seacabolatinta1 Revista #5, 2018 ISSN: 2528-7974
José Barbosa Corbacho, PhD. RECTOR UTPL Santiago Acosta Aide, PhD. VICERRECTOR ACADÉMICO
Directora de la revista Claudia Cartuche Comité editorial Mg. Claudia Cartuche Elena Malo, PhD Diego González, PhD. Isusko Vivas, PhD. Arq. Cristian Balcázar Arq. Eduardo Aguirre
Comité ejecutivo Arq. Ramiro Correa Director de Área Técnica Arq. Katherine Soto Directora del Departamento de Arquitectura y Arte Arq. Xavier Burneo Coordinador Titulación de Arquitectura Mtro. Carlos Bermeo Coordinador Titulación de Artes Plásticas y Diseño
Diseño y Diagramación Coord. Claudia Cartuche Dhayson Tapia Leonardo Ordóñez Contactos Teléfono: 07 370 1444, ext. 2546 www.utpl.edu.ec cpcartuche@utpl.edu.ec Línea gratuita 1800 UTPL UTPL, 1800 8875 8875
CIUDAD
t e r r i t o r i o
201 8
Dr. Marie-Lise Gazarian - Desde Loja, recordando a Don Fernando Rielo Pardal. (Artículo conmemorativo al promotor del Premio de Poesía Mística).
trabajos artísticos
categoría
08
14
Leonardo Ordóñez
18
Francisco Saldaña
20
Gabriel Valladares
21
Ramina Peralta
22
María José Macas
24
Sofía Vivanco
26
René Pérez
27
Jimmy Simbaña
28
Drumman Martínez
30 32
Carlos Valarezo
33
John INK
34
Jonathan Paute
36
Leonardo Jiménez
Tamara Jima
AUTORES INVITADOS
40
Dr. Mónica Sarmiento - El arte, una conexión humanística entre profesionales.
46
Dr. Raysa E. Amador - Exploring the self: Angelina Beloff and Frida Kahlo.
56
Proyecto “Narrativas Ilustradas. Una selección tomada de la literatura lojana“. Innovación docente UTPL.
82
Dr. Nicolás Toscano - La muerte de Pedro Martínez.
92
Dra. Gabriela Punín - Biocanvas Natalia Salinas
104
Mgs. René Peña - ¿Pueden dejar huella los subalternos?
110
Andrea Lara
112
Dr. Jaime Cárcamo. Psy.D. - A brief history of the therapy: Mental health and neuroscience.
116
EL ZAÑE - Colectivo.
120
OX Punto Cruz Arquitectura - Arq. José Luis Morocho.
categoría
ensayos arquitectónicos
198
126
Flying over the landscape - Mención de honor Arquitectos: Holger P. Cuadrado. E - Edwin P. Moreno E. - José A. Paucar R. - Jimmy P. Sinchire C.
132
Arq. Ramón Vivanco - Espacio público: Una lectura entre líneas.
142
Arq. Vanessa Valarezo - Del objeto a la arquitectura: Lo reciclado como instrumento de transformación y uso colectivo.
150
Maryla Reyes M. - Resiliencia urbana. ENEA 2018
152
Nicole Espinosa S. - Casa Natura
156
María J. Delgado - María G. Camargo - El territorio rural y sus nuevas concepciones.
Editorial Iniciamos esta editorial extendiendo una felicitación a la Universidad Técnica Particular de Loja, institución organizadora del XXXVIII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, a celebrar el 13 de diciembre de 2018 en el Instituto Cervantes de Nueva York, en honor a este evento nuestras páginas reciben cordialmente la conferencia de la Dra. MarieLise Gazarian para conocer unas sentidas palabras dedicadas al fundador de los misioneros y misioneras Identes, Fernando Rielo. A partir de esta quinta edición el equipo de Se acabó la tinta, inicia una nueva etapa de colaboración internacional, nuestro compromiso de ampliar el horizonte con el que iniciamos se está evidenciando, a través de artículos y proyectos colaborativos que nacen a partir de esta publicación. Informamos a nuestros lectores que Se acabó la tinta se vincula con St. John´s University a través de la Dr. Marie Lise Gazarian, Directora del Programa Posgrado en Español, con el BI/COA, (Base Iberiamericana/ Community of the Americas) a través de la artista lojana radicada en Nueva York, Dra. Mónica Sarmiento Castillo. Así mismo agradecemos por la aceptación a contribur a nuestra revista a la Dra. Raysa Amador, Presidenta y profesora de la Universidad de Adelphi en Garden City, Nueva York, Dr. Nicolás Toscano, Profesor, Coordinador del Programa de Español de Pregrado en St.John´s University, Ph.D., Universidad de Massachusetts. Es miembro de la Academia Norteamericana de Lengua Española y miembro correspondiente de la Real Academia Española de Lengua Española, al Dr. Jaime Cárcamo, Psy.D., psicólogo clínico con licencia del Estado de Nueva York con investigación y experiencia clínica en el tratamiento de la salud mental de las poblaciones latinas, sus valiosos aportes nos comprometen a continuar trabajando. Presentamos la categoría de obras seleccionadas, a todos quienes acudieron a esta convocatoria, nuestro sincero agradecimiento. Como resultado de esta valoración presentamos las obras de 14 jóvenes creativos, quienes se han permitido mostrar sus obras.
Esta sección presenta algunos ejercicios en cuanto a técnica, composición, cuaderno de apuntes. Hemos valorado el contexto de la obra y el nivel en el que el estudiante se encuentra. El uso de la figura humana y retrato empleando el recurso de la ilustración, son recurrentes en estas obras, salvo el caso del estudiante Leonardo Jiménez quien presenta el registro de una instalación en la urbe de la ciudad de Loja. “Ciudad y territorio“ es la temática planteada en esta quinta edición, pues, nos interesa conocer los vínculos existentes entre el arte, la arquitectura, la ciudad, y otras profesiones a través de las que construimos sociedad. Entendida ésta como un complejo sistema de relaciones sociales, modos de vivir, formas de actuar y, es sobre este sistema que el arte y la arquitectura deben funcionar como mediadores para generar entornos más habitables, y que se construyan de una manera sustentable, en constante interacción entre el ejercicio político de quienes administran los recursos naturales y económicos. Nos interesa conocer y reflexionar acerca de aquellas manifestaciones pro activas a través de colectivos, artistas independientes, artistas dedicados a la docencia que desde sus investigaciones y participación colectiva, contribuyen a generar espacios y propuestas alternativas. Nos encontramos agradecidos por recibir una respuesta positiva a nuestra invitación para continuar fortaleciendo redes entre artistas locales e internacionales. Finalmente invitamos a reflexionar desde la inclusión y sostenibilidad, principios básicos de la arquitectura, a través de algunas aportaciones de estudiantes y colegas arquitectos quienes se encuentran atentos para contribuir desde sus investigaciones y experiencia profesional, Se acabó la tinta se construye gracias a todos quienes nos apoyan, así como, a las autoridades de la Universidad Técnica Particular de Loja. Mtra. Claudia P. Cartuche F. Directora “Se acabó la tinta“ Profesora de la Titulación de Artes Plásticas y Diseño - UTPL
Dr. Marie-Lise Gazarian Ph.D., Columbia University. She is Director of the Graduate Program in Spanish. As Vice President for the Northeast, Sigma Delta Pi, the National Collegiate Hispanic Honor Society, she was awarded the Order of Don Quijote. She is the recipient of the “Civil Order of King Alfonso X el Sabio” from the King of Spain and of the “Order of Merit Gabriela Mistral” from the Chilean Government. Editor and founder of Entre Rascacielos. Her area of expertise: Contemporary Spanish and Latin American Literature, the art of the interview and creative writing. Dr. Gazarian is the author of countless articles and over 14 books. An authority on Gabriela Mistral, Elena Poniatowska, Carmen Conde, Ana María Matute and Camilo José Cela. She has been a member of the Administrative Committee of the Poet Laureate of the Borough of Queens since 1996. She is a member of the PEN American Center. Dr. Gazarian has been instrumental in establishing the Gabriela Mistral Scholarship /Beca Gabriela Mistral at St. John’s University, as part of the Graduate Program in Spanish.
DESDE LOJA, RECORDANDO A DON FERNANDO RIELO PARDAL Cuatro ciudades me unen a la entrañable figura de Fernando Rielo: Nueva York, Santa Cruz de Tenerife, Madrid y, desde hoy, 2 de octubre, víspera de mi cumpleaños, Loja, pueblo acogedor y hospitalario. Nueva York es donde conocí a Fernando Rielo y lo invité a dar conferencias en St. John’s University, una de las universidades católicas más grandes de los Estados Unidos, donde soy profesora y directora del Programa graduado de Máster en español. Fernando Rielo, en aquel entonces, vivía en Forest Hills Gardens, con sus discípulos y misioneros Identes. 8 | Se acabó la tinta
Nueva York es donde conocí a Fernando Rielo y lo invité a dar conferencias en St. John’s University, una de las universidades católicas más grandes de los Estados Unidos, donde soy profesora y directora del Programa graduado de Máster en español. Fernando Rielo, en aquel entonces, vivía en Forest Hills Gardens, con sus discípulos y misioneros Identes. Artista, transformaba las casas donde moraba. Buscaba la sencillez espiritual, pero adornaba los sitios por donde él pasaba. El Fundador, como solían llamarlo, nos invitaba a menudo a mi madre y a mí a compartir la cena con ellos. Mi madre, hablándole en francés, él, en español, como almas gemelas sostenían conversaciones espirituales. Tenían voces de ángel. María del Carmen García Viyuela, hoy Superiora General, interpretaba para el Fundador poemas que mi madre recitaba. Al Fundador le dolía la ausencia de Dios. Era un ser en tránsito de este mundo. “Solo la muerte podía abrir la puerta para gozar eternamente del Amado”. En un murmullo decía: « Llévame ahora mismo contigo ». Para Nathalie, mi madre, “J’ai rejoint la source de la vie sans murmurer. J’ai vu la Porte de la Vérité. J’ai compris que je triomphais sur la mort. Vous, travaillez!» En la casa de Briarwood, a donde los Identes se mudaron, tuve una de las experiencias más hermosas de mi vida. Fui a enseñarle las preguntas que iba a hacerle en Georgetown University, Washington, DC, como parte del homenaje que se le rendía. De forma espontánea, Fernando Rielo empezó a contestarlas. Era su alma que hablaba, contaba cómo, desde antes de nacer, Dios lo amaba, y, cuando ya en su cuna, jugaba con él. Dios, Padre, le guiaba la mano cuando, de pequeño, su padre humano le enseñaba a dibujar. José María López Sevillano, hoy Presidente de la Escuela Idente, anotaba sus palabras, yo, Marie-Lise, bajo la inspiración mística, seguía con mis preguntas, Thunder, su perro, con su pelaje negro, humildemente a sus pies, expresaba su incondicional amor. Éramos testigos de la relación tan íntima que Fernando Rielo llevaba con Dios, Jesús y la Virgen María, su Madre. Se acabó la tinta | 9
Cada uno de nosotros tiene una misión en la vida, a veces más de una. La mía en aquel momento fue convencer al Padre Fundador para que yo le hiciera una serie de entrevistas y con ellas escribir su biografía. “Fernando Rielo: un diálogo a tres voces” es una obra testimonial. Su primera edición, en 1991, fue publicada por la Fundación Fernando Rielo, en Madrid, la segunda, en 2000, por la Universidad Técnica Particular de Loja. Representa el diálogo vivido por él, primero con el Padre, luego con Cristo, luego con el Espíritu Santo, compartiendo conmigo esta extraordinaria riqueza espiritual. Estaba presenciando un diálogo entre el poeta místico y el soplo divino que rige su vida. Como entrevistadora, lo llevaba por las diferentes épocas de su vida y desde las diferentes etapas de su obra como poeta místico, filósofo y teólogo. Aunque no soy Idente, me siento orgullosa de formar parte de su familia. El mismo Fundador me invitó a Tenerife a dar una conferencia sobre Gabriela Mistral y a formar parte del Jurado de “Poesía Mística Fernando Rielo” en más de una ocasión. Y este jueves 13 en diciembre del 2018, tendré nuevamente el honor de formar parte del jurado para la entrega de la 38 edición del Premio Mundial de Poesía Mística que se celebrará en el Instituto Cervantes de Nueva York. Me siento muy elogiada por haber sido nombrada “Profesora Honoraria” de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), universidad que desde 1997 está bajo la dirección de la Asociación Idente de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes. Quisiera terminar estas páginas recordatorias, con parte de mi discurso magistral: Dr. Santiago Acosta, Vicerrector Académico, Dra. Mónica Sarmiento, Dra. Marie-Lise Gazarian y el Dr. José Barbosa, Rector de la UTPL
10 | Se acabó la tinta
“Señor Rector, Señor Vicerrector académico, distinguidos miembros de la facultad, estudiantes, estar entre vosotros es para mí estar en mi casa por más de un motivo. El Dr. José Barbosa Corbacho, vuestro insigne Rector, es un viejo amigo mío. Nos conocimos en 1991 cuando fuimos miembros del Jurado de “Poesía Mística Fernando Rielo” y se seleccionó a la poetisa canaria Pino Ojeda. Con su Vicerrector, el Dr. Santiago Acosta, nos conocemos desde el año 1982, cuando coincidimos en el Congreso de Caminería sobre Santa Teresa, organizado por mi amigo Manuel Criado de Val. Mi contribución era un diálogo imaginario entre Santa Teresa y Gabriela Mistral. Vuestro primer Rector, el Dr. Alejo Valdivieso, se posesionó como tal un 3 de octubre de 1971. El 3 de octubre es mi cumpleaños. El Fundador no dejaba pasar un cumpleaños mío sin mandarme un ramo de flores. Dolores Sánchez, directora y pionera de la Educación a la Distancia en Nueva York de la Universidad Técnica Particular de Loja desde 2004, celebró en St. John’s University el veinte aniversario de la presencia de UTPL en nuestra ciudad. Tuve el honor de participar en ese evento. St. John’s University comparte con la Universidad Técnica Particular de Loja a Mónica Sarmiento Castillo, antigua estudiante de ambas instituciones. Hizo su Máster con nosotros y fue nuestra asistente. Actualmente es profesora. Su madre, Olga Castillo, es la fundadora de la Escuela de Enfermería y profesora en la UTPL. Se estableció el primer contacto de los misioneros con St. John’s University de la manera siguiente. Un día, antes del primer viaje del Fundador a Nueva York, en 1980, dos de sus misioneras, María del Carmen García Viyuela y Rosa Calabretta, llamaron a la secretaria de nuestro departamento para preguntar con quién podrían hablar. La puerta de la oficina estaba abierta, la secretaria no estaba. Oí el timbrar del teléfono. Me acerqué porque algo me empujaba a contestar. Al día siguiente nos encontramos como grandes amigas al pie del cuadro que representaba a Nuestro Señor Jesús, cuadro que ocupaba un lugar de privilegio en mi oficina. Se acabó la tinta | 11
María del Carmen me confesó más tarde: “Con El presidiendo en tu despacho, sabíamos que nos íbamos a entender. Así empezó nuestra estrecha amistad con Fernando Rielo y la familia Idente”.
Fernando Rielo Pardal - Marie Lise Gazarian
En su sentir místico, Fernando Rielo era un poema inacabado trazado por las manos divinas: “Soy un poema escrito por El, y que El sigue escribiendo. No está cerrado todavía este poema. ¡Con cuánto ardor espero que El escriba ya su último verso!”. Dios escuchó su ansia de amor y puso un punto final a su plegaria. Falleció un 6 de diciembre de 2004. El 6 de diciembre de 2018 se celebrará el 14 aniversario de su muerte en la Catedral de San
Patricio en Nueva York. Este trabajo desarrollado entre St. John´s University (Nueva York, EEUU), a través de su profesora Dr. Marie-Lise Gararian, con la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), a través del Departamento de Arquitectura y Artes, es una muestra de la universalidad del arte en sus diversas manifestaciones, este contacto se logra gracias al mutuo interés de trabajar conjuntamente; la revista “Se acabó la Tinta”, proyecta de esta manera la apertura de espacios para la vinculación universitaria, y mediante sus publicaciones se quiere divulgar los logros individuales y conjuntos.
12 | Se acabó la tinta
In memoriam
Por Marie-Lise Gazarian 15 de agosto de 2005
F ERNANDO RIELO, Fundador nuestro, E spíritu puro de paz y pasión, R esplandor N ítido y noble que nos alumbra y protege. A ngel fuiste en la tierra, ya lo eres en el cielo, te N ombramos con nostalgia. Descansas en D ios en unas nupcias eternas; fue tu Compañero antes de que nacieras a este mundo. O rar y obrar bien enseñaste a tus hijos misioneros. Hombre R enacentista y moderno en tu sed mística I nsaciable y en tu incansable diálogo con la Santa Trinidad y la Virgen María E xhortaste en vida a tus discípulos, los IDENTES. L uz que nos brindaste, loa con la que te celebramos, O ración que brota de nuestro corazón. Amén.
Se acabó la tinta | 13
Título: Típica tarde n. 1 Dimensión A4 Técnica: Tinta/papel, 2018
LEONARDO ORDÓÑEZ Iniciar la quinta edición con los dibujos de Leonardo Ordóñez nos llena de orgullo, sus trazos ligeros, libres, nos han motivado a dedicarle algunas palabras a su perseverancia dentro de las aulas de clases, así como, proyectos artísticos de los cuales nos hemos sentido ansiosos de conocer más.
14 | Se acabó la tinta
obras seleccionadas
categoría
Se acabó la tinta, ofrece un espacio para la categoría de las obras seleccionadas, nos interesa conocer, analizar y difundir la producción de la titulación de Artes Plásticas y Diseño y la Titulación de Arquitectura de la UTPL, así como aquellos que se animan a enviar sus trabajos para ser valorados por el comité evaluador.
Producir una publicación con fines académicos, culturales y artísticos nos compromete con los artistas, el arte que se produce en nuestra localidad y nuestros lectores. Se ha alcanzado la quinta publicación y en este proceso de aprendizaje constante, hemos recibido más de un centenar de obras, esto nos ha permitido valorar la tendencia por la cual éstos jóvenes creativos se han dirigido, siendo recurrente los temas en torno al retrato y figura humana. Se acabó la tinta es una plataforma para la difusión de propuestas de jóvenes artistas que se encuentran en el camino de la profesionalización dentro del campo de las artes, por ello, esta quinta edición expone una serie de imágenes que proyectan las inquietudes propias de esta generación, así como aquellos artistas que se encentran fundamentando su proceso y producción artística.
Se acabó la tinta | 15
16 | Se acabรณ la tinta
Autor: Leonardo Ordóñez Título: Típica tarde n. 2 Dimensión: A4 Técnica: Tinta/papel, 2018
Se acabó la tinta | 17
FRANCISCO SALDAÑA
Título: Rousse II Técnica: grafito Dimensiones: 50 x 70 cm.
18 | Se acabó la tinta
Francisco nos ofrece un delite en el manejo del grafito, consciente del buen uso de esta técnica nos presenta dos dibujos. Rousee II, un cuerpo semidesnudo que registra los detalles y realismo de la figura humana, de igual manera un buen tratamiento del ropaje. Retrato Enrique Bunbury, en este ejercicio se evidencia una constante preocupación por hacer de la técnica una de sus herramientas de expresión.
Autor: Francisco Saldaña Título: Retrato Enrique Bunbury Técnica: grafito Dimensiones: 50 x 70 cm. Detalle
Se acabó la tinta | 19
GABRIEL VALLADARES
Título: En cosmos Técnica: Tinta china y grafito/cartulina Dimensiones: 17 x 19 cm.
El rostro de un individuo cuya mirada ante el universo requiere de unas gafas que los reflejen. Las estrellas ya están en él, lo habitan y lo definen hasta volverse una de ellas. El rostro se vuele centro de un sistema planetario suspendido. “En Cosmos“, quizá demasiado firme y ordenado. Se trata de un trabajo hecho al inicio de la formación. Estaremos atentos a su evolución. 20 | Se acabó la tinta
R AM I NA PERALTA
Título: Mis labios Técnica: Acrílico/madera Dimensiones: 40 x 60 cm.
Dejemos que nos escuchen, sin recitar juramento. El arte no es lo que ves, sino lo que haces ver a los demás.
Se acabó la tinta | 21
MARÍA JOSÉ MACAS Mi trabajo hace referencia al ser interior, a ese ‘’yo’’ que lo creamos cuando nos sentimos atacados por los problemas de la cotidianidad, y éste adopta una forma escalofriante por no poderlo expresar. Hay cosas que te están destruyendo, nadie puede salvarte, gritas con todas tus fuerzas, pero nadie puede escucharte.
El “recóndito sentimiento“ al que alude el dibujo de María José resulta del todo perturbador. Aunque se apoye en las referencias de los filmes de terror, el grito no proviene de ninguna entidad sobrenatural sino de sus propios fantasmas.
Título: Recóndito sentimiento Técnica: Pastel Dimensiones: 37 x 53 cm.
22 | Se acabó la tinta
Se acabรณ la tinta | 23
SOFÍA VIVANCO
Título: El escorpión y la rana Técnica: Óleo Dimensiones: 50 x 55 cm. 2018
24 | Se acabó la tinta
El trabajo de Sofía Vivanco hace gala de un buen manejo formal, técnico, pero también en lo que respecta a la elección simbólica que hace funcionar en sus composiciones. En el primer caso, la interpretación de la conocida fábula en la que una mujer sustituye a la víctima del próximo aguijonazo, fruto de una ingenua y mortal decisión. En el segundo, el título acompaña la invitación de un cuerpo decidido y seguro de su seducción.
Título: Ven... Técnica: Óleo Dimensiones: 44 x 18 cm. 2018
Se acabó la tinta | 25
R E NÉ PÉREZ Los cuadros que actualmente trabaja René Pérez se hallan en una transición desde un esfuerzo por el dominio formal del desnudo femenino, hacia una interpretación más personal, con referencias a la ilustración y a cierta tendencia neorrealista.
Título: Feminidad Falogocéntrica 2 Dimensión: 100 x 60 Técnica: óleo
26 | Se acabó la tinta
JIMMY SIMBAÑA La obra destaca un trabajo de escultura fuera de lo tradicional, evoca un mundo deteriorado, donde el uso de máscaras permitirá una vida en el entorno contaminado en el que nos desarrollamos. Su planteamiento es bastante controversial, el enriquecimiento de vida surge de un corazón que está en el exterior, mientras que el rostro, está marcado por líneas que recuerdan las grietas en la tierra dejados por los trazos de la sequía.
Quien dice estar vivo, si esas pupilas enraizadas en luz superficial se niega a ver la oscura realidad.
Título: Y así es como fue Técnica: Terracota Dimensiones: 44 x 18 cm.
Se acabó la tinta | 27
Título: En mí Dimensión: 60x70 cm Técnica: oleo sobre lienzo 2018
28 | Se acabó la tinta
D RUMAN MARTÍNEZ
Esta pintura además de representar mi parecido físico, busca mostrar mi esencia. Se trata de una extensión de mi propio ser, física y sentimentalmente hablando, realizado con cierta similitud, quizá algo obtusa, demasiado vertical, con muchas cosas incompletas a su alrededor. De todas estas cosas por hacer, pocas son las que marcan el camino, gracias a su carga emocional. Momentos llenos de vida o desasosiego, momentos que nos forman, que nos incitan a correr o seguir caminando. A mi me indujeron a volar y a creer en el ser humano... sin intención de sonar romántico, me inspiraron a creer en mí.
Se acabó la tinta | 29
Propone un lenguaje fresco, sus concepciones urbanas son agradables, dinรกmicas y con movimiento.
30 | Se acabรณ la tinta
C AR LOS VALAREZO Estas ilustraciones se realizan a partir del estudio de obras reales de arquitectura ecuatoriana. Es un ejercicio de representación gráfica donde primero se identifica una edificación que se cree que debe ser difundida por el valor arquitectónico que posee, seguidamente se realiza un estudio de la misma haciendo énfasis en el fondo de la obra (si el fondo tiene relación con la forma es porque el arquitecto interventor logró su objetivo y si el proyecto está mejor logrado será más fácil ilustrarlo) y finalmente se realiza un dibujo utilizando rapidógrafos sobre cartulina que se beneficia de pequeños retoques digitales, pero la mayor parte del trabajo es a mano.
Título: Escuela Nueva Esperanza – Al Borde, Dimensión: A4 Técnica: Tinta china/cartulina + ilustración digital
Logra a través de su concepción espacial permitirnos entender una nueva versión del entorno, jugando con el observador, llevándolo hacia un fantástico espacio monocromático que se conjuga con las formas básicas y complejas de su percepción visual.
Se acabó la tinta | 31
TAMARA JIMA Esta serie de ilustraciones muestra una hipotética ciudad postapocalíptica desolada y en ruinas, en éste distópico contexto los sobrevivientes fabrican sus naves con los escombros y deciden migrar hacia otras regiones o incluso hacia otros planetas.
Título: Nave Sonámbula. [ Serie: CIUDAD ERRANTE] Ténica: Ilustración digital
32 | Se acabó la tinta
JOH N INK La propuesta de este joven artista estรก enfocada en usar la piel como soporte. El planteamiento permite comprender conceptos como dimensiones y curvaturas que van a ser limitantes en cuanto a la ejecuciรณn.
Se acabรณ la tinta | 33
J O NATHAN PAUTE
34 | Se acabรณ la tinta
Cámara: Nikon D3100 Iso: 200 Distancia focal: 55mm Tiempo de exposición: 1/50 S Apertura: f/5.6 Lente: Af-S Dx Nikkor 18-55mm
Para que la parte superficial de nuestro cuerpo hable, tiene que existir un elemento interno, esto se hace visible a través de la mirada y se refleja en un gesto. Existen aspectos que no podemos controlar, que son inconscientes; y cuando se observan se puede comprender muchas cosas, esto es lo que trato de conseguir al capturar y compartir a la gente mediante la fotografía.
Se acabó la tinta | 35
LEONARDO JIMÉNEZ Título: Deja ahí no más, no se dan zona Dimensiones: 50 x 50 cm. Instalación, 2018
36 | Se acabó la tinta
La obra final fue colocada en un espacio público de la ciudad de Loja, específicamente en la calle Bernardo Valdivieso entre José Antonio Eguiguren y Colón, a 300 metros de la sala de exposiciones Rubén Garrido con la intención de reflejar aquella falta de seriedad y planificación por parte de las autoridades a la hora de llevar a cabo un proyecto de esta magnitud.
Materiales: cemento, tornillos de 3 pulgadas, alambre de cobre #32, hilo de costura color azul, rojo y amarillo, elementos recogidos del entorno (colilla de tabaco, piedras, papel, y plástico) y lana de color amarillo, azul y rojo.
Se acabó la tinta | 37
La regeneración urbana deja a la vista ciertas fallas en cuanto a la reconstrucción de la urbe, específicamente, en aquellos detalles que no han logrado ser culminados de manera eficiente, encontrando así en la ciudad orificios en las aceras, los mismos que se han convertido en basureros y obstáculos que, debemos esquivar constantemente. La obra realizada tiene una medida de 50 x 50 cm, tamaño equivalente a los agujeros encontrados en las veredas; en la parte superior de esta estructura se puede divisar un mapa que hace referencia al espacio designado para la regeneración, el mismo que está formado por tornillos incrustados de forma incorrecta, dejando a la vista la punta de estos, los cuales se encuentran entrelazados con alambre de cobre que nunca llega a formar una estructura sólida y confiable. Así mismo, podemos visualizar en la esquina superior izquierda ciertos elementos que se depositan en estos orificios, todos de tonalidad dorada, que en conjunto con el resto de materiales guardan una relación directa en color (tonos metalizados y brillantes), haciendo así alusión a la inversión económica del proyecto que deja cierto descontento en la población, la misma que es representada a través de tres esferas que se encuentran inmersas dentro de aquella estructura irregular.
Leonardo Jiménez es un joven artista quien se encuentra finalizando su carrera en Artes Plásticas y Diseño. En ediciones anteriores hemos observado su propuesta crítica a la sociedad consumista, a través de la pintura, marcada por una gráfica urbana, en donde involucra jergas y modismos propio de los ecuatorianos. En esta edición contamos con su participación mediante un ejercicio de instalación en el espacio urbano, fiscalizando a sus conciudadanos, ante la escasa participación civil en el entorno. 38 | Se acabó la tinta
af fotogr ía
pin tur a
ilustración
a inst
dibujo
tatuaje
lación
Dr. Mónica Sarmiento C. Archer Adjunct Professor of Spanish at St. John’s University and Adelphi University. holds a doctorate in Fine Arts from the Complutense University in Madrid, and a master’s degree in Literature and Art from St. John’s University. Dr. Archer is the Director of Bi/Coa: Bicentenario Iberoamericano / Community of the Two Americas. She is also an artist. Her works are part of the following collections: 2017 MOMA Library Collection, New York; 2016, José Luis Cuevas Museum, México; 2012 Royal House of Spain; Museo del Barro, Paraguay; 2008 Museum of Latin American Art, MOLAA, California; 2007 The City Museum of Valencia. For his artistic merits in 2016 receives the Medal of Honor of the Carlos III Foundation of Spain. In 2006. She represented Latin America in the 60th Anniversary of UNESCO in Valencia, Spain. A member of the Junior Board of Queens Council of the Arts, and A member of the honor society Epsilon Kappa.
EL ARTE, UNA CONEXIÓN HUMANÍSTICA ENTRE PROFESIONALES Resumen: A partir del siglo XX hemos evolucionado en el conocimiento y la metodología de la enseñanza artística, traspasando del ámbito del arte por el arte para evolucionar en la práctica del arte en colaboración con otras disciplinas asociadas a diversas profesiones, estos cambios han sido posible con la modernización de los conceptos pedagógicos en la enseñanza. Como resultado tenemos la enseñanza artística que reaviva los valores humanistas en el desarrollo profesional, ampliando y visibilizando la oferta en el ámbito laboral, contribuyendo a mejorar la calidad de vida. Palabras clave: Pedagógica Artística, Desarrollo Social, Metodología Participativa. Sumario: 1. Introducción. 2. La incursión de las Artes en la Educación Progresiva y el ámbito laboral. 3. Conexión y colaboración entre disciplinas un acercamiento humanístico de desarrollo Profesional. 4. Conclusión. 5. Bibliografía.
40 | Se acabó la tinta
1. Introducción. Los movimientos progresistas en la educación artística se desarrollaron a inicios del siglo XX, al surgir nuevas necesidades de expresar el arte desde una forma autónoma en la libertad emocional de la persona, sin intervención de modelos ni instrucciones previas, Es más, el arte se convierte en una terapia emocional que consigue reducir el stress, surge la inquietud de aplicar a la sociedad en general esta práctica positiva. A partir de una pedagogía progresista nace un nuevo discurso que amplía el panorama del arte, expandiendo al desarrollo profesional en colaboración con otras especialidades. Cuando los editores de la revista “Se acabó la tinta” de la titulación de Artes Plásticas y Diseño de la UTPL, me invitaron a colaborar, puse a consideración aspectos fundamentales, de porqué a través de las disciplinas artísticas contribuimos a la inclusión social, pues el arte favorece no solo a la formación artística, sino que, contribuye a dar respuestas a las nuevas necesidades sociales, como mejorar la salud mental de la sociedad. John Dewey, filósofo y educador nos remueve al señalar. ¨Mientras el arte sea el salón de belleza de la civilización, ni el arte ni la civilización son seguros”. Esta reflexión indaga en aspectos más profundos sobre el arte no solo como creación artística e identidad de una civilización, sino que abre nuevas estrategias dentro de la educación, del aprendizaje y el desarrollo profesional. 2. La incursión de las Artes en la Educación Progresiva y el ámbito laboral. La educación inclusiva fue y es de gran importancia porque adhiere a la enseñanza contenidos culturales, artísticos influyendo en el desarrollo personal. El arte ha evolucionado con el conocimiento científico, convirtiéndose en un arma poderosa para maniobrar en el entorno. John Dewey, describió a la educación como un proceso a lo largo de toda la vida, considerando que no hay que pensar sólo en términos de escolarización formal. Howard Gardner a través de su teoría de las múltiples inteligencias abrió una nueva manera de desarrollar la práctica educativa, enfatizando sus ideas en dos nuevas inteligencias:
Se acabó la tinta | 41
La inteligencia existencial e inteligencia naturalista. Planteando nuevos conceptos sobre creatividad, liderazgo y excelencia moral. Estas percepciones nos obligan a reflexionar sobre la relación entre las inteligencias múltiples, y el mundo del trabajo en el futuro, categorizando una definición de trabajo de la especie. Argumenta que el concepto de inteligencia debe ampliarse más allá de las virtudes y valores humanos, reafirmando que la inteligencia es más que una propiedad única de la mente humana. El crecimiento, desarrollo o proceso de madurez se produce con la interacción continua entre el individuo y su entorno. Esta teoría nos confirma que la experiencia evoluciona con la práctica, generando el desarrollo económico de una nación, además ha demostrado que el método que propuso Dewey, centrado en la educación como una experiencia auténtica, donde cada individuo debería aprender una actividad continúa creada por un interés que nace por sí mismo. Victor D’Amico artista y profesor creador del proyecto Creative Teaching Art introduce en 1942, nuevas técnicas experimentales creando el collage con el uso de materiales no artísticos. El uso de distintos materiales reciclables o de desecho son usados con la intención de potenciar la libre expresión. Muchas escuelas incluyen clases con formación en las disciplinas artísticas introduciendo metodologías y técnicas del arte contemporáneo vanguardistas, esto implicó trabajar con una gran variedad de recursos creativos fácilmente adaptables a la habilidad y economía de cualquier sociedad, aportando libertad creativa y conciencia social. Con esta nueva teoría se replantea los conceptos de inteligencia y creatividad, a partir de aquí son muchas las ocasiones en que la ciencia y arte se aproximan en el campo profesional. Los artistas colaboran con otras disciplinas profesionales gracias a la transmisión de conceptos científicos, creando obras vanguardistas como, por ejemplo: Bioluminiscencia (proyecto Bioglyphs), Microbiología (agar art contest), Robótica, el arte y la filosofía a través de los video juegos virtuales, cine 3D (Symmetry), programas de neurociencia para la exploración en el interior del cuerpo humano. Es ahí que el arte juega uno de los papeles más importantes en el desarrollo profesional y en la formación de las comunidades con conciencia moral. 42 | Se acabó la tinta
En este nuevo siglo, según las estadísticas tenemos más profesionales que salen de las universidades, a los cuales les cuesta acceder a un puesto de trabajo. Pero nuestras sociedades no solo deben incrementar la educación, sino también, se debe ampliar la oferta de trabajo en otras disciplinas y muchas relacionadas con las disciplinas artísticas. De esta forma hemos venido investigando nuevos ámbitos profesionales que tienen que ver con estas especialidades, como lo es el arte, la literatura, la música. Pero cómo estructurar estas ofertas de trabajo que vinculen estas especialidades. Según el Programa de Proyecciones de Empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, las especialidades relacionadas con la salud son las más demandadas. A estas debemos asociar las diversas actividades artísticas que son demandadas como terapias en beneficio de la salud mental. Estas actividades se van incrementando considerablemente en los hospitales, centros de salud, pediátricos, e incluso cárceles. Además, sus innovaciones discursivas y metodológicas crean una conexión interdisciplinar en el ámbito Médico/Psiquiátrico, contribuyendo al desarrollo personal a través de la autoexploración, expresión y comunicación. Se debe destacar que incluso se ha logrado influir en la regulación de nuevas leyes institucionales para crear nuevos espacios de recreación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que por saturación de trabajo o exceso de carga emocional desarrollan nuevos trastornos físicos y mentales. 3. Conexión y colaboración entre disciplinas un acercamiento humanístico de desarrollo Profesional. Hay un elemento fundamental en el desarrollo social y radica en aspectos tan simples como los nexos creados por el intercambio de conocimientos entre las artes y todas las disciplinas académicas y profesionales desde un aspecto humanístico. Actualmente entendemos los conceptos abstractos de la Inteligencia humana, desde el aspecto de calidad mental, un concepto que consiste en las habilidades para aprender de la experiencia, comprender y adaptarse a nuevas situaciones, para manejar parte de las emociones. Las sociedades modernas se ven obligadas a convivir con la industrialización produciendo un cambio radical en la estructura social.
Se acabó la tinta | 43
Los individuos empiezan ajustando su modus vivendi a la evolución tecnológica. A partir de esta realidad, se introduce el arte en la vida cotidiana de las comunidades con el fin de incentivar a una mejor calidad de vida estimulando los sentidos. Esta práctica ha demostrado que las actividades artísticas contribuyen positivamente reduciendo los niveles de estrés, ansiedad o depresión consideradas las enfermedades del siglo entre profesionales y estudiantes. Dewey en su estudio sobre “Art as Experience” señala que: “Los enemigos de la estética no son ni prácticos ni intelectuales. Son la monotonía; la holgura de los cabos sueltos; la sumisión a la convención en la práctica y el procedimiento intelectual”. Los cambios sociales se generan a una gran velocidad, los nuevos retos, la competitividad, la responsabilidad por cumplir con las tareas profesionales y personales nos dejan poco tiempo para cuidar de nuestra propia salud. Por eso es importante la incorporación de las artes centradas en el desarrollo espiritual de las personas. Actualmente hay una necesidad creciente de acercar al entorno las disciplinas artísticas para conectar, generar intercambios socioculturales y contribuir a transformar la actitud social. 4. Conclusión Durante muchos años profesionales de distintas ramas trabajan en el ámbito profesional y en el ámbito académico, esto ha permitido experimentar dos realidades distintas que tienen un mismo objetivo: trabajar para el éxito personal y profesional desde el equilibrio de salud de los individuos. Como conclusión comparto la filosofía de John Dewey, quien propuso que el desarrollo empieza en el ámbito estudiantil donde se debe desarrollar el hábito de pensar en conexión con la experiencia. Pero este concepto ampliado a la evolución de las múltiples inteligencias como un estímulo saludable para que el pensamiento se desarrolle en el individuo con mayor capacidad de gestión académica y profesional.
44 | Se acabó la tinta
5. Bibliografía D’Amico, Victor. Experiments in Creative Art Teaching: A Progress Report on the Department of Education, 1937-1960. Museum of Modern Art, 1960, New York. D’Amico, Victor. Assemblage A new dimension in creative teaching in action, Museum of Modern Art, 1972, New York. Dewey, John. Art as Experience, Minton, Balch & Company, 1934, New York. Efland, Arthur D. A History of Art Education, Teachers College Press, 2017, New York. Howard E. Gardner, Multiple Intelligences: New Horizons in Theory and Practice. Paperback. 2006, New York. Howard E. Gardner, Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century, Basic Books, 2000, New York. Lowenfeld, V. y Lambert Brittain,W., Desarrollo de la Capacidad Creadora. Kapelusz, 1980, Buenos Aires, p. 28. Mangravite, P. 1932: The artist and child. En: G. Hartman y A. Shumaker (Comps.): Creative expression, Nueva York: John Day, p 33. ____ The Occupational Employment Statistics program, U.S. Bureau of Labor Statistics https://www.bls.gov/emp/tables/fastest-growing-occupations.htm (11/07/2018).
Se acabó la tinta | 45
Dr. Raysa E. Amador Chair and Professor, Adelphi University, Garden City, NY Raysa Elena Amador, Professor and Chair of languages and literature at Adelphi University in New York, holds a doctorate in Spanish from New York University. She has more than two decades of experience teaching and researching in Latin American culture, civilization, and literature. Dr. Amador is the Director of the Latin American Program at Adelphi. Dr. Amador is the co-author of The Female Body: Perspectives of Latin American Artists (Greenwood, 2002). Prior to this research she undertook a programmatic investigation of a series of questions pertaining to the Chronicle of Indies and the law and published the book Una aproximacción histórica a Los comentarios reales (Editorial Pliegos 1984). In addition, she is the author of numerous articles on Spanish and Latin American literature. A member of the honor society Phi Beta Kappa as well as former member of the New York Council Speakers of the Humanities Program, she has lectures extensively on the literature of the Discovery of the New World and on Latina writers in the United States.
EXPLORING THE SELF: ANGELINA BELOFF AND FRIDA KAHLO* “Still, as a general rule, time heals all wounds” Michael Scherdson
The writer of fiction attempts to create images that often coincide with the body. In the case of personal narratives, the image of the body has been transferred to the text to evoke something tangible that re-tells experiences generating new fictions. These narratives give women a social-cultural forum in which they can inscribe their inner experiences. Recent research in autobiographical memory asserts that “memory is the scaffolding upon which all mental life is constructed” (Schacter x). Autobiography, as a literary genre, leads the reader to believe in the truth of the material exposed. However, when it is elaborated at the level of fiction the writer incorporates aspects of an actual life. As Daniel Schacter mentions:
46 | Se acabó la tinta
Psychologists have come to recognize that the complexes of personal knowledge that we retain about the past are woven together to form life stories and personal myths. These are the biographies of self that provide narrative that form the core of personal identities. (93) The autobiographical discourses that create life stories and personal myths make claims for participation while the fragments of memory asserts the existence of a self. Those memories allow the self to be present and to affirm itself. The female autobiography renders importance to homely or bodily events which contrast with the unilineal model of revaluation such as occurs in Saint Paul and Saint Agustine. Being that the case, literature brings to our attention that remembering is central to the elaboration and encoding of cultural and personal history as my mother used to say “recordar es volver a vivir/ to remember is to live again”. In Birgit Neumann’s essay, “The Literary Representation of Memory,” she indicates how literature explore memory: Numerous texts portray how individuals and groups remember their past and how they construct identities on the basis of the recollected memories. They are concerned with the mnemonic presence of the past in the present, they re-examine the relationship between the past and the present, and they illuminate the manifold functions that memories fulfills for the constitution of identity. Such texts highlight that our memories are highly selective, and that the rendering of memories potentially tells us more about the rememberer’s present, his or her desire and denial, than about the actual past events. (333) Angelina Beloff and Frida Kahlo struggle to bring about the consequences of memory distortion through disturbing forms of personal disorientation, fractured identities, and broken relations. Lawrence Sullivan reports that, “Striking in the development of memory studies and the understanding of memory distortion is the role of trauma, misfortune, and accident” (in Schater, 394). Beloff and Kahlo’s art conveys a repetitive and exhaustive exploration of their traumatic memory where the problematic incident is repeatedly recollected. These memories are the constant field of struggle of these artists to preserve their grounding sense of reality. According to Beryl J. Wright, the intention of “...[the] oppositional strategies has been to set new terms for a discourse in which self-generated subjectivity enfolds the public and the private into the production and interpretation of representational images and texts” (397). The exposure of those personal experiences juxtaposes a confrontation between the reader/viewer and the object. Se acabó la tinta | 47
These artists reproduce a past or a ritual into a living form of our collective spirit to enable the re-experiencing of past and present events. The objective reality of past experience is subordinated to the transforming power of memory. This would explain why the inner perspective of the self represents the elements of those personal experiences that emerge from the self to a larger community. The works of artists Angelina Beloff and Frida Kahlo recognize, in their own right, one’s identification with ancestors who have left signals of their passing. The locus of self-inscription for Frida Kahlo is identification with Amerindian ancestors and with the Tehuana women from the Isthmus of Tehuantepec. For Beloff is the telling of her life as she remembers it: as she puts her life into the story, she gives meaning to her own suffering. For Beloff and Kahlo the memories and the sense of self ensure that they work through their trauma allowing for integration and attempt to forge identity. As Nicola Kings puts it, personal identity “is rehearsed again and again in a narrative which attempts to recover the self who existed before” (1). By writing the stories of their past, Beloff and Kahlo construct their own histories and validate their memories. In this process, they formulate new identities embracing new possibilities that were not previously available to them. In these artists, the experiences of remembering become fundamental to their search for identity in which their quests through geographic space and time are transformed into journeys of self-discovery. In the case of these works, derived from memory, such as Angelina Beloff ’s Memorias and Frida Kahlo’s Diary, the entries represent their recollections in many forms and with diverse intentions giving meaning to their own sufferings as they become subjects who are empowered to find a place in a culture. As Isabel Allende states in her unpublished speech at the 2018 National Book Awards when speaking about her writing: I write to preserve memory against the erosion of oblivion…I write to understand. What is writing after all but an attempt to sort out the confusion of life. Often I don’t know why I feel compelled to write certain story and it is only later that I find out that it is connected to some part of my life, or my psyche, that I needed to understand and sometimes to heal. (n.p.) Beloff and Kahlo write about their lives as an act of catharsis provoking an empathetic response that facilitates the acceptance and overcoming of the trauma lived. 48 | Se acabó la tinta
As Paul Jay states “visual memory, the reading of images from past-be they fixed in a photograph or fluid in the mind’s eye-can often be integral to the construction of identity in autobiographical works” (Ashley). This is the process that forms the core of Angelina Beloff ’s Memorias. Angelina Beloff ’s Memorias begins with the statement “I write for writing’s sake, simply to remember, without a preconceived plan” (my translation 17). Her text reveals different voices as she recollects the events that have shaped her whole life. Her story is documented with photographs of Beloff ’s family in Russia, of her child with Diego Rivera (1917), her life with Rivera in Europe (1910 to 1921), their common friends, and also her own works and final years in Mexico (1932 to 1986). Beloff creates a space which functions as a social and cultural forum, a public space, in which she retells her personal experiences. The book Memorias contains documents, fifteen reproductions of her own work, and sixteen pages covering her family history.
These visual texts inform the reader of Beloff ’s intention by giving validity to herself, as an artist and subject in the memoirs, escaping from silence and the making of herself as the object of someone else’s spatial creation. In this work, she perpetuates herself in a re-visionary site, which is the text, creating a new locus in which to be seen and observed as a new relational model of culture and society. She is neither the victim nor the supporting wife paying homage to the genius of another. Beloff ’s narrative forms part of a new autobiographical act for women in which ambition, achievement and recognition are at the center of self-definition. She realizes and discovers a new narrative, opening a new space other than the one imposed by society, empowering the female reader to join her in this act of self-realization. The centrality of the text is generated by the absence of the importance given to the social constraints, which make the woman occupy a secondary role in men’s lives.
The strategy she uses to structure her autobiography calls to mind Heilbrun’s statement regarding biographies as “fictions, constructions by the biographer of the story she or he had to tell” (28). The Memorias immediately lures the reader into accepting Beloff ’s story beginning with her birth in prerevolutionary Russia, 1879, recalling next her schooling including some childhood drawings while only giving a very brief account of her family life.
Se acabó la tinta | 49
Selecting from the fragments of memory Beloff magnifies those that refer to her creative work, and to the development of her artistic training because this is the focus and locus of her narrative. She frames her artistic development geographically - Russia, Paris, Brussels, Madrid, London, Barcelona, Paris, Normandy, the Balearic Islands and Mexico - in a public testament that transcends the limitations of a woman of her times, becoming the heroine, the weaver, painter and writer of her own triumphant self. The geographical locations in the time span of 1909 to 1969 are sites that are among the most important cultural, political and historical centers of the twentieth and twenty-first centuries. This inscription of herself against the world panorama of the 1900’s is a narrative strategy, which Beloff uses to declare that her actions are worthy of being told. In Kahlo’s Diary the reader enters into the realm of the private and transgresses into a personal space that was not meant for public gaze. The uses of different subject pronouns - first, third, and proper nouns like Diego (referring to Diego Rivera, the Mexican painter and her husband), and friends’ names - give the diary an urgency of intimacy, which involves the reader in Kahlo’s intuitive and unconscious self. The art historian, Sarah Lowe speaks to the issue when she states that “to read them aloud, in any language, is to be drawn into Kahlo’s sphere” (203). On the opening page of the diary, Kahlo imposes images that do not suggest relationship, for example: the date points to when she first began painting, 1916 and on the same page appears a photograph of her supposedly taken by her contemporary Lola AlvarezBravo. In 1916 she was nine years old and the photograph is that of an adult. What Kahlo is designing is a distraction for those who are looking for a linear narrative following the traditional lines as we found in St. Augustine. The strategy underlines Kahlo’s disinterest in a chronologically ordered narrative. She is doing what Olney calls “never is but always becoming: his [her] self... is a process rather than a settled state of being...”(6). Kahlo’s Diary creates a history of her life in her last ten years and points to 1916, two years after she contracted polio, and also reminds the reader that the reason she became a communist had its roots in her family’s experiences during the Mexican Revolution of 1910. In the catholic faith, this age traditionally marks the sacrament of Confirmation, making her a soldier of Christ, but instead it marks her allegiance to a new ideology, which sustains her to the end of her days. The diary recaptures Kahlo’s intimate universe through interconnected words and images. Throughout, there is an intermingling of the visual with the written. 50 | Se acabó la tinta
The journal’s magnetic force transports the reader to Mexico exposing fragments of the artist’s solitude and pain. This record is a legacy and model of one woman’s courage to be as she created her life providing a record of self-scrutiny that ventures beyond a private-centered life. As Frida Kahlo risked a new definition of herself, the diary’s entries express her current state of being and speak with maximum power to its addressee: herself, and the reader. The entries are always a dialogue and a soliloquy, addressed directly to one another, but performed in solitude, which evidences a Frida without a costume. Not only is she doing the writing and the drawing of the events, she is also the viewer and scrutinizer of herself. The journal calls upon the reader by moving our empathetic and reactive responses of Kahlo’s self-scrutiny of the body while conflating the private and the public spheres that result in an invasion of the self, a process which is mirrored in the act of reading. The reader violates the physical boundaries of this text with continual exploration of the secret-forbidden private life appealing to the prurient desire of the reader. Frida Kahlo advances her own future in each entry by giving testament to her physical and moral disintegration in order to record her passage into non-existence, thereby leaving her testament. Beloff ’s and Kahlo’s texts present perspectives, which are played against different time frames. Beloff recollects her life at age of 85, and Kahlo writes in the present state of mind projecting herself into the future. For both, the recollection of life invokes death: in Frida’s Diary because of the process of disintegration and in Beloff ’s Memorias because the act of remembering involves resurrecting a past. These self-narratives inform us of the artists’ development, and assert the transcendence of the self. Beloff highlights the importance of those female artist friends, such as María Blanchard, Vita Castro and Palma Guillén among others, who supported her artistic development. Frida Kahlo devotes various entries to close female artist friends as we see in the photograph in the first page paying homage to artist Lola Alvarez-Bravo who gave Kahlo her first one-person exhibition in April
1953, shortly before the amputation of Kahlo’s right leg. A look behind the public persona of these two artists reveals the close female network , which constituted the infrastructure of their public lives. We agree with Heilbrun when she declares that “if we look beyond the public face of those few notable women in the past, we may find an untold story of friendship between women” (98). The Diary and the Memorias are a testament to this Se acabó la tinta | 51
Another important aspect is that Beloff and Kahlo have other objectives that, in their view, allow them to distort and omit events. Memory distortion, in their cases, offers patterns and lines of interpretation, and most of all, Beloff ’s and Kahlo’s construction of memory helps them survive and prosper in their environment. In studying these works, as McNeil states memory becomes important since: …literature is like memory in that, no matter how much it represents the past, in some way it reflects the present, perhaps in what we remember, perhaps in how we remember it. From the beginning, fiction has presented itself in the guise of memory, and just like memory has served to help establish identities and keep the past alive. (10) Memory becomes a source and technique in these written and visual acts. The representation of self gained momentum in the twentieth and twentyfirst centuries so that the artist is increasingly guided more and more by his/ her own person and his irritation with life and society. Kahlo zeroed in on herself as the content of art. She has freed herself from the constraints of society, while Beloff ’s narrative legitimizes her past voicing silenced versions in order to affect the future. It provides a venue for to those that have been silenced. On the other hand, Frida’s drawings become an altarpiece/ “retablo” where she is the constant protagonist who offers herself to herself: the honored saint as well as the donor. According to Lola Alvarez-Bravo, Frida “lives surrounded by mirrors and she lives two lives. The duality of mirror-image meant that in one side she felt incomplete but lived as she were complete, and on the other is, there was Diego, from whom she could not get away.” (qtd, in Grimberg, n.p.) Despite this duality, Kahlo legitimizes multiple constituencies producing multiple and divergent perspective of the past. Kahlo and Beloff open up a critical field of reflection about the physical self when they summon up the moral and political tyrannies of institutional ideological discourse underlying the canons of representation of the female body: beyond their political macrosystem. In Beloff and Kahlo is the performance, the “mise en scène” of the body itself, which stands out, making the self the simultaneous protagonist of a person-myth and a cosmic articulation. In their work, intimate reflection on the self and personal identity are enunciated, redirecting the gaze of the viewer to other fragments of memory and traces of time. 52 | Se acabó la tinta
In this process, the act of remembering functions as a paradoxical element for what we remember is a combination of what we choose, what we really want, what actually happened and what we are forced to remember. The moment we transmute this into visual or written language, it becomes our personal truth without much consideration for its literal accuracy. Meaning is revealed in the reconstruction of the events memory recalls. As George Johnson comments: …memory researches may not know what a rose looks like inside the brain, but they have an important truth: memory is a construction not an imprint. In trying to dredge up the past, we grasp at the imperfect scraps of evidence bluttering inside our heads and piece together a theory about what happened or sometimes, what we wish have happened. (n.p.) (Ideas and Trends Section) The Memorias and Diary tell of “the necessity of assuming a self-concept which recognizes the possibility of human agency, the need for personal history, self-reflexiveness” which in effect will produce “the capacity for effective action in the world” (Waugh 210). In the works discussed, fragments of every day life function as a performance of identity and simultaneously they create a version, transforming experience into a construction of the self. The revelation of the self embraces the autobiographical “I” to tell us its story and its powerful entry into the self-identity of the subject reclaiming a life that cannot be forgotten. Writing or visualizing the self constitute an appropriation of subjectivity to give testament, whether it is true or false, to a personal version of the past where the self represents its own experience. For Paul de Man the process of creating the self in the act of representation involves the formulation that the “subject of autobiography is not an objective fact.” ( qtd. in Schaefer 22). Belloff and Kahlo are artists that have challenged the complexity of our world because they yield to the uncertainties of an ex-centered voice, addressing the “small fragments of truth” creating their own identity and suggesting a re-formulation of a language and experience of inclusion of self-narratives in the literary dialogue of the twenty-first century. * A more detailed study of both artists appeared in the book The female Body: Perspectives of Latin American Artists (2001) that I co-authored with Dr. Mireya Pérez Bustillo
Se acabó la tinta | 53
Works Cited Allende, Isabel. “Isabel Allende’s Speech at the National Books Awards Was Hilarious and Emotional.” Clark, Vulture (https://gossipbucket.com/ vulture/1407529/isabel-allendersquos-speech-at-the-national-book-awardswas-hilarious-and-emotional/), November 14, 2018. Ashley, Kathleen, Leigh Gilmore and Gerald Peters, eds. Autobiography and Postmodernism. Amherst, Mass.: The University of Massachusetts Press, 1994. Clark, Ann Victoria. “Isabel Allende’s Speech at the National Books Awards Was Hilarious and Emotional.” Vulture (https://gossipbucket.com/ vulture/1407529/isabel-allendersquos-speech-at-the-national-book-awardswas-hilarious-and-emotional/), November 14, 2018. Erll, Astrid and Ansgar Nünning, eds. Cultural Memory Studies: An International and Interdisciplinary Handbook. Berlin/New York: de Gruyter, 2008. Kings, Nicola. Memory, Narrative, Identity: remembering the Self. Edinburgh: Edinburgh, UP, 2000. Salomon Grimberg, Introduction and interview by. Lola Alvarez-Bravo. The Frida Kahlo Photographs. Dallas: Society of Friends of the Mexican Culture, 1991. p.10/11. Heilbrun, Carolyn G.. Writing Woman’s Life. New York: Ballantine Books.,1988. Lowe, Sarah. Frida Kahlo. New York: Universe, 1991. Jay, Paul. “Posing: Autobiography and the Subject of Photography.” Autobiography and Postmodernism. Eds. Ashley, Kathleen, Leigh Gilmore and Gerald Peters, 1994, pp. 1921-92. Johnson, George. “What Happens When the Brain Can’t Remember.” New York Times, July (1996): Ideas and Trends. McNeil, Paul Michael (2010). “Representations of the Remembrance: Literature and Memory in Borges, Pigila, and Fresán.” PhD, Bringham Young University.
54 | Se acabó la tinta
Neumann, Birgit. “The Literary Reresentation of Memory.” Cultural Memory Studies: An International and Interdisciplinary Handbook. Eds. Astrid Erll and Ansgar Nünning, 2008, pp. 333-344. Olney, James. (Ed.) Autobiography: Essays Theoretical and Critical. Princeton: Princeton University Press, 1980. Schacter, Daniel, Gerald D. Fishbach, Joseph T. Colyle, Marek-Marsel Mesulam, Lawrence E. Sullivan, eds. Memory Distortion. How Minds, Brains, and Society Reconstruct the Past. Mass.: Harvard Univ. Press, 1995. Schaefer, Claudia. Textured Lives. Women, Art, and Representation in Modern Mexico. Tucson: University Arizona Press, 1992. Waugh, Patricia. Feminine Fictions. Revisiting the Postmodern. New York: Routledge, 1989. Wright, Beryl J. “Back Talk: recording the Body.” Callaloo. (Spring 1996): 397-413,
Vol. 19, 2
Se acabó la tinta | 55
N A R R AT IVAS I L U S T R ADAS Una selecciรณn tomada de la literatura Lojana Claudia Cartuche (coord) Luz Ivonne Zabaleta Norman Gonzรกlez Elena Malo
"Narrativas Ilustradas. Una selección tomada de la literatura lojana" es un proyecto de buenas prácticas docente, coordinado por la Mtra. Claudia Cartuche desde el componente de Diseño III y Diseño IV, semestres abril - agosto 2017 y octubre 2017 - febrero 2018, bajo la promoción de la Universidad Técnica Particular de Loja. Integrado por los profesores; Dr. Norman González, de la Titulación de Lengua y Literatura, Dra. Luz Ivonne Zabaleta, de la Titulación de Psicología, Dra. Elena Malo, de la Titulación de Artes Plásticas y Diseño. La iniciativa de esta buena práctica propone un enfoque pedagógico multidsciplinar en donde el estudiante es parte de su formación, comprende su rol dentro de un proyecto, y propone las mejores soluciones a través de un trabajo en equipo con la valoración de cada uno de sus integrantes. La propuesta inicia con la recopilación de relatos cortos que fueron escritos por destacados ilustres lojanos del siglo XX, Propusimos a los alumnos realizar un estudio de la narartiva para llevar ese imaginario a la representación empleando el recurso de la ilustración. Los coordinadores de este proyecto apoyaron desde sus áreas del conocimiento para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para el estudio y conceptualización de personajes desde la literatura, lectura de la imágenes desde la psicología, estética del imaginario desde las artes y finalmente, llevar ese contenido a la representación visual a través de herramientas del diseño gráfico. A continuación se presenta una serie de relatos ilustrados presentados a Se acabó la tinta, con una breve sinopsis elaborada por el Dr. Normán González.
Sinopsis Un estudiante de una escuela católica, apodado el encapotado por llevar un abrigo gris que llegaba debajo de sus rodillas, está a punto de participar de la gran comunión anual en honor al patrono de la institución, San Juan Bautista de La Salle. El encapotado es muy aficionado a la comida y los dulces. El día que va a recibir la comunión, pasa por la tienda de Balbina Zaragocín, antigua criada de su abuela, para comprar algo de pan. La señora, agradecida por la compra, regala al niño una marqueta de «caca de perro», un dulce tradicional de Loja que le encantaba. Él guarda el dulce en uno de los bolsillos de su abrigo, junto al pan, para comerlo más tarde. Ya en misa y cerca de recibir la comunión, el encapotado, incapaz de reprimir sus fuertes deseos, decide probar un poco del dulce, pero bastaba tener un pedazo de dulce en la boca para romper el ayuno necesario para acoger el cuerpo de Cristo. Sin saber qué hacer, el encapotado empieza a tener remordimientos terribles. Sus compañeros ya se habían levantado para recibir la ostia y a él no le queda más que recibirla también. El encapotado tiene la sensación de que si recibe la ostia, se convertiría en un monstruo, un asesino de Dios, pero no le queda más que ir y pararse frente al cura para dejar que Cristo entre a su cuerpo. La ostia se queda pegada al paladar y esto provoca un sudor frío en el estudiante. Trata de despegarla, pero no puede. Sus ojos se nublan y se desmaya por el peso de su conciencia. Despierta en su casa y sus padres creen que ha enfermado. Cuidan del niño, pero sólo él sabe que su verdadera enfermedad ha sido cometer el más grande pecado de todos, el asesinato de Dios. Se cree Judas y por todos estos remordimientos su salud no mejora. Finalmente, decide ir a confesión. Acude donde el Padre Miguel, quien da misa en la iglesia de San Francisco, y le cuenta el sacrilegio cometido. El Padre Miguel se ríe de la ocurrencia del estudiante y le da como penitencia decir tres Avemarías. A la madre del encapotado le comenta que los hermanos cristianos eran unos exagerados que llenaban de miedos la cabeza de los estudiantes.
58 | Se acabó la tinta
LA MANZANA DAร ADA Autor: Alejandro Carriรณn Ilustraciรณn: Andrea Herrera
Se acabรณ la tinta | 59
60 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 61
Sinopsis Carmela Romero, una mujer ibarreña residente en Loja, acude con su hijo a una comisaría en esta ciudad del sur de Ecuador para denunciar el crimen de su esposo, un italiano, Ulises Picerno, pero debido a su estado emocional, su discurso es prácticamente ininteligible. Balbucea, pronuncia frases incoherentes, grita, pero nada queda claro de su intervención. El comisario la invita a sentarse y ella parece un poco más calmada, aunque lo único que llega a repetir es que, en ese preciso momento, el criminal estaba sentado en una mesa bebiendo coñac de calidad, italiano, irónicamente, y jugando al póker mientras su difunto esposo estaba frío, helado. El Comisario, en vista del estado de Carmela Romero, habla con el impasible niño que la acompaña y éste le cuenta que su padre se había despertado con un dolor estomacal a medianoche. Su madre había hablado con los dueños de casa, había contratado un automóvil que los llevó a una casa grandota, donde un hombre muy malo que jugaba póker y bebía licor, había matado a su padre. El Comisario, con esta información, hace averiguaciones para poder llenar los huecos de la historia y se entera, gracias a uno de los internos del hospital, que el estado en el que llegó el occiso era muy grave. Quien cumplía el turno de vela esa noche era el doctor Servando Pineda, hombre empecinado en que nada detuviera ni su partida de póker ni su borrachera, así que sin revisar al paciente, da órdenes a un interno para que se le administre morfina y se espere hasta las 6 de la mañana para el cambio de turno. No importó que la propia mujer del italiano subiera a implorar al doctor la atención al paciente. El médico le dijo que él sabía de medicina y que con la morfina estaría bien. Sin embargo, mientras los jugadores terminaban la partida de póker, el doctor en farmacéutica, Ulises Picerno, muere. Para eso había acudido la mujer, para denunciar el hecho y que se hiciera justicia, pero el Comisario no hizo nada ya que en algún momento podría necesitar los servicios del doctor Servando Pineda.
62 | Se acabó la tinta
LA MANCHA Hร MEDA Autor: Alejandro Carriรณn Ilustraciรณn: Alexandra Suรกrez
Se acabรณ la tinta | 63
64 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 65
Sinopsis Una mujer relata su historia; se describe a sí misma como un ser con “dos cuerpos”. Los llama, yo-primera y yo-segunda. Yo-primera es quien posee el discurso, quien lleva el paso, quien tiene supremacía sobre la otra, pero cada una tiene deseos, lo cual resulta en conflictos a la hora de tomar decisiones y a intentar hacer su voluntad de manera independiente, pero yo-primera alega que los seres dobles no están separados, sino que son una comunidad. Las dos tienen la capacidad de ver las cosas del mundo con una perspectiva total. Si una de ellas dejara de sentir las cosas a su alrededor no sería lo mismo, se perderían de muchas cosas. Cuando tratan con otras personas, no lo hacen como un solo ser, sino que lo hacen independientemente y con personalidades distintas. Los padres de la doble y única mujer eran muy adinerados, cuando su madre estaba embarazada, el padre tuvo que viajar por motivos de salud. Un amigo de la familia entabló una amistad muy cercana con la madre y siempre le contaba historias de monstruos, con lo cual se pretende justificar su extraordinaria figura: dos cabezas, cuatro brazos, cuatro senos, cuatro piernas y dos columnas vertebrales que se unen a partir de la región de los omóplatos. Al verla después de nacida, el papá se molestó y maltrató a la madre. A la doble y única mujer le repugnaba la hipocresía de su madre al tenerle compasión y pena por ser como era. Su padre la odiaba, acusándola de estar loca y la amenazó con enviarla al hospicio, entonces ella le suplicó que la dejara permanecer en casa. Él se suicida y la doble y única se llenó de alegría. Cuando cumplió 21 años se fue de la casa. Su madre vio esfumarse gran parte de la herencia. Sólo tiene una amiga, pero prefiere estar sola. Cuando estuvo en la casa de su amiga conoció a un hombre del cual se enamoró. La situación fue muy compleja porque yo primera y yo segunda lo amaban y sentían celos la una de la otra. Se siente inconforme con sus personas, y llega a la conclusión de que la razón de la unicidad de ellas es que tal vez tenían una sola alma, pero si no era así, no deseaba morir, pues no soportaría una eternidad en esas circunstancias. 66 | Se acabó la tinta
DOBLE Y ÚNICA MUJER Autor: Pablo Palacio Ilustración: Leonardo Ordóñez
Se acabó la tinta | 67
68 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 69
70 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 71
LOS DOS MATRIMONIOS DEL POETA Autor: Alejandro Carriรณn Ilustraciรณn: Dhayson Tapia
72 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 73
74 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 75
76 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 77
Sinopsis Este relato se divide en dos partes. En la primera, se relata una historia en la que el narrador no ha podido ser testigo de la historia, sino que se la han contado. Es la historia de un hombre que entrados los cincuenta, decide casarse, al parecer con el fin de evitar la soledad. Fue a la casa de un viejo conocido y propuso matrimonio a la única hija soltera que le quedaba, Ana Julia. Al inicio, el viejo conocido, sorprendido por el pedido, se niega, pero el hombre, el doctor, el abogado, el cincuentón, insiste en que el padre debía preguntar a su hija porque era ella quien debía decidir si casarse o no. El padre pregunta a su hija y ella le dice que sí quiere casarse con el abogado, pero que vuelva en nueve días para confirmar la pedida de mano. Además, le pide a su padre que no comente esto con nadie. A los nueve días, regresa el abogado cincuentón y esta vez se presenta Ana Julia para decirle que ya podía fijar la fecha porque ella aceptaba el compromiso. El narrador se pregunta constantemente por qué Ana Julia había aceptado el compromiso, ya que el abogado era descrito como un sapo, un ermitaño cretino, incapaz de hacer amistades, un Drácula. Se fueron a vivir a una casa bellísima a treinta kilómetros de la ciudad. Ana Julia quedó embarazada y el narrador afirma que ése era el principio del final, que ésa era la historia que se le había quedado atragantada como un hueso de aceituna. Allí acaba la primera parte. La segunda parte consiste en la exégesis que hacen los discípulos del autor del relato, tratando de ubicar los personajes, las fechas, los escenarios y así poder relacionar la ficción con la vida del escritor, pero tampoco logran esclarecer nada. La insuficiencia de datos biográficos que ayuden a reconocer a los personajes de la historia hace que la empresa investigativa de los discípulos fracase y continúe la incógnita por conocer el final de la historia. Nuevamente, el final no esclarecido es el hueso de aceituna.
78 | Se acabó la tinta
EL HUESO DE ACEITUNA Autor: Alejandro Carriรณn Ilustraciรณn: Jonathan Paute
Jenner Cueva
Se acabรณ la tinta | 79
80 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 81
Dr. Nicolás Toscano Professor, Coordinator of the Undergraduate Spanish Program at St. John’s University. Ph.D., University of Massachusetts. He is a Member of the North American Academy of the Spanish Language and Corresponding Member of the Spanish Royal Academy of the Spanish Language. His area of expertise: Medieval and Golden Age Literature, Spain in North America: Early Writings and transcription of medieval manuscripts. The Editor of the publication Anuario Medieval, a scholarly journal, he is an authority on paleography.
Resumen: “Pedro Fernández de Pulgar fue el último de los trece cronistas oficiales de Indias antes de que esta función pasara al Consejo de Indias. Su obra está en gran parte inédita. El manuscrito 2.999 de la Biblioteca Nacional de Madrid recoge la Historia general de la Florida, de la que procede este fragmento. Contiene éste la descripción de la vida del padre Martínez, primer jesuita que la perdió de varios que fueron a predicar y establecer misiones en la Florida y Georgia por disposición de San Francisco de Borja. Los acontecimientos datan de 1567 así como la narración, posteriormente compilada por nuestro cronista en 1693 aproximadamente. Su valor lingüístico, literario e histórico son notorios y constituyen parte de esa literatura menos estudiada, que precede a la inglesa, en lo que hoy es Norteamérica.”
LA MUERTE DE PEDRO MARTÍNEZ Estas páginas del canónigo de la catedral de Palencia, Pedro Fernández de Pulgar, refieren la muerte del padre Pedro Martínez, primer jesuita muerto en la Florida, el año de 1566, en su afán evangelizador. Son parte del manuscrito Historia de la Florida, que ha de ser publicado en breve por la Junta de Castilla León, en edición del autor de esta transcripción.
Capítulo 6º De la missión de los padres de la Compañía a la Florida, que procuró Pedro Meléndez. El martyrio de el padre Pedro Martínez y su vida. Resplandezía la Compañía de Jesús como un clarísimo sol en el oriente, illustrando con la luz evangélica los dilatados reinos de la India, y el rey Philippo 2º desseó que llegasse su resplandor a lo último de el occidente, no para que se pusiesse en él sino para que amaneziesse en toda la redondez de la tierra, pues por sus luzes se comunicaban las de el verdadero sol de justizia, y para que fuessen alumbradas con el resplandor de la grazia las regiones occidentales de la América. Para conseguir ésto escribió una carta a San Francisco de Borja, general entonzes de la Compañía de Jesús, que entre otras dezía estas palabras: “Por la buena relazión que tenemos de las personas 82 | Se acabó la tinta
de la Compañía y de el mucho fructo que han hecho y hay en estos reinos, he deseado que se de orden cómo algunos de ella se embíen a nuestras Indias de el mar occéano y porque cada día caeze en ellas más la nezesidad de personas semejantes y Nuestro Señor sería muy seruido de que los dichos padres vayan a aquellas partes, por la cristiandad y bondad que tienen, y por ser gente a propósito para la conversión de aquellos naturales, y por la devozión que tengo a la dicha Compañía, desseo que vayan a aquella tierra algunos de ellos. Por ende, yo vos ruego y encargo que nombreis y mandeis ir a las dichas nuestras Indias veynte y quatro personas de la Compañía a donde les fueren señalado por los de el nuestro consejo, que sean personas doctas, de buena vida y exemplo y quales juzgáredes convenir para semejante empresa, que además de el seruizio que en ello a Nuestro Señor hazéis yo rezibiré gran contento y les mandaré proveer de todo lo nezessario, y de más de esto aquella tierra donde fueren rezibirá gran contentamiento y benefizio en su llegada también. El adelantado Pedro Meléndez, que era gobernador, en execuzión de lo que el Rey mandaba, señaló san Francisco de Borja algunos padres escogidos para esta missión, y los primeros fueron los padres maestro Pedro Martínez, que era aragonés de una aldea de Teruel, y Juan Rogel, y el hermano Francisco Villa(r)real, los quales aquel mismo año passaron a los 28 de julio en una vrca flamenca con la flota que iba a Nueva España para tomar después rumbo a la Florida en el puerto llamado San Agustín, donde aguardaba el adelantado Pedro Meléndez. Estaba Pedro Meléndez de jornada para La Habana, y antes escribió que en llegando los padres misioneros (en) a la Habana partiessen para la Florida. Hiziéronlo assí. Siguieron su derrota y el piloto de la vrca flamenca, poco prático en aquellos mares, se perdió. Y andubieron por aquella costa en demanda de el puerto, sin poder dar con él, por espazio de 30 días. Con este suzeso se determinó el padre Pedro Martínez a salir a tierra de la Florida, a donde llegaron a 24 de settiembre de 1566 para tomar lengua de los naturales y notizias de dónde estaba el adelantado. Fue Nuestro Señor servido de rezibir como primizias de la Compañía al primero de ella que en aquel nuevo mundo puso los pies para dar notizia de el evangelio, aunque no lo logró, porque los bárbaros le sacaron de el esquife con violenzia a tierra y con las mazas le quebraron la cabeza y a otros dos de los flamencos que le acompañaba[n]. No llegó a ver al adelantado, ni pudiera, porque ya había salido [de] La Habana.
Se acabó la tinta | 83
La vida del padre Pedro Martínez Y ya que hemos dicho la dichosa muerte de el padre Pedro Martínez, nació en Celda, jurisdicción de Teruel; fue a Valencia a estudiar artes y teología, com[o] pero su ejercicio y más eran en la valentía y ejercicio de las armas que en revolver a Aristóteles y a santo Tomás, no había pendencia en que no se hallase. Era poco devoto de los padres de la Compañía y hacía mofa y irrisión de ellos. Un día fue al colegio con algunos amigos a observar alguna cosa para este fin y dijo —uno de nosotros ha de quedar teatino—, hablando por donaire. Cada uno dijo —¡no yo!,– a lo menos. Sentóse en la portería, preguntóle el portero si mandaba algo. Respondió que estar sentado allí un rato. Vió en los padres tanta modestia y compostura que comenzó a querer dejar el mundo y imitarla, y se resolvió a pedir la Compañía y luego pidió al superior que le recibiese en ella sin dilatarle su intento. El padre le dijo que le rezibiría con mucho gusto pero que lo pensase despacio por ocho días. Salió de allí Pedro Martínez y todo lo hechó en olvido. En este tiempo salió a un desafío, y estuvo en el puesto señalado aguardando hora y media, y no vinieron los desafiados, y al fín de los ocho días se acordó de lo que había pasado en el colegio. Fue a él, más por cumplir su palabra que por motivo de virtud. Recibió sede en el colegio y Dios le assistió de modo que comenzó a darse a la penitencia y mortificación, tanto, que era necesario moderársela. Ceñido de silicios, estaba muchas horas en la cuenta desquitando el mal empleo que con sus fuerzas había tenido en el mundo. Tomaba disciplinas por largo espacio y se le mandó que no pasase de media hora. Viendo esta mudanza de vida causó tan grande admiración y edificación que venían a verle por cosa maravillosa, especialmente los estudiantes, y algunos con su ejemplo se movieron a entrar en religión. Enviáronle a Gandía y allí fue ministro y leyó gramática. Assistía a los moribundos con gran fervor y elocuencia. Fue [a] la Villa de Oliva, a dónde estaba el duque, a impedir una corrida de toros y el rey condescendió a su ruego. Pasaba a África un grande ejército de españoles el año de 1558 y el general pidió a san Francisco de Borja y algunos padres de la Compañía para que ayudasen en las cosas espirituales a la gente de guerra, y esta petición no era tanto por gran […ia] de llevarlos como por tener mejor despacho a en la corte. El Santo padre se los concedió y envío a los padres Pedro Martínez y Pedro Domenec. Llegaron a Cartagena, donde se contaba el ejercito y se tomaba embarcación para Orán, presentáronse a e! general que los había pedido. Dijeron que el padre Francisco de Borja los enviaba, que viesse su señoría en qué habían de ocuparse y servir. El les envió a decir con un paje, sin verlos ni hablarlos, que fuesen al coronel del ejército, que él los acomodaría. 84 | Se acabó la tinta
El coronel, que no debía de poder más, les echó, ellos y al hermano Juan Gutiérrez que les acompañaba, en un nave donde estaban muy apretados 800 soldados, tan pobres y necesitados que ni para sí ni para los padres tenían otro sustento que un bizcocho podrido, y la agua tan dañada que no la podían llegar a las narices. De esta manera estuvieron muchos días en el mar. Llegaron y el general yendo con su ejército a poner cerco sobre Mostagán envió a decir a los padres que no tenía cómo llevarles, que se quedasen a curar los enfermos de el hospital. Assí lo hicieron, tomando a su cargo la cura de las almas y de los cuerpos, y aunque juzgaron por entonces que era falta de voluntad de el general, presto reconocieron que era favor de el cielo y providencia para castigar aquel ejército y librarlos a ellos de su ira, porque al tiempo que el campo cristiano estaba batiendo con la artillería los muros de Mostagán, los salteó el rey de Argel, con un campo de muchos turcos, y gran multitud de alárabes, y cogieron a nuestros soldados casi muertos de hambre, porque la provisión que habían sacado para cuatro días había servido para 14 y los bergantines y vrcas que llevaban las vituallas o los tomaron las fustas de el turco o no pudieron salir del puerto y no pudieron resistir, y assí de 12.000 que eran en el ejército los 6.000 fueron pasados a cuchillo con el general y los otros 6.000 se llevaron cautivos sin escapar hombre de todo el cristiano. Los padres de la Compañía se volvieron a España a donde les habían dicho muchas misas porque juzgaron que habían muerto en este conflicto. El padre Pedro Martínez fue a vivir a la casa profesa de Toledo, dond[e] estuvo algún tiempo. Salió a Escalona a predicar una Cuaresma y tenía muy de mañana su oración despacio. Confesaba hasta mediodía, decía misa, y se iba a comer. A la tarde enseñaba a la doctrina cristiana. Poníase a confesar hasta el anochecer y luego predicaba con mucho fervor, y después hacía colación como si no hubiera tenido la fatiga de el sermón. Rezaba maitines, tomaba disciplina de media hora, y aunque el compañero le advertía que era exceso teniendo tanto trabajo, a él le parecía poco, no obstante que se mortificaba con otros rigores. No admitió regalo alguno, aunque fuese importunado, ni salió a comer fuera de su posada. No había otra persona a quien no confesase ni enemistad que no compusiese. Todos lo tenían por Sancto y por varón apostólico y assí bien viniendo un júbiléo le enviaron a pedir para hacer las diligencias para ganarlo. Estuvo allí quince días con el mismo género de vida y ejercicios que se han dicho, que para él eran descanso y alivio De Toledo fue al colegio de Cuenca y predicó otra Cuaresma, que fue la última de España, con mayor assistencia y fervor que en las otras. Se acabó la tinta | 85
El descanso que hubo de estos trabajos fue en el colegio de Alcalá a donde pidió le dejasen ser cocinero, con grande edificación, tres o cuatro meses. Al cabo ellos el premio de su humildad le sacó Dios a la corona de el martirio, que fue, como hemos dicho, en la Florida. Eso ya profetizó este martirio el padre Pedro Martínez, y con el deseo y satisfacción que tenía de él, y complaciéndose de la misericordia que Dios le quería hacer, viéndose con el padre Lobo, insigne predicador de la orden de San Francisco, y por su mucha religión y apostólica predicación bien conocido en España y Italia, abrazándose los dos, a la despedida, tierna y fervorosamente, dijo el padre Pedro Martínez: “¡oh, padre Lobo! ¡ansias llevo de verter mi sangre y bañar aquellas tierras de la Florida a manos de bárbaros en defensa y promulgación de la fée! Esto refirió el padre Lobo a un religioso de la Compañía, y añadió que iba, como otro martir san Ignacio, deseoso de verse en las bocas de los leones, despedazado por Jesucristo. Escnbieron de este siervo de Dios el padre Pedro de Ribadeneyra, Andrés Escoto, Phlippe de Alegambe, Fray Femando Camargo y el padre Juan Eusebio Nierember, tomo 4 de Los varones ilustres de la Compañía desde la página 604. Y ya que su sepulcro fue en el mar sírvale de inscripción a la tierra donde derramó su sangre este epigrama del padre Gerardo Montano en sus centuria no 11 Haec modo, quae tribulas, et agrestibus floridarun Gramina, cum spinis, sola ferebat humus Cede virum respecta, rosas, et lilia fundens Florida iam domum, nomini omen habet. Martyriis sacros sanctos et cernere flores. Ista suos fructus moxquogy terra feret Refiérese este suzeso de el martirio de la Florida según Alegambe. Aunque para gloria de el padre Pedro Martínez bastaba lo dicho, no obstante, tiene algunas cosas espeziales el padre Philippe de Alegambe que no he querido omitir. El ánimo, –dice– con que partió de el puerto de Sanlúcar el padre Pedro Martínez lo manifiesta la carta que escribió a san Francisco de Borja por otra carta que dice: Di ya grazias a vuestra paternidad de el benefizio que me ha hecho la bondad de Dios por tu medio, y espero de su clemenzia que ha de ser para servizio y gloria suya, de quien es proprio hacer obras grandes por ministerio de peccadores y hombres humildes, para que sea más alabado su nombre y se conozca su poder.
86 | Se acabó la tinta
Yo (que es gran misericordia de Dios), torno el camino con grande ánimo, fiado mucho de su grazia, ofreziendo mi vida y mi sangre, muchas veces, para su obsequio en esta expedizión, y con el favor de Dios, esté zíerto, padre, que pondré quantas fuerzas tubiere para que aquellas provinzias vengan en conozimiento de su criador y Redemptor, y que no perezcan almas redimidas con tan preziosa sangre, y que con el mismo cuidado hemos de procurar que la Compañía de Jesús, que fió de mí tan gran bien, nada pierda de aquel egregio nombre que muchos padres adquirieron con tantos y tan grandes trabajos, antes bien se dilate y crezca a mayor gloria de Dios. Lo que yo quisiera es que viniera otra cabeza y superior a quien yo estubiesse sujeto, aunque aquí también me consuela el orden de la providenzia diuina, por lo qual, muy confiado de la virtud de la sancta obedienzia, me preparo para el invierno, espezialmente aviendo conseguido tan exzelentes y buenos compañeros, al padre Juan Rogerio, professo de tres votos, sazerdote de mucha charidad y humildad, de fírme virtud, y conozida en todo género, y a Francisco de Villa Real, coadjutor de la vida doméstica, según mi corazón y según pica el de Dios, porque es de raro exemplo y verdaderamente de el modo que lo pedía tan gran materia. Ellos y yo vamos muy contentos, y quisiéramos estar ya en nuestra Provinzia para trabajar en la causa de quien por nuestra causa trabajó, asta sudar sangre, y padezer muerte cruelíssima, verdaderamente, porque es de tanto momento introduzir las primeras semillas de la fee en región tan dilatada desseábamos besar los pies Sanctíssimos y rezibir la bendizión de el Beatíssimo padre Pío 5. Pero porque no pudo ser, nos consolaron mucho las cartas por las quales conozimos que aunque ausentes lo rezibía bien y nos comunicaba singulares beneflzios. Pero vuestra Santa paternidad podrá en nuestro nombre assegurarle que además de el voto propio con que estoy obligado, partimos estos fídelíssimos hijos de la Sancta Iglesia Romana a buscarle nuevo rebaño, y que por ella derramarán con la divina gracia su sangre y pondrán la vida porque se dilate más, y que esto lo tienen por gran beneficio de Dios. Vuestra paternidad nos encomiende a su majestad, que estamos ya tan a partir para quien todas partes nos acordemos, que somos sus hijos, y la Compañía, a quien debemos mucho. Una cosa me atormenta vehementemente el corazón, confesando ingenuamente la verdad, y es lo poco que he aprovechado en 13 ó 14 años que me ha educado la Compañía con tanto cuidado y con leche tan eximia, doctrina y ejemplos de tan insignes y tan píos héroes, reglas, y con instituciones tan perfectas y sabias, con tanto uso de mortificación y oración,
Se acabó la tinta | 87
con tantas conferencias, exhortaciones pías, y finalmente con el gobierno de tan prudentes y solícitos presidentes, que aunque fuere de pedernal y debiera haberme ablandado en el espacio de tantos años, y assí mi corazón se aflige de que paso a donde estaré cassi destituido de todos estos socorros Por lo cual, fuera necesario ahora poner diligencia para adquirir socorro para aquel lugar, a donde será de uso y habrá amplísimo campo de padecer, o desta jomada que hacemos de España en él fuera concedido a hablar con todos los padres y hermanos de la Compañía, para que, con aquél fervor con que yo me conmuevo, excitara a los que corren y les amonestara a que usen de el tiempo presente y de los abundantísimos minerales y de los tesoros de cosas preciosas en que versan, y reciban con cuidado los frutos y los aparten y guarden para los tiempos semejantes a los en que me allo. Pero porque esto le es negado valga este sentir en el ánimo para que suplique a vuestra paternidad y a toda la Compañía para que me encomiende a Dios y a todos mis compañeros que exerzitemos el ministerio que se nos ha encomendado, con gloria de Dios nuestro Señor y aumento de los prójimos. Luego que llegó a la Florida, adonde le destinaban, separados de la armada que iba rectamente a la Nueva España, torcieron el camino al septentrión. Ya eran las ocho de las calendas de el medio y distaban casi diez leguas del oriente, pero como el piloto apenas conocía el semblante de los lugares se hallaron dudosos en tomar resolución. El consexo pronto era enviar algunos en un esquife y llegándose a las playas explorar sin tal región. Pero porque latamente la habitaban bárbaros indómitos y crueles, que este consejo estaba lleno de peligros y assí nadie aplacaría el ánimo en particular porque cada cual se prefiere a las obligaciones, como dije, assí como asegurarse con los suzesos ajenos. El piloto mandaba que fuesen algunos flamencos pero afirmaron con constancia que no irían si no les acompañaba el padre Pedro Martínez, porque esperaban en él, por su virtud, defensa contra la ferocidad de los bárbaros o por empeñar al piloto la fidelidad si en el ínterin viesse algún inesperado suzeso. El padre Pedro Martínez, luego que oyó la petición de los flamencos, sin temer peligro alguno, por la causa común, y deseando cuanto ántes poner los pies evangélicos en las tierras poseídas por el demonio, pasó primero al esquife y luego les siguieron 9 flamencos y algunos españoles, pero pocos. Apenas habían tocado tierra cuando una tempestad, que se levantó de repente, le quitó de la vista la nave de donde habían salido, y habiendo navegado valga tomó puerto de la isla de Cuba.
88 | Se acabó la tinta
Entretanto el padre Martínez y sus compañeros, saliendo a la playa del continente, no hallaron vestigio alguno de españoles, sino todo desierto. Y viendo de una parte el horrendo y amenazador océano, y de otra ignotas y vastas soledades, estuvieron esperando en un mismo lugar diez días y cassí ayunos, por si acaso por alguna parte se descubriera la nave. Y añadió un mancebo español llamado Florino, que le oyó exhortar a los españoles en su lengua, y a los flamencos en la suya. como si desde niño la vbiera aprendido. Después de tan larga detención, viendo que de el mar por ninguna parte avía esperanza, porque ningún mortal apparezía en la costa marítima y que no se atrebían a pasar a lo interior por miedo de los bárbaros y por ignorar los caminos, y sobre todo porque les avía de acabar la hambre, echaron en un río que estaba cerca el esquife y subieron por él cassi 150 pasos. En este camino no vieron sino tierras desiertas. Cayeron al mar y determinaron cojer la costa por si podían allar algún puerto. Passaron veinte leguas y encontraron con un río. y navegando contra el corriente la navecilla se paró en un vado, y para sacarla saltó en la agua el primero de todos el padre Martínez, puso todas sus fuerzas, y ayudándole dos españoles en son las sacaron a lo más profundo del río. Pasaron allí la noche y luego que amanezió el día salieron a la ribera a explorar la región. Quedaron algunos en el esquife, aunque pocos. Los demás entraron en la tierra. Precedía el padre Martínez que llebaba el crucifijo en la punta de una lanza. Seguíanle los demás pidiendo el patrozinio de los sanctos y diziendo las letanías. Allaron entre muchos pinos algunos tugurios. Sólo vieron un hombre que al instante se escondió en las selvas zercanas. La nezesidad obligó a los peregrinos entrar en los tugurios y a escudriñar si avía alguna cosa para sustentar los cuerpos, que con la hambre estaban ya próximos a la muerte. Allaron en uno un pez grande. Tomaron la mitad, y amonestó el padre Martínez que si tenían alguna cosa la dejassen por el prezio. Florio dejó una casaca y algunas cosas de vidro. Desde allí, aviéndose alargado algo, volvieron al esquife cantando, como avían venido, para comunicar el suzeso a sus compañeros. Assí se pasó ese día. El siguiente aparezieron cinco naturales a la ribera de el río, y haziendo señas con las manos llamaban a ella, pareze porque aviendo allado la casaca y los vidros es verisímil que les tubieron por varones buenos pues no quisieron tomar lo ajeno sin dejarlos el precio, y assí, juzgando que estaban opprimidos con la nezesidad vinieron a verlos y ayudarlos. Y assí el padre Pedro Martínez les pidió de comer llegando la mano a la voca, porque la ignorancia de la lengua alló artifízio con que declararse. Se acabó la tinta | 89
Ellos, con toda zeleridad volvieron a los tugurios. Sospechaban otros que iban a tomar saetas, pero el padre Martínez decía que no, y assí fue como lo predijo pues volvieron cargados de buena agua y con el pez cozido y otras cosas, significando muy offiziosamente que no eran gente enemiga, y el padre Martínez, que no tenía otra cosa que el libro que traya consigo, quitó los pergaminos, y con unas tijeras hizo algunas figurillas y se las dió para memoria de amistad, y ellos, como assidos de toda alegría y curiosos como si fueran niños manifestaban que las estimaban mucho. Florio se quitó el jubón. Otro español se quitó los calzones y se los dieron, y con alguna mayor seguridad se volvieron al mar juzgando que no lejos avía españoles, pues avian allado pueblos amigos. Passaron adelante arrimándose a las playas para explorar las tierras. Desde aquel lugar a cada río, que ocurrían muchos, allaron pueblos habitados, y les recibían benignamente, con que se recreaban, y finalmente, por un anziano que parezía de más de zien años, con el cabello asta la rodilla, llegaron a entender por señas que en passando tres pueblos, que los distinguían otros tantos ríos allarían gobernador español. Alegres pués tomaron su camino, passaron uno y otro pueblo, y junto a una isla de moderado ámbito llamada Tucutucura dieron en quatro manzebos que estaban pescando. Algunos fueron de dictamen de llegarse más zerca a ellos con el esquife, pero no fue de esse dictamen el padre Martínez. Los mancebos, sin detenzión, ofrezieron gran cantidad de pezes, pero uno se fue con azelerado paso. Entraron con esto en alguna sospecha. Algunos de los flamencos avían salido a la ribera. El esquife avía parado en poca agua y en él había quedado el padre Pedro Martínez. No ubo detenzión. Vienen más de quarenta tucatucuranos, entran doze en el esquife, los demás quedaron en la playa. Dijo Florio: no me contentan estos rostros y ese semblante no es de amigos, Padre, apartémonos de la tierra. El padre mandó que se llamassen los flamencos. Entretanto que estos acudían al esquife algunos de los bárbaros, de repente, cojieron por las espaldas al padre Martínez y a dos flamencos y se arrojaron con ellos al río, y como eran de muchas fuerzas y los nuestros estaban desanimados con las miserias, assí, dolosamente cojidos los llebaron a la playa. Otro acometió a Florio y le echó las manos a la garganta, pero él, luchando y mordiendo al bárbaro una mano, se desembarazó de él. El padre Martínez, mirando todos desde el esquife el martirio y crueldad digna de commíserazión, después que fue traydo a tierra, poniéndose de rodillas, como pudo, levantó las manos al zielo y esperó, habiéndole quebrantado la cabeza con una porra.
90 | Se acabó la tinta
Del mismo modo fueron muertos dos flamencos y despojados. El día en que suzedió esto no está averiguado, pero el año fue el de 1566. Los demás quedaron en el esquife y caminaron apriesa y con dificultad se escaparon de las saetas de los enemigos. El día siguiente vieron de lejos un navío y entendieron que avía llegado su hora, pero poco después conozieron que eran soldados de Pedro Meléndez, y el temor se convirtió en gozo. Pero finalmente, entonzes, aunque salieron de cuidado, se exercitó el affecto y corniserazión de el padre Pedro Martínez, que dejaban muerto cinco leguas de allí, y no podían allar fín de alabar su eximia virtud, y cómo salía con ellos a cojer las yerbas, cómo las cozía de noche en la playa, y cómo él, uno, consolaba y sustentaba a todos. Pero quando llegó la notizia a Pedro Meléndez en La Habana, que se la dieron los compañeros fue el que más la lloró. Dizía que era indigno de tanto bien y que sus pecados avían sido causa que Dios le vbiesse quitado tal varón, en quien tenía puesta su esperanza y confianza más que en toda la fuerza de su exército, y verdaderamente era el padre Martínez fírrne de fuerzas, de gran memoria, de mucha y varia doctrina, de prudenzia egregia para el gobierno religioso; pero más eran las virtudes con que el sagrado religioso se avía perfizionado, abundando de verdaderos y sólidos ornamentos. El Menologio de la Compañía le assigna a 26 de febrero.
Se acabó la tinta | 91
G ABR IE LA PUNÍN (1979) Exposiciones colectivas II Salón Internacional de Artes Visuales 2018. Parte I – 2018. “A flor de Piel” – Museo Nahim Isaías, Guayaquil – 2018. “Otra vida distintos seres” – Casa Principal, Ivec – Veracruz – 2016. “Encuentro de una Generación Artística” - Academia del Cuauhtémoc. Ciudad de México – 2016 “Sincretismo Colectivo – Museo Puerta de la Ciudad – Loja – 2015 “Apropiación del Espacio Público” instalación artística – Complejo Ferial 2015. “Sincretismo Colectivo – Casa de la Cultura Ecuatoriana - Quito – 2014 Expresiones de Mujer – 2002 Originales Solidarios – Madrid – 2003. Red de Mujeres de Loja – 2001 Exposición de Cerámica, Pintura y Escultura – 2001 Día Internacional de la Mujer – 2001 1er Salón de Pintura – Premio París – 1998 “Le nature Morte” – 1998 Homenaje a la Naturaleza – 1997 Primera Exposición de Dibujo de la Academia Raúl Jara Jácome – 1993 Exposiciones Individuales Fibras Naturales – Galería Otorongo. Cuenca – 2011 Luz a través del papel – 2008. Lámparas de papel de fibra Natural – 2004 “El arte y la paciencia en la manos”- 2002 “Génesis de una Ilusión” – Casa de la Cultura de Loja – 2001 Coordinadora del Proyecto “Investigación teórica práctica de materiales alternativos e imágenes con identidad cultural de Ecuador para la elaboración de objetos y obras de arte para el biocomercio.” – UTPL- 2012. Reconocimientos Mención Honorífica – Maestría en Artes Visuales – Universidad Autónoma de México – 2013. Condecoración “Eduardo Kingman Riofrio” – Al merito artístico – Prefectura de la Provincia de Loja – 2015 92 | Se acabó la tinta
“Heridas en la piel”
BIOLIENZOS (B i ocanvas ) El proceso de creación artística normalmente se desarrolla sobre la base de una evolución que, en muchos casos toma años. Generalmente los observadores solo visualizamos el producto final de este desarrollo, algo que para el autor ha significado muchas horas de trabajo, frustraciones y complejos procesos de aprendizaje, mediante ensayo-error.
Se acabó la tinta | 93
Simbiosis microbiana - fotografía desde el microscópio
María Gabriela Punín Burneo, actual Doctora en Arte y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su preparación en este entorno, la impulsa a una necesidad de explorar nuevos materiales y perspectivas formales, desde la búsqueda de nuevas perspectivas a través de las fibras naturales con creación de lámparas de papel artesanal en la licenciatura, hasta el desarrollo de planteamientos que demuestran un marcado interés en la experimentación y la combinación de elementos con resultados innovadores en sus estudios de cuarto nivel. Mediante estos métodos se ha llegado al reconocimiento por parte del IEPI de una patente y secreto industrial del material obtenido.
94 | Se acabó la tinta
“Rastros en la piel“ 2014
El “Cuerpo y Piel” como ha denominado a su propuesta artística, se desarrolla mediante instalaciones de bioarte, donde propone una representación simbólica de las heridas, tanto físicas como emocionales que recibe el ser humano. Su propia experiencia la lleva a desnudar esta “piel” ante nuestra mirada absorta, la restauración del dolor representados mediante la superposición de elementos, a través de pliegues del material, intensidades del color y puntadas que reflejan el duro proceso de la sanación física.
Se acabó la tinta | 95
Como parte de su investigación, se involucró en un proyecto de prótesis de mano robótica “Mano esperanza“, algo que es palpable en una de sus propuestas, donde la tecnología se combina con la necesidad. No solo hace falta recuperar el miembro perdido, sino que éste debe formar parte de mi piel, de lo que soy y reflejar esa grieta que me deja la huella de su ausencia. Su trabajo además incluye imágenes de microscopio de las texturas de este biopolímero, que visto con ojos creativos, por sí mismo ya tiene un valor estético.
Instalación artística “Otra mirada al cuerpo“ 2014
96 | Se acabó la tinta
Se acabรณ la tinta | 97
98 | Se acabรณ la tinta
NATALI A SALINAS (1998) Artista visual, desarrollada dentro del campo de la pintura y la fotografía, ha expuesto en diversas ocasiones en varios eventos de arte en colectivo, en su época de primaria y secundaria ganó varios premios de pintura. Actualmente forma parte del grupo Expo Promesas del Arte Lojano donde presentó su primera exposición individual.
Título: Ataraxia Dimensiones: A42 x 30 cm. Técnica: Grafito y lápices de colores 2018
Se acabó la tinta | 99
Título: Buscando un trébol de 5 hojas se quedó dormida” Técnica: óleo y gouache sobre cartulina Dimensiones: 56x38cm. 2018
100 | Se acabó la tinta
“El tiempo y la incertidumbre en mi cabeza sabían igual. Mis pensamientos se fugaban sin ser vistos y yo apurada trataba de poner color a los momentos. Cada cuadro me decía algo distinto, a veces incluso sentía que era alguien más quien los pintaba; sentía que no controlaba mis manos, pero cuando miraba el resultado, era solo un espejo… ”
Durante el mes de octubre de 2018, se presentó la exposición “Tiempo fugitivo”, de Natalia Salinas, en la Sala Ángel Rubén Garrido, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja. La muestra se inscribe en el contexto del proyecto “Promesas del arte lojano”, una tentativa que lleva adelante la Sección de Artes Plásticas de esa institución, con el afán de difundir el trabajo de artistas jóvenes de la ciudad.
Se acabó la tinta | 101
102 | Se acabรณ la tinta
La exposición consta de una serie de dibujos y pinturas de pequeño y mediano tamaño, trabajadas en su mayoría con tinta y acuarela. Natalia se hace eco de una tendencia de amplia difusión entre los colegas lojanos de su generación, caracterizada por el rol protagónico que ocupa la figura humana y el recurso a la ilustración. En su caso, las composiciones resultantes dejan ver una marcada presencia de alegorías que aluden a la esfera personal, con encuadres que nos acercan a unos personajes solitarios, a veces en actitudes plácidas como aquella que Buscando un trébol de 5 hojas se quedó dormida o inquietantes, en especial cuando se dejan acompañar de un bestiario siniestro, como sucede en Nido, donde dos cuervos coronan la cabeza de una joven que nos mira con ojos ciegos, como esperando resignada a que los animales la priven de una visión que ya no posee. La propia Natalia advierte al respecto “si dejas algo solo por mucho tiempo, puede que alguien más lo habite”. A nuestro modo de ver, éste es el tono dominante dentro de la muestra: una tensión entre el intimismo y la trágica constatación del irremediable paso del tiempo.
Diego S. González Ojeda
Título: “Nido” Técnica: Mixta Dimensiones: 30x50 cm. 2018
“Si dejas algo solo por mucho tiempo, puede que alguien más lo habite.”
Se acabó la tinta | 103
R E NÉ PEÑA (1968) ¿P u e d e n de j ar h u e l l a lo s s u b al t e r n o s ? Estudio de la huella de la inmigración reciente en España a través de la alimentación. (Extracto del trabajo de fin del Máster en Investigación en Arte y Creación (MIAC) de la Universidad Complutense de Madrid, presentado en septiembre de 2018.)
El autor parte de su experiencia personal en la ciudad de Madrid, para plantear una reflexión en torno a la capacidad de los inmigrantes para generar una huella en las sociedades de acogida. Encuentra que, estos colectivos; si bien son percibidos, mayormente, como proveedores de fuerza de trabajo, pueden también aportar a la configuración cultural de los pueblos desde sus costumbres y usos cotidianos. Se ha tomado a la alimentación, como el imaginario de la cultura popular desde el que se explora la posible huella de la inmigración reciente en Madrid, España y para generar dos propuestas expositivas, cuyos textos e imágenes presentamos a continuación.
104 | Se acabó la tinta
Instalación: Naves, el tercer viaje de retorno, 2018 “Desde una perspectiva europea, el descubrimiento del continente americano estuvo inspirado por el perfume. El deseo de pimienta y clavo movieron a marinos y cosmógrafos a buscar una ruta más corta para acceder a las zonas especieras de India y China, espíritu bajo el cual se realizaron viajes de descubrimiento y conquista que contribuyeron a ampliar los límites del mundo hasta entonces conocido.” (Ranero Castro, M, 2015, pág. 67).
No encontraron lo que habían salido a buscar. En su lugar tropezaron con nuevos aromas y sabores; el del ají, la vainilla, el cacao y muchos más productos que revolucionarían la alimentación a nivel mundial. El intercambio biológico, social y cultural que se originó en 1492, reconfiguró cuanta tradición culinaria se atravesó en el camino de este formidable y hasta entonces inédito acontecimiento (Ávila, 2015, pág.11); América, podríamos decir que, terminó de dar forma a las, actualmente, tan celebradas dietas mediterráneas, las mismas que devinieron en una expresión cultural de tanta calidad que, en la actualidad parecerían no admitir ninguna otra aportación. El mar sirvió de puente natural, para que desde aquel primer viaje el mundo se volviera global. Por el mar viajaron personas, ideas, intereses, objetos y alimentos (Ídem, Ávila, 2015). El mar trajo no solo riquezas, sino también nuevas actitudes ante la vida. El mar llevó hacia América una nueva cultura, pero también llevó barbarie en forma de esclavitud, segregación, racismo, ansias de poder. El mar, aún hoy, sigue siendo ese escenario desde donde se configura la lógica capitalista de la modernidad, una lógica que solo cambia de terminología para contarnos la vieja historia de dominio, económico, social y simbólico (De la Colina Tejeda, 2014, pág. 229). Se acabó la tinta | 105
El mar llevó a los inmigrantes europeos, de principios del siglo pasado, a los prometedores países del nuevo mundo. El mar sigue acarreando inmigrantes que venidos de África, Oriente Medio y hasta de más lejos dejan, muchos de ellos, su vida en el Mediterráneo; el mar, en este último caso, se convierte en ese Palimpsesto que la artista colombiana Doris Salcedo, ha tratado de reproducir en el palacio de Cristal de Madrid, como un memorial, un contramonumento, un ritual de duelo para aquellos que nadie pudo llorar (Salcedo, 2018). El mar, no trae a los inmigrantes latinoamericanos que, actualmente, venimos por medios más modernos a Madrid. En ese sentido podríamos decir que somos privilegiados: “los preferidos del siglo XXI”, nos llamaban cuando España empezaba a ser destino migratorio (Izquierdo Escribano, 2002, pág. 237). Pero el mar, mantiene un vínculo con los inmigrantes del otro lado del Atlántico a través de la alimentación. El mismo mar que permitió ese primer intercambio, hoy sigue trayendo materias culinarias que, para los que nacimos en esa orilla, son parte de nuestros afectos y completan nuestra identidad.
106 | Se acabó la tinta
Se dice que la identidad de las culturas está caracterizada en parte por la alimentación, los alimentos no son solo una fuente de nutrición para el cuerpo; son, también, espacios de representación social e ideológica. “Somos lo que comemos” reza una de las más manidas, pero no por ello menos cierta, frases en torno a la alimentación; adscrita a ella y en una relación muy estrecha, es posible explorar la construcción, negociación y manipulación de distintas formas de identidad: étnica, estatus, clase, género, religión (Delgado Hervás, 2010, pág. 34). Se acabó la tinta | 107
Considerando que, las cocinas típicas de cada pueblo son el compendio de influencias, derivadas del tránsito de los seres humanos por el mundo; no es descabellado pensar en nuevos giros de hibridación culinaria en una era en la que los grandes flujos de migración son su principal característica. Esto es lo que proponemos con este trabajo, que, aunque tiene como dispositivo la alimentación, busca una reflexión en torno a la valoración del inmigrante y sus aportes a la sociedad de acogida. El proceso de elaboración de esta obra supuso realizar una cartografía de Madrid para identificar la presencia de restaurantes de comida latinoamericana en el tejido urbano de los distritos con mayor población inmigrante en la ciudad. La muestra que se recogió como registro fueron los flyers publicitarios de los negocios, los que posteriormente utilizamos para, mediante la técnica de la papiroflexia, realizar una serie de barquitos que serían expuestos sobre un mapa monocromo de Madrid, en una instalación de suelo.
108 | Se acabó la tinta
Se acabรณ la tinta | 109
ANDREA LARA Presento parte de mi trabajo de grado de Licenciatura en Artes Plásticas y Diseño. El punto de partida es la literatura, como fuente creativa para elaborar cuentos cortos que a la vez han sido ilustrados. Estos relatos se han guiado por las experiencias personales, de donde extraigo emociones que me empujan a escribir. La selección de imágenes pertenece al cuento titulado “Te recuerdo”, que trata de una joven cuya madre ha muerto hace varios años y que de un momento a otro empieza a olvidar detalles de ella, lo que hace que se embarque en un sinnúmero de situaciones para no perder completamente su recuerdo.
110 | Se acabó la tinta
Se acabรณ la tinta | 111
Dr. Jaime H. Cárcamo, Psy.D. He is a NYS licensed clinical psychologist with research and clinical experience in the mental health treatment of Latino populations. Adjunct Professor, The Department of Environmental Medicine and Public Health Icahn School of Medicine at Mount Sinai (MSSM). He attained his Doctor of Psychology degree from Yeshiva University in 1998 and Post-doctorate education from Columbia University. He specializes in trauma-related disorders and immigrant populations. He is President of the Psychological & Stress Management, PC/Hispanic Family Mental Health Center.
A BRIEF HISTORY OF ART THERAPY: MENTAL HEALTH AND NEUROSCIENCE Art and psychology have its roots from the appearance of new ways of thinking and communication in our species, Homo sapiens, dating back to 70,000 and 30,000 years ago. What Yuval Noah Harari (2015) defines as the Cognitive Revolution, when Homo sapiens evolved imagination and creativity. Our species developed new abilities of thinking about their environment: (1) the ability to transmit larger quantities of information about the world; for example, planning and carrying out complex actions, such as avoiding predators and hunting animals, (2) the ability to transmit larger quantities of information about relationships. Sapiens could now gather with larger and more cohesive groups of individuals, and (3) the ability to transmit information about things that do not really exist, such as tribal spirits and nations. It appears that accidental genetic mutations changed the inner wiring of our brains, enabling our species to think in unique and extraordinary ways and to communicate using an altogether new type of language. Harari (2015) calls it the Three of Knowledge mutation. Giving our species new inner wiring of the brain, our frontal lobes expanded. The frontal lobe is the part of our brains that control important cognitive skills in humans, such as emotional expression, problem solving, planning, memory, language, and judgment. It is considered the “control panel” of our personality and our ability to communicate. An ivory figurine of a “lion/ness person” discovered in the Stadel Cave in Germany, approximately 32,000 years ago, is one of the first expressions of art in our species. 112 | Se acabó la tinta
Since the Cognitive Revolution, art has been used as a tool for communication, self-expression, and group interaction by human beings. The therapeutic use of art has existed for centuries. In contemporary times it can be traced to Sigmund Freud’s theory of human personality. In 1896, Freud coined the term “Psychoanalysis”. The psychoanalytic approach was one of the earliest forms of art psychotherapy. Freud believed that people suffering from mental health disorders have a propensity to repress emotions and experiences. Psychoanalysis heals by making unconscious motivations conscious, by gaining “insight”. This therapeutic approach employs the concept of “transference,” in which the art therapist interprets the person’s symbolic or artistic self-expression through various art forms, such as drawings, paintings, or music (Edwards, 2004). A frequently used projective measure by clinical psychologists, The HouseTree-Person test is based on the premise that unconscious aspects of the personality are exposed through the person’s drawings. For instance, children who have experienced trauma (e.g., sexual abuse) are often reluctant to talk about their traumatic experiences but through drawings, they have a medium of expression that is “safer” and less anxiety provoking. It is a valuable tool to establish rapport and strengthen the working alliance or the professional relationship between child and therapist. One of the pioneers in art therapy in the United States is Margaret Naumberg (May 14, 1890 – February 26, 1983). Naumburg was heavily influenced by the zeitgeist of her time, the psychoanalytic movement. She named her approach Dynamically Oriented Art Therapy (Junge, Maxine B., 2010). Naumberg described how patients who engaged in art therapy with “blocked speech,” after creating images were able to verbalize and learn to freely associate in words to the spontaneous images they had created. In victims of trauma, “blocked speech” could be explained as a severe form of avoidance, in-par to dissociation, or detachment from the self. In other words, the terror evoked by the traumatic experience is too painful or powerful that the victim unconsciously detaches him or herself from the self and, or its surroundings. Through expressive art, whether it is drawing, painting or writing, it facilitates the expression of the traumatic memory, to the point that the “unspeakable” can be put into words. In this context, after the terrorist attacks of September 11, 2001in New York City, art therapists worked with victims and first responders of the World Trade Center (WTC) collapse. Unspeakable horror found space for victims with pencil and paper.
Se acabó la tinta | 113
Art therapy has become increasingly popular as a bona fide therapeutic intervention in the mental health field. It is a profession that is described by the American Art Therapy Association as follows: “Art therapy is an integrative mental health and human services profession that enriches the lives of individuals, families, and communities through active art-making, creative process, applied psychological theory, and human experience within a psychotherapeutic relationship. Art therapy, facilitated by a professional art therapist, effectively supports personal and relational treatment goals as well as community concerns. Art therapy is used to improve cognitive and sensorimotor functions, foster self-esteem and self-awareness, cultivate emotional resilience, promote insight, enhance social skills, reduce and resolve conflicts and distress, and advance societal and ecological change”. Assessment tools have also been developed by art therapists that are used in clinical and research settings. Art-based diagnostic instruments consider the formal elements of visual expression as a way of helping to determine the person’s cognitive and emotional functioning and address their strengths, challenges, and progress in art therapy (Betts, 2006). Some of these artbased assessment tools are, the Diagnostic Drawing Series (DDS; Cohen, Mills, & Kijak, 1994) and Draw a Person Picking an Apple from a Tree (PPAT; Gantt & Tabone, 1998). There is strong scientific support of the efficacy of Evidenced-Based Treatments (EBT) for many psychiatric disorders, such as Cognitive Behavior Therapy (CBT) for depression (Beck et al., 1987) and Prolonged Exposure Therapy (PE) for Posttraumatic Stress Disorder (PTSD; Foa, E. B., & Rothbaum, B. O., 1998). Advances in neuroscience is opening our scientific understanding to the benefits of art therapy in a wide range of mental health conditions, from anxiety and dementia to trauma and stressorrelated disorders. Brain imaging studies using advanced technology such as Functional Magnetic Resonance Imaging (fMRI) reveal information about how a person is processing stimuli that cannot otherwise be observed or selfreported. Konopka, LM (2014) clearly articulates the benefits of art therapy in the treatment of human pathology. “Art gives us a tremendous alternative unique and novel option for engaging brain networks that enhance the way the brain processes information, incorporates external and internal data, and develops new efficient brain connections”. The Cognitive Revolution is what enabled our species the ability to create art in its various forms. The healing properties of art are undeniable. It heals and enhances psychological wellbeing in the human kind. 114 | Se acabó la tinta
References 1. Beck, A.T, Rush, A.J, Shaw, B.F, Emery, G (1987). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press. 2. Betts, D. J. (2006). Art therapy assessments and rating instruments: Do they measure up? The Arts in Psychotherapy, 33(5), 422–434. 3. Cohen, B. M., Mills, A., & Kijak, A. K. (1994). An introduction to the Diagnostic Drawing Series: A standardized tool for diagnostic and clinical use. Art Therapy: Journal of the American Art Therapy Association, 11(2), 105–110. 4. Edwards, David (2004). Art therapy. London: SAGE. 5. Foa, E. B., & Rothbaum, B. O. (1998). Treating the trauma of rape: Cognitive Behavioral Therapy for PTSD. New York, NY: Guilford Press. 6. Freud, S. (1896), The aetiology of hysteria. Standard Edition, 3:187–221. London: Hogarth Press, 1962. 7. Gantt, L., & Tabone, C. (1998). The Formal Elements Art Therapy Scale: The rating manual. Morgantown, WV: Gargoyle Press. 8. Harari, Yuval Noah (2015). Sapiens: A Brief History of Humankind. New York, NY: Harper Collins Publishers. 9. Junge, Maxine B. (2010). “Margaret Naumburg”. The modern history of art therapy in the United States. Charles C Thomas-Publisher.] 10. Konopka LM. (2014). Where art meets neuroscience: A new horizon of art therapy. Croatian Medical Journal, 55(1),73.
Se acabó la tinta | 115
116 | Se acabรณ la tinta
MANIFIESTO CULTURAL Décadas de olvido desde el estado y empresarios que esperan que el artista les llegue a mendigar una ayuda y décadas de inacción y desorganización desde los artistas, productores y gestores, han creado espectáculos y actividades efímeras para públicos reducidos, como también obra pública con muchos problemas y deficiencias. Así también las Universidades locales tienen una gran deuda con el pueblo, están al margen de la realidad social y la activación permanente. Frente a los grandes vacíos de la institucionalidad pública o privada para difundir, promocionar, promover y gestionar las artes en nuestra provincia, hemos decidido ser nosotros los artífices y actores de lo que queremos. Nos une la pasión por la producción y gestión cultural, como también trabajar colaborativamente para el beneficio colectivo. Nuestras creaciones y trabajo colectivo, recíproco, solidario y comunitario, están cargados de técnicas, estilos y materiales, entre nosotros hay expertos en el dibujo, talentosos pintores, ilustradores, escultores, fotógrafos, oradores, poetas, muralistas, arquitectos, diseñadores, y un sin fin de soñadores de la nueva ciudad, abierta al arte, la cultura y todas las manifestaciones humanas, sin permisos, sin restricciones, sin censuras ni condicionamientos… un arte en libertad. Esta construcción colectiva y de ciudad pretende romper con miedos, prejuicios y mitos que habitan en nuestras mentes. Es necesario que dejemos las quejas, victimizaciones y culpas hacia el otro, es fundamental volver a creer en nuestra capacidad organizativa y de gestión para ir transformando la realidad desde la diversidad, interdisciplinaridad y transversalidad, desde nuestros propios reflejos, filosofías y proyectos. En el presente contexto y tiempo es urgente y necesario traspasar los conceptos del arte, artista, artesano, arquitectura, cultura, democracia, poder popular; debemos conjugarnos y combinarnos con el espectador, el ser humano y el pueblo, es decir des-enclaustrar y des-elitizar nuestra producción estética, funcional y conceptual, hacer que el otro ser humano
Se acabó la tinta | 117
visto tradicionalmente como objeto pasivo, se convierta en un sujeto activo que participa, comprende, hace, aporta y del cual aprendemos nosotros también desde la humildad y la receptividad, componentes claves para la humanización y la nueva ciudad. Sin duda los soportes de estos grandes sueños pasan por organizarnos como artistas desde aquí y desde ahora, apuntalándonos con autonomía y autogestión permanente, con coordinación horizontal y asambleas, de modo que el hacer y practicar sea la fuente de comprobación de nuestras convicciones, pues las palabras e ideas por mas de 30 años solo construyeron castillos de papel en el aire. Proyectos en construcción: período Mayo a Julio 2018. 1. Liberación del espacio público para las Artes, realizado quincenalmente en la plaza de Santo Domingo de Loja, donde se realiza una exposición y venta de artes, demostración de arte en vivo, un foro cultural y al final la pinchimikuna (comida comunitaria). 2. Taller popular de fotografía en la Plaza Santo Domingo de Loja. 3. Asambleas Comunitarias en el barrio Miraflores para concretar el proyecto autogestionado “Artes en Miraflores” que comprende inicialmente la ruta de los murales, luego jardines, mobiliario, juegos infantiles, basureros, señalética, mosaicos en el piso y paredes, intervención artística en los cerramientos de malla, jardineras, parada de buses y otros elementos de arte, diseño y arquitectura. 4. Taller popular de Inglés, que se encuentra desarrollándose en Iki Arte, ubicado en el barrio Miraflores bajo. 5. Liberación del espacio público mediante exposición y demostración de dibujo, pintura y escultura en vivo, en los cantones Catamayo y Gonzanamá.
118 | Se acabó la tinta
6. Caminatas y ritual de conexión con la naturaleza. 7. Visita de sensibilización artística en la Casa Montesueños, ubicada en el barrio San José, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja. 8. Socialización inicial de proyectos en medios radiales, escritos y virtuales.
Se acabó la tinta | 119
José Luis Morocho Maryla Reyes
120 | Se acabó la tinta
El 30 mayo de 2018, Se Acabó la Tinta se reunió con José Luis Morocho y Maryla Reyes, miembros del Colectivo Punto Cruz Arquitectura, que desde hace tres años reúne a dieciséis jóvenes arquitectos que residen en Loja, con inquietudes de tejer lazos entre la labor profesional y la formación académica. José Luis es el coordinador general del colectivo y Maryla una de sus primeras integrantes. A continuación, presentamos un extracto de la entrevista SALT: ¿En qué consiste Punto Cruz Arquitectura (PCA)? José Luis Morocho (JLM): Más que un grupo se trata de una filosofía que estamos madurando, características y lineamientos con los cuales actuar desde la Arquitectura. PCA es un grupo conformado por 16 personas. Se compone de la oficina con la que estamos trabajando con clientes reales, y la escuela que la inauguramos hace poco. Nuestro objetivo es generar un espacio de aprendizaje colectivo, es decir, buscar este ambiente en donde más allá de las influencias que podamos tener desde cualquier ámbito, madurar ideas a través de la lectura crítica y la reflexión-acción. Cada reflexión que tratamos de ir entendiendo desde la teoría de la Arquitectura y el Arte aspira a desembocar en un entorno constructivo real. Queremos que el grupo se conciencie en buenas prácticas respecto a la arquitectura y la ciudad. Las decisiones que tomamos en la escala de las edificaciones y de la urbe deben ser producto de una reflexión y ejercicio técnico y no de apreciaciones personales. […] El nombre del grupo alude a una metáfora del buen hacer de un tejido, algo tan sencillo, pero al mismo tiempo preciso, como un punto y una cruz, puede llevar la simplicidad a su máxima expresión: hacer mucho con poco. Maryla Reyes (MR): Por mi parte, fui la tercera integrante del colectivo y como tal puedo dar cuenta de la evolución que hemos tenido. José Luis comenzó compartiendo con un pequeño grupo los conocimientos y la formación que había adquirido en la maestría que en aquel tiempo cursaba. Vimos la necesidad de que el grupo se expanda, así que empezamos a reunirnos con más personas, a raíz de unos conversatorios que organizamos, en los que invitamos a colegas destacados. JLM: Hasta el momento hemos tenido unos diez conversatorios, con un promedio de 50 asistentes, aunque en los últimos tuvimos a más de 100 personas. En conjunto hemos llegado a más de 500 personas. Creo que es un buen público, a quienes hemos transmitido lo que hemos querido mostrar, tanto nuestro punto de vista como el de nuestros expositores invitados, prestigiosos arquitectos del ámbito nacional. Se acabó la tinta | 121
MR: Seleccionamos a nuestros invitados y organizamos los conversatorios de manera muy sistemática y ordenada. Resaltamos, por ejemplo, el primero de ellos a quien admiramos mucho, Kenny Espinoza, representante de EspinosaCarvajal Arquitectos e Ingenieros quienes se encuentran trabajando en Quito. Así mismo hemos tenido arquitectos locales que están haciendo una buena obra de arquitectura por ejemplo Ángel Montaño y Andrés Moreira. Este último compartió sus conocimientos de estudios cursados en EEUU. También hemos tenido a José María Sáez y al estudio Durán y Hermida arquitectos de Cuenca. De todos ellos hemos absorbido criterios diversos y valiosos acerca de la importancia del arte, orden, forma, estructura, etc, que están presentes en las teorías que manejan y que se reflejan en sus proyectos, lo que nos ha servido para darnos cuenta de cómo hacer una buena arquitectura y cómo manejar las diversas variables con las que nos encontramos en la vida real. SALT: Entre los proyectos destacados de PCA mencionamos viviendas de interés social, proyectos comunitarios como iglesia y plazoleta en Chinguilanchi. También trabajaron en la remodelación de la cafetería “Emporio Lojano” y un puesto del mercado Mayorista de Loja. Para estos proyectos se consideran las condiciones financieras de los propietarios. Con el mínimo de dinero, pero con mucha inteligencia han conseguido resultados dignos. JLM: El proyecto tiene que ser el resultado de la respuesta de todas las variantes y una de esas variantes es la economía baja que tenemos en Latinoamérica, para nuestro caso una cultura de la sierra, su clima, un presupuesto, el arte; todos estos son ingredientes del proyecto, elementos que se incorporan, que no podemos ignorar. […] Hasta ahora PCA ha experimentado una primera etapa de formación y maduración de ideas, en la que era más importante el conocimiento que la acción. En el último año hemos puesto a prueba esos conocimientos en los proyectos arquitectónicos reales antes mencionados. SALT: ¿Cómo ven ustedes lo que está pasando en la ciudad, como fenómeno urbano-arquitectónico? JLM: Entendemos a la ciudad como un organismo muy complejo es decir existen tantas variantes con las cuales actúa que resulta imposible que en principio una sola persona pueda decidir qué hacer y qué no hacer en un entorno, como sabemos que ha sucedido en nuestra ciudad. Hay decisiones que se toman respecto a la ciudad sin un fundamento técnico que evalúe y que consolide una decisión para luego ser ejecutada.
122 | Se acabó la tinta
Por mucho tiempo cada decisión que se ha tomado ha tenido un único filtro (el político) que no creemos es el más aconsejable. Se debe contar con las instancias técnicas necesarias para tomar las decisiones. Siempre he dicho que una autoridad debe ser lo suficientemente sabia para dirigir a los que son suficientemente sabios para tomar las mejores decisiones, en este caso los profesionales. La política debe ser tomada como un ingrediente entre otros para la arquitectura y el urbanismo, pero no como el único. De nuestra parte, como PCA aún no hemos actuado en ciudad. Sin embargo, tenemos claro que cada proyecto, que cada individuo, forma parte de la ciudad. Tenemos un axioma, si queremos ponerlo así: cada proyecto es la célula de sociedad. Si tú entiendes que como individuo como arquitecto o como dueño de una propiedad puedes hacer una obra coherente para el dueño, coherente para una sociedad, coherente para una ciudad, el conjunto de esas unidades luego hará un organismo que vaya encaminado hacia algún lugar sin tener que haberlo decidido previamente de manera global sino de manera particular, con pequeñas decisiones. Como colectivo, esperamos que dentro de cinco o seis años hayan 16 o más arquitectos regados en la ciudad, haciendo ciudad con conciencia y ¿por qué no? esperamos que algunos de ellos estén en un cargo público o entorno político que brinde oportunidades para tomas de decisiones inteligentes. MR: Hemos logrado entender hay dos cosas importantes respecto a la ciudad. Una de ellas es que la ciudad es un sistema complejo, uno de los más complejos que puede existir: todos la habitamos y tenemos muchos elementos que analizar dentro de ella. La otra cosa, derivada de esta, es que así mismo una actuación en ciudad debería ser una acción compleja, multidisciplinaria no solo de los arquitectos y los políticos sino de diferentes ramas, como sociólogos, ingenieros, etc., para logar un mayor y mejor análisis de lo que pasa en la misma, en este momento que estamos viviendo. Considero que todas las acciones que estamos haciendo en la ciudad serán un legado, nuestra huella que estamos dejando como arquitectos de nuestro presente, lo cual posteriormente se convertirá (o no) en nuestro patrimonio. SALT: Finalmente nuestros invitados nos refieren de manera optimista a otros colectivos que se están moviendo en Loja, como Magnitud Real, Maskana, Zañe, Quillullaco y que en su conjunto coadyuvan a hacer correr un aire fresco por la arquitectura y el urbanismo de la ciudad…¡que así sea!!
Se acabó la tinta | 123
ensayos arquitectónicos
categoría
Contribuciones presentadas por estudiantes y profesores de la Titulación de Arquitectura.
Inclusión, seguridad, resistencia y sostenibilidad son considerados como los desafíos actuales para lograr espacios saludables, que, sin duda alguna, pueden ser moldeados a través del diseño. En este apartado se desarrollan algunos principios fundamentales para lograr la sostenibilidad en arquitectura, ciudad y territorio. Desde la perspectiva del orden del espacio y la materialidad de los edificios se exponen tres recursos de adaptación al contexto inmediato (materialidad, paseo e ilusoria arquitectónica). Desde el punto de vista urbano se señalan los problemas actuales y las formas de habitar, del mismo modo, se evoca a la resiliencia como un valor para el desarrollo de nuestras ciudades. Finalmente, desde el punto de vista territorial se reportan los problemas de lo rural y sus nuevas concepciones. Estas ideas se exploran en seis experiencias que derivan de concursos, congresos, ejercicios académicos e investigaciones científicas.
Flying over the landscape
Nemrut Volcano Eyes Architecture competition Mención de honor Holger Patricio Cuadrado Torres Edwin Patricio Moreno Estrada José Armando Paucar Ríos Jimmy Paul Sinchire Capa
https://beebreeders.com/nve-hon6-winn-interview
126 | Se acabó la tinta
1. Una conexión con el lugar. La arquitectura intensifica la relación entre el observador, el objeto, y el paisaje, privilegiando las visuales más importantes hacia ambos lados de la cúspide: la caldera y el lago sobre el cráter del volcán Nemrut y el lago Van junto a la ciudad del mismo nombre, por medio de dos plataformas opuestas de 10 m 2. 2. El paseo arquitectónico. La rampa como elemento articulador del espacio genera recorridos constantes, solo interrumpidos por las dos plataformas. Así, se asocia el desplazamiento del espectador a una serie de percepciones a través y sobre el objeto que confluyen y se pausan al asomarse al majestuoso paisaje. 3. Tecnología: La arquitectura como sistema. La estructura se concibe como el elemento generador de la arquitectura. La materialidad se resuelve a partir de 6 piezas básicas de madera, ancladas con piezas metálicas y piedra local en la plataforma de acceso. Estos materiales se conjugan sistematizando los procesos constructivos con una modulación clara, precisa y rigurosa, que permitirá en última instancia la optimización de los recursos materiales, de mano de obra y la economía global en un lugar inhóspito de difícil acceso.
connections with the landscape
connections with the landscape
VIEW TO LAKE VAN
VIEW TO LAKE VAN VIEW TO LAKE NEMRUT
VIEW TO LAKE NEMRUT
Se acabó la tinta | 127
site
LOW LEVEL
section
0
1
2
4
128 | Se acabรณ la tinta
FIRST PLATFORM
0
1
2
4
SECOND PLATFORM
0
1
2
4
0
1
2
4
04
03
02
01
EXPLODED AXONOMETRY
CONSTRUCTIVE PROCESS
Se acabรณ la tinta | 129
130 | Se acabรณ la tinta
¿Qué signigica la arquitectura para usted y cuál es el papel de un arquitecto en su sociedad? La arquitectura es construcción, construye lugares, define las relaciones entre las personas y su entorno, se basa en la interpretación consciente del espacio geográfico que las personas ocupan o ocuparán. Su papel y significado fundamentales tienen que ver con la protección de la vida y el respeto por la naturaleza. El papel del arquitecto como tal, tiene que ver con la capacidad de acercarse, comprender e interpretar los problemas y necesidades sociales, aprovechar los recursos y ser crítico para proponer soluciones coherentes que faciliten los procesos y mejoren las virtudes del lugar ¿Por qué participar en las competencias de visión de arquitectura? Entiendo las competiciones como un ejercicio mental, en el cual preguntas, piensas y reflexionas sobre la búsqueda de soluciones universales para problemas aislados específicos. ¿Qué consejo deberías dar a individuos que luchen para decidir si sería beneficioso para ellos participar en concursos de visión de arquitectura? La formación del arquitecto debe entenderse como un proceso que se consolida con la experiencia. Participar en competiciones nos permite reflexionar, cuestionar y repensar para resolver problemas de forma objetiva y coherente en cualquier entorno. Se acabó la tinta | 131
Espacio público: una lectura entre líneas Investigadores: 1Ramón Luis Vivanco Ordoñez, 1 Universidad Técnica Particular de Loja, Loja - Ecuador, ramon.1369@ gmail.com
Resumen El presente ensayo se fundamenta en el análisis del uso y formas de habitar el espacio en el sector La Pileta de la ciudad de Loja desde una perspectiva metodológica basada en el análisis cuantitativo y cualitativo. La principal herramienta metodológica ha sido el estudio de la sintaxis espacial, complementándose con análisis y registros in-situ para definir estrategias y escenarios que permitan la toma de decisiones necesarias para mejorar el espacio público, reconociéndolo como parte importante de la ciudad. Palabras clave: Espacio público, diseño urbano, sintaxis espacial, Zona Rosa, La Pileta.
132 | Se acabó la tinta
Introducción Conocer los valores intrínsecos del espacio a partir de un caso práctico y fácilmente reconocible, en el contexto local, nos permite inferir acerca de la relación entre espacio y sociedad. Extrapolar esta visión desde la escala local a un contexto global --con ciertas consideraciones-- podría esclarecer los lineamientos a los que se debe enfocar en el estudio de los fenómenos y particularidades que se presentan en el contexto urbano y aún más en la sociedad misma. De tal manera se expondrá la experiencia de estudio a través de la metodología de la sintaxis espacial, complementada con recolección de datos in-situ. El barrio Ciudadela Zamora, donde se ubica el sector La Pileta, es producto del crecimiento de la población y la expansión de la ciudad. A pesar de que se concibió como un barrio residencial de baja densidad y baja ocupación de suelo, se caracteriza por ser el punto de encuentro de jóvenes en torno a la pileta ubicada en la plazoleta central del barrio y que da el nombre con el que se reconoce al sector. Esta apropiación llevó a concentrar locales de diversión y con ello algunas problemáticas en el espacio público. Las características inherentes al espacio en este sector podrían dar luces de la manera en que se influencian mutuamente el espacio y los usuarios.
Figura 01. Área de estudio dentro de la trama urbana de Loja.
Se acabó la tinta | 133
En el Amor Líquido, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman (2005) expresa que: “La homogeneidad social del espacio, fortalecida y enfatizada por la segregación espacial, disminuye la tolerancia a la diferencia de sus residentes, y multiplica así las ocasiones para las reacciones “mixofóbicas”, haciendo que la vida urbana sea más “proclive al riesgo”, y por lo tanto más angustiosa, en vez de hacerla más segura, cómoda y disfrutable.” (p.149) Esa homogeneidad social de la que habla Bauman está claramente relacionada con la segregación espacial, tal y como él lo expresa en su texto. Sin embargo, no se esclarece el papel que juegan las características espaciales, tácitas, por decirlo de alguna manera, que no están claras en un primer acercamiento al espacio y es necesario validar este hecho con una metodología apropiada, completa y compleja como la de la sintaxis espacial. Metodología Las teorías de Space Syntax o Sintaxis Espacial, así como sus metodologías se basan en la inteligibilidad espacial y la sinergia a diferentes niveles. Esta metodología permite analizar la composición espacial con criterios de algoritmos basados en la geometría y conexiones topológicas que presenta el espacio con la ayuda del software DepthMapX. Estos criterios se validan con datos tomados en el sitio de análisis. La conjunción de estos datos permite formar un criterio e hipótesis de la problemática en cuestión. En la experiencia1 en que se basa el presente ensayo se analizaron cuatro criterios relevantes para el caso de estudio, estos son: Choice, medida que expresa un segmento que es parte de la ruta más corta entre elementos de la red; Conectivity, medida local que afecta a la línea axial por su número de conexiones directas; Integration, expresada por el valor que indica cuan relacionado está una línea axial con el resto de puntos del sistema; VGA (Visibility Graph Analysis) accesibilidad visual en base a la configuración geométrica del espacio.
134 | Se acabó la tinta
Los resultados demostraron que las principales vías del sector poseen los mayores valores de los criterios analizados. De igual manera las vías con mayor valoración son las que poseen mayor presencia de personas y mayores valores de percepción. Lo cual se relaciona con el criterio de Secchi que señala que la ruptura del sistema de solidaridad en sucesivos y continuos movimientos de intolerancia de diversa índole afianzó las raíces de la heterogeneidad y fragmentación espacial de las ciudades. Y afirma que “La intolerancia niega la proximidad, separa y aleja actividades, edificios, espacios públicos, sus habitantes y usuarios.” (Secchi, 2013).
Figura 02. Análisis de Sintaxis Espacial. (choice, conectivity, integration y VGA)
Se acabó la tinta | 135
La reducción del espacio urbano, como espacio de encuentro ha repercutido en cuestiones de seguridad ciudadana. Como precisa Fernando Carrión en “Las nuevas tendencias de urbanización en América Latina”, la reducción y desgaste de la esencia de la ciudad en sus dimensiones social, de tiempo y espacio (público). Ciertamente cuestiones como la enunciada fueron observadas por Jane Jacobs, que destacaba y defendía los lazos de comunidad, las relaciones sociales locales y el nivel de vida e interacción en el espacio público; hechos que dan identidad y sentido de pertenencia a los ciudadanos y de esta manera ser ellos mismos quienes con su presencia y contacto, físico o visual sean quienes aporten a la sensación de seguridad de un lugar. Complementar con análisis cartográfico permite conocer las características físicas y demográficas del sector de estudio. En este caso se puede identificar al sector como un barrio bien conectado al sistema urbano y cercano a equipamientos importantes; con áreas verdes principalmente aportadas por la rivera del río Zamora; relativamente poca huella urbana (33%) con edificaciones bajas (45% de 2 pisos) y locales comerciales en planta baja; poca área verde útil; densidad habitacional media, con habitantes principalmente profesionales. Estos datos corroboran la ubicación y conexiones que tiene el espacio desde una escala más global que local en términos de ciudad. El conteo de intensidad de uso del espacio permite determinar la sinergia que se presenta en el espacio, es decir la relación entre usuario y espacio público que aporta de gran manera a la vida urbana y el ritmo especial de este sector. Este proceso se basa en los estudios realizados por Jan Ghel y descritos en el texto How to Study Public Life. Se contabilizaron las personas presentes desarrollando actividades de permanencia en el espacio público de la vía más importante y activa del sector: Prolongación 24 de Mayo. Es decir que existe una relación directa y proporcional de los valores altos de sintaxis espacial con la presencia de personas en el espacio público.
136 | Se acabó la tinta
Figura 03. Presencia de usuarios en La Pileta, Grรกfico Kernel. Viernes por la noche.
La representaciรณn grรกfica de los resultados es una de las herramientas mรกs poderosas que la sintaxis espacial posee para evidenciar los resultados y facilita la interpretaciรณn de datos. Para la experiencia aquรญ mencionada se complementa con un conteo de presencia en el sitio para lo cual se realizรณ un cuadro de resumen con la totalidad de personas en el espacio y los puntos de mayor concentraciรณn de personas en permanencia en el sitio de estudio representados con mapa de densidad Kernel. Este proceso permitiรณ identificar un tipo de usuario, la manera en que usa el espacio, los puntos de mayor concentraciรณn y los horarios de uso mรกs intenso.
Figura 04. Grรกfico resumen de intensidad de uso en La Pileta.
Se acabรณ la tinta | 137
Las cuestiones perceptivas de los usuarios también se ven influenciadas por la configuración espacial del sector. Para evidenciar esta hipótesis se ilustra a través de la recolección de datos realizada a través de la plataforma abierta KoBo Toolbox en la que se plantea un cuestionario que se aplica a cada persona en cuatro sitios relevantes del sector de estudio. Los resultados muestran que la mayoría de los sitios analizados son percibidos de manera más negativa durante la noche, a pesar de ser el horario de uso más intenso. Además de las cuestiones espaciales se concluye que son varios los factores que influyen en la percepción del espacio, especialmente la iluminación y niveles de actividad tanto de usuarios pie como de los que acuden en auto.
Figura 05. Gráfico resumen de percepción en La Pileta.
El sector de La Pileta a pesar de estar en un barrio residencial, posee alta intesidad de uso del espacio por parte de jóvenes durante las noches y fines de semana. Lo que conlleva la presencia de locales de diversión y problemáticas de seguridad y percepción. La configuración espacial y relación con la ciudad han hecho que este sector desarrolle estas características especiales por lo que es necesario plantear una alternativa de planificación y diseño en funsión de las dos funciones de este sector.
138 | Se acabó la tinta
Figura 06. Gráfico de problemáticas y potencialidades, La Pileta.
El comportamiento social se desenvuelve influenciado por la calidad espacial y a su vez transformando el espacio según los comportamientos de las personas. El análisis metodológico que integra aspectos cuantitativos y cualitativos permite determinar objetivamente la manera en que la influencia biunívoca usuario-espacio.
Se acabó la tinta | 139
Finalmente se proponen escenarios de intervención a manera de crítica, enfocando cada acción hacia el enriquecimiento de la experiencia del espacio público como lugar de intercambio cultural y social. A pesar de la carga genética que implica la reacción territorial y conductas dominiales (Iglesia, 2011), es necesaria la solidaridad inherente al ser humano para crear vínculos de comunidad y cooperación que permitan ocuparse de problemas más globales.
Figura 07. Propuesta Nueva Plazoleta Segundo Cueva Celi.
Figura 08. Propuesta de Plaza lúdica La Pileta.
Figura 09. Cruce seguro, portal de luz para La Pileta.
140 | Se acabó la tinta
Bibliografía Alexander, C. (1968). La ciudad no es un árbol. Cuadernos summa-nueva visión , 20-30. Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. México: Fondo de Cultura Económica. Borja, J. (2001). Hacer ciudad en la ciudad actual. El espacio público como oportunidad cultural y de ocio. En Ocio y desarrollo. Potencialidades del ocio para el desarrollo humano. (págs. 235-252). Borja, J., & Muxí, Z. (2000). Espacio público: ciudad y ciudadania. Barcelona. Carrión, F. (2001). La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. (F. Carrión, Ed.) Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina , 7-23. Carrión, F. (2004). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En F. Velásquez Carrillo, Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la ciudad (págs. 55-79). Bogotá: Fundación Foro Nacional por Colombia. Gehl, J. (2006). La Humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Reverté. Gehl, J., & Svarre, B. (2013). How to study public life. Washington: Island Press. Hermida, M. A., Calle, C., & Cabrera, N. (2015). La ciudad empieza aquí. Metodología para la construcción de Barrios Compactos Sustentables (BACS) en Cuenca. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca. Llacta Lab. Iglesia, R. (2011). Habitar, Diseñar. Bogotá: Ediciones de la U. Jacobs, J. (1973). Vida y Muerte de las Grandes Ciudades. Madrid: Península. Lefebvre, H. (1976). Espacio y Política. Barcelona: Península. Lerner, J. (2014). Urban Acupuncture. Island Press. Lyndon, M. (2011). Urbanismo Táctico 2. Nueva York: Street Plans. Secchi, B. (2015). La Ciudad de los Ricos y La Ciudad de los Pobres. Madrid: Catarata. Vivanco Ordoñez, Ramón Luis. (2018). Propuesta urbana para espacio público de Loja. Caso de estudio La Pileta, Ciudadela Zamora. (Trabajo de Titulación de Arquitecto) UTPL, Loja.
Se acabó la tinta | 141
Del objeto a la arquitectura: Estructuras recicladas para uso colectivo Investigadores: 1Sandra Vanessa Valarezo Jaramillo, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja - Ecuador, svvalarezo@ utpl.edu.ec
1
“Una misma forma conserva su medida pero cambia de calidad según la materia, la herramienta y la mano”. (H. FOCILLON, 1934) Palabras clave: Diseño arquitectónico, carrocería de autobus, reciclaje, espacio colectivo.
142 | Se acabó la tinta
Resumen Otra forma de concebir la arquitectura es el diseño y construcción de espacios habitables mediante el uso de materiales y objetos de desecho como los containers. Con el objetivo de aprovechar carrocerías en desuso de autobuses de la UTPL se desarrolla un taller con estudiantes de la titulación de arquitectura, el mismo que parte del estudio del objeto de reciclaje, continúa con la identificación de necesidades de equipamiento en espacios públicos, se experimenta en el diseño arquitectónico con el apoyo de prototipos que concluyen en la generación de diversas propuestas de equipamientos para la ciudad. La práctica motivó en los estudiantes la creatividad y una visión relacionada con nuevas posibilidades de hacer arquitectura que recurre al uso de recursos menos perjudiciales para el medio ambiente. Introducción En la última década, una de las tendencias más discutidas en la práctica arquitectónica ha sido la reutilización de materiales de desecho como: madera, vidrio, acero, etc.; y de objetos con estructura definida como los contenedores de carga o containers. En otros países se llegan a reciclar estructuras complejas o grandes piezas arquitectónicas en abandono con el objetivo de convertirlas en catalizadores urbanos, éste tipo de proyectos y otros de menor escala como las ocupaciones sistemáticas de espacios públicos con contenedores; son dirigidos por el arquitecto español Santiago Cirugeda, quien lleva trabajando en éstas intervenciones sociales alrededor de 20 años. Proyecta edificios de rápida construcción y de bajo costo mediante el uso de materiales reciclados enfocándose siempre en la función colectiva. Esta forma de hacer arquitectura contribuye a despojarse del consumismo del que formamos parte Cirugeda (2014), para él; la arquitectura debe solucionar problemas, no crearlos. Su trabajo motiva la conciencia medioambiental a través del aprovechamiento de objetos de desecho con los que genera creativas e innovadoras soluciones arquitectónicas. El aprovechamiento eficiente de containers y otros elementos de desecho de similares características como las carrocerías de autobuses, permite generar espacios que brindan protección y las condiciones necesarias de habitabilidad para usos de carácter público o privado. Se acabó la tinta | 143
La metodología propuesta para el taller se desarrolla en cuatro fases o momentos. El proceso inicia con el conocimieLa reutilización, transformación y adaptación espacial de las carrocerías en espacios colectivos, más allá de ser una práctica sostenible que ayuda a disminuir la generación de chatarra y la contaminación medioambiental; da origen a la creación e innovación en arquitectura, con la posibilidad de motivar la participación y desarrollo de actividades de la ciudadanía en el espacio público. En este sentido, con la finalidad generar ambientes de aprendizaje cercanos a la realidad, se plantea una práctica que provoque en los estudiantes de Diseño Básico II la exploración en el manejo de espacios reducidos condicionados por la estructura y en las posibilidades de uso colectivo que se pueden crear a partir objetos reciclados. En base a los antecedentes mencionados, se plantea un taller enfocado en la reutilización de buses de la UTPL actualmente sin uso; encaminado al diseño de propuestas de equipamiento que contribuyan a la consolidación de espacios públicos para la ciudad de Loja nto del objeto a través del levantamiento arquitectónico, luego de conocer las dimensiones, se identifican dentro de la ciudad lugares de uso colectivo en los que se puedan desarrollar las propuestas de equipamiento. El análisis del lugar da paso al proceso de experimentación en el diseño y trabajo en taller, obteniéndose como resultado una variedad de respuestas interesantes para el problema planteado.
Figura 1: Levantamiento arquitectónico de bus UTPL Autores: Kelly Iñahuazo y Johanna Ortega
144 | Se acabó la tinta
Metodología La metodología propuesta para el taller se desarrolla en cuatro fases o momentos (figura 2). El proceso inicia con el conocimiento del objeto a través del levantamiento arquitectónico, luego de conocer las dimensiones, se identifican dentro de la ciudad lugares de uso colectivo en los que se puedan desarrollar las propuestas de equipamiento (figura 5). El análisis del lugar da paso al proceso de experimentación en el diseño y trabajo en taller, obteniéndose como resultado una variedad de respuestas interesantes para el problema planteado. Conocimiento del objeto
Estado y dimensiones del objeto. Levantamiento arquitectónico.
Oportunidad de uso
Identificación de espacios colectivos para el aprovechamiento del objeto mediante su reutilización.
Estudio de posibilidades y experimentación Propuesta de diseño
Experimentación en taller Transformación del objeto/Del objeto a la arquitectura
Entre lo estático y lo transportable
Figura 2: Metodología de diseño implementada en el taller
El ejercicio experimental inicia con el estudio de la estructura, teniendo presente que las paredes soportan las cargas y refuerzan la carrocería, en función de ello se tomaron decisiones para la creación o ampliación de las aberturas existentes y así evitar la desestabilización del objeto. Por otra parte, el diseño en planta acompañado de la elaboración de modelos a escala en tres dimensiones facilitó la comprensión del espacio y la aproximación al programa funcional, condicionado éste por las restricciones físicas del objeto; las cuales complejizaron el diseño y llevaron en cada caso a la realización de estudios específicos de distribución espacial. Se acabó la tinta | 145
CARROCERÍA DEL BUS DIVISIONES INTERNAS ESCALERAS DE ACCESO / SALIDA
Figura 3: Lugar de Estancia. Zona de descanso y área de bebidas. Parque Lineal La Tebaida Autores: Nixon Zhanay, José Ochoa y Johnny Medina
Resultados
En el proceso, el espacio es concebido como contenedor de acciones y de mobiliario, generándose de ésta manera propuestas de lugares de actividad y lugares de estancia Los resultados obtenidos fueron diversos para cada caso (figuras 4 y 6), se diseñaron lugares para actividades lúdicas y de entretenimiento enfocadas a niños y jóvenes, espacios para actividades artísticas como micro teatro, lugares para el desarrollo de talleres comunitarios, espacios para venta de artesanías, etc.; los cuáles pueden permanecer fijos en el sitio o ser transportados a diferentes puntos de la ciudad que requieran del equipamiento.
Figura 4: Ludoteca transportable - escuelas en la periferia de la ciudad. Sector “Tierras Coloradas” Autores: María Gabriela Curipoma y Nelly Malo
146 | Se acabó la tinta
Figura 5: Análisis del lugar y propuesta de espacio de recreación estático para el parque Zamora Huayco Autores: Johanna Ortega y Kelly Iñahuazo
Se acabó la tinta | 147
Figura 6: Espacio cultural estático para la plaza de El Valle / Festival Internacional de las Artes Vivas Autores: Pablo Peralta y Walter Chamba
Por otra parte, entendiendo el espacio como contenedor de mobiliario se formularon propuestas de estancia como cafeterías, zonas de lectura y de descanso como se observa en las figuras a continuación.
Figura 7: Espacio estático para campus UTPL. Parada de autobuses y exposición de obras de arte. Autores: Mao Solano y Angely Salinas
148 | Se acabó la tinta
Figura 8: Maqueta de espacio para campus UTPL. Cafetería y zona de estudio. Autores: Ana Aguilar, Josselyn Muyma y Pamela Robalino
Conclusiones De la práctica de taller los estudiantes comprendieron el problema planteado para el que generaron soluciones arquitectónicas apropiadas para espacios concretos, trabajaron condicionados por la estructura del objeto y modificaron un espacio de dimensiones reducidas en función del uso más adecuado acorde a las características de los lugares de la ciudad en los que plantean pueden ser emplazados los equipamientos, obteniendo así; múltiples soluciones enfocadas a potenciar el uso del espacio público y la vida en comunidad. Otro aspecto que es importante mencionar es que el ejercicio y las limitaciones para el diseño, motivó en los estudiantes la creatividad, la cual fue demostrada con la concreción de ideas innovadoras cercanas a las necesidades de los ciudadanos y del lugar. A pesar de que en nuestro medio la reutilización arquitectónica de estructuras de desecho es un tema poco explorado, en la actualidad es necesario cambiar de pensamiento y visualizar las posibilidades habitacionales y de uso colectivo que ofrece el reciclaje en el campo de la arquitectura. Las actividades de reciclaje a más de abaratar los costos de una obra; ofrecen la posibilidad de otorgar un carácter propio al lugar mediante utilización creativa de materiales. El hacer arquitectura bajo principios de reciclaje sostenible tratando de ejercer el mínimo impacto en el entorno crea conciencia medioambiental en la población y mientras más se involucre a la comunidad en éste tipo de acciones se pueden confeccionar mejores soluciones a la medida de sus necesidades y del entorno.
Se acabó la tinta | 149
Resiliencia Urbana ENEA 2018 Maryla Reyes Moreno, Estudiante de Arquitectura , Universidad Técnica Particular de Loja, Loja - Ecuador, Tutora Junior
1
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA) es un evento de carácter académico que se realiza en distintas ciudades del Ecuador, promovido por la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ONEA), con la intención de explorar las problemáticas de una ciudad específica desde un punto de vista urbano arquitectónico a través de la realización de talleres teóricos y prácticos liderados por arquitectos talleristas y tutores junior, que se fortalecen mediante la exposición de conferencias magistrales con la participación de entidades públicas y privadas, arquitectos docentes nacionales e internacionales. El evento cuenta con la presencia de estudiantes de todo el Ecuador para la realización de proyectos tácticos urbano-arquitectónicos que invitan a la reflexión respecto a las ciudades en las que vivimos. En esta ocasión el ENEA tuvo lugar en Quito del 4 al 9 de agosto del presente año y el tema principal que se analizó fue RESILIENCIA URBANA, entendiendo a la resiliencia como un concepto importante en múltiples disciplinas como psicología, sociología, ingeniería, arquitectura, entre otras, desde principios de los años 70, por la flexibilidad de su significado para tratar temas sobre manejo de riesgos, sistemas de suministros de energía, mercados financieros, y planeación urbana. En cuanto al ámbito urbano - arquitectónico, utilizamos el término RESILIENCIA URBANA, que se refiere a la capacidad que puede lograr una ciudad o comunidad para superar situaciones que afectan su desarrollo. Estas situaciones pueden ser tensiones crónicas o impactos agudos, siendo las primeras, situaciones constantes como desempleo, violencia, delincuencia, inseguridad, desabasto de comida, agua o servicios básicos respecto a tensiones crónicas, mientras que los segundos se refieren a desastres naturales como terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones o ataques terroristas. 150 | Se acabó la tinta
Los proyectos resilientes tienen que encontrarse en sintonía con la política para así desarrollar estrategias y programas efectivos, mediante la toma de decisiones en conjunto durante todo el proceso para obtener resultados óptimos. Es de gran importancia que los políticos y profesionales de nuestras localidades actualicen constantemente sus conocimientos y estrategias de desarrollo de cada una de las ciudades, sobre todo en América Latina, puesto que la mayoría de países, incluido Ecuador, se encuentran aún en vías de desarrollo, por tal razón cualquier decisión sobre ciudad y proyecto que se tome afectará directamente tanto a las generaciones presentes como futuras y su desarrollo, la importancia de estos proyectos también radica en que los desafíos de la resiliencia urbana son el cambio climático, mitigación de desastres, vivienda social, empleo equitativo, suministros de alimentos y servicios básicos. Siendo algunos de estos objetivos comúnmente ignorados como necesidades o prioridades para fomentar la calidad de vida de los habitantes de un territorio. Con respecto a Ecuador, un país perteneciente al Cinturón de Fuego del Pacífico, vulnerable ante movimientos telúricos, tsunamis y erupciones volcánicas, y con problemas sociales como segregación social, asentamientos ilegales, invasiones, delincuencia e inseguridad en algunas de sus ciudades, resulta urgente la construcción de proyectos resilientes tanto a largo como a corto plazo para mejorar así la calidad de vida de sus habitantes y lograr una sostenibilidad social. Como conclusión de este gran encuentro se determinó que el método más efectivo de construir resiliencia es desde el aporte individual como arquitectos con cada uno de los proyectos y acciones a ejecutarse siempre pensando en colectivo y en ciudad, de esta manera se generará un tejido sostenible con pequeñas células representadas en proyectos de calidad. De la misma manera se realizó una invitación a todos los estudiantes de las distintas universidades del país a unirse a estos eventos que permiten explorar conocimientos y reflexionar respecto a los nuevos retos que se presentan en el mundo y cómo podemos afrontarlos desde nuestro futuro ejercicio profesional.
Se acabó la tinta | 151
Casa Natura
1
Nicole Espinosa S. Estudiante de Arquitectura , Universidad Técnica Particular de Loja, Loja - Ecuador,
Ubicación:Parque Recreacional Jipiro, Ciudad de Loja-Ecuador. Área: 95.0 m2 2016/2017
152 | Se acabó la tinta
Ubicada en un particular escenario natural de la ciudad de Loja-Ecuador, Casa Natura es una evidencia de la capacidad para establecer un vínculo entre la racionalidad moderna del ser humano, con la naturaleza y su topografía. Su ubicación geográfica ha sido clave para la inserción de esta función al entorno. La distribución en el terreno es definida por un árbol de Sauce ubicado en la intersección de los dos ríos que cruzan el Parque Recreacional Jipiro. Queriendo integrar la naturaleza en estado puro, se diseñó la vivienda con muros portantes de hormigón revestidos con varas de guadua, de modo que con el tiempo y una vez envejecidos estos se fundan en el entorno como una continuación de las cortezas de los árboles, que son uno de los protagonistas principales de esta escena. El resto de la edificación lo ocupan por completo los ventanales colocados de acuerdo a la distribución de los espacios, convirtiendo desde el interior a la edificación en un gran balcón hacia la naturaleza.
Se acabó la tinta | 153
154 | Se acabรณ la tinta
Se acabรณ la tinta | 155
El territorio rural y sus nuevas concepciones Delgado – Cruz, M J A., Camargo – Mora, M G A. Departamento de Arquitectura y Artes (mjdelgado@utpl.edu.ec, mgcamargo@utpl.edu.ec)
Resumen El artículo desarrolla la problemática rural y las nuevas concepciones para abordar dichas problemáticas, tema de interés de toda agenda política internacional. Se hace una retrospectiva de las principales posturas, de cómo se aborda el análisis territorial en estos espacios y las políticas territoriales que se vienen adoptado para su desarrollo. Palabras claves: territorio rural, concepciones rurales, planificación rural, espacio rural.
156 | Se acabó la tinta
I. Introducción El abordaje de la realidad de los espacios rurales es de gran relevancia para los nuevos enfoques territoriales, pues forman parte indispensable para el desarrollo de las regiones y la seguridad alimentaria. El espacio rural es un área de mutación, con profundas transformaciones en el pasado reciente que muy posiblemente se mantendrán, e incluso amplificarán, en el futuro próximo. Por lo tanto, se ha de considerar la elevada heterogeneidad del espacio rural, que tiende a acentuarse en el contexto de las transformaciones recientes. Las actividades económicas, se ha de resaltar la reestructuración profunda del sector agrario y la emergencia de nuevas actividades productivas que requieren la valorización del potencial de desarrollo endógeno del espacio rural (Delgado, 2017, p.17) El espacio rural debe enfrentar tres problemas-tipo como son; a) presión de la evolución moderna en particular a la agricultura periurbana pues son aquellas áreas próximas a las grandes aglomeraciones urbanas o fácilmente accesibles a ellas, b) territorios rurales en declive que para García Bartolome (1991) se entiende como el éxodo rural que se presenta bajo una forma «clásica» de emigración regional neta o migración intrarregional de las zonas rurales hacia las zonas urbanas y donde el peso del sector agrario es más relevante, y finalmente c) los territorios rurales especialmente frágiles los que debido a sus condiciones extremas no son fáciles de intervenir (Pujada, R.& Font, 2010). Pujada, R. & Font (2010) describe en síntesis los problemas que se deben enfrentar al ordenar el espacio rural (Tabla 1): Tabla 1. La ordenaciòn del espacio rural y los problemas que debe enfrentar. Fuente: Elaborado por el autor a partir de Pujada, R.& Font (2010) ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL
Demográficos
PROBLEMAS A ENFRENTAR
Poca base demográfica; población envejecida; población ocupada agraria con poca calificación para la reconversión a otras actividades productivas.
Se acabó la tinta | 157
Económicos
Bajo Nivel de dotaciones en infraestructura y servicios
Bajas dotaciones en equipamientos colectivos
Deterioro de las condiciones ambientales
Dificultades administrativas
Base económica poco diversificada; dependencia excesiva de un sector agrario (sea o no regresivo), que ocupa cada vez menos puestos de trabajo. Problemas de accesibilidad; ausencia en algunos casos de las infraestructuras y servicios más elementales. La baja demografía es el detonante para la baja o mala calidad en el equipamiento. Generalmente provocada por las actividades agrarias, por la población estacional, actividades nocivas desde las ciudades, instalaciones para vertederos urbanos e industriales, incendios forestales, etc. Problemas con la operatividad de unas administraciones locales con bajo presupuesto y poco personal.
El problema de la pobreza rural en América Latina y el Caribe es de atención prioritaria, ya que el 86% de la población se encuentra bajo esta categoría (Valdés y Wiens, 1996), afectando la calidad de vida y la seguridad alimentaria de la población. La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas según De Janvry & Sadoulet, (2002)”, hay más indigentes rurales que hace 20 años sostiene Berdegué (1998).Varios autores como la CEPAL (2002), FAO (2013) y Berdegué, Julio A & Schejtman (2007) coinciden “que la pobreza rural que aqueja a los latinoamericanos es diferente en cada país, por lo tanto, se requiere homogenizar los índices empleados para medirla, logrando que sean más contundentes. La importancia de orientar políticas y estrategias hacia el desarrollo rural reside no solo en su “dimensión cuantitativa en términos de superficie, población y economía, sino que también lo son por el poderoso vínculo que representan con la cultura e identidad de sus pueblos, su protagonismo en el desarrollo de determinados sectores conectados con la agricultura y ganadería, y su labor esencial en la gestión del patrimonio natural y cultural” (Sánchez P., 2017) las vuelve diversas y requieren por lo tanto de una ordenación territorial particular para cada una de ellas. 158 | Se acabó la tinta
La FAO y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) en el 2018 han establecido una alianza para la eliminación de la pobreza rural en América Latina que “La alianza está formada por los principales expertos latinoamericanos en desarrollo rural y su objetivo principal es proponer soluciones innovadoras que tengan un impacto concreto en la vida de millones de personas. Los miembros de la alianza recalcaron que su prioridad será llegar a los gobiernos con propuestas concretas y prácticas que puedan mejorar las capacidades de los países para acabar con la pobreza rural. Se trata de poner en conjunto muchas de las mejores capacidades que tenemos en la región al servicio de tomadores de decisiones que tengan un interés serio en acabar con la pobreza rural”, concluyó el representante regional de la FAO. Lauren Phillips, especialista del FIDA en políticas públicas, señala “Los pobres rurales están en áreas marginadas donde a los gobiernos y las organizaciones les es más difícil llegar, existe problemas de género, de exclusión de indígenas y afrodescendientes, donde los desafíos son más grandes. Alain de Janvry, académico de la Universidad de California, considera que hay que ir más allá de la tecnología agrícola y el acceso a la tierra, y pensar en la transformación de los sistemas de producción”. (FAO y FIDA crean alianza para erradicar la pobreza rural en América Latina, 2018). II. Enfoques para la ordenación del espacio rural. El abordaje y análisis de los territorios rurales se ha realizado desde diferentes enfoques de desarrollo que ha ido cambiando desde una visión centralizada poco participativa a una visión descentralizada y participativa. El Desarrollo Rural término que surge en los años 50, según la Organización de la Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura FAO (2017), es un proceso centrado o localizado en el cambio social y crecimiento económico sostenible. El interés creciente por un enfoque territorial para el desarrollo rural local surge en los años 80 con autores como D. Mattos (1989), Borja (1987), Galilea (1988), CEPAL (1992), entre otros.
Se acabó la tinta | 159
Al respecto Berdegué, Julio A & Schejtman (2007) coinciden en afirmar que esta postura repercutió en: a) el reconocimiento de los nuevos rasgos y tendencias de nuestras sociedades rurales y b) la constatación de que los enfoques o estrategias convencionales de desarrollo rural y eliminación de la pobreza que no dieron frutos esperados en el tiempo (p.13). Las tendencias globalizadoras y descentralizadoras mundiales demandan cambio en la manera de ordenar los territorios, es decir, la ocupación y organización de los territorios se realiza a partir de los recursos y capacidades endógenas, con ayuda de la acción vinculante de las instancias territoriales superiores, nacionales y supra nacionales. Berdegué, Julio A & Schejtman (2007) señalan: “a) el hecho de que la descentralización paradójicamente requiere un poder central fuerte y una relación activa entre las instancias nacionales, provinciales y locales por lo que las fórmulas que concentran un poder excesivo en un solo nivel, pecan de simplistas”; Berdegué, Julio A & Schejtman (2007) b) “los gobiernos locales, especialmente en zonas pobres, carecen de capacidades suficientes para hacerse cargo de las exigencias de la transformación productiva y por ello, es indispensable pensar en el papel de organismos supra o multimunicipales (asociaciones, redes, corporaciones público-privadas) en el desarrollo territorial rural”; Berdegué, Julio A & Schejtman (2007) y “c) en buena parte de América Latina, las carencias en materia de “ciudadanía” que afectan a los pobres, los indígenas, las mujeres, y otros grupos vulnerables, afectan y limitan profundamente el sentido de los procesos de descentralización” (p. 9-12). Bajo la visión desde lo local, se impone el Enfoque del Desarrollo Local, es decir la organización de “abajo hacia arriba”, parte de los problemas críticos, es democrático y participativo. Luisa & Moreno (2011) señalan “tanto el Desarrollo Rural como el Desarrollo Rural Local son lo mismo, pues requieren de una confianza real en la participación continua de los habitantes, sin reticencias entre autoridades políticas, técnicos de gestión y grupos ciudadanos, un convencimiento real en la sostenibilidad como única forma de superar problemas que a quien más afecta de hecho no es a la vida irracional sino a la racional, un mayor sentido de la responsabilidad colectiva de la administración, cuyos departamentos ejercen frecuentemente sus competencias guiados por los más puros principios de política de campanario”. 160 | Se acabó la tinta
En la década de los 90, en la conferencia de Rio de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, aparece el enfoque de la multifuncionalidad de la agricultura, este enfoque es altamente considerado en la Unión Europea y se corresponde con la emergencia de un debate mundial sobre la gestión sostenible de los recursos a nivel global. Para Laurent (1999), la multifuncionalidad es “el conjunto de contribuciones de la agricultura a un desarrollo económico y social considerado como una unidad” En consecuencia, la definición de las funciones de la agricultura debe hacer parte del debate de la sociedad en su globalidad y su complejidad. Es una noción polisémica que sirve de fundamento a nuevas políticas públicas. La noción de multifuncionalidad de la agricultura se refiere a la totalidad de productos, servicios y externalidades creados por la actividad agrícola y que tienen un impacto directo o indirecto sobre la economía y la sociedad en su conjunto. Estas producciones conjuntas tienen la característica de ser poco o mal reguladas por el mercado, en particular aquellas que tienen una incidencia social o ambiental (Bonnal, Bosc, Diaz, & Losch, 2003, p.9). En la última década, surge el enfoque de la nueva ruralidad es una corriente que surge de la teoría económica neoclásica para estudiar las externalidades del sistema de producción y crear métodos de valorización de bienes y servicios que no son conmensurables, es propia de los latinoamericanos, “es una nueva visión interdisciplinaria del mundo rural, que toma en cuenta los aportes de la sociología rural y de la economía agraria, pero que va más allá de la mirada de estas dos disciplinas, que establecieron por separado la actividad productiva y el comportamiento social de los pobladores rurales. Pero, además, incorporan elementos de la antropología, la historia, la geografía, la biología y las llamadas ciencias ambientales, entre otras” (Pérez, 2004, p.191). La nueva ruralidad provee una visión distinta del núcleo del sector rural, las comunidades campesinas e indígenas, donde están surgiendo nuevas modalidades económicas; ecológicas; autogestión; auto-organizativas; y autonómicas de una gran cantidad de comunidades que actualmente presentan una combinación entre métodos tradicionales con innovaciones técnicas que posibilitan una mejora en sus términos de intercambio y por tanto, un incremento en su nivel de vida –entendido en los propios términos de las comunidades– (Barkin et al. 2006). Se acabó la tinta | 161
Al centro de esta visión está el reconocimiento de una cosmovisión que exige la cooperación entre comunidades que genera redes para fortalecer una economía que se encuentra inmersa en la totalidad de las relaciones sociales conducentes a un equilibrio entre la actividad humana y la natural. Los enfoques señalados como la multifuncionalidad de la agricultura aceptada y adaptada a la realidad europea no son reconocida por los Latinoamericanos que plantearon su enfoque denominado la nueva ruralidad, estos dos enfoques no son aceptados y son altamente discutidos en cada una de las latitudes de origen. El espacio rural y la seguridad alimentaria Bajo el enfoque del desarrollo económico rural, la Cumbre Mundial sobre la alimentación en 1996 señala “el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de los alimentos que garanticen una alimentación sana, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria figura 1, comercialización y gestión de recursos” ( Rosset, 2004, p.1-2). La (FAO, 2013b) y otros actores, como ONG y organizaciones de la sociedad civil, ampliaron el concepto y acuñaron el término de soberanía alimentaria. De acuerdo con The Six Pillars of Food Sovereignty, developed at Nyéléni, 2007 (Food Secure Canada, (2012), la soberanía alimentaria descansa sobre seis pilares: 1. Se centra en alimentos para los pueblos; 2. Pone en valor a los proveedores de alimentos; 3. Localiza los sistemas alimentarios; 4. Sitúa el control a nivel local; 5. Promueve el conocimiento y las habilidades; 6. Es compatible con la naturaleza. Por lo tanto, el concepto de soberanía alimentaria está claramente orientado en primer lugar a la agricultura en pequeña escala, no industrial, preferentemente orgánica, que adopta la concepción de agroecología.
162 | Se acabó la tinta
Figura 1. Campesinas de la sierra andina Fuente: https://www.sudamericarural.org/index.php?id=5697:ven-a-laagricultura-familiar-como-motor-de-desarrollo-y-crecimiento
Figura 2. Campesinos sierra andina. Fuente:https://lalineadefuego.info/2017/04/20/la-agricultura-campesinae-indigena-como-transicion-hacia-el-bien-comun-de-la-humanidad-porfrancois-houtart/ Se acabรณ la tinta | 163
La seguridad alimentaria viene acompañada de la resiliencia rural y de la sostenibilidad. La resiliencia es la capacidad de responder eficazmente al cambio, especialmente al cambio impredecible y repentino (Darnhofer, 2014). Desde una perspectiva territorial “la resiliencia puede ser definida como la capacidad permanente de un territorio para idear y desplegar nuevos recursos y capacidades que le permitan anticiparse, prepararse, responder, recuperarse y adaptarse favorablemente a la dinámica de transformación impulsada por el entorno cambiante” (Sánchez-Zamora et al., 2014). Algunos elementos clave que resultan esenciales en el análisis de la “resiliencia territorial en las áreas rurales son los siguientes: 1) la caracterización de los territorios rurales contemplados en el análisis y sus procesos de cambio; 2) la identificación y análisis de la fuerza que ejerce el impacto sobre los atributos estructurales y funcionales de los territorios rurales provocando situaciones perturbadoras; 3) la selección del período o espacio temporal de análisis delimitado por el momento en el que se produce el impacto y el consecuente shock; 4) el análisis de la diferente evolución sufrida por los territorios tras el impacto de la fuerza que determina la situación de shock, y 5) la identificación de dinámicas territoriales resilientes y de los factores asociados a las mismas” (Sánchez, 2017). III. Conclusión La solución de los problemas del espacio rural se realiza desde diferentes enfoques de desarrollo rural, con tendencia a dar mayor protagonismo a la población, su organización y sus relaciones, capacidades y recursos endógenos. Es importante señalar, que la solución de los problemas rurales se fundamenta en políticas de planificación y desarrollo rural efectivas y eficientes, además de la creación de instrumentos de gestión territorial que guíen, administren y controlen el desarrollo y la ocupación de estos territorios, sin olvidar el trabajo conjunto con los ámbitos territoriales superiores vinculantes. En Latinoamérica el enfoque de multiculturalidad incorpora el reconocimiento de una cosmovisión del pueblo, de la identidad histórica y cultural, que los hace territorio únicos y singulares. Otorga relevancia a la participación ciudadana en todo proceso de planificación para su desarrollo. 164 | Se acabó la tinta
IV. Bibliografía: Berdegué, Julio A & Schejtman, A. (2007). La desigualdad y la pobreza como desafios para el desarrollo territorial rural. Desarrollo Econ, 36(143), 829. https://doi.org/10.2307/3467297 Bonnal, P., Bosc, P. M., Diaz, J. M., & Losch, B. (2003). “ Multifuncionalidad de la agricultura ” y “ Nueva Ruralidad ” ¿ Reestructuración de las políticas públicas a la hora de la globalización ? El Mundo Rural: Transformaciones y Perspectivas a La Luz de La Nueva Ruralidad, 1–23. Recuperado de http://www.era-mx.org/biblio/politica/NuevaRuralidad.pdf Delgado, M. (2017). Universidad de Cuenca. Estatal de Cuenca. Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30151/1/ Maria Jose Delgado Cruz.pdf FAO. (2013a). Pobreza rural y política pública en América Latina y el Caribe. FAO. (2013b). Soberania Alimentaria. Retrieved from http://www.fao. org/3/a-ax736s.pdf FAO. (2017). Erradicar el hambre y la pobreza extrema en América Latina y el Caribe requiere reducir la desigualdad _ FAO. Retrieved from http:// www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/350772/ FAO y FIDA crean alianza para erradicar la pobreza rural en América Latina | Economía | Edición América | Agencia EFE. (2018). Retrieved November 15, 2018, from https://www.efe.com/efe/america/economia/ fao-y-fida-crean-alianza-para-erradicar-la-pobreza-rural-en-americalatina/20000011-3366777 Garcia Bartolome, J. M. (1991). Sobre el concepto de ruralidad: crisis y renacimiento rural. Politica y Sociedad, 8, 87–94. https://doi.org/10.5209/ POSO.31727 Luisa, M., & Moreno, G. (2011). Desarrollo rural vs. desarrollo local * Rural development vs. local development, LXXII, 77–102. https://doi. org/10.3989/estgeogr.201104 Pérez Correa, E. (2004). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Nómadas, (20), 180–193. Retrieved from http://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=4015487&info=resumen&idioma=SPA Pujada, R.& Font, J. (2010). Ordenacion y Planificacion Territorial. (Sintesis, Ed.) (Nro. 8). España: Sintesis. Se acabó la tinta | 165
Rossel, C. (2012). Protección social y pobreza rural en América Latina. In CEPAL (Ed.) (FAO, p. 85). Santiago de Chile. Retrieved from http://www. fao.org/3/a-au333s.pdf Rosset, P. (2004). Movimiento Campesino, 9(4), 1–6. Retrieved from http:// cabuenes.org/gestion_contenidos/uploads/File/documentacion2013/ Soberania_alimentaria.pdf Sánchez, P. (2017). La resiliencia de los territorios rurales (No. 4). DESARROLLO RURAL. España. Retrieved from https://www.upa.es/ upa/uControlador/index.php?nodo=1021&hn=2123
166 | Se acabó la tinta