BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
EL SUJETO Y SU FORMACION COMO DOCENTE
NOTICIA
CLAUDIA JANET RAMÍREZ ROBLES
ANELI GALVAN CABRAL
PRIMER SEMESTRE
LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
ZACATECAS, ZAC. 10 DE NOVIEMBRE DEL 2015
Maestros de la CNTE marchan en el DF contra reforma y elecciones Los profesores amenazan con boicotear los comicios del 7 de junio en varios estados si no se cumplen sus demandas Por Darío Ledesma Lunes, 01 de junio de 2015 -- Actualizada a las 19:29
CIUDAD DE MÉXICO (CNN México) — La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició una movilización este lunes en el Distrito Federal, para exigir que el gobierno federal responda a sus demandas, entre las que se encuentra la anulación total de las evaluaciones a los docentes. Los profesores piden que el gobierno federal cumpla con su pliego petitorio de demandas entregado a la Secretaría de Gobernación (Segob), y en el que se pide se anule la evaluación docente, se les asegure estabilidad laboral y social, además de otorgar plazas automáticas para estudiantes normalistas. El viernes pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó de su decisión de suspender de forma indefinida el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de los profesores en el sistema de educación básica del país, que representa el eje principal de la reforma educativa de 2013. Sobre esto, José Raziel, miembro de la dirección política de la Sección 18 de Michoacán, señaló que ellos buscan una suspensión definitiva de las evaluaciones y no "indefinida", como lo anunció el viernes el gobierno federal.
"Queremos una suspención total de las evaluaciones", aseveró Raziel ante sus compañeros. A las 11:00 horas (local), el contingente de docentes provenientes de Oaxaca comenzó una movilización del Ángel de la Independencia hacia Gobernación para impedir las elecciones en la entidad. En la marcha, el secretario general de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Rubén Núñez, explicó que esperarán la respuesta de las autoridades federales a los cambios que proponen a la reforma educativa, para decidir si realizan un boicot electoral en las elecciones intermedias del próximo domingo y si se quedan en plantón en la Ciudad de México. "El propósito de acudir a la Segob es precisamente para recibir una respuesta a nuestras demandas centrales. La Asamblea General Representativa acordó que esta visita a Gobernación no tiene por qué discutir ni analizar ni negociar ningún asunto". "Solo vamos a recibir una respuesta que a partir del día martes será valorada a través de nuestras reuniones estatales y posteriormente de esa reunión hacer el balance para accionar a partir del día miércoles en nuestra ruta que ya está definida", dijo. De acuerdo con elementos de la policía capitalina, la marcha se compuso de 1,500 personas y, para su avance, los policías de tránsito cerraron la circulación con dirección centro de Paseo de la Reforma, mientras que la circulación vehicular de la vialidad rumbo a Chapultepec no fue afectada. "El paro, el paro, es culpa del Estado" y "Si no hay soluciones tampoco habrá elecciones" fueron algunas de las consignas que se escucharon durante la marcha en Paseo de la Reforma. Frente a la Segob, los profesores nombraron a 30 representantes para entrar a sostener pláticas con los funcionarios federales y tratar de llegar un acuerdo. Tras unas tres horas, la comisión salió sin haber llegado a acuerdos. Voceros explicaron que las negociaciones se reanudarán el miércoles. La Sección 22 de la CNTE logró la semana pasada que el Instituto Nacional Electoral (INE) prometiera no instalar urnas electorales en las escuelas, luego de amenazar con tomar las instalaciones de los 11 distritos electorales en el estado para boicotear los comicios. Los maestros de Guerrero anunciaron el viernes que también se sumarían a las movilizaciones de los docentes oaxaqueños para impedir que se lleven a cabo las elecciones en su estado.
En Michoacán, la Sección 18 inició un paro de labores en 12,000 planteles, que deja sin clases a cerca de 1 millón de estudiantes. Lee: La CNTE en Oaxaca acuerda paro de labores y boicot a elecciones Andrea Deyden y Dalia Martínez contribuyeron con este reporte. http://mexico.cnn.com/nacional/2015/06/01/maestros-de-la-cente-marchan-en-el-df-contrareforma-y-elecciones
¿Qué problema plantea? Que los docentes se niegan a la evaluación de los mismos y se realizo la protesta por las elecciones a realizar. ¿Qué se manifiesta? Inconformidad por la evaluación de los docentes. Causas Que los maestros se sienten presionados y se niegan a realizarlo para no perder su trabaja en caso no pasar dicho examen. Propuesta Es que no se realice la evaluación a los docentes ya que no quieren reprobarlo porque al ser así se alejaran de variaos recursos que tienen e incluso puede cambiar su puesto de trabajo. 67UU Relación: Como se puede percibir en esta noticia los docentes se oponen a que se evalúen y esta evaluación es parte de la calidad educativa, entonces por esta parte nos podemos dar cuenta que los docentes se oponen por una parte a esa calidad que todos los alumnos tienen derecho. También se esta descuidando en este caso la educación ya que al asistir los profesores a las marchas y protestas están descuidando su labor dejando a muchos alumnos durante vario tiempo sin clases y pues también esto influye en que decaiga la calidad de la educación.
En conclusión, aquí podemos encontrar uno de los malestares de los docentes, la evaluación, a la cual se niegan por medio de perder sus derechos que tienen como docentes desde hace años. Pero no se dan cuenta que con esta evaluación se pretende lograr la calidad educativa, para lo cual se debe de saber cuáles profesores están dando el ancho de su profesión y cuales solo están ocupando un lugar que no les corresponde, así poder tener una mejora en la educación básica.