JUNIO Ed N°40 2019
lo que necesitas en
DIMERC.CL
ยก Mรกs fรกcil y en menos tiempo ! + DE 20.000 PRODUCTOS
2
#
ME GUSTA DIMERC
COMPRA SIMPLE
CHAT EN Lร NEA
ESTADO DEL PEDIDO
Los Efectos de la Luz en Nuestro Cerebro
INGREDIENTES •1 cebolla, picada en cubos pequeños •½ diente de ajo, picado pequeño •½ cucharada de aceite •½ cucharada de mantequilla •3 papas, peladas y picadas en cubos de 1 cm aprox. •1 litro de agua •2 sobres de Caldo en Polvo de Pollo •1 taza de leche •1 cucharadita de Albahaca deshidratada •1 kilo de espinacas •Crutones horneados para servir
¿Cómo hacer Crema de espinacas casera? INSTRUCCIONES En una olla grande, calentar el aceite junto a la mantequilla. Agregar la cebolla y el ajo, cocinar hasta que la cebolla esté blanda y transparente. Añadir las papas picadas, el agua, caldo de pollo Gourmet, leche, albahaca Gourmet y la mitad de las espinacas; cocinar hasta que las papas estén blandas. Agregar el resto de las espinacas y cocinar por 1 minuto. Licuar la mezcla hasta tener una sopa lisa. Servir caliente espolvoreada con crutones.
10ERES VICTIMA DEL 5LOS EFECTOS DE LA LUZ 18 ELCOMO SUPERARA ACOSO LABORAL EN NUESTRO CEREBRO MIEDO AL JEFE 6TRATO POR UN BUEN TRATO 8COMO SABER SI ERES TRABAJOLICA 4
4
12LEAL COMPETENCIA DES EN LA EMPRESA 14 ANECDOTAS DE SECRETARIAS 16 TRUCOS PARA LA MEMORIA
20 DIEZ MANDAMIENTOS PARA CUIDAR SU PIEL EN INVIERNO
22 HOROSCOPO
Nuestros organismos parecen estar genéticamente preparados para funcionar en un ciclo de 24 horas.Estos ciclos provoca que los organismos desarrollasen el ritmo circadiano para anticiparse a los cambios cíclicos ambientales y adaptar su fisiología para el aprovechamiento de recursos. Para funcionar de un modo adaptativo, totalmente sincronizados con este ciclo, idealmente deberíamos exponernos a la luz natural durante el día y a la oscuridad total durante la noche. , lo cual ocurre poco en nuestra moderna sociedad. Nuestro cerebro evolucionó bajo este patrón ambiental de luz y oscuridad. Mediante la iluminación logramos “extender el día”, pero esta luz artificialmente producida trajo un costo sobre nuestra salud psico-física y bienestar como consecuencia de sistemáticas reducciones en la cantidad o amplitud cíclica en la producción total de melatonina.
El efecto de la luz en nuestro cerebro es fundamental para la regulación de nuestra energía y nuestras emociones, tanto es así, que un defecto o un exceso de luz puede afectar de forma trascendental a nuestra vida. Déjame explicarte por qué y cómo mejorarlo. ¿QUÉ ES LA LUMINOTERAPIA? La luminoterapia consiste en la aplicación de una luz blanca brillante (Espectro total) con una intensidad de 10.000 lux o superior durante al menos 30 minutos al día. ¿CÓMO FUNCIONA? El efecto de la luz de alta intensidad llega a la retina (capa interna del ojo que percibe la luz) donde se transforma en estímulos nerviosos. Luego sigue un camino muy concreto por el cerebro hasta llegar al lugar donde se libera la Melatonina. Sí, esa misma que ya te he contado en el artículo sobre los Trastornos del Sueño.
Para el ajuste del reloj interno es fundamental la luz. APLICACIONES DE LA LUMINOTERAPIA •Trastornos del Sueño. •TDAH. •Depresión y Ansiedad. Fibromialgia. INSTRUCCIONES Para un uso correcto de una lámpara de luminoterapia debes seguir los siguientes pasos. •Situar la pantalla lumínica en la estancia donde te encuentres •Encender en la posición de mínima intensidad y subir de intensidad al máximo. •Cuando se ha llegado a la máxima intensidad, mantener la distancia durante 30 min. •No es necesario mirar directamente, pudiendo leer, ver la TV… etc, siempre con los ojos abiertos y con la lámpara cerca
5
TRATO POR UN BUEN TRATO
6
6
Cuando escuchamos la palabra TRATO podemos pensar en la acción y efecto de tratar algún negocio, o quizás lo relacionen con Tratar de hacer algo. Sin embargo, esta vez les quiero llevar a pensar en su tercera aseveración que está vinculada a la forma de comunicarse con una persona o con un grupo de individuos. Hace unos meses la ONU declaró a Chile como el país más feliz de Latinoamérica, sin embargo, cada día me ha tocado ver gente más triste o peor aún más agresivas y que no tienen ninguna cortesía o buen trato hacia los demás. Quizás a muchas de ustedes le ha tocado ir a una tienda donde el trato que les prestan es parco, cortante y sin ninguna sonrisa a cambio de una posible compra. Pero desde hace unos años esto ha ido cambiando producto de la contratación de inmigrantes que prestan una atención cordial. En lo personal me encanta que me atiendan ellos porque sé que recibiré una sonrisa, una palabra amable y no se harán problema que, después de 100 zapatos que me pruebe, no lleve ninguno. Que agradable es recibir esa atención. Pero no todas las secretarias inmigrantes son tan amables y no todas las chilenas
entregan un mal trato. Todo esto me hizo recordar la canción Un Trato por un buen Trato de Devoto. Esta canción nos lleva a la conciencia de ser amables, cordiales y felices para entregar a otros lo que uno espera para sí mismos. Hagamos un trato, den lo mejor de ustedes mismas en sus trabajos para no quedarse atrás. Lo que les quiero transmitir es que con una actitud positiva, alegre y un buen trato, se abren todas las puertas. Sonrían, sean cortés, atiendan con cariño y piensen en lo que están entregando y cómo lo están haciendo, sin esperar recibir algo a cambio porque la entrega de felicidad solo atrae felicidad. Todos sus compañeros y clientes se los agradecerán.
Naiffe Jasen Directora Perfeccionando Coaching Experiencial
7
¿Qué es? Es la necesidad incontrolable de actividad laboral. Millones de personas en el mundo trabajan más de 12 horas al día realizando actividades extras sin obligación explícita, a estas personas se les conoce como adictos al trabajo. A continuación conoce sus características:
Como saber si eres trabajólica y cómo prevenirlo
1. Son los primeros en llegar y los últimos en irse. 2. Tienen dificultades para tomar vacaciones. 3. Trabajan aun estando enfermos. 4. Están disponibles las 24 horas. 5. Son obsesivos por el perfeccionismo. 6. Se exigen demasiado. 7. Están estresados casi todo el tiempo. 8. Son propensos a la inseguridad. 9. Hablan todo el tiempo del trabajo. 10. Se irritan fácilmente. 11. Padecen de ansiedad. 12. Viven para el trabajo. Formas de prevención 1. Cuide su salud física. 2. Ponga un límite a la jornada laboral. 3. Establezca límites en actividades laborales en casa. 4. Dedique tiempo para convivir con la familia y amigos.
8
8
¿Qué es el acoso laboral? El acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo, siempre que todas estas conductas se practiquen en forma reiterada. De acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del art. 2º del Código del Trabajo, modificado por la ley Nº 20.607 (publicada en el Diario Oficial de fecha 08.08.12), el acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. La norma legal señala además que el acoso laboral es contrario a la dignidad de la persona. Por su parte, la Dirección del Trabajo ha llegado a establecer mediante Ord. 3519/034 de 09.08.2012 que acoso laboral es “”.
¿Qué hacer cuando eres victima de acoso laboral? 10
10
todo acto que implique una agresión física por parte del empleador o de uno o más trabajadores, hacia otro u otros dependientes o que sea contraria al derecho que les asiste a estos últimos, así como las molestias o burlas insistentes en su contra, además de la incitación a hacer algo, siempre que todas dichas conductas se practiquen en forma reiterada, cualquiera sea el medio por el cual se someta a los afectados a tales agresiones u hostigamientos y siempre que de ello resulte mengua o descrédito en su honra o fama, o atenten contra su dignidad, ocasionen malos tratos de palabra u obra, o bien, se traduzcan en una amenaza o perjuicio de la situación laboral u oportunidades de empleo de dichos afectados.
del Código del Trabajo, modificado por la ley Nº 20.607 (publicada en el Diario Oficial de fecha 08.08.12), el acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. La norma legal señala además que el acoso laboral es contrario a la dignidad de la persona. Por su parte, la Dirección del Trabajo ha llegado a establecer mediante Ord. 3519/034 de 09.08.2012 que acoso laboral es “... Todo acto que implique una agresión física por parte del empleador o de uno o más trabajadores, hacia otro u otros dependientes o que sea contraria al derecho que les asiste a estos últimos, así como las molestias o burlas insistentes en su contra, además de la incitación a hacer algo, siempre que todas dichas conductas se practiquen en forma reiterada, cualquiera sea el medio por el cual se someta a los afectados a tales agresiones u hostigamientos y siempre que de ello resulte mengua o descrédito en su honra o fama, o atenten contra su dignidad, ocasionen malos tratos de palabra u obra, o bien, se traduzcan en una amenaza o perjuicio de la situación laboral u oportunidades de empleo de dichos afectados”. Ahora bien, la persona víctima de acoso laboral debe hacer llegar su reclamo por escrito a la dirección de la empresa, establecimiento o servicio en que trabaja a la respectiva Inspección del Trabajo.
El acoso laboral, hostigamiento o persecución laboral ha sido regulado de manera expresa por el legislador en nuestro país. En efecto, el inciso segundo del art. 2º
11
Competencia desleal en la empresa La competencia desleal entre compañeros suele no ser tan obviamente desleal, en otras palabras, fácilmente observable; sino que requiere hacerse algunas preguntas y detallar intenciones secundarias. Una buena pregunta inicial sería ¿conlleva esto alguna solución propuesta que beneficie a la persona criticada o solamente contiene crítica que exige hacer algo al respecto? Lo que conocemos como crítica constructiva vs crítica destructiva. En el primer caso la persona que critica se puede ofrecer directamente o indirectamente a ayudar a la persona criticada, así por ejemplo, puede explicarle a la persona criticada por qué no se está realizando un trabajo adecuado y cuáles podrían ser soluciones alternas o podría facilitar por otros medios una solución, en el segundo caso la persona que critica solo expone lo que está mal, dejando en el líder o jefe del departamento hacer algo al respecto. En el caso expuesto, nos fue fácil identificar una rivalidad. Incluso esta rivalidad no era personal, sino era hacia el cargo; las personas que por antigüedad esperaban ser las seleccionadas para el cargo, eran quienes ahora se convertían en “receptores” del más mínimo error
12
12
. La antigüedad en esta empresa era algo totalmente respetado, por ello estas personas se sentían en todo el derecho de llevar el cargo, más allá de poseer el liderazgo y habilidades requeridas. Por lo tanto descubrimos un elemento fundamental en el mantenimiento de la rivalidad: El sistema. Un sistema que apoyaba (indiferentemente de las habilidades) las preferencias. Los “escaladores” como le llamamos a quienes desean sobresalir perjudicando a otro, son un resultado de las conductas que hemos recompensado, cuando nos gustaría pensar que solamente se trata de un aspecto de educación de la persona, es difícil aceptar que como líderes también tenemos nuestra co-responsabilidad y que el temor, el egoísmo y la envidia de la persona no son la única explicación. Las preferencias son un camino fácil para que florezcan, ya que al gozar de esta distinción nadie querrá perderla, cuando llegan personas virtuosas y que de alguna forma amenazan con ser mejores, algunas estrategias no tan obvias se ponen en acción como no facilitar la ayuda necesaria, limitar la información o herramientas o la anteriormente mencionada, criticar el trabajo del otro.
¿Qué estamos recompensando? Es la pregunta clave cuando tenemos comportamientos contraproducentes a lo se desea, a veces las jefaturas quieren trabajo en equipo pero recompensan al empleado del mes, quieren que los empleados se comuniquen con ellos pero están generalmente ocupados, desean creatividad e innovación pero castigan a quien se sale de las reglas, quieren cooperación entre todos pero son evidentes las preferencias, así estamos inmersos en un sistema que fomenta la competencia contra compañeros, nos sentimos observados, nos reservamos conocimientos, delimitamos responsabilidades y se observan incluso casos donde se crean coaliciones que perjudican a una o varias competencias. En las empresas los directivos hagan o dejen de hacer, siempre están recompensando algo. Por ejemplo un empleado le comenta a su jefe sobre alguna circunstancia hostil, pero él está demasiado ocupado ¿es el jefe responsable en alguna medida de ese ambiente hostil? Si no pudo ocuparse recompensó el hecho de “hacerse el de la vista gorda”, no debemos de extrañarnos que ante circunstancias similares las personas prefieran callar, que es tan malo como la crítica destructiva.
En fin debemos ser conscientes hasta qué punto (aunque no sea nuestra intención) como líder organizacional también estoy fomentando la competencia desleal al dejar de hacer o dejar de poner atención a determinados detalles que hayan permitido tener una cultura de equipo basada en “mostrarme yo” en lugar de ayudarnos todos. Cuando luchamos entre compañeros la verdad es que todos estamos perdiendo, porque cuando sobresalen algunos; son tan sólo algunos los que terminan dando su mejor esfuerzo, terminamos con un proceso de servicio o producto rígido donde cada quien se reserva la experiencia aprendida para sí mismo y si la competencia externa (otras empresas) lo están haciendo mejor y comienzan a ganar terreno en nuestro campo, todos estamos perdiendo, por lo que si los líderes deberían estimular la competencia debería ser la competencia externa, donde como grupo podamos estar enterados de lo que la competencia está haciendo con el fin de poder saber qué necesitamos lograr nosotros, así las recompensas o cualquier incentivo se aprovecharía mejor si está relacionado con acciones y resultados que aporten como grupo un mejoramiento.
13
Preguntas trampa Si tienes más de un jefe, y sobre todo si tienes concretamente dos, no confieses nunca, a nadie, cuál de los dos es “tu favorito”. Hay gente muy hábil que cuando menos te lo esperas, estás tomándote tranquilamente un café en la cafetería de la oficina mientras te atacan como quien no quiere la cosa y con una fingida inocencia te preguntan: Glorita, ¡Qué genial es trabajar con los jefazos, ¿no? ¡Yo no podría! Por cierto, ¿quién te cae mejor de los dos, Pablo o Rodrigo? Y tú muerdes el anzuelo pensando que tu confidencia se va a quedar ahí, entre esa persona y tú, y que además le vas a parecer muy simpática por darle esa información, así que cual pajarilla contestas: Es cierto, son muy peculiares los dos, y si te digo la verdad, me llevo muy bien con ellos, pero así como de caerme mejor, me cae mucho mejor Rodrigo. Y la otra persona, se hace la comprensiva y dice: – ¡Ya, claro, te entiendo, es que es mucho más simpático! Yo también pienso igual. ¡¡¡MENTIRA!!! Era Mentira!!!! Sobre todo porque esa persona maléfica no te había dicho que en realidad Pablo es su íntimo amigo del mundo mundial. Y obviamente, ¡¡¡se lo va a contar inmediatamente!!!! En fin, queridas amigas de AsistentePlus, mucho cuidadito con contestar a ése tipo de preguntas trampa, que bastante tenemos con lo que tenemos como para complicarnos aún más la vida…
14
14
15
Trucos para La Memoria
HISTORIA EN BREVE •Un estilo de vida saludable puede mejorar su salud cerebral e incluso ayudar al cerebro a producir neuronas nuevas, un proceso conocido como neuroplasticidad •El hipocampo de su cerebro, es decir el centro de la memoria, se regenera a lo largo de su vida (incluso cuando tiene 90 años), siempre y cuando le de las herramientas para hacerlo •Los factores de estilo de vida que podrían mejorar la memoria y promover la neurogénesis son el ejercicio, comer bien y dormir bien •Otros trucos para mejorar la memoria incluyen evitar las multitareas, aprender habilidades nuevas, los juegos cerebrales y utilizar la mnemotecnia para ayudarse a recordad información . Una vez se creyó que la función cerebral alcanzaba su punto máximo en la edad adulta y de ahí comenzaba a deteriorarse, lo que causaba fallas en la memoria y dificultad para concentrarse en sus años dorados. Actualmente, se sabe que nuestro estilo de vida moderno 16
16
desempeña un papel sumamente importante en la contribución al deterioro cognitivo, razón por la que la exposición a las toxinas, sustancias químicas, una mala alimentación, la falta de sueño, el estrés y más factores pueden dificultar el funcionamiento de su cerebro. Un estilo de vida saludable puede reforzar su salud cerebral e incluso hacer que su cerebro produzca nuevas neuronas, un proceso conocido como neurogénesis. El hipocampo de su cerebro, es decir el centro de la memoria, es especialmente capaz de producir células nuevas y actualmente se sabe que su hipocampo se regenera a lo largo de toda su vida (incluso cuando llega a los 90 años), siempre y cuando le de las herramientas para hacerlo. Estas “herramientas” se basan principalmente en el estilo de vida, lo cual es una maravillosa noticia. Usted no necesita de costosos medicamentos o ningún procedimiento médico en absoluto para darle a su cerebro y a su memoria el impulso que necesitan.
Simplemente debe probar los siguientes trucos para mejorar su memoria. Formas Basadas en el Estilo de Vida para Mejorar Su Memoria 1. Comer Bien 2. Hacer Ejercicio 3. Deje las Multitareas 4. Dormir Bien 5. Practique Juegos para el Cerebro 6. Aprenda una Nueva Habilidad 7. Pruebe los Dispositivos Mnemotécnicos Los dispositivos mnemotécnicos son herramientas para la memoria que pueden ayudarlo a recordar palabras, información o conceptos. Lo ayudan a organizar la información en un formato más fácil de recordar. Pruebe: •Acrónimos (como RU para “recoger las uvas”) •Visualizaciones (como imaginar un diente para recordar la cita con el dentista) •Rimas (si necesita recordar un nombre, por ejemplo piense “el cabello de Shirley es rizado”) •Fragmentación, que es dividir la información en “partes” más pequeñas (como organizar número en el formato de un número telefónico)
torre.cl /
torrechile
Tu trabajo es importante,
que se note con
Conoce los Nuevos Lápices Gel de secado rápido y Notas Adhesivas Neón Torre y haz de tu puesto de trabajo una vitrina de tus talentos.
Cómo superar el miedo al jefe y otros temores laborales
Miedo, pavor, temor, incluso espanto y horror son algunas de las emociones que nos paralizan como profesionales. Tomar conciencia de ello y actuar con valentía y determinación son los antídotos. El 75% de los profesionales padece glosofobia, y puedes ser tú uno de ellos. El miedo a hablar en público es uno de los temores que más paraliza y que puede frenar nuestra carrera profesional. “Comunicamos desde el primer minuto de nuestra vida y es lo más importante, lo que nos une a los demás. Y resulta que lo tenemos que aprender por nuestra cuenta, en plan amateur”. Y este no es el único temor que tenemos que gestionar cómo podamos. Quedarse sin empleo o hablar con el jefe son también populares. La mayoría de los miedos, tienen que ver con nuestra propia valoración, o inseguridad como profesionales, y con lo que opinan los demás de nosotros. Ser conscientes del miedo es el punto de partida para enfrentarse a ello y superarlo. Al despido El despido como el miedo universal que se puede intensificar en función del poder adquisitivo: “Cuantas más necesidades económicas tengas, más víctima serás”. Su consejo es gestionarlo, tener un plan B que te permita ser inmune: “Poner el foco en la empleabilidad es la clave. Si te despiden, que te
pille con un proyecto para trabajar en otra cosa”. Si uno trabaja en una dirección adecuada, con esfuerzo, creará unas capacidades que serán útiles, y tendrá valor en el mercado laboral. A hablar con el jefe Trabajar nuestra autoestima también es la defensa para enfrentarse al que más manda. Te recomendamos trabajar la asertividad, “para lo que se requiere tener claros los mensajes a transmitir, en qué modo y con qué palabras para no herir susceptibilidades”. No olvidar que el jefe es igual de vulnerable que nosotros mismos también ayuda. “Es un empleado más, sólo que con una mayor responsabilidad y con el que hay que jugar en equipo desde el minuto cero. Si ya lo miras desde la creencia de que es un ser superior, mala cosa. Hablar con el jefe es la posibilidad de iniciar un diálogo concreto en los objetivos, tareas e incluso conflictos”. Glosofobia Poner los miedos en perspectiva ayuda a hacerlos más pequeños. Son la propia autoexigencia y el afán de perfeccionismo lo que nos bloquea e impide que hagamos las cosas con tranquilidad y confianza. Eso es lo que sucede cuando hablamos en público. Uno de los trucos es restar importancia a la gente que está enfrente, debes hacerlo de forma paulatina:
“No te estrenes ante mil personas”. Apunta, no obstante, otro factor que puede incrementar más este miedo escénico. Al trepa Es el enemigo silencioso, que cuando menos te lo esperas se mete en tu terreno. Su objetivo es sacar el máximo provecho de los demás. Identificarlo y saber apartarse de su punto de mira es lo más sensato. El consejo es no entrar en sus grupos: “Pon tu información y proyectos a buen recaudo. No los perdones. No te enfrentes tampoco, y no confíes, te la volverá a jugar”. Al ninguneo Que no te tengan en cuenta depende en gran parte de tu iniciativa y de hacerte valer. Este es uno de los miedos más superables, según los expertos. Se recomienda hacer una reflexión, “porque te está costando trasladar tu mensaje. A veces dar demasiadas explicaciones sobre un asunto o apabullar con datos es contraproducente”. “la pasión y la dedicación a uno mismo” para evitar ese ninguneo. A la ignorancia El miedo al futuro y a no saber cómo reaccionar genera una ansiedad ante la que, según Martos, se puede hacer frente a través de no querer tener todo bajo control, pensar bien las decisiones, des
preocuparse o desdramatizar. Al estancamiento Hablar con otros y formarse es el mejor antídoto contra el estancamiento laboral. No hay que esperar que el cambio venga de fuera... y si no te puedes cambiar de empresa, busca cómo moverte dentro de ella. El estancamiento laboral es un foco de dificultad e infelicidad. Nosotros mismos, el juez más tirano La autoestima es el catalizador del desarrollo, lo que nos ayuda a seguir adelante y a hacernos fuertes ante la incertidumbre, en este caso, laboral. Algunos miedos provienen de la conversación interna, lo que nos decimos a nosotros mismos, y no repetiríamos en voz alta delante de nadie. Si no nos valoramos lo suficiente, si nos permitimos tener una imagen negativa de nuestras capacidades, si no enumeramos nuestras fortalezas, caemos en el miedo”. La tiranía de la autoexigencia nos hace más débiles ante determinadas situaciones y... surge el miedo. “Sin caer en la exageración”, “hay que revisar lo que uno ha ido consiguiendo, y entender y poner en valor nuestras capacidades. Todos hemos cosechado logros y éxitos en algún momento. El recordarlos, y entender de qué fortaleza provienen, nos ayudará en nuestra autoestima y disminuirá los miedos”.
18
18
19
Para evitar los efectos nocivos del frío sobre la piel, una guía con todo lo que tienes que incorporar a tu rutina de cuidados. Cada cambio de estación hace que nuestro cuerpo tenga que amoldarse, y la piel no es la excepción: la lluvia, la humedad, el frío y el viento pueden afectarla, y si le sumamos las variaciones bruscas de temperatura (ir de un lugar frío a uno calefaccionado o viceversa), el resultado puede ser un combo adverso. “Las respuestas de la piel a las bajas temperaturas incluyen cambios fisiológicos vinculados con la termorregulación, como la vasoconstricción de los capilares sanguíneos dérmicos, que se traduce en la palidez de la piel” Sin dudas, uno de los efectos menos deseados es el tan frecuente enrojecimiento del cutis. ¿A qué se debe? “Por la vasodilatación capilar, el enrojecimiento de la cara es una constante en invierno. Los ambientes calefaccionados, generalmente con poca humedad
20
20
Los diez mandamientos para cuidar tu piel eninvierno
“Los ambientes calefaccionados, generalmente con poca humedad, pueden resultar muy nocivos para la piel”.
, pueden ser muy nocivos para la piel. Se corrige vaporizándose con agua termal y bebiendo abundante líquido. Evitar las bebidas muy calientes, el exceso de alcohol y los picantes. Además, es indispensable humectar la piel a diario”. DIEZ MANDAMIENTOS. 1. Evita el agua muy caliente. Deshidrata la piel y contribuye a la pérdida de lubricación. Es importante secarse muy bien después del baño. 2. No uses fórmulas con ingredientes abrasivos. Para la limpieza opta por productos suaves. 3. Hidrata la piel al máximo. Sobre todo después de la ducha y antes de irte a la cama. 4. Elegí fórmulas enriquecidas. Opta por productos suaves o con emolientes y humectantes, con componentes como las ceramidas o ácido hialurónico. 5. Cuidado al exfoliar. Si tu piel es seca o sensible, mejor evítala. Una vez a la semana será suficiente para eliminar células muertas y ayudar en la penetración de los productos hidratantes. 6. No dejes de usar protector solar. 7. Protege los labios. Además del frío, el peor enemigo de los labios en invierno es estar mojándolos todo el tiempo para sentirlos menos tirantes. Complementa con bálsamos o labiales que, además de aportar color,
cuentan con componentes humectantes. 8. Préstale mucha atención a las manos. Evita los jabones y toallitas desinfectantes. La clave es elegir algún jabón de manos con componentes humectantes. Antes de dormir es recomendable que apliques una buena crema de manos y cubras con guantes de algodón –sobre todo si ya sufriste resequedad– durante toda la noche. En pocos días vas a ver una mejora notable. 9. Hace tratamientos en casa. Es la época ideal para tratamientos caseros. Las mascarillas son ideales. 10. Elegí las texturas adecuadas. Para evitar irritaciones siempre es mejor optar por productos con fragancias suaves (o sin ellas). Los ungüentos y bálsamos son ideales para las zonas más secas, como labios, codos y rodillas. MÁXIMA PROTECCIÓN EN LA NIEVE. ¿Qué sucede cuando nos exponemos a temperaturas extremas y con nieve? “El descenso de la temperatura disminuye el nivel de sustancias protectoras de la piel. El viento y la baja humedad reducen la cantidad de líquido en la dermis. Y la radiación ultravioleta, que es más alta a mayor altura –sumada al reflejo de la nieve–, multiplica el riesgo de quemaduras. Se aconseja usar un factor de protector solar 30 o más y repetir la aplicación cada dos horas. No olvidar las orejas”
21
La versatilidad es la palabra clave ideal para este signo dual. Expresivo e inteligente, Géminis presenta dos aspectos distintivos de su personalidad, y uno nunca puede estar seguro con cual se va a encontrar cara a cara.
Aries (21 de marzo al 21 abril) Aunque su atención se ha centrado en el trabajo, sus estrellas le piden que la redirija hacia su vida personal. Pero antes de comenzar las labores del hogar, querrá hacer una escapada a la naturaleza para recargar pilas. Urano puede traerle una sorpresa financiera agradable que le dará una mayor estabilidad.
Tauro (22 de abril al 21 mayo) Será su momento estrella para hacer cambios en su hogar. Urano le traerá creatividad y productividad que tendrán excelentes resultados. El amor también será un terreno emocionante, ya que la luna llena del sugiere una pedida de mano. Venus le traerá eventos románticos y espontáneos en los que presumirá de un magnetismo especial
Cancer (22 de junio al 21 de julio) Dispones de lo mejor hasta el 16, durante esta primera quincena será preciso elegir, decidir el curso a dar a tu historia y prepararte sicológicamente para pequeños reveses a fin de mes. No serán tan fuertes como para romper una relación pero pueden minar el ánimo.
Geminis
(22 de mayo al 21 de junio) El mes comenzará lento y se verá retocando los últimos detalles del proyecto en el que ha estado trabajando. Para mediados del mes estará listo para ver la luz y sus resultados serán emocionantes. Tendrá tiempo de relajarse a comienzos del mes, cuando sus amigos le invitarán a planes divertidos y escapadas.
Virgo
(23 de agosto al 23 de sept.) Parece que este mes estará viajando. Si es con su pareja, tendrán un momento mágico que recordarán siempre. Si es por trabajo, viajar con un compañero le asegurará el éxito, ya que Marte ha estado peleando para conseguirle la publicidad y los resultados que merece su trabajo
22
22
Sagitario
Gemenis John Christopher Depp II (Owensboro, Kentucky; 9 de junio de 1963) es un actor, productor, director, guionista y músico estadounidense. Ha sido nominado en tres ocasiones al Óscar y recibió un Globo de Oro,1un premio del Sindicato de Actores y un César
Acuario
(20 de enero al 18 de febrero)
Recibirá noticias excelentes del trabajo cerca de la luna llena y verá que las personas de su entorno estarán muy dispuestas a ayudarle. Sin embargo, aproveche la calma de principios del mes para disfrutar.
Leo
(22 de noviembre al 21 de dic.) Este será un mes especialmente positivo. Sin embargo, para que las cosas salgan bien con su pareja o socio de trabajo, debe dejar que ellos tomen la iniciativa. Su trabajo comenzará a despegar gracias al interés que despertará en nuevos clientes. Cuide de su salud: nunca viene mal una visita al médico o retomar el gym. Reserve sus planes románticos para el 9 de mayo, su mejor día en el amor.
Libra (24 de septiembre al 22 de oct.) Sus finanzas serán las que más atención le reclamen este mes. Puede ser que necesite un préstamo para realizar trabajos en casa o que necesite echarle un cable a uno de sus socios. La luna llena del 17 de mayo le sacará de apuros y le traerá el cierre de asuntos que puedan seguir pendientes.
Capricornio
(22 de julio al 22 de agosto)
(22 de diciembre al 19 de enero)
Junio será un mes emocionante para sus avances profesionales y cualquier trabajo que se le presente ahora será una clara mejora. Manténgase abierto a nuevas oportunidades, especialmente si trabaja en un terreno creativo. Su vida social también se verá muy favorecida a comienzos del mes.
Junio será un mes de amor, diversión y amistades tras una temporada de alta presión en el trabajo. Tanto si tiene pareja como si no, el esfuerzo que haga le será recompensado. Aproveche y haga planes ese fin de semana que le rodee de personas interesantes y que quiera conocer mejor.
Piscis Escorpion
(23 de octubre al 21 de nov.) Junio va a ser un mes emocionante por varios motivos. Las estrellas le piden que aúne fuerzas con su pareja. Se acerca la pedida de matrimonio, o quizás quieran ahorrar para comprar juntos una casa.
(19 de febrero a 20 de marzo) Urano está favoreciendo su lado más creativo. Sus habilidades sociales y comunicativas le permitirán una excelente proyección del trabajo que quiera mostrar y desde principios de mes tendrá muy buenas noticias.También será su momento estrella para el amor. ¿Conocerá a alguien durante ese viaje? Manténgase abierto y disfrute de sus encantos.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
24