MARZO/ABRIL Ed N°39 2019
lo que necesitas en
DIMERC.CL
ยก Mรกs fรกcil y en menos tiempo ! + DE 20.000 PRODUCTOS
2
#
ME GUSTA DIMERC
COMPRA SIMPLE
CHAT EN Lร NEA
ESTADO DEL PEDIDO
INGREDIENTES 5 cucharadas soperas de avena. 2 cucharadas de chía. 2 cucharadas de coco rallado. 1 cucharada de nuez picada. 1/2 pieza de plátano cortado en rodajas delgadas. 1/2 taza de frambuesas. 1/2 taza de leche de coco. 1 sobre de sustituto de azúcar.
5ELVITAMINA PODER DE LA 6INFALIBLES CONSEJOS PARA VOLVER A LA OFICINA
8BENEFICIOS DE ESCUCHAR MUSICA CLASICA
4
4
Desayuno Saludable para llevar a la oficina Tarro de avena con fruta INSTRUCCIONES
Las vitaminas no solo son fundamentales para nuestra alimentación, también son un aporte en el cuidado de la piel. Y la vitamina C en particular juega un rol crucial en la pelea diaria contra el envejecimiento. Esta vitamina hidrata, da luminosidad, funciona como antioxidante y es excelente para quitar todas las imperfecciones si se aplica en la piel. La dermatóloga Alejandra Ríos de Central Klinic nos contó sobre sus efectos y la forma más efectiva de aplicarla. Los múltiples beneficios de la vitamina C: – Reduce las líneas de expresión y arrugas. -Activa la síntesis de colágeno y es un reparador epidérmico. -En pieles sensibles minimiza la irritación y hace más
efectiva la absorción de las cremas. -Al aplicar la vitamina C en tu rostro, se logra tener una piel lisa, limpia y reluciente -Mejora la textura de tu piel y reduce las manchas. -Mejora la calidad de la piel ¿Cómo se aplica? La dermatóloga de Central Klinic, dice que en centros de Dermatología y cirugía plástica se puede encontrar la vitamina C en capsulas individuales. Las cuáles para aplicarlas es necesario romperlas y distribuir su interiordirectamente con los dedos sobre el rostro. “Puede aplicarse en toda la cara haciendo énfasis siempre en las manchas. Por su alta concentración (17% ácido L ascórbico) y para aprovechar los mecanismos reparadores de la piel su aplicación hay que efectuarla siempre en
la noche y después de una limpieza facial”, recomienda la especialista. Pero cuidado, Alejandra advierte que las personas que tienen pieles con eczema, o en casos de pieles muy bronceadas, extra sensibles, alérgicas, herpes o verrugas, “es preferible no aplicar esta vitamina”. Y agrega que,“según el grado de foto envejecimiento de la piel se puede comenzar a usar a partir de los 21 años. En pieles más jóvenes se utiliza entre 2 a 3 veces a la semana”.En el mercado también podemos encontrarla presente en otros formatos. Por ejemplo, la línea Be Positive de la marca VZ, cuentacon productos enriquecidos con vitamina C, como gel de baño, jabón líquido, crema corporal, crema de manos, jabón humectante y colonia hidratante.
1- En un tarro con tapa, agrega todos los ingredientes. 2- Deja reposar la noche entera en el refrigerador. Agre ga un poco más de leche si esta muy seco.
18 TENDENCIAS DE 10ENTREVISTA BELLEZA 2019 12 CONSEGUIR EXITO EN EL TRABAJO 20 ASI SERA LA OFICINA DEL FUTURO 14 COLACIONES SALUDABLES 16COMO TENER UNA OFICINA FUNCIONAL
EL PODER DE LA VITAMINA
22 HOROSCOPO 5
Las vacaciones son el momento más deseado del año para recargar energía y poder realizar activdades que no se pueden hacer habitualmente porlasobligaciones laborales diarias. Con el final de vacaciones y la vuelta al trabajo el primer desafío con el que nos encotramos es retomar las actividades habituales y los horarios regulares.
6
Consejos infalibles Para volver a la Rutina 6
¿Por qué nos cuesta adaptarnos a la rutina después de un periodo de descanso? El ser humano organiza toda su vida en torno a una serie de costumbres que repite continuamente construyendo su estilo de vida. Entre estas costumbres se encuentra la hora a la que nos despertamos, los horarios de comidas, prácticas laborales…Dentro de este contexto las vacaciones son un momento de ruptura con esta repetición de hábitos que se experimenta como un momento. de libertad y disfrute sin limitaciones El reto surge cuando el periodo de vacaciones finaliza y nuevamente hay que retomar los horarios y actividades con motivación y energía. ¿Qué puedo hacer para afrontar la vuelta al trabajo después de vacaciones con una actitud positiva?
Brindarte un breve periodo de adaptación hará que esta etapa sea más llevadera El mejor aliado para recibir la normalidad sin dramas es la planificación y organización. Unos días antes de la incorporación al trabajo y al colegio es recomendable empezar a retomar los horarios de forma escalona• da para que el cambio no sea drástico. Toda la familia tiene que ser partícipe para que las responsabilidades familiares se repartan entre todos los miembros. Por ejemplo: •Organiza tu casa •Planifica la agenda de forma progresiva de menos a más. •Jerarquiza las actividades por orden de prioridad
azúcares y rica en frutas, verduras, pescado o legumbres y utilizar técnicas culinarias saludables como la plancha, el vapor, o el horno.
Cambio nutricional para cuidar tu cuerpo Con hábitos saludables nos vamos a sentir mejor y esto ayudará a que la vuelta a la normalidad sea más tolerable. Por ejemplo: •Hacer ejercicio treinta minutos diarios, como salir a dar un paseo o visitar algún parque cuando finaliza la jornada laboral. •Evitar las dietas de choque si hemos aumentado de peso porque tienen resultados inmediatos, pero con un ‘efecto rebote’ posterior. •Planear una dieta equilibrada baja en grasas y
Planifica las actividades de ocio que vas a realizar durante este nuevo periodo laboral Recuerda que el año tiene 365 días. Es importante que tengas claro que volver a la rutina no implica abandonar todas las actividades gratificantes. Programar descansos y momentos que nos mantengan ilusionados y motivados mejora nuestro rendimiento. Por ejemplo •Actividades placenteras que vayas a combinar con las obligaciones laborales durante semana •isitas programadas durante
Cambio mental para mimar tu mente Visualízate en tu día a día con optimismo y alegría y enfócate en los aspectos positivos del regreso. Por ejemplo El descanso de media mañana y ese café único con los compañeros/as del trabajo Los momentos familiares El bienestar que reporta las aficiones Dedicarte unos minutos exclusivos para vivenciar relajación y armonía
los días de descanso para conocer lugares nuevos •Encuentros con amistades y familiares durante los fines de semana Un nuevo punto de partida. Concéntrate en un proyecto vital que te ilusione y busca motivaciones e ilusiones claras Experimentar que estamos ante un nuevo punto de arranque es muy positivo porque aumenta nuestra motivación y disposición para mantenernos constantes en la consecución de objetivos. Por ejemplo: •Conectar nuestro presente con ilusiones que nos proyecten hacia el futuro •Planifica actividades que promuevan realización personal y profesional •Dividir los objetivos en pequeñas metas Recuerda que tener los ojos puestos en nuestra meta es fundamental para alcanzarla pero hay que saber caminar hacia ella disfrutando de todo el recorrido durante el camino.
Naiffe Jasen Directora Perfeccionando Coaching Experiencial
7
¿Cuáles son los beneficios de escuchar música clasica? En el caso concreto del aprendizaje —o labores similares—, los beneficios de la música clásica se hacen aún más perceptibles. El conocido “efecto Mozart” afirma la existencia de una mejoría en el razonamiento espacio-temporal y en la memoria a corto plazo en aquellas personas que escuchan Mozart durante el aprendizaje.
¿Qué provoca la música clasica? La música influye en nuestro estado de ánimo y provoca una serie de sensaciones que afectan a todo el cerebro ayudando a reducir el dolor y la ansiedad. – Se ha demostrado la influencia positiva de la música clásica en el tratamiento de algunas enfermedades. Algunos beneficios: •Disminuye la presión arterial •Aumenta la memoria.
•Mejora la creatividad. •Ayuda a bajar de peso. •Reduce los niveles de estrés. •Sobrealimenta la capacidad intelectual. •Ayuda a las personas con Alzheimer. •Combate la depresión. •Mejora el sueño. •Alivia el dolor. •Te hace feliz. •Mejora la productividad. NO OLVIDES PROBRAR!!! Hay un montón de ventajas de escuchar música clásica barroca. Ya sea que necesites concentración para una presentación importante o simplemente deseas tener una buena noche de sueño, la música clásica puede ayudarte. Te recomiendo probarlo por ti mismo y me gustaria saber si te ha servido, Como te he comentando antes se que hay mas beneficios de escuchar música clásica, Yo te acabo de explicar en te post los que a mi parecer son los mas importantes beneficios de escuchar música clásica, pero si te conoces otros no dudes en comentar.
Beneficios de escuchar musica clasica 8
8
ENTREVISTA PROFESIONES CON FUTURO /SECRETARIA DE DIRECCIÓN
“Son las mejores expertas en la gestión del tiempo”
10
10
“Son expertas en la gestión del tiempo para que sea lo más eficiente posible”, así habla de las secretarias de dirección y presidencia la directora comercio de Adecco Madrid Patricia Castañeda, responsable de la división Top Secretaries de esta consultora experta en selección de personal. Su perfil ha dado un vuelco en los últimos años, por necesidad. El avance de la tecnología también ha afectado de lleno a estas profesionales (en España el 96% de las secretarias de dirección son mujeres). Los directivos de las empresas ya se pueden en realidad gestionar los viajes, las reservas de los restaurantes o la agenda gracias a los programas informáticos más novedosos. Pero no lo hacen. Tienen la cabeza en otro sitio. “En este momento más que nunca, los directivos están preocupados por centrarse en el negocio y en la estrategia y de nada más. El resto quieren que esté resuelto. El puesto de secretaria de dirección y presidencia ha tenido que desarrollarse muchísimo por los avances tecnológicos y para garantizar su propia supervivencia, es un perfil que ha cambiado radicalmente sobre todo en la última década”, explica Castañeda. Es un trabajo cada vez más ejecutivo, que las demandas de las empresas han vuelto a crear casi de cero. “Al principio de la crisis, sufrió muchísimo este sector profesional, se resintió una barbaridad, porque antes parecía que todo el mundo valía para desempeñar este trabajo, que si procedías de un puesto administrativo podías hacer también de secretaria. Pero se ha comprobado que no es así en absoluto”, prosigue Castañeda. El concepto de lo que es y lo que tiene que hacer y saber una secretaria de dirección de hace 40 años no aportaba valor a este oficio para el que en la actualidad se necesitan unas competencias profesionales muy específicas, aparte de unas cualidades personales muy concretas, señalan los especialistas del sector. Éste cuenta aún con escasas ofertas de formación. Hay un módulo de FP de grado medio y otro de grado superior, diversas academias privadas , sobre todo en grandes ciudades —algunas con gran tradición— y también algunos cursos específicos que ofrecen universidades como la de Navarra o la Oberta de Ca
talunya (UOC), esta última de estudios por Internet. “Lo primero que deben tener es vocación de servicio”, enumera Patricia Castañeda, “de preparar un café, acondicionar una sala o hacer determinadas llamadas. La discreción es otra cualidad imprescindible y también hoy en día la polivalencia y la flexibilidad”. Es decir, ya no se trata de la secretaria fiel y unida profesionalmente a un único directivo o presidente, al revés. Tienen que ser capaces de adaptarse a diferentes perfiles y no encasillarse un tipo concreto de profesional o de gremio. Pero no solo en España. En otros países se las denomina personal assistant (asistente personal o secretaria personal) y el cambio va más allá del nombre. Tienen que ser capaces de adaptarse a varias personas. Porque el perfil se amplía en bufetes de abogados o grandes bancos o empresas al de secretaria de socio. Tienen que ser capaces de llevar la agenda, gestionar el tiempo, las citas, las necesidades laborales de un grupo de socios de la empresa. Precisamente algunos bufetes de abogados españoles se están incorporando a la tendencia de los países anglosajones o de Francia a demandar también hombres para estos puestos.
“El cumplido profesional más bonito me lo dijo una jefa: ‘Sé que te puedo encomendar este asunto y me puedo ir a dormir tranquilamente”. Lo cuenta Raquel Díaz Puertollano, secretaria de dirección en KPMG Auditores. Entró en enero y la acaban de hacer fija. Con 38 años, lleva 16 trabajando como secretaria y su relato profesional es una historia de superación constante. Poco queda de la teleoperadora que decidió hace un par de décadas reciclarse como secretaria. “Mi lema es: ‘Cuanto más ayuda tu labor a que la empresa vaya bien, mejor te irá ti también’. Las personas para las que trabajas sentirse apoyadas por ti”, dice esta profesional. 11
Conseguir éxito en el trabajo 12
12
El éxito en el trabajo depende en gran medida de nuestro propio esfuerzo. No se trata de una cuestión de suerte o de casualidad, tenemos gran parte de coresponsabilidad junto con la organización en la que desempeñamos nuestro trabajo, en el camino hacia el triunfo. Para empezar a dirigirnos al éxito o la excelencia profesional, lo primero que tenemos que plantearnos es si nuestros conocimientos están al día de las demandas del mercado y si somos capaces de poner en práctica las habilidades que corresponden al desempeño de nuestras funciones; muchas de ellas serán habilidades innatas en nosotros y muchas otras requerirán esfuerzo y constancia por nuestra parte para ser aplicadas eficazmente. Vamos a hacer un repaso a las características que debe cumplir una persona si quiere conseguir el éxito profesional: Nadie duda que el objetivo de una organización es conseguir resultados. Para estar en consonancia con este macro objetivo lo primero que debemos hacer es enfocar con esta mentalidad cualquier nuevo proyecto y plantearnos si las técnicas que hemos empleado hasta el momento son las mejores de las que disponemos o si por el contrario vale la
pena utilizar otro tipo de técnicas, habilidades y conocimientos para acercarnos a los objetivos deseados. Este proceso de revisión continua sobre nuestro trabajo es una realidad cada vez más demandada por las empresas. Es indispensable que los profesionales de todos los ámbitos sean conocedores de la materia específica para la que trabajan, pero al mismo tiempo se ha convertido en imprescindible conocer otros temas que, aunque no supongan el cien por cien de nuestro trabajo específico, tengan que ver con el trabajo que se desempeña. Con esta actitud de “saber de todo un poco”, durante el desarrollo del trabajo se pueden tener en cuenta aspectos importantes que no son de nuestro ámbito específico pero que nos pueden ayudar a plantear nuevos enfoques. Es importante ser experto de un área en particular, y es igual de importante mantenerse en permanente contacto con otros temas para no cerrarnos los caminos hacia nuevas perspectivas o nuevas oportunidades de trabajo que se nos puedan presentar. Hoy en día las organizaciones tienden a ser más líquidas y se valora la capacidad de los empleados en cambiar de registro si la situación lo requiere,
poder afrontar nuevas áreas de conocimiento y participar en proyectos multidisciplinares, así que estar al día en varias áreas de conocimiento en las que puede moverse tu empresa nunca estará de más. No olvides que ser innovadora y plantear nuevos métodos de trabajo ayuda a desenvolvernos en el mundo competitivo de las organizaciones. Crecer profesionalmente y buscar nuevas oportunidades de desarrollo profesional son la clave de una actitud hacia el éxito, pensar en la forma que más nos conviene para crecer y aprender constantemente de nuestro trabajo nos hace mejores profesionales. Otro factor importantísimo es el trabajo en equipo, como una gran herramienta para la consecución de objetivos y de resultados. Creerse imprescindible y excepcional en el trabajo es la actitud opuesta al triunfo. El sentido de pertenencia hace que los seres humanos nos sintamos profundamente motivados para realizar mejor nuestras tareas, para sentirnos más confortables en nuestro lugar de trabajo y para trabajar en colaboración. Si nuestra meta es ser cada día mejores y poner en cada acción lo mejor de nosotros mismos, las posibilidades de éxito son cada vez más altas.
13
COLACIONES SALUDABLES Junto al término de las vacaciones de verano, viene el regreso al trabajo y es fundamental potenciar una buena nutrición, dado que ésta influye en el funcionamiento cognitivo -memoria y conducción neural- y el buen ánimo de las personas. Esta recomendación se alinea con que casi un 70% de los chilenos padece sobrepeso, por lo que es una temática de salud a nivel nacional. Es fundamental disminuir la ingesta de alimentos con un alto contenido de nutrientes críticos como sal, azúcar o grasas saturadas. La elección de una colación saludable va por tomar mejores decisiones a la hora de comprar alimentos que aporten nutrientes al organismo como proteínas, vitaminas , minerales y ácidos grasos saludables” 14
14
Algunos ejemplos son los productos integrales como el pan o las galletas; lácteos bajos en grasa como el yogur light, el quesillo o la ricota; además de minerales y vitaminas presentes en frutas, verduras. Además, están los frutos secos que sirven para la oxigenación y para mantener un buen ánimo -por su contenido de vitamina B12-; y la espirulina quepor tener ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 3 y 6- contribuye a la salud del sistema nervioso. El informe Chile Saludable indica que, entre las preferencias de los chilenos, 4 de cada 10 personas antepone consumir alimentos sabrosos ante los sanos y cree que la alimentación saludable significa comer sólo ensaladas. “Las aseveraciones que desprende el estudio reflejan
la desinforma ción que existe sobre una correcta nutrición. Es importante hacer un trabajo de educación al consumidor, de manera que las personas sepan que existen alternativas de alimentos sanos y nutritivos que además son sabrosos”
La elección de una colación saludable va por tomar mejores decisiones a la hora de comprar alimentos que aporten nutrientes al organismo como proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables.
15
Una de las sensaciones positivas y motivadoras que tenemos en el trabajo, es tener una oficina funcional, ordenada y bien organizada. Obviamente que ésta tarea no es fácil, se necesita una buena dosis de voluntad y disciplina, para poder mantener todo en orden y a la mano. El primer paso es hacer una lista de todo lo que se tiene y luego otra lista de todo lo que realmente necesitamos. Seleccionartodo lo que no sirve y sacarlo de la oficina y mantener solo aquello que vamos a utilizar con frecuencia. Los escritorios multifuncionales son ideales para ahorrar espacio en la oficina, permiten tener todo a la mano. Otro elemento básico son los clasificadores de archivos, que permiten tener los documentos ordenados. Los mismos que se deben ubicar según intereses de la empresa. Los nuevos y prácticos modelos de estantes y armarios, son fundamentales para tener todo en orden, además ayudan a separar los espacios. Para organizar mejor tu agenda y distribución de tiempo, es necesario contar con una libreta manual y organizador electrónico a la vez. ·Pre-ordena los documentos que lleguen a tu oficina. ·Al final de cada proyecto o evento, organiza documentos, archivos y guárdalos. ·Finalmente acomoda tu escritorio al final del día y sobre todo al final de la semana, así puedes comenzar la semana con el escritorio limpio. Con estos sencillos tips que te ofrecemos en Blog Sodexo, podrás tener la oficina ideal que soñaste; asimismo contar con el tiempo y el buen humor a tu favor, es solo cuestión de disciplina y ganas de tener todo en orden. 16
16
COMO TENER UNA OFICINA FUNCIONAL, ORDENADA Y BIEN ORGANIZADA.
Tendencias de belleza 2019
Literalmente, labios ‘en negrita’. O sea, con el color que elijas, preferiblemente coloridos y frescos, pero que se noten y mucho. Las búsquedas de bold lips en Pinterest han aumentado un 467% de cara a 2019. Melena violeta Khloé Kardashian lo sabía y se ha unido a la tendencia antes de que comience el año. Las búsquedas en la plataforma se han disparado hasta un 1.077% más con respecto al cabello de color morado claro y ‘ahumado’ Maquillaje ‘glossy’ ¿Te has fijado? El acabado gloss ya no solo se lleva en los labios, sino que se extiende a mejillas y sombras de ojos. Uñas en polvo Lo que lees: este año las uñas se van a pintar con un nuevo sistema que se está poniendo cada vez más de moda (con un 442% más de búsquedas en los últimos meses). En lugar del gel, se utilizan productos en polvo y el resultado dura hasta un mes. Uñas almendradas Se acabó eso de que te pregunten en los centros de manicura si las quieres redondas o cuadradas, ahora lo que impera es la forma de almendra. Sus búsquedas han aumentado un 97% este año y prometen seguir así. Canas a la vista Contra todo pronóstico, el mundo beauty abraza el pelo canoso. Las búsquedas relacionadas con él han aumentado un 879% y demuestran que por fin estamos listas para dar la bienvenida a nuestras primeras canas en vez de cubrirlas por todos los medios. Lifting natural de pestañas En poco más de una hora tus pestañas se levantarán así con uno de los tratamientos estrella del año: el liftingde pestañas. Es sencillo, se realiza con tratamientos naturales a base de aceite de semilla de uva o aloe vera y su efecto dura alrededor de dos meses. Flequillo recortado El auténtico flequillo de bebé ha vuelto para quedarse. Este año nos ha sorprendido en los looks de algunas celebrities como Bella Hadid (o en Natalia, de Operación Triunfo 2018) y sí, parece que va a triunfar también en 2019.
18
18
19
Así será la oficina del futuro: interconexión total y tecnología de punta marcan las tendencias 20
20
Imagínese que su día de trabajo terminó. Mientras sale de su oficina, una cámara de reconocimiento facial escanea su rostro automáticamente, y con ello en una pantalla táctil a un costado, le indica el lugar, horario y contraparte con que tiene agendada su primera reunión para el día de mañana. Por cierto, usted ya subió al automóvil, y desde su teléfono inteligente ordena apagar luces, computador, cerrar puertas y activar alarmas de la oficina. “Así serán las oficinas del futuro: inteligentes, hiperconectadas, y harán gala de un importante despliegue de funcionalidades siempre disponibles para ser controladas remotamente, con información en línea, producto de la incorporación de la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés)” Además, la IoT permitirá a la oficina del futuro incorporar sistemas de monitoreo y control automatizado para optimizar sus procesos, lo que facilitará gestionar racionalmente recursos como el agua y la energía; propendiendo a una mayor eficiencia y sustentabilidad medioambiental. Corazón digital El corazón de la conectividad y transmisión de datos necesarios para hacer funcionar a la oficina del futuro, está basado en la incorporación y despliegue de más redes de fibra óptica.
La materia prima de la IoT, que impulsa la oficina inteligente e hiperconectada, son estas redes de comunicación, que son como las arterias por las que circula la información bombeada desde los centros de datos. “La tendencia es a una mayor demanda y siempre creciente de más ancho de banda para cubrir las necesidades de los actuales y nuevos espacios de trabajo, capacidad de transmisión de datos que será proporcionada por nuevas redes de cableado estructurado y redes inalámbricas”. A modo de ejemplo, las nuevas oficinas dispondrán de mayores espacios para videoconferencias y en algunos casos de realidad virtual para capacitación. Todo esto significará mayor necesidad de transmisión de datos y streaming. Por ello es que esta columna vertebral de IoT, se estructurará en base a tecnologías de cableado que entregan mayor ancho de banda, tales como categoría 6 (ancho de banda hasta 250 MHz) y categoría 6A (ancho de banda hasta 500 MHz), además de cables de fibra óptica. Factores de cambios “El motor de cambio sin duda que ya es hoy, y lo seguirá siendo a futuro, la hiperconectividad. El crecimiento de los datos es siempre exponencial por lo que proveer conectividad y ancho de banda acorde a la demanda y tráfico de información, resulta vital para apalancar todas las nuevas oportunidades que la IoT traerá a los espacios laborales del futuro”.
Además, las tecnologías de la información y comunicaciones impulsarán una mayor democratización en las oportunidades laborales, así como más facilidades para fomentar la igualdad de género y flexibilidad en el trabajo. La oficina del futuro desarrollará un entorno donde las personas quieran estar, y utilizar el diseño para crear espacios donde puedan trabajar juntas y ser felices. Esto porque la tendencia será a generar más colaboración entre las personas. Entraremos en un mundo de aplicaciones (“apps”), que permitirá virtualizar espacios y funciones físicas del trabajo de hoy. Esto nos permitirá propender hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad ambiental en el uso de cada m2 de oficina. Espacios para innovar En los nuevos espacios laborales del futuro, se generará mayor demanda e interés por lo verde y ecológico, integrando instalaciones funcionales a los estilos de vida de las nuevas generaciones. Una mayor digitalización de los procesos y operaciones de las empresas redundará en que las oficinas del futuro se deban pensar y diseñar como espacios abiertos, donde las personas se sientan cómodas para trabajar e innovar. Para ello, resulta vital incorporar aplicaciones de colaboración virtual, y servicios siempre disponibles en la nube. Desde un punto de vista humano,nos moverá hacia un cambio cultural que iniciara una nueva era en las relaciones laborales. Un ejemplo de ello será que tendremos más teletrabajo.
21
Aries (21 de marzo al 21 abril)
Tienen una energía envidiable que a veces les lleva a ser agresivos, inquietos, argumentativos, tercos. Aries es el primer signo del zodiaco, y en este sentido su papel es empezar algo y liderar
Has pataleado en estas últimas semanas, esperando impaciente que tu existencia retome su velocidad de crucero y ahora que está hecho no precipites los eventos, permanece vigilante, no cometas imprudencias que arruinarían tu serte amorosa
Tauro (22 de abril al 21 mayo) Espera tu cumpleaños para oficializar o comprometerte en una relación, la agitación y la confusión que reinan a principios del mes pueden ser fuente de errores o de malentendidos. Tu desafío consiste en adaptarte a los cambios de ritmo que se dan este mes primaveral.
Aries J Robert Downey Jr. (Nueva York, 4 de abril de 1965) es un actor estadounidense, nominado en dos ocasiones a los premios Óscar y ganador de dos Globos de Oro y un BAFTA. Con 26 años en el mundo del espectáculo, ha rodado más de 80 películas. Ha sido nominado dos veces a los Óscar
Sagitario
(22 de noviembre al 21 de dic.) El inicio del mes invita a la reserva más que decir tonterías y peor, de respóndelas. Pero a lo largo del mes, el clima te es favorable la luna llena del 19 en Libra, el instante crucial cuando tu cielo amoroso se abre en grande.
Libra Cancer (22 de junio al 21 de julio) Dispones de lo mejor hasta el 16, durante esta primera quincena será preciso elegir, decidir el curso a dar a tu historia y prepararte sicológicamente para pequeños reveses a fin de mes. No serán tan fuertes como para romper una relación pero pueden minar el ánimo.
Geminis
(22 de mayo al 21 de junio) No te dejes influenciar por deseos vagos e irrealizables que te impiden mantener concretamente relaciones más sobrias pero ciertamente más auténticas. El amor no es un juego y a veces tienes tendencia a olvidar, no vayas demasiado lejos con la provocación...
Virgo
(23 de agosto al 23 de sept.) Corres el riesgo de pasar por algunas turbulencias antes de estabilizar tu historia de amor. Conserva sobre todo la confianza en ti mismo, y no te dejes influenciar por personas tóxicas, teje tu felicidad en total independencia. 22
22
Acuario (20 de enero al 18 de febrero) Aprovecha la presencia de Marte en el signo amigo de Géminis para aplicar tu voluntad a tus proyectos afectivos. Deja de dispersarte, de revolotear, el precio podría ser severo después del 20. Necesitas toda tu diplomacia para preparar, en abril, una relación que se sostiene hasta mayo...
Leo (22 de julio al 22 de agosto) Se anuncia un periodo más constructivo, donde podrás desplegar tus talentos de organizador, hacer una declaración, renovar tus votos y, para algunos, ¡reservar una hora en la iglesia para casarse!
Escorpion (23 de octubre al 21 de nov.) Lanzas piropos a principio del mes, adoptas medidas prácticas y terminas con la promesa de un futuro voluptuoso y cómplice. Es una buena entrada en materia...
(24 de septiembre al 22 de oct.) No dejes pasar este bello periodo, lleno de ánimo, de carisma y de oportunidades. En abril, es preciso salir, invitar o dejarte convidar, cada encuentro tal vez contiene la semilla de una gran historia...
Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero) Eres un especialista del ritmo y necesitas de este talento para pasar de la poesía a la confrontación, de la ternura a la reivindicación, de la agitación a la serenidad, es un mes colorido que va a reclamar toda tu atención y toda tu habilidad...
Piscis
(19 de febrero a 20 de marzo) Aprovecha los buenos momentos pero no te dejes adormecer por un cielo a veces mentiroso. Debes despertar tus energías pues el amor es un combate de cada día que no se gana con palabras felices, pero con actos y promesas concretas, tal vez es tiempo de comprometerte, de sentar cabeza...
Clic, clic, ¡Tu auto va en camino! Con nuestra plataforma corporativa podrás solicitar un chofer de manera fácil y rápida. Tendrás total visibilidad de los viajes que realicen las personas dentro de la empresa. ¡Únete a la revolución del transporte corporativo! Ingresa a: cabify.com/es/business
24