INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
1. DATOS GENERALES
Nombre del estudiante: Título del proyecto: Cuidemos el planeta
para poder vivir
Institución Educativa:
Sede Educativa:
Gilberto Álzate Avendaño
SEGUROS BOLIVAR
Docente responsable: Docentes 3° y 4°
Área de conocimiento: ÁREAS INTEGRADAS
Grados: CUARTO
Tiempo: Semana del 19 al 25 de mayo y Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio
Introducción: Querid@ estudiante: Para continuar con el desarrollo de tu aprendizaje se ha planeado esta guía didáctica para desarrollar y/o afianzar competencias para la vida que te permitirán ser un ciudadano ejemplar, un ciudadano que es consciente del adecuado manejo de los residuos pues ya has visto cómo la tierra nos reclama de diferentes formas, que la cuidemos, valoremos y respetemos, ya hemos dialogado durante todo este año de la importancia de las 3R, ahora queremos que sigas creando consciencia no solo para ti mismo, si no también, necesitamos que crees conciencia en tu casa, con tu familia más cercana. Si aceptas este reto sabrás que lo lograste si durante 15 días en tu familia aplican algunas de las ideas que te daremos a conocer. Para realizar exitosamente los ejercicios, sigue estas instrucciones: ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Lee la cartilla dos o tres veces. Resuelve las actividades teniendo en cuenta las indicaciones del equipo de maestras. Si es necesario, leer varias veces las indicaciones para cada ejercicio y así comprender muy bien lo solicitado. Si tienes alguna inquietud hazlo saber a tu directora de grupo por medio del Whatsaap o de la plataforma EDMODO. Puedes apoyarte en un familiar para realizar las actividades.
FAMILIA: recuerda que la salud mental de un hijo es más importante que sus calificaciones. Paciencia, amor y respeto serán siempre el mejor regalo que les puedes dar.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Ayudo a cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano. Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los resultados esperados. Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía,…) Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes medidas. Interpreto información presentada en tablas y gráficas.
EL ALZATE VIVE POR VOS 1
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
Identificó la intensión comunicativa de cada uno de los textos leídos Selecciono y clasificó la información emitida por los diferentes medios de comunicación.
1. EVALUACIÓN
Se tendrán en cuenta la Rubrica que la docente compartió contigo y tu familia, los invitamos a leerla una vez más. En esta guía se valorará especialmente el aporte que en familia hagan al medio ambiente haciendo una adecuada disposición de los residuos durante mínimo 15 días en casa y verificando el cumplimiento de los compromisos que cada miembro de la familia haya hecho para Reducir los consumos.
SEMANA N° 4. Del 19 al 22 de Mayo
FECHA DE ENTREGA MAXIMA: 25 de Mayo MARTES 19 DE MAYO: Durante este día te invitamos a leer la guía infantil “En casa reciclamos”, compartirla en familia y opinar sobre la información que encuentran allí. Es importante establecer un dialogo en familia alrededor de preguntas como: -
¿a qué nos invitan en la cartilla? ¿serán importantes las ideas que se plantean allí? ¿nos afecta en algo como familia aplicar o no aplicar las 3R? ¿Qué acciones ya estamos aplicando en casa y cuáles no? ¿Cuáles acciones nuevas podríamos implementar?
Nota: las respuestas se socializan en familia, no deben escribirlas en ningún cuaderno. Lo importante es que SÍ lo hagan, el planeta nos necesita a cada uno de nosotros. Luego, podrán visualizar los siguientes videos de Linda calle (Link para visitar quienes tengan la posibilidad): https://www.youtube.com/watch?v=YatAx4pc84A https://www.youtube.com/watch?v=pcag66FXAKQ
EL ALZATE VIVE POR VOS 2
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
EL ALZATE VIVE POR VOS 3
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
EL ALZATE VIVE POR VOS 4
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
Un vez terminen el diálogo en familia, te invitamos a tomar tu cuaderno de INGLES y realizar la siguiente actividad INGLÉS ¡Que divertido cuidar nuestro planeta, anímate a ser parte importante en el cuidado de este, cada acción suma! Escribe en tú cuaderno de Inglés la fecha, luego dibuja el cartel que encuentras a continuación y finalmente escribe tú compromiso con la tierra, lo puedes hacer en idioma español, acompaña tú compromiso con un hermoso dibujo.
EL ALZATE VIVE POR VOS 5
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
MIERCOLES 20 DE MAYO: Te invitamos este día a estar dispuesto para trabajar lectura comprensiva, la escritura y la gramática, tomarás tu cuaderno de ESPAÑOL y seguirás las instrucciones. ESPAÑOL 1. A continuación leerás LA HISTORIA Y ORIGEN del proyecto de las 3 R, debes leerlo 3 veces o las que consideres necesarias, luego, organiza el texto en 3 párrafos, para ello debes saber lo que se te pide en cada párrafo y saber de dónde a dónde va, cuando lo tengas claro, pasa o transcribe la información tal y como está en el texto inicial. Historia y origen de las 3R de la ecología La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y
EL ALZATE VIVE POR VOS 6
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo y las Políticas para establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres. La Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres. En el primer párrafo: Qué es el proyecto de las 3R (escríbelo todo con mayúscula). En el segundo párrafo: A quién se le atribuye el proyecto de las 3R (escríbelo todo con mayúscula). En el tercer párrafo: A que hace referencia el proyecto de las 3R (escríbelo con minúsculas.) En el cuarto párrafo: Cuál es el objetivo del proyecto de las 3 R (escríbelo con minúsculas). 2. Busca y elige 8 verbos que aparezcan en el texto, dibuja una tabla como la del ejemplo y escríbelos en infinitivo, (ar-er-ir) y en los 3 tiempos verbales. Ejemplo:
VERBOS Consumir
PRESENTE consume
PASADO consumió
FUTURO consumirá
Una vez termines tu trabajo de español, disponte para un momento de relajación. EDUCACIÓN FÍSICA: “Saluda a la luna Omm Moo” yoga para niños A veces nos sentimos cansados, ansiosos, tristes, felices, entre muchas otras emociones más, todo esto es normal, solo es cuestión de traer a la mente pensamientos positivos para que todo marche bien. Te invito que finalizando esta guía te diviertas y sientas un momento de tranquilidad en compañía de tu familia, aprovecha cada momento con ellos y aprende cada día más.
EL ALZATE VIVE POR VOS 7
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
En familia o tú solito(a) observa este vídeo donde te darán algunas pautas de relajación, aprovecha este momento para pensar en todo lo bonito que tienes a tu alrededor, anímate y prepara tu espacio. Aquí tienes el link para que ingreses al video, también lo puedes encontrar con este nombre: Saluda a la luna Omm Moo yoga para niños. Disfrútalo https://www.youtube.com/watch?v=ww03jIaJNqs MIERCOLES DE RETO MATEMATICO: todos los miércoles te propondremos un reto matemático el cual podrás resolver en tu cuaderno de matemáticas, inténtalo hacer o solo o en familia, pon a trabajar tu inteligencia.
JUEVES 21 DE MAYO: Durante este día tendrás la oportunidad de aprender o repasar Cómo se lee la hora, alista tu cuaderno de matemáticas y si no sabes aún leer la hora vas a necesitar de la compañía de un adulto que te ayude a leer la explicación, luego, si logras comprender podrás hacer los ejercicios solito y finalmente un adulto deberá revisarte y juntos corregir errores si es necesario.
MATEMATICAS: ¿Cómo se mide el tiempo?, ¿cómo se lee el reloj? 1.Toma tu cuaderno de matemáticas (el que usas con la profe Viviana Quintero) 2. Escribe la fecha y el título: ¿Cómo se mide el tiempo?, ¿cómo se lee el reloj? 3. Lee la información que hay a continuación y en tu cuaderno escribe solo las preguntas que encuentres con su respectiva respuesta.
EL ALZATE VIVE POR VOS 8
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
En la guía infantil “En casa reciclamos” nos invitan a sacar la basura los días y horarios establecidos. Estas dos palabras hacen relación a las medidas del tiempo. Recordemos que el tiempo lo podemos medir de diferentes formas, algunas unidades de medida de tiempo son: segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, lustros, décadas, siglos, … Pero estas unidades de tiempo son construcciones que ha hecho el hombre, anteriormente estas unidades no se empleaban pues el hombre no las conocía aún. ¿Conoces alguna de las formas cómo median el tiempo nuestros antepasados? Si no conoces alguna de estas, pregúntale a tus padres o abuelos, seguro algunos de ellos hasta las saben emplear. Te asombrarás con sus historias. Escríbelas y/o dibújalas en tu cuaderno. Comprobemos que sabes… Completa y escribe en tu cuaderno: 1 hora = _____ minutos 1 año = _____ meses 1 década= _____ años 1 minuto= _____ segundos 1 siglo = _____ años 1 día= _____ horas 1 semana = _____ días Para consultar y leer: ¿Quién dijo que el tiempo se media con meses, horas, minutos y segundos? (esta actividad la haces si tienes acceso a Internet o si tiene libros de consulta en casa, no debes escribir en tu cuaderno, solo es para leer, escuchar y contar). Te dejo unos links como recomendación. Te invito a que le cuentes a algún familiar algo que te haya llamado la atención de estos datos históricos. Cuando le cuentas a alguien lo que aprendiste, te aseguro que difícilmente se te olvidará. https://www.youtube.com/watch?v=O4R-pD1y1TY https://www.youtube.com/watch?v=GQ_Po8FSMr8
EL ALZATE VIVE POR VOS 9
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
1. Estudia en compañía de un adulto la siguiente explicación. ( NO la debes escribir en tu cuaderno) LEER EL RELOJ
EL ALZATE VIVE POR VOS 10
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
2. Ejercicios para resolver en el cuaderno. Pinta el reloj que marca la hora señalada
Representa en los relojes digitales las horas descritas en cada situación. Luego, responde
EL ALZATE VIVE POR VOS 11
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
Encierra el reloj que indica la hora señalada
Une cada reloj digital con el reloj análogo que marque la misma hora.
EL ALZATE VIVE POR VOS 12
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
Resuelve los siguientes problemas
Página sugerida para hacer actividades interactivas (puedes acceder a ellas con o sin internet en tu celular) https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/menu_M_G03_U02_L03/i ndex.html Una vez termines de practicar la lectura de la hora, alista tu bitácora para trabajar el tema de TECNOLOGIA, la explicación no la debes escribir en el cuaderno, solo es para leerla y comprenderla.
EL ALZATE VIVE POR VOS 13
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que están conectados entre sí y por los que circula la corriente eléctrica. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO. LA FUENTE DE ENERGÍA: provoca el desplazamiento de la corriente eléctrica por el circuito. Puede ser una pila o batería. El INTERRUPTOR, abre o cierra el circuito. Al abrir el circuito, la corriente eléctrica deja de circular y el foco se apaga. Si se cierra el circuito, la corriente eléctrica se restablece y el foco se prende. LOS CONDUCTORES, transportan la energía desde la fuente hasta los receptores. Por ejemplo, los cables metálicos. LOS RECEPTORES, aprovechan la energía eléctrica de los circuitos y la transforman en otro tipo de energía: calor, luz, sonido, movimiento, etc. AHORA, APRENDAMOS HACIENDO. Pero primero vamos a simular un experimento. Si tienes acceso Internet ingresa a la siguiente realiza lo siguiente: a. Ingresa a la URL: https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kitdc/latest/circuit-construction-kit-dc_es.html (Kit de construcción de circuitos) Leer la introducción, luego hacer click en laboratorio, arma tu circuito, dibújalo en el cuaderno y explica el proceso sobre la transferencia de energía. Envía foto o un video explicando como funciona tu circuito. b. Ingresa a la URL: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-andchanges/latest/energy-forms-and-changes_es.html (cambios y formas de energía), hacer click en introducción y seleccionar es decir, colocarle una viñeta a los símbolos de la energía y a los calentadores; luego haces click en sistemas, escoge los elementos y construye tu generador de energía, dibújalo en el cuaderno y explica el proceso sobre la transferencia de energía.
EL ALZATE VIVE POR VOS 14
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
Si no tienes acceso a internet te reto a que hagas lo siguiente con ayuda de tu familia y sin salir de casa. a. Realiza un experimento relacionado con la energía con elementos que tengas en casa, si son reutilizables mucho mejor. Explica el procedimiento a través de dibujos en tu cuaderno, realiza un vídeo con tu celular explicando su funcionamiento (puede ser un audio), y envíalo a tu directora de grupo por los medios establecidos para ello. Nota: si tienes facilidad, continuar realizando las actividades de programación en la plataforma de IUNGO.
VIERNES 22 DE MAYO Durante este día vamos a realizar un sencillo experimento para despertar nuestro espíritu científico ¡viernes de experimento! Iniciaremos por construir un instrumento muy científico. El universo en una gota de agua. Fabrica tu propio microscopio. En nuestra casa abundan los microbios. Son tantos - ¡varios trillones!- que pueden considerarse los habitantes más importantes del hogar. Construye un microscopio y explora este universo invisible.
Tomado de https://encasa.parqueexplora.org/experimenta/microscopio-laser/ Para ver cada uno de los pasos, puedes ir al link anterior, si alguno de tus familiares tiene Instagram pueden revisar en la página de Parque explora o pide a tu profe que te lo envíe por whatsaap. Si logras armar tu microscopio, tómale una foto o has un corto vídeo y envíala a tu profe, además en tu cuaderno de ciencias, escribe lo que pudiste observar con el microscopio. EL ALZATE VIVE POR VOS 15
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
Recoge las evidencias de lo que trabajaste esta semana y envíaselas a la profe antes de continuar con la semana Nº5
SEMANA N° 5. Del 26 de Mayo al 1 de Junio Durante esta semana Nº 5 continuaremos el trabajo alrededor de la guía Infantil “En casa Reciclamos. Esta semana no hay trabajo para el 25 de Mayo por la conmemoración el día de la ascensión (fiesta religiosa) y es día festivo. FECHA DE ENTREGA MAXIMA: 1 de Junio MARTES 26 DE MAYO Iniciaremos la semana con Ciencias Naturales, alista tu cuaderno. CIENCIAS NATURALES:. Hábitos y acciones. Cuando me cuido, me quiero: La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental y juntas son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas. En el cuaderno de ciencias naturales escribe las principales pautas para una correcta higiene corporal. Lee la historia Un día en la vida de Pepito e identifica los hábitos de cuidado personal y responde en el cuaderno las preguntas. UN DÍA EN LA VIDA DE PEPITO. A Pepito le encanta ir a la estudiar por eso se levanta temprano todos los días, se baña con agua y jabón y está pendiente de su uniforme, que esté limpio y en buen estado. A veces desayuna en la casa, otras veces, toma el desayuno en el colegio con algunos de sus compañeros de clase. Pepito, es muy precavido si desayuna en el colegio, antes lava sus manos con agua y jabón. Después se cepilla los dientes con crema dental y limpia con agua una manchita en su pantalón. Pepito está muy atento en la clase pues tiene los ojos y los oídos limpios, así que se siente muy cómodo para escuchar al profesor. Cuando está escribiendo la tarea en su cuaderno, EL ALZATE VIVE POR VOS 16
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
se da cuenta que tiene las uñas largas, entonces ya lo tiene decidido, cortará sus uñas en la tarde cuando llegue a casa para evitar que estén sucias y mal presentadas. Cuando estaba almorzando a Pepito le dolió un diente, al parecer tiene una caries por lo que su mamá lo llevará al odontólogo para que lo revisen. Pepito cayó en la cuenta de que unos días se cepillaba sagradamente después de las comidas pero otros días no, así que la consecuencia es una dolorosa caries. En la noche antes de dormirse, Pepito enumera las veces que se lavó las manos durante el día: cuando se baño, antes de desayunar, antes de tomar el refrigerio, después de jugar fútbol en el descanso, después de hacer el experimento en la clase de ciencias, antes de almorzar, después de jugar con sus juguetes, antes de comer, antes de irse a dormir y después de ir al baño cinco veces en el día, !Súper! exclama Pepito, hoy evité enfermarse 14 veces con sólo lavarse las manos. RESPONDE LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO DE ACUERDO A LA LECTURA QUE ACABAS DE REALIZAR: A.- ¿Cuántas acciones diferentes de cuidado personal identificaste?. B.- ¿En total cuántas acciones de cuidado personal realizó Pepito?. C.- ¿Cuál fue la consecuencia de no cepillarse los dientes?. D.- ¿Cuál de todas las acciones de la historia es la que te cuesta más trabajo y por qué?. E.-Escribe un compromiso sobre algún hábito de higiene personal que te gustaría realizar con mayor frecuencia. CUIDADO CON EL DERROCHE DE AGUA A LA HORA DE LAVARNOS LAS MANOS O DIENTES Y DUCHARNOS. HAY QUE TENER CONCIENCIA DEL GASTO Y LA ESCASEZ DE ESTE RECURSO NATURAL. DEBEMOS CERRAR EL AGUA SIEMPRE QUE NO ESTEMOS UTILIZÁNDOLA. Soy parte de la solución. Elaborar tres carteles, para ponerlos en tu casa y así compartir con sus familias, las pequeñas acciones que todos los integrantes pueden hacer para contribuir a la protección de nuestros recursos naturales. CARTEL 1: Ahorrando Energía. Ubicar el cartel en la nevera. Escribe consejos que deben tener en la familia para ahorrar energía. Ejemplo: Apaguemos las luces cuando no las estemos utilizando, abrimos la nevera sólo cuando sea necesario……. CARTEL 2: Ahorrando Agua. Ubicar el cartel en los baños. Escribe consejos para ahorrar agua.
15
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
CARTEL 3: Consejos Generales. Ubicar el cartel en tu cuarto. Ejemplo: Evitaremos arrancar las hojas de los cuadernos. Aprovecharé y cuidaré mis útiles escolares. MIERCOLES 27 DE MAYO Continuaremos hablando de nuestro planeta en SOCIALES y desarrollando nuestra creatividad con ARTISTICA, alista tu block de dibujo, además encontrarás un reto MATEMÁTICO. SOCIALES Mi planeta tierra está enferma Recuerda escribir la fecha y el título en el cuaderno. LA TIERRA: Es el tercer planeta más cercano al Sol. Es el único planeta del que se sabe existe vida. Es el planeta en el que vivimos. 1. Observa la imagen y luego contesta en el cuaderno de sociales.
¿Conoces este dibujo? ¿Podrían mencionar algunas de sus características? ¿Crees que el planeta podrá estar enfermo? ¿Por qué? ¿Consideran que podrían hacer algo para aliviarlo? Describe cómo lo harías ¿Cómo qué acciones podemos realizar?
16
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
2. Elabora un texto breve con el título: el planeta está enfermo y realiza el dibujo 3. Lee, escribe y realiza las preguntas que a continuación encontrarás en la poesía: La tierra de todos. El sol y la luna hablan de la Tierra, la ven muy cansada y parece enferma. Su cielo está gris, no es azul, ni claro, su mar está sucio y los peces pálidos. Los ríos sin agua, los campos muy secos y se talan árboles en pos del progreso. Los osos no hibernan, las aves no emigran, bla, bla, bla, siguen mientras que la miran. Muy callado un niño los escucha hablar, no sabía nada, ¡él quiere ayudar! Promete a los astros cuidar de la Tierra, ahorrar, reciclar, siempre protegerla. El juego de preguntas para responder en familia. - ¿Qué le ocurre a la tierra? - ¿Por qué crees que le ocurre eso? - ¿Qué puedes hacer tú para cuidarla? 4. Elabora una cartelera sobre el cuidado que debes tener con el planeta tierra. 5. escribe una carta a tus compañeros donde te comprometes a cuidar y respetar el planeta. ARTÍSTICA: COLORES CALIDOS Y FRIOS Lee la información y realiza la actividad en el libro DIBUJEMOS Tomado de: https://movil.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/aprenderencasa/basicaprimaria/grado-cuarto.pdf
17
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
Como la temperatura del color es un concepto que se utiliza en la pintura para clasificar los colores en cálidos y fríos, vas a pintar con colores o vinilos un pueblo o ciudad con clima frío, y otro con clima cálido, en el libro DIBUJEMOS. Recuerda los colores fríos son el azul violeta, el azul, el azul verde y el verde, y los colores cálidos son el amarillo verde, el amarillo, el amarillo naranja, el naranja, el rojo. MIERCOLES DE RETO MATEMATICO: todos los miércoles te propondremos un reto matemático el cual podrás resolver en tu cuaderno de matemáticas, inténtalo hacer o solo o en familia, pon a trabajar tu inteligencia.
18
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
JUEVES 28 DE MAYO Para este día alista tu bitácora (Profesora Cleiza Mosquera) y ponte ropa cómoda para consentir tu cuerpo. TECNOLOGÍA ¿Cómo hacernos consumidores razonables de energía eléctrica? Gran parte de la energía eléctrica que consumimos en nuestro país se produce en hidroeléctricas. Entérate cómo es este proceso. Una hidroeléctrica es una planta productora de energía eléctrica, en la que se concentran grandes cantidades de agua, por represamiento natural (embalse) o artificial (represa), y que por el efecto de su caída logra transmitir un fuerte empuje a unas turbinas (ruedas de agua), que están conectadas por un eje a un generador de corriente eléctrica. La corriente eléctrica producida es acondicionada y regulada por un transformador, antes de ser distribuida a nuestros hogares por las líneas de trasmisión. ❖ piensa y escribe en tu cuaderno bitácora de trabajo qué actividades, procesos o equipos de tu entorno dependen de la energía eléctrica. Para hacernos consumidores razonables razonables de energía eléctrica debemos: En primera lugar, siendo conscientes de lo que implica su producción, asociada con la disponibilidad de un recurso tan valioso como el agua. En segunda lugar, reconociendo que cada vez somos más seres humanos y los recursos naturales son menos. Y por último, acogiendo una serie de recomendaciones como las siguientes:
19
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
✦ Aprovechar la luz del día. ✦ Apagar las luces al salir de las habitaciones. ✦ Utilizar luces cercanas para trabajos como leer y estudiar. ✦ Sustituir las bombillas "normales" por otras de bajo consumo. ✦ Controlar que la nevera esté siempre bien cerrada y que el caucho de la puerta esté en buen estado. También procurar abrirla solo cuando sea necesario. ✦ Evitar dejar encendidos equipos de audio, televisor o computador. ✦ Usar la plancha lo menos posible. A la hora de planchar, acumular la mayor cantidad de ropa posible y regular la temperatura de acuerdo con la prenda que se está planchando. ❖ Piensa y escribe en tu cuaderno bitácora de trabajo al menos cinco recomendaciones para que tanto el personal médico, como pacientes y visitantes usen razonablemente la energía eléctrica en el entorno hospitalario. Efectos ecológicos del uso de energías no renovables. Las energías no renovables son las de mayor uso a nivel mundial. Entérate sobre el efecto nocivo que estas energías tienen en el medioambiente.
En los últimos diez años se ha observado un cambio climático significativo en nuestro país, prueba de esto son contaminación del aire, los veranos, inviernos extremos, que se manifiestan en sequías, incendios forestales e inundaciones. ❖ Recuerda y escribe en tu cuaderno bitácora de trabajo un desastre de estos que haya sucedido recientemente en tu municipio, ciudad o departamento. El uso de combustibles fósiles para la generación de energía es uno de las causas directas del calentamiento global. ❖ Dibuja en tu cuaderno bitácora de trabajo dos fuentes adicionales, a la nombrada anteriormente, que contribuyan al calentamiento global. (también te puedes apoyar en la guía trabajada la semana anterior) Actividades tomadas del portal educativo colombia aprende, transitando por el saber. https://movil.colombiaaprende.edu.co/aprende-en-casa/basica-primaria EDUCACIÓN FÍSICA Rutina de ejercicios La vida en casa es divertida, sin embargo hay momentos en los que nos sentimos un poco aburridos, anímate esta semana a crear en familia una rutina de ejercicios, puedes
20
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
inventarla o usar una de las que te enviamos, solo debes disponer tu espacio, tu celu para grabar y compártenos el video a tu directora de grupo. Estas actividades las puedes hacer cualquier día de la semana, aprovecha el fin de semana para divertirte en familia. Ejercicios para niños en casa - Rutina de cardio para compartir en familia https://www.youtube.com/watch?v=Z6VsBhH8MF0 ZUMBA KIDS - OLD TOWN ROAD - Lil Nas X Ft. Billy Ray Cyrus https://www.youtube.com/watch?v=RoYxG0avSfY
Entrenamiento funcional niños https://www.youtube.com/watch?v=TStEzVUqtUU
Dance Monkey" Zumba Kids Choreography https://www.youtube.com/watch?v=GRM9h8EQ6Bw
Zumba Kids - Minions Papaya Dance Remix https://www.youtube.com/watch?v=-XeuNvwVECs
VIERNES 29 DE MAYO Antes de un descansito de fin de semana, te proponemos aprender a leer e interpretar un poco la factura de servicios públicos y diviértete con el ¡Viernes de experimento!, LAS MATEMÁTICAS EN LA CUENTA SE SERVICIOS Tarifas de los servicios públicos domiciliarios EPM, como empresa prestadora de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía y gas, no define sus tarifas de forma autónoma, es regulada por diferentes entidades del Estado como la Comisión de Regulación de Energía y Gas- CREG y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico- CRA. Son estas quienes realizan la revisión de las tarifas y reglamentan sus variaciones. Dentro de la tarifa que pagan los clientes y usuarios de EPM en su factura, están incluidos componentes asociados a toda la operación de la infraestructura que se requiere para la prestación del servicio, así como las inversiones, el mantenimiento y los planes de expansión. También se contemplan todas las acciones necesarias para apalancar el crecimiento de los territorios donde la empresa ofrece sus servicios, así como el mantenimiento de los equipos. Al momento de revisar la factura de servicios públicos, más allá del valor total a pagar, es importante hacer un seguimiento a la cantidad de kilovatios (kW) de energía y a los metros cúbicos (m3) de agua y gas consumidos durante el mes. Del uso que se haga de estos 21
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
servicios,
dependerá
el
valor
a
pagar.
Es importante tener en cuenta que los estratos socioeconómicos 5 y 6, hacen una contribución a los estratos 1, 2 y 3. El estrato 4 no subsidia ni es subsidiado. También que cada municipio cuenta con unos subsidios diferentes, lo que incide en que el costo de los servicios varíe de acuerdo con la localidad en la que se vive. Analicemos la factura 1. Pide a tus padres que te faciliten la última factura que haya llegado de EPM 2. Observa el ejemplo del análisis que se hace a continuación.
Ejemplo: La factura muestra la información del consumo de acueducto de 30 días, el cual es igual a 8m³ (metros cúbicos), como el valor de 1 m³ (metro cúbico), es igual a dos mil, setecientos sesenta pesos con quinientos setenta centavos, el valor total de los 8 m³ es de veintidós mil ochenta y cuatro pesos con cincuenta y seis centavos más el cargo fijo (quiere decir que siempre se cobra este mismo valor) que es de seis mil, trescientos cincuenta y ocho pesos con sesenta y seis centavos. Para un total a pagar por concepto de Acueducto de veintiocho mil cuatrocientos cuarenta y tres pesos con veintidós centavos. Aparece una gráfica de barras en la que se muestra el consumo de los últimos 7 meses, en esta se puede ver que el mes en el que menos se consumió acueducto fue en Enero/2020 y el mes con mayor consumo fue Diciembre/ 2019, igualmente podemos ver que en los meses de octubre/2019, febrero/2019 y marzo/2019 hubo el mismo consumo de acueducto, también vemos como en mes actual rebajo de 10 m³ a 8m³ de consumo. 3. Realiza en tu cuaderno de MATEMÁTICAS lo mismo que leíste en el ejemplo pero con los datos de tu factura. 4. Intenta hacer algo similar con el cobro de energía y gas. La idea es que analicen cuanto ha sido el consumo en los últimos meses y analicen que estrategias pueden implementar en familia para mantener estos mismo consumos o en el mejor de los casos ayuden a rebajarlos 5. A continuación de dejo algunas ideas que nos da EMP en su página web
22
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
¿Cómo controlar el valor de la factura?
Haciendo un uso eficiente de los servicios públicos Cuando te hablamos de uso eficiente queremos enseñarte sobre el valor de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, y cuando te hablamos de uso seguro queremos que aprendas a reconocer y prevenir posibles riesgos con los servicios públicos domiciliarios.
Haciendo seguimiento mensual a los kilovatios y metros cúbicos consumidos y comparándolos con los consumos de meses anteriores
Conociendo qué otros factores pueden hacer que el valor de tu factura se incremente. Si quieres ver cómo se hace el proceso de lectura de tu contador cada mes. https://www.youtube.com/watch?v=ZgMaOeBQPKk&feature=youtu.be https://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/clientes-y-usuarios/tarifas-de-los-serviciospublicos-domiciliarios
23
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
¡Viernes de experimento!: El siguiente experimento, lo hemos retomado de la pagina https://encasa.parqueexplora.org/experimenta/equilibristas-en-la-punta-de-los-dedos/
LUNES 1 DE JUNIO ETICA Hoy queremos finalizar esta guía con la reflexión alrededor de unos “Súper héroes” que tenemos cerca, son reales y a veces nos olvidamos agradecerles su hermosa misión.
24
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
En el cuaderno de ética escribe la fecha y como título escribe: “Recicladores y recolectores de basura son nuestros Súper héroes. 1.Lee la siguiente reflexión “El reciclador es una persona que de forma dependiente o independiente se dedica a la actividad de recolección selectiva para el reciclaje, segregación y comercialización en pequeña escala de residuos sólidos no peligrosos. Esta ocupación en nuestro país, así como en muchos países en vías de desarrollo, se origina debido a la existencia de poblaciones en condición de pobreza extrema, las cuales encuentran en esta actividad una opción para la generación de ingresos económicos a través de la venta del material recuperado. La importancia de los recicladores en la reducción de la contaminación ambiental y como consecuencia la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos es esencial, debido a que cumplen una función muy importante en la gestión de los residuos sólidos, gracias a su labor, una gran cantidad de materiales ingresan al ciclo del reciclaje. Esta forma de emprendimiento, también asiste en ahorros para el Estado al reducir los costos derivados de la gestión municipal de residuos y la inversión en salud pública. Existen muchos recicladores informales que trabajan en condiciones precarias, muchas veces rompen las bolsas de la basura de las calles o directamente en los botaderos con lo cual no sólo ponen en riesgo su salud sino también su integridad ya que están expuestos a malos tratos y extorsiones de los que muchas veces son víctimas. Es necesario que la población sea más conscientes de la importante labor que realizan los recicladores. Ellos merecen nuestro respeto y agradecimiento ya que son el eslabón esencial en el ciclo del reciclaje. Como ciudadanos debemos comprometernos en el proceso de cuidar el planeta. Separemos nuestros desechos, para que se reduzca cada vez más las toneladas de basura que hoy son desaprovechadas y que podrían ser parte del desarrollo y mejora de la calidad de vida de todos nosotros. 2. Consulta cuál es el día del reciclador en Colombia, escríbelo es tu cuaderno. 3. Elabora un acróstico con la palabra RECICLADOR donde exaltes la importancia de su oficio en el cuidado y protección de nuestra ciudad y planeta tierra. A continuación te damos un ejemplo de lo que es un acróstico y cómo lo puedes hacer.
25
INSTITUCION EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO SECCIÓN SEGUROS BOLIVAR GUIA DIDACTICA 2020
4. Acompaña tu acróstico de un dibujo, coloréalo.
VERIFICA TU AUTO APRENDIZAJE AL TERMINAR LAS ACTIVIDADES
En el cuaderno comunicador con la fecha del día escribe y responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué aprendiste con esta guía integrada? 2. ¿Describe qué dificultades y fortalezas tuviste para el desarrollo de la guía integrada? 3. Expresa con un emojis: ¿Cómo te sentiste desarrollando la guía? 4. ¿Crees que tuviste un buen acompañamiento familiar? si, no por qué?
Una vez llegues a este punto envía todas las evidencias de la semana 5 a tu profesora.
26