Introducción A lo largo de la historia de la filosofía, se han ido conformando diversas corrientes en todas las ramas sus ramas, dichas corrientes se fueron formando en los distintos periodos de nuestra historia, teniendo hoy en día disciplinas complejas y otras no tanto. Sin duda que las corrientes filosóficas son bastante amplias. Todas las corrientes educativas comparten una idea principal la libertad, esta libertad rechaza la autoridad a individuales y colectivos, asimismo todas las corrientes surgidas en el siglo XX tenían un elemento en común, el cual es tomar la libertad como base de sus teorías.
El anhelo más invocado al largo de la historia ha sido la libertad ha inspirado proverbios, sentencias, aforismos o citas literarias, además encabeza el lema en sobre el que se asienta la historia contemporánea. La dinámica asamblearia y también la intervención de instituciones educativas, la escuela y la educación apostó por un modelo sin clases, sin diferencias entre maestros, el paradigma de la escuela es romper las separaciones o divisiones que impiden actuar con libertad.
1 Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX Las teorías antiautoritarias que se dieron sobre los siglos XIX y XX supusieron una revolución en la nueva concepción de escuela nueva. La escuela moderna de autores como Neill, Rogers, Ferrer i Guardia, entre otros, en el marco histórico que se desarrollaron, resulta un procedimiento pedagógico revolucionario aún en nuestros días. Estos autores coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, y a las relaciones y métodos autoritarios, así como en su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela. La enseñanza en la escuela debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño. El crecimiento del niño se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo, por lo tanto, esto no se puede dar en el marco de unas relaciones directivitas y autoritarias. Proponen la libertad como principio y fin. Se considera que es la intervención adulta y la influencia de la cultura, la que distorsiona y envilece el desarrollo natural y espontáneo del niño. Sus teorías pueden y deben ser discutidas; pero sin duda gracias a estas teorías se abrieron nuevos caminos y se pusieron las bases de una educación liberadora del individuo, abandonándose poco a poco el adoctrinamiento característico de los sistemas arcaicos escolares. La libertad del niño, el espontaneásemos, la autogestión, la autogestión, la recuperación bucólica de la naturaleza..., son constantes de esta pedagogía “moderna y liberadora”.
1.1
Las teorías antiautoritarias
Estas teorías entran dentro de lo que se entiende por "movimiento antiautoritario" todas las corrientes que anteponen la defensa de la libertad en la educación frente
a las imposiciones de las instituciones o personas. Estamos ante un movimiento antiautoritario y con voluntad de autogestión, que pretende hacer de la escuela el vehículo para la libertad y un lugar de libertad. Es la defensa de la libertad frente a la imposición de las instituciones o personas lo que aglutina a toda una serie de teorías educativas en las que la revalorización de individuo permite el replanteamiento de las relaciones educativas. La educación antiautoritaria procura la expresión de los sentimientos y pasiones del niño, dada su bondad natural, las normas que rigen la relación educativa se elaboran para salvaguardar la libertad de todos, por ello afectan al educador, al alumno y la participación escolar. Las escuelas libertarias son una muestra pedagógica, a nivel teórico o práctica, inspirada en los planteamientos antropológicos de principios del XX que pretendían dar una explicación nueva del hombre. En ellas se dan al mismo tiempo elementos procedentes de sistemas tan diversos como el anarquismo, el psicoanálisis freudiano y el marxismo entre otros 1.2 Rasgos La “reconquista” de la libertad en la segunda mitad del siglo XX, como respuesta a las desviaciones geopoliticas: guerras, fascismos, etc. Liberacion del educando: aspiracion pedagogica de finales del siglo XX. Pedagogia anarquista: no a la primacia del poder institucional, no a la escuela tradicional. Valores a promover: solidaridad, cooperacion, democracia directa, trabajo en equipo, dinamica asamblaria, inervencion de instituciones educativas. Cultura y libertad para transformar la sociedad.
2 Exponentes que dieron grandes aportes a la pedagogía en la corriente educativa antiautoritaria
En los primeros años del siglo XX, en los años llamados de la anteguerra, desde 1900 a 1914, la educación sigue las dos direcciones que caracterizan a la Pedagogía en esa época: Por un lado, la educación trata de realizar en la escuela moderna los principios científicos o filosóficos que habían nutrido el pensamiento del siglo XX.
2.1
Alexander S. Neill
Summerhill también llamada escuela de la libertad, se formó en las escuelas progresivas británicas y el psicoanálisis fue una de las disciplinas fue el más condicionó su faceta de educador Alexander S. Neill, interesado en un principio por el comportamiento de niños con problemas de conducta Neil sacó la conclusión que ese perfil de alumnos respondía satisfactoriamente cuando se encontraban en el contexto o ambiente adecuado sin las retenciones propias impuestas por los alumnos. Para Neil las instituciones sociales o las doctrinas religiosas ejercían una represión que interferían en el satisfactorio del desarrollo del educando en el período de formación por eso la escuela referente nació como una institución anti represiva o antiautoritaria que combatía la alienación del alumno, fomentaba la libertad el amor, el respeto y la felicidad en un clima afectivo en el que se cultivaba la voluntad y la responsabilidad para integrar al alumno en la vida social, Neil no persiguió tanto la excelencia escolar, le interesaba mas moldear el carácter de uno alumnos que no solo eran educandos sino que participaban en rutinas asamblearias en los problemas de la comunidad,
la conducta moral era una
prioridad antes los demás valores la disciplina partía de la capacidad de decisión en el concepto de libertad era presente en cada momento.
Uno de los grandes principios de la democracia es la libertad del individuo. Este desde que nace hasta que muere tiene derecho a vivir en libertad, el individuo ha de tener los mismos derechos sea rico o pobre, blanco o negro, sea hombre o mujer, niño o niña, y en este caso ha de tener derecho a ser educado tanto si su familia se lo puede permitir como si no, obligatoria mente. En esta escuela Neill puso en práctica un sistema de enseñanza totalmente revolucionario para la época, basado en muchas de las ideas sobre la psicología que había proclamado Freud. El principio fundamental de la escuela era, aunque aun sigue siéndolo, la libertad y que lo que educa no es el aula, sino todo el ambiente que se respira y envuelve a los alumnos. Por tanto si un niño tiene derecho a recibir educación y a aprender los valores de la libertad, ¿por qué en muchas escuelas hasta hace poco a un se trataba al niño como si fuera un delincuente y se le castigaba y maltrataba, educándole con regla y disciplina
2.2
Francisco Ferrer I Guardia
La crisis social y política que arrastra desde hace años el Estado español de la Restauración encuentra su más alta expresión en los hechos de la Revolución de julio (Semana Trágica) de Barcelona en el año 1909, verdadero principio del fin del régimen monárquico. El nombre de Ferrer va ligado a estos acontecimientos populares y a su represión fue de hecho, la víctima más significativa y el principal cabeza de turco. Los argumentos que no habían triunfado en el año 1906, lo hacían esta vez: Francisco Ferrer fue condenado a muerte y ejecutado después de un turbio consejo de guerra. Moría en Montjuïc el 13 de octubre de 1909. Nunca se demostró que fuese culpable de lo que se le imputaba. Su muerte interesaba a la derecha ultramontana y al estamento militar.
Francisco Ferrer guardia nació en 1859 y murió en 1909 en España. fue libertador, antiautoritario, política educativa, revolucionario, reformista social y fundador de la escuela moderna. Esta escuela moderna en la cual se enfocaba en tres niveles: 1) nivel didáctico y organizativo escolar. 2) nivel de extensión universitaria. 3) nivel de investigación en las diferentes ciencias. Ferrer demuestra a sus alumnos valorar el clima o el método educativo por medio de la lúdicas, juegos, paseos, excursiones y una gran variedad de implemento para laboratorios e interactuando con ellos en cada momento. Llega a que los niños y niñas les daba la confianza, alegría y buenas relaciones sociales y tenían mucha confianza a la escuela. FERRER nunca creyó en el método de la evaluación.
2.3
Carl R.Rogers
Carl R.Rogers (1902), psicoterapeuta Americano quien plantea nuevos retos en el aprendizaje de la libertad, limitada por las relaciones de poder establecidas en las prácticas terapéuticas y educativas tradicionales, cree fundamental y radicalmente en la persona y en sus posibilidades. Carl Rogers desconfiaban de los conocimientos procedentes de un mundo estático, y se oponía a la figura del maestro como transmisor de conocimientos como esfuerzo era crear un ambiente de comprensión para que se integre por si solo en un grupo fomentar la comunicación y la relación interpersonal entre el educar y educando entre el centro del modelo pedagógico Las ideas de Rogers en educación son realmente revolucionarias. La función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea; debe de ser permisivo y
comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. No debe juzgar. Por otro lado el enfoque no directivo. No podemos enseñar directamente a otra persona, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de la incomunicabilidad o intrasferibilidad de los saberes. Avanzando un poco más en esta idea, el profesor no podrá determinar con precisión cuáles son los contenidos significativos de cada alumno. Sólo el propio alumno los conocerá. Pero ni siquiera podrán ser planeados por el propio aprendiz, sino que irán surgiendo poco a poco. Si no hay contenidos precisos, no es posible establecer un currículum formal. En la educación tradicional no es lo mismo lo que se enseña que lo que se aprende, y el , maestro, al centrarse en su papel, no se halla disponible para el alumno, mientras que en la enseñanza centrada en el alumno, el maestro confía plenamente en sus capacidades, le ayuda en su comunicación y facilita su aprendizaje. Esta atención y búsqueda de la persona del otro cambia la relación educativa, al aceptar el profesor el aprendizaje e iniciativas del alumno, por ser él quien mejor sabe lo que le interesa. El facilitador ayuda a esclarecer los propósitos individuales y grupales, y confia en que el estudiante desea alcanzar estas metas significativas, y organiza y pone a disposición de los alumnos una variada gama de recursos, creando un ambiente de comprensión para su propia integración en el grupo. A partir de aquí, es el alumno quien con la libertad de la acción y tiempo, creciendo en su madurez y responsabilidad, se encamina por las sendas del aprendizaje, tanto individual como en grupo, cuya autogestión, tareas y objetivos son asimismo definidos por los estudiantes. Es todo lo contrario en el Pensamiento Pedagógico Antiautoritario, la misión del profesor consistía en estimular el pensamiento, el objetivo de la educación era que el niño viva su vida y no la del adulto.
Aunque en la actualidad la Escuela Tradicional aún sigue predominando en la educación del niño, puesto que los mismos padres de familia sin querer así la predisponen, cuando un maestro o profesor quiere emplear emplear un método diferente al tradicional los mismos padres ponen obstáculos para que esto no se desarrolle, acusándolo de que su forma de enseñar, será contraproducente para los niños, en vez de educarlos y formarlos, les dará libertad de hacer lo que ellos quieran, se convertirán en rebeldes y no sabrán seguir reglas. Incluso el mismo sistema de enseñanza obliga a los profesores o educadores a seguir el mismo patrón rígido de la Escuela Tradicional.
2.4
Celestina Freinet
no se conformaba con reformar la enseñanza, este pensaba que había que revolucionarlas, aspiraba a una educación conectada a las necesidades del pueblo y asentar sobre dos principios irrenunciables, cooperación y técnicas de trabajo escolar, fomentaba la solidaridad, trabajo en grupo
y la ayuda mutua pero
matizaba que la autonomía se alcanzaba no desde la dinámica de grupo sino desde la autogestión indudablemente se afloraron maestros descontentos, ya que en su experiencia educativa no se habían introducido mejoras metodológicas de acuerdo al tiempo actual y estos maestros crearon el grupo de técnicas educativas GTE
3 Rol del docente, escuela y padres en las Corrientes educativas antiautoritarias del siglo xx 3.1
Docente: Los profesores y los alumnos se unen en asamblea para discutir los problemas de la comunidad. La asamblea dicta leyes y un tribunal castiga a los infractores. El maestro y el niño intercambian sus objetivos. Cada trimestre los alumnos y las alumnas negocian con el profesorado su propio plan de estudios [qué asignaturas quieren cursar] según sus intereses, estableciendo su horario, si bien existen unas mínimas obligatorias impuestas por el Departamento de Educación del gobierno. Existen distintos talleres [motos, bicicletas, carpintería, cerámica, pintura. El profesor debe dejar total libertad al alumno para que este pueda “autorregularse”. Un niño autorregulado es el cual se le deja en total libertad, por lo que es capaz de responder inteligentemente a sus necesidades biológicas y también podrá buscar la forma de satisfacer todas las demás necesidades vitales. “Un niño libre es aquel que ha sido educado desde la cuna de acuerdo con los principios de la autorregulación. Algunos educadores pusieron en marcha las comunidades escolares de Hamburgo. La principal característica era no tener ningún modelo a priori, es decir, ni programa, ni horarios.
3.2
Escuela: En la escuela moderna no existían calificaciones, premios o castigos, se abogaba por una educación integral, pensamientos, sexualidad, higiene, observación de la naturaleza, libre experimentación una escuela de sesgo racionalista opuesta a los dogmas Disciplina fundada en la libertad de decisión Educación dirigida al ámbito emocional, donde no impera la formación intelectual. Terapia o tratamiento de los niños problema. En esta escuela se le da mucha importancia al juego, el alumnado puede jugar cuando y cuanto quiera siempre que no moleste ni altere el funcionamiento de la comunidad. La clase se convierte en una comunidad cooperativa incluyendo a los alumnos y el profesor. En ésta se armonizan los intereses individuales y las necesidades sociales. El niño tiene libertad de expresión, debe trabajar en grupo cooperando con sus compañeros, el profesor realiza actividades que impliquen a la comunidad y que pongan a la clase en comunicación con otros grupos educativos, estimulando el trabajo continuo con un número más amplio de profesores y alumnos. Una de las características de la escuela, es la no obligatoriedad de los alumnos de asistir a clase. Estos pueden decidir su asistencia a clase, siempre y cuando estén localizados, ya que se considera que son responsables de elegir su futuro y no sus padres los que tomen decisiones por ellos. También hay que destacar que son los propios alumnos los que deben elegir las asignaturas que deseen cursar y el horario que mejor se adapte a sus necesidades y capacidades, algo que acuerdan al principio de cada trimestre con los profesores.
Palabras
Claves:
Metodología,
Evaluación,
Función,
Libertad,
Autorregulación, (Summerhill, Escuela moderna, Neill, Colom, Freinet, Pedagogía) El aspecto que primaba en las escuelas era su carácter de comunidad formado por distintas individualidades. El alumno debía ser responsable de su propio proceso de aprendizaje.
3.3
Padres de familia:
En este trabajo se plantea un acercamiento a la participación que los padres de familia han tenido en educación pensando en la acción de los padres como una forma de participación social, implica dar cuenta de los procesos mediante los cuales la vida social se construye, reproduce y transforma.
Los procesos de
participación se consideran en un contexto de heterogeneidad donde las acciones de los sujetos no están supra determinadas por fuerzas o condiciones externas sino que son resultado de una compleja red de consensos, rechazos, oposiciones, choques internos y externos en torno a las concepciones educativas de los actores involucrados, fundamentalmente padres, Iglesia y Estado. De este modo los padres de familia son sujetos activos que se organizan en torno a propósitos comunes o inducidos, y comparten referentes culturales que los identifican y dan cierta cohesión a su participación en educación. Para el período que aquí se plantea, la participación de los padres de familia se aborda a partir de reconocer ciertos cambios y continuidades montados sobre un eje temporal. Una primera etapa corre paralela a la introducción de las ideas de ilustración, a la institucionalidad de la escuela primaria y a los primeros pasos tendientes a la construcción de un sistema educativo nacional, procesos que se gestan entre los siglos XVIII y XIX; a partir de estos referentes se transformó la concepción sobre la función social de la escuela y sobre la vinculación de los padres de familia con ésta.
4 ANÁLISIS PEDAGÓGICO Desde el clásico “Emilio” de Jean Jacques
Rousseau, novela pedagógica en la
que es muy clara la visión del ser humano como el “salvaje bueno” al que debe dejarse en libertad plena para que se eduque pues la sociedad y la escuela misma lo desvían de sus propios objetivos de desarrollo, hasta las visiones de “desescolarización” de Ivan Illich o la del anarquismo, o las llamadas “escuelas libertarias” o de self government como la legendaria Sumerhill de Alexander Sutherland Neill, pasando por una amplia gama de escuelas activas (Célestin María Freinet, Montessori y otras), el ideal de libertad casi absoluta como finalidad de la educación. Una libertad entendida como indeterminación, como ausencia de restricciones y límites más allá de los que impone la naturaleza. El sustento de fondo podría resumirse en esta idea del “Emilio” en la que Rousseau afirma que si a “Emilio” se le deja hacer lo que quiera “acabará por no hacer sino lo que debe”. Estas corrientes de educación en libertad, si bien sostienen un principio muy importante, no llegan a comprender que la libertad, en otras palabras, no es asunto de indeterminación sino de autodeterminación, que como todo lo humano, no es natural ni permanente. No es algo con lo que se nace, sino que es educable, que se tiene que ir inculcando. La tendencia que se da en la educación de libertad proyecta al individuo como principal actor de la educación. Se proyecta que el niño y la niña no es capaz de enseñarle hasta su adolescencia por lo tanto se debe de educar en absoluta libertad.
Conclusión 1 Nacen con revolución francesa y es aquí donde muchos ideales sociales y humanos hasta entonces inéditos originaron la concepción de democracia aún vigente, el surgimiento de los estados nacionales que hoy están en crisis y la separación de la iglesia y el estado. Esta última tuvo como resultado la ruptura del monopolio educativo y el nacimiento de la escuela pública y laica que hoy conocemos. 2 La irrupción de este nuevo estado de cosas hizo necesario un nuevo modo de educar para formar a los nuevos ciudadanos que la sociedad recién nacida necesitaba. Los ideales cristianos eran sustituidos por los de la revolución: libertad, igualdad y fraternidad. Con estos ojos se miraba y detrás de tales ojos amanecía el hombre concreto, el hombre moderno. 3 Libertad este nuevo ideal se convirtió de inmediato en bandera de la educación ante el autoritarismo de la educación tradicional, por lo que se impusieron visiones libertarias pedagogías antiautoritarias, en las que destacan la educación en y para la libertad, aunque no la educación de la libertad