Clínica Veterinaria n. 100

Page 1


18-20 Octubre, 2012 BARCELONA, España

ATV

Program Programa ma científico científ i ico para para v eterina arios veterinarios c línico os clínicos

SCIENTIF T IC PROGR RA AM MM ME E

PROGR RA AM MA A CIE ENT TÍF ÍFIICO CO

¡El punto de encuentro de los veterinarios en Europa!

NU RSE TALLERES

EX

HI

15 Talleres res prácticos! os!

BI

TO R

EX P OS ITO R

ORGANIZADO POR:

PATROCINADO POR:

INSCRÍBETE IN SCRÍBETE AHORA AH HORA EN ww www.sevc.info ww.sevc.inffo

KSHOPS KSH RK WOR WO

3 días de conferencias Más de 130 empresas internacionales 5,000 profesionales Asistentes de más de 50 países 250 ATV 80 ponentes internacionales 200 ponencias 200 comunicaciones libres 15 talleres prácticos


L

a Clínica Veterinaria de septiembre/octubre es la número 100?

Comenzamos en enero de 2012 y ya estamos en la edición 100? Que está pasando...? Lo que sucede es que desde el comienzo de las publicaciones en español, hemos recibido la orientación por parte de la institución internacional de catalogación de revistas, en el sentido de mantener la misma numeración de la edición en portugués. En la historia de la Revista en portugués tenemos diecisiete años de mucho trabajo, siempre con un objetivo marcado hacia la evolución de la educación continuada del médico veterinario de pequeños animales. Fueron mas de 600 artículos científicos, además del material sobre tenencia responsable, educación humana, ecología, lanzamientos y actualidad del mercado veterinario y las mascotas. El reconocimiento internacional de la calidad de la revista Clínica Veterinaria se puede ver en las 3 indexaciones que tenemos.

EDITORES / PUBLISHERS

Arthur de Vasconcelos Paes Barretto editor@editoraguara.com.br

veterinario - CRMV-MG 10.684 - www.crmvmg.org.br

Maria Angela Sanches Fessel cvredacao@editoraguara.com.br

veterinaria - CRMV-SP 10.159 - www.crmvsp.gov.br

PUBLICIDAD / ADVERTISING midia@editoraguara.com.br

EDITORACION ELECTRONICA / DESKTOP PUBLISHING Editora Guará Ltda.

PORTADA / COVER

thinkstock photos images

Por supuesto que tenemos muchos motivos para que la edición sea conmemorativa, y también queremos compartir con todos los países de habla hispana, este momento de satisfacción y de realización que nos provoca la publicación número 100. En 1996 innovamos en Brasil al lanzar una publicación científica de calidad. En 2012 innovamos una vez mas cuando publicamos la revista digital, que no tiene el impacto ambiental generado por el consumo de 50 toneladas/año de papel. No obstante, la información de la revista digital llega al mismo tiempo a 21 países de habla hispana de todos los continentes. Con una enorme satisfacción estoy finalizando aquí la presentación de la edición 100, y deseo que nuestro material, tal como sucede en Brasil, les sea de gran utilidad. Muchas gracias a todos los que compartieron estos 17 años de Clínica Veterinaria y a los que comenzaron a compartir la edición en español, y muchas gracias especialmente, a todos los que nos ayudaron a realizarla y a mantener regularmente esta edición en español. Bienvenidos a la edición 100..!!

Arthur de Vasconcelos Paes Barretto

Clínica Veterinaria es una revista técnico-científica bimestral, dirigida a los veterinarios de pequeños animales, estudiantes y profesionales de la medicina veterinaria, editada por la Editora Guará Ltda. Las opiniones en artículos firmados pueden no ser compartidas por los editores. Los contenidos de los avisos son de la total responsabilidad de las compañías. Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier método, incluso citando procedencia, sin autorización previa de la Editora Guará Ltda. La terapia que se ha indicado, es de total responsabilidad de aquel que la ha recetado. La pericia y la experiencia profesional de cada individuo, son factores determinantes para la realización de los tratamientos posibles para cada caso. Los editores no pueden responsabilizarse por el abuso o la mala aplicación del contenido de la Revista Clinica Veterinaria.

veterinario y periodista

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

3


12

Toxicología

Intoxicación de perros con sapos del género Rhinella (Bufo) – revisión de la literatura

Animales salvages

62

Estudio comparativo de crías de loros (Amazona aestiva) alimentados con dieta casera y comercial

Intoxicação de cães por sapos do gênero Rhinella (Bufo) – revisão de literatura

Comparação do crescimento de filhotes de papagaio-verdadeiro (Amazona aestiva) alimentados com dietas caseira e comercial

Poisoning of dogs by toads from the Rhinella (Bufo) genus – literature review

Comparison of the growth of blue-fronted Amazon parrot (Amazona aestiva) nestlings fed with homemade and commercial diets

20

Oncología

Carcinoma papilar de ovario en una perra – relato del caso Carcinoma papilar ovariano em cadela – relato de caso

70

Clínica

Resistencia antibiótica de bacterias en perros con otitis externa crónica Resistência a antimicrobianos de bactérias isoladas em cães com otite externa crônica

Ovarian papillary carcinoma in female dogs – case report

Antimicrobial resistence of bacteria isolated from dogs with chronic otitis externa

26

Oncología

Factores pronósticos en el mastocitoma cutáneo canino – revisión de literatura Ultrassonografia de pescoço – estudo retrospectivo em cães Neck ultrasonography – retrospective study in dogs

34

Cirugía

Trastornos neurológicos y abordajes quirúrgicos de la columna vertebral, médula espinal y raíces nerviosas de la transición cervicotorácica en perros y gatos – revisión de la literatura Afecções neurológicas e abordagens cirúrgicas na coluna vertebral, medula espinhal e raízes nervosas da transição cervicotorácica em cães e gatos – revisão Neurological diseases and surgical approaches to spine, spinal cord and nerve roots of the cervicothoracic transition in dogs and cats – a review

50

Ortopedia

Ruptura del ligamento cruzado craneal – revisión Ruptura do ligamento cruzado cranial – revisão Cranial cruciate ligament rupture – review

4

@ En internet FACEBOOK www.facebook.com/ClinicaVet.ES TWITTER www.twitter.com/ClinicaVet_ES Sítio www.revistaclinicaveterinaria.com

Contacto Editora Guará Ltda. Dr. José Elias 222 - Alto da Lapa 05083-030 São Paulo - SP, Brasil cvassinaturas@editoraguara.com.br Teléfono/fax: 55 (11) 3835-4555

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


8

Salud Pública

Manifestaciones públicas contra la política brasileña de control de leishmaniosis visceral

Bienestar animal

8.300 animales se beneficiarán de la operación de la WSPA en Haití

10

Interacción humano-animal

76 80

Equipamientos

86

Medicina veterinaria legal

88

Pet Food

90

Homeopatia

El vitalismo y su influencia en la homeopatía Tanatología – La ciencia de la muerte y del morir en medicina veterinaria Terapia por onda de choque Terapia por onda de choque

Ingrediente, nutriente, suplemento y alimento funcional para perros y gatos

Vet Agenda

94

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

5


ASESORES CIENTIFICOS Adriano B. Carregaro

Clarissa Niciporciukas

Hector Daniel Herrera

Leonardo Pinto Brandão

Masao Iwasaki

Alceu Gaspar Raiser

Clair Motos de Oliveira

Hector Mario Gomez

Leucio Alves

Mauro J. Lahm Cardoso Mauro Lantzman

FZEA/USP

DCPA/CCR/UFSM

ANCLIVEPA-SP FMVZ/USP

Univ. de Buenos Aires EMV/FERN/UAB

Merial Saúde Animal FMV/UFRPE

FMVZ/USP

FALM/UENP

Alessandra M. Vargas

Cleber Oliveira Soares

Hélio Autran de Moraes

Luciana Torres

Alexandre Krause

Cristina Massoco

Hélio Langoni

Lucy M. R. de Muniz

Michele A. F. A. Venturini

Alexandre Lima Andrade

Daisy Pontes Netto

Heloisa J. M. de Souza

Luiz Carlos Vulcano

Michiko Sakate

Alexander Welker Biondo

Daniel Curvello de M. Müller Herbert Lima Corrêa

Luiz Henrique Machado

ODONTOVET

FMVZ/Unesp-Botucatu

Miriam Siliane Batista

Aloysio M. F. Cerqueira

Daniel Macieira

Iara Levino dos Santos

Marcello Otake Sato

Koala H. A. e Inst. Dog Bakery

FM/UFTO

Ana Claudia Balda

Denise T. Fantoni

Iaskara Saldanha

Marcelo A. B. V. Guimarães

Ana Paula F. L. Bracarense

Dominguita L. Graça

Idael C. A. Santa Rosa

Endocrinovet FMV/UFSM

CMV/Unesp-Aracatuba UFPR, UI/EUA UFF

FMU, Hovet Pompéia DCV/CCA/UEL

André Luis Selmi

Anhembi/Morumbi e Unifran

Angela Bacic de A. e Silva FMU

Antonio M. Guimarães DMV/UFLA

Aparecido A. Camacho FCAV/Unesp-Jaboticabal

A. Nancy B. Mariana FMVZ/USP

Arlei Marcili ICB/USP

Aulus C. Carciofi

FCAV/Unesp-Jaboticabal

Aury Nunes de Moraes UESC

Ayne Murata Hayashi FMVZ/USP

Benedicto W. De Martin FMVZ/USP; IVI

Berenice Avila Rodrigues

Médica veterinária autônoma

Camila I. Vannucchi FMVZ/USP

Carlos Alexandre Pessoa Médico veterinário autônomo

Carlos Eduardo S. Goulart FTB

EMBRAPA

Salles Gomes C. Empresarial FMV/UEL

UFSM/URNERGS FMV/UFF

FMVZ/USP

FMV/UFSM

Edgar L. Sommer PROVET

Edison L. P. Farias UFPR

Eduardo A. Tudury DMV/UFRPE

Elba Lemos

Dep. Clin. Sci./Oregon S. U. FMVZ/UNESP-Botucatu FMV/UFRRJ

Provet, Lab. Badiglian UFLA

Ismar Moraes FMV/UFF

James N. B. M. Andrade FMV/UTP

Jane Megid

FMVZ/Unesp-Botucatu

Janis R. M. Gonzalez

FioCruz-RJ

FMV/UEL

Elisangela de Freitas FMVZ/Unesp-Botucatu

Fabiano Montiani-Ferreira FMV/UFPR

Fabiano Séllos Costa DMV/UFRPE

Fernando C. Maiorino FEJAL/CESMAC/FCBS

Fernando de Biasi DCV/CCA/UEL

Fernando Ferreira FMVZ/USP

Flávia R. R. Mazzo Provet

Flavia Toledo

Univ. Estácio de Sá

Flavio Massone

FMVZ/Unesp-Botucatu

Francisco J. Teixeira Neto FMVZ/Unesp-Botucatu

Jairo Barreras FioCruz

Jean Carlos Ramos Silva UFRPE, IBMC-Triade

João G. Padilha Filho

FCAV-Unesp-Jaboticabal

João Pedro A. Neto UAM

Jonathan Ferreira Odontovet

José Alberto P. da Silva FMVZ/USP

José de Alvarenga FMVZ/USP

Jose Fernando Ibañez FALM/UENP

José Luiz Laus

FCAV/Unesp-Jaboticabal

José Ricardo Pachaly UNIPAR

FMVZ/USP

FMVZ/Unesp-Botucatu FMVZ/Unesp-Botucatu

FMVZ/USP

Marcelo Bahia Labruna FMVZ/USP

Marcelo de C. Pereira FMVZ/USP

Marcelo Faustino FMVZ/USP

Marcia Kahvegian FMVZ/USP

Márcia Marques Jericó UAM e UNISA

Marcia M. Kogika FMVZ/USP

Marcio B. Castro UNB

Marcio Dentello Lustoza

Biogénesis-Bagó Saúde Animal

Psicologia PUC-SP ODONTOVET

FMVZ/Unesp-Botucatu FMV/UEL

Moacir S. de Lacerda UNIUBE

Monica Vicky Bahr Arias FMV/UEL

Nadia Almosny FMV/UFF

Nayro X. Alencar FMV/UFF

Nei Moreira CMV/UFPR

Nilson R. Benites FMVZ/USP

Nobuko Kasai FMVZ/USP

Noeme Sousa Rocha FMV/Unesp-Botucatu

Norma V. Labarthe FMV/UFFe FioCruz

Patrícia Mendes Pereira DCV/CCA/UEL

Márcio Garcia Ribeiro

Paulo César Maiorka

Marco Antonio Gioso

Paulo Iamaguti

Marconi R. de Farias

Paulo S. Salzo

PUC-PR

UNIMES, UNIBAN

Maria Cecilia Rui Luvizotto

Paulo Sérgio M. Barros

CMV/Unesp-Aracatuba

FMVZ/USP

Maria Cristina F. N. S. Hage

Pedro Germano

FMV/UFV

FSP/USP

Maria Cristina Nobre

Pedro Luiz Camargo

FMV/UFF

DCV/CCA/UEL

Maria de Lourdes E. Faria

Rafael Almeida Fighera

VCA/SEPAH

FMV/UFSM

Maria Isabel Mello Martins

Rafael Costa Jorge

DCV/CCA/UEL

Hovet Pompéia

FMVZ/Unesp-Botucatu FMVZ/USP

FMVZ/USP

FMVZ/Unesp-Botucatu

Carlos Roberto Daleck

Francisco Marlon C. Feijo

Cassio R. Auada Ferrigno

Franz Naoki Yoshitoshi

Juliana Brondani

Maria Jaqueline Mamprim

Regina H. R. Ramadinha

FMVZ/Unesp-Botucatu

FMV/UFRRJ

Ceres Faraco

Geovanni Dantas Cassali

Juliana Werner

Maria Lúcia Zaidan Dagli

Renata Navarro Cassu

César Augusto D. Pereira

Geraldo Márcio da Costa

Julio C. Cambraia Veado

Marion B. de Koivisto

Renée Laufer Amorim

Christina Joselevitch

Gerson Barreto Mourão

Julio Cesar de Freitas

Marta Brito

Ricardo Duarte

Cibele F. Carvalho

Hannelore Fuchs

Karin Werther

Mary Marcondes

Ricardo Souza Vasconcellos

FCAV/Unesp-Jaboticabal FMVZ/USP

FACCAT/RS

UAM, UNG, UNISA IP/USP

UNICSUL

6

UFERSA Provet

ICB/UFMG

DMV/UFLA

ESALQ/USP

Instituto PetSmile

José Roberto Kfoury Júnior FMVZ/USP

FMVZ/Unesp-Botucatu Lab. Werner e Werner FMVZ/UFMG UEL

FCAV/Unesp-Jaboticabal

FMVZ/USP

CMV/Unesp-Araçatuba FMVZ/USP

CMV/Unesp-Araçatuba

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

Unoeste-Pres. Prudente FMVZ/Unesp-Botucatu Hovet Pompéia CAV/UDESC


Ricardo G. D´O. de C. Vilani UFPR

Rita de Cassia Garcia FMV/USP

Rita de Cassia Meneses IV/UFRRJ

Rita Leal Paixão FMV/UFF

Robson F. Giglio

Hosp. Cães e Gatos 24h; Unicsul

Rodrigo Gonzalez

FMV/Anhembi-Morumbi

Rodrigo Mannarino

FMVZ/Unesp-Botucatu

Ronaldo Casimiro da Costa CVM/Ohio State University

Ronaldo G. Morato CENAP/ICMBio

Rosângela de O. Alves EV/UFG

Rute Chamie A. de Souza UFRPE/UAG

Ruthnéa A. L. Muzzi DMV/UFLA

Sady Alexis C. Valdes ICBIM/UFU

Sheila Canavese Rahal FMVZ/Unesp-Botucatu

Silvia E. Crusco UNIP/SP

Silvia Neri Godoy UICMBio Sede

Silvia R. G. Cortopassi FMVZ/USP

Silvio Arruda Vasconcellos FMVZ/USP

Silvio Luis P. de Souza FMVZ/USP, UAM

Simone Gonçalves Hemovet/Unisa

Stelio Pacca L. Luna FMVZ/Unesp-Botucatu

Suely Nunes E. Beloni DCV/CCA/UEL

Tilde Rodrigues Froes Paiva FMV/UFPR

Valéria Ruoppolo

Int. Fund for Animal Welfare

Vamilton Santarém Unoeste

Vania Maria de V. Machado FMVZ/Unesp-Botucatu

Viviani de Marco

UNISA, Hosp. Vet. Pompéia

Wagner S. Ushikoshi

FMV/UNISA e FMV/CREUPI

Zalmir S. Cubas Itaipu Binacional

Instrucción para los autores

Los trabajos científicos inéditos, trabajos de investigación, revisiones de bibliografía y relatos de casos enviados a esta redacción, son evaluados por el equipo editorial. Sobre la base de esta evaluación inicial, el material es enviado a los consultores científicos. El equipo decidirá sobre la conveniencia de la publicación de manera integral o parcial, enviándole al autor las sugerencias y posibles correcciones. Los Relatos de casos son utilizados para la presentación de casos de interés, sea por su originalidad, evolución particular o técnicas especiales que deberán ser discutidas detalladamente. Las Revisiones de Bibliografía representan un estudio profundo de las informaciones actualizadas, en referencia a un determinado tema, a partir de un criterioso análisis de los trabajos de investigadores de todo el ambiente científico, publicados en periódicos de calidad. Una revisión debe presentar un máximo de hasta un 15 % de su contenido en libros, así como un máximo de un 20 % de artículos con mas de 10 años de publicados. Los trabajos de Investigación son utilizados para presentar resultados, discusiones y conclusiones de investigadores que pesquisan fenómenos que aún no han sido totalmente conocidos o estudiados. En estos trabajos el bienestar animal debe recibir siempre una especial atención. Para la primera evaluación los autores deben enviar por internet (cvredacao@editoraguara.com.br) un archivo de texto (.doc) con el trabajo, acompañado de imágenes digitalizadas en formato .jpg. Las imágenes deben tener, como mínimo, una resolución de 300 dpi y un ancho de 9 cm. Si los autores no tuvieran imágenes digitalizadas, se deberán enviar a la redacción de la revista, las imágenes originales (fotos, slides o ilustraciones), siempre adjuntando la identificación de propiedad y autor de cada una de ellas. Se deben enviar también los datos de identificación de todos los autores del trabajo (nombre completo, Número de Documento de identidad (Imágen en jpg o pdf), dirección particular con Código Postal, teléfonos e e-mail). En caso de que los autores estén vinculados a algún tipo de Institución, los datos de las mismas deben ser informados. También deberá constar la información de la titulación académica de los autores, al momento de presentar el trabajo. Todos los artículos, independientemente de la categoría, deberán ser presentados en Español, con su correspondiente versión en Portugues e Ingles, tanto para el título, resumen y palabras clave. Los títulos deben ser claros y serán enviados con la primer letra de la primer palabra en mayúscula. Los resúmenes deben realzar el objetivo, el método, los resultados y las conclusiones de forma concisa, así como los ítems relevantes del trabajo. Los resúmenes deben tener entre 700 a 800 caracteres, cada uno, sin contar los espacios (sirve utilizar el contador de palabras de Word: caracteres sin espacio). Las palabras clave no deben constar en el título y serán elegidas empezando por la palabra conceptualmente más amplia, hasta terminar en la más específica (ej: “perros, cirugías, abscesos, próstata”). Verificar si las palabras clave constan en los “Descritores em Ciências de Saúde” de la Bireme (http://decs.bvs.br/). Las revisiones de Literatura no deben presentar subtítulo de Conclusiones. Se sugiere realizar Consideraciones finales. No hay especificación en referencia a la cantidad de páginas, dependiendo esto del contenido del trabajo de investigación presentado. Los temas deben ser presentados en forma objetiva y clara, objetivando el público lector de nuestra revista, que es el clínico veterinario de pequeños animales. Se deberá utilizar fuente Arial de tamaño 10, espacio simple y en columna única. Las márgenes superior e inferior, así como las laterales, deberán ser de hasta 3 cm. No deben dejarse líneas en blanco en el cuerpo del trabajo, entre los títulos, después de los subtítulos o entre las referencias bibliográficas. En caso de que el trabajo se envíe por correo, además de la impresión gráfica, deben, obligatoriamente, ser

adjuntada una copia en CD-ROM. Las imágenes (fotos, tablas, gráficos e ilustraciones) no pueden ser copiadas de la literatura, ni siquiera citando la fuente de obtención. Se usaran imágenes originales de los autores. Las fotografías deberán tener indicado el autor de la misma y el propietario; cuando sean cedidas por terceras personas, deberá, obligatoriamente, adjuntarse la correspondiente autorización para su publicación y la cesión de derechos para la Editora Guará (solicitar documento en la Editora Guará). Los cuadros, tablas, fotos, dibujos y gráficos en general, deberán ser denominados figuras, y numeradas en orden secuencial de aparición en el cuerpo del trabajo. Las imágenes de microscopia deben siempre acompañarse de una barra de tamaño, y en sus respectivas leyendas, deberá aparecer el tamaño del objetivo utilizado. Las leyendas deben formar parte del archivo de texto, y cada imágen de ser nombrada con el número de la respectiva figura. Las leyendas deben ser auto explicativas. Evitar siempre las citaciones de frases que formen parte de las Introducciones de los trabajos de investigación. Recordamos que no se aceptan apuds (citación de citación). Sugerimos restringir las informaciones al Material y Método y Conclusiones de las publicaciones consultadas. Buscar siempre las referencias originales que han sido utilizadas por esos autores. Las referencias se indicaran en el cuerpo del trabajo, solamente mediante números sobre escritos al texto original, que coincidirán con la lista de bibliografía presentada al final del artículo. Los autores y las fechas, no deben ser citados en el cuerpo del trabajo. Los números sobrescritosde las referencias bibliográficas deben colocarse en orden creciente, siguiendo el orden de aparición en el cuerpo, separados por una coma, sin espacio entre los mismos. En los casos en que haya mas de dos números en secuencia, se utilizará un hifen (-) entre el primero y el último de esa secuencia (ejemplo: perro1,3,6-10,13). La presentación de las referencias al final del artículo, debe seguir las normas actuales de la ABNT 2002 (NBR 10520). Debe utilizarse el formato v. para volumen, n. para número y p. para página. No se debe utilizar “et al” – todos los autores deben estar citados. No deben abreviarse los títulos de los periódicos. Se deben utilizar siempre las ediciones actuales de los libros – ediciones anteriores no deben ser utilizadas. En general, no serán aceptados apuds (citación de citación), a no ser en casos de literatura muy antigua y de difícil acceso, o aquellas imposibles de ser halladas. Las citaciones de obras obtenidas a través de la internet, deben seguir el mismo procedimiento de las citaciones en papel, teniendo en cuenta solamente las siguientes informaciones: “Disponible en: <http://www.xxxxxxxxxxxxxxx>. Acceso el: día de mes de año”. Solo debe utilizarse el lugar de publicación de periódicos en casos en que haya incidencia por el tipo de lugar diferente, como por ejemplo: Revista de Salud Pública, Sao Paulo y Revista de Salud Pública, Rio de Janeiro. En términos generales no se aceptaran como fuentes de referencia aquellas publicaciones o páginas de internet que no tengan indexación. No deben utilizarse SIB, BID u otros. Se debe escribir en extenso “cada 12 horas”, “cada 6 horas”, etc. En relación a los principios éticos de la experimentación animal, los autores deberán considerar las normas de la SBCAL (Sociedad Brasilera de Ciencia de Animales de Laboratorio). Las informaciones referentes a los productos utilizados en el trabajo, serán presentadas en el pié de página, mediante una llamada en letra sobre escrita en el cuerpo del trabajo, haciendo siempre referencia al principio activo o el producto. En el pié de página deben constar el nombre comercial del producto, fabricante, ciudad y estado o provincia. Para los productos importados, se deberá informar el país de origen, el nombre del importador/distribuidor, la ciudad y el estado.

Revista Clínica Veterinaria / Departamento de Redacción - cvredacao@editoraguara.com.br Rua Dr. José Elias 222 - CEP 05083-030 - São Paulo SP - Brasil

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

7


SALUD PUBLICA

Manifestaciones públicas contra la política brasileña de control de leishmaniosis visceral

H

ace por lo menos cincuenta políticas públicas de países como toda la familia. Además de estos años que la política brasileña Portugal, donde tanto el tratamiento hechos, en Europa, el laboratorio de control contra la leishamcomo la eliminación de los perros Virbac ha lanzado una nueva vacuna niosis visceral continúa siendo la están legisladas, aunque la eliminación contra la leishmaniosis visceral canina, misma: focalizar en la eliminación sucede sólo cuando el dueño del ani- la Canileish (http://goo.gl/Bvxu5). de perros. No obstante, en los últimal se niega a tratar a su perro, o bien Esta misma empresa también comermos diez años, período éste que no puede hacerlo. En España, el servi- cializa en la región, uno de los medicacoincide con la propagación de la cio público se encarga de aclarar que la mentos que están registrados para el enfermedad por el continente latinoenfermedad no es contagiosa, al tiem- tratamiento en perros: el Milteforan americano, hubo otro factor que po que informa sobre las conductas (http://goo.gl/g7ZqG). El combate contra el avance de la afectó a la gran mayoría de la poblaadecuadas en relación a la salud de leishmaniosis visceral canina ción brasilera: la expansión no es una tarea simple, y hoy de internet. Este hecho está en día, a nivel de la comunipermitiendo que la sociedad dad científica y de los profeconviva de una manera glosionales especializados, ya se balizada, facilitando la sabe que la eliminación de investigación, el intercambio perros tiene una baja eficiende información, el estudio e cia en el control de la leishmainclusive la realización de niosis visceral, debido a la alta conferencias, simposios o tasa de sustitución de los congresos transmitidos por perros eliminados por cachointernet. Consecuentemente, rros susceptibles. Estos datos las informaciones sobre han sido registrados a través leishmaniosis visceral que se de una revisión sistemática publican a nivel internacioparcialmente financiada por nal, son de fácil acceso para Bireme/Opas/OMS, realizada la población. Inclusive las por especialistas de Brasil y publicaciones en otros idioBélgica: Gustavo A.S. mas dejan de ser un factor Romero, del Núcleo de limitante, ya que hoy en día Medicina Tropical de la existen varios documentos Facultad de Medicina de la importantes sobre el tema, Universidad de Brasilia (DF), que ya han sido traducidos o y Marleen Boelaert, de la bien que se pueden traducir Unidad de Control de en forma instantánea Epidemiología y mediante el uso de herraEnfermedades del Instituto de mientas de traducción que Medicina Tropical de están disponibles en internet. Antuérpia, Bélgica. En relaEn países desarrollados, el ción al ciclo de la leishmaniotratamiento del perro con sis visceral, estos especialistas leishmaniosis visceral está ofitambién destacan la importancialmente reconocido, y ha cia de la utilización de collasido descripto por especialistas europeos a través de publica- Revisión sistemática (http://goo.gl/Yvsu2), parcial- res impregnados en insecticiciones científicas. Estos ele- mente financiada por BIREME/OPAS/OMS*, realizada das, que han mostrado tener mentos son suficientes para por especialistas de Brasil y Bélgica, que relata la baja efectos residuales, además de que caigan en descrédito las eficiencia de la eliminación canina como método de ciertas ventajas en relación a otros procedimientos, destainformaciones que circulan en control de la Leishmaniosis visceral. * El Centro Latino Americano y del Caribe de Información en Brasil, en el sentido de que no Ciencias de la Salud, también conocido por su nombre origi- cando también el papel de los existe un tratamiento para los nal: Biblioteca Regional de Medicina (BIREME), es un centro animales silvestres y semisilperros con leishmaniosis. especializado de la Organización Panamericana de la Salud / vestres, como los zorros, marsupiales y roedores. Se suman a estos hechos las Organización Mundial de la Salud (OPAS/OMS)

8

Clínica Veterinária, Ano XVII, n. 100, setembro/outubro, 2012


En base a todos estos elementos, en Brasil están aumentando los movimientos que buscan la adopción de políticas públicas enfocadas en la prevención y control de los vectores, ya que las acciones relacionadas a la eliminación de perros y el intento constante de prohibir el tratamiento, carecen de soporte científico. Paralelamente y debido a la existencia de un tratamiento para el perro, es preocupante que el mismo esté siendo realizado por el propietario del animal, sin la supervisión de un médico veterinario, por medio de informaciones obtenidas a través de internet y mediante la utilización de medicamentos comprados en el exterior. Hay evidencias en la literatura científica de que el perro que es sometido a tratamiento, así como las medidas preventivas de contacto con el vector, no ofrecen riesgos para la salud de la familia. Esta es la base de las políticas públicas que se realizan en países desarrollados. No obstante, es fundamental que el tratamiento que se lleve a cabo, sea supervisado por un veterinario. La Asociación Nacional de Clínicos Veterinarios de Pequeños Animales (ANCLIVEPA), consciente de estos hechos y preocupada en garantizar la salud de las familias brasileras, elaboró junto con el Ministerio de Salud, un extenso documento para la reglamentación del tratamiento canino en Brasil. No obstante, este documento no fue publicado por la institución federal, recibiendo el nombre de documento apócrifo. El hecho de que no se publicase este documento no estuvo relacionado a cuestiones científicas, y sí a un cambio de gestión política. En mayo de 2013, Brasil será sede de la quinta edición del Congreso Mundial de Leishmaniosis, el Worldleish 5. En esa ocasión, será muy importante la participación de todas las ramas del conocimiento para que haya un debate amplio y esclarecedor sobre el tema, y que también se propicie una amplia participación de la prensa, ya que es sumamente importante que las evidencias científicas sean compartidas con todas las familias brasileras. La presencia de investigadores y científicos de renombre internacional, hace de este evento una oportunidad sin pre-

Trabajo científico del grupo europeo de especialistas en Leishmaniosis (LeishVet), que orienta en los procedimientos a ser realizados y detalla el tratamiento del perro con leishmaniosis visceral (http://goo.gl/f80W0)

cedentes, y favorable en relación a la realidad del país. La participación en el Worldleish 5 (www.worldleish5.org) será mucho más que una oportunidad para la actualización científica. Será un acto de ciudadanía. Participe también del IX Simposio Internacional de Leishmaniosis Visceral, que será reali-

zado por la ANCLIVEPA de Minas Gerais, Brasil, durante los días 27 y 28 de octubre de 2012. ANCLIVEPAMG: 55 (31) 3297 2282 anclivepa@anclivepa-mg.com.br

Arthur de Vasconcelos Paes Barretto

Clínica Veterinária, Ano XVII, n. 100, setembro/outubro, 2012

veterinario y periodista

9


BIENESTAR ANIMAL

8.300 animales se beneficiarán de la operación de la WSPA en Haití El equipo de Manejo de Desastres de la WSPA regresó a Haití para trabajar con el gobierno y veterinarios locales ayudando a los animales y sus dueños afectados por el paso de la Tormenta Tropical Isaac Vacas, cerdos, caballos, ovejas, poder comprar las medicinas y tratacabras y pollos son el tipo de animales mientos adecuados para ellos”, explicó que se puede encontrar dentro de los Maxem Exilus, veterinario haitiano 8.300 que se beneficiarán de la operalíder de Bonga. Este es un ejemplo de la ción que la Sociedad Mundial para la importancia de acercarse a la cultura Protección Animal (WSPA por sus local para así ayudar en la manera que siglas en inglés) desarrolló en las comuellos encuentren más útil. “En vez de nidades de Bonga y Grand Fond, dos de imponer, su organización viene a sentarlas áreas más afectadas. El Programa de se con nosotros y a ver qué necesitamos. Manejo de Desastres de la WSPA había Esto es muy valioso”, expresó Cherilien ayudado ya a más de 100.000 animales Eliancy, veterinario haitiano líder de la después del terremoto del 2010 que comunidad de Grand Fond. afectó la capital haitiana. La WSPA ayudó a reconstruir la “Me da mucho gusto saber que usteinfraestructura veterinaria haitiana que des están siempre en la mejor disposiel terremoto del 2010 devastó. La orgación de ayudarnos con nuestra lucha. nización no gubernamental internacioGracias por estar aquí”, dijo Jean nal dio tratamiento a más de 70.000 aniVilmond Hilaire, Ministro de Medio males necesitados; ayudó a reconstruir Ambiente de Haití. La institución local y reubicar el Laboratorio Veterinario proveyó de apoyo logístico a la WSPA Nacional básico para luchar contra las para esta misión. enfermedades de los animales; instaló El trabajo de la WSPA consistió en 12 unidades de refrigeración de energía construir capacidad local a través del solar vitales para mantener las vacunas entrenamiento a veterinarios haitianos y brindó educación en bienestar animal en el uso de tratamientos preventivos, y tenencia responsable de mascotas. tomando en cuenta su conocimiento y Desde entonces, Haití ha estado traexperiencia, y brindando medicinas bajando en su reducción de riesgo como vacunas y desparasiy respuesta ante situaciotantes para asegurar la nes de emergencia, salud de los animales incluyendo a sus que sobrevivieron a animales, para La WSPA toma en la tormenta. Solo minimizar su cuenta la cultura, experiencia en la comunidad vulnerabilidad a y capacidades locales para de Bonga perdielos desastres. desarrollar sus operaciones de ron alrededor de Ellos ya cuenayuda a los animales en 7.000 cabezas de tan con 500 situaciones de emergencia. ganado. Equipos de Haití es un excelente “Tenemos sufiSalud Animal y ejemplo de ello. ciente comida para esperan completar los animales; pero a al menos uno por veces se enferman y sus cada uno de los 570 disdueños no tienen el dinero para tritos del país.

Programa de Manejo de Desastres de la WSPA En gran parte del mundo en vías de desarrollo, los animales y la gente tienen una estrecha relación. A menudo, las personas dependen totalmente de sus animales para cultivar la tierra y para proveer alimento y transporte. Reconociendo esto, la WSPA trabaja para preparar a las comunidades para los efectos que los desastres pueden tener en sus animales y para minimizar el sufrimiento potencial.

En caso de un desastre

Frecuentemente, los animales resultan desplazados o abandonados en zonas de desastre y padecen lesiones y enfermedades. El hambre y la deshidratación se convierten en aniquiladores. Pueden surgir conflictos entre animales y humanos -la limitación en la ayuda y la comida que se da después de un desastre puede hacer que no haya suficiente para sustentar a ambos. Si sus animales trabajadores resultan muertos, heridos o perdidos, los humanos pueden quedar sin fuentes de ingreso y sin forma alguna de reconstruir sus vidas. Sin animales saludables, las personas no pueden desplazarse o tener una fuente duradera de ingresos. La pérdida de las mascotas puede aumentar la angustia de las personas.

Ayudar a los animales ayuda a las personas Salvar animales en situación de desastre reduce la necesidad de ayuda prolongada a las comunidades - ellos mantienen más capacidad de ser autosuficientes. Una asociación que hizo la WSPA en Jalalabad, Afganistán, redujo en un 85% la mortalidad en caballos y mulas. Esto salvó los trabajos y protegió el futuro financiero de las personas más pobres. Proteger a los animales puede ayudar a minimizar el impacto de los desastres sobre las comunidades pobres. No protegerlos puede empeorar las cosas.

Fuente: http://www.wspa-latinoamerica.org/latestnews/2012/8.300-animales-beneficiaran-operacion-WSPA-Haiti.aspx

10

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012



Toxicología Intoxicación de perros con sapos del género Rhinella (Bufo) – revisión de la literatura Intoxicação de cães por sapos do gênero Rhinella (Bufo) – revisão de literatura Poisoning of dogs by toads from the Rhinella (Bufo) genus – literature review Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, p. 12-18, 2012 Ivana Cristina Nunes Gadelha MV, mestranda PPGCA/UFERSA

ivanacris@bol.com.br

Benito Soto-Blanco

MV, mestre, dr., prof. Depto. de Ciências Animais – UFERSA benito.blanco@pq.cnpq.br

Resumen: Los sapos del género Rhinella, como la Rhinella icterica (Bufo ictericus), Rhinella jimi, Rhinella marina (Bufo marinus) y Rhinella (Bufo) schneideri, producen un veneno de gran toxicidad. Este veneno está compuesto por dos grandes grupos de sustancias activas: las aminas biogénicas y los derivados esteroides. Los animales que entran en contacto con ese veneno presentan signos de intoxicación de leves y moderados a graves. Los signos clínicos son hipersalivación, mucosas hiperémicas, apatía, vómitos, ansiedad, ceguera, taquipnea y dolor abdominal. Estos animales también pueden presentar signos neurológicos como convulsiones, ataxia, nistagmos, opistótono, estupor y coma. Estos cuadros pueden llevar a la muerte del animal. El diagnóstico se realiza, principalmente, a través de la anamnesis y los signos clínicos. El tratamiento suele ser complejo, y dependerá del estadío de la intoxicación. Palabras clave: toxicidad, venenos, envenenamiento, anfibios, Bufonidae Resumo: Os sapos do gênero Rhinella, incluindo as espécies Rhinella icterica (Bufo ictericus), Rhinella jimi, Rhinella marina (Bufo marinus) e Rhinella (Bufo) schneideri, produzem veneno de elevada toxicidade. Esse veneno é composto por dois grandes grupos de substâncias ativas: as aminas biogênicas e os derivados esteroides. Os animais que entram em contato com esse veneno apresentam sinais de intoxicação que variam de leves e moderados a graves. Os sinais clínicos incluem hipersalivação, mucosas hiperêmicas, apatia, vômitos, ansiedade, cegueira, taquipneia e dor abdominal. Os animais podem apresentar ainda sintomatologia nervosa, como convulsões, ataxia, nistagmo, opistótomo, estupor e coma. O quadro pode evoluir para o óbito. O diagnóstico é realizado principalmente por meio da anamnese e dos sinais clínicos. Já o tratamento é complexo, dependendo do estágio da intoxicação. Unitermos: toxicidade, venenos, envenenamento, anfíbios, Bufonidae Abstract: Toads from the Rhinella genus, which includes the species Rhinella icterica (Bufo ictericus), Rhinella jimi, Rhinella marina (Bufo marinus), and Rhinella (Bufo) schneideri, produce highly toxic venom. This venom is composed by two major groups of active substances, biogenic amines and steroid derivatives. Animals that have contact with this venom show mild to severe intoxication signs, which include hypersalivation, hyperemic mucosa, apathy, vomiting, anxiety, blindness, tachypnea, and abdominal pain. Animals can also present neurological signs such as seizures, ataxia, nystagmus, opistotomus, stupor, and coma. Clinical picture can progress to death. The diagnosis is made mainly by history and clinical signs. The treatment is complex, depending on the degree of intoxication. Keywords: toxicity, venoms, poisoning, amphibian, Bufonidae

Introducción La clase Amphibia está compuesta por los órdenes Anura (sapos y ranas), Caudata (salamandras) y Gymnophiona (culebras ciegas). Todos los anfibios producen venenos de toxicidad variable, siendo las más letales las ranas que pertene12

cen al genero Phyllobates 1. El orden Anura tiene más de 5679 especies que pertenecen a 59 familias, distribuidas en todos los continentes, a excepción de la Antártida y algunas islas oceánicas 2. La familia Bufonidae está formada por aproximadamente 46 géneros y 528 especies 2. A esta familia

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


www.revistaclinicaveterinaria.com

pertenece el género Rhinella, formada por mas de 250 especies presentes en casi todos los continentes 2,3, que está constituido por cerca de 77 especies que se distribuyen por todo el continente americano 2. Las especies sudamericanas se agrupan en ocho grupos fenéticos 2,3, destacándose los grupos de las especies Rhinella marina y Rhinella granulosa. El grupo de la especie Rhinella marina está formado por 10 especies: Rhinella achavali, Rhinella (Bufo) arenarum, Rhinella cerradensis, Rhinella ictérica (Bufo ictericus), Rhinella jimi (Figura 1), Rhinella marina (Bufo marinus), Rhinella (Bufo) poeppigii, Rhinella (Bufo) rubescens, Rhinella (Bufo) schneideri y Rhinella veredas (Bufo veredas, Chaunus veredas) 4-8. Todas las especies de este grupo están presentes en Brasil, a excepción de la R. poeppigii, que se encuentra en las cercanías de los Andes de Ecuador, Perú y Bolivia 2. El grupo de la especie Rhinella granulosa está formado por 12 especies: Rhinella granulosa (Bufo granulosus), Rhinella pygmaea (Bufo pygmaeus), Rhinella (Bufo) bergi, Rhinella major (Bufo granulosus major), Rhinella mirandaribeiroi (Bufo granulosus mirandaribeiroi, B. granulosus lutzi), Rhinella azarai (Bufo granulosus azarai), Rhinella nattereri (Bufo granulosus nattereri), Rhinella (Bufo) fernandezae, Rhinella dorbignyi (Bufo d’Orbignyi), Rhinella merianae (Bufo granulosus merianae), Rhinella humboldti (Bufo granulosus humboldti, Chaunus beebei) e Rhinella centralis 9. De todas estas especies, solo no están presentes en Brasil la R. humboldti (se encuentra en Colombia, Venezuela, Suriname, Guyanas y Trinidad) y la R. centralis (presente en Panamá) 9. Algunos anuros han sido utilizados por el hombre para cometer crímenes, aunque también tienen usos terapéuticos y rituales. La secreción venenosa de algunos sapos fue usada por mujeres del Imperio Romano para envenenar a sus maridos 10. En la medicina tradicional china, el Ch’an Su, formado por veneno seco de Bufo gargarizans y Bufo melanostictus, es utilizado como cardiotónico, antiinflamatorio, cicatrizante y antitumoral. En algunos ritos chamánicos practicados por indios amazónicos, incluyendo los de caza, se usa la rana verde Phyllomedusa bicolor; cuya secreción seca se aplica en pequeñas quemaduras en el pecho o en el brazo, un proceso que se conoce como vacuna de sapo 1. Ivana Cristina Nunes Gadelha

Figura 1 - Ejemplar de la especie Rhinella jimi (Stevaux, 2002)

Los sapos son animales terrestres que viven principalmente en florestas tropicales y en regiones templadas y húmedas. Se alimentan de insectos, siendo la hormiga el principal componente de su dieta. Para reproducirse los adultos se juntan en charcos o ambientes con agua estancada o calma. Los huevos son pequeños y pigmentados, con una ovoposición en los cordones de agua; son animales dioicos y la fecundación es externa. Los renacuajos son pequeños y negros. El disco oral en la boca de los renacuajos está direccionado anteroventralmente y tiene una fila de papilas marginales en la región lateral, con ausencia de papilas dorsales y ventrales 11. La piel de los anfibios tiene muchas funciones importantes que están asociadas a la sobrevivencia del animal 12, una de ellas es la presencia de una serie de sustancias que tienen varias propiedades biológicas y farmacológicas 13,14. Se ha comprobado que varios compuestos sintetizados en la piel de los anfibios, son activos contra bacterias 15-17, hongos 16, protozoarios 18 y neoplasias 19,20. En estos animales pueden encontrarse dos tipos de glándulas: las mucosas y las granulosas (o serosas). Las primeras producen un moco que controla el pH, el intercambio electrolítico, el grado de humedad de la piel, actuando además en la termorregulación, en la respiración cutánea y como mecanismo de defensa. Las sustancias secretadas para la defensa, en concentraciones inferiores a las anteriores, son tóxicas 21-24 y están reguladas por el sistema nervioso simpático 24. La glándulas granulosas producen secreciones que son tóxicas para muchos vertebrados, y por lo tanto, ayudan a ahuyentar a los predadores. Además, estas glándulas protegen contra la proliferación de microorganismos en la superficie del cuerpo, constituyéndose en uno de los primeros elementos de defensa de los anfibios. Las glándulas pueden ser divididas en parotoides, lumbares y pectorales 25,26. Las glándulas parotoides están localizadas, bilateralmente, en la región post orbital, están especializadas para la producción y almacenamiento de veneno 21,27,28. En las especies más peligrosas, esas glándulas están bien desarrolladas, siendo capaces de almacenar grandes cantidades de veneno 21,27,28. A pesar de que los sapos no pueden inocular veneno, algunos son considerados venenosos, debido a las toxinas que se encuentran en sus glándulas 29. Como un mecanismo de defensa contra sus predadores, los sapos del género Rhinella, que tienen sus glándulas parotoides situadas en la región posterior de la órbita ocular, producen y almacenan un líquido mucoso blanquecino 30,31 (Figura 2). Éste constituye su principal mecanismo de defensa, ya que los sapos no poseen espinas, garras o dientes afilados; a pesar de que la deambulación, los saltos y los ruidos que emiten, pueden ser considerados otras formas de defensa 22,26,31. Existen algunos predadores que son resistentes al veneno del sapo, como por ejemplo algunas especies de serpientes 22. Los perros son las victimas más frecuentes de este tipo de envenenamiento, ya que se sienten atraídos por los movimientos lentos de los sapos 31, además de que éstos pueden entrar en sus fuentes de agua y comida (Figura 3). Los perros pueden atacar o mordisquear a los sapos, causando la compresión de las glándulas y la consecuente eliminación del veneno, que entrará en

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

13


Oncología Carcinoma papilar de ovario en una perra – relato del caso Carcinoma papilar ovariano em cadela – relato de caso Ovarian papillary carcinoma in female dogs – case report Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, p. 20-23, 2012

Rodrigo Volpato

MV, doutorando FMVZ/Unesp-Botucatu

rodrigo.volpato@hotmail.com

Breno Souza Salgado MV, doutorando FMVZ/Unesp-Botucatu

brenosalgado@globo.com

Sérgio Riccardi Bicalho

médico veterinário autônomo Clínica Veterinária Arca de Noé sergioriccardi@terra.com.br

Ettore Giovanni Leardini

médico veterinário autônomo Clínica Veterinária Arca de Noé ettore_leardini@hotmail.com

Resumen: Los tumores de ovarios en perros representan un 0,5% al 1,2% de todos los tumores de la especie. Las neoplasias del tracto genital femenino son poco frecuentes y, generalmente, están asociados a problemas secundarios como alopecías, infertilidad, ciclos estrales irregulares, hiperplasia endometrial, piómetra y ascites, entre otros. Existen tres categorías de tumores de ovario: epiteliales, de células germinativas y los tumores del estroma gonadal. Los signos clínicos se corresponden con las alteraciones en el sistema reproductivo y las enfermedades endócrinas asociadas, y el diagnóstico definitivo se realiza mediante el examen ecográfico. El tratamiento de elección es la Ovariohisterectomía (OVH) y el pronóstico dependerá de la presencia o no de metástasis. El objetivo del presente trabajo es describir los aspectos más importantes del carcinoma papilar de ovario y relatar este tumor en una perra de siete años que acudió a consulta para una castración. Palabras clave: reproducción, pequeños animales, neoplasias Resumo: Os tumores ovarianos encontrados em cães correspondem de 0,5% a 1,2% de todos os neoplasmas da espécie. Os neoplasmas do trato genital feminino são pouco frequentes e geralmente associados a problemas secundários, como alopecias, infertilidade, ciclos estrais irregulares, hiperplasia endometrial, piometra, ascite, entre outros. Existem três categorias principais de tumores ovarianos, divididos em tumores epiteliais, tumores da células germinativas e tumores de estroma gonadal. Os sinais clínicos são condizentes com alterações no sistema reprodutivo e doenças endócrinas, e o diagnostico definitivo é realizado por meio do exame ultrassonagráfico. Como tratamento de escolha, é preconizada a ovariosalpingohisterectomia (OSH) e o prognóstico depende da presença ou não de metástases. O objetivo deste relato é descrever os principais aspectos do carcinoma papilar ovariano e relatar o neoplasma em uma cadela de sete anos de idade apresentada para realização de castração eletiva. Unitermos: reprodução, pequenos animais, neoplasmas Abstract: Ovarian tumors represent 0.5% to 1.2% of all cancers in dogs. Neoplasms of the female genital tract are uncommon and usually associated with secondary conditions, such as alopecia, infertility, irregular estrous cycles, endometrial hyperplasia, pyometra, and ascites. There are three main categories of ovarian tumors: epithelial tumors, germ cell tumors and tumors of the gonadal stroma. Clinical signs are consistent with changes in reproductive and endocrine systems and the final diagnosis is made by examining ultrasonography. Total abdominal hysterectomy with bilateral salpingo-oophorectomy is the treatment of choice and the prognosis depends on the presence or absence of metastases. The purpose of this report is to describe the main aspects of ovarian papillary carcinoma and the tumor diagnosis in a 7-year-old female dog presented to perform elective castration. Keywords: reproduction, small animals, neoplasia

Introducción El ovario es un órgano par que produce y libera ovocitos y hormonas, por lo cual se lo considera una glándula mixta. Está formado por dos regiones distintas, la corteza y la médula, con límites poco definidos entre ambas. En la corteza se encuentran los folículos y los cuerpos lúteos o amarillos. Está revestido por un epitelio monoestratificado cúbico que puede transformarse en pavimentoso o de revestimiento. 20

Por debajo del epitelio se encuentra una estructura formada por tejido conectivo denso, denominada túnica albugínea o falsa albugínea. La médula está constituida por tejido conectivo laxo, posee fibras elásticas y reticulares, y también vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y algunas estructuras embrionarias remanentes formadas por células epiteliales dispuestas en cordones sólidos y cortos 1. Entre las causas de la creciente incidencia de neoplasias

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012



Clínica Factores pronósticos en el mastocitoma cutáneo canino – revisión de literatura Prognostic markers for canine mast cell tumors – literature review

Factores pronósticos en el mastocitoma cutáneo canino – revisión de literatura Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, p. 26-32 2012 Talita de Cássia Borges Castro médica veterinária autônoma talitaborges@gmail.com

Sabrina dos S. Costa Poggiani MV, MsC, PhD, profa. Depto. Medicina Veterinária, UPIS 03589@upis.br

Paula Diniz Galera

MV, MsC, PhD, profa. adj. IV FAV/UnB dra.paulagalera@gmail.com

Resumen: El mastocitoma es la neoplasia cutánea más común en perros, con una marcada predilección racial en la que los Boxers son los más afectados. Tiene una gran importancia en clínica de pequeños animales debido a su alta incidencia, comportamiento clínico agresivo, y es muy difícil predecir su comportamiento biológico. Con el objetivo de mejorar la elección del tratamiento a ser instituido, se han intensificado y diversificado la búsqueda de indicadores pronósticos más precisos. El sistema de graduación histológica representa un importante criterio pronóstico, y es el más utilizado en la rutina oncológica. No obstante, existen nuevos indicadores que se están utilizando y pueden servir como complemento a la clasificación histológica tradicional. El objetivo de este artículo es describir los principales indicadores pronósticos en el mastocitoma cutáneo canino, considerando los aspectos clínicos, citológicos, morfológicos, moleculares e inmunológicos que permitan una mejor previsión del comportamiento de esta neoplasia Palabras clave: perro, neoplasia, proliferación Resumo: O mastocitoma é a neoplasia cutânea mais comum em cães, com marcada predileção racial, sendo os boxers os mais afetados. Possui grande importância na clínica de animais de companhia, dada sua alta incidência, comportamento clínico agressivo e dificuldade de previsão do comportamento biológico. A busca por indicadores prognósticos mais precisos para essa neoplasia vem se intensificando e se diversificando, de modo a melhorar a definição dos tratamentos a serem instituídos. O sistema de graduação histológica é um importante critério e também o mais utilizado na rotina oncológica. No entanto, novos indicadores estão sendo instituídos e podem ser usados como complementos da tradicional classificação histológica. O objetivo deste artigo é descrever os principais indicadores prognósticos no mastocitoma cutâneo canino, considerando os aspectos clínicos, citológicos, morfológicos, moleculares e imunológicos para uma melhor previsão do comportamento dessa neoplasia. Unitermos: cão, neoplasia, proliferação Abstract: Mast cell tumor is the most common skin cancer in dogs and there is marked breed predilection, since Boxers are most affected. It has great relevance in small animal practice due to its high incidence, aggressive clinical behavior and difficulty in predicting its biological behavior. Research for more accurate prognostic factors for this kind of cancer has intensified and also diversified, to better define the treatment that should be instituted. The histological grading system is an important criterion and also the most routinely used in oncology. However, new indicators are being established and can be used in addition to the traditional histological classification. The goal of this article was to describe the main prognostic indicators in canine cutaneous mast cell tumor as regards the clinical, cytological, morphological, molecular and immunological findings, in order to better predict the behavior of this tumor. Keywords: dog, neoplasia, proliferation

INTRODUCCIÓN El mastocitoma es la neoplasia cutánea más frecuente en perros, y generalmente se lo clasifica desde el punto de vista pronóstico, en base a sus características morfológicas e histológicas. Los mastocitomas son clasificados histologicamente en muy diferenciados, también conocidos como de 26

grado I, moderadamente diferenciados o de grado II, y poco diferenciados o de grado III 1. Debido a la dificultad que existe en prevenir su comportamiento biológico, y consecuentemente definir el tratamiento a ser realizado, existe un aumento y diversificación en la búsqueda de indicadores pronósticos más precisos para esta neoplasia. El objetivo de

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


www.revistaclinicaveterinaria.com

Parámetros clínicos Los parámetros clínicos útiles para prever el comportamiento biológico de esta neoplasia en perros, incluyen la localización, velocidad de crecimiento, presencia de múltiples neoformaciones, signos paraneoplásicos, raza, edad,

Figura 1 - Mastocitoma de grado III y alto grado, de acuerdo con ambos criterios de clasificación (HE, objetivo 40x) Sabrina dos Santos Costa Poggiani

FACTORES PRONÓSTICOS Clasificación histológica La clasificación histológica es el método más utilizado para analizar el pronóstico de los mastocitomas, correlacionándolo con la sobrevida del paciente 1,7. No obstante, este criterio no permite estimar el comportamiento tumoral en todos los casos 2,8. En un estudio ciego realizado para evaluar la consistencia de la clasificación microscópica y el valor pronóstico de la graduación histológica, las muestras de 95 perros con mastocitoma cutáneo fueron analizadas por 28 patólogos veterinarios de 16 instituciones 9. Los resultados mostraron un 75% de coincidencia diagnóstica para los mastocitomas de grado III, y menos de un 64% para los de grado I y II. En ese trabajo, y con el objetivo de mejorar el nivel de concordancia entre los patólogos y así mejorar el valor pronóstico, los autores sugieren un sistema de clasificación en solo dos categorías: de alto y bajo grado de malignidad. Los de alto grado deberían evidenciar al menos una de las siguientes características: siete figuras de mitosis en diez campos a mayor aumento (40x); tres células multinucleadas (tres o más núcleos) en diez campos a mayor aumento (40x); tres núcleos bizarros en diez campos a mayor aumento (40x) y cariomegalia. Con este nuevo sistema, los mastocitomas de alto grado fueron asociados al menor tiempo de aparición de metástasis, a la aparición de nuevos tumores y a un menor tiempo de sobrevida. El tiempo medio de sobrevida fue inferior a cuatro meses para tumores de grado alto, y superior a los dos años para los tumores de bajo grado 9 (Figura 1).

Sabrina dos Santos Costa Poggiani

esta revisión bibliográfica es abordar los principales indicadores pronósticos del mastocitoma cutáneo canino, a fin de poder prever su comportamiento. El mastocitoma es la neoplasia cutánea más frecuente en el perro, representando un 16% al 21% de los tumores de piel en esa especie 2-4. Los signos clínicos son provocados por la liberación de histamina, heparina y otras aminas vasoactivas 5. Los perros pueden llegar a consulta por una tumefacción difusa (edema e inflamación en torno de un tumor primario o de su lesión metastática), por un eritema o por automutilación en la región afectada 3. La manipulación mecánica del tumor durante el examen físico también puede inducir la degranulación de mastocitos, dando el signo de Darier, que consiste en un eritema y formación de pústulas 3,4. Varios autores describen otras complicaciones como las úlceras gastroduodenales, alteraciones de coagulación y retardo de la cicatrización 3,5,6. El tratamiento del mastocitoma incluye entre otros, la extirpación quirúrgica, la radioterapia, quimioterapia y la criocirugía. La elección de la modalidad terapéutica a ser aplicada depende, en gran medida, de los factores pronósticos, cuyos principales criterios son la clasificación histológica y la estadificación clínica del tumor 6.

Figura 2 - Mastocitoma grado II en bolsa escrotal con siete días de evolución, en un perro Teckel de nueve años

sexo y estadío clínico 10. Los tumores localizados en la base de la uña, cavidad oral, hocico, región inguinal, prepucio, perineo y uniones mucocutáneas, se asocian en la mayoría de los casos, a un pronóstico más reservado en relación a otras regiones (Figuras 2, 3 y 4). Tumores con las localizaciones antes descriptas, tienden a presentar un comportamiento más agresivo, independientemente de su clasificación histológica, con mayor tendencia a presentar recidivas o metástasis 4,11. La velocidad de crecimiento se determina por la relación entre el volumen tumoral y el número de semanas desde que apareció. Es un indicador de pronóstico negativo, es decir que cuanto mayor, más precoz deberá ser el tratamiento 12. Aproximadamente el 83% de los perros con mastocitoma presente por un tiempo superior a las 28 semanas antes de la

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

27



Cirugía Trastornos neurológicos y abordajes quirúrgicos de la columna vertebral, médula espinal y raíces nerviosas de la transición cervicotorácica en perros y gatos – revisión de la literatura Afecções neurológicas e abordagens cirúrgicas na coluna vertebral, medula espinhal e raízes nervosas da transição cervicotorácica em cães e gatos – revisão Neurological diseases and surgical approaches to spine, spinal cord and nerve roots of the cervicothoracic transition in dogs and cats – a review Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, p. 34-49, 2012

Murilo Cézar Curti

Médico Veterinário autônomo muriloccurti@hotmail.com

Mônica Vicky Bahr Arias

MV, prof. assoc. Depto. de Clínicas Veterinárias - UEL vicky@uel.br

Resumen: Las vértebras cervicales caudales y torácicas craneales, así como la médula espinal cervicotorácica y las raíces nerviosas del plexo braquial de perros y gatos, se ven afectadas por diversas enfermedades. En muchos casos es necesaria la realización de procedimientos quirúrgicos a fin de diagnosticar o tratar esas alteraciones, como por ejemplo biopsias, cirugías de descompresión, o estabilización de las vértebras comprometidas. Este segmento de la columna se ve menos comprometido por las enfermedades en relación a otras regiones, como la cervical, toracolumbar y lumbosacra, lo que hace poco frecuente la descripción de técnicas quirúrgicas de abordaje a esa región. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión anatómica de la transición cervicotorácica, y de las principales enfermedades que pueden afectar esas estructuras en perros y gatos, así como describir los abordajes quirúrgicos que permitan el acceso a las vértebras, la médula y al plexo braquial del perro. Palabras clave: vértebras cervicales, vértebras torácicas, neurocirugía Resumo: As vértebras cervicais caudais e torácicas craniais, bem como a medula espinhal cervicotorácica e as raízes nervosas do plexo braquial de cães e gatos, estão sujeitas a diversas enfermidades. Em muitos casos é necessária a realização de procedimentos cirúrgicos com o objetivo de diagnosticar ou tratar essas alterações, como, por exemplo, biópsias, cirurgias descompressivas ou estabilização das vértebras acometidas. Entretanto, como esse segmento é afetado por doenças com menos frequência do que as regiões cervical, toracolombar e lombossacral, a literatura é restrita quanto à descrição das técnicas cirúrgicas de acesso a essa região. O objetivo deste trabalho é realizar uma revisão da anatomia da transição cervicotorácica e das principais doenças que podem acometer essas estruturas em cães e gatos, e descrever as abordagens cirúrgicas que permitam acesso às vértebras, à medula e ao plexo braquial do cão. Unitermos: vértebras cervicais, vértebras torácicas, neurocirurgia Abstract: The cranial thoracic and caudal cervical vertebras, as well as the cervicothoracic spinal and nervous roots from the brachial plexus in cats and dogs, are subject to several diseases. In many cases, surgical procedures such as biopsy, descompressive surgery or stabilization of the affected vertebras are necessary in order to diagnose or treat such changes. Nevertheless, since this segment is less frequently affected by diseases than the cervical, thoracolumbar and lumbosacral areas, the literature is quite limited concerning the description of surgical techniques to access this particular area. The objective of this paper is to review the main diseases that might affect dogs and cats and the description of surgical approaches that allow access to the vertebrae, spinal cord and brachial plexus in the dog. Keywords: cervical vertebrae, thoracic vertebrae, neurosurgery

34

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


www.revistaclinicaveterinaria.com

ESTRUCTURAS DE LA REGIÓN CERVICOTORÁCICA Vértebras cervicales caudales y torácicas craneales El proceso espinoso de las vértebras cervicales craneales está poco desarrollado, al contrario de lo que sucede en las vértebras C5, C6 y C7, que poseen un proceso espinoso un poco mayor (Figuras 1, 2 y 3), que facilita su identificación Mônica Vicky Bahr Arias

INTRODUCCIÓN Las vértebras cervicales caudales y las torácicas craneales, así como la médula espinal cervicotorácica y las raíces nerviosas del plexo braquial de perros y gatos, pueden estar afectadas por varios tipos de enfermedades. En muchos casos es necesaria la realización de procedimientos quirúrgicos para poder diagnosticar o tratar esas alteraciones, por ejemplo biopsia, cirugía de descompresión o estabilización vertebral. Las vértebras cervicales caudales y torácicas craneales del perro, pueden estar afectadas por enfermedades como el Síndrome de Wobbler 1-3, la enfermedad del disco intervertebral 2,4,5 y por neoplasias 6-8. Las raíces nerviosas del plexo braquial pueden sufrir avulsión o ser afectadas por neoplasias 9. Las vértebras torácicas craneales son inherentemente estables y se ven menos afectadas a fracturas y luxaciones debido a ciertas particularidades anatómicas; por otro lado, las vértebras cervicales caudales pueden sufrir luxaciones y fracturas en su unión con las vértebras torácicas, debido al hecho de que en ese lugar se da la transición entre segmentos móviles y fijos 10. Debido a una menor frecuencia de afecciones en este lugar en comparación con otros segmentos medulares, cuando se manifiestan enfermedades vertebrales y espinales en esta región y se hace necesario un abordaje quirúrgico, se puede constatar que la literatura es bastante concisa en la descripción de esos accesos quirúrgicos 1,9,11,12. Así, el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión anatómica de la transición cervicotorácica, de las principales enfermedades que pueden afectar las estructuras de la zona en perros y gatos, y de los abordajes quirúrgicos que permitan el acceso a las vértebras cervicotorácicas, la médula espinal, raíces nerviosas y al plexo braquial del perro.

Figura 2 - Imagen de las vértebras del perro, destacando la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto caudal de las vértebras cervicales. Observar que la séptima vértebra cervical no posee foramen transverso como la sexta (flecha) Mônica Vicky Bahr Arias

Mônica Vicky Bahr Arias

Figura 3 - Imagen de las vértebras del perro, resaltando la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto dorsal de las vértebras cervicales. 6 = sexta vértebra cervical Mônica Vicky Bahr Arias

Figura 1 - Imagen de las vértebras del perro, destacándose la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto lateral izquierdo de la transición cervicotorácica. C6= proceso transverso de la sexta vértebra cervical; * = proceso espinoso de la séptima vértebra cervical; T1 = proceso espinoso de la primera vértebra torácica; # = fóvea vertebral de inserción de la costilla; + = primera costilla; Es = escápula

Figura 4 - Imagen de las vértebras del perro, destacando la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto ventral de las vértebras cervicales. 6 = sexta vértebra cervical

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

35



Ortopedia Ruptura del ligamento cruzado craneal – revisión Ruptura do ligamento cruzado cranial – revisão Cranial cruciate ligament rupture – review Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, p. 50-61, 2012

Bruno Benetti Junta Torres

MV, MSc., prof. Depto. Medicina Veterinária – UFLA brunotorres@dmv.ufla.br

Leonardo Augusto Lopes Muzzi MV, PhD, prof. Depto. Medicina Veterinária – UFLA lalmuzzi@dmv.ufla.br

Luciane Reis Mesquita MV, doutoranda FMVZ/Unesp-Botucatu

lrmesquita@yahoo.com.br

Resumen: La ruptura del ligamento cruzado craneal es una de las causas más frecuentes de claudicación del miembro posterior, como también del desarrollo de la enfermedad articular degenerativa de la rodilla en perros. Por esta razón, el tratamiento de la ruptura ha sido motivo de estudio durante muchos años. Las técnicas quirúrgicas tradicionales tienen como objetivo la eliminación del movimiento craneal, a través de la sustitución del ligamento roto. Otras técnicas buscan estabilizar la articulación, modificando el ángulo de inclinación del plato tibial y las fuerzas de cizallamiento de la articulación femorotibiorrotuliana. Independientemente de la técnica, el objetivo común es la disminución de la inestabilidad articular, así como la progresión de la enfermedad articular degenerativa. En casos crónicos, como en la enfermedad articular degenerativa grave, han surgido nuevas técnicas que llevan a un alivio del dolor y a la conservación de la biomecánica del miembro, evitando así la artrodesis y la amputación. El objetivo de la presente revisión, es analizar la anatomía de la articulación de la rodilla, la fisiopatología, los métodos diagnósticos y el tratamiento de la ruptura del ligamento cruzado craneal. Palabras clave: ortopedia, rodilla, osteoartritis Resumo: A ruptura do ligamento cruzado cranial é uma das causas mais comuns de claudicação dos membros pélvicos e de desenvolvimento de doença articular degenerativa em cães. Por esse motivo, o tratamento da ruptura vem sendo estudado há muitos anos. As técnicas cirúrgicas tradicionais visam eliminar o movimento de gaveta cranial por meio da substituição do ligamento rompido. Outras técnicas buscam estabilizar essa articulação alterando o ângulo de inclinação do platô tibial e as forças de cisalhamento da articulação femorotibiopatelar. Independentemente da técnica, o objetivo comum é diminuir a instabilidade articular e a progressão da doença articular degenerativa. Em casos crônicos, com doença articular degenerativa grave, novas técnicas promovem alívio da dor e preservação da biomecânica do membro, evitando artrodese e amputação. O objetivo desta revisão é discorrer sobre a anatomia da articulação do joelho, sobre a etiologia, a fisiopatogenia, os métodos diagnósticos e o tratamento da ruptura do ligamento cruzado cranial. Unitermos: ortopedia, joelho, osteoartrite Abstract: The cranial cruciate ligament rupture is a common cause of hindlimb lameness and degenerative joint disease development in dogs. For this reason, the treatment of the rupture has been studied for many years. Traditional surgical techniques aim to eliminate the cranial drawer movement through replacement of the ruptured ligament. Other techniques seek to stabilize the joint by changing the inclination angle of the tibial plateau and shear forces of the stifle joint. Regardless of the technique, the common goal is to decrease the progression of joint instability and degenerative joint disease. In chronic cases with severe degenerative joint disease, new techniques promote pain relief and preservation of the limb biomechanics, avoiding arthrodesis and amputation. The objective of this review is to discuss the anatomy of the stifle joint and the etiology, pathogenesis, diagnosis and treatment of cranial cruciate ligament rupture. Keywords: orthopaedy, stifle joint, osteoarthritis

INTRODUCCIÓN El ligamento cruzado craneal (LCCr) es considerado el principal elemento de estabilización de la articulación femorotibiorrotuliana, siendo responsable de evitar el desplazamiento craneal de la tibia, así como también de limitar la 50

hiperextensión de la rodilla y la rotación interna de la tibia 1. La ruptura del ligamento cruzado craneal (RLCCr) es una de las causas más comunes de claudicación de los miembros posteriores, así como del desarrollo de la enfermedad articular degenerativa (EAD) en los perros 2,3. La RLCCr puede

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


www.revistaclinicaveterinaria.com

ASPECTOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DE LA RODILLA La rodilla es una articulación diartrodial compuesta, ya que está formada por la articulación entre los cóndilos del fémur y la tibia (articulación femorotibial) y la articulación entre la tróclea femoral y la patela (articulación femoropatelar) 12. La figura 1 presenta una breve descripción anatómica de la rodilla del perro. El LCCr tiene una ubicación intraarticular y se extiende desde la superficie intercondílea, originándose en la cara medial del cóndilo femoral lateral, hasta insertarse en el área intercondilar central craneal de la tibia (Figura 2). Este ligamento tiene una forma de espiral en 90°, dado por la orientación que poseen sus fibras al insertarse en el fémur y la tibia. Está compuesto por dos porciones: fascículo anteromedial (AM) y el posterolateral (PL). El primero se presenta

Bruno Benetti Junta Torres

tener origen en causas traumáticas (agudas) o degenerativas (crónicas). Ambas pueden estar correlacionadas, ya que la debilidad del ligamento debido a la degeneración, permite que este se rompa con mayor facilidad, una vez que sufre un esfuerzo físico intenso. Los perros de mayor tamaño están más predispuestos y, además, en perros Chow Chow, Labradores, Rottweiller y Boxer, una angulación mayor del plato tibial sería el origen una mayor incidencia de RLCCr 4,5. Después de la RLCCr habrá una pérdida de la estabilidad articular de la rodilla, pudiendo dar origen a sinovitis, lesión de meniscos, EAD y, consecuentemente, pérdida funcional del miembro afectado. El diagnóstico clínico se puede realizar mediante las pruebas de cajón anterior y de compresión tibial, que permiten comprobar el desplazamiento craneal de la tibia. La radiografía, la ecografía, la artroscopía, la tomografía y la resonancia magnética son herramientas diagnósticas complementarias útiles, aunque no deben sustituir un meticuloso examen clínico 2,6. Durante más de 40 años la búsqueda de un tratamiento ideal para la RLCCr ha sido motivo de controversias, debido a la disparidad de los resultados obtenidos a través de los diferentes tratamientos propuestos. El único consenso al que se llegó, es que el tratamiento quirúrgico ofrece mejores resultados que el conservador 3. Se han desarrollado muchas técnicas quirúrgicas para intentar reconstituir la función articular y para prevenir las alteraciones degenerativas que llevan a la claudicación crónica. Todas las técnicas tienen como objetivo restaurar la estabilidad de la articulación de la rodilla, tanto a través de procedimientos intracapsulares, extracapsulares, por nivelación del plato tibial, o bien por avance de la tuberosidad de la tibia 3,7-9. En este sentido, cabe destacar que en los casos de un compromiso funcional irreversible, la utilización de las prótesis de rodilla, aparece como una opción prometedora en un intento por conservar el miembro lesionado 10,11. El presente trabajo tiene como objetivo revisar los aspectos anatomofisiológicos de la articulación de la rodilla del perro, analizar la etiopatología, los métodos diagnósticos y las técnicas tradicionales y nuevas para el tratamiento de la RLCCr.

Figura 1 - Representación esquemática de las estructuras anatómicas de la rodilla del perro – vista craneal

tenso tanto en la flexión como en la extensión, en tanto que el segundo (PL) solo lo hace en la extensión, relajándose durante la flexión. Por esta razón, el fascículo anteromedial realiza el control primario contra el movimiento de cajón craneal, impidiendo la hiperextensión de la rodilla 2,13. Los otros elementos responsables de la restricción secundaria y que impiden el movimiento cráneo caudal, son: la cápsula articular fibrosa (retináculo), los meniscos medial y lateral, los ligamentos colaterales medial y lateral, la fuerza dinámica de la musculatura y el formato de las superficies articulares del fémur y la tibia. Ante la ausencia de los ligamentos cruzados, la restricción secundaria por sí sola, no es capaz de prevenir el movimiento cráneo caudal anormal 2,14. El ligamento cruzado caudal (LCCd) tiene también una localización intraarticular, y evita el desplazamiento caudal de la tibia 14. Tal como sus nombres lo indican, ambos ligamentos se cruzan durante la flexión, limitando el grado de rotación interna de la tibia en relación al fémur. Esa interacción también limita el movimiento varo valgo de la rodilla flexionada 13. Los mecanorreceptores y las terminaciones nerviosas de las interfibras ligamentosas, actúan como un mecanismo propioceptivo, previniendo la extensión o la flexión excesiva, a través de la estimulación o la relajación de los músculos que dan soporte a la articulación 13,15. El aporte sanguíneo de los ligamentos cruzados, tiene origen en microvasos de los tejidos sinoviales que recubren los ligamentos, y que se originan de la arteria geniculada. El núcleo central de la porción media de cada ligamento está menos vascularizado 2,16. En su trayecto, el ligamento colateral no genera fibras

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

51


Animales salvajes Estudio comparativo de crías de loros (Amazona aestiva) alimentados con dieta casera y comercial Comparação do crescimento de filhotes de papagaio-verdadeiro (Amazona aestiva) alimentados com dietas caseira e comercial Comparison of the growth of blue-fronted Amazon parrot (Amazona aestiva) nestlings fed with homemade and commercial diets Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, p. 62-69, 2012 Líria Queiroz Luz Hirano MV, mestranda da FMV/UFU liriaqueiroz@yahoo.com.br

André Luiz Quagliatto Santos MV, prof. da FMV/UFU

quagliatto@famev.ufu.br

Juliana Macedo Magnino Silva MV, mestranda da FMV/UFU ju.magnino@hotmail.com

Simone Borges S. De Simone MV, mestranda da FMV/UFU

simonebssimone@hotmail.com

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue comparar los efectos de dos dietas, casera y comercial, sobre el desarrollo de crías de loros (Amazona aestiva). Los animales, de aproximadamente treinta días de vida, fueron divididos en dos grupos de nueve cada uno. La alimentación de las crías se realizó dos veces al día, ofreciéndoles una cantidad de papilla por comida equivalente al 10% del peso de cada ave. Una vez por semana se hacía una evaluación general de las crías, eran pesadas y se realizaba la biometría de las mismas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el tamaño de la cola y la envergadura durante la primera semana, y del tamaño del pico en la cuarta semana, con un promedio superior de crecimiento en aquellos animales alimentados con dieta casera para las dos primeras mediciones, y aumento mayor del tamaño del pico, en los alimentados con dieta comercial. Frente a la homogeneidad y efectos positivos en ambos grupos, utilizando como criterio de evaluación solamente las curvas de ganancia de peso, biometría y examen físico, se llegó a la conclusión que ambas dietas representan una opción satisfactoria para la alimentación de las crías de Amazona aestiva, diferenciándose apenas en lo referente al costo y la practicidad. Palabras clave: aves, nutrición, psitaciformes Resumo: Este trabalho teve por objetivo comparar os efeitos de duas dietas, caseira e comercial, sobre o desenvolvimento de filhotes de papagaio-verdadeiro (Amazona aestiva). Os animais, de aproximadamente trinta dias de vida, foram divididos em dois grupos de nove animais cada. A alimentação dos filhotes foi feita duas vezes ao dia, tendo sido oferecida quantidade de papa equivalente a 10% do peso de cada ave por refeição. Semanalmente, os filhotes passaram por pesagem, biometria e avaliação geral. Houve diferenças estatísticas entre o tamanho de cauda e envergadura, na primeira semana, e o cúlmen, na quarta, sendo as médias mais elevadas obtidas com a dieta caseira no caso das duas primeiras medidas e com a comercial, na última. Diante da homogeneidade e da positividade dos resultados dos dois grupos, utilizando-se somente como critérios de avaliação as curvas de ganho de peso, a biometria e o exame físico, conclui-se que ambas as dietas são opções satisfatórias para a alimentação de filhotes de Amazona aestiva, diferindo apenas quanto ao custo e à praticidade. Unitermos: aves, nutrição, psitaciformes Abstract: This article aimed to compare the development of nestlings of blue-fronted Amazon parrots (Amazona aestiva) fed by commercial and homemade diet. The animals, which were about 30 days old, were divided into two groups of nine. Manual feeding occurred twice daily, and the amount offered was equivalent to 10% of each animal´s weight. Individual weighing, biometrics and evaluation were carried out weekly. Differences in tail size and wingspan during the first week and in culmen during the fourth week were statistically significant; highest values were obtained with the homemade diet in the first two cases and with the commercial diet in the latter. The homogeneous and positive results of this study allow us to conclude that both diets are satisfactory options for feeding nestlings of Amazona aestiva, the only differences being cost and practicality. Keywords: avian, nutrition, psittaciformes

62

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


www.revistaclinicaveterinaria.com

Introducción Los loros (Amazona aestiva) se caracterizan por tener un pico curvo y negro, lengua gruesa y rica en papilas gustativas, papada grande, pies zigodáctilos, ausencia de dimorfismo sexual externo y un peso promedio de 400 gramos en edad adulta. En la naturaleza, las crías de estos animales la realizan los padres durante los primeros dos meses de vida, mediante un depósito semilíquido regurgitado en la mandíbula, que tiene un formato de concha que facilita el proceso 1. Con el crecimiento de la cría de aves, tanto como animales de compañía como en criaderos científicos, conservacionistas o comerciales, hubo una necesidad de intensificar los estudios sobre el tipo de nutrición ideal para esos animales en cautiverio 2. A pesar de que se han desarrollado raciones específicas para psitácidos, por el hecho de ser productos nuevos en el mercado, hay una necesidad de mayor información sobre los resultados obtenidos con su utilización 3; además, no siempre los dueños o las instituciones pueden tener acceso a esos productos, debido a la dificultad de encontrarlos en determinadas regiones, o inclusive por cuestiones financieras, lo que lleva a que sea frecuente la utilización de dietas caseras. La literatura sobre nutrición en psitácidos en cautiverio es escasa, y las dietas comerciales se hacen con criterios más empíricos que científicos 4. En un trabajo realizado sobre nutrición de Amazona aestiva, pudo observarse que la adición de prebiótico durante diez días, no influenciaba en la ganancia de peso de las crías 5. Una de las formas de evaluar la eficiencia de la dieta en aves, es a través del seguimiento de los parámetros físicos como el peso y la biometría, ya que estos animales necesitan de una gran cantidad de alimento por cada unidad de peso adquirida 6. Además de esto, la evaluación física tiene una gran importancia en la medicina aviar, ya que puede reflejar alteraciones patológicas antes que los signos clínicos se hagan evidentes 7. Con el objetivo de enriquecer las informaciones científicas sobre el desarrollo corporal y las opciones alimenticias para crías de psitácidos en cautiverio, nos propusimos comparar los efectos de dos dietas, una casera y otra comercial, en relación a la ganancia de medidas corporales y peso de las crías de Amazona aestiva alimentadas en forma manual. Materiales y métodos La investigación fue realizada en el Laboratorio de Enseñanza y Pesquisas en Animales Silvestres (Lapas) de la Universidade Federal de Uberlandia (UFU), entre el 6 de octubre y el 3 de noviembre de 2008. Se utilizaron 18 crías de psitácidos de la especie Amazona aestiva, capturados del tráfico de animales silvestres, con aproximadamente treinta días de vida, estimada en base al tipo de plumaje y el tamaño de los animales. Las crías fueron revisadas y se las consideró clinicamente sanas, de acuerdo a sus características comportamentales en relación al interés por el alimento y su vocalización, además de la observación clínica del “score” corporal (considerado “score” 3 como el ideal), el aspecto general de las plumas en

relación a la coloración, la ausencia de marcas de stress y la consistencia y coloración de la materia fecal. Se utilizó un modelo experimental casualizado con dos tratamientos y nueve repeticiones. Un grupo fue alimentado con dieta casera y el otro con dieta comercial, los que presentaron un peso inicial promedio de 212 ± 26,4g e 199 ± 20,2g, respectivamente. Durante todo el experimento los animales permanecieron alojados en cajas de madera individuales envueltas en telas de nylon, que tenían dimensiones de 40cm x 40cm x 70cm (altura x ancho x largo). Además, con el objetivo de mantener la temperatura de los animales, se colocó una lámpara de 40W sobre cada caja 8. Dos veces por día 5, en horarios fijos y diurnos, las crías fueron alimentadas manualmente a través de jeringas descartables (Figura 1). La ración ofrecida representaba un 10% del peso vivo de cada ave 7. La dieta casera 8, estaba formada por tres cucharas soperas de una mezcla de harina (seis partes de granos de maíz precocidos a; res partes de una mezcla comercial con harina de trigo enriquecida con hierro y ácido fólico, harina de trigo integral, azúcar, cebada, sales minerales, avena, sal y vitaminas b y una parte de leche en polvo c), una yema de huevo cocido, 150mL de jugo de pulpa de guayaba d, dos gotas de suplemento de calcio e (a base de glicerofosfato de calcio, glicerofosfato de sodio, gluconato de calcio y vitamina D3). Tres veces por semana (en días alternados) se adicionaba a la mezcla una gota de complejo polivitamínico, polimineral y aminoácidos f, formado por palmitato de retinol, colecalciferol, menadiocina bisulfito de sodio, clorhidrato de tiamina, riboflavina, clorhidrato de piridoxina, cianocobalamina, biotina, nicotinamida, pantotenato de calcio, inositol, alanina, arginina, ácido aspártico, fenilalanina, cistina, ácido glutámico, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, treonina, triptofano, tirosina, valina, dextrosa, estabilizante, antioxidante y fungicida. El otro grupo fue alimentado con una ración comercial específica para crías de psitácidos g, compuesta por maíz pregelatinizado, proteína de soja concentrada, harina de soja precocida, huevo en polvo, germen de trigo, dextrosa, levadura seca de cerveza, aceite de girasol, carbonato de calcio, fosfato bicálcico, premix vitamínico mineral, DL metionina, cloruro de sodio (sal común), prebiótico (mananoligosacárido), enzimas digestivas (lipasa, amilasa, proteasa), aditivo Laboratório de Ensino e Pesquisa de Animais Silvestres

Figura 1 - Alimentación manual de una cría de Amazona aestiva

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

63



Clínica Resistencia antibiótica de bacterias en perros con otitis externa crónica Resistência a antimicrobianos de bactérias isoladas em cães com otite externa crônica Antimicrobial resistence of bacteria isolated from dogs with chronic otitis externa Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, p. 70-75, 2012

Julia Helena de Araújo Lins

graduanda Curso de Medicina Veterinária da FMU julinha_rjh@hotmail.com

Ana Claudia Balda

MV, profa. dra. Curso de Medicina Veterinária da FMU Serviço de dermatologia - Hovet/Pompeia acbalda@fmu.br

Resumen: La otitis externa está considerada como la otopatía más común en perros, no siendo abordada como un proceso aislado del meato acústico, sino como un síndrome que frecuentemente refleja una enfermedad dermatológica sistémica. El objetivo del presente estudio fue el aislamiento de bacterias que causan otitis externa en perros y determinar el perfil de resistencia in vitro de las cepas de Pseudomona aeruginosa. Las muestras se obtuvieron de 39 perros atendidos en el Hospital Veterinario de la FMU de San Pablo. De las 44 muestras auriculares analizadas, todas (100%) tuvieron crecimiento bacteriano. El perfil de resistencia in vitro se realizó con doce antimicrobianos. Pudo observarse una mayor resistencia a la amoxicilina con acido clavulánico (94,44%), ampicilina (94,44%) y a la cefalexina (83,33%), respectivamente. En los test realizados, los antibióticos que tuvieron mayor índice de sensibilidad fueron la gentamicina (94,45%), la enrofloxacina (88,89%), la polimixina B (83,34%), la ciprofloxacina (77,78%) y la neomicina (77,78%). Palabras clave: otopatía, Pseudomonas aeruginosa, antibiograma Resumo: A otite externa é considerada a otopatia mais comum em cães, não sendo vista como uma doença isolada do meato acústico, mas sim como uma síndrome que frequentemente reflete uma doença dermatológica sistêmica. O objetivo do presente estudo foi isolar bactérias que causam otite externa em cães e determinar o perfil de resistência in vitro de cepas de Pseudomonas aeruginosa. As amostras foram obtidas de 39 cães atendidos no Hospital Veterinário das Faculdades Metropolitanas Unidas em São Paulo. Das 44 amostras auriculares analisadas, todas (100%) tiveram crescimento bacteriano. O perfil de resistência in vitro foi realizado com doze antimicrobianos. Observou-se maior resistência a amoxicilina + ácido clavulânico (94,44%), ampicilina (94,44%) e cefalexina (83,33%). Os maiores percentuais de sensibilidade foram obtidos nos testes realizados com gentamicina (94,45%), enrofloxacina (88,89%), polimixina B (83,34%), ciprofloxacina (77,78%) e neomicina (77,78%). Unitermos: otopatia, Pseudomonas aeruginosa, antibiograma Abstract: External otitis is considered the most common ear disease in dogs. It is not an isolated disease of the ear canal, but a syndrome that often reflects a systemic skin disease. The aim of this study was to isolate bacteria that cause otitis externa in dogs and determine the in vitro resistance profile of different Pseudomonas aeruginosa strains. Samples were obtained from 39 dogs treated at the Veterinary Hospital of Faculdades Metropolitanas Unidas in Sao Paulo. All of the 44 analyzed ear samples presented bacterial growth. The in vitro resistance profile was performed against 12 antimicrobial agents. The agents against which highest resistance was observed were amoxicillin + clavulanic acid (94.44%), ampicillin (94.44%) and cephalexin (83.33%). The highest percentages of sensitivity were observed to gentamicin (94.45%), enrofloxacin (88.89%), polymyxin B (83.34%), ciprofloxacin (77.78%) and neomycin (77.78%). Keywords: otitis, Pseudomonas aeruginosa, sensitivity test

70

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


www.revistaclinicaveterinaria.com

Introducción Si se consideran las principales enfermedades de los perros, la otitis externa representa el 20% de los casos atendidos en la clínica veterinaria 1. La otitis externa crónica (OEC) puede llegar hasta el 76% de los casos de otopatías en los perros; no se la ve como una enfermedad exclusiva del canal auditivo, y sí como un síndrome frecuentemente relacionado con una enfermedad dermatológica 2. Las hipersensibilidades son la causa más común de otopatías caninas (78%), seguidas por las anormalidades de conformación (15,4%) y las endocrinopatías (6,1%) 3. La microbiota del meato acústico externo de los perros está formada por bacterias y hongos, que se encuentran en pequeñas concentraciones en las orejas sanas, y que sufren alteraciones en los pacientes que presentan otopatías 4-6. De las bacterias gram negativas se destaca la Pseudomonas aeruginosa 7-10 relacionada a diversas infecciones en caninos, caracterizada por su resistencia a varios tipos de antibióticos. Es uno de los microorganismos que se aíslan con mayor frecuencia en perros con otitis externa crónica, principalmente en las supurativas 9. Otras bacterias que también pueden estar involucradas en casos de otitis externas son los cocos gram positivos Streptococcus sp, y los microrganismos gram negativos como Pseudomonas sp, Proteus sp y Escherichia coli 10. A pesar de los adelantos en el área terapéutica, la otitis continúa siendo refractaria en muchos casos, debido a la falta de identificación y tratamiento de los factores primarios y perpetuantes, además de la resistencia bacteriana a los antibióticos 11. Algunas cepas se hacen resistentes después del uso de antibióticos durante períodos largos de tiempo. La utilización exagerada de ciertos medicamentos, una práctica frecuentemente usada por los veterinarios de pequeños animales, sin el uso de un cultivo microbiológico o tests de sensibilidad a los antibióticos, puede llevar a la aparición de cepas de bacterias resistentes 12. En cuanto a la evolución, las OE pueden clasificarse en agudas y crónicas; por su secreción en ceruminosas y purulentas; y por el agente etiológico, en bacterianas, fúngicas o parasitarias. En todos los casos es necesario realizar una evaluación sistémica del paciente a través de su historia clínica, anamnesis, examen clínico general, otoscopía, citología, cultivo y antibiograma. Estos últimos son de fundamental importancia cuando se sospecha la presencia de cepas resistentes de bacterias 13. En diversos estudios se ha resaltado la aparición de una gran cantidad de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos que se usan con mayor frecuencia, lo que hace evidente la necesidad de realizar el cultivo bacteriano y el antibiograma 14,15. Este trabajo tiene su justificación debido al gran número de casos de otitis caninas que son tratados, en la mayoría de las ocasiones, sin que se realice un diagnóstico microbiológico y, principalmente, con tratamientos aleatorios, lo que favorece la aparición de una gran cantidad de animales con otitis crónicas y de bacterias multirresistentes.

El objetivo del presente estudio fue determinar las principales bacterias que causan otitis externas crónicas y recidivantes en perros de la ciudad de San Pablo, atendidos en el Hospital Veterinario de las Facultades Metropolitanas Unidas. Asimismo se estableció el perfil de susceptibilidad de las cepas bacterianas aisladas frente a los antibióticos utilizados en la práctica veterinaria, además de evaluar las mejores opciones para la terapéutica antibiótica en base a los datos obtenidos. Materiales y Métodos Durante junio de 2009 y junio de 2011 fueron evaluados 39 perros (17 machos y 22 hembras) con otitis externa. Los pacientes fueron atendidos en el Hospital Veterinario de las Facultades Metropolitanas Unidas, ubicado en la ciudad de San Pablo. Todos eran adultos mayores de doce meses (Figura 1), de ambos sexos y con manifestaciones clínicas compatibles con otitis externa, como otalgia, prurito, eritema y otorrea (Figura 2). En todos los pacientes se realizó un examen clínico general y específico del meato acústico externo (a través de un otoscopio veterinario), mediante el cual fue posible visualizar eritema (78 - 100%), secreción purulenta (68 - 87,2%), secreción ceruminosa (10 - 12,8%), edema (5 - 6,4%), y estenosis (4 - 5,12%), además de gran cantidad de pelos (15 - 19,23%). Se obtuvo material de 39 muestras de secreción auricular a través de hisopos estériles. Para el examen citológico (inmersión), se realizó la impronta del material en un portaobjeto, se fijó en llama y se hizo la coloración mediante panóptico rápido a. En la citología se analizó la presencia de cocos y bacilos. Para las levaduras, morfológicamente compatibles con Malassezia, se realizó el recuento de células en cinco campos microscópicos y se obtuvo el promedio, clasificándose de acuerdo a la siguiente escala: menos de cinco células por campo (+), entre seis y diez células por campo (++), entre 11 y 15 células por campo (+++) y más de dieciséis células por campo (++++). Los animales incluidos en el presente trabajo fueron los

Figura 1 - Frecuencia absoluta (n) y relativa (f%) del rango etario de los perros con otitis (Hospital Veterinario de las Facultades Metropolitanas Unidas, 2011)

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

71



HOMEOPATIA

El vitalismo y su influencia en la homeopatía

D

esde los comienzos de la medicina, se formaron dos líneas de pensamiento en relación al origen de las enfermedades. Una de esas líneas evolucionó a partir de la premisa de que un estímulo químico, físico o biológico que actúa en un órgano, es capaz de desequilibrarlo, ocasionando consecuentemente, el desequilibrio del sistema al que ese órgano pertenece. El desequilibrio del sistema ocasiona el desequilibrio del organismo, y el conjunto de signos y síntomas clínicos, estará relacionado con ese grado de desequilibrio. Frente a esto, si fuera posible eliminar el estímulo químico, físico o biológico inicial y dar condiciones para que el órgano se recupere, se conseguiría el reequilibrio del sistema y, en consecuencia, del organismo. La descripción de esa línea de pensamiento se fundamenta en un razonamiento mecanicista, que difiere totalmente del raciocinio vitalista usado por los homeópatas. El raciocinio lógico que se fundamenta en los signos clínicos y los exámenes complementarios, característico del sistema educacional que apoya este principio desde la década de 1940, ayudó mucho a propagar las ideas de este tipo de pensamiento, de tal forma que la población, tanto los

76

individuos relacionados con el sistema de salud como sus usuarios, terminan por rechazar otros tipos de razonamientos diferentes. Este razonamiento mecanicista, no obstante, tiene cierta dificultad en responder a algunos cuestionamientos, como por ejemplo las situaciones en que dos individuos con lesiones muy parecidas, en los mismos órganos, acaban por exhibir síntomas clínicos muy diferentes. Veamos un ejemplo: al estudiar animales con neumonía, que presentan lesiones pulmonares con áreas y extensión parecidas, se puede verificar que algunos animales quieren compañía desesperadamente, no toman agua y buscan lugares abiertos; en tanto que otros se aíslan, toman mucho agua y se quedan acostados y escondidos en un rincón, evitando hacer cualquier tipo de movimientos. En esos casos se puede comprobar que, a pesar de tener lesiones pulmonares similares, éstas están asociadas de una manera diferente a signos clínicos generales como la sed, al mismo tiempo que algunos mejoran en locales abiertos, otros evitan movimientos e, inclusive, algunos manifiestan el deseo de tener personas cerca y otros no…como se puede explicar este fenómeno? Los vitalistas entienden que todo organismo vivo está

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


regido por un principio vital, y cuando este se desequilibra, termina somatizando en un órgano sensible. Es decir que la enfermedad que está presente en algo inmaterial se hace perceptible y que, cuando es correctamente diagnosticada, se puede buscar la cura que ya no tiene como foco el cuadro neumónico, y sí el desequilibrio del principio vital que anima el cuerpo físico. Queda muy claro en el ejemplo citado, que cuando en la línea mecanicista hay dos casos de animales enfermos que expresan su enfermedad a través de un cuadro neumónico, para un vitalista, la enfermedad a ser curada es completamente diferente en cada uno de ellos, ya que los principios vitales que animan los cuerpos físicos están desequilibrados de forma completamente diferente. Para un mecanicista, los animales dejarán de estar enfermos cuando la neumonía desaparezca, en tanto que para un vitalista la enfermedad sólo habrá terminado cuando el principio vital se vuelva a equilibrar, ya sea que la neumonía haya desparecido o no. Esto se entiende porque la persistencia del desequilibrio del principio vital puede somatizar con la recidiva del proceso, o bien la manifestación de un nuevo proceso puede somatizar en otro órgano sensible. Los signos clínicos como la sed, la mejoría en lugares abiertos, la tendencia a quedarse quietos, así como los síntomas relacionados al comportamiento como la presencia o ausencia de deseo de estar cerca de personas, son elementos que para un mecanicista no tienen ningún tipo de valor, en tanto que para un vitalista demuestran que hubo estímulos y respuestas diferentes en los principios vitales que animan los cuerpos enfermos. Cuando el animal manifieste el deseo de compañía sin desesperación u obstinación, sed sin exageraciones, y deje de presentar alteraciones de comportamiento como agitación, entonces no habrá más necesidad de que el organismo somatice a través de un cuadro neumónico, ya que el principio vital se habrá equilibrado y, por lo tanto, el individuo estará curado. Para los profesionales acostumbrados a una visión mecanicista, es muy difícil aceptar que el reequilibrio del principio vital sea capaz de eliminar la neumonía. No obstante en la práctica se puede constatar que el fenómeno de la cura completa, es decir sin recidiva o alteración del órgano sensible, se da cuando el principio vital es estimulado correctamente y evoluciona hacia el reequilibrio. Cuando un animal presenta diarrea, un mecanicista entiende que un virus o una bacteria desequilibró la microbiota intestinal, causando la enfermedad. Para un vitalista el proceso es diferente: él entiende que el principio vital desequilibrado crea un determinado campo magnético en el organismo que permite que un organismo se instale, multiplique e invada al paciente. Así, la presencia del microorganismo en el cuerpo del individuo enfermo se relaciona con el campo magnético creado por un principio vital desequilibrado que, al equilibrarse nuevamente, no permitirá la instalación, multiplicación e invasión del microorganismo, eliminando consecuentemente, el proceso diarreico. Cuando se aprende a razonar de una forma vitalista, se

altera la visión que se tiene de las causas de las enfermedades: pasamos a ver que el organismo no se enferma debido a estímulos químicos, físicos o biológicos, y sí debido a las alteraciones de los campos magnéticos relacionados con el principio vital que anima al cuerpo físico. Haciendo una analogía, se puede comprobar que en un hogar, por ejemplo, cuando hay algún desequilibrio entre los miembros de la casa, primero se enferman las plantas, luego los animales, después los niños y finalmente los adultos presentes dentro de ese campo magnético Cuando el campo magnético de un área se modifica, habrá una fuerte influencia sobre el principio vital que equilibra los seres vivos que habitan esa área. Los principios vitales más primitivos (plantas y animales) son los primeros en sentir esa influencia, y los principios vitales de los seres humanos son los últimos en ser afectados. Por otro lado, los principios vitales provenientes de los seres humanos, tienen mayor influencia en el campo magnético del área que habitan; por lo tanto, los seres humanos frecuentemente son capaces de desequilibrar los principios vitales de las plantas y animales e, inclusive, de los niños. Cualquier médico veterinario ya ha observado grandes diferencias de comportamiento del animal cuando éste es llevado al consultorio veterinario. Es lógico que el comportamiento del animal se altere debido a las características del ambiente. Existe una necesidad de un estímulo, y el campo magnético de una clínica veterinaria puede ser estímulo suficiente como para desquilibrar un principio vital, principalmente si el animal está siendo llevado con fines profilácticos, ya que los estímulos de campos magnéticos afectan más a un principio vital poco desequilibrado (o normal), que a un principio vital desequilibrado, en el que la enfermedad está instalada y es refractaria a otros estímulos. Las informaciones anteriormente citadas son muy difíciles de entender cuando se discuten desde la teoría. Así, podemos analizar un ejemplo para ver como se razona en casos prácticos. Frente a un caso de perros jóvenes con signos clínicos de gastroenteritis hemorrágica, se puede decir que están enfermos, ya que están infectados por parvovirus, presentando entonces una enfermedad denominada parvovirosis. En la visión vitalista se entiende que los animales jóvenes que se encuentran en un determinado campo magnético, alteraron su principio vital de forma tal que permitieron que el parvovirus presente consiguiera adherirse, multiplicarse e invadir el organismo, somatizando signos clínicos que caracterizan una gastroenteritis hemorrágica. Si un campo magnético consigue alterar el principio vital de un individuo y, si éste tiene contacto con el parvovirus, puede somatizar con un cuadro de gastroenteritis hemorrágica. De igual forma, el medicamento homeopático tiene la capacidad de intervenir en el principio vital, ocasionando una reacción similar. Los medicamentos homeopáticos que tienen la capacidad de alterar el principio vital, de tal forma que llegan a somatizar un cuadro de gastroenteritis hemorrágica, son: Cantharis, Carbo vegetabilis, Lachesis, Phosphorus y Rhus

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

77


HOMEOPATIA

toxicodendrum. Los estímulos del medicamento Cantharis sobre el principio vital, producen procesos inflamatorios muy intensos en el sistema gastrointestinal, principalmente en la porción final del intestino. También son frecuentemente asociados a procesos inflamatorios agudos en el tracto urinario. El paciente también puede presentar adelgazamiento con mucha debilidad, desmayos, convulsiones, y el perro puede llegar a aullar. El individuo suele estar muy ansioso e inquieto, una condición que muchas veces puede presentar delirios y furia. Cuando se utiliza Carbo vegetabilis para desequilibrar el principio vital, se puede notar una acción muy intensa en los animales más viejos, con cuadros de debilidad que pueden llegar a la caquexia. Además de que hay una cierta tendencia a las hemorragias y flatulencias, también puede observarse que el animal desea estar cerca del dueño, con tendencia a quedarse quieto, y en algunas ocasiones pide para ser levantado. Otro medicamento, el veneno de serpiente Crotalus horridus dinamizado, desequilibra el principio vital, produciendo hemorragias por todos los orificios del cuerpo e hinchazón generalizada, principalmente de la cabeza. El animal se fatiga ante mínimos esfuerzos, presenta taquicardia con pulso rápido y débil, temblores y hemorragias que llegan a la ictericia. El Lachesis actúa sobre el principio vital produciendo síntomas y signos clínicos como temblores, contracciones involuntarias y desmayos, haciendo que, en algunos casos, el animal intente huir. Se pueden también observar tendencias a supuraciones y procesos inflamatorios gangrenosos. Frecuentemente se presentan alteraciones en la garganta y hay una cierta tendencia a procesos inflamatorios izquierdos, taquicardia y ansiedad. En relación al medicamento Phosphorus dinamizado, los procesos inflamatorios generados por el desequilibrio del principio vital luego de su administración, suelen ser destructivos, con hemorragias y adelgazamiento, que frecuentemente empeoran cuando el animal se acuesta, principalmente del lado izquierdo. El cuadro también se agrava por estímulos emocionales, al ser tocado, por olores, luz, frío, corrientes de aire, cambios climáticos o viento frío. El animal suele mejorar su cuadro clínico cuando se alimenta, duerme y toma agua. Las hemorragias pueden presentarse por todos los orificios corporales y la sangre suele ser fluida y de difícil coagulación. En relación a los procesos asociados al sistema nervioso central, suelen afectar el encéfalo y la médula espinal, y el animal presenta temblores y parálisis. En los procesos inflamatorios óseos, hay necrosis de mandíbula y calcificaciones vertebrales. A nivel del sistema respiratorio se pueden observar inflamaciones crónicas de la laringe y pulmones, suelen cursar con poco dolor, hay expectoración purulenta con gran presencia de moco sanguinolento. En el sistema cardiovascular se manifiestan soplos cardíacos, taquicardia y anemia. Tal como puede observarse, son variados los medicamentos que pueden desequilibrar el sistema vital, ocasionando 78

un cuadro de gastroenteritis hemorrágica; no obstante los desequilibrios que estos medicamentos causan sobre el principio vital, no suelen ser parecidos. Se observan síntomas comportamentales y signos clínicos generales que aparentemente no están relacionados con el proceso, pero que caracterizan al desequilibrio del principio vital y, utilizando la ley de los semejantes, se puede seleccionar el medicamento más indicado para una determinada situación. Es frecuente que se les pregunte a los homeópatas sobre cual sería el mejor medicamento para determinados cuadros clínicos, como por ejemplo la parvovirosis; pero difícilmente el homeópata recete un medicamento, ya que debe considerar cuales son los síntomas comportamentales y signos clínicos generales que están relacionados con el proceso. Cabe aclarar que en los casos en que una región está afectada, como por ejemplo una casa, una manzana, un barrio cerrado, etc, donde se están repitiendo los signos clínicos, se puede utilizar en forma profiláctica el medicamento seleccionado, obteniendo generalmente buenos resultados. Consideraciones finales Las enfermedades están asociadas al desequilibrio del principio vital que anima al cuerpo. La terapéutica homeopática actúa directamente sobre la causa de la enfermedad, que es el desequilibrio del principio vital. No sobre los signos clínicos. El medicamento homeopático puede utilizarse de manera profiláctica, en base a la selección del mismo a partir de su acción general.

Nilson Roberti Benites Professor associado do Depto. de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal da FMVZ/USP

benites@usp.br

Priscilla Anne Melville Médica veterinária, dra., responsável pelo Laboratório de Bacteriologia e Micologia do Depto. de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal da FMVZ/USP

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012



INTERACCION HUMANO-ANIMAL

Tanatología – La ciencia de la muerte y del morir en medicina veterinaria Introducción La tanatología es la ciencia que estudia la muerte y el morir 1. El término “tanatología” viene del griego thánatos, que representa al dios de la muerte en la mitología griega, y logia, de logos, que significa estudio. Así, la tanatología es el “estudio de la muerte”, o la ciencia que estudia la muerte” 2. La temática sobre la muerte ha estado en vigencia en el área médica, tanto en las facultades como en los cursos de post grado, y existe un enorme número de libros publicados respecto a este asunto. No obstante, hasta el día de hoy en la mayoría de las facultades del área de salud de Brasil, no se contempla la tanatología dentro de sus contenidos de grado y post grado (lato o stricto sensu). Entender la muerte y el morir, se hace cada vez más relevante para los profesionales del área de la salud humana y para los médicos veterinarios, ya que estos profesionales se encuentran más susceptibles o expuestos a los sentimientos que conlleva la muerte, ya que en el escenario de las instituciones de salud, la misma está presente constantemente. En la práctica se puede observar como la falta de preparación y capacitación sobre el tema provoca angustia, sufrimiento y dolor psíquico, existencial e inclusive espiritual, en la vida de los profesionales actuantes 3. En los Estados Unidos existen datos colectados entre 1975 y 2005, que muestran que en 122 escuelas médicas se instruyeron clases sobre la muerte y el morir. No obstante, el promedio de horas/clase en relación a la carga horaria total de los cursos actuales es aún pequeña, cercana a las doce horas. La metodología más frecuentemente utilizada en educación sobre la muerte, es a través de la lectura, seminarios, discusiones 4, música y películas 5. Resulta difícil el abordaje reflexivo sobre la muerte en lo cotidiano, ya que tenemos enraizado en nuestro ser que “mientras haya vida, hay esperanza” y, en ese sentido, vivenciamos un dilema existencial en función del valor negativo que se le da al concepto de finitud, en el que la vida es valorizada y la muerte significa la extinción total del ser 1,6,7. Este artículo es una revisión sobre la tanatología y tiene como objetivo informar al médico veterinario sobre esta ciencia, llevándolo a reflexionar sobre cuestiones relativas a la muerte y los sentimientos que ésta provoca, en un intento por prepararlo mejor para lidiar con ese elemento inevitablemente presente en el área de la salud. La muerte La muerte puede definirse como la cesación de las funciones vitales o la terminación de la vida, y su concepción o imagen varían de acuerdo con la cultura, la religión y el momento histórico de un determinado individuo o de una población 8. Así, morir puede percibirse no sólo como un evento biológico, sino que tiene una dimensión religiosa, social, filosófica, antropológica, espiritual y pedagógica 6,9. 80

A pesar de sus diferentes interpretaciones culturales, la muerte establece un vínculo de certeza con todos los hombres, ya que nadie, ni siquiera otros seres vivos además del hombre, puede negarse a esa verdad. Así, evitarla o negarla significa huirle a un concepto integral de la vida. En las diversas culturas y a lo largo de la historia de la humanidad, se observan diferentes percepciones sobre la muerte. De hecho, desde los tiempos más remotos, anteriores inclusive a la palabra escrita, existen registros de algún tipo de rito funerario o ceremonia de despedida 3. Ya en el neolítico, o edad de piedra, existían construcciones monumentales sobre grandes bloques de piedras con objetivos simbólicos, religiosos y principalmente funerarios, llamados dólmenes. El dolmen estaba formado por piedras yuxtapuestas, de tal forma que parecían un árbol o arbusto, caracterizado por tener una cámara de forma poligonal o circular, que era utilizado como espacio sepulcral para reverenciar a la naturaleza y a los muertos. En esas construcciones, además de restos de esqueletos, se encontraron varios objetos de piedra, cerámica, armas y utensilios como machetes de piedra pulida y puntas de flecha, indicando una creencia en el post mortem, donde los muertos podrían hacer uso de esos instrumentos. Stonehenge representa una de las composiciones de piedra más antiguas que existe en Europa. Otras también pueden ser encontradas en América y Asia. En esa fase de la humanidad, la muerte era considerada como una liberación, sin ningún tipo de pena o pesar. Los pájaros y los peces eran representados en tinajas y piedras esculpidas, posiblemente como cargadores del alma de los muertos. Los dibujos encontrados sugieren que en esa época, los hombres creían que el alma podría reencarnar en cualquier animal 10. En el antiguo Egipto los ritos sobre la vida después de la

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


Zooantropología Para poder comprender el dolor que provoca la pérdida de un paciente en veterinaria, primero se debe entender el término zooantropología, que hace referencia al hecho de que entre el ser humano y el no humano, puede existir una relación dialógica, es decir, un intercambio de contenidos con reciprocidades y afiliaciones, y que el no humano, pueda

Flávia Regina Ruppert Mazzo

muerte eran comunes, tal como se ve en las tumbas, sarcófagos, momias, pirámides, objetos y escritos funerarios. En esa época se pudo constatar el comienzo del proceso de juicio del alma, a través de los mitos de Osiris, Thot y Anubis. El juicio final se conoce como el “Peso del Corazón”, en el que los dioses comparaban las acciones del fallecido cuando aún estaba vivo (simbolizado por el corazón), para determinar si había tenido un buen comportamiento durante la vida; en los casos afirmativos, podría habitar un reino en el cielo o en las estrellas. En ese momento se pudo constatar el cambio desde la visión de la muerte como un evento natural, aceptada sin miedo o aprehensión hacia un proceso temido, asociado a penitencias por los actos durante la vida. Ese fue el primer tipo de miedo asociado con la muerte en la historia de la humanidad 6,11. En la mitología griega existió la idealización de una especie de región más allá de la tumba, conocida como Hades o lugar donde vivían los muertos. Además, hubo grandes filósofos como Esopo, Sócrates y Platón, que discutieron sobre la muerte y el morir. Sócrates consideró que el miedo venía del hecho de que nadie sabía lo que sucedería en el momento de la muerte 6. Durante la Edad Media, la influencia de la religión sobre la muerte y el morir fue más intensa. A partir de Constantino y el Concilio de Nicea el concepto de juicio se hizo presente, como así también la personificación del la muerte a través de la imagen de un esqueleto con una hoz. Así, la muerte pasó a ser el castigo de Dios para el hombre pecador, con el objetivo de aterrorizar a los hombres y para que se comportaran bien durante la vida 6. Antes del siglo XVIII era común que el enfermo terminal llamase a los familiares y amigos, para un proceso de morir o para un ritual de despedida en su casa, dando sus últimas órdenes y para manifestar su última voluntad, viviendo esa fase no de una manera técnica, y sí con calidad humana y social 3,6. A partir de la revolución industrial desde fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, la ascensión de la clase burguesa y los nuevos valores socioeconómicos, hicieron que la muerte que antes era un evento familiar y doméstico, se desplazase hacia un ambiente hospitalario, distante e impersonal para el enfermo, pero más confortable emocionalmente para los familiares 6,9. En la actualidad, en la cultura occidental, cuando se habla sobre la muerte nos remitimos a sentimientos negativos como el dolor, el sufrimiento, la finitud y la separación 8. En otras culturas como las orientales, la muerte se percibe como un acontecimiento natural, y el miedo a morir no está presente de una manera tan intensa 7.

Figura 1 - Sarcófagos de gatos do The British Museum, Londres, Inglaterra. Sarcófago à direita: Bubastis, Egypt Roman Period, after 30 BC. No antigo Egito duas principais espécies de gatos foram conhecidas, o gato do pântano (Felis chaus) e o gato selvagem africano (Felis silvestris libyca). Foram feitas múmias de ambas as espécies, embora a maioria dos exemplares identificados até agora tem sido do gato selvagem africano

tener un papel referencial para el hombre. En este sentido, la relación entre el ser humano y el animal y sus implicancias emocionales producto de la misma, se han transformado en objeto de estudio en varios países, como así también la muerte y el morir implícitos en esa relación 12. La relación entre el hombre y los animales está documentada desde tiempos remotos, tal como se observa en las inscripciones referentes a un perro llamado Abuwtiyuw, que se encontraron en la tumba de un faraón Egipcio. Algunos museos del mundo muestran animales momificados hace más de 5 mil años, que fueron sepultados junto a sus dueños (Figura 1). Hoy en día las exposiciones de animales momificados se encuentran entre las más visitadas en los museos. Pueden ser vistos gatos en tiras de lino, musarañas en cajas con piedras preciosas incrustadas, carneros con revestimientos de oro, gacelas envueltas en tiras de papiro, y cocodrilos momificados con sus crías dentro de la boca 13. Actualmente en Medicina Veterinaria se ha observado un aumento de la expectativa de vida de los animales, lo que sin dudas se debe gracias a los avances tecnológicos observados en el área, a un mayor acceso de las personas a esos recursos, y a la globalización. En perspectiva, es posible que haya una profundización de la relación entre el hombre y el animal. Desde otro punto de vista, debido al hecho de que los

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

81


INTERACCION HUMANO-ANIMAL

animales tienen una expectativa de vida considerablemente menor que los humanos, se puede observar el sufrimiento de los dueños de perros y gatos que tienen sus animales enfermos, y la gran inseguridad y temor en lo que se refiere al cuando y como sucederá la inevitable separación 14. Otro elemento de profundo stress y dolor para los dueños de los animales de compañía, se refiere a la posibilidad de realizar la eutanasia y cuando debe ser hecha 15. No obstante este punto no es el objetivo del presente trabajo, y vale la pena que se realice una nueva y profunda reflexión sobre el asunto.

Un ejemplo de este apego y respeto por la muerte de los animales puede verse en Japón, donde las ceremonias fúnebres de esos animales son semejantes a las de las personas, con una connotación espiritual muy fuerte de la muerte, siendo que ambos pueden ser enterrados en un mismo cementerio 17,19. En ciudades de Brasil de algunos estados como Minas Gerais, Río de Janeiro y San Pablo, desde hace unos diez años, se está observando la apertura de cementerios y crematorios para animales (Figuras 2 y 3). Una revista de amplia circulación a nivel nacional ha publicado una editorial sobre el velorio y cremación de un perro de compañía, aunque utilizó la palabra “raro” para calificarlo 20. En las sociedades occidentales en las que no son bien vistas las ceremonias fúnebres, podemos ver que la falta de un rito de pasaje de los animales de compañía, lleva a que los dueños tengan un proceso de pérdida más largo e intenso. Además de esto, en esas culturas, el apego a los animales es considerado por algunas personas, como impropio o excesivo, ya que un animal es fácilmente reemplazable; así, el proceso de luto de los dueños que perdieron a su animal se hace más difícil, llegando algunas veces a provocar vergüenza 18. El sentimiento de luto por la pérdida de un animal puede ser tan profundo que, entre los sobrevivientes del huracán Katrina que afectó la costa Este de los Estados Unidos en 2005, pudo observarse que aquellos que perdieron o tuvieron que abandonar sus animales (sumado el efecto del huracán), sufrieron más el trauma agudo y el tiempo de stress post traumático fue más largo. Esto sugiere que la pérdida del animal, así como su ausencia permanente, afectaron la severidad de los síntomas de depresión 21. En los niños, además de los sentimientos de stress, ansiedad y depresión causados por la pérdida del animal de compañía, se pueden observar dificultades en el proceso de aprendizaje en la escuela, principalmente en aquellos casos en que los padres o las personas que conviven con el niño, no reconocen al animal de compañía como un miembro de la familia, no validando así, los sentimientos relacionados con esa pérdida 22.

Significado biológico y social de la muerte La finitud de la vida en los seres humanos tiene siempre dos aspectos: uno físico y otro social, es decir: la muerte de un cuerpo y la muerte de una persona. La muerte de una persona significa, normalmente, dolor y soledad para los que quedan. Por lo tanto, bajo esa óptica, no se trata apenas de la destrucción de un estado físico y biológico, sino también el fin de un ser en correlación con otro ser vivo. Ese vacío que deja el que se fue, no afecta solamente a las personas con quien convivía, sino también a toda una red social 7, 16. Los dos aspectos antes citados en relación a los animales de compañía pueden ser profundizados. En las sociedades occidentales, el apego a los animales tomó una proporción que nunca había sido vista, así como el miedo a la muerte y a la separación, principalmente a partir del siglo XX 15,17. La sociedad moderna ha generado un distanciamiento en las relaciones interpersonales. Es muy frecuente hoy en día, que vivamos aislados desde el punto de vista social. La convivencia familiar se hace difícil por las características de la vida moderna, y la afectividad y las carencias están cada vez más relacionadas con la presencia de animales de compañía como el perro o el gato 18. Además de esto, en las sociedades más desarrolladas la familia ha disminuido, y el animal ha sido colocado como una compañía para los hijos únicos. De esta forma, se puede percibir que la muerte de un animal de compañía, tiene el mismo significado que un miembro de la familia, ya que ese animal posee una convivencia social con ella.

Flávia Regina Ruppert Mazzo

Flávia Regina Ruppert Mazzo

Tanatología y la práctica clínica de la medicina veterinaria Es claro que en las universidades con carreras en el área de salud, los alumnos aprenden desde el primer año a habituarse o desensibilizarse en relación al sufrimiento y a la muerte de los pacientes. En la década de 1990, en las clases de anatomía los cadáveres de animales eran utilizados para la enseñanza sobre músculos, riñones, miembros, corazón y

Figura 2. Entrada de cemitério de animais localizado na Grande São Paulo

82

Figura 3. Exemplos de urnas utilizadas para deposição de cinzas após cremação de animais

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


pulmones, aislando la parte afectiva del ser que había sido aquel animal; y esto sucede hasta los días de hoy. El hecho de que no veamos un animal, y si apenas un cuerpo constituido por partes que deben ser estudiadas, aísla nuestros sentimientos de dolor o compasión, dejando solamente aquellos relacionados a la búsqueda por la cura, la curiosidad propia del aprendizaje, la protección al sufrimiento y, porque no, en algunos casos, la indiferencia. Recién a partir del tercer año de facultad se tiene contacto con pacientes y sus familiares o dueños, cuando ya el sentimiento ha sido aislado, haciendo que muchos profesionales del área de salud, tanto médicos, enfermeros o veterinarios, encaren a los pacientes de una manera un tanto fría. Ejemplos de esto es cuando se escucha hablar del caso de diarrea de la sala 43, o del perro labrador con moquillo del canil 4, o la fractura que está esperando al final del pasillo…. Además de este hecho, todo profesional del área de salud adquiere una obstinación terapéutica que busca, a toda costa, prolongar la vida del paciente, motivo por el cual las instituciones de la salud invierten cada vez más recursos tecnológicos para la reestructuración y recuperación del paciente crítico, es decir, para el mantenimiento de la vida. En esos ambientes, la muerte, casi siempre, es vista como un fracaso o una derrota. Tal como sucede con los médicos y enfermeros del área

humana, la formación académica y la rutina profesional del médico veterinario, se fundamentan en la cura, y es en ella donde está la mayor recompensa. Así, cuando el profesional actuante en su trabajo diario necesita enfrentarse con la muerte, generalmente siente miedo, impotencia, depresión, culpa, sensación de fracaso y de haber fallado. Aquella indiferencia, ahora durante la vida profesional, puede ser una forma de negación o banalización de la muerte para que los profesionales encuentren ayuda para continuar ejerciendo su profesión 23. Al fin de cuentas, si el propio médico veterinario tiene dificultades para lidiar con la muerte y los sentimientos que ella suele remitir, cual será el tamaño de la dificultad para explicarle al dueño y poder confortarlo? Seguramente quien trabaja en el área clínica ya presenció a algún colega decir (o él mismo lo ha dicho) frases como “en mi guardia no mueren”, algo que refleja nada menos que nuestra propia falta de preparación y el miedo frente a la muerte. En un intento por minimizar ese sentimiento de negación frente a la muerte, puede comprobarse la preparación que tienen los profesionales médicos veterinarios y técnicos del Colorado State University Pet Hospice. En esta institución se encontraron con la necesidad de realizar cuidados paliativos con los animales, y para eso se instituyó un programa de educación de los veterinarios para el manejo de esos pacientes y

www.worldleish5.org

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

83


INTERACCION HUMANO-ANIMAL

sus familiares. El programa fue implantado en 2003, entrenando 101 voluntarios estudiantes de medicina veterinaria, que pudieran dar soporte a 68 familias que se encontraban frente a la muerte de sus animales de compañía. Hoy en día este programa continúa en expansión, demostrando el impacto positivo en relación a los pacientes internados, al soporte a los familiares y al entrenamiento de los profesionales 24. La preparación del médico veterinario en este sentido es importante para que consiga comprender el proceso emocional por el que pasan los dueños después de la muerte de su animal. Dentro de ese proceso de pérdida, los seres humanos pasan por fases previamente identificadas: la negación, la rabia, la culpa, la depresión y, finalmente, la aceptación de la muerte. Muchas veces en cada una de esas fases, el veterinario puede estar involucrado, como por ejemplo en la fase de rabia, en la que el dueño puede culparlo por la muerte del animal. Tener conciencia de ese proceso y de cada una de sus fases, y aprender a lidiar con los variables de cada una de ellas, puede facilitar la comunicación y la relación entre el médico y el dueño, facilitando la aceptación de la pérdida del animal de parte de la familia 25. Es así que, más allá de los que se ha hecho en otros países dentro del área médica y veterinaria, el mercado veterinario y el estilo de vida de la sociedad brasilera moderna, contribuirán cada vez más a la implementación de cursos relacionados con esa temática. No existe una forma estandarizada para la enseñanza de la tanatología o de cómo lidiar con la muerte o el morir; no obstante, la eliminación de los tabúes sobre este tema y la institución de un programa de educación no sólo perfeccionará el desempeño de los profesionales y los estudiantes de veterinaria, sino que también mejorará su propia calidad de vida, la de sus pacientes y la de los propietarios 7,26,27. Consideraciones finales Se sabe que el conocimiento sobre la muerte está regado por innumerables dudas que la ciencia moderna aún no ha conseguido aclarar. No hemos encontrado autores que hablen sobre una “muerte científica”, es decir sobre qué es la muerte y todas sus variables. No obstante nosotros, médicos veterinarios, precisamos tener cada vez más habilidad para lidiar con los sentimientos de pérdida relacionados con la muerte y el morir de los animales de compañía. Para eso se hace necesaria la inclusión de esta temática, tanto para alumnos de grado como los de post grado, enfatizando en la humanización de la atención médica a los pacientes veterinarios, con respeto y consideración por el sufrimiento de ellos y de sus familias. Bibliografía sugerida

01-ROSA, R. Tanatologia: uma interpretação. Ágora Revista Eletrônica, Ano II, v. 2, n. 3, p. 18-27, 2006. 02-D`ASSUMPÇÃO, E. A. Tanatologia: ciência da vida e da morte. In: D’ASSUMPÇÃO, E. A. Biotanatologia e bioética. 1. ed. São Paulo: Paulinas, 2005. p. 13-35. 03-STARZEWSKI JÚNIOR, A, ; ROLIM, L. C. ; MORRONE, L. C. O preparo do médico e a comunicação com familiares sobre a morte. Revista da Associação Médica Brasileira, v. 51, n. 1, p. 11-16, 2005. 04-DICKINSON, G. E. Teaching end-of-life issues in US medical schools:

84

1975 to 2005. American Journal of Hospice and Palliative Medicine, v. 23, n. 3, p. 197-204, 2006.

05-KAVANAUGH, K. ; ANDREONI, A. ; WILKIE, D. J. ; BURGENER, S. ; BUSCHMANN, M. B. T. ; HENDERSON, G. ; HSIUNG, Y. Y. ; ZHAO, Z. Developing a blended course on dying, loss and grief. Nurse Education, v. 34, n. 3, p. 126-131, 2009.

06-SANTOS, F. S. Perspectivas histórico-culturais da morte. In: SANTOS, F. S. ; INCONTRI, D. A arte de morrer – visões plurais. 1. ed. Bragança Paulista: Editora Comenius, 2007. p. 13-25.

07-RIBEIRO, E. E. Tanatologia - vida e finitude: informações gerais para os módulos velhice e morte, medicina e morte e cuidados paliativos e bioética. 1. ed. Rio de Janeiro: UERJ, 2008. 145 p.

08-MARTINÉZ-GONZALES, L. ; VILLARREAL-RÍOS, E. ; CAMACHOCALDERÒN, N. Percepción del adulto mayor acerca del proceso de muerte. Revista de Enfermería del Instituto de México del Seguro Social, v. 16, n. 1, p. 31-36, 2008. 09-MELO, M. S. N. A morte como objeto de escolarização: uma proposta de pesquisa. Revista Travessias, v. 2, n. 1, p. 1-14, 2008.

10-ROLLESTON, T. W. Myths and legends of the celtic race. 1. ed. New York: Editora Cosimo, 2009. 454 p. 11-FLEMING, F. ; LOTHIAN, A. The way to eternity: egyptian myth. 1. ed. Amsterdam: Editora Duncan Baird Publishers, 1997. p. 24-30.

12-MARCHESINI, R. Manifesto teórico da zooantropologia de Roberto Marchesini [on-line]. Disponível em: http://www.robertomarchesini.com/ zoo_cont.asp?cat=Manifesto+teorico+della+Zooantropologia&sub=Portog hese

13-GUERRA, D. Animais mumificados: companheiros para a eternidade ou amuletos da sorte? [on-line], 2009. Disponível em: http://obviousmag.org/ archives/2009/11/animais_mumificados.html 14-DURKIN, A. Loss of a companion animal: understanding and helping the bereaved. Journal of Psychosocial Nursing and Mental Health Services, v. 47, n. 7, p. 26-31, 2009. 15-FRID, M. H. ; PEREA, A. T. Euthanasia and thanatology in small animals. Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research, v. 2, n. 2, p. 35-39, 2007.

16-HERSHENOV, D. B. The death of a person. Journal of Medicine and Philosophy, v. 31, n. 2, p. 107-120, 2006

17-VELDKAMP, E. The emergence of “pets as family” and the sociohistorical development of pet funerals in Japan. Anthrozoos: A Multidisciplinary Journal of the Interactions of People and Animals, v. 22, n. 4, p. 333-346, 2009.

18-WROBEL, T. A. ; DYE, A. L. Grieving pet death: normative, gender, and attachment issues. Omega, v. 47, n. 4, p. 385-393, 2003. 19-KNIGHT, J. Pet memorial temples in Japan. The Newsletter, v. 12, n. 1, p. 12-13. 1996.

20-NUNES, B. Um ritual fúnebre animal. [on-line], 2011. Disponível em: http://veja.abril.com.br/noticia/brasil/um-ritual-funebre-animal 21-HUNT, M. ; AL-AWADI, H. ; JOHNSON, M. Psychological sequelae of pet loss following hurricane Katrina. Anthrozoos: A Multidisciplinary Journal of the Interactions of People and Animals, v. 21, n. 2, p. 109-121, 2008.

22- KAUFMAN, K. R. ; KAUFMAN, N. D. And then the dog died. Death Studies, v. 30, n. 1, p. 61-76, 2006.

23-DA SILVA, K. S. ; RIBEIRO, R. G. ; KRUSE, M. H. L. Discursos de enfermeiras sobre morte e morrer: vontade ou verdade? Revista Brasileira de Enfermagem, v. 62, n. 3, p. 451-456, 2009. 24-BISHOP, G. A. ; ALONG, C. C. ; CARLSTEN, K. S. ; KENNEDY, K. C. ; SHAW, J. R. The Colorado State University Pet Hospice program: end-oflife care for pets and their families. Journal of Veterinary Medical Education, v. 35, n. 4, p. 525-531, 2008.

25-SHARKIN, B. S. ; BAHRICK, A. S. Pet loss: implications for counselors. Journal of Counseling and Development, v. 68, n. 3, p. 306-308, 1990. 26-BLACK, D. ; HARDORFF, D. ; NELKI, J. Educating medical students about death and dying. Archives of Disease in Childhood, v. 64, n. 5, p. 750-753, 1989. 27-MALMIERCA, E. How to deal with clients when their pets die. Ateuves, v. 2, n. 12 p. 10-14 16-18, 2007.

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


TE INVITAMOS A VISITAR:

CONTENID CONTENIDOS DOS DE ACTUALIZACIÓN ACTUALIZ ACIÓN MENSUAL

Rincón Interactivo

Cápsulas de de Conocimiento Conocimien to

REGÍSTRATE RE GÍSTRATE ATE Imagen del Mes

Arte y Anima Animales les

Y ACCEDE A E

DE E MANERA A Video del Mes

Archivos de Cas A Casos sos de Patología Clín Clínica ín nica

CONTENID CONTENIDOS DOS DE CONGRESO CONGRESOS OS Y ENCUENTROS ENCUENT TROS PRESENCIALE PRESENCIALES ES

Virtual Congreso Virtu Latinoamericano de VeterinariosenWeb

Conferencias Co cias del d Congreso Co o de León L

Conferencias Veterina Veterinarias rias Latinoamericanas

Veterinaria Casos Facultad Vet terinaria La Universidad de L a Plata

32° Congreso de ANCLIVEPA ANCLIVEPA

Congreso Congr eso LAVE LAVECCS AVECCS

Congreso Latinoameric Latinoamericano cano de Dermatología Veteri Veterinaria naria

Neurovet Reuni Reuniones iones Mensualess

LIBRE LIBR RE Y GRATUITA GRATUIT AT TA Un por portal rtal donde encontrarás: encontrarás: Foross » Foro Cursos » Curs sos Casos » Caso os Conferencias » Conf ferencias de Congresos Congreso os Internacionales Inter rnacionales Contenidos » Cont tenidos Interactivos » Publ Publicaciones licaciones » Tran Transmisiones smisiones en Vivo ... y mucho mu ucho más, con la participación partici pación de docentes de e diversos diverso os países y respaldo académico. académ mico. m ico.


EQUIPAMIENTOS

Terapia por Ondas de Choque La terapia por ondas choque (TOC), también conocida como “shock wave therapy”, es utilizada en el área médica desde 1977, principalmente en litotripsia o fragmentación de urolitos. Durante los últimos quince años, esta tecnología se ha estado utilizando en el área ortopédica, estimulando procesos de regeneración. En Brasil, la técnica ha sido utilizada recientemente con éxito en diferentes tratamientos en grandes y pequeños animales, como así también en animales silvestres.

CONCEPTOS TÉCNICOS.

Se trata de ondas sonoras que poseen la propiedad de traspasar la superficie de un cuerpo sin dañarlo, que

Lídia Dornelas de Faria Médica veterinaria

shockwave@linkvet.com.br

Diplomada en la Universidade de Tennessee EUA en el CCRP (Canine Certification Rehabilitation Program)

tienen efectos terapéuticos sobre los tejidos musculo-esqueléticos. La TOC ha sido aprobada por la “Food and Drug Administration” (FDA) para su uso en humanos y animales, y obtuvo muy buenos resultados en el tratamiento de problemas ortopédicos como fracturas, tendinitis y osteonecrosis de cabeza de fémur y, recientemente, en casos de artrosis, mostrando también resultados prometedores en otras áreas.

TIPO DE EQUIPOS.

En el mercado pueden encontrarse diferentes equipos de emisión de ondas de choque. Las técnicas de generación de ondas consiste en la conversión de la energía eléctrica en

energía mecánica. Las ondas se emiten sobre la base de diferentes principios, como los de acción focalizada (electro-hidráulico, piezoeléctrico y electromagnético), y los de acción radial (ondas de choque radiales o “radial shockwave”). Cada tipo tiene un principio físico propio para la generación de las ondas. En todos los métodos, el objetivo es estimular los efectos biológicos y obtener la regeneración. Basicamente, lo que los diferencia es la forma en que la onda es generada y la potencia que se alcanza. Esto se refleja directamente en el grado de estimulación, el número de aplicaciones y, consecuentemente, en la duración y calidad del tratamiento.

ACCIÓN RADIAL Son ondas de presión generadas por la colisión de cuerpos sólidos que tienen una determinada velocidad de impacto, medida en metros por segundo, que están por debajo de la velocidad del sonido. Se las recomienda, principalmente, en lesiones ortopédicas superficiales. Dolorclast (EMS) www.ems-company.com

www.aamefe.org

86

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


ACCIÓN FOCALIZADA

Ondas piezoeléctricas Las ondas de choque piezoeléctricas tienen alta precisión y son fáciles de controlar. Utilizan la expansión de cristales excitados que se organizan en una superficie esférica que, cuando son sometidos a un voltaje eléctrico alto, generan un pulso que provoca efectos terapéuticos en una región focalizada.

Piezoson (Richard Wolf) www.richard-wolf.com

Ondas electromagnéticas Son generadas por la inducción electromagnética producida mediante bobinas y membranas perfeccionadas con la finalidad de generar pulsos acústicos fuertes y cortos.

Duolith SD1 (Storz)

radial electromagnético ondas electromagnéticas y ondas radiales en el mismo aparato www.storzmedical.com

Onda electro hidráulica La onda electro hidráulica genera un flujo de energía mayor que las otras dos. Incorpora un electrodo que se encuentra sumergido en agua, y un condensador cargado con 20kV que está conectado a un electrodo. Cada descarga eléctrica emite una onda acústica caracterizada por pulso alta de alta presión, que posee un tiempo de respuesta de pocos nanosegundos. Este intercambio intenso de presión produce ondas fuertes, que pueden viajar a través de un medio elástico como el aire, el agua y ciertas sustancias sólidas

MTS Medical www.mts-medical.com

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

87


MEDICINA VETERINÁRIA LEGAL

Bienestar animal y el examen pericial para el diagnóstico de malos tratos

S

iempre se espera que la relación entre los seres humanos y los animales sea positiva. No obstante existen relatos de interacciones negativas con malos tratos contra los animales. En Brasil, la ley de Crímenes ambientales (n. 9.605, de 1998) representa el principal instrumento jurídico en defensa de los animales 1. Para que se haga efectiva la verificación de situaciones en las que existe la sospecha de malos tratos, es necesario medir el grado de bienestar de los animales involucrados, a fin de estimar el sufrimiento animal y si la situación se encuadra (o no) como maltrato. Teniendo en consideración la creciente demanda social que existe en Brasil para la atención de casos donde se sospecha de malos tratos, y la falta de un análisis estructurado en la literatura científica, el Laboratorio de Bienestar Animal (Labea) de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) desarrolló, en el ámbito de las actividades de un proyecto de Maestría 2, una metodología de pericia en bienestar animal aplicable en diferentes situaciones de tenencia de los animales, con el objetivo de realizar un diagnóstico técnico donde se sospecha el maltrato, y la proyección de dicho diagnóstico en los términos planteados por las leyes de protección animal. Se partió del principio de que el trabajo de diagnóstico de grado de bienestar, puede ser sustancialmente mejorado por una actuación técnica estructurada y fundamentada sobre las bases teóricas de la ciencia del bienestar de los animales. La metodología de la pericia se fundamentó en el concepto de las Cinco Libertades 3, descriptas por Molento 4: (1) libertad nutricional: libre de hambre, sed y subnutrición; (2) libertad ambiental: libre de incomodidades; (3) libertad sanitaria: libre de dolor, enfermedades y heridas; (4) libertad comportamental: libre para tener su com-

88

portamiento natural; y (5) libertad psicológica: libre de miedos y sufrimiento. Las libertades sugieren el estado ideal de un individuo respetando los padrones aceptables de los elementos antes citados, y forman una estructura lógica,

práctica y amplia para el análisis del bienestar, dentro de cualquier sistema de mantenimiento de animales. La ficha elaborada tomó en cuenta una variedad de ítems que representasen esas libertades, pudiendo así conformar las esferas Figura 1 - Evaluación del grado de bienestar del animal, utilizando indicadores directos de observación como cuestiones fisiológicas y comportamentales, e indicadores indirectos, como la observación del medio ambiente y sus recursos

Libertad

Ítems propuestos en la metodología

Nutricional

! Score corporal ! Ítems de alimentación ! Calidad del alimento ! Disponibilidad de agua fresca

Ambiental

! Superficies de contacto con el animal ! Presencia de abrigo ! Presencia de superficies confortables para el descanso ! Realización de movimientos que no sean incómodos

Sanitaria

! Atención veterinaria, vacunación y desparasitación ! Examen clínico ! Antecedentes de enfermedades ! Presencia de dolor: evaluación del comportamiento

Comportamental

! Recursos ambientales disponibles ! Espacio disponible para movimientos ! Posibilidad de contacto social ! Posibilidad de realización de comportamientos de alta motivación

Psicológica

! Evaluación comportamental de presencia de miedo ! Compromiso de las otras libertades ! Sufrimiento originado en el compromiso de las otras libertades

Figura 2 - Ejemplos de indicadores utilizados para la evaluación de las Cinco Libertades en la propuesta de una metodología de pericia en bienestar animal, desarrollados dentro de las actividades del Laboratorio de Bienestar Animal – LABEA/UFPR2

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


física, comportamental y psicológica del bienestar animal. Se utilizaron indicadores directos de observación del animal, como cuestiones fisiológicas y comportamentales, e indicadores indirectos como por ejemplo la observación del medio ambiente y sus recursos (Figura 1). El llenado de la ficha se hizo en base al conocimiento científico sobre la evaluación del bienestar animal. El encuadramiento del grado de bienestar se realizó mediante el juzgamiento de las cinco libertades. Al término de la evaluación de cada libertad, se elaboró un grado de restricción a las mismas, en base a los criterios establecidos, considerándose tres niveles: libertad respetada, moderadamente restringida o severamente restringida. El grado de bienestar general, integrando los niveles de las Cinco Libertades, se dividió en una escala de cinco grados: muy alto, alto, regular, bajo y muy bajo. Los grados de bienestar bajo y muy bajo fueron considerados inaceptables. Los grados de bienestar regular en situaciones donde había algún tipo de restricción, se consideraron aceptables, siempre que hubiera una intención de corregirlo, y que se lograra un consecuente aumento del grado de bienestar. Los grados de bienestar alto y muy alto se consideraron ideales. Después de la determinación del grado de bienestar, se consideró la probabilidad de sufrimiento del animal entre criterios que iban desde un sufrimiento muy bajo a uno muy alto. Esa consideración dio como resultado un informe vinculado a la presencia de maltrato en el momento de la evaluación, y también la identificación de las condiciones que eran responsables por la probable situación de sufrimiento. A pesar de que haya una subjetividad intrínseca en esta consideración, la propuesta es que la transición del diagnóstico de bienestar hacia la terminología legal, pudiera ser enriquecida por la perspectiva del conocimiento técnico. El médico veterinario debe ocupar su espacio como perito en los casos de crímenes contra los animales, de una manera técnica y fundamentada, considerando que entre esas atribuciones está el conocimiento de la ciencia del bienestar animal, principalmente en

lo referente a la evaluación de los sentimientos del animal, y también al reconocimiento de los malos tratos también en aquellos casos en los que no existe una lesión física evidente. Para verificar su viabilidad, la metodología fue aplicada en diferentes escenarios de mantenimiento de animales, como por ejemplo en los casos de perros y gatos domiciliados, semidomiciliados y comunitarios, establecimientos de comercio de animales y caballos de carroceros. La metodología se mostró útil y viable en los diferentes escenarios utilizados, ya que permitió la diferenciación de los grados de bienestar en una escala compatible con la información necesaria para la toma de decisión en lo referente a los malos tratos. Bibliografía sugerida

1-Brasil. Lei 9.605, de 12 de fevereiro de 1998. Publicada no Diário Oficial da União em 13 de fevereiro de 1998. 2-HAMMERSCHMIDT, J. Desenvolvimento e aplicação de perícia em bem-estar animal. 138f. Dissertação (Mestrado em Ciências Veterinárias) – Universidade Federal do Paraná, Curitiba, 2012. 3-FARM ANIMAL WELFARE COUNCIL FAWC. Second report on priorities for research and development in farm animal welfare. London: Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, 1993. 4-Molento, C. F. M. Repensando as cinco liberdades. In:____I Congresso Internacional Conceitos em Bem-estar Animal, Rio de Janeiro, Anais (Resumo). 2006. Disponível em: <http://www.labea.ufpr.br/publicacoes/pdf/WSPA %202006%20Cinco%20Liberdades%20portugu%EAs%20-20REPENSANDO%20AS%20CINCO%20LIBERDADES.pdf> Acesso em 10 de setembro de 2010.

Carla Forte Maiolino Molento Médica Veterinaria. Master. Doctora Profesora adjunta de Comportamiento y Bienestar Animal de la Universidad Federal de Paraná y coordinadora del Laboratorio de Bienestar Animal – LABEA/UFPR Janaina Hammerschmidt Médica Veterinaria. Master Investigadora Asociada al Laboratorio de Bienestar Animal – LABEA/UFPR


PET FOOD

Ingrediente, nutriente, suplemento y alimento funcional para perros y gatos Una nutrición cada vez más específica. La era de la nutrición funcional

H

ace unos 50 años, los alimentos industrializados revolucionaron las condiciones de vida de los animales de compañía. Se estima que en los últimos 25 años los perros han ganado cuatro años y los gatos 6 años, en promedio, de vida suplementaria. Hasta los comienzos de la década de 1980, los animales eran alimentados solo para eliminar el hambre. A partir de 1980 la nutrición de perros comienza a tener en cuenta dos parámetros como su base: la edad y el nivel de actividad física del animal. En la década de 1990 sucedieron cambios significativos, como resultado de trabajos científicos innovadores, surgiendo a partir de allí nuevos conceptos que trajeron para el sector de la industria de alimentos de perros y gatos, y para los profesionales del área, una nueva visión que consistía no solo en alimentar, sino también en nutrir, y cuyo foco más importante pasó a ser el mantenimiento y la preservación de la salud. En los últimos años, los parámetros se hicieron más amplios, y en las dimensiones actuales, además de evaluarse la edad y el nivel de actividad física, se pasó a observar también el estado fisiológico de los individuos (cachorros, hembras gestantes, hembras en lactación, animales viejos), así como el estado de salud (animales sanos, enfermos, convalecientes, etc.). Así como sucede en los seres humanos, la prevención contra las principales enfermedades ganó su espacio, y la nutrición pasó a ser en ese sentido, una fuerte aliada. El concepto de “pet” o animal de compañía como parte de la familia, se transformó en una realidad debido a incontables factores. Con la expansión de los grandes centros urbanos, los animales de compañía pasan a tener un importante papel, supliendo la carencia de compañía de las personas que viven en pequeños

90

espacios físicos. Además de cumplir un importante papel en la calidad de vida de sus dueños, ellos también pueden actuar como apoyo en situaciones de stress, tal como sucede en casos de separaciones o pérdidas de personas cercanas. La importancia de esa compañía se hace cada vez más evidente en la relación con los niños y los ancianos. Particularmente con los niños, esas características están relacionadas con las obligaciones para con el animal, que ayudan a desarrollar una parte importante de la personalidad infantil, como el afecto, la confianza y la responsabilidad. El aumento de vida de la población humana por encima de los 60 años, también es otro factor que debe ser tenido en cuenta. Los ancianos con un mayor nivel cultural y mayor poder adquisitivo, buscan en los animales de compañía una forma de mantenerse ocupados, al mismo tiempo que se sienten útiles. Según la Asociación Brasilera de la Industria de Productos para Animales de Compañía (ABINPet), actualmente existen el país cerca de 37,5 millones de perros y 19,8 millones de gatos domiciliados, lo que representa la mayor población del planeta en este sentido. También según datos de la ABINpet, Brasil es el primer mercado productor de alimentos industrializados para animales de compañía de América Latina, y el segundo del mundo en producción y facturación, quedando solamente atrás de los Estados Unidos de Norteamérica. En 2011 la producción brasilera fue de 1,9 millones de toneladas, y tuvo una facturación de casi 9 billones de reales. Mas del 40% de los animales domiciliados en Brasil, son alimentados con productos industrializados, que están divididos en categorías de acuerdo a los aspectos cualitativos de su composición, en alimentos básicos, patrón, premium y super premium. Dos son los factores que han contribuido para la expansión del segmento: el

poder adquisitivo de la población de los grandes centros urbanos aumentó, y los patrones de consumos se sofisticaron. Por otro lado, la evolución de los hábitos a favor de los alimentos industrializados, está asociada a un conjunto de factores cada vez más difundidos: alimentación sana, equilibrada con gran variedad de productos disponibles en el mercado – y principalmente la practicidad. Paralelamente a la velocidad con que el mundo evoluciona en la actualidad y al stress provocado por el estilo de vida que existe en los grandes centros urbanos, el siglo XXI tiene como característica destacada el concepto de la salud física y el bienestar a cualquier costo. En base a esto, los nutricionistas pasaron a tener un papel importante en la prevención, tratamiento y en el seguimiento de la salud de las personas. Y podemos observar que estos mismos conceptos se extendieron también a los animales de compañía. Con estas similitudes era esperable que los avances en la nutrición de perros y gatos, caminasen paralelamente a los obtenidos en la nutrición de los seres humanos, poniendo el foco principalmente, en los alimentos funcionales. LA NUTRICIÓN Básica La nutrición de base tiene como principal objetivo ofrecer ingredientes y nutrientes en cantidades mínimas para construir y preservar el organismo. Las fuentes de energía provenientes de los lípidos, glúcidos y proteínas ofrecen al animal la energía necesaria para su mantenimiento. Preventiva Algunos ingredientes funcionales son utilizados en la prevención de ciertas enfermedades, como por ejemplo la enfermedad renal crónica (ß fósforo), enfermedades gastrointestinales (FOS e MOS) y envejecimiento (antioxidantes).

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


De apoyo al tratamiento de enfermedades Tienen como principal objetivo restablecer la salud del animal que fue afectado por una determinada enfermedad. Algunos ingredientes o nutrientes que se adicionan, o que contienen los alimentos, pueden favorecer el tratamiento, como por ejemplo la taurina en la cardiopatía, y los condroprotectores (condroitina y glucosamina) en las enfermedades osteoarticulares. INGREDIENTES Los ingredientes son las fuentes que aportan los nutrientes Ejemplos de ingredientes: Naturales Derivados o extraídos directamente de plantas o de animales y minerales. Sintéticos Las sustancias sintéticas son compo-

nentes producidos artificialmente por medio de reacciones químicas. Son sustancias naturales, que se modifican a través de procesos químicos, con el objetivo de producir otras sustancias capaces de, por ejemplo, resistir el proceso de fabricación. Purificados Pasan por procesos de extracción en que el principal objetivo es la obtención de extractos purificados, con propiedades activas más específicas, y con mayor concentración y disponibilidad. Orgánicos Son producidos de acuerdo con patrones regulados por leyes. En relación al cultivo de las plantas, esto significa que deben crecer sin la utilización de pesticidas comunes y fertilizantes artificiales, además de haber sido procesados sin radiación ionizante o aditivos.

Funcionales Son las partes del alimento que proporcionan beneficios médicos y sanitarios, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de la enfermedad. Tales productos pueden incluir los nutrientes aislados, los suplementos dietéticos y los alimentos procesados. Ejemplos de ingredientes funcionales: • Fruto-oligosacáridos (F.O.S) • Mannan-oligosacáridos (M.O.S.) • Antioxidantes • L-carnitina • Taurina • Condroitina y glucosamina NUTRIENTES Los nutrientes son los componentes de los ingredientes que, a su vez, forman parte del alimento. Los nutrientes que el organismo no consigue sintetizar y deben ser ofrecidos en la dieta, son denominados nutrientes esenciales.

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

91


PET FOOD

Los nutrientes con acciones específicas se denominan nutrientes funcionales. SUPLEMENTOS Los suplementos alimentarios son productos destinados a complementar la dieta y aportar nutrientes como vitaminas, minerales, fibras, ácidos grasos o aminoácidos, que puedan estar faltando, o que no pueden ser consumidos en cantidades suficientes en la dieta de un individuo. Los suplementos alimentarios que presentan en su composición nutrientes funcionales y una indicación específica, se denominan suplementos funcionales. ALIMENTOS FUNCIONALES Se denomina alimento funcional a todo alimento que, además de las funciones nutricionales básicas, cuando se lo consume como parte de la dieta usual, produce efectos metabólicos y/o fisiológicos benéficos para la salud, sin necesidad de requerir supervisión profesional para su consumo seguro. Los alimentos funcionales presentan ingredientes en su composición que poseen nutrientes con acciones específicas, y que pueden ayudar en la prevención y en el tratamiento de algunas enfermedades, a los antiguamente se los llamaba nutracéuticos. El término “alimento funcional” es más adecuado, ya que se refiere al alimento que es “específico para la salud”, sin que tenga la connotación de medicamento. Los nutricionistas también creen que es muy importante dejar claro que el término “nutracéutico”, frecuentemente utilizado como sinónimo de alimento funcional, es inadecuado. Esa palabra, que originalmente se empezó a usar en los Estados Unidos, no fue aprobada por los investigadores y consumidores, debido a su similitud con la palabra “farmacéutico”, y por su asociación automática con medicamentos. En general los alimentos funcionales son vistos como promotores de salud, y pueden estar asociados a la disminución de los riesgos de algunas enfermedades crónicas. Los alimentos pueden ser formulados o modificados por la adición de nutrientes como: 92

. vitaminas con acciones antioxidantes (vitaminas E y C) . ácidos grasos poliinsaturados (EPA y DHA) . prebióticos y probióticos (FOS, MOS, Lactobacillus) – transformándose así en “alimentos funcionales” De esta forma, la nutrición de perros y gatos ha progresado tanto como la nutrición humana, con la incorporación de sustancias funcionales a los alimentos para animales. Por esta razón es muy importante conocer todas las novedades que están siendo lanzadas en el mercado veterinario, y estar preparado para practicar correctamente la nutrición funcional. En una clínica, su aplicación tendría como objetivo atender las necesidades específicas de cada paciente, al mismo tiempo que puede formar parte de una estrategia de marketing en un pensionado de perros y gatos. También puede ser parte de un programa de manejo en un refugio , canil o criadero de gatos. Con todas estas aplicaciones y las diferentes prescripciones disponibles, hemos entrado en la era de la nutrición funcional. NUTRICIÓN FUNCIONAL Es la ampliación del concepto básico de alimentación y nutrición. No solo “nutrir” sino también atendiendo a las necesidades específicas. La nutrición funcional respeta el metabolismo y la funcionalidad bioquímica de cada especie, con el objetivo de corregir los desequilibrios nutricionales que pueden afectar a los perros y los gatos, mejorando así su calidad de vida. Está fundamentada en el equilibrio y en la biodisponibilidad de los nutrientes, ofreciéndolos en cantidades adecuadas, optimizando la absorción y el aprovechamiento por parte del organismo. Es la ampliación del concepto básico de alimentación y nutrición: además de nutrir, cumple con las necesidades específicas. Bibliografía sugerida

ABINPET 2012 (Associação Brasileira da Industria de Produtos para Animais de Estimação – Informativo Mercado Pet Brasil. ALLEN T. A. The effect of Carnitine supplementation on bode composition in obesiteprone dogs. (Lcarnitine? What different does it make?) Symposium Leuven, Belfium 15 December 1998, 41.

AMERICAN FEED CONTROL OFFICIALS (AAFCO). Nutrient Profiles for Dogs and Cats. Atlanta: AAFCO Official Publication, 1994. BEYNEN, A. C. Nutraceuticals: Claims vs. evidence In: Production Symposium Trade Show – Pet Food Forum, Chicago – Illinois, p. 169-175. 2003. FAHEY, G.C., MERCHEN, N.R., CORBIN, J.E., HAMILTON, A.K., SERBE, K.A., LEWIS, S.M. AND HIRAKAWA, D.A. Dietary Fiber for dogs: I. Effects of graded levels of dietary Beet Pulp on nutrient intake, digestibility, Metabolizable Energy and digesta mean retention time. Journal of Animal Science, v. 68, p.42214228, 1990. FINKE.M.D. Controversies in Pet Nutrition. In: Production Symposium Trade Show – Pet Food Forum, Chicago – Illinois, p. 64-79, 2003 FREEMAN LM. New roles for L-carnitine and taurine in veterinary medicine. Proc. 17 ACVIM, 6, Chicago, IL 1999. HUSSEIN. S. H. Functional fiber: role in companion animal health. In: Production Symposium Trade Show – Pet Food Forum, Chicago – Illinois, p. 125-131. 2003 KUHLMAN. G., BIOURGE, V. 1997. Nutrition of the large and giant breed dog with emphasis on skeletal development. Vet. Clin. Nutr. 4:89-95. LOWE, J. A., J. WISEMAN AND D. J. A. COLE. 1994. Absorption and retention of zinc when administered as an amino-acid chelate in the dog. J. Nutr. 124:2572s-2574s LOWE, J. A., J. WISEMAN AND D. J. A. COLE. 1994. Zinc source influences zinc retention in hair and hair growth in the dog. J. Nutr. 124:2575s-2576s LOWE, J. Protected minerals, an expensive luxury or a cost-effective necessity? In: Biotechnology in The Feed Industry. Annual Symposium, 9, Hicholasville. Proceedings. Hicholasville: Alltech Technical Publications, 1993. P. 61-69. NUTRIENT requirements of Cats, National Research Council, National Academy of Sciences, Washington DC, 1986. NUTRIENT requirements of dogs. National Research Council, National Academy of Sciences, Washington DC, 1985. REINHART, G.A. Review of Omega-3 Fatty Acids and Dietary Influences on Tissue Concentrations. In: Recent advances in canine and feline nutritional research – Ians International Nutrition Symposium, 235-242p. 1996. REINHART, G.A.; SCOTT,D.W.; MILLER,W.H.J. A Controlled Dietary Omega-6 :Omega-3 Ratio, Reduces Pruritus In Non-Food Allergic And Atopic Dogs. In: Recent advances in canine and feline nutritional research – Ians International Nutrition Symposium, p.277-283. 1996.

Yves Miceli de Carvalho

ymvet.consulting@yahoo.com.br • Master en Nutrición Animal (FMVZ – USP) • Miembro de la Comisión Científica del CBNA • Miembro del Comité Técnico de la ABINPET • Prof. de la UNICASTELO – Campus Descalvado – Disciplina de Nutrición de Perros y Gatos • Profesor Maestría Profesional – Producción Animal • Consejero Suplente CRMV-SP • Departamento Técnico & Científico – NanoVet – Nanotecnologia en Medicina Veterinaria • Nutricionista Anhambi Caes e Gatos

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 96, enero/febrero, 2012



SUDAMERICA

10 OCTUBRE

3 de octubre Online - EAD Curso online - dermatología clínica canina www.vetpraxis.net 11 de octubre Buenos Aires - Argentina Felino con parálisis del tren posterior. Diagnóstico de tromboembolismo y diferenciales www.aamefe.org 16 al 18 de octubre San Pablo - Brasil • Pet South America 2012 Feria Internacional de Productos y Servicios para la Línea Pet y Veterinaria

• CONPAVET - Congresso Paulista das Especialidades www.petsa.com.br/es 20 de octubre Villa Adelina - Buenos Aires Argentina 2º Seminario de etologia clínica - Dictados por M.V. Maria Virginia Ragau fb.com/especialidadesvetnorte 22 al 26 de octubre Buenos Aires - AR Cursos intensivos Emergentología - Dres. Mouly, Marcos y Robledo www.cemvargentina.com.ar 22 al 27 de octubre Buenos Aires - AR Cursos intensivos Cardiología - Dr. Carlos Mucha www.cemvargentina.com.ar

24 al 27 de octubre Cartagena de Indias - Colombia PANVET 2012 - XXIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias www.panvet2012.co 27 y 28 de octubre Belo Horizonte - Brasil IX Simpósio Internacional de Leishmaniose Visceral www.anclivepa-mg.com.br

11 NOVIEMBRE

2 al 4 de noviembre San Pablo - Brasil I Congresso Brasileiro de Cardiologia Veterinária www.congressosbcv.com.br 5 al 9 de noviembre Buenos Aires - Argentina Cursos intensivos - Oncología

Búzios, RJ - Brasil.

- Dr. Tellado Matías www.cemvargentina.com.ar 6 de noviembre Buenos Aires - Argentina Cursos semi-intensivos Medicina de Hurones - Dra. Avellaneda, Susana www.cemvargentina.com.ar 5 al 9 de noviembre Online V Congreso Virtual Latinoamericano de VeterinariosenWeb Oftalmología http://goo.gl/Rlb3v 8 de noviembre Buenos Aires - Argentina Endoscopía en felinos Dr. Adrián Ortiz www.aamefe.org (054-11) 4801-3161

Antigua colonia de pescadores donde rusticidad y sofisticación son parte de la arquitectura local, la ciudad cuenta con 23 diferentes playas limpias y conservadas ecológicamente. La ciudad es el hogar de más de 40 nacionalidades diferentes que de alguna manera influencian la cultura local. Buzios es conocida internacionalmente como una ciudad de gran encanto. www.inbuzios.com.br

94

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012


12 al 20 de noviembre Buenos Aires - Argentina Cursos intensivos Reproducción en caninos www.cemvargentina.com.ar 13 y 14 de noviembre Asunción - Paraguay IX Congreso Iberoamericano FIAVAC - IV Congreso Nacional de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales - II Jornada de Fauna Silvestre www.amvepa.org.py 13 a 23 de noviembre Buenos Aires - AR XIV Curso intensivo de terapia física - Fisiatría en pequeños animales www.cemvargentina.com.ar

15 al 17 de noviembre Búzios - Brasil Congresso Internacional da Associação Brasileira de Endocrinologia Veterinária www.ciabev.com.br secretaria@ciabev.com.br 17 de noviembre Villa Adelina - Buenos Aires - AR 3º Seminario de etologia clínica - Dictados por M.V. Maria Virginia Ragau fb.com/especialidadesvetnorte 22 al 25 de noviembre San Martín de los Andes Argentina Feria de Aves de Sudamérica South America Bird Fair www.feriadeaves.com.ar

24 y 25 de noviembre Bariloche - Argentina II Congreso veterinario Patagónico www.cvp2012.blogspot.com.ar 27 y 28 de noviembre Ciudad de Antigua - Guatemala ABC Trauma - Guatemala http://laveccs.org/ 27 al 29 de noviembre Guatemala - Ciudad de Antigua Primer Congreso Centroamericano de medicina veterinaria, zootecnia e hidrobiológicos por especialidades congresoguatemalamvz.blogspot.com.br hiandira1a@outlook.com

30 de noviembre al 2 de diciembre Punta del Este - Uruguay Curso abc Trauma LAVECCS Atención primaria de emergencia (curso teórico y práctico) http://laveccs.org/

12 DICIEMBRE

3 al 7 de diciembre Buenos Aires - Argentina Cursos intensivos Diagnóstico citológico (Práctico) - Dra. Cristina Silva www.cemvargentina.com.ar 6 de diciembre Buenos Aires - Argentina Presentación de casos clínicos www.aamefe.org

Patagonia.

La Patagonia es una región natural que se encuentra en el sur de América del Sur, que abarca casi un tercio de los territorios de Argentina y Chile. Son cerca de 800.000 kilómetros cuadrados de territorio virgen, inexplorado y muy pocos habitantes. Una región rica en recursos naturales de una belleza incomparable, haciendo de este uno de los lugares más bellos del planeta. www.patagonia.com.br

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

95


03 MARZO 2013

7 al 10 de marzo de 2013 San Pablo - SP Pet Show 2013 III Feria internacional de animales y productos pet www.feirapetshow.com.br

05 MAYO 2013

13 al 17 de mayo de 2013 Porto de Galinhas - PE - Brasil Worldleish 5 - Fifth World Congress on Leishmaniasis www.worldleish5.org 17 de mayo - agosto de 2013 Buenos Aires - Argentina Curso de acupuntura internacional en medicina veterinaria (avanzado - IVAS) http://goo.gl/sSXwL

08 AGOSTO 2013

9 y 10 de agosto de 2013 Mar del Plata - Argentina 8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica www.cvpba.org CENTROAMÉRICA

11 NOVIEMBRE

29 de noviembre al 1 de diciembre San Salvador - El Salvador Veterinary Workshops: Cruciates in Costa Rica www.cves.com.sv

12 DICIEMBRE

5 al 11 de diciembre - 2013 Península de Osa - Costa Rica Veterinary Workshops: Cruciates in Costa Rica http://goo.gl/RPDzc AMERICA DEL NORTE

10 OCTUBRE

23 al 26 de octubre Puerto Vallarta - México V Congreso CLANA - Colegio Latinoamericano de Nutrición Animal http://migre.me/8NuDK

11 NOVIEMBRE

8 a 11 de noviembre Seattle - Washington - EUA Veterinary Dental Forum www.veterinarydentalforum.com

96

15 al 18 de noviembre Flórida - EUA Certified Veterinary Tui-na http://migre.me/8Ntvc 18 al 21 de noviembre Las Vegas - EUA VCS Veterinary Cancer Society - 2012 Annual Conference www.vetcancersociety.org

02 FEBRERO 2013

28 de febrero al 3 de marzo de 2013 Acapulco - México XVI Congreso Internacional de medicina, cirugía y zootecnia en perros, gatos y otras mascotas www.fcm.mx

04 ABRIL 2013

28 de febrero al 3 de marzo de 2013 Louisville, KY - EUA North American Veterinary Dermatology Forum www.navdf.org

06 JUNIO 2013

26 al 28 de junio de 2013 Guadalajara - Mexico Mexico Pet Expo 2013 www.mexicopetexpo.com

10 OCTUBRE 2013

5 al 15 de octubre Hood River - OR - EUA Small animal acupressure intensive program http://goo.gl/60hdB EUROPA

10 OCTUBRE

2 de octubre - 31 de julio Barcelona - España Curso en prácticas del máster ciéncia y bienestar del animal de laboratorio - UAB http://goo.gl/VLHKV 5 y 6 de octubre Madrid - España I Curso de ozonoterapia veterinaria www.sedecal.com 6 y 7 de octubre Madrid - España Actualización en medicina cardiovascular http://goo.gl/PxaEa

12 al 13 de octubre Sevilla - España VIII Congreso Andaluz de Veterinarios “Especialistas en Animales de Compañía” www.congresoveterinario.es 12 al 14 de octubre Osorno - Chile VI Jornadas veterinarias Zona Sur www.jornadasveterinarias.cl 15 de octubre a 31 de julio Madrid - España Bases de la fisioterapia y rehabilitacion animal http://goo.gl/0pL8i 17 al 21 de octubre Madrid - España Curso de acupuntura en pequeños animales/equidos http://goo.gl/psno9 18 de octubre Barcelona - España Pre-SEVC: ISFM Simposio felino www.avepa.org 18 al 20 de octubre Barcelona - España SEVC 2012 Southern European Veterinary Conference http://sevc.info/ 20 y 21 de octubre Madrid - España Tratamiento del cáncer Tratamiento de las deficiencias - Cáncer con Acupuntura www.acupunturaveterinaria.com 26 y 27 de octubre Córdoba - España VII Congreso Nacional de la sociedad española de odontología y cirugía maxilofacial veterinaria y experimental (SEOVE) fjmendoza@uco.es 27 de octubre al 21 de abril de 2013 Madrid - España Curso teórico-práctico de diagnóstico radiológico en pequeños animales www.novotechfv.com

11 NOVIEMBRE

13 de noviembre Peterborough - Inglaterra Principles of clinical nutrition

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

in small animal practice http://goo.gl/cRcAH 21 de noviembre Nottingham - Inglaterra Excel CPD - Wildlife casualties and rehabilitation http://goo.gl/6Mgfa 24 de noviembre al 12 de enero de 2013 Madrid - España Pack Trauma - Toma de decisión en reparación de fracturas/complicaciones http://goo.gl/BHHJH

12 DICIEMBRE

8 y 9 de diciembre Madrid - España Introducción a la ecografía abdominal http://goo.gl/oAEg8 15 y 16 de diciembre Madrid - España Curso de endocrinología y reproducción www.novotechfv.com

01 ENERO 2013

13 de enenro al 10 de febrero de 2013 Madrid - España Pack Blandos 2 - Cirugía Torácica http://goo.gl/1VTba

02 FEBRERO 2013

febrero de 2013 Madrid - España Curso en España de diplomatura en acupuntura veterinaria internacional (Convocatoria 2013-2014) www.acupunturaveterinaria.com 1 al 3 de febrero de 2013 Madrid - España Diagnóstico ecográfico avanzado en pequeños animales http://goo.gl/gSuKc 14 de febrero de 2013 Windsor - Inglaterra The Anorexic Cat http://goo.gl/UEHDI 16 de febrero al 17 de marzo de 2013 Barcelona - ES Pack Neurocirugía http://goo.gl/N8WC2


23 y 24 de febrero de 2013 Madrid - España Introducción a la Historia de la acupuntura Veterinaria pequeños animales y caballos www.acupunturaveterinaria.com 23 y 24 de febrero de 2013 Madrid - España Curso de medicina felina www.novotechfv.com

03 MARZO 2013

2 y 3 de marzo de 2013 Nottingham - Inglaterra Vets Weekend: anaesthesia and analgesia http://goo.gl/Kg856

7 al 9 de marzo de 2013 Madrid - España VetMADRID 2013 www.amvac.es 15 de marzo al 16 de junio de 2013 Madrid - España Curso teórico-práctico de ecografía abdominal www.novotechfv.com 25 de marzo a 30 de diciembre de 2013 Madrid - España Curso en anestesia de pequeños animales - UAB http://goo.gl/DytcQ

04 ABRIL 2013

4 al 7 de abril de 2013 Birmingham - Inglaterra BSAVA Congress 2013 www.bsava.com 5 y 6 de abril de 2013 Granada - España XII Congreso de especialidades veterinarias info@veccs.org 25 de abril de 2013 Coventry - Inglaterra Managing difficult clients and sensitive situations http://goo.gl/KthAz

05 MAYO - 2014

29 de mayo al 1º de junio de 2014 Núremberg - Alemanha Interzoo 2014 www.interzoo.com AFRICA

10 20 al 31 de octubre

África do Sul Specialized course in capture and wildlife management www.animalia.vet.br

07 Julio de 2013

Província del Cabo Leste - África do Sul Vet Pratices in South Africa www.animalia.vet.br ASIA - OCEANIA

10 OCTUBRE

11 al 14 de octubre Shanghai - China The 15th Pet Fair Asia www.petfairasia.com/en 20 al 26 de octubre Su-zhou - China The 14th Annual TCVM Conference and China Tour 2012 http://migre.me/8NucN

11 NOVIEMBRE

1 al 4 de noviembre Beijing - China 16th China International Pet Show - CIPS’12 http://www.cipscom.com

02 FEBRERO - 2013

18 al 23 de febrero de 2013 Nha Trang - Vietnam Eurasia Veterinary Conference www.eurasia-vc.com

03 MARZO - 2013 Cartegena, Colombia. Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es uno de los más bellos y vírgenes de América. Cerca de la ciudad amurallada se encuentra un moderno sector turístico, Bocagrande, con amplias playas, hoteles, restaurantes y discotecas. Las mejores playas de la zona de Cartagena se encuentran las islas del Rosario y San Bernardo Baru.

6 al 9 de marzo de 2013 Auckland - Nueva Zelandia 38th Annual Congress WSAVA - World Small Animal Veterinary Association - FASAVA - Federation of Asian Small Animal Veterinary Associations www.wsava2013.org

www.colombia.travel

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

97







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.