MAGAZINE DICIEMBRE 2019

Page 1

DICIEMBRE Ed N°423 2019


lo que necesitas en

DIMERC.CL

ยก Mรกs fรกcil y en menos tiempo ! + DE 20.000 PRODUCTOS

2

#

ME GUSTA DIMERC

COMPRA SIMPLE

CHAT EN Lร NEA

ESTADO DEL PEDIDO


¿Qué son los derechos fundamentales de los trabajadores(as)?

Cakepops de Almendras Decorados TIEMPO: 40 minutos CANTIDAD: 30 unidades INGREDIENTES 400 gr de galletas de vino 100 gr de almendras o pistachos molidos 1 tarro de leche condensada 150 gr de Cobertura de Chocolate Blanco 150 gr de Cobertura de Chocolate Semiamargo. 30 Palos de brochetas Decoración Fiesta

5

¿QUE SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES?

INSTRUCCIONES Moler las galletas y las almendras (o pistachos) hasta obtener migas (se puede usar una procesadora o meter todo en una bolsa y pasar un uslero por encima). En un bowl, mezclar las migas con la leche condensada hasta obtener una mezcla moldeable y blanda, pero no pegajosa. Refrigerar por al menos 2 horas. Luego, sacar del refrigerador y formar bolitas con las manos. Volver a refrigerar las bolitas. Derretir ambas coberturas de manera separada, a baño maría o en el microondas (a potencia baja). Luego, poner los chocolates en 2 bowls pequeños (para que sea más fácil bañar los cakepops). Sacar las pelotitas del refrigerador. Pasar una punta del palo de brocheta por chocolate derretido y luego enterrar en la pelota de galleta. Repetir la operación con el resto de las pelotitas. Luego, sumergir cada pelota en el chocolate derretido, algunos en la Cobertura de Chocolate Semiamargo y otros en la Cobertura de Chocolate Blanco. Luego de sumergir, levantar y esperar que escurra el exceso de chocolate. Antes que seque el chocolate, decorar los cakepops con Decoración Fiesta.

12MAQUIAVELO EN 18 LA OFICINA

IDEAS PARA FIESTAS EN LA OFICINA

6COMO ENFRENTAR 14 BEBER BENEFICIOS DE 20 UN DESPIDO CAFE POR LAS MAÑANAS 8UNTIPSVIAJE PARA ORGANIZAR DE NEGOCIOS 16 ASAMBLEA CONVENCION O 10OFICINA 22 REFLEXIONES CONSTITUCIONAL SUSTENTABLE

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA ENTENDER LOS DERECHOS HUMANOS

4

4

Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el ordenamiento jurídico. Todo trabajador es persona, por lo tanto, es titular de derechos fundamentales al interior de la empresa. En esta calidad, el trabajador(a) podrá recurrir a los Juzgados del Trabajo utilizando el juicio de Tutela Laboral cuando considere afectados uno o más de los siguientes derechos consignados en la legislación laboral chilena. · El derecho a la vida y a la integridad física del trabajador(a), siempre que su vulneración sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral. · El respeto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador(a) y su familia. · El derecho a la libertad de conciencia, a la manifestación de todas las creencias y al ejercicio libre de todos los cultos. La libertad de expresión, opinión e información sin censura previa,en cualquier

forma y por cualquier medio. · La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección. Además, la garantía de que ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo las excepciones que la propia Constitución dispone. · El derecho a no ser sujeto de los actos discriminatorios señalados en el artículo 2° del Código del Trabajo. · La libertad sindical y el derecho a negociar colectivamente sin obstáculos indebidos. · La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por el empleador, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales. En nuestra actual constitucion se señalan los derechos fundamentales en el articulo 5° inciso segundo”El ejercicio de la soberania reconoce como limitacion el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana” Tambien son señalados en el articulo 19 de la Consti-

tucion politica de la republica de Chile, en donde señala: 1°El derecho a la vida y a la integridad fisica y psiquica de las personas. 2°La igualdad ante la ley. En Chile no hay personas ni grupos privilegiados. 3°La igual proteccion de la ley en el ejercicio de sus derechos. El codigo de Trabajo en el Art. 5° señala “ El ejercicio de las facultades que la ley reconoce al empleador, tiene como limite el respeto a las garantias constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pueda afectar la intimidad, la vida privada o la honra de estos. Los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de trabajo.”

Freddy Placencio Asesor Juridico Laboral

5


COMO ENFRENTAR

UN DESPIDO El despido laboral es un corte en la carrera profesional de todo trabajador. Por lo general, aunque te lo esperes, el día que te lo comunican es una desagradable sorpresa, y es evidente que se trata de algo difícil de superar emocionalmente. ¿Por qué ha llegado tu momento de abandonar la empresa? A veces el despido es procedente y se debe a unas causas concretas sobre las que el trabajador estaba avisado. Salvo que la empresa haya cometido una injusticia, en estos casos el trabajador ha de reconocer que es una reacción ante su actitud. Sin embargo, esta no es la situación más fre6

6

cuente. El despido suele ser una decisión unilateral de la empresa y poco puede hacer el trabajador por evitarlo. Por eso es una experiencia difícil de asumir. ¿Por qué yo? Analizando el despido del trabajador Durante los primeros días, no dejas de darle vueltas a la situación. A veces la persona despedida se queda como en estado de shock. No sabe cómo organizarse el día y volver a crear una rutina que le proporcione cierta estabilidad, se aconseja no variar demasiado la hora a la que te levantas y te acuestas, o la de la comida. Esto supondrá una transición más gradual hacia el nuevo horario que

vayas elaborando. Recrearte en las causas del despido no te ayudará a superarlo. Puede que se deba a circunstancias de las que nunca serás consciente. Por otro lado, administra la indemnización del despido con cuidado. Si estás acostumbrada a un nivel de vida estable, al principio puede que mantengas la inercia de este nivel. Tus deseos son los mismos antes del despido que después; sin embargo, tus necesidades han cambiado. Analiza cuáles van a ser tus ingresos en el plazo corto y pospón los caprichos para cuando se vuelva a estabilizar tu economía. Hay que mirar hacia adelante para sobreponerse

y mantenerse en el presente, en la realidad que se está viviendo. Esto no quiere decir que no vuelvas la vista atrás. Es conveniente, además de repasar todos los detalles sobre tu despido, hacer una recopilación de tu vida laboral en la empresa ahora que la tienes reciente. Aprovecha para anotar los pormenores que luego sustentarán la experiencia en tu CV. Se aconseja pedir también la carta de recomendación o cualquier certificación que requiera la firma de la empresa. Después de pasado un tiempo, te costará mucho más solicitarlo. El despido laboral no es el fin,puedes darte un pequeño margen para llorar de golpe todo lo necesario y pasar página cuanto antes en el plano emocional. Quizá tengas la sensación de resentimiento por un largo tiempo. Dependiendo del tipo de despido, puede que ese resentimiento te acompañe cada vez que pienses en determinadas personas. Pero hay que quedarse con las relaciones positivas. No solo porque seguirán formando parte de tu red de contactos, sino porque son el tipo de compañeros que dan sentido a las relaciones personales en el trabajo. Por otro lado, piensa que esto solo ha sido una experiencia más dentro de tu trayectoria. Aún te queda

vida laboral por experimentar. Ponte manos a la obra: Mantén una búsqueda activa de empleo Tanto si tienes derecho a prestación como si no, inscríbete como demandante de empleo. Hay políticas activas de las que te puedes beneficiar, como la formación y, en algunos casos , un asesoramiento personalizado sobre tu empleabilidad. Apúntate a portales de empleo Así podrás encontrar ofertas de trabajo adecuadas a tu perfil profesional. Elabora un CV «base» que puedes ir adaptando en función de la oferta. Y ponte en contacto con tus contactos. Es la primera fuente que puede conseguirte un nuevo empleo. Aprovecha para formarte Hay cursos gratuitos en internet. La idea es Aprovechar para invertir el tiempo en reciclarte y actualizar conocimientos. Mejorarás tu empleabilidad y te mantendrás ocupado de una manera activa. Sigue una serie de consejos para conseguir empleo Quedarse sin trabajo puede ser preocupante, y si tu economía no te lo permite, tendrás que buscar trabajo lo antes posible. Estar desempleado afecta a nuestro estado emocional y puede causar muchos problemas psicológicos como depresión, ansiedad o insomnio.

Pero antes de desesperarte puedes seguir una serie de consejos que te ayudarán a encontrar empleo antes de lo que pensabas. Son los siguientes: •Conócete a ti mismo y sé consciente de cuáles son tus fortalezas para buscar un trabajo que encaje con tu perfil. •Elabora un buen CV que destaque tus fortalezas y minimice tus debilidades. •Utiliza las redes sociales, pues son una gran oportunidad para conocer nuevas ofertas y darte a conocer. •Haz un buen uso de los portales de empleo, que son clave si estás buscando trabajo. •Sé proactivo. Puedes pasar momentos difíciles al estar sin empleo, pero no pierdas el ánimo y muévete. •Trabaja tu marca personal, puesto que es una de las formas más efectivas de encontrar empleo.

Naiffe Jasen Directora Perfeccionando Coaching Experiencial

7


TIPS PARA ORGANIZAR UN VIAJE DE NEGOCIOS

8

Para tu próximo viaje, toma nota de estos tips. Viaja ligero Viajar puede ser una actividad desgastante. Para aligerar la carga, lo mejor que puedes hacer es empacar únicamente lo esencial en tu maleta. Elige con anticipación tu vestuario para cada día y déjate guiar por el sentido común. Recuerda que, si algo no cabe en la maleta, es muy probable que no lo necesites para el viaje. A menos que sea realmente indispensable, evita documentar equipaje. Anticípate En cuanto sepas que viajarás, aprovecha para adquirir tus vuelos de avión y reser-

8

var tu habitación de hotel. Entre más anticipada sea la compra, encontrarás precios más competitivos en el mercado, un ahorro que te ayudará a usar ese dinero durante el viaje. Organiza tu agenda Si es posible, programa tus citas y reuniones de trabajo durante los primeros días de la estadía de manera que puedas dedicar el tiempo restante a explorar tu destino. Descansa En cuanto llegues a tu destino, trata de descansar un poco. Un viaje puede ser agotador y necesitarás tener la mente despejada y lucir con vitalidad durante tus reuniones de negocios.

Extiende tu red de contactos Generalmente, los viajes representan una gran oportunidad para hacer networking. Aprovecha el tiempo para hablar con vendedores, expositores, asistentes, colegas, recuerda que las nuevas conexiones pueden ser los contratos del futuro en tu negocio. Aprovecha tu tiempo libre Ve el viaje como una oportunidad para divertirte mientras realizas tu trabajo. Toma ventaja del tiempo libre, explora tu destino y conoce sus atractivos más emblemáticos. Los viajes de negocios son maravillosos para expandir tu negocio.


En un día de trabajo común y corriente: Pasamos por lo menos una hora en los tacos. Prendemos las luces al llegar a la oficina, aunque esté suficientemente iluminada; atiborramos nuestro escritorio con post-its para recordar nuestros pendientes, dejamos prendidas nuestras pantallas mientras vamos a comer, imprimimos decenas de archivos que después tiramos a la basura… ¡Si tan sólo conociéramos las repercusiones que tienen nuestras acciones en el medio ambiente! Algunas empresas como Siemens, Google e IBM ya han tomado consciencia de la necesidad que existe de proteger el entorno natural, por lo que han adoptado medidas enfocadas a reducir el consumo de transporte, papel y energía en las oficinas. ¿No crees que ha llegado el momento de sumarte a esta tendencia? Te compartimos 10 estrategias que te permitirán hacer de tu oficina un espacio más amigable con el planeta. Motiva el transporte ecoamigable El tránsito, sobre todo en las grandes ciudades, es un problema serio que no sólo nos hace llegar tarde a nuestras juntas. Como dueño de tu negocio, incentiva a tus empleados para que usen alternativas menos contaminantes. Lo primero que deberás hacer es asegurarte de que la oficina se encuentre en un lugar accesible por transporte público. Otra opción es añadir racks para que los empleados coloquen sus bicis, o incluso, ofrecer incentivos financieros para los empleados que compartan el auto.

Oficina Sustentable 10

10

Digitalízate Hoy día, la tecnología nos permite realizar tareas que hacen que el desperdicio de papel sea prácticamente innecesario. Así que, ¿por qué no salvar árboles y reducir tus gastos de oficina al eliminar cuanto papel te sea posible? Puedes colocar un gran pizarrón o establecer un sitio web para dar comunicados oficiales, enviar correos en lugar de repartir copias, escanear documentos importantes para tener un respaldo, utilizar herramientas digitales para organizar tus tareas, etc. Elimina los “vampiros” energéticos Al salir a comer o a una junta, apaguen su computadora. Asimismo, ajusta el brillo de todas las pantallas a nivel medio y pide que se utilicen fondos de escritorio oscuros.

Instala un temporizador en las tardes y fines de semana para apagar cualquier tipo de aparato y motiva a tus empleados a apagar luces y sus computadoras cuando dejen de usarlas. Por otro lado, cambia tus focos tradicionales por focos ahorradores de luz, ya que puedes ahorrar hasta 40 por ciento de energía. Además, como estas luces emiten menos calor, durante la primavera y el verano necesitarán prender menos el aire acondicionado. Establecer una política para las impresiones Crea un reglamento riguroso para las impresiones en papel. Por ejemplo: adquiere únicamente papel reciclado, realizar impresiones por ambos lados, realizar todos tus pagos en línea son medidas muy útiles. Recicla el papel Coloca recipientes en la oficina para recolectar papel con la finalidad de reciclarlo. Asimismo, puedes reutilizar las hojas: pueden usarlas para apuntar recordatorios, en lugar de comprar bloques y bloques de post-its. Usa equipos multifunción Reemplazar las copiadoras o impresoras convencionales por multifunciónales que te permitan hacer todas estas tareas: sacar copias, imprimir, escanear. De esta manera, ahorrarás la energía que consumirían todos estos artefactos por separado. No tires los cartuchos de tinta vacíos Algunas empresas, reciben los cartuchos de tóner vacíos con el fin de reciclarlos. Otra opción es adquirir una impresora de tinta sólida sin cartucho o MFP, que genera menos desechos que una impresora láser a color. Considera el Home Office Consiste en permitir a los empleados trabajar desde casa. Uno de sus principales beneficios es que eliminan los tiempos de traslado de la casa a la oficina, permitiendo que los trabajadores saquen mejor provecho de su tiempo. Luz natural Ten espacios abiertos y ventilados, suficientes ventanas para que se cuele la luz natural. Algunas empresas incluso han optado por rediseñar sus espacios para aprovechar la iluminación del sol.

11


MAQUIAVELO EN LA OFICINA

También en el trabajo las rivalidades son pan de cada día, así como las intrigas y consejas para lograr el poder o para mantenerlo. ¿Qué lecciones de El Príncipe pueden aprovecharse para garantizar el éxito en la vida laboral? Estas son algunas de las frases y enseñanzas que se pueden aplicar en el trabajo. Escoger a los mejores para el trabajo. Se equivocan quienes creen que un buen líder por si solo es garantía del éxito en una empresa. Quizás esta confusión se presenta porque normalmente son los buenos líderes los que se preocupan por conformar los mejores equipos de trabajo. Por eso, cuando se busquen los mejores resultados, el líder debe saber rodearse bien, pues es la única forma de lograr las metas. En El Príncipe, Maquiavelo se refiere al tema con esta frase: “La primera opinión que se tiene del buen o mal juicio de un príncipe, se funda en base a los hombres que lo rodean Crear un círculo de confianza. Cuando una persona llega a la cima en la organización, puede atraer muchos áulicos, incluso antiguos enemigos o incom petentes que solo buscarán estar a su lado para mantener sus beneficios. Sin embargo, es clave que se rodee de un 12pequeño

12

grupo de personas que le digan la verdad en toda circunstancia. Eso sí, Maquiavelo recomienda que esta labor la ejerza un pequeño grupo cercano, pues de lo contario termina perdiendo el respeto de todo el equipo. No hay enemigo pequeño. Quienes llegan a la cima de una empresa después de haber hecho un largo recorrido por distintas áreas y posiciones tienen muy claro este tema pues a lo largo de su vida laboral han tenido que lidiar con todo tipo de compañeros que a veces se convierten en pequeños enemigos y más adelante aprovechan la oportunidad para tomar venganza. Esto les permite enseñar la lección de que no hay enemigo pequeño y por eso en la vida laboral siempre hay que cuidarse de no granjear adversarios por cosas que no valen la pena , y siempre es mejor tratar de llevar relaciones armónicas pues no se sabe cuándo van a cambiar los roles. “Se engaña quien cree que, entre personas eminentes, los beneficios nuevos hacen olvidar las ofensas antiguas”, dice Maquiavelo.

13


Bebeficios de Beber Cafe Por las Mañanas ¿Eres de las que no puede empezar el día sin su taza de café? Conoce por qué es tan beneficioso consumirlo con moderación. 1. Un extra de energía El motivo principal por el que (casi) todos tomamos café por las mañanas. La cafeína que contiene te ayudará a despertarte y activará tu cerebro, haciendo que sientas un subidón de energía y vitalidad. 2. Contiene antioxidantes El café es una bebida rica en antioxidantes, que son los encargados de “frenar” el envejecimiento celular debido a su capacidad para neutralizar el daño de los radicales libres en nuestras células. 3. Alarga la vida Beber café, incluso descafeinado, está asociado con vivir más y mejor. Un estudio publicado en la revista The The New England Journal of Medicine indicaba que tres tazas de esta bebida reducían además un 10% el riesgo de 14muerte por enfermedad cardíaca,

14

lesiones, problemas cerebrovasculares o infecciones. 4. Ayuda a tu cerebro El café protege y ayuda al buen funcionamiento de las células de tu cerebro, disminuyendo incluso el riesgo de sufrir Parkinson o Alzheimer debido a la acción de un elemento (todavía) no identificado, según desvelaron investigaciones de una universidad estadounidense. 5. Es un aliado del Hígado Según diversos estudios, el café juega un papel muy importante en el buen funcionamiento de este órgano, ya que los compuestos químicos presentes en esta bebida ayudan a disminuir el riesgo de aparición de enzimas hepáticas anormales en el hígado. 6. Te protege de enfermedades como la diabetes. Algunos estudios demuestran que beber café a diario (con moderación), disminuye la posibilidad de adquirir diabetes tipo 2. Recuerda siempre con moderación.

15


CONVENCION O ASAMBLEA CONSTITUCIONAL

El Poder Constituyente es aquel que tiene la facultad para establecer la Constitución Política del Estado, y se encuentra radicado en el pueblo o Nación. Los procedimientos democráticos para establecer una Constitución parten del principio de que el poder constituyente se encuentra radicado en el pueblo, siendo este el único que legítimamente puede darse una Carta Fundamental. Los procedimientos más utilizados son: Asamblea Constituyente: los ciudadanos,en elecciones libres, competitivas y limpias eligen a los miembros que conforman la Asamblea, la cual elaborará la nueva Constitución Política del Estado. Este procedimiento fue utilizado para la Constitución

16

16

de Estados Unidos de Norteamérica; las constituciones francesas de 1791, 1848 y 1875; la italiana de 1947; la peruana de 1979; la de Brasil en 1988; Colombia en 1991, entre otras.

En Chile, ninguno de sus textos constitucionales se ha realizado democráticamente con plena participación del pueblo, la creación de las cartas constitucionales del “Chile Republicano” carece de procesos constituyentes democráticos. Todas fueron creadas por la oligarquía chilena. Con la actual situación que atraviesa nuestro país, queda en evidencia un sistema político que

tiene la obligación de escuchar la voluntad legitima de la fuerza constituyente conformada por mujeres, hombres, jóvenes, pobladores/as, trabajadores/as, profesionales, estudiantes de forma organizada luchan contra bases el modelo económico y del modelo político actual, exigiendo un primer pacto social en nuestro país, ya que nunca lo ha habido, el que solo será posible legitimar con una Asamblea Constituyente. La calle logra que el actual gobierno acceda a una nueva constitución, proponiendo un “Acuerdo por la paz social y la nue

va constitución”. Plebiscito en abril del año 2020, en donde el pueblo chileno deberá decidir si quiere cambiar la constitución de 1980 y con que mecanismo se redactara la nueva constitución: Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional (nombre que reemplaza a Asamblea Constitucional). Convencion o Asamblea Constitucional: Esta integrada sólo por ciudadanas y ciudadanos electos por votacion popular para este fin. Convencion Mixta Constitucional: Una mitad esta integrada por miembros de ambas camaras del congreso y la otra mitad, por ciudadanos y ciudadanas electos por votacion popular para este fin. Me detengo en la Convención mixta Constitucional, que estará integrada en partes iguales por miembros electos para el efecto, y parlamentarios y parlamentarias en ejercicio. Incluir al Congreso en esta tarea resta toda credibilidad, pues se trata de un Parlamento que no cuenta con la confianza y valoración ciudadana, ya que han pasado 30 años y se han agudizado las desigualdades y los abusos. En la coyuntura actual y al alero del gran estallido social producto del descontento popular, la ciudadanía es la que debe resolver el mecanismo para el cambio de Consti

tución y no un Congreso cuya valoración esta por el suelo, que se auto otorga el papel de poder constituyente exclusivo. Por lo demás, con el actual escenario de sufragio es evidente que en el congreso no se encuentra la mayor representación del pueblo. El último estudio realizado por la OCDE sobre la participación ciudadana en el proceso constituyente en Chile, señala que siendo una de las democracias más estables del continente, Chile destaca por un bajo nivel de participación ciudadana y por la baja confianza de sus ciudadanos en las instituciones públicas. Para reforzar la democracia chilena, se necesita avanzar en dirección a un gobierno abierto, definido por la OCDE como aquellos gobiernos con una cultura de gobernanza centrada en el ciudadano. En las últimas elecciones presidenciales, menos de la mitad de los chilenos votó, alcanzando la participación electoral solo un 46% del padrón. De un total de 14.347.288 chilenos habilitados para sufragar en las elecciones presidenciales, alrededor de 6.650.000 ejercieron su derecho a voto. Y donde todos los peores pronósticos quedaron cortos, fue para las pasadas elecciones municipales de 2016, donde apenas el 34% de los electores ejerció su

derecho a voto. Así, de un padrón de 14,1 millones de personas, sólo votaron un tercio de los habilitados. Por tanto el congreso como parte de un proceso constituyente, no puede ser considerado representativo de todo un país en la creación de una nueva constitución, aun cuando sea compartida con el poder constituyente del pueblo, la opción de su participación en el mecanismo de crear una nueva constitución es descartada rotundamente. El mecanismo de elaboración de la Nueva Constitución debe ser la Convención Constitucional, no cabe pensar en mecanismos alternativos, éste es el mecanismo más democrático y participativo que asegura su validez. La necesidad que el país tiene de una nueva constitución es tan urgente como la necesidad de restablecer o componer los lazos entre el pueblo y sus instituciones.

Claudia Segovia Directora Participacion Activa Socia Fundadora AsistentePlus

17


Se acerca la fiesta de Navidad de la oficina, pero en lugar de sentir emoción y entusiasmo en la oficina, no puedes dejar de notar una cierta de apatía. Las disculpas llegan temprano; parece que a nadie le preocupa demasiado asistir y la motivación es baja. Quizá los decorados, algunos dulces y melodías festivas en la oficina ya no sean suficientes para interesarnos. Lo primero, debes olvidar lo que has hecho en años pasados. Es hora de encontrar algo que realmente entusiasme. Muchas organizaciones abandonaron aburridas fiestas en la oficina hace mucho tiempo, aquí hay algunas ideas para la fiesta de Navidad:

Ideas para fiestas en la oficina

1. Una noche en el teatro Por qué no invitar a tus empleados a pasar la noche en la ópera, el ballet o el teatro? Esto les da la oportunidad de usar ropa elegante, aprovechar la ciudad y experimentar un poco de cultura, y es una novedosa idea de fiesta de Navidad que seguramente aumentará la moral de los empleados. Esto puede ser una novedad para algunos miembros del personal, especialmente los empleados más jóvenes. Si compras boletos por mayor, es posible que esté disponible un descuento para grupos.

2. Un día fuera de la oficina En lugar de organizar la fiesta de Navidad de la oficina al final de la tarde, algunas empresas organizan eventos sociales de todo un día para su personal. Tanto mejor si es un día libre de trabajo, pero esto dependerá de las necesidades de tus clientes y de si alguien puede cuidar el fuerte. Algunos empleadores prefieren organizar celebraciones navideñas tradicionales, pero también se puede hacer algo diferente. Como contratar un salón en un sitio icónico o reservar espacio en un complejo de entretenimiento, donde los todos tendrian mucho que hacer. Otras ideas para la fiesta de Navidad podrían ser un viaje en autobús a una ciudad diferente, posiblemente uno con un mercado navideño, o una atracción turística importante. Los empleados pueden interactuar en el bus y participar en eventos y actividades de construcción de relaciones durante el día. Esta podría ser una buena oportunidad para pasar tiempo juntos, lejos del lugar de trabajo. 3. Ir de voluntariado Una opción alternativa es organizar un día de voluntariado, uno en el que los empleados estén invitados a devolver algo a la comunidad a través de la responsabilidad social corporativa. Esta es una oportunidad para hacer

algo bueno y hacer una diferencia para los demás, lo que, después de todo, está en el corazón de la historia de la Navidad. Algunos no estarán interesados, pero otros adoptarán activamente el concepto. Los días de voluntariado son excelentes ideas para la fiesta de Navidad: brindan la oportunidad de ver a sus colegas y directivos desde una perspectiva diferente, ayudando a grupos desfavorecidos o trabajando en proyectos locales. Siempre existe la opción de organizar una fiesta más convencional después, con entretenimiento y refrigerios. 4. Una experiencia misteriosa Existe una gama cada vez mayor de opciones para las experiencias misteriosas: donde los participantes saben que hay una idea para una fiesta de Navidad, pero no saben lo que implica. Las opciones pueden ser juegos de creación de equipos diseñados para grupos corporativos, una búsqueda del tesoro festiva que lleve a la ubicación de la fiesta o una experiencia de aventura al aire libre como paintball. 5. Espera hasta el nuevo año Siempre existe la opción de organizar una fiesta de Año Nuevo en lugar de una de Navidad. Esperar hasta enero permite organizar un gran día o noche para los miembros de la empresa, quienes de seguro agradecerán la iniciativa.

18

18

19


Preguntas y Respuestas para Entender qué son Los Derechos Humanos ¿A quiénes protegen los derechos humanos?, ¿quiénes deben garantizarlos?, ¿cuál es el rol de las fuerzas policiales en esta materia?, son parte de las interrogantes que la directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Nancy Yáñez, y el coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash, aclaran en el siguiente artículo. 1. Inherentes al ser humano “Los derechos humanos son una conquista histórica que busca establecer límites al poder en un momento histórico determinado, que se fundan en la dignidad del ser humano y se concretizan en los principios de libertad e igualdad”. La Organización de las Naciones Unidas los define como “derechos inheren

20

20

tes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos”. Además, se caracterizan por ser derechos universales, mínimos, indivisibles, interdependientes - el goce y ejercicio de todos los derechos se refuerzan mutuamente - e inalienables, por lo que la autoridad los reconoce, no los entrega, y por tanto no puede quitarlos. 2. ¿A quiénes protegen los derechos humanos? “Los derechos humanos protegen a todas las personas sin excepción. Por lo tanto, en definitiva, frente a la pregunta

que normalmente se hace de si los derechos humanos protegen a las policías, a los funcionarios del Estado, a los manifestantes; si los derechos humanos protegen a la gente que ha cometido delito, si protegen incluso a aquellos a los que se les indican actos de violencia, sí, los derechos humanos los protegen a todos. El mínimo de dignidad humana que requiere un ser humano son los derechos humanos, por lo tanto, el debate que se genera en términos de decir que los derechos humanos corresponden a un solo sector, o que las personas que realizan actos de violencia no tienen derechos humanos es una falacia”. 3. Garante de derechos humanos El Estado, a través de todo el aparato de poder público, que incluye las medidas legales, las políticas públicas y las prácticas de sus agentes, es quien está obligado a respetar y garantizar los derechos humanos, los derechos fundamentales se constituyen como “el gran triunfo de la humanidad desde la Ilustración”. “El Estado existe para garantizar los derechos humanos.Un Estado que no puede garantizar los derechos humanos es un Estado que no es democrático y un Estado no democrático no es legítimo, puede ser legal, pero no es legítimo. Entonces el Estado es el garante de estos derechos fundamentales que ya ha asumido en función de la Constitución y de los tratados internacionales que suscribe, y por lo tanto tiene la obligación de garantizarlos a plenitud”.

En ese sentido, al ser las fuerzas policiales parte del poder estatal, están obligadas a “velar por la seguridad pública y los derechos de las personas. Se les ha asignado el uso legítimo de la fuerza y por ello deben regirse estrictamente por su normativa y cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos”. 4. ¿Cuándo existe abuso policial en materia de derechos humanos? Existe abuso policial en materia de derechos humanos cuando la policía usa la fuerza con fines distintos a sus funciones de orden y seguridad, cuando actúan fuera de sus atribuciones y cuando violan derechos humanos Los derechos humanos son inherentes al ser humano y son la base de una sociedad democrática, estos limitan las acciones del Estado y sus agentes “en el sentido de que aquel agente del Estado a quien se le ha encomendado el uso de la fuerza, no puede usarla indiscriminadamente: tiene que usarla con estricto apego a los protocolos precisamente para salvaguardar los derechos humanos”. “Aquí es importante tener en consideración que un estándar básico de derechos humanos es salvaguardar la vida y la integridad física y psíquica de las personas, por eso es que, en el ejercicio de la fuerza para contener el orden público, para reprimir protestas sociales, etc., se debe tener en consideración que el uso de la fuerza debe ser proporcional”,

5. ¿Está permitido el uso de armas letales para contener el orden público? La directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile explica que, según los organismos internacionales, el uso de armas letales no está permitido para contener el orden público, mientras que “el uso de armas no letales tiene que ser usado de modo que no genere daño a la integridad física o psíquica de las personas o se prevenga ese daño. Por eso es que cuando la fuerza se usa a una distancia en la que hay certeza que se va a generar un daño o se aplica en partes del cuerpo donde se va a generar en definitiva un daño físico o psíquico como ha ocurrido en lo que llevamos del Estado de emergencia y las movilizaciones, por supuesto que se está haciendo un uso desproporcionado de la fuerza que es vulneratoria de los derechos humanos”. 6. ¿Quiénes pueden cometer violaciones a los derechos humanos? En la medida en que el Estado es el garante de los derechos humanos, los agentes del Estado son los que cometen violaciones de los mismos. “Cuando el Estado, a través de alguno de sus agentes, incumple sus obligaciones en derechos humanos, eso se considera una violación de derechos humanos y ahí el responsable es el Estado. Por tanto, cuando un carabinero es agredido lo que se afecta es su integridad personal, su vida, etc.y existen herramientas legales para protegerlas.

21


Reflexiones Espacio destinado a la libre expresion a traves de reflexiones. Toda expresion publicada es de exclusiva responsabilidad de quien la emite.

Termino año 2019.El fin y el inicio, y todo junto.

Envia tus reflexiones a contacto@asistenteplus.cl

Este año ha sido sin duda alguna uno de los años más singulares de la década para nuestro país. El llamado “estallido social” impactó de manera total a nuestro país y la imagen que se tiene de chile desde el exterior. Para bien o para mal, es innegable que chile el 2020 será muy distinto a lo que es hoy o a lo que fue durante toda la década. Por un lado tenemos las demandas incesantes de los manifestantes por una vida digna, y estas demandas que han perdurado por todo el año siguen sin una respuesta, lo cual inevitablemente debe detenerse en algún momento, ya sea con una respuesta sólida por parte del gobierno o por una tragedia como sucedió en ucrania el año 2014, en donde la policía comenzó a usar armas de fuego para dispersar manifestantes. Insitendente qué dejó más de 4.000 muertos en el país. La acción del gobierno chileno a sido muy criticada durante este año, se le acusa de incompetente y hasta inconstitucional por

22

22

algunos.Lo cierto es que la opinión pública del gobierno está muy dividida, inclusive durante esta víspera de festividades. Existe la opinión de un sector de la población que repudia toda acción represora por parte del gobierno hacia los manifestantes,y por otro lado existe un sector de la población que opina que la represión es una forma válida de devolver el orden al país. Es este conflicto ideológico en la población del país, e inclusive en la variación de opinión de distintos partidos políticos, qué lleva al gobierno chileno a tomar decisiones que se contradicen entre sí. Como lo fue la disminución del alza de los precios de transporte público, lo cual se hizo para satisfacer las demandas de los protestantes, y luego se dio lugar a un estado de emergencia y toque de queda para satisfacer a el sector qué le exigió orden al gobierno, medidas cuales aún siguen en cuestionamiento sobre su validez y son fuertemente criticadas como un acto

de violación a los derechos humanos. Tomando en cuenta todos los problemas qué aún perduran en la complicada situación social en la que estamos viviendo, es difícil tomar el fin de año como un final de algo. Es una situación muy peculiar en la que nos encontramos, rara vez fue henos hemos observado un fin de año tan poco complaciente para el país. Las manifestaciones aún continúan, las acusaciones al gobierno perduran, la epidemia de ceguera sigue causando disgusto en la población y la dignidad sigue siendo una carencia criticada por muchos, al igual que el miedo que sienten otros por los destrozos que ocurren a diario. El año 2020 será definitivamente una continuación de lo que quedó sin resolver estos meses, y difícilmente será un nuevo comienzo, ya que la incertidumbre sigue en muchos ciudadanos y se hace difícil mirar atrás y olvidar lo que ha sucedido. Por:Hugo Quintanilla S. Profesor de Ingles


torre.cl /

torrechile

Tu trabajo es importante,

que se note con

Conoce los Nuevos Lรกpices Gel de secado rรกpido y Notas Adhesivas Neรณn Torre y haz de tu puesto de trabajo una vitrina de tus talentos.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.