Baldwin, Leighton Pierce y Peggy Ahwesh, y más allá vienen otros, vienen sus estudiantes y seguidores, de esta familia despatriada, de este árbol genial al que se pertenece por no pertenecer a la falacia populista que domina en los medios. - Juan Daniel F. Molero Lunes 21 de mayo del 2012, Nueva York.

94

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


NOTAS POR SAÚL LEVINE #1 (SILENTE)

NOTAS POR SAÚL LEVINE #2 (SONORO) KEN JACOBS

1966-68: Note to Erik (4m) 1968: Note One (6.5m) 1968-69: Lost Note (10m) 1968-82: New Left Note (27,75m) 1969: Note to Pati (8m) 1972: Note Chicago Reds and Blues (10m) 1974: Note to Colleen (3.5m) 1976-77: Rambling Notes (19m) 1982-83: Note to Poli (2.5m) 1999-2000: Whole Note (10m)

1976:

Notes of an Early Fall (Part I & II) (so, 33.25m) 1984-89: Notes After Long Silence (so, 16m)

Another Occupation USA, 2011/15’ Seeking The Monkey King USA, 2011/40’

ANTI-REFLEX | Crisis imaginaria |

95


ANTI-REFLEX

( IMAGEN VS IMAGEN ) BLACK & WHITE TRYPPS NUMBER THREE D: Ben Russell USA, 2007/12’ AHENDU NDE SUPAKAI D: Pablo Lamar Paraguay, 2008/11’

GLASS D: Leighton Pierce USA, 1998/7’ LIGHT LICK SERIES: I WANT TO PAINT IT BLACK D: Saul Levine USA, 2011/12’

( RECICLAJE VIRTUAL ) THE BIG STICK D: Saul Levine USA, 1972/17’

THE THIRD BODY D: Peggy Ahwesh USA, 2007/9’

CAMINO BARBARIE D: Javier Becerra Perú, 2004/22’

TRIBULATION 99 D: Craig Baldwin USA, 1992/48’

THE MONGOLIAN BARBECUE D: Maximilian Le Cain Irlanda, 2009/11’

96

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


Funciones ESPECIALES


SECCIONES PARALELAS

BUENAS NOCHES, ESPAÑA D: Raya Martin G: Raya Martin P: Gonzalo de Pedro, Samuel Martínez, Mario Madueño, Raya Martin, Victor Iriarte, Arleen Cuevas F: J. Víctor Iriarte E: Lawrence S. Ang, Víctor Iriarte R: Pilar López de Ayala, Andrés Gertrúdix C: Gonzalo de Pedro, Samuel Martínez bne@pantallapartida.es

RAYA MARTIN España, Filipinas, 2011/70’

98

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

La idea del humor como parte de la textura del arte de vanguardia alcanza su paroxismo en Buenas noches, España del filipino Raya Martin. Martin es un cineasta joven, talentoso, irreverente y extremadamente prolífico. Pero esta película es muy especial. Tiene el aspecto del típico film experimental que utiliza o simula un soporte de celuloide deteriorado y se construye a partir de una banda sonora distorsionada y agresiva mientras el montaje procede a combinar avances y retrocesos sobre el mismo material. En el filme aparecen algunas de las más bellas imágenes cinematográficas que se hayan producido en un país que no tiene tradición fértil en ese sentido. No tiene diálogos pero sí tres intertítulos: uno habla de teletrasportación entre España y sus colonias, en otro se cuenta que una pareja se desvaneció en Manila en el siglo XVI y apareció en México. Un tercero dice: “Viaje a la Luna” y le da marco a un epílogo en el que los protagonistas recorren un desolado paisaje de montaña. La oblicua referencia a las Filipinas permite pensar la película como una venganza por la colonización. Después de mucho tiempo, un oscuro filipino llega a la metrópoli para enseñar cómo mirar el arte y la naturaleza, cómo utilizar el montaje y la música, cómo apoderarse de un espacio que los nativos no utilizaron, cómo evocar la historia propia y la ajena sin apelaciones didácticas. En estos días alguna gente se pregunta para qué sirve un festival de cine. La respuesta es que sirve para que películas como las de Raya Martin circulen en un contexto en el que la discusión educada las preserve de la barbarie y el cine adquiera su verdadero carácter político. QUINTÍN


VERANO D: José Luis Torres Leiva G: José Luis Torres Leiva P: Alicia Scherson F: Inti Briones E: Andrea Chignoli, José Luis Torres Leiva R: Rosario Bléfari, Julieta Figueroa, Francisco Ossa, Ignacio Agüero, Mariana Muñoz C: Anne Wiedlack aw@m-appeal.com

JOSÉ LUIS TORRES LEIVA Chile, 2011/93’

El verano, el momento de las vacaciones, las esperas, han tenido desde siempre una materialidad plenamente cinematográfica. Porque si el cine es un arte que esculpe en el tiempo y en el espacio en busca de construir su propia realidad en íntimo diálogo con un mundo inaprensible, el verano es el paréntesis anual para la fuga, el replanteo existencial, la observación minuciosa y las revelaciones. Es decir, el verano es el instante en que el cine y la vida se funden más que en cualquier otra estación del año. En Verano, el notable realizador chileno José Luis Torres Leiva captura la materialidad misma de los recuerdos a partir de rostros, miradas e instantes compartidos en el tiempo de la espera. Porque en un mundo en el que la hipervelocidad parece atentar contra el placer de la mirada atenta, la cámara de Leiva tiene la virtud de plantarse (estéticamente, cinematográficamente, políticamente) bajo su propio tiempo, cercano al propio del territorio de los recuerdos, pero en diálogo con directo con un presente terrenal que fluje con una naturalidad magistral. Nuevamente el mundo de los recuerdos y el cine se funden. Y así es como Verano se constituye como una gran aventura. SEBASTIÁN SANTILLÁN

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

99


SECCIONES PARALELAS

ATRASO MENSTRUAL: DETRÁS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE D: Viviana Quea, Claudia Romeu G: Viviana Quea, Claudia Romeu P: Viviana Quea, Claudia Romeu C: Sofía Velázquez y Lupe Benites S: Paula Chávez E: Javier Becerra Productora: Enana Blanca Productores asociados: Cooperación Técnica Belga, Cuerpo de Paz vivianaquea@gmail.com

VIVIANA QUEA, CLAUDIA ROMEU Perú, 2012/30’

Lima crece en cada espacio que encuentra libre. Cada año se suman casi 130 mil nuevos bebés a los 8 millones de limeños que ocupan sus calles. Y con ello, 34 mil adolescentes entre los 10 y los 19 años se convierten en madres por primera, segunda o hasta tercera vez. ¿Por qué una adolescente se embaraza?, ¿Qué se esconde detrás de las estadísticas? Se abandonan los estudios, se postergan los sueños y la cadena de la pobreza continúa y se multiplica. Marjorie tiene quince años y se prepara para tener a su primer bebé. Keren, a sus 16 años, es madre de una bebé de dos meses. El documental brinda una mirada íntima a las vidas de estas jóvenes, sus dificultades, sus sueños, sus nuevos desafíos y sus opiniones con respecto al uso de métodos anticonceptivos. El miedo, la culpa y la frustración se combinan con la inocencia, el entusiasmo y la esperanza ante lo que será una nueva fase en sus vidas.

CABLE A TIERRA KARINA CACERES Perú, 2012/6’

Pensamientos y sentimientos que se van entrelazando en la vida en si. Reconocimiento agradcido de lo que fue, es y será. 100

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


LOS ABDUCIDOS JUAN DANIEL F. MOLERO Perú, 2011/12’

Construcción a partir de imagenes documentales volcadas a blanco y negro, infestados de curiosos efectos visuales logran adbucirnos hacia esta idea.

OBEDECEDARIO JUAN DANIEL F. MOLERO Perú, 2012/1’

Un minuto para pensar en las bases de una libertad condicionada, en primer lugar y por sobre todo, a obedecer sin cuestionar, o incluso callar el abuso sexual. Todo orquestado con música infantil. Corto promocional de la segunda edición del LIMA INDEPENDIENTE - Festival de Cine 2012.

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

101


COMPETENCIA NACIONAL

102

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


Funci贸n

DE CLAUSURA


FUNCIÓN COMPETENCIA DE CLAUSURA NACIONAL

HACHAZOS D: Andrés Di Tella G: Andrés Di Tella, Darío Schwarzstein P: Marcelo Céspedes F: Guillermo Ueno E: Felipe Guerrero R: Claudio Caldini, Andrés Di Tella C: Michelle Jacques Toriglia distribucion@cineojo.com.ar

ANDRÉS DI TELLA

Argentina, 2011/83’

104

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

La séptima película de Andrés Di Tella es muchas cosas: un retrato amoroso de un artista, una meditación sobre la contingencia de la identidad, una especulación sobre los efectos invisibles de la Historia en la intimidad de los hombres, un intento discreto pero efectivo de hacer justicia (y por lo tanto darle visibilidad) a la desconocida historia del cine experimental argentino. Sin embargo, esta película sobre Claudio Caldini, un cineasta mítico y figura central del fantasmal género experimental que tuvo su “apogeo” en la década del ’70, no es otra cosa que una película sobre la percepción, o cómo la cámara cinematográfica constituye una suerte de reinvención de la mirada o extensión mecánica del ojo humano que libera el lugar común de la mirada. Basta ver una película sobre margaritas que Caldini filmó tras su regreso de la India, tras una larga estadía (en parte en el ashram de Sri Aurobindo) o algunos planos relámpago sobre bosques, vías de trenes y fuegos, para corroborar el talento de Caldini como cineasta, con una sensibilidad extrema que lo llevó lejos del país cuando no pudo asimilar “el poder por la violencia”. Di Tella esboza una biografía, y para ello adopta un tono contemplativo y poco invasivo, coherente con el ascetismo ontológico de Caldini. Los planos fijos de Di Tella, las remakes dentro del film de algunos films de Caldini, la inserción de fragmentos de fotos y viejas películas de las que sólo existen las copias que viajan en la valija del cineasta son algunos de los materiales genuinos de este film emocionante. “Vivir como se filma, filmar como se vive” y, después de ver Hachazos, mirar cómo se vive. ROGER A. KOZA


Índice por

PELÍCULAS


Índice por PELÍCULAS

COMPETENCIA NACIONAL

58 70 38 37 26 40 42 98 100 71 51 44 68 72 30 43 44 36 31 42 32 45 88 41 67 35 57 43 27 63 73 102 79 74

106

Accidentes gloriosos (Argentina, Mauro Andrizzi, 2011, 58) Aita, de José María de Orbe (España, 2010, 85’) AM/FM, de Rafael Arévalo (Perú, 2012 / 93’) Apuyaya, de Juan Camborda (Perú, 2012 / 100’) Aquí estoy, aquí no, de Elisa Eliash (Chile, 2012 / 96’) Autorretrato sonoro, de Manongo Mujica (Perú, 2011 / 45’) Bendita eres, de Marco de la Cruz (Perú, 2011 / 30’) Buenas noches, España, de Raya Martin(España-Filipinas, 2011, 70’) Cable a Tierra, de Karina Cáceres (Perú, 2012, 6’) Caracremada, de Lluís Galter (2010, 98) Chi-chi-chi Le-le-le Martín Vargas de Chile (Chile, Perut+Osnovikoff, 2000, 61’) Chow infantil, de Renzo Alva (Perú, 2011 / 14’) Circo (España, Colectivo Los Hijos, 2009, 73’) Color perro que huye, de Andrés Duque (2011, 70’) Corta, de Felipe Guerrero (Colombia, 2012 / 69’) Cuidados intensivos, de Brian Jacobs (Perú, 2011 / 25’) Delirios, apatías y desinhibiciones, de Gabriel Carcelén (2012 / 17’) Demo, de Miguel Vargas (Perú, 2011 / 61’) Dique, de Adalberto Oliveira (Brasil, 2012 / 19’) El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Chile, P+O, 2004, 72’) El epitafio no me importa, de Alberto Angulo (Perú, 2011 / 78’) El hombre de la casa, de Tilsa Otta (Perú, 2011 / 12’) El mocito, de Marcela Said y Jean de Certeau (Chile, 2011 / 70’) El ordenador, de Omar Forero (Perú, 2012 / 73’) El sol en el sol del membrillo (España, Colectivo Los Hijos, 2008, 13’) En el 93, de Carlos Benvenuto (Perú, 2011 / 47’) En el futuro (Argentina, Mauro Andrizzi, 2010, 58’) Enaguaflor, de Carolina Denegri (Perú, 2011 / 14’) Ensayo final para utopía, de Andrés Duque (España,2011 / 70’) Estrada para Ythaca (Brasil, Colectivo Alumbramento, 2010, 70’) Finisterrae, de Sergio Caballero (2010, 80’) Hachazos, de Andrés Di Tella (Argentina, 2011 / 82’) Hardcore, la revolución inconclusa, de Susana Díaz (Chile, 2011 / 65’) Holidays, de Víctor Moreno (2010, 84’)

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012


Índice por PELÍCULAS 23 55 78 81 54 80 75 86 14 100 67 20 24 85 87 64 53 100 64 29 21 62 39 61 25 22 28 19 18 51 99 52 68 17

Interior/exterior, de Mauricio Novelo (México, 2011 / 90’) Iraqi short films (Argentina, Mauro Andrizzi, 2008, 94’) La casa, de Gustavo Fontán (Argentina, 2012 / 62’) 79 La cicatriz de Paulina, de Manuel Legarda (Perú, 2010 / 61’) La muerte de Pinochet (Chile, Perut+Osnovikoff, 2011, 67’) La parte automática, de Ivo Aichenbaum (Argentina, 2012 / 60’) La vida sublime, de Daniel Villamediana (2010, 90’) Labranza oculta, de Gabriela Calvache (Ecuador, 2010 / 66’) Las pibas, de Raúl Perrone (Argentina, 2012 / 65’) Los abducidos, de Juan Daniel F. Molero (Perú, 2011, 12’) Los materiales (España, Colectivo Los Hijos, 2009, 72’) Madre e hija, de Petrus Cariry (Brasil, 2011 / 85’) Malaventura, de Michel Lipkes (México, 2011 / 74’) Montenegro, de Jorge Gaggero (Argentina, 2011 / 60’) Nacer, diario de maternidad, de Jorge Caballero (Colombia, 2012 / 83’) No lugar errado (Brasil, Colectivo Alumbramento, 2011, 70’) Noticias (Chile, Perut+Osnovikoff, 2009, 80’) Obedecedario, de Juan Daniel F. Molero (Perú, 2012, 1’) Os monstros (Brasil, Colectivo Alumbramento, 2011, 81’) Palácios de pena, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt (Portugal, 2011 / 59’) Papirosen, de Gastón Solnicki (Argentina, 2011 / 74’) Praia do futuro (Brasil, Colectivo Alumbramento, 2008, 92’) Ruido vulgar, de Luis Alvarado (Perú, 2011 / 85’) Sábado a noite (Brasil, Colectivo Alumbramento, 2006, 62’) Salsipuedes, de Mariano Luque (Argentina, 2012 / 66’) Sentados frente al fuego, de Alejandro Fernandez Almendras (Chile, 2011 / 95’) Testemunha 4, de Marcelo Grabowsky (Brasil, 2011/ 71’) Tierra de los padres, de Nicolás Prividera (Argentina, 2011 / 100’) True love, de Ion de Sosa (España, 2011 / 70’) Un hombre aparte (Chile, Perut+Osnovikoff, 2002, 60’) Verano, de José Luis Torres Leiva (Chile, 2011 / 93’) Welcome to New York (Chile, Perut+Osnovikoff, 2006, 66’) Ya viene, aguanta, riégueme, mátame (España, Colectivo Los Hijos, 2009, 8’) Yatasto, de Hermes Paralluello (Argentina, 2011 / 95’)

SELECCIÓN OFICIAL | Competencia nacional |

107


COMPETENCIA NACIONAL

AGRADECIMIENTOS Adriana Milla Carmen Guarini Catherine Vega Clara Llontop David Pretto Dennis Perinango Diego Batlle Eduardo Antín (Quintín) Eduardo Quispe Eduardo Simpson Elizabeth Ghiorzo Eva Sangiorigi Ezequiel Boetti Fernando Vílchez Geraldine Salles Kobilanski Gonzalo de Pedro Isabel Ivars Jaime Menchén López Jorge Baldeón Jorge García Jorge Morales Jorge Villacorta José Fernández del Río Juan Sánchez María Cristina Ikeda Marina Yuszczuck Maximiliano Cruz

108

| LIMA INDEPENDIENTE festival de cine 2012

Michelle Jacques-Toriglia Miguel Zamalloa Pamela Biénzobas Patricia Rivas Pedro Henrique Ferreira Raúl Camargo Raúl Delmar Ricardo Adalia Martin Rodrigo Portales Roger Koza Sebastián Santillán Stephanie Durán



LimaIndependiente ndiente FESTIVALDECINE ALDECINE LimaIndependiente aIndependiente FESTIVALDECINE FESTIVALDECINE LimaIndependiente LimaIndependienteFESTIVALDECINE dependiente FESTIVALDECINE FESTIVALDECINE LimaIndependiente LimaIndependiente FESTIVALDECINE endienteFESTIVALDECINE LimaIndependient TIVALDECINE LimaIndependienteFESTIVALDECIN maIndependiente FESTIVALDECINE FESTIVALDECINE LimaIndependiente LimaIndependienteFESTIVALDECINE FESTIVALDECINE LimaIndepend LimaIndependienteFESTIVALD LimaIndependiente FESTIVALDECINE FESTIVALDECINE LimaIndependiente LimaIndependienteFESTIVALDECIN FESTIVALDECINE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.