Criterios para la evaluación de los distintos componentes del proceso educativo 2da jornada

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

CLAUDIA JANET RAMÍREZ ROBLES

ROSA MARÍA CABRERA HERNÁNDEZ

TERCER SEMESTRE

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

ZACATECAS, ZAC. 12 DE DICIEMBRE DEL 2016


CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL PROCESO EDUCATIVO Situación didáctica La planeación de la situación didáctica fue correcta y coherente para alcanzar los aprendizajes esperados de los alumnos donde se le daba seguimiento a las actividades para lograr el propósito esperado, sin embargo es muy diferente cuando se lleva a cabo, dentro de mi situación didáctica creo que no dio los resultados esperados ya que algunas de las actividades que se presentaron no fueron abordadas de la forma que se esperaba, pero considero que, no todos o completamente, pero si se desarrollaron los aprendizajes esperados, lo cual me pude dar cuenta en la actividad del día viernes. Durante la situación didáctica se realizaron ajustes debido a unos puntos desconocidos que no se consideraron y además de actividades que por los tiempos y actitudes del grupo se modificaron o se omitieron, por ejemplo la actividad del arenero se descartó por un lado la falta de tiempo influyo y por otro el grupo en el momento que se planeaba realizar dicha actividad estaban muy inquietos, entonces el sacarlos al arenero iba a causar más descontrol e incluso la actividad no funcionaría; también el día lunes se modificaron algunas actividades debido a que no se tenía contemplada la clase de computación la cual resto tiempo a la actividad y no se logró abarcar como se tenía pensado. Para la realización de la situación didáctica se consideraron los intereses que se observaron de los niños durante la jornada de observación y la visita previa donde note que a los alumnos les gustan más las actividades de juego, colorear o dibujar, por ello en mis actividades después de la hora de recreo se consideraron mas actividades de juego, además de que los alumnos vuelven muy inquietos de la hora de recreo y así se controlan un poco más. Durante la jornada de practica se trató de crear un ambiente de confianza y aprendizaje para los alumnos con el objetivo de alcanzar en su mayoría los aprendizajes esperados que se consideraron para esta situación, sin embargo considero que no se cumplieron en su totalidad, además que la educadora ya había trabajado este tema y que habían realizado actividades similares, además que los niños a nosotros como practicantes no nos consideran la autoridad total de aula, influyen en que no se realizaran las actividades adecuadamente a lo que se planeó o no se logró en totalidad el objetivo.


Espacio El lugar de trabajo para las actividades durante la semana solo fue el salón donde los niños realizaron diversas actividades, os otros espacios fueron utilizados pero para las demás clase por ejemplo educación física, computación o inglés. Se tomaron en cuenta solo el área del aula de trabajo para el salón, no se realizó ninguna reunión ni nada por el estilo. En lo que conforma el espacio de la institución podemos encontrar un lugar muy amplio que favorece y da libertad de movimiento a los alumnos, entre los diferentes espacios de la institución podemos encontrar rampas para personas con sillas de ruedas, pero sin embargo cuenta con diversos asea de juego las cuales sin supervisión de algún docente pueden ser peligrosas para los alumnos, entre un ejemplo muy claro están los columpios. En dichos espacios los alumnos logran la interacción social más ampliamente con sus compañeros de clase así como con alumnos de otros grados y grupos, con los cuales pueden expresarse libremente sobre su estado de ánimo, sus sentimientos ante las diversas situaciones que se pueden presentar, estas emociones también logran ser expresadas dentro del salón de clases donde los alumnos expresan su estado de ánimo su entusiasmo por las actividad o de forma contraria su disgusto, también durante su hora de recreo los alumnos logran tomar decisiones por si solos ya que pueden elegir en que espacio jugar con que compañeros y si están cómodos o no en dicho espacio, la concentración por su parte se logra dentro del aula en las diversas actividades que los alumnos desarrollan, así como también logran manipulación de objetos por medio de actividades que les generan un aprendizaje, la exploración por su parte se desarrolla fuera del aula cuando los alumnos encuentran algún animal y quieren verlo que hace, a donde va, etc., durante esta semana no se realizaron trabajo en equipos donde los alumnos comparten con otros alumnos o compañeros, sin embargo durante la clase de música los alumnos compartieron ideas y conocimientos durante la clase de música y en la clase de inglés lograron trabajar compartiendo los colores que les fueron proporcionados, por ultimo dicha institución cuenta con bancas en la parte de la plaza cívica donde los alumnos pueden tomar un descanso durante la hora de recreo.

Materiales Los materiales con los que se cuenta en el aula de clases son aptos para desarrollar actividades que generen aprendizajes en los alumnos sin embargo durante esta semana no se utilizó nada del material con el que se cuenta, además que a los alumnos les llama mucho la atención este material el cual en su mayoría usan como juego, por lo tanto se les tiene un uso restringido a este material, es


decir los alumnos no lo pueden tomar por decisión propia hasta que se les dé permiso o que se les asigne a alguna actividad correspondiente a él, se encuentra ordenados en cajas donde en cada una hay una cosa. Por otro lado está el materia que se utilizó para el desarrollo de las actividades el cual desde mi punto de vista fue apto para realizar las actividades planeadas, sin embargo mucho de este material no fue muy llamativo para los alumnos, por ejemplo donde tenían que copear su nombre fue algo difícil pero productivo para los niños.

Tiempo Para la complementación de todas las actividades planeadas considero cierto tiempo en las planeaciones pero considero que falto tiempo ya que no fue suficiente porque algunos alumnos son más lentos para realizar sus actividades pero estos alumnos curiosamente son los que mejor hacen las cosas, ya que me pude dar cuenta que realizan las cosas con dedicación pero las hacen correctamente, sin embargo otros alumno las hacen rápido para poder tomar el material o salir a recreo y solo hacen las cosas como queden, por ello es que el día viernes se trató de trabajar por individual con cada alumno para que lograran el propósito de la actividad que se planeó, también se dado tiempo por las mañana s a preparar le material con el que se trabajaría durante el día y al final se esperaba el tiempo necesario para que todos los alumnos fueran recogidos por sus tutores, así como charlar con la docente sobre lo realizado en el día.

Intervención del educador Mediante la realización de actividades se estuvo dando especial apoyo a alumnos que se presentaban distraídos, con dificultades o que ellos decían no poder hacer el trabajo durante este apoyo me di cuenta que los alumnos por lo general reciben ayuda especial de la docente y esto hace que digan “no puedo” y cuando se les está poniendo atención solo a ellos o se les dice “hazlo así” es cuando realizan la actividad y pueden concentrase más. Al principio no se notaron grandes resultados de las actividades que se estaban realizando, pero el ultimo día note que los niños si habían aprendido a identificar, en mi caso, las letras en especial las que conforman su nombre. Se trató de tener buena comunicación con los alumnos, durante los espacios que se tenían para descanso o cuando se les apoyaba en algunas actividades se trataba de platicar con los alumnos, así como en las encuestas que


se realizaron se logró conocer los intereses de los alumnos, también se trató en mayor medida que los alumnos tuvieran la atención que se necesitaba, si ellos hablaban se atendían a la mayoría de la mejor manera. Durante una situación de conflicto que se presento en el aula y donde los alumnos no tuvieron el comportamiento correcto se trató de a la hora de recreo que sus demás compañeros no estaban hablar con ellos sobre lo que paso preguntando y haciendo que los alumnos reflexionaran sobre lo que sucedió y si esta situación y actitud de ellos era correcta, en base a la misma reflexión se indagaba con los alumnos que era lo correcto y que se debía hacer para solucionar o evitar el problema o lo sucedido.

Actitudes de enseñanza-aprendizaje Las actividades planeadas, en base a los temas que la educadora titulas está abordando dando continuación a su trabajo y sin interrumpirlo, se forman actividades con el fin de que los alumnos aprendan, sin embargo no sabemos que tanto interés causen estas en los alumnos, durante la intervención docente pude notar que los alumnos son más interesados en actividades que impliquen el juego, colorear o dibujar y manipulación de objetos, por ello se involucrara actividades correspondientes a ello, pero no todas fueron exitosas, y no todas causan interés en los niños, o algunas cuantas solo a unos y otras no, también respecto a ello se trabajó con actividades que de acuerdo a su edad pudieran realizar, tomando en cuenta que los alumnos son de nuevo ingreso y que aún se presentan dificultades para la realización de algunas. Dichas actividades se enfocaron más en actividades visuales ya que la mayoría de las cosas se les ilustraban, auditivas porque se les explicaba y decían las cosas y de manipulación donde ellos trabajaban con algún material. Creo que durante el trabajo de dichas actividades a los alumnos les queda claro el objetivo, en este caos su nombre, conocerlo y graficarlo. Durante esta semana de práctica se trabajó con respecto al campo formativo “Lenguaje y comunicación” con énfasis al lenguaje escrito con respecto a lo cual los alumnos realizaron diversas actividades como: -

-

Presentación del abecedario especial énfasis a las letras de las iniciales, después los alumnos trataron de graficar las letras de su nombre en una hoja de máquina. Formación de su nombre con letras siguiendo su nombre escrito en un gafete. Complemento de un a serie donde se forma el abecedario


-

Juego de la papa caliente donde los alumnos mencionaron un objeto que inicia con su misma letra. Identificación de palabras con la misma inicial que la de cada uno. Moldeo de las letras de su nombre con plastilina. Colocación de recortes conforme a su letra en diferentes espacios. Identificación de las letras por medio de una lotería. Formulación de oraciones con objetos que les gustan respecto a su misma inicial. El boleo forman con ello su nombre. Complemento de su nombre por medio del seguimiento de letras lo cual fue el cierre de la situación y donde pude identificar si los alumnos habían logrado el objetivo del trabajo durante la semana.

Durante el transcurso de la misma semana se presentaron situaciones de conflicto con una de las alunas la cual provocaba con su actitud la distracción de los demás compañeros y con lo cual los alumnos no lograban realizar la actividad o al ver esta actitud de ella se dejaban llevar por lo mismo, con respecto a esto los tiempos de las actividades de alargaban y además de que se considera que estos son algunos de los factores que implican la interrupción del aprendizaje de los alumnos. Por esto es que pedo decir que, a pesar de que los alumnos estuvieron muy inquietos y distraídos durante la semana, el ultimo día de trabajo con la actividad de cierre lograron sorprenderme mucho la mayoría al notar que lograron realizar dicha actividad y que con ella comprobaba que se había aprovechado el tiempo que se trabajó, debo decir que por una parte no se cumplieron en su totalidad los objetivos pero si estoy conforme con los avances que se lograron durante las actividades respectivas, ya que la docente comento no haberles pedido trabajar a los padres con el nombre de los niños y la mayoría logro copear las letras con grafías, esto también puede ser producto de que muchos padres lo practican en casa, sin embargo hasta los niños más distraídos durante la semana lograron culminar esta actividad final, lo cual me dejo muy sorprendida y conforme con el trabajo, que a pesar de no considerarse excelente, dio buenos resultados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.