DOCE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA RECONSTRUIR EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO1
El objetivo de este documento es ofrecer a los y las dirigentes y a los trabajadores, una explicación fundamentada de los principios teórico-políticos de un sistema de seguridad basado en la solidaridad, de reparto solidario de los recursos que son aportados por los trabajadores, el Estado y los empleadores, en un modelo progresivo y redistributivo de los recursos del país.
Preámbulo Los resultados del actual sistema de capitalización individual en Chile, demuestran que la principal función de las AFP ha sido articular un circuito favorable a la acumulación flexible de capitales, principalmente en beneficio de los sectores financieros de la Banca y empresas IPSA (acciones). En esta línea, es posible señalar que dicho sistema no fue diseñado para otorgar pensiones, sino para el fin antes enunciado, la acumulación de capital de unos pocos, lo cual fue impuesto por la fuerza y la mentira, en un contexto político y social marcado por la dictadura militar. Las modificaciones que se han incorporado al D.L 3.500 y las posteriores leyes que se vinculan al sistema de pensiones, no han tocado la dinámica de acción que empobrece profundamente la vida de los pensionados. Dentro de lo mismo es necesario señalar que se forzaron brutales cambios en el mundo del
1
Documento base, elaborado por la comisión de trabajadores de la CNT NO+AFP.