Documental de Panzaso

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

EL SUJETO Y SU FORMACION COMO DOCENTE

DOCUMENTAL “DE PANZASO”

CLAUDIA JANET RAMÍREZ ROBLES

ANELI GALVAN CABRAL

PRIMER SEMESTRE

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

ZACATECAS, ZAC. 10 DE NOVIEMBRE DEL 2015


DOCUMENTAL DE PANZASO Producción de la media luna 35 millones de niños todos los días asisten a la escuela Todos colaboran (l de la tiendita, el intendente, maestros, etc.) para que el niño valla a la escuela con la esperanza de que le valla mejor en la vida De cada 100 de primaria 8 ya no llegan el segundo día de clases De secundaria se gradúan 45 menos de la mitad de una generación Solo 27 completan la educación media superior 13 egresan de licenciatura 2 concluyen un posgrado Mexicano estudia 8.5 años- en EUA y Canadá es más de 13 años. Mientras en México no se termina la secundaria allá todos llegan a la universidad. Escuela para todos- desde la independencia se tenía ese ideal Crisis de los conocimientos- solo la trasmisión de los conocimientos el asunto no es trasmitir es enseñar a adquirirlos Padres satisfechos con la educación que reciben sus hijos. Alumnos opinan que la educación está bien pero maestros no, qué hay de todo tipo- por otro lado se opina que es mala ya que hay prioridades dependiendo del nivel académico unos saben más que otros, de colegios opinan que si se educara igual sin importar clase social estaría mejor. Alumnos-Estudian para poder ser admitidos en algún trabajo solo por que piden cierto nivel de educación Maestros- antigua visión del profesor honorable y respetable. Padres- dicen estar atrasados en la educación y si quieren ir a estudiar fuera no dan el ancho por falta de conocimientos La peor educación la reciben las más pobres. Por que los alumnos abandonan la escuela si entre mayor sea su nivel educativo mayor es la paga. Les conviene a ellos tanto como al país. Por tal motivo hay mucha pobreza Y ¿Dónde está el problema? No se sabe qué pasa con los maestros y así menos se sabe qué pasa con los alumnos


LOS MAESTROS Los profesores no saben convivir con los alumnos y se cierran en su ego de ser la autoridad. “Crear maestros de excelencia para tener mexicanos de excelencia” Se condeno a los maestros en una subclase mediocre, cuando se aspiraba a ser un maestro y llegar a su puesto con mayor dignidad y orgullo Mejor preparación de maestros antes que ahora “La educación en México falla por lo sistemas” Las escuelas normales no tienen nada de normales ya que solo instruyen para repetir libros de texto y programas en lugar de enseñar. Hay muy buenos maestros pero no reciben mejor sueldo, no hay consecuencias para los malos maestros. Para mejorar sueldo los profesores asisten a cursos inútiles y sin evaluación o en situaciones políticas o sociales (marchas) LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS Importa tanto la educación que no saben el total de maestros que hay en México. “no es grave no saber cuántos maestros hay, es más grave no saber en donde están, como se desempeñan y que están haciendo” muestra de la crisis del sistema educativo Demasiada ausencia de maestros- por lo que alumnos se quejan de que tienen que hacer examen de admisión sin saber nada por falta de maestros, exigen enseñanza Las plazas de maestros no han sido ganadas por los mejores ya que pueden comprar, heredar, recibir por palancas. Del 2007 los que quieren ser maestro presentan examen 8-10 maestros reprobaron y aun así siguen dando clases si ellos reprueban que se espera de los alumnos. 2011 se firma el acuerdo para evaluar a todos los maestros aun que si reprueba no pasara nada no se toman represarías Calidad educativa se ha querido lograr desde varios años atrás 327 años para alcanzar el nivel de excelencia Alumnos piden clases más practicas para mejor educación, que se tomen en cuenta las competencias, maestros mejor capacitados, escuela privada con mejor nivel educativo pero sin relación profesor alumno; escuelas públicas horarios de pocas horas, necesita dinero para una buena educación, limitación de enseñanza.


En el examen PISA se obtuvieron porcentajes iguales de aprendizaje en ambas escuelas (públicas y privadas) Los recursos no llegan a los maestros o a la educación, muchos maestros cobran la plaza de maestro sin estar frente a un grupo, lo que hace baja calidad institucional. “Telesecundarias sin tele”. Años escuchando que la educación es lo más importante pero que se hace para cambiarlo PADRES DE FAMILIA Mantenerse al pendiente a las actividades de la escuela Dejan toda la carga a los maestros buscando escusas, siendo cómplices de la problemática y cegándose de todo lo que pasa Los padres se cierran sin aceptar sus errores, se tiene que educar también a los padres, cosa que no les toca a los maestros 4- 10 detenidos son jóvenes, Inconsciencia de los padres y no están atentos a todas las actividades de los jóvenes ¡Todo sistema que falla! Se debe aprender a hacer las cosas con lo que se tiene Nunca dejes de asistir a la escuela Si eres maestro nunca dejes a tus alumnos sin clases Exige que se reconozca el trabajo de los mejores docentes Si eres padre involúcrate mas con los alumnos, con los maestros, no es una guardia es el futuro de tu hijo. Dedícales tiempo en casa convive mas con ellos. Si eres Autoridad educativa promueve que los mejores maestros sean los que den clases y usa mejor el dinero que se paga por la educación, más tiempo en la escuela Piensa que la educación son niños, son jóvenes Todos somos responsables de la mala educación pero aún hay tiempo de un futuro diferente ¡Nada cambia si no cambio yo!


En este documenta se puede apreciar que la educación en México no está teniendo muchas mejoras como se plantea en las reformas, ya que los políticos solo se centran en las escuelas más sobresalientes, y como siempre, las más alejadas son las que siempre están igual, no se les presta nada de atención y los apoyos de igual forma son menos. Esto también se debe al entorno de la sociedad del respectivo lugar, ya que igual es sociedad con menos oportunidades y esto influye también en la educación de los alumnos. De cualquier manera también se aprecia que hay datos importantes que no se sabe de la educación en el mismo sindicato, como por ejemplo está que ni siquiera saben cuál es el número exacto de docentes que tienen dentro del sistema trabajando. Por lo cual, desde mi punto de vista es esencial prestar más atención, hasta el más mínimo detalle, para que se puedan tener cambios significativos en la educación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.