3 resumen de los videos

Page 1

Cuatro filosofías de la Educación Las distintas filosofías de la educación tienen la misma finalidad, la de llevar al hombre a su realización personal y lograr su propósito, el de ser feliz. ¿Quiénes somos y para que estamos? Esa respuesta no es sencilla responder, ya que debemos conocernos nosotros mismos y esa no es una tarea sencilla. Hay que recalcar que de todas las filosofías se puede rescatar aspectos positivos que nos ayudaran en la comprensión, libertad y felicidad. Me ayudo a comprender mejor la diferencias entre estas filosofías, algunas se basan más en la razón, otros a los sentimientos, también existe quien se enfoca más en la voluntad humana para descubrir su esencia, pero creo que debemos balancearlo como lo propone Sócrates y ajustar a las necesidades que nos falta cubrir y obtener así un mejor resultado o respuesta. No hay una regla para encontrar la felicidad, para responder a todas las interrogantes de la existencia, lo que entendemos es que con la comprensión podemos lograr una vida mejor y lograr ser felices con nosotros mismos y con nuestro alrededor, respetándonos y valorándonos unos a otros.


Historia de la educación griega La educación es una función tan natural y universal tal fue también entre los griegos: consiste en una serie de preceptos sobre la moralidad externa y en reglas de prudencia para la vida, trasmitidas oralmente a través de los siglos. La educación no es posible sin que se ofrezca al espíritu una imagen del hombre tal como debe ser. Lo fundamental es la belleza, en el sentido normativo de la imagen, imagen anhelada, del ideal. El más antiguo testimonio de la antigua cultura aristocrática helénica es Homero: La Ilíada y La Odisea. Hemos de formar en él nuestra imagen del mundo aristocrático e investigar después cómo el ideal del hombre adquiere forma en los poemas homéricos y cómo su estrecha esfera de validez originaria se ensancha y se convierte en una fuerza educadora de una amplitud mucho mayor. El hombre homérico adquiere exclusivamente conciencia de su valor por el reconocimiento de la sociedad a que pertenece. Para Homero y el mundo de la nobleza de su tiempo la negación del honor era, en cambio, la mayor tragedia humana. Los héroes se trataban entre sí con constante respeto y honra. En ello descansaba su orden social entero. La sed de honor era en ellos simplemente insaciable, sin que ello fuera una peculiaridad moral característica de los individuos. El elogio y la reprobación son la fuente del honor y del deshonor. El paradigma educativo homérico se fija como tarea la imitación o “mimesis” de los dioses y héroes. El ideal educativo griego continúa resonando en nuestras épocas actuales. La contemporaneidad del modelo griego reside tanto en la exigencia de integralidad, en la visión holística del ser humano como persona integral cuya formación debe abarcar todas las dimensiones de la vida y de la experiencia: razón, inteligencia, cuerpo, mente, moral y sentimientos y en la búsqueda de una perfección que tiene un profundo sentido ético.


Historia de la educación medieval cristiana La educación de la edad media tuvo una característica importante que fue estar influenciada por el cristianismo y otras culturas y por esto tuvo un avance importante, tanto que empezaron a surgir las universidades. La vida cultural y el intercambio de conocimientos entre unas y otras escuelas, contribuyeron a consolidar el mundo monacal, como un centro de expansión científica. Las escuelas palatinas estaban regentadas por eclesiásticos, sus enseñanzas se impartían por clérigos, aunque sus alumnos no tenían que seguir necesariamente la vida sacerdotal. En general las universidades eran autónomas en su gobierno eran verdaderas repúblicas casi independientes, apenas subordinadas al estado y a la iglesia, elegían sus rectores y autoridades. Nombraban a los profesores y concedían los grados. En esta época surgen importantes personajes que se dedicaron a enseñar nuevas ideologías como Montaigne, santo Tomas de Aquino, y otros.


John Locke Fue

un

pensador

inglés

considerado

el

padre

del empirismo y

del liberalismo moderno. Uno de los mayores representantes del empirismo y el padre del liberalismo, su epistemología niega la existencia de las ideas innatas y el causalismo, rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Su pensamiento contiene elementos propios del racionalismo y el mecanicismo. Locke supone que nuestras ideas son copias de los objetos extra-mentales. Las ideas representan las cosas y las palabras son signos que expresan las ideas, y no las cosas. Sólo existe lo particular, las ideas universales existen sólo en la mente y son generadas por el entendimiento. Sostiene que hay una ley natural que rige a la Naturaleza y al hombre y que es para éste ley moral, a la que puede acceder por la razón. Locke rechazaba la idea de que el conocimiento fuera innato. Aceptaba que al nacer la mente era una tabula rasa, una caja vacía o un papel en blanco. La solución de Locke para el origen de las ideas no era nueva pero sí simple. Sus palabras llegaron al alma de muchos filósofos, psicólogos y educadores de los dos siglos Dos

siguientes, figuras

tales

como Rousseau,

del pensamiento educativo

del

Pestalozzi siglo

XX,

y John

Montessori. Dewey

y

especialmente, Jean Piaget, desarrollaron algunas de sus propias ideas como reacción a las de Locke, y se comprenden fácilmente bajo este contexto.


Inmanuel Kant Kant busca conocer algo distinto de lo que David Hume que fue un empirista inglés buscó conocer. Kant quiere conocer y explicitar los fundamentos del conocimiento. Conocer el conocimiento. Es decir, “Crítica de la razón pura” quiere decir aquí “Conocimiento de la razón pura”. La palabra “crítica” está empleada aquí en su sentido estricto. O sea que Kant va a partir del sujeto cognoscente, del sujeto que conoce. Pero ese sujeto, para conocer, necesita que algo se le presente en la experiencia. Lo que establece la filosofía de Kant, es que las filosofías idealistas parten del sujeto cognoscente y que este le da forma al mundo que puede conocer. Kant, un filósofo que quiere conocer el conocimiento, es decir quiere ver solo la realidad

de

las

cosas,

y

le

interesaba

demostrar

la

razón

humana.

Para Kant existe la experiencia posible y el mundo que no podemos conocer. Yo creo que este filósofo llamaba las cosas por su nombre, ósea como ya lo mencione era muy realista y razonable ante los hechos que el sujeto vivía. La filosofía es un conocimiento basado en la existencia, pensamiento y esencia del hombre que nos muestra las acciones del mismo, en el medio en que vive, mostrándonos también que nosotros hacemos al mundo que nos rodea si es así como nos lo hemos propuesto perjudicado igualmente por el transcurso del tiempo, el vídeo muestra también, que nosotros creamos la naturaleza, espacio y tiempo que nos rodea dando existencia al ser humano como lo conocemos hoy en día.


Juan Jacobo Rousseau Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. En este libro, exalta la bondad del hombre y de la naturaleza a la vez que plantea temas que más adelante desarrollará en Del Contrato Social. Rousseau concibe su paradigma del hombre encadenado en Emilio, o De la educación.

A Jean-Jacques Rousseau se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no son individuales, sino también sociales.

Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la voluntad general, y en el pueblo como soberano. La única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. El poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos.

En fin, Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con todos, sólo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.


Educación Siglo XIX La Educación en el Siglo XIX tuvo una revolución en cuanto a la necesidad de conocer

al

niño

de

cara

a

su

educación.

Varios

pensadores

desde Platón y Aristóteles, pasando por Luis Vives y Locke llegando a Rousseau, quién impuso la Sicología basada en la experiencia de cada ser humano, produciéndose así el cambio más evidente en la forma de la educación: "La Pedagogía Sicológica".

Esta

vertiente

está

representada

por Pestalozzi y Herbart. Pestalozzi se inclinaba más hacia la individualidad del niño, postulaba que el individuo es una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad, y que sin uno de estos elementos la educación no sería integral. Herbart era riguroso en sus estudios acerca de la Educación y la Pedagogía, su trabajo siempre se basaba en investigaciones previas,

con

resultados

comprobables;

es

decir,

una investigación científica, orientada a la educación que recibe el niño.

La Educación en este período estuvo marcada por los cambios en todos los ámbitos de la vida y en el conocimiento, originados por la Revolución Francesa hasta la Revolución Industrial. Cambiando drásticamente la manera de ver tanto la enseñanza, la pedagogía, como el lugar en donde eran impartidas. El concepto de escuela pública acogía una escuela para todos, dividiendo la enseñanza en: escuelas infantiles, elementales, secundarias y la universidad. Además las escuelas dejaban de ser un lugar de acogida y de disciplina y pasaban a ser lugares de formación, apoyándose del libro al texto.

La Educación del Siglo XIX es fruto de todos los cambios surgidos que le fueron dando otra estructura y otra forma a ésta, adaptándose a las nuevas formas de vida y conocimientos de la población.


Pedagogía Socialista (Siglo XX) La característica común del siglo XX con respecto a la educación, es la democratización de la misma y de la enseñanza, extendida por países europeos y americanos especialmente y, además, llevar la educación gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario. El siglo XX constituye un verdadero movimiento reformador de la pedagogía, cuya tendencia consiste en darle a la educación un carácter activo. La educación innovadora adquiere la profundidad de su significado y, además, se desarrolla en forma de tendencias generales. Constituye un conjunto de movimientos dirigidos a perfeccionar y dar más vida a la educación existente. John Dewey es uno de los más destacados representantes de este tipo de educación. A pesar de ser una realidad o un producto del siglo XX, esta educación tiene sus antecedentes históricos, entre los que pueden citarse, como los más lejanos, al Renacimiento y al Humanismo de los siglos XV y XVI, que presentan un movimiento innovador de la educación, en oposición a la educación de la Edad Media.


Corrientes Educativas Antiautoritarias Las teorías antiautoritarias se conocen también como pedagogías alternativas. Las teorías antiautoritarias constituyen una nueva era dentro de la Escuela Nueva. La época que más autores, obras y experiencias proporcionaron al movimiento fue a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Las corrientes educativas antiautoritarias surgen como una nueva forma de Escuela Nueva y basan sus principios en la autorregulación, la innovación y la importancia del alumno dentro de la educación. Se buscó una educación donde se fomentase la libertad del educando para su libre formación, evitando la educación lineal que se seguía y conllevaba al analfabetismo. Las teorías antiautoritarias se formaron como movimiento con dos principios: 

Libertad

Atención centrada en el autoaprendizaje.

como

condición

fundamental.

La escuela moderna reformó la enseñanza y la sociedad a la vez, también reconoció la importancia del papel del maestro. En definitiva las teorías antiautoritarias premian el desarrollo de las habilidades y de la espontaneidad de los alumnos, así como la importancia del alumno y de su autorregulación en detrimento de los contenidos exclusivamente intelectuales. Se dejan atrás los sistemas de evaluación y las enseñanzas estáticas propios de la escuela tradicional defendiéndose la libertad del alumno y el diálogo profesoralumno.


Corrientes Críticas con la Institución Escolar “Avergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad” Jürgen Habermas “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” Nelson Mandela Los objetores escolares surgieron colectivos de estudiantes que reclamaban su derecho a no asistir a la escuela. Criticaban la deriva tecnocrática y mecanicista del sistema educativo. Aspiraban a romper con las ataduras educativas que coartaban la capacidad creativa. Padres de la Desescolarización  Paul Goodman Aspiraba a la ciudad educadora una escuela sin edificio en la que el entorno urbano ejerciera de aula, sin calificaciones, exámenes ni maestros.  John Holt Suspiraba por un escenario integrado en el que todos estuvieran predispuestos a un aprendizaje que fomentara la unión y no la separación. Creó el “Home Schooling” que nació en Estados Unidos a finales de los años 70. El proceso de enseñanza recaía íntegramente en las familias.  Ivan Illich Proponía una sociedad concebida como un aula global que transmitiera a los alumnos conocimientos utilitarios.  Everett Reimer Pretendía ampliar el acceso a los recursos educativos esenciales al mayor rango de población.


Crítica Neo-marxista Contemplo una visión determinista. Plantean la necesidad de una revolución. La educación es precisamente un recurso o argumento para revertir esa iniquidad. Pedagogía Crítica H. Giroux abogó por la resistencia estudiantil y la creencia libre. Noam Chamsky decía no a las tendencias domesticadoras y coloniales. Si al pensamiento crítico y reflexivo.


La Reforma Universitaria La reforma universitaria de 1918 es un estallido de juventud, estudiantil e intelectual. No son estudiantes del sector dominante sino que son los estudiantes ya universitarios de los inmigrantes. La cual ellos querían una educación. El positivismo era la ideología dominante de la Elite Dominante. Admiraban al racista Joseph de Gobineau, justificaban las cosas de los indios y todo se hacía en nombre de la civilización y del progreso. Porque el positivismo, porque se basaba en el análisis de las cosas tal y como están. Reniega el movimiento de la historia. Juan B. Alberdi siempre pidió no al exterminio del gauchaje y el interior si no a su integración. Planteó que el gran problema de la Argentina era la unión de la democracia ilustrada y de la democracia bárbara. La reforma universitaria en Córdoba fue uno de los movimientos que no les gustan a las clases que dominaban y dominan a la Argentina, estalla en Córdoba, Domingo Sarmiento y escribe “Córdoba es un claustro encerrado entre barrancas”. Córdoba tenía una antigua universidad fundada por los jesuitas, tenía costumbres religiosas y a los jóvenes no les gustaba, ellos querían algo nuevo. Los inmigrantes que se estaban culturizando querían una universidad a su medida. Deodoro Roca fue el dirigente del movimiento reformista universitario cordobés, fue un hombre activista de los derechos humanos. Se forma un comité pro presos y exiliados de América, un comité por paz y libertad de América y la libre Argentina por los derechos del hombre. En el manifiesto liminar Roca piensa que las universidades han sido el refugio de los mediocres, porque a las universidades iban únicamente los hijos de los dominantes y los hijos de los no poseedores tuvieron que ganarse el derecho de ir a la universidad. Los hijos de los dominantes no asistían a clases porque ellos


sabían que lo tenían todo, mientras que los jóvenes de la reforma universitaria sabían que el conocimiento es poder. Todo eso les iba a dar poder en una sociedad que los detestaba. Proponen que los estudiantes sean quienes elijan a sus maestros y directores.


Pierre Bourdieu Como idea principal de la reflexión generada por el filósofo Bourdieu, para nuestra formación docente es cuando hace referencia a la desigualada existente y los datos que arrojan las estadísticas, en donde los resultados académicos positivos se van a relacionar directamente con una buena situación económica, sin embargo después plantea Pierre que la desigualdad económica no va a explicar completamente un resultado académico.

El mundo social en las sociedades modernas, para Bourdieu, aparece dividido en lo que llama campos. Parece, en efecto, que la diferenciación de las actividades sociales condujo a la creación de "subespacios sociales", como el artístico o el campo político, que se especializan en el desempeño de una determinada actividad social. Estos campos tienen una autonomía relativa en la sociedad en su conjunto y son jerárquicos. Una competencia dinámica proviene de las luchas sostenidas por los agentes sociales a ocupar las posiciones dominantes. Por lo tanto, como en el análisis marxista, Bourdieu hace hincapié en la importancia de la lucha y el conflicto en el funcionamiento de la sociedad.

El sistema escolar en la sociedad estudia el funcionamiento del mundo social mas no el cómo educar las formas de pensar de los estudiantes ya que es allí donde instruye al ser humano para su desarrollo intelectual.

El desinteres que manifiesta la sociedad en la participación de la formación de los niños y jóvenes en la escuela como medio de desarrollo en el contexto donde se desenvuelve.


Peter McLaren Peter es uno de los fundadores de la pedagogía crítica, ha adquirido esta reputación debido a s análisis político en contra del capitalismo específicamente del neoliberalismo influenciado por una filosofía marxista-humanista. Peter McLaren, es un educador que se auto declara de izquierda. Sus obras poseen un potencial crítico hacia el capitalismo en todas sus expresiones. Los aportes teóricos de McLaren han trascendido las fronteras norteamericanas llevando su pensamiento a diversas regiones alrededor del mundo; sus textos han sido traducidos a numerosos idiomas y han servido como inspiración a una gran cantidad de educadores críticos. En ese sentido, Peter McLaren es hoy en día uno de los educadores críticos más consistentes en la lucha contra el neoliberalismo en el ámbito intelectual de izquierda en el mundo. Una esclarecedora reafirmación de la teoría y de la práctica revolucionarias, tan necesaria como antídoto para esta época de imperialismo de libre mercado y de la corporativización de la educación. De este modo, el autor coloca a la pedagogía revolucionaria en un plano de solidaridad con los oprimidos del capitalismo global. ¿Un libro sobre Che Guevara y Paulo Freire? Una vez más, Peter McLaren nos pide a los académicos y a los educadores que confrontemos nuestras limitaciones políticas y que imaginemos lo inimaginable: que la revolución educacional está a nuestro alcance.

El postmodernismo se ha reconocido como una era reproductora de ciudadanos incapaces de reflexionar sobre los sucesos que acontecen a su alrededor y de personas que no son capaces de criticar de forma constructiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.