Tarea 1

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

EL SUJETO Y SU FORMACION COMO DOCENTE

IMAGINARIOS Y CUALIDADES DE LA PROFECION DOCENTE

CLAUDIA JANET RAMÍREZ ROBLES

ANELI GALVAN CABRAL

PRIMER SEMESTRE

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

ZACATECAS, ZAC. 22 DE OCTUBRE DEL 2015


IMAGINARIOS Y CUALIDADES DE LA PROFECION DOCENTE Mitos: Un mito se refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad. Imaginarios: Es el proceso que permite a un ser humano manipular información generada intrínsecamente (es decir, sin que sean necesarios los estímulos del ambiente) para crear una representación en la mente. Es decir que no es real y sólo existe en la imaginación.

¿Cuáles son los imaginarios, mitos y cualidades de la profesión docente? •

Entre los imaginarios que se tiene de los docentes podemos encontrar que la sociedad ve a los profesores como: una persona que cuida a los pequeños mientras los padres no están con ellos; una persona que sea formal en su trabajo, tiene que ser una persona con buena estética como la maestra tiene que ser bonita y delgada, el profesor deberá ser atractivo y atlético. Otro de los imaginarios es que las maestras de preescolar solo trabajan con plastilina y pinturas.

Entre algunos mitos comunes conforme a la profesión de la docencia podemos encontrar los siguientes: El profesor nace, no se hace; Para ser profesor basta tener conocimientos y voluntad; La enseñanza causa aprendizaje; Solo aprenden los alumnos; Los alumnos solo aprenden conocimientos; Los alumnos solo aprenden de los profesores; y Los alumnos solo aprenden lo que se les pretende enseñar. Que los profes ganan mucho; Es fácil ser maestro; Los maestros no hacen nada; Solo van poco tiempo a la escuela, son bien flojos; Con poco tiempo de labor ganan mucho; Todos tienen trabajo cuando salen de estudiar.

Entre las cualidades más relevantes de la docencia encontramos la ejemplaridad, la autoridad moral y la madurez afectiva. Ejemplaridad por que se le señala al docente como una persona que esta estudiada y por ello sirve de ejemplo a los niños, de igual forma los niños cuando son pequeños la mayoría de las veces tratan de imitar a su autoridad educativa; autoridad


moral por que el que manda en un aula por completo es el maestro y no hay nadie más que él para decir lo que hay que hacer ya que el maestro es el adulto del aula y por lo tanto se deben de seguir instrucciones; y con madurez afectiva ya que debe diferenciar lo que es su profesión a lo que es tener alguna relación afectiva con los alumnos y no confinarlas en ningún momento, también debe saber que lo personal no se puede mesclar con lo laboral ya que esto puede reflejarse en su actitud en clases.

¿Qué postura tienes de la identidad profesional docente? Yo digo que a la identidad que se tiene de los maestros se les debe de cambiar y verlos como lo que son, personas que le brindan a los niños las herramientas necesarias para su educación y su interacción en sociedad, y no solo como una persona que cuide de los niños cuando los padres tiene que ir al trabajo ya que los maestros no se preparan para eso, se preparan para enseñar a los alumnos. Una persona que solamente porque viste elegante y se ve bien nos quiera decir que es una persona bien preparada para enseñar a los pequeños ya que muchas veces podemos encontrar personas frente a un grupo impartiendo clases sin tener una preparación docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.