La
Palabra
Para
Hoy
por Bob y Debbie Gass
VITAMINAS PARA CADA DIA Febrero - Abril 2012 Tu donativo nos ayudar谩 a sacar la pr贸xima edici贸n
Queridos amigos: “Si quieres caminar sobre las aguas, tienes que salir de la barca”
Foto de la portada facilitada por Gino Santo Maria (ginosphotos) www.dreamtime.com
“Pero [Pedro] al ver el fuerte viento, tuvo miedo y comenzó a hundirse. Entonces gritó: ¡Señor, sálvame! Al momento Jesús, extendiendo la mano, lo sostuvo...” (Mateo 14:28-31)
Donativo anual
10€
(Mínimo recomendado) 2012 – Nº 1
es el título de un libro de John Ortberg, en el que nos recuerda que nuestra mirada debe estar fijada en Jesús. Es siempre un buen consejo, pero sobre todo cuando pasas por dificultades. No sabemos las razones, pero es un hecho de que nadie puede caminar en línea recta con los ojos cerrados. Para ir adonde nos proponemos, tenemos que poner nuestros ojos en el siguiente punto del camino. Lo mismo sucede con nuestro caminar cristiano; si apartamos nuestra mirada de nuestro Salvador Jesucristo y nos distraemos con otras cosas, antes de que nos demos cuenta el mar que parecía plácido ahora está embravecido y tememos por nuestras vidas. En la Biblia hay más de 366 ocasiones donde encontramos las palabras “no temas”. Puesto que 2012 es un año bisiesto, ahí tienes UNA PARA CADA DÍA del año, y algunas de sobra. Nos debe animar el hecho de que fuera precisamente Pedro quien fue “rescatado en el mar” por Jesús. Teniendo en cuenta que este discípulo prometió no abandonar a Jesús y luego lo negó tres veces, este hecho es importante. A los ojos humanos, Pedro era un fracasado, pero Jesús conocía el futuro que le esperaba y le tendió la mano para sacarlo del agua. Si todavía no has tendido tu mano y tomado la mano de Jesús, ahora es el momento de hacerlo. Vete a la página 62 para más información. CR La mayoría de las citas bíblicas de este devocional están tomadas de la versión Reina Valera 1995. En los casos donde se han usado otras versiones de la Biblia, se especifican éstas al lado de la cita en su forma abreviada: LBLA: La Biblia de las Américas CST: Castilian DHH: Dios Habla Hoy NBLH: Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy NTV: Nueva Traducción Viviente NVI: Nueva Versión Internacional PDT: Palabra de Dios para Todos RVC: Reina Valera Contemporánea RVR 1960: Reina Valera 1960 RVA: Reina Valera Antigua TLA: Traducción en Lenguaje Actual 2
La
Palabra Hoy Para
VITAMINAS PARA CADA DÍA Palabras de Bob y Debbie Gass con la colaboración de Ruth Gass Halliday Título original: The Word For You For Today Traducción: Inma McLeishß Publicado por: A2Z Publicaciones - Registro de la Propiedad Industrial Nº 1505161 - 13 Junio 1989 UCB Spain Limited es una compañía privada, limitada por Garantía: Nº 07787889 Grupo Internacional de Divulgación del Evangelico - Cif: R0300542H; Ferede Nº SE/A 6457
Febrero - Abril 2012 “La hierba se seca y se marchita la flor, mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre”. Isaías 40:8
Correspondencia La Palabra Para Hoy A2Z Publicaciones Apartado de Correos 227, VERGEL 03770 (Alicante)
Tlf: (+34) 96 575 5300 - Fax: (+34) 96 579 6039 socios@ucbspain.org
Derechos de Autor del texto en lengua española Depósito Legal: A-1245-1997
Con nuestros saludos UCB España puede publicar gratis este devocional gracias a la generosidad de las personas que nos apoyan. Como regalo al cuerpo de Cristo, concedemos permiso a las iglesias y a las organizaciones cristianas para que copien hasta un máximo de 52 citas diarias por año. Las citas deben reconocer la procedencia de UCB y de “La Palabra Para Hoy” como la fuente, dar la dirección de UCB España e informar de que están disponibles ejemplares gratuitos del devocional diario.
Consultar los precios de suscripción en la página 32. 3
Antes de dar el siguiente paso “LEVÁNTATE Y PASA… HACIA LA TIERRA QUE YO [TE] DOY…” 1 de febrero
(Josué 1:2) Josué había probado lo buena que era la Tierra Prometida. Sin embargo tuvo que volver al desierto y esperar a que muriera Moisés y fuera enterrada toda una generación incrédula de Israel. Destaquemos lo siguiente: 1) Algunas de nuestras viejas costumbres tendrán que morir. Moisés representaba la vieja guardia. Fue la persona adecuada para un tiempo, pero no para el presente. Cuando estás anclado en el pasado y no vives el presente, no estás listo para avanzar; todavía tienes que impresionar a demasiadas personas. Te riges por principios tan estrictos que cuando Dios te dice que es hora de dar un paso adelante, tienes que consultar con alguien antes de hacerlo. Cuando Dios le dijo a Josué: “Mi siervo Moisés ha muerto. Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, hacia la tierra que yo les doy a los hijos de Israel”, sólo había una respuesta aceptable: ‘¡Sí Señor!’ Debes honrar el pasado pero no quedarte estancado en él. Tienes que permanecer en la verdad, pero si quiere alcanzar tu destino tendrás que buscar a Dios y recibir sus nuevas revelaciones e instrucciones. 2) Deberás enterrar las dudas. Únicamente dos de los doce espías enviados a la Tierra Prometida creyeron que Dios se la entregaría. Los otros diez vieron gigantes, cedieron ante la duda, murieron y fueron enterrados en el desierto. Y cualquier duda que te está deteniendo tiene que morir y ser enterrada también, así como las voces que provienen de tu baja autoestima, los temores que se arraigaron en tu infancia, tus preocupaciones y tus detractores. Júntalos a todos, mételos en una caja, entiérrala, pisa la tierra y di: “Polvo eres y en polvo te convertirás.” Antes de dar el siguiente paso, tienes que entender los principios aquí expuestos y regirte por ellos. Lee la Biblia en Un Año: Levítico 9 - 13
2 de febrero
Demostrar emociones genuinas
“JESÚS LLORÓ. DIJERON ENTONCES LOS JUDÍOS: ¡MIRAD CUÁNTO LO AMABA!” (Juan 11:35-36) Algunos son como libros cerrados: nadie conoce su contenido. A Jesús no le importó ser vulnerable. Lloró ante la tumba de su amigo Lázaro. ¿Puedes tú demostrar tus emociones? ¿Hablas de los triunfos que has logrado pero no de las lágrimas que has derramado en el camino? Cuando hablas sólo de tus éxitos pero no mencionas las dificultades para conseguirlos, tus oyentes tienen la sensación de que el listón está demasiado alto para ellos. ¿Es eso lo que quieres? Jesús se enfureció cuando los poderosos se aprovechaban de los débiles; por eso derribó las mesas de los cambistas y los expulsó del templo. Y este mismo Jesús lloró sobre Jerusalén y sus habitantes, sabiendo cuáles serían las consecuencias de haberlo rechazado. No se trata de explotar con mal genio a cada paso, ni de echarse a llorar cada vez que surja una dificultad. Pero a menos que puedas demostrar un grado apropiado de empatía y transparencia, no tendrás credibilidad. Dice la Biblia: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora… tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar” (Eclesiastés 3:1-4). Si sabes ser duro pero no tierno, la gente admirará tus logros y seguirá tus instrucciones, pero tal vez guarden sus distancias. La consecuencia será que te quedarás solo, una soledad que te has impuesto a ti mismo por no estar dispuesto a abrirte y dejar que te conozcan. Jesús demostró emociones genuinas; tú también debes hacerlo. Lee la Biblia en Un Año: Levítico 14 - 16
4
5
Estimados hermanos: Sólo quería darles las gracias por su ministerio con la revista LPPH, para nosotros concretamente ha sido lluvia en el desierto, por los devocionales tan buenos e inspirados y porque aunque no lo parezca Dios los usa para tocarnos en áreas específicas en las que no sabemos cómo actuar o resolvernos. Cada vez que llega la revista lo primero que hago es abrirla y leer al menos una o dos meditaciones, las tengo guardadas como "oro en paño". Aunque no les conozco personalmente les doy las gracias por trabajar desinteresadamente tantos años, como canaria y española reconozco que la labor misionera no es pagable con nada, hacen más de lo que pueden y pocos lo reconocen, pero sepan que la labor que hacen sí es efectiva, sí funciona, sí cambia vidas, sí ayuda a nivel ministerial y personal y sí va a seguir adelante porque de Dios es el que se haya creado y no van a ser defraudados en nada. Hacen bien en reajustar los envíos, es bueno que las personas se conciencien en dar. Oro que el Señor les anime, les llene de gozo y restaure todo lo que el "pulgón" se ha comido, oro para que reciban el fruto de su trabajo y que nada ni nadie pueda frenar lo que Dios estableció a través de vosotros, vuestra fe y vuestra fidelidad. Un gran abrazo de alguien en la distancia. (Noemí Arteaga, Islas Canarias, España
Hermanos de una iglesia del cantón Cuyuapa, El Salvador.
¡Espero que se encuentren más que bien! Estoy tan feliz por haber recibido los devocionales para mis hermanos en el cantón Cuyuapa, adjunto una foto con algunos hermanos de la congregación, agradecemos tanto el envío de los devocionales. Yo tengo años de leer la revista y ha sido de extrema bendición, así como para mis hermanos de la congregación. Dios bendiga el trabajo que hacen. Me gustaría saber cómo enviarles una ofrenda. Muchas gracias por todo. Raquel Valencia, El Salvador
Testimonios
¿Qué es lo que “hiede”? “…SEÑOR, HIEDE YA, PORQUE LLEVA CUATRO DÍAS” (Juan 11:39) 3 de febrero
Hay veces que cuando tenemos un problema hacemos lo que Marta y María hicieron con su hermano fallecido: lo enterramos y ponemos una piedra delante de la tumba para sellarlo. Pero luego llega Jesús y nos pide que corramos la piedra para que pueda sanarnos y restaurarnos por completo. Necesitamos transparencia, humildad y valentía para mover la piedra de esos asuntos obstinados o embarazosos. Pero nunca serás sano ni restaurado hasta que estés dispuesto a hacerlo. ¿Te puedes imaginar en qué estado se encontraría Lázaro después de cuatro días en la tumba? Dijo su hermana Marta: “…Hiede ya…”, pero Jesús replicó: “…¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?” (Juan 11:40). Lo más destacado de este relato es que no importa cuánto se haya deteriorado la situación o lo desagradable que sea, Jesús puede darla un giro. Para ello tendrás que disponerte a mover la piedra y dejar que Él intervenga. Si lo haces, Él te devolverá lo que la vida te ha robado. A lo mejor la gente te ha desechado, pero Jesús nunca lo hará. ¿Has cambiado alguna vez el pañal a un bebé? Si cualquier otra cosa oliera tan mal, la tirarías a la basura, ¿verdad?; pero no a tu hijo; lo amas y sabes que con cuidados pasará esa etapa, crecerá y llegará a ser alguien en la vida. Es posible que como Marta y María, creas que es demasiado tarde para un milagro, pero no lo es. Quizás hay muchas cosas que “hieden”: tus finanzas, tus relaciones, tus prospectos de futuro, etc. Sin embargo, si crees, llegarás a ver “la gloria de Dios”. Lee la Biblia en Un Año: Levítico 17 - 19
No esperes a que se den las condiciones idóneas Primera parte “EL QUE AL VIENTO OBSERVA, NO SEMBRARÁ, Y EL QUE A LAS NUBES MIRA, NO SEGARÁ” (Eclesiastés 11:4) 4 de febrero
Muchos de nosotros nos pasamos la vida atracados en el muelle. Queremos que el barco esté bien ubicado, que la rampa de acceso esté tendida, que el tiempo sea benigno y que nos pasen una invitación sellada antes de lanzarnos al mar. ¡Pues eso nunca sucederá! Los sueños no se mueven para venir a nosotros, sino que nosotros debemos movernos para ir hacia ellos. Un escritor lo expresaba así: “Es hora de que dejemos de esperar que alguien cambie, que llegue la persona perfecta, que nuestros hijos se independicen, que cambie el Gobierno, que no haya ningún riesgo, que alguien te descubra y que se vaya el dolor físico. Tampoco nos quedemos esperando la perfección, la inspiración, el permiso, las garantías, un libro de instrucciones claro o más seguridad en uno mismo. En lugar de decir: ‘Nunca he hecho esto antes’, di: ‘Tengo la oportunidad de ser el primero.’ En lugar de: ‘No tenemos los recursos necesarios’ di: ‘La necesidad es la madre del ingenio.’ En lugar de: ‘No hay tiempo suficiente’, di: ‘Cambiaremos la forma de trabajar.’ En lugar de: ‘Ya lo hemos intentado’ di: ‘Se aprende de la experiencia.’ En lugar de: ‘No tenemos expertos en el tema’, di: ‘Busquemos a alguien que sepa de esto.’ En lugar de: ‘Esto no les va a gustar a los vendedores ni a los clientes’ di: ‘Mostrémosles las oportunidades.’ En lugar de: ‘No tenemos dinero suficiente’ di: ‘A lo mejor podemos recortar algunos costos.’ En lugar de: ‘Estamos cortos de personal’ di: ‘Somos un equipo pequeño, pero ambicioso y diligente.’ En lugar de: ‘Dejemos que otros solucionen el problema’, di: ‘Estoy dispuesto a aprender algo nuevo.’ En lugar de: ‘A mí no me corresponde hacer eso’ di: ‘Me encantaría encargarme del asunto.’ En lugar de decir: ‘No puedo’ di: ‘Puedo, por la gracia de Dios.’” Lee la Biblia en Un Año: Levítico 20 - 22
6
Sirviendo en cinco continentes y abierta para todos. Desde 1985 respondemos al llamado de formar hombres y mujeres que irán a los perdidos y los pobres.
la red Nuestras Escuelas de Misión gratuitas sin edificios, fronteras ni cuotas, están abiertas a todos. Aprovecha los 85 estudios gratuitos sobre evangelismo, las misiones, el discipulado, el liderazgo, la iglesia, la economía y el Reino. El Diario Misionero es el periódico gratuito del mundo. Regalamos las 300 Poesías Cristianas de Pilar Remón. Encuentra mil consejos e ideas en el Foro de Dinero. El Banco de Los Pobres DCI presta dinero a 0% interés a viudas y huérfanos para que tengan un micro-negocio. La Fundación DCI recibe donativos y suple animales, alimentos, bicis, herramientas, libros, medicina, pozos, ropa y semillas en el mundo en desarrollo.
Visítanos en www.dci.org.uk Contactarse con Pastor Virgilio Zaballos en Barcelona: 93 783 9206 3.000 páginas de materiales gratuitos. Hemos computado unos 60,000,000 de accesos sitio web. La Palabra Para Hoy es el devocional oficial de la red DCI. 7
esperes a que se den las condiciones idóneas Segunda parte “ES, PUES, LA FE LA CERTEZA DE LO QUE SE ESPERA…” 5 de febrero No
(Hebreos 11:1) Los triunfadores no pasan demasiado tiempo pensando en todo lo que está por hacer, sino que pasan casi el doble de tiempo reflexionando en lo que han conseguido y aprendiendo de ello para ver cómo son capaces de lograr nuevas metas. El entrenador de baloncesto John Wooden dijo: “Las cosas les salen bien a las personas que saben adaptarse a cualquier situación, buena o mala, y sacan provecho de la misma.” El proseguir un sueño que Dios te ha dado no es un camino de rosas, como pudieron comprobar todos los líderes de la Biblia. Solo aquéllos con la mentalidad adecuada son los que triunfan. La mayor diferencia entre los triunfadores y los perdedores radica en su distinta forma de pensar, sobre todo en lo que se refiere al fracaso. Para los primeros, el fracaso es parte íntegra del éxito y enseguida se sobreponen al mismo. Jonas Salk, quien descubrió la vacuna contra la poliomielitis, dijo: “Si se considera el trabajo de los investigadores, todo lo que hacen, en cierto sentido, tiene éxito. Cuando te equivocas en algo, eso te indica lo que no se debe hacer. A menudo voy al laboratorio y escucho a las personas allí decir que esto o aquello ha fallado. ‘¡Fantástico!’ –digo- ‘Hemos descubierto algo muy importante. Si pensaste que iba a funcionar y no funcionó, eso te da tanta información como si el resultado hubiera sido el opuesto.’ No soy alguien que se estanca en los impedimentos; mi actitud es aceptar los desafíos y seguir mis instintos en la experimentación.” Semejante tenacidad sólo puede provenir de alguien con una sana forma de pensar, la cual suele ser el distintivo de los triunfadores. Éstos lo intentan una y otra vez, aprenden y avanzan. Pero primero ganan la batalla en sus mentes, para reflejarlo luego en su actividad. Lee la Biblia en Un Año: Levítico 23 - 25
No esperes a que se den las condiciones idóneas Tercera parte “…SE SOSTUVO COMO VIENDO AL INVISIBLE” (Hebreos 11:27) 6 de febrero
Hay una gran correlación entre la consecución de nuestras aspiraciones y los recursos que necesitamos para hacerlas realidad. Normalmente queremos ver los recursos, tenerlos a nuestra disposición, antes de dar un paso adelante. Si hacemos así, nos quedaremos sin visión y sin recursos. Tenemos que ser como ese caracol que empezó a trepar por un manzano en el mes de febrero. Mientras se deslizaba lentamente hacia arriba, un gusano asomó la cabeza desde una grieta del árbol donde se escondía y le dijo: ‘Estás desperdiciando tus energías. No hay ni una sola manzana ahí arriba.’ A lo que el caracol respondió: ‘No, pero las habrá cuando llegué allí.’ En las Escrituras, una y otra vez Dios envió a personas con escasos recursos. Pero cuando llegaron donde Dios quería que fueran, se encontraban con lo necesario para llevar a cabo su cometido. La visión no sigue a los recursos sino que los precede. Primero, tenemos un ideal o un deseo, luego nos movemos hacia el mismo. Sólo entonces nos seguirán las personas y los recursos, y podrá empezar a cumplirse el plan de Dios. Dijo alguien sabio: “Sólo se obtendrá la recompensa del esfuerzo cuando nos negamos a rendirnos.” Los triunfadores “perciben” lo que otros no ven. Y eso les motiva a seguir adelante. “Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey, porque se sostuvo como viendo al Invisible” (Hebreos 11:27). Lee la Biblia en Un Año: Levítico 26 y 27; Números 1
¿Has sido tocado por La Palabra Para Hoy? Te rogamos que nos lo cuentes, escribiendo a:
Testimonios, UCB España, Apartado de Correos 227, 03770 VERGEL (Alicante) España o por email a: socios@ucbspain.org
8
7 de febrero
No esperes a que se den las condiciones idóneas Cuarta parte
“…LA FE, SI NO TIENE OBRAS, ESTÁ COMPLETAMENTE MUERTA” (Santiago 2:17) Detrás de los éxitos de ventas de la serie de libros titulada Sopa de Pollo para el Alma, de Jack Canfield y Mark Victor Hansen, se encuentra una maravillosa historia. En sus comienzos les resultó muy difícil publicar la obra y aún más hacer que se vendiera. Hasta que cierto día un profesor llamado Scolastico les dio un consejo: ‘Si vas todos los días a un árbol enorme y le das cinco hachazos con un hacha afilada, el árbol acabará cayendo, no importa su grosor.’ Siguiendo esta máxima, Hansen y Canfield crearon lo que denominaron “la regla de cinco”, que consistía en hacer cinco cosas a diario para promover su sueño de vender esos libros. Y así lo narran: ‘Esa regla significaba hacer cinco entrevistas de radio al día, o mandar cinco ejemplares a los editores para que consideraran el libro, o llamar a cinco empresas de marketing y pedir que compraran el libro y lo usaran como herramienta de formación y ánimo para su personal de ventas, o dar un seminario sobre la obra por lo menos a cinco personas y luego venderles el manual… escribimos comunicados de prensa, aceptamos invitaciones a tertulias televisivas (algunas a las 3 de la madrugada…), fuimos a estaciones de servicio, a panaderías y a restaurantes para vender el libro. Fue un tiempo de grandes esfuerzos –hacer un mínimo de cinco cosas día tras día- durante más de dos años.’ Pero gracias a ese empeño, se han vendido ya 112 millones de ejemplares en cuarenta y un idiomas de los libros de la serie Sopa de Pollo para el Alma. Con una fe tenaz, tú también podrás avanzar hacia tu sueño. Lee la Biblia en Un Año: Números 2 - 4
8 de febrero
Gracia para soportarlo
“… ÉL DA MAYOR GRACIA…” (Santiago 4:6) Ed y Nancy Huizinga se encontraban en la iglesia ensayando el programa de Navidad cuando se les quemó la casa. No era la primera tragedia que sufrían ese año. Tres meses antes una amiga de ellos, que era viuda y tenía dos hijos adolescentes, había muerto de cáncer. Los Huizinga habían acogido a su hogar a estos dos jóvenes. Por ello, cuando perdieron la casa, no era sólo su hogar, sino también el de dos niños que habían perdido al padre y a la madre. La semana siguiente, mientras buscaban entre las cenizas, encontraron un papel que no se había quemado. En él podían leerse las palabras: “Contentamiento: Ser conscientes de que Dios ya ha provisto todo lo que necesitamos para nuestra felicidad presente.” Dios te da “mayor gracia” cuando atraviesas pruebas dolorosas. Comenta un maestro de la Biblia: “Nuestra perspectiva cambia cuando captamos el propósito de Cristo. Sin él, la vida no es más que una experiencia terrible y amarga. El sufrimiento se presenta de muchas maneras, pero Su gracia siempre está ahí para llevarnos hacia adelante. He pasado un gran número de pruebas para poder decir con todo convencimiento que sólo la perspectiva de Cristo puede sustituir el resentimiento por el gozo. Jesús es la pieza central del rompecabezas que es el sufrimiento. Si le ponemos en el lugar que le corresponde, todo lo demás cobra sentido.” Donna VanLiere escribe: “Cuando la vida nos ciega… y el diagnóstico médico, el abuso, la pérdida de la vivienda, la ruptura matrimonial, la muerte de un ser querido o el colapso financiero nos doblegan… la gracia nos dice que hay más amor más allá de la infidelidad, más alegría después del diagnóstico médico y más vida después del fracaso financiero… la gracia es real… un regalo extraordinario con el poder de cambiar tu vida. Sólo lleva una condición: como cualquier regalo, tienes que alargar tu mano para aceptarlo.” Lee la Biblia en Un Año: Números 5 - 9
Pide un ejemplar extra para dar a un amigo (ver página 32) 9
9 de febrero
¿Estás en “Getsemaní”?
“…LLEGÓ JESÚS A UN LUGAR QUE SE LLAMA GETSEMANÍ…”
(Mateo 26:36) La palabra “Getsemaní” significa “aceitunas prensadas”. Y de éstas sale el aceite de oliva que sirve para sanar, y también como combustible para dar luz y como alimento. Todos tenemos nuestro Getsemaní. Para que puedas entender y aceptar el tuyo, observa la noche que pasó Jesús allí antes de ir a la cruz: “Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: …Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad conmigo. Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: «Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como Tú” (Mateo 26:36-39). 1) Getsemaní es el lugar donde tus oraciones no han sido respondidas como te gustaría. Dios entiende cómo te sientes y tiene un plan mejor para ti. 2) Getsemaní es donde las personas más cercanas no te pueden ayudar. Como los discípulos de Cristo, orarán por ti durante un tiempo, pero luego se cansarán y lo dejarán. Y ahí te quedarás orando solo y tendrás que seguir adelante solo. 3) Getsemaní es donde sientes todo el peso de la voluntad de Dios. Los profetas del Antiguo Testamento hablaron de la “Carga de la Palabra del Señor” (Malaquías 1:1 RVA). Lucas nos dice que en Getsemaní Jesús estaba “lleno de angustia” y que “era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra” (Lucas 22:44). Solíamos cantar un himno cristiano que decía: “Todo lo que tengo, todo lo que soy y lo que llegue a ser; no podré nunca pagar la deuda contigo; me rindo ante Ti.” Si te resulta más fácil cantar esas palabras que Lee la Biblia en Un Año: Números 10 - 12 rendirte a Dios, ¡estás en Getsemaní!” 10 de febrero
Ver la mano de Dios
“…TE RUEGO, SEÑOR, QUE ABRAS SUS OJOS PARA QUE VEA...” (2 Reyes 6:17)
La Biblia nos relata: “El criado que servía al varón de Dios se levantó de mañana y salió. Al ver que el ejército tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros, dijo a Eliseo: ¡Ah, señor mío! ¿Qué haremos? Eliseo respondió: No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos. Y oró Eliseo, diciendo: Te ruego, Señor, que abras sus ojos para que vea. El Señor abrió entonces los ojos del criado, y este vio que el monte estaba lleno de gente de a caballo y de carros de fuego alrededor de Eliseo” (2 Reyes 6:15-17). El siervo de Dios vio ángeles por el poder de Dios. Y Él también puede ayudarte para que veas cómo interviene en la situación que estás viviendo. Nunca prometió evitarnos todas las dificultades, pero sí cambiar la forma en que las percibimos. Tras hacer una lista de todas las vicisitudes por las que había pasado, Pablo añade: “Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó” (Romanos 8:37). Nos gustaría que la preposición fuera otra, y que en lugar de decir “en todas estas cosas” dijera “aparte de todas estas cosas”, pero el apóstol fue claro: “en todas estas cosas”. La solución, pues, no radica en evitar los problemas sino en cambiar la forma cómo los vemos. Dios pregunta: “¿Quién da la vista al ciego?” Y la respuesta es: “... ¿No soy yo, el Señor?”. Dios hizo que el criado de Eliseo viera un ejército de ángeles, que Jacob viera una escalera que llegaba hasta el cielo, y que Saulo de Tarso viera a Jesús en el camino de Damasco. `Un ciego dijo a Jesús: “...Quiero ver...” (Marcos 10:51 NVI), y salió de allí con su vista restaurada. Pídele a Dios hoy que puedas ver su mano en la situación que estás viviendo. Lee la Biblia en Un Año: Números 13 - 15
10
Las bendiciones de un corazón compasivo Primera parte “BIENAVENTURADO EL QUE PIENSA EN EL POBRE...” (Salmo 41:1) 11 de febrero
Aún en medio de la coyuntura económica difícil, seguimos siendo más ricos que muchos y también más ricos de lo que hemos sido nunca. A lo mejor no tenemos el último modelo, o el más grande, o el mejor y el más rápido, pero casi nunca carecemos de lo necesario, ¿verdad? Dios no quiere hacernos sentir culpables, pero sí que “pensemos en el pobre [lo tengamos en cuenta]”. La Biblia dice: “El que cierra su oído al clamor del pobre tampoco será oído cuando clame” (Proverbios 21:13). ¿Podría ser ésta la clave para que nuestras oraciones sean respondidas? Es una bendición vivir una vida llena de comodidades, pero no puedes olvidarte de los necesitados. ¿Cómo ve Dios a los pobres? ¿Qué espera que hagamos nosotros por ellos? “Cuando haya algún pobre entre tus hermanos... no endurecerás tu corazón ni le cerrarás tu mano a tu hermano pobre... pues... se te contaría como pecado” (Deuteronomio 15:7-9). Ayudar a otros no es una opción sino una obligación. En las Escrituras el diezmo se usaba para el sustento de la obra de Dios y de sus siervos, pero también se compartía con “...el extranjero, el huérfano y la viuda, para que coman en tus aldeas hasta saciarse” (Deuteronomio 26:12). Dios dijo también: “Si alguno de tus compatriotas se empobrece y no tiene cómo sostenerse, ayúdale como lo harías con el extranjero o con el residente transitorio; así podrá seguir viviendo entre ustedes” (Levítico 25:35 NVI). Hemos sido llamados a alimentar, dar techo y vestido a los necesitados (Isaías 58:5-12). Dios tiene compasión y es generoso con los pobres, y promete bendecirnos si seguimos su ejemplo. Lee la Biblia en Un Año: Números 16 - 18 12 de febrero
Las bendiciones de un corazón compasivo Segunda parte
“EL QUE AYUDA AL POBRE NO CONOCERÁ LA POBREZA...”
(Proverbios 28:27 NVI) A la hora de dar a causas benéficas, algunos dicen: ‘Eso es la doctrina del Antiguo Testamento. ¿Qué dice el Nuevo Testamento al respecto?’ ¡Me alegro de que lo preguntes! Jesús inició su ministerio público con las palabras: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres...” (Lucas 4:18). Pero la práctica no acabó con Jesús. La iglesia del Nuevo Testamento siguió demostrando la misericordia y la compasión de Cristo a diario: “Todos los que habían creído... tenían en común todas las cosas... vendían sus propiedades y sus bienes y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno...” La consecuencia fue que vivían “...juntos con alegría...” (Hechos 2:44-46). Te preguntarás: ‘Si doy, seguro que yo lo voy a pasar mal.’ No es cierto, pues gracias a la compasión y la generosidad de los primeros cristianos “...no había entre ellos ningún necesitado” (Hechos 4:34). Tanto el dador como el receptor eran bendecidos. Las reglas del Reino son: “Hay quienes reparten y les es añadido más, y hay quienes retienen más de lo justo y acaban en la miseria. El alma generosa será prosperada: el que sacie a otros, también él será saciado” (Proverbios 11:24-25). Parece ilógico, sobre todo si vives con lo justo, pero Dios promete que los generosos prosperarán. Cuando das a otros, Dios también te dará a ti. Por lo tanto, suple la necesidad de alguien necesitado y verás cómo te es devuelto. La Biblia dice: “El que es generoso será bendecido, pues comparte su comida con los pobres” (Proverbios 22:9 NVI). “El que ayuda al pobre no conocerá la pobreza...” (Proverbios 28:27 NVI). Compruébalo por ti mismo. La próxima vez que Dios te incite a ser compasivo y dar, hazlo. Más tarde, cuando tengas una necesidad ora: “Señor, yo te he honrado, ahora sé que Tú me vas a honrar a mí.” Lee la Biblia en Un Año: Números 19 - 21 El plan de lectura de la Biblia para 2012 está tomado de www.bibleplan.org y presenta la Escritura en orden bíblico. 11
13 de febrero
Las bendiciones de un corazón compasivo Tercera parte
“…A SÍ MISMOS SE DIERON PRIMERAMENTE AL SEÑOR Y LUEGO A NOSOTROS…” (2 Corintios 8:5) Seguro que alguna vez te has encontrado con un vagabundo, le has dado dinero, le has contemplado mientras se marchaba y te ha entrado la duda: ‘A lo mejor se lo va a gastar en bebida, o en droga, o quizás es un holgazán y yo le acabo de ayudar para que lo siga siendo.’ Es posible que en alguna ocasión estés en lo cierto, pero no siempre. ¿Qué deberíamos hacer entonces? En el capítulo ocho de la segunda carta a los Corintios (NVI), Dios nos da un plan que debemos entender y seguir. La iglesia de Macedonia lo hizo así: 1) Todos participaron en dar, tanto los pudientes como los necesitados: “En medio de… su extrema pobreza abundaron en rica generosidad… dieron espontáneamente tanto como podían, y aún más de lo que podían…” (vv. 2-3). 2) Dieron con alegría, no obligados: “…Rogándonos con insistencia que les concediéramos el privilegio de tomar parte en esta ayuda…” (vv. 3-4) 3) Su generosidad fue una consecuencia de su devoción a Cristo. “…Se entregaron a sí mismos, primeramente al Señor y después a nosotros…” (v. 5).Los macedonios no dieron para impresionar a nadie, ni para desgravarlo de los impuestos, ni para quitarse al predicador de encima, ni siquiera porque se sentían “mal” respecto a los necesitados. No, su ofrenda fue la respuesta natural de su amor por Jesús. 4) Los líderes de la iglesia lo recibieron, lo supervisaron y distribuyeron esta ofrenda colectiva. Los macedonios no fueron ingenuos al dar, confiando en la integridad de alguien que no conocían ni sabían si iba a ser fiel con el dinero. Vemos cómo Sus líderes distribuyeron los donativos con transparencia, claridad y rindiendo cuentas. Los dadores sabían que las finanzas estaban manejadas con honradez “…no sólo delante del Señor sino también delante de los demás…” (v. 21). En resumidas cuentas: puedes dar sin amar, pero no puedes amar a Dios y no Lee la Biblia en Un Año: Números 22 - 24 dar a los que Él ama. 14 de febrero
Espera y prepárate
“DECÍA: EL TIEMPO SE HA CUMPLIDO…” (Marcos 1:15) La Biblia nos relata: “Después que Juan fue encarcelado, Jesús fue a Galilea predicando… Decía: El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado…” (Marcos 1:14-15). Para llegar a ser predicador, lo normal es que la persona se forme durante unos tres años para un ministerio al que dedicará alrededor de treinta años. Jesús hizo justo lo contrario: se preparó durante treinta años para un ministerio que duró tres. ¿Qué queremos decir con esto? La calidad de tu preparación determinará la calidad de la ejecución de tu tarea. Los mejores pianistas invierten cientos de horas ensayando antes de un concierto. Saben que son esas horas agotadoras de preparación las que harán que su actuación sea excelente. Los mejores boxeadores no son campeones de la noche a la mañana en el cuadrilátero. En él se les da el reconocimiento, pero su éxito llega como consecuencia de su dura rutina diaria. En cada una de las etapas de tu desarrollo, sucede algo importante. Por ejemplo, Dios puede hacer que conozcas a alguien hoy que va a jugar un papel importante en tu vida dentro de veinte o treinta años. Si vas acelerado, a lo mejor no te detendrás lo suficiente para conectar con esta persona, lo cual sería una gran pérdida. La espera también revela las deficiencias de tus planes. Seguro que alguna vez has mirado atrás y dicho: ‘¡Gracias, Señor, por librarme de eso!’ Cada fase de la vida tiene su beneficio y da su fruto; pero tendrás que aprender a reconocerlo. Antes de que Jesús lanzara su ministerio público, leemos: “Y Jesús siguió creciendo en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y con los hombres” (Lucas 2:52). Jesús entendió el valor de esperar y de ser formado, y estaba dispuesto a esperar y prepararse. Tú debes hacer lo mismo. Lee la Biblia en Un Año: Números 25 - 27 12
MÁS ALLÁ DE LA COINCIDENCIA Autor: Arnaldo Fernández-Arias Ribera (También en inglés e italiano) Algunos comentarios:
“Ministrar a la iglesia perseguida es hoy uno de los ministerios más importantes que puedas encontrar. Aquí es donde Arnaldo entra. Y en donde quisiera decirle que continúe escribiendo acerca de sus experiencias, sus viajes, su ministerio. ¡Debemos hacerlo más! ¡Debemos decirlo más! ¡Debemos escribirlo más! Esta es la razón de este libro. Eso es porqué quiero que lo leas – y al final te preguntes la cuestión inevitable: ¿Señor, qué quieres que haga?”
mi vida, empezando en mi país natal, Hermano Andrés (Fundador Internacional de España. Hablaré también de otras Puertas Abiertas- Open Doors International) experiencias que ocurrieron en algunos de los muchos países que he visitado, especialmente los países del llamado “Este es un libro que te ayudará a entender las “Telón de Acero”, durante los años del diferentes maneras en que Dios obra. Oro que más Comunismo, y posteriormente algunos españoles como Arnaldo puedan coger una visión por países árabes.”
el mundo musulmán y otras partes inalcanzadas del mundo. Por favor, léelo en oración y pásalo a otros.” Arnaldo Fernández-Arias Ribera George Verwer (Director Internacional y se licenció en Ciencias Químicas en la Fundador de Operación Movilización (OM) Universidad Complutense de Madrid y, seguidamente, trabajó de Profesor Adjunto de Química en la facultad de Precio 8€ (incluido el envío). 10 libros o más 5€ Contratado Veterinaria de la misma Universidad mientras hacía el doctorado. A la mitad de Para recibirlo, haga lo siguiente: éste, el Señor le llamó para Su servicio y, Ingrese 8€ en la cuenta de La Caixa: después de unos meses, fue ordenado 2100 8109 52 2100052842 Pastor de la Iglesia de Pueblo Nuevo de Indicando su nombre y como concepto: Madrid. Desde allí también, el Señor le Más allá de la coincidencia. llamó a servir a la Iglesia Perseguida detrás del Telón de Acero durante la era Después mándenos su dirección postal por e-mail a: del comunismo, primeramente viajando arnaldo1945@hotmail.es o llame al teléfono: 972 420598 por todo el Este de Europa durante la llamada “Guerra Fría”, Cuba, Israel, MÁS ALLÁ DE LA COINCIDENCIA “Mi propósito en escribir este libro es demostrar a través de los Centro-América y África. Actualmente, sucesos que en él escribo que en este mundo natural en el que vive en Anglés (Girona) con su esposa. Es vivimos, en donde la suerte y la fatalidad son la última frontera el Co-Pastor del Centro Elim de Girona y para mucha gente, existe un elemento sobrenatural que puede el Pastor de la Iglesia Evangélica de darnos una perspectiva diferente en esta vida y, de repente, la Anglés. Es Asesor del Curso Alpha y del Curso para Matrimonios, y miembro de fatalidad se transforma en destino y la suerte en fe. También quiero reflejar algunas de las respuestas a AMEG (Asociación de Ministros oraciones específicas y la intervención de Dios en varias etapas de Evangélicos de Girona).
13
15 de febrero
¡Bienvenido a la familia de Dios!
“…ÉSTE RECIBE A LOS PECADORES, Y COME CON ELLOS…”
(Lucas 15:2) Consideremos a dos pecadores a quienes acogió Jesús: El primero fue Mateo. Como recaudador de impuestos para los romanos, era odiado por su propia gente, los judíos. Pero Jesús tenía un plan especial para él. Puesto que era experto en dejar constancia escrita de las cosas, Jesús no sólo salvó su alma, sino que también rescató sus talentos. Gracias a eso, este hombre escribió el primero de los cuatro Evangelios. ¿Sigues pensando que Dios no te puede usar? ¡Te equivocas! Sorprende que Mateo invitara a Jesús a comer a su casa. Pero el hecho de que Jesús aceptara es aún más fascinante. Lo hizo porque “…éste recibe a los pecadores…” El segundo fue Zaqueo. Éste anhelaba tanto ver a Jesús que se subió a un árbol; estaba dispuesto a hacer algo fuera de lo normal para encontrar a Dios. “Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba lo vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que me hospede en tu casa. Entonces él descendió aprisa y lo recibió gozoso. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a hospedarse en casa de un hombre pecador. Entonces Zaqueo… dijo al Señor: …la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguien, se lo devuelvo cuadruplicado. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa…” (Lucas 19:5-9). La Biblia dice que Dios “… es galardonador de los que le buscan” (Hebreos 11:6 RVR 1960). Tú también sé diligente en tu búsqueda. Persiste en ello y sigue firme en tu peregrinaje. No te embarques en la persecución vana de posesiones y posiciones; busca al Señor. ¡No serás decepcionado! ]
Lee la Biblia en Un Año: Números 28 - 32
16 de febrero
Deja de juzgar a los demás
“¿TÚ QUIÉN ERES, QUE JUZGAS AL CRIADO AJENO?...”
(Romanos 14:4) Siempre es mucho más fácil “mirar el toro desde la barrera” y criticar a los que están haciendo algo que involucrarte y ayudar. La Biblia nos amonesta a que no critiquemos ni condenemos a nadie, ni a que hagamos comparaciones. Cuando juzgas lo que alguien hace de buena fe, entras en un terreno peligroso con Dios: “¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie…” Puesto que tú no eres su “Señor”, tendrás que demostrar sabiduría y dominio propio. No te levantes en juicio contra aquellos cuyas opiniones difieren de las tuyas. Así dice Pablo al respecto: “Tú, pues ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano?, porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo…” (Romanos 14:10). Cuando te adjudicas el papel de juez y te pones a analizar, escudriñar y categorizar a alguno de los hijos de Dios, suceden cuatro cosas: 1) Haces que su Padre se moleste. 2) Revelas tu ego y tu inseguridad. 3) Estás estableciendo el baremo por el que tú mismo serás juzgado. 4) Ahuyentarás a las personas. Si tienes fama de ser crítico, la gente te evitará como a la plaga. Saben que si criticas a otros, también harás lo mismo con ellos. La Biblia dice: “…Esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación” (Romanos 14:19 NVI). Siempre se puede mejorar. Si lo dudas, considera a los discípulos que escogió Jesús y a quienes confió luego una gran responsabilidad. Después mírate en el espejo. Lee la Biblia en Un Año: Números 33 - 35
Informa a tus amigos que tengan e-mail que pueden recibir la edición electrónica. Sólo tienen que suscribirse en: palabra-subscribe@yahoogroups.com 14
Los Años Dorados Primera parte “NO ME DESECHES EN EL TIEMPO DE LA VEJEZ…” (Salmo 71:9) 17 de febrero
Muchas veces hacemos chistes respecto a hacerse mayores, y decimos cosas como: ‘Tengo treinta y nueve años y aquí me planto’, indicando que no queremos llegar a los cuarenta y ser considerados como “viejos”. Mientras albergues un sueño en tu corazón, nunca serás viejo. Dijo el salmista: “Joven fui y he envejecido, y no he visto justo desamparado ni a su descendencia que mendigue pan” (Salmo 37:25). Lo que más nos asusta de envejecer es acabar solos, necesitados o ser un estorbo para otros. Al encarecerse la vida y reducirse las pensiones, es maravilloso poder decir: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que [me] falta…” (Filipenses 4:19). Tus años dorados pueden ser los mejores porque podrás hacer todas esas cosas que siempre quisiste pero para las que no tuviste tiempo. ‘Quisiera tener más tiempo para la leer.’ Pues ahora puedes. ‘Quisiera pasar más tiempo en oración.’ Ahora es el momento. Y otras muchas cosas de las que podrás disfrutar ahora: viajar, ministrar en la obra de Dios, pasar tiempo con los nietos, dedicarte a tus aficiones, visitar a los amigos. Job 5:26 habla de llegar “con vigor a la sepultura”. Jueces 8:32 habla de la “buena vejez”. Génesis 25 menciona a hombres y mujeres “llenos de años”. Puedes morir así: ¡lleno de años! La palabra “lleno” significa repleto hasta rebosar. ¿No es fantástico? Si eres una persona mayor, Dios tiene una palabra para ti hoy: “Hasta vuestra vejez… y hasta vuestras canas os sostendré…” (Isaías 46:4). Había un anuncio publicitario de una marca de café que decía: “Bueno hasta la última gota.” ¡Que sea ése el lema de tu vida! Lee la Biblia en Un Año: Números 36; Deuteronomio 1 - 2
18 de febrero
Los Años Dorados
Segunda parte
“AUN EN LA VEJEZ… AUMENTARÁS MI GRANDEZA Y VOLVERÁS A CONSOLARME” (Salmo 71:18, 21) ¿Cuándo empiezan los años dorados? ¿Con las primeras canas? ¿Cuando alguien te dice que le recuerdas a su padre en lugar de a su hermano? Si todavía puedes dormir, sueña; si puedes trabajar, haz planes. Embárcate en nuevos proyectos, haz nuevos amigos, aprende nuevas destrezas, atrévete con un nuevo ministerio, haz un pequeño viaje misionero, participa como voluntario en una buena causa. Tus años dorados deben ser invertidos, no desperdiciados. Para Dios no existe la “brecha generacional”. “Entonces la virgen danzará alegremente, junto con los jóvenes y los viejos…” (Jeremías 31:13). Dijo el salmista: “Aún en la vejez… Aumentarás mi grandeza y volverás a consolarme” (Salmo 71:18, 21). Se dice que los jóvenes no están interesados en los mayores. ¡Es mentira! Los jóvenes buscan a personas con sabiduría y experiencia. Confían en ellos para consejo y guía; y tú puedes ser tal persona. No seas como aquel viejo que decía: ‘Es fácil saber cuándo se ha perdido la juventud porque el lema que tenías de “levántate y vete” se ha levantado y se ha ido’. Pues bien, sigue tras él y atrápalo de nuevo. Caleb subió montañas y mató gigantes siendo ya muy mayor. ¡Y el Dios de Caleb es también tu Dios! Con ciento veinte años, los ojos de Moisés no se habían oscurecido ni su vigor había disminuido (Deuteronomio 34:7). ¡El Dios de Moisés es tu Dios! Con setenta años el apóstol Pablo anunció: “… Estoy dispuesto a ir a Roma para anunciaros el evangelio de Dios…” (Romanos 1:15 CST). ¡El mismo Dios de Pablo es tu Dios! Mantén la antorcha encendida y luego pásala al siguiente corredor antes de partir. Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 3 - 5
Recuerda en tus oraciones al equipo que produce este devocional. Ellos se enfrentan a una oposición constante a la hora de hacer su trabajo. 15
Los Años Dorados Tercera parte “HASTA VUESTRA VEJEZ…YO… OS LLEVARÉ...” (Isaías 46:4) 19 de febrero
Envejecer con gracia debería ser una de tus metas en la vida. No debe asustarte hacerte mayor, ni tratar de disfrazar el desasosiego que eso te produce y querer ocultar tu ansiedad. Se dice que una señora fue a comprar un sombrero. Cuando se probó uno, su amiga le dijo: ‘Ese sombrero te hace diez años más joven.’ La primera se lo quitó inmediatamente y lo devolvió a la estantería diciendo: ‘No lo quiero. Odio la idea de parecer diez años mayor cada vez que me lo quito.’ Tal vez la “Madre Naturaleza” y el “Padre Tiempo” te hayan traído dolores de espalda, calvicie y gafas bifocales, pero no tienes por qué vivir ni pensar como un viejo. En lugar de intentar añadir años a tu vida, intenta añadir vida a tus años. En lugar de lamentar el hecho de que te estás haciendo mayor, piensa cómo te lamentarías si se te hubiera negado ese privilegio. Cuando le preguntaron al antiguo presidente de los EE.UU., Dwight D. Eisenhower, cómo se sentía al cumplir ochenta años, éste respondió: ‘¡Pues es mucho mejor que la alternativa!’ Si todavía estás vivo, Dios te ha preservado la vida por un motivo. Descubre cuál es y luego dedica todos los días y todas las energías que te quedan en ello. Se puede ser “viejo” a los veinticinco y “joven” a los ochenta y cinco. Sólo eres mayor cuando te sientes así, o cuando piensas que ya no tienes nada más que aprender, o te dices: ‘Soy demasiado viejo para eso’; o no esperas nada del día de mañana; o no te interesas en lo que hacen los jóvenes; o prefieres hablar que escuchar; o te aferras al pasado, convencido de que fue mucho mejor que el presente. Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 6 - 8
20 de febrero
No dudes de ti mismo
“…FORTALECEOS EN EL SEÑOR…” (Efesios 6:10) No te sorprendas cuando Dios te pida que des un paso de fe y hagas algo para lo que no te sientes apto. Así es como suele operar el Señor; y lo hace para que te apoyes más en Él y menos en ti mismo. ¿Quiere decir eso que no te vas a equivocar nunca? No, pues seguro que en algún momento errarás. Pero en lugar de desanimarte, verás tus fallos como parte del aprendizaje y ellos te ayudarán a alcanzar cosas mayores. Solemos considerar una tarea y pensar: ‘Yo nunca voy a poder cumplirla.’ El problema con tal planteamiento es que estás mirando por el lado equivocado del telescopio; te estás mirando a ti mismo en lugar de a Dios. Cuando Dios le llamó a Josué para que fuera el sucesor de Moisés, le prometió: “…Como estuve con Moisés, estaré contigo…” (Josué 1:5). Así pues, si Dios promete estar contigo, -y es verdad que Él te acompaña-, eso es todo lo que necesitas. Su fortaleza se manifiesta en tu debilidad (2 Corintios 12:9). Podrás extraer cualquier característica que te falte en el ámbito natural de la cuenta que tienes en el ámbito espiritual. “…Fortaleceos en el Señor… [recibirás poder en tu unión con Él] y en el poder de su fuerza [esa fuerza que provee el Todopoderoso]...” (Efesios 6:10 RVR 1960). ¿De qué clase de fuerza hablamos? ¡De una sin límites! ¿Y de dónde la obtienes? De la fuente original: ¡Dios! Al trabajar con Él, estarás equipado y lleno de poder, así que no te tengas en poco. Armado con su fortaleza, tienes muchas más capacidades de lo que crees y podrás hacer muchas más cosas de las que has hecho hasta ahora. Por lo tanto, deposita tu confianza en Dios y deja de dudar de ti mismo. Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 9 - 11
Pide un ejemplar extra para dar a un amigo (ver página 32) 16
Saber lo que es adecuado para tu situación “…NO ESTÁ BIEN QUE NOSOTROS…” (Hechos 6:2 NVI) 21 de febrero
La iglesia del Nuevo Testamento creció tan rápido que los apóstoles no daban abasto. Así que dijeron: “No está bien que nosotros los apóstoles descuidemos el ministerio de la palabra de Dios para servir las mesas. Hermanos, escojan de entre ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu y de sabiduría, para encargarles esta responsabilidad. Así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al ministerio de la palabra” (Hechos 6:2 NVI). Gracias a esa decisión, la Palabra de Dios se expandió, la iglesia siguió creciendo e importantes autoridades de la ciudad de Jerusalén fueron ganadas para Cristo. Es fundamental que identifiques el área donde mejor encajas –y que permanezcas ahí. Algunas razones que nos impiden hacerlo son: 1) Guardamos nuestras posiciones. Pensamos: ‘Éste es mi trabajo; yo soy el único que lo puede hacer.’ El hecho de que siempre hayas realizado una labor determinada no significa que tengas que seguir en ella. ¿Qué pasa si Dios quiere escribir un nuevo capítulo en tu vida? 2) Estamos sobrecargados. Las personas con demasiadas cargas tienden a rechazar aún aquello que les ayudaría, pensando que se trata de una carga más. 3) Tenemos complejo de mártir. Cuando logras llamar la atención con tus quejas sobre la situación que estás viviendo, podrías hacer de esa actitud un estilo de vida. Pero no funciona. La gente empezará a evitarte porque verán que no haces nada para cambiar la coyuntura. 4) No sabemos lo que nos conviene. Hasta que no delegaron la parte administrativa a otros y se volvieron a centrar en su llamado primordial, no mejoraron las cosas para los apóstoles. ¡Piénsalo bien! Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 12 - 14
22 de febrero
Tus hábitos definen tu futuro
“…SE ARRODILLABA TRES VECES AL DÍA, ORABA…” (Daniel 6:10) Tus hábitos te benefician o te perjudican. Piensa en uno de tus hábitos, multiplícalo por 365 días, luego multiplícalo por sesenta u ochenta años, y con ello podrás escribir tu propia necrología. En otras palabras: las personas extraordinarias tienen buenos hábitos. Un billonario dijo: ‘Llego al despacho a las 7 de la mañana, es una costumbre.’ Un escritor famoso comentó: ‘Me levanto a la misma hora todos los días. Empiezo a escribir a las 8 y lo dejo a las 4 de la tarde. Lo hago siempre, es un hábito.’ Jesús también tenía sus hábitos: “Vino a Nazaret, donde se había criado; y el sábado entró en la sinagoga, conforme a su costumbre…” (Lucas 4:16). Daniel oraba tres veces al día. Su vida de oración era tan regular que sus enemigos lo usaron para tenderle una trampa. Si te comparas con eso, ¿cómo es tu vida de oración? Se dice que si puedes hacer algo durante veintiún días, podrás hacerlo durante veintiún años. ¿Vas a fallar alguna vez? Pues claro, eres humano. Pero una vez que hayas disfrutado del éxito, es difícil que te conformes con menos. Jesús dijo: ‘…Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” (Juan 8:31). Fíjate en la palabra “permanecéis”; ése es el secreto de la grandeza. Tu éxito estará arraigado en tus costumbres diarias. Si de verdad quieres cambiar cosas en tu vida, tienes que dejar de practicar los malos hábitos y fomentar otros nuevos que te beneficien. Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 15 - 19
17
23 de febrero
¡Da un paso de fe y hazlo!
“…POR FE ANDAMOS, NO POR VISTA” (2 corintios 5:7) ¡Dios puede usarte! No es algo que no sepas, pero se te olvida a veces y necesitas que se te recuerde. En efecto, el mismo Dios que se manifestó en Moisés, Ester, Débora y Pablo hoy en día trabaja con gente imperfecta como tú. Puede darte victoria en lugar de derrota y convertir la humillación del año pasado en la celebración de este año. Todos los héroes de la Biblia tenían una cosa en común: eran personas normales y corrientes que se arriesgaron en obediencia a Dios, creyeron en Él y acabaron logrando grandes hazañas. ¿Puedes imaginarte ser el sucesor de Moisés? Dios lo había usado para secar el Mar Rojo, aniquilar al ejército de los egipcios, recibir los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí y alimentar a millones de Israelitas a diario en el desierto. ¿Cómo puedes sustituir a alguien así? Seguro que Josué se sintió atemorizado. Pero Dios le animó y le dio confianza: “Nadie podrá hacerte frente en todos los días de tu vida: como estuve con Moisés, estaré contigo…” (Josué 1:5). Una vez que Josué escuchó esas palabras, tuvo la confianza necesaria para continuar la obra que Moisés había comenzado. La Biblia dice: “…Por fe andamos, no por vista” (2 corintios 5:7). Al enemigo no le importa que hables palabras de fe, mientras no des pasos de fe. Así que confía en Dios. Cuando te pide algo, hay motivos para ello. Pero Él te dará la fortaleza y los recursos para hacerlo. ¿Qué te está pidiendo Dios? ¡Da un paso de fe y hazlo! Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 20 - 22
24 de febrero
Padecer como...
“…SI ALGUNO PADECE…” (1 Pedro 4:16) La Biblia dice: “Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, ladrón o malhechor, o por entrometerse en lo ajeno; pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello. Es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios…” (1 Pedro 4:15-17). Cuando satanás te ataca por hacer la voluntad de Dios, es un cumplido y una señal de respeto, porque está claro que eres un objetivo de gran valor y representas una amenaza para su reino. Pero cuando padeces por causa de tu necedad, sólo tienes que reconocer tu pecado y arrepentirte. No digas que has sido atacado por ser cristiano si en realidad tu ataque ha venido por ser un “entremetido”. Notemos que las palabras “homicida” y “entrometido” llevan el mismo peso. ¡Cuidado! Cuando hablas mal de alguien y eres perseguido por ello, no estás padeciendo por causa del Señor, sino que estás sufriendo las consecuencias de tu propio comportamiento. ¿Qué debes hacer, entonces? Trata con el problema. Vuelve y reconócelo, diciendo: ‘Me equivoqué.’ No finjas ser muy espiritual y pienses: ‘No entiendo porque no me aprecian.’ ¡Claro que lo entiendes! No puedes hacer lo que está mal, tratar de justificarte y luego reclamar las promesas de Dios. Así no funciona. “Es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios…” (1 Pedro 4:17). En realidad comienza contigo. Dios dice: ‘Si tú te enmiendas, no tendré que disciplinarte. Sólo disciplino a los que se niegan a hacerlo ellos mismos.’ No esperes a tener que sufrir las consecuencias para humillarte delante de Dios. Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 23 - 25
¿Has cambiado de domicilio? Por favor rellena y envíanos el formulario de la página 31 para estar seguro de que el nombre y dirección que tenemos en nuestros archivos están actualizados. No queremos que se pierda ningún ejemplar de LA PALABRA PARA HOY.
18
Muchos lectores nos envían sellos de Correo de elevado valor (5 Euros por ejemplo) que podemos usar en cajas de 30 ejemplares para enviarlos a América del Sur, donde el costo es de 14,75 Euros por cada una, y enviamos 85. Si estás en la cárcel y no encuentras salida, rompe los muros de tu prisión y acércate a DIOS Jesucristo es quien puede darte la verdadera libertad; nosotros, los que trabajamos en esta Asociación, hemos tenido esa experiencia libertadora. Si necesitas ayuda y apoyo, no dudes en escribirnos o llamarnos desde cualquier prisión o lugar de España o del mundo; también puedes escribirnos en cualquier idioma, haremos todo lo posible por ayudarte en tus necesidades. Queremos y podemos compartir contigo la vida y te invitamos a dejar definitivamente todo atrás y empezar desde cero. Nosotros hemos muerto ya al pecado y ahora estamos vivos para DIOS.
¡¡ÁNIMO!! DIOS te ama y nosotros también.. Para contactar: Asociación DARSE C/. Castrojeriz, 5 MADRID 28025 (España) Tfnos.: 610 089 487
www.darseweb.org
19
25 de febrero
Dios te está dando otra oportunidad
“DIOS ME HA DADO OTRO [FUTURO]…” (Génesis 4:25) El plan de satanás era infectar a Adán con el virus del pecado antes de que naciera su primer hijo; de esa manera, toda la humanidad quedaría afectada. Y casi lo consigue. Caín, el primogénito de Adán, mató a su hermano Abel. Pero Dios no había acabado con el hombre. “Y conoció de nuevo Adam a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Seth: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otra simiente en lugar de Abel…” (Génesis 4:25 RVA). Dios tiene algo para darte que sustituya todo lo que has amado y perdido y todo lo que te ha sido robado. Tu “semilla” es tu futuro, y Dios tiene otro en mente para darte. La situación por la que estás pasando ahora no es el final de tu historia; Dios quiere escribir otro capítulo. El enemigo sabía que Dios tenía un plan para ti; por eso trató de eliminarte. Él no quiere que vivas lo suficiente para cumplirlo. Pero el hecho de que sigues aquí, leyendo estas palabras, significa que no lo consiguió y que Dios no ha acabado contigo. Hay una tarea en el calendario de Dios con tu nombre escrito. Dios te dará “otra semilla”. Algo se está acercando a tu vida, algo para ti, tu matrimonio, tu familia, tu carrera, tu ministerio. Dios tiene un cometido para que lo cumplas y te colmará de bendiciones para que lo disfrutes. Te ha llamado con un “propósito eterno” y Él hará que éste se lleve a cabo. Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 26 - 28
26 de febrero
¿Te está disciplinando el Señor?
“…EL SEÑOR AL QUE AMA, DISCIPLINA…” (Hebreos 12:6) La Biblia dice: “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor ni desmayes cuando eres reprendido por Él, porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquellos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que por medio de ella han sido ejercitados.” (Hebreos 6:5-11). ¿Te está disciplinando el Señor? Entonces: Primero, alégrate, porque significa que de verdad eres Su Hijo y que Él tiene planes para tu vida. Segundo, arrepiéntete. Al hacerlo, se acortará el tiempo de tu disciplina. Tercero, reconoce que la disciplina de Dios es para bendecirte, no para perjudicarte. Una mamá le dijo a su hijito mientras lo disciplinaba con un azote: ‘Te pego porque te amo.’ A lo que el niño respondió entre sollozos: ‘Ojalá fuera más grande para devolverte tu amor.’ No te quejes de la disciplina del Señor ni le resistas. Reconoce que es por tu bien. Y una última recomendación: No dejes que alguien, con muy buenas intenciones, te “rescate” del trato de Dios. La meta de la disciplina es que “participemos de su santidad.” Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 29 - 31
¿Has cambiado de domicilio? Por favor rellena y envíanos el formulario de la página 31 para estar seguro de que el nombre y dirección que tenemos en nuestros archivos están actualizados. No queremos que se pierda ningún ejemplar de LA PALABRA PARA HOY. 20
Rehab Primera parte “POR LA FE RAHAB LA RAMERA NO PERECIÓ…” (Hebreos 11:31) 27 de febrero
Durante los próximos días consideraremos la historia de Rahab la ramera. Vivía en una civilización condenada al desastre. Dios le había dicho a Abraham: “Te daré a ti y a tu descendencia… toda la tierra de Canaán…” (Génesis 17:8). Puesto que Rahab vivía en la muralla, en cierto sentido se encontraba “al borde del desastre”. Y nosotros también. Los líderes políticos de hoy en día se debaten para poder detener la proliferación de armas nucleares porque en manos equivocadas éstas podrían destruir el mundo. La Biblia nos habla de un jinete en un caballo rojo con un arma de tal potencial destructor que podría arrancar la paz de la tierra (Apocalipsis 6:4). ¿Podría referirse a un arma nuclear? Escribe Pedro: “Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche. Entonces los cielos pasarán con gran estruendo, los elementos ardiendo serán deshechos y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios...!” (2 Pedro 3:10-12). ¿Deberíamos estar asustados? No, la agonía del viejo orden mundial no es más que los dolores de parto de una nueva tierra donde reina la justicia. “…Nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. Por eso, amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprochables, en paz” (2 Pedro 3:13-14). ¡Lo que Dios tiene reservado para los redimidos es hermoso e indescriptible! Lee la Biblia en Un Año: Deuteronomio 32 - 34
Rehab Segunda parte “MIS PLANES PARA USTEDES SOLAMENTE YO LOS SÉ, Y… SON PARA SU… BIEN” (Jeremías 29:11 TLA) 28 de febrero
Mientras todos se preparaban para luchar, ella se preparó para rendirse. De alguna manera Rahab se había enterado de las cosas que Dios había hecho por Israel: cómo cambió el Mar Rojo en una Alfombra Roja para sus hijos, cómo convirtió las rocas en fuentes de agua fresca, cómo les preparó el desayuno todos los días en el desierto y cómo había secado el río Jordán. Rahab no fue sabia con su cuerpo, pero fue la más entendida en la ciudad de Jericó en asuntos del alma. Esta mujer no iba a luchar contra Dios, porque sabía que era una batalla perdida. Para ella, el camino a la victoria fue la rendición. Y ése es también tu camino. Si dejaras de querer controlar todo y entregaras tu vida a Cristo, Él te conduciría a esos lugares de bendición que siempre has anhelado y con los que siempre has soñado, pero que no sabes cómo alcanzar. Dios tenía preparado un gran futuro para Rahab, pues había dispuesto que formara parte del linaje del Rey David y también de Nuestro Bendito Señor Jesús. A eso se le llama verdadero reciclaje. Y Dios, que ama a los desahuciados de este mundo, hará lo mismo por ti, sea cual sea tu condición espiritual actual. Lee lo siguiente: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis. Vendréis y oraréis a mí, y yo os escucharé. Me buscaréis y me hallaréis... haré volver a vuestros cautivos y os reuniré de todas las naciones y de todos los lugares adonde os arrojé…” (Jeremías 29:11-14). Lee la Biblia en Un Año: Josué 1 - 2
Si este ejemplar no lo has recibido directamente de nuestra oficina, rellena el impreso de la página 33 y envíanoslo debidamente cumplimentado. De esa forma, podrás recibir el próximo ejemplar antes de que comience el trimestre. 21
29 de febrero
Rehab Tercera parte
“…FUISTEIS RESCATADOS DE VUESTRA VANA MANERA DE VIVIR… CON LA SANGRE PRECIOSA DE CRISTO…” (1 Pedro 1:18-19) Rahab confió en algo sólido, mientras que las cosas a las que se aferraron todos los demás se desvanecieron. ¿En qué confió esta mujer? ¿En su moralidad? No, puesto que la Biblia dice que era ramera. ¿En su nacionalidad? No, pues era gentil, y por lo tanto excluida de la bendición de Abraham. ¿En qué confió, entonces? ¡En un cordón rojo! Qué imagen más hermosa del poder y la protección que nos da la sangre de Cristo derramada por nosotros. “…Fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir (la cual recibisteis de vuestros padres) no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación.” (1 Pedro1:18-19). Fíjate bien que la sangre de Cristo te ha rescatado de la “vana manera de vivir”. ¿Te acuerdas cuando la iglesia no te interesaba lo más mínimo porque tu alma estaba en guerra contra Dios; el Dios que hizo posible que hubiera paz entre tú y Él? “…A vosotros, que erais en otro tiempo extraños y enemigos por vuestros pensamientos y por vuestras malas obras, ahora os ha reconciliado.” (Colosenses 1:21). ¿Cómo sucedió? “…Haciendo la paz mediante la sangre de su cruz” (Colosenses 1:20). Seguro que piensas: ‘Pero sigo sin dar la talla para Dios.’ Todos estamos en las mismas; pero Dios ha dado un remedio para eso: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). Cuando las tropas de Josué vieron el cordón escarlata colgado de la ventana de Rahab, eso significaba que era aceptada por Dios. Y la sangre de Cristo hace eso mismo por ti. Lee la Biblia en Un Año: Josué 3 - 5
1 de marzo
Rehab Cuarta parte
“CUALQUIERA QUE SALGA FUERA DE LAS PUERTAS DE TU CASA, SU SANGRE CAERÁ SOBRE SU CABEZA…” (Josué 2:19) Rahab estaría a salvo mientras se quedara dentro de su casa. Antes de la conquista de Jericó, Josué envió a dos espías en una misión de reconocimiento. Ahí fue donde conocieron a Rahab. Por esa amistad que entablaron con ella, éstos le dieron un cordón rojo que ella tendría que colgar de su ventana para identificar su casa, con el fin de que el ejército israelí no la destruyera. Fijémonos en las instrucciones que le fueron dadas: “Cualquiera que salga fuera de las puertas de tu casa, su sangre caerá sobre su cabeza…” (Josué 2:19). De esto se desprende una enseñanza. Si eres de los que te gusta dejar las cosas para mañana, escucha: ¡Únete a la familia de la fe mientras estés a tiempo! Si te estás alejando de Dios, el mensaje es: ‘No salgas de la casa.’ En cuanto a la importancia de permanecer bajo la protección de Dios, he aquí dos ilustraciones bíblicas: Primera: “Tomad un manojo de hisopo, mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo, y untad el dintel y los dos postes con la sangre... Que ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana” (Éxodo 12:22). Segunda ilustración: “Pero Pablo dijo al centurión y a los soldados: Si éstos no permanecen en la nave, vosotros no podéis salvaros” (Hechos 27:31). ¿Captas el mensaje? Quédate en la iglesia. Permanece en la Palabra de Dios. Sigue en el lugar de oración. No dejes la compañía de los que te pueden edificar espiritualmente. Ya ha llegado la hora de la verdad, y el ataque es feroz. “El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente” (Salmo 91:1). Lee la Biblia en Un Año: Josué 6 - 8
22
Somos una iglesia que funciona al estilo del Nuevo Testamento con un mensaje para HOY La gran mayoría de las personas que PODRÍA asistir a una iglesia, elige no hacer tal cosa. La iglesia donde nació y a la que sirvieron sus antepasados “desde la cuna hasta la sepultura”, ha llegado a ser mucho menos pertinente en un mundo donde la comunicación es instantánea y en donde los gobiernos están más ocupados con cumplir lo que ellos llaman justicia social que con los valores cristianos. Naciones tan grandes como Gran Bretaña, Estados Unidos y España, que propagaron el mensaje del evangelio del nacimiento virginal de Jesús (el Hijo de Dios), de su vida sin pecado, de la expiación a través de su crucifixión, muerte y resurrección para estar con su Padre desde donde Él envió al Consolador, se han alejado tanto de las verdades bíblicas que cristianos en África y Sudamérica se han lanzado a evangelizar a Europa y al América del Norte, responiendo así a la llamada de Dios.
Hoy en día, los que no son religiosos están buscando a personas cuyas vidas realmente hayan sido cambiadas, verdaderos discípulos de Cristo que sientan compasión y preocupación por los demás, que les ayuden a salir de la pobreza y de la injusticia, para que ellos, a su vez, puedan ayudar a cambiar el destino eterno de sus familiares, amigos y sus vecinos, haciendo que éstos tengan un encuentro personal con Dios y una relación estrecha con Él a través de Su Hijo Jesucristo. La Iglesia Episcopal Anglicana Internacional está a la vanguardia de la nueva evangelización de esos países que no merecen tener el título de cristianos, intentando establecer congregaciones donde no existen actualmente, iniciadas por hombres que demuestren amor a las personas perdidas, que estén motivados por las Sagradas Escrituras y ungidos por el Espíritu Santo para la tarea de “desvalijar” el infierno para llenar el Cielo. Nuestros líderes tienen Sucesión Apostólica a través de la “imposición de manos” que se remonta a los tiempos de los discípulos y apóstoles de Jesús.
Si sientes la llamada de Dios en tu vida y quieres iniciar una congregación pionera allá donde vives, escríbenos unas palabras, dinos algo de ti y te ayudaremos a lo largo del camino de la obediencia y del discernimiento.
Iglesia Episcopal Anglicana Internacional Av. Lepanto 17, 3º, 6ª 03730 JÁVEA (Alicante) España europe@mercuryin.es 23
¡No retrocedas! “…TE EXTENDERÁS A LA MANO DERECHA Y A LA MANO IZQUIERDA…” (Isaías 54:3) 2 de marzo
El bombardeo constante de noticias pesimistas y desalentadoras puede provocar temor en nosotros y hacernos retroceder. ¿Es ése tu caso? Detente un momento y lee: “¡Regocíjate, estéril, la que no daba a luz! ¡…Da voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto!, porque más son los hijos de la desamparada que los de la casada… Ensancha el sitio de tu tienda y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas, no seas apocada; alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas. Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda… No temas, pues no serás confundida; no te avergüences, porque no serás afrentada, sino que te olvidarás de la vergüenza de tu juventud y de la afrenta de tu viudez no tendrás más memoria” (Isaías 54:3). Satanás intentará sembrar toda clase de temores en tu mente respecto a cosas que probablemente nunca sucedan. Te dirá que se van a perder tus hijos, que te va a entrar un cáncer, te va a dar un infarto o vas a padecer de Alzheimer, porque son cosas que han ocurrido en tu familia. La meta del maligno es dejarte fuera de juego. Él sabe bien que los planes de Dios para ti son que te extiendas “a la mano derecha y a la mano izquierda” no que retrocedas. ‘¿Cuánto va a durar este ataque?’ te preguntas. Pues al menos el tiempo que tardaste en hacerle frente a satanás la última vez. ¿Qué puedes hacer? “…[Toma] toda la armadura de Dios, para que [puedas] resistir en el día malo…” (Efesios 6:13). Mantente firme en la Palabra de Dios y decide no retroceder. Lee la Biblia en Un Año: Josué 9 - 11 3 de marzo
Haz siempre lo que es correcto
“…LO QUE [DIOS] EXIGE DE TI: QUE HAGAS LO QUE ES CORRECTO…” (Miqueas 6:8 NTV) Centrarte únicamente en lo que puedes hacer, sin plantearte primero qué clase de persona quieres ser, es un error. Es posible que tu talento te dé fama, pero tu carácter determinará con qué te asocia la gente. Tu talento realizará tu potencial, pero tu carácter definirá tu legado. ¿Qué es el carácter? Es la disposición de hacer lo que es correcto, aunque no sea fácil. Es decidir de antemano en qué no vas a transigir. Sin duda alguna llegará un día en que se te pedirá que relajes tu moralidad y tus convicciones, en aras del llamado “progreso”. En ese momento será cuestionada tu autoridad moral; por eso tienes que tener las cosas muy claras. Tal vez llegues a creer que una vez que alcanzas cierto grado de éxito van a desaparecer los desafíos. Pero no es así; el éxito no facilita las cosas, sino que sube el listón. Cuando estás arriba, la gente espera de ti que siempre rindas al máximo. Es mucho más fácil ganar un título que defenderlo. Asimismo, al tener éxito tenderás a verte a ti mismo como la máxima autoridad en moralidad. Si miramos a nuestro alrededor veremos que es bastante frecuente encontrar a líderes que se rigen por reglas distintas a las de sus subordinados. ¡Todo parece diferente en la cumbre! Si te dejas intoxicar por el éxito, empezarás a creer que las reglas normales no se aplican en tu caso; y eso puede ser desastroso. En última instancia, tu reputación define cómo te ve el hombre, pero tu carácter revela cómo eres delante de Dios. A lo mejor dices: ‘¿Por qué voy a seguir principios anticuados o parámetros que me pueden frenar? La Biblia lo responde así: “…Lo que [Dios] exige de ti: que hagas lo que es correcto…” (Miqueas 6:8 NTV). Lee la Biblia en Un Año: Josué 12 - 14
24
¡Estás cualificado! Primera parte “…A TODO LO QUE TE ENVÍE IRÁS…” (Jeremías 1:7) 4 de marzo
Jeremías le dijo a Dios: “…¡Yo no sé hablar, porque soy un muchacho!” (v. 6). ¿No te resulta familiar? ¿Has estado diciéndole a Dios: ‘No estoy capacitado’? Dios le dijo a Jeremías: “No digas: “Soy un muchacho”, porque a todo lo que te envíe irás, y dirás todo lo que te mande. No temas delante de ellos, porque contigo estoy…” (vv. 7-8). Cuando los actores se presentan a una prueba, el director hace lo que se llama “segundas pruebas”. En ellas, el actor es aceptado o rechazado para el papel. Pero cuando un actor tiene mucha experiencia y reputación, a veces el director le ofrece el papel sin tener que demostrar nada. Debes entender lo siguiente: Dios no hace “segundas pruebas”. La razón es que ya te ha designado un papel que sólo tú puedes representar. Por mucho que otros traten de copiarte, nunca serán como tú. Cuando Dios dice: “…Yo te he conocido por tu nombre y has hallado también gracia a mis ojos” (Éxodo 33:12), cuídate de no responder a ninguna otra llamada que no venga de Dios. Puesto que Él te ha creado con todas las cualificaciones que necesitas, no tienes que transigir en tus convicciones, ni manipular, ni mencionar tus contactos importantes ni hacer favores especiales. ¡El papel es tuyo! No tengas envidia de nadie, ni te sientas intimidado por nadie, por muchos talentos que otros tengan. En los ojos de Dios, no hay competencia: ¡Tú eres el idóneo! Tú eres quien encaja perfectamente, porque te formó pensando en esa función. Cuando te sientas inseguro o poco cualificado, Lee la Biblia en Un Año: Josué 15 - 17 recuérdate lo anterior. 5 de marzo
¡Estás cualificado! Segunda parte
“SI ESTÁS SEGURO DE QUIEN ERES, TU VIDA CONTARÁ”
(Mateo 23:12 parafraseado) ¿Recuerdas a Rosa Parks, la mujer negra que se negó a ceder su asiento a un hombre blanco y a moverse para la parte trasera del autobús? Lo que sucedió ese día fue mucho más transcendente que un simple viaje a casa en autobús. Al ser ella misma, Rosa se convirtió en la figura central del escenario. Pero no estaba representando ningún papel, sino que fue genuina, y Dios alumbró una luz en su alma aquel día que cambiaría la historia. Esto es lo que sucede: cuando la luz de Dios brilla en tus esfuerzos, lo poco se convierte en mucho. Jesús dijo: “Si estás seguro de quién eres, tu vida contará” (Mateo 23:12 parafraseado). Puesto que Dios es el único que sabe cuándo va a ser tu hora de brillar, debes estar preparado. ‘¿Cómo lo hago?’ te preguntas. La Biblia responde: “Confórmate con quien eres… no te des aires de grandeza. La mano de Dios está en ti y te ensalzará cuando llegue el momento…” (1 Pedro 5:6-7 parafraseado). Deja que el Espíritu Santo sea tu agente y el que te promueva. No te le adelantes, sino sé fiel. Cuando llegue el momento propicio, Dios pondrá sus focos en el escenario y hará que representes un papel aún más importante. Pero cuando llegue el momento de ser el protagonista y de pasar con confianza al escenario para desempeñar el papel que Dios te ha dado, no te enorgullezcas ni te creas demasiado importante. Lo que debes hacer ahora es: desechar los papeles secundarios con los que te has conformado hasta ahora; descubrir quién eres y para qué estás vivo; depender totalmente de Dios para que puedas representar con autenticidad el mejor papel de tu carrera. Lee la Biblia en Un Año: Josué 18 - 20 ¿Has cambiado de domicilio? Por favor rellena y envíanos el formulario de la página 31 para estar seguro de que el nombre y dirección que tenemos en nuestros archivos están actualizados. No queremos que se pierda ningún ejemplar de LA PALABRA PARA HOY. 25
¡Estás cualificado! Tercera parte “SI EL SEÑOR NO EDIFICA LA CASA, EN VANO TRABAJAN LOS QUE LA EDIFICAN…” (Salmo 127:1) 6 de marzo
En el Reino de Dios, las estrellas del escenario no son aquéllos que creen que dominan su papel y que merecen el reconocimiento del público. Ni tampoco el éxito está limitado a los líderes o a los que tienen un ministerio público. Ser la estrella es un llamado a la acción para todas las personas, en todo lugar y en cualquier circunstancia por la que estén pasando. Cuando confías en el tiempo de Dios, Él te hará representar papeles más importantes. Pero deberás seguir los siguientes consejos: 1) No trates de hacer las cosas por ti mismo. La sabiduría popular nos dice que si fingimos algo durante un tiempo, al final nos saldrá bien. Con eso en mente, intentarás actuar en tus fuerzas; ¡desiste! Si lo haces, tú mismo estarás impidiendo que Dios te elija para una producción mucho mejor. La Biblia nos dice: “Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican…” (Salmo 127:1). Confía en Dios, y cuando llegue el momento, Él te indicará cómo debes actuar. 2) Sal de las sombras. ¿Estás dispuesto a dejar de fingir para poder representar el verdadero papel que revele tu auténtico ser? El temor al rechazo es algo muy fuerte y necesitas mucho valor para ser tú mismo. Pero la fortaleza se desprende de las pruebas y el poder proviene del dolor, una vez que estés dispuesto a salir de la sombra e ir a la luz. 3) Confronta al crítico que llevas dentro. Todos tenemos una voz interna que nos dice: ‘Nunca serás lo bastante inteligente, o rico, o guapo o bueno para poder ser el protagonista de la obra de Dios.’ Sin embargo, cuando Dios te levanta, nadie puede tumbarte. Así que recuérdale a ese pequeño acusador que llevas dentro la promesa de Dios: “…A todo lo que te envíe irás, y dirás todo lo que te mande” (Jeremías 1:7). Lee la Biblia en Un Año: Josué 21 - 23 7 de marzo
¿En quién confías?
“…DEJAMOS DE CONFIAR EN NOSOTROS MISMOS APRENDIMOS A CONFIAR SÓLO EN DIOS…” (2 Corintios 1:9 NTV)
Y
Jesús dijo: “…En el mundo tendréis aflicción…” (Juan 16:33). Resuelves un problema y aparece otro. No todos son grandes, pero todos son necesarios para tu crecimiento espiritual. ¿Cómo sabes qué resistencia tiene algo? ¡Probándolo! La Biblia dice: “…No os sorprendáis del fuego de la prueba que os ha sobrevenido… Al contrario, gozaos…” (1 Pedro 4:12-13). Algunas de las experiencias más enriquecedoras se darán en los momentos más duros –cuando tu corazón está destrozado, cuando te sientes abandonado, cuando no te quedan más salidas, cuando el dolor es tan intenso que no puedes soportarlo. En esos momentos acudes a Dios; ahí es donde aprendes a orar plegarias sinceras y desgarradas. Cuando estás en angustia no tienes energías para oraciones superficiales. Y entonces te das cuenta de que “cercano está el Señor a los quebrantados de corazón” (Salmo 34:18). Dios pudo haber evitado que José fuera a la cárcel, que Daniel fuera echado a los leones, que Jeremías cayera en el lodo cenagoso y que Pablo sufriera un naufragio –pero no lo hizo. Al pasar por todas esas tribulaciones, cada uno de ellos se acercó más a Dios y fue de gran influencia en el mundo que los rodeaba. Tus problemas te obligan a buscar a Dios y depender de Él en lugar de en ti mismo. Eso es duro para personas emprendedoras y a quienes les gusta tomar la iniciativa, como Pablo: “Nos sentíamos como los condenados a muerte. Pero eso nos ayudó a confiar en Dios… y no a confiar en nosotros mismos” (2 Corintios 1:9 DHH). Nunca sabrás lo que puede hacer Dios hasta que lo único que tengas sea Dios. Por lo tanto, pon tus necesidades en sus manos amorosas y poderosas y observa los resultados. Lee la Biblia en Un Año: Josué 24; Jueces 1 - 2
26
8 de marzo
El chisme
“LOS MALHECHORES ESTÁN ANSIOSOS POR ESCUCHAR EL CHISME…” (Proverbios 17:4 NTV) En el momento en que alguien venga con chismes, párale los pies y pregunta: ‘¿Para qué necesito saber esto? ¿Has hablado de ello con la persona en cuestión?’ ¡Espabílate! ¡No se puede confiar en ningún chismoso! La Biblia dice que si escuchas los chismes, eres un “malhechor”: “Los malhechores están ansiosos por escuchar el chisme…” (Proverbios 17:4 NTV). Y Judas añade: “Éstos los que causan divisiones, pues son carnales y no tienen al Espíritu” (Judas v.19 RVC). ¡Palabras mayores! El uso de Internet ha agravado el problema, porque ahora puedes divulgar el chisme mucho más rápido y a mucha más gente, y además permanecer anónimo. Pablo nos advierte: “…Si ustedes se muerden y se comen unos a otros, llegarán a destruirse entre ustedes mismos” (Gálatas 5:15 DHH). Y añade que se debe disciplinar y evitar a tales individuos. ¿Cuándo fue la última vez que viste hacer eso en la iglesia? Según Salomón: “El que anda con chismes descubre los secretos: no te entremetas, pues, con el suelto de lengua” (Proverbios 20:19). En otras palabras, aléjate de ellos. La forma más rápida de cortar el chisme es confrontando a los que lo divulgan. La iglesia no es un programa televisivo donde la gente saca sus trapos sucios delante del mundo, sino todo lo contrario: “Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso cesa la contienda” (Proverbios 26:20). Jesús nos enseñó la manera de tratar con los desacuerdos personales: 1) “Si tu hermano te hace algo malo, habla con él a solas…” 2) “Si no te hace caso, llama a una o dos personas más…” 3) “Si tampoco les hace caso a ellos, díselo a la [iglesia-el liderazgo]” (Mateo 18:15-17 DHH). Ése es el modo de operar de Cristo, y debería ser el tuyo también. Lee la Biblia en Un Año: Jueces 3 - 7
9 de marzo
Cañas y Pábilos
“LA CAÑA CASCADA NO QUEBRARÁ Y EL PÁBILO QUE HUMEA NO APAGARÁ…” (Mateo 12:20) Cañas: Pocas cosas son más frágiles que una caña cascada. En los tiempos de Jesús, los niños jugaban en las riberas de los ríos y se hacían flautas con ellas, vaciándolas y perforando agujeros. Pero una vez usadas, las rompían y tiraban. A lo mejor tú fuiste alguien que en su día llegó muy alto y tuvo una fe firme, con las raíces en el río. Pero ahora te escondes entre los arbustos, y estás “cascado” por palabras hirientes, por la traición de tu cónyuge, por tus propios fracasos o por las demandas de una religión legalista. Pábilos: Nada está más a punto de extinguirse que un pábilo humeante. Cuando se acababa el aceite en las lámparas antiguas y el pábilo era muy pequeño, se le apagaba, se quitaba porque ya no servía y se ponía otro nuevo. ¿Brillaste alguna vez con fe, alumbrando el camino a los demás, hasta que el viento helado de las críticas, la falta de perdón y el juicio te dejaron en oscuridad? ¿Qué tienen en común las personas a continuación?: Una mujer temblando en medio de un grupo de hombres llenos de furia, dispuestos a apedrearla. Una casa rodeada de gente y unos hombres llevando a un paralítico en una camilla; sus amigos no se dieron por vencidos hasta que lo llevaron a Jesucristo. Un ciego clamando a Jesús que lo sanara y los discípulos mandándole callar. Todos ellos eran cañas cascadas y pábilos humeantes que Jesús no despreció. El mundo cree que sabe lo que tiene que hacer contigo: romperte y despreciarte. Pero Jesús es diferente: “No les causará más daño a los que estén heridos, ni acabará de matar a los que estén agonizando…” (Mateo 12:20 TLA). No importa lo lejos de Dios que te sientas hoy, Su gracia todavía te puede alcanzar. Ven; Él te tratará con cariño y te restaurará. Lee la Biblia en Un Año: Jueces 8 - 10
27
10 de marzo
Superar el miedo a la soledad
Primera parte
“EL SEÑOR… NO TE DEJARÁ, NI TE DESAMPARARÁ”
(Deuteronomio 31:6) Para superar el miedo a la soledad, debes: 1) Entender quién eres. Deja que los científicos se debatan sobre si hubo o no el “Big Bang”. ¡Si lo hubo, tú no eres resultado del mismo! Ni tampoco desciendes de una ameba de un estanque. Tú fuiste hecho “asombrosa y maravillosamente” (Salmo 139:14 NBLH), creado “a su imagen y semejanza” (Génesis 1:27). Dios no les encomendó tu creación a los ángeles de más alto rango, sino que te hizo Él mismo con sus manos, a la medida, modelo único. Como hijo redimido de Dios, eres “…hechura suya, creado en Cristo Jesús para buenas obras…” (Efesios 2:10). Créelo y aférrate a eso, sin tener en cuenta tus sentimientos o tu posición social. 2) Debes entender quién es Dios. Él se llama a sí mismo “el Padre que está en los Cielos”, no sólo nuestro creador y artífice. Los términos “creador” y “artífice” tienen que ver con lo que Él hace, pero “Padre” se refiere a lo que es. “Se llamará su nombre “Admirable Consejero”, “Dios Fuerte”, “Padre Eterno”, “Príncipe de Paz” (Isaías 9:6). Ésos son sus nombres propios, no sus funciones. En la Biblia están en mayúsculas porque con esos nombres le debes llamar. Cuando Jesús nos enseñó a orar, no comenzó con “Oh, Omnipotente, Omnipresente, Omnisciente Dios.” Claro que Dios es todas esas cosas, pero cuando se trata de nosotros, quiere que le reconozcamos y le llamemos “Padre” (Mateo 6:9). Así es como Él nos ve y así es como quiere que nosotros le veamos a Él. El concepto de “Padre” debe infundirnos seguridad, aceptación, cariño, preocupación por nosotros, compasión, protección, provisión, etc. Él es tu Padre. Cuando captes esa verdad, empezarás a superar el Lee la Biblia en Un Año: Jueces 11 - 13 miedo a la soledad. 11 de marzo
Superar el miedo a la soledad
Segunda parte
“NINGUNA… COSA… NOS PODRÁ SEPARAR DEL AMOR DE DIOS… (Romanos 8:38) Para superar el miedo a la soledad, necesitas entender el compromiso que Dios tiene contigo. Su paternidad no está fundamentada en cambios de humor, sentimientos o emociones; está basada en su carácter inmutable y en su reputación. “El Señor no desamparará a su pueblo, por su gran nombre; porque el Señor ha querido haceros pueblo suyo” (1 Samuel 12:22). Destaquemos dos cosas de este versículo: Dios nunca te va a abandonar, a causa de Su Buen Nombre y de cómo se complace en ser tu Padre. Tus problemas no son prueba de que Dios te está juzgando o de que te ha desechado. A satanás le encanta convencerte de eso; te dirá que le has fallado a Dios, o que Dios te ha fallado, con el fin de hacerte sentir desesperanzado, indigno, repudiado por Dios y abandonado. Pero no es así. Muchas generaciones de creyentes cantaron “Grande es tu fidelidad, Oh Dios y Padre” mientras pasaban por la noche oscura del alma. En medio de tus circunstancias y tu sufrimiento proclama: “Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias; nuevas son cada mañana. ¡Grande es tu fidelidad!” (Lamentaciones 3:22-23). El sufrimiento y la adversidad no anulan su fidelidad, “[Él] es el mismo ayer, hoy y por los siglos” (Hebreos 13:8). No puede amarte una vez y no amarte siempre. “...El Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca” (1 Pedro 5:10). En este día declara: “…Ninguna… cosa… [me] podrá separar del amor de Dios…” (Romanos 8:38). Lee la Biblia en Un Año: Jueces 14 - 16 28
12 de marzo
Levántate y sigue con tu vida
“DAVID SE LEVANTÓ ENTONCES…” (2 Samuel 12:20) David cometió adulterio con la esposa de otro hombre, la dejó encinta, y luego, para tapar su pecado, hizo que mataran al marido de ésta en la batalla. Después se casó con ella y pensó que todo se habría arreglado. Pero el niño que les nació se enfermó de gravedad. Desesperado por salvar la vida del niño, David “…ayunó…, se retiró y se pasó la noche acostado en tierra. Los ancianos de su casa fueron a rogarle que se levantara del suelo, pero él no quiso, ni comió nada con ellos” (2 Samuel 12:16-17). A pesar de sus oraciones, el niño murió. ¿Por qué permitió Dios eso? ¿Era porque ese niño merecía mejores padres, o porque la Biblia dice que partir e ir con el Señor es “muchísimo mejor”? (Filipenses 1:23). No tenemos la respuesta. Pero sí sabemos esto: cuando te has arrepentido de tu pecado y recibido el perdón de Dios, debes levantarte y seguir con tu vida. Y eso fue lo que hizo David. “David se levantó entonces de la tierra, se lavó y se ungió; cambió sus ropas, entró a la casa de Jehová y adoró. Después vino a su casa y pidió que le pusieran pan, y comió” (2 Samuel 1 2:20). Aprendemos tres cosas importantes de este episodio: 1) Hasta que no estés dispuesto a reconciliarte con Dios y con aquellos a quienes has ofendido, no podrás seguir adelante con confianza. 2) Hasta que no proceses tus emociones de manera sana, ya sea el sentimiento de culpa o el dolor, te quedarás estancado y te perderás el gozo de lo que Dios tiene para ti en el futuro. 3) Cuando hayas dado los dos pasos anteriores, levántate y sigue con tu vida. Lee la Biblia en Un Año: Jueces 17 - 19 13 de marzo
Cuando Dios te llama
“VENID EN POS DE MÍ, Y HARÉ…” (Marcos 1:17) Si piensas que no estás capacitado para ser usado por Dios, ¡empieza a cambiar tu forma de pensar! Cuando Elías llamó a Eliseo, éste se encontraba arando. Cuando Jesús llamó a Pedro, éste estaba pescando. Para seguir a Dios, Elías tuvo que dejar sus campos y Pedro sus redes. Podemos bien imaginarnos a sus esposas diciéndoles: ‘¿Cómo piensas pagar las facturas?’ Seguir a Dios es como dar un salto a una superficie de papel fino, pero soportado por una roca debajo. Sin embargo, nunca descubrirás la roca a menos que estés dispuesto a colocarte en el papel. Si Dios te pide que dejes lo conocido y la comodidad que has tenido hasta ahora, allí donde vayas te llevarás los talentos contigo. Mateo era contable, así que se llevó su pluma y escribió el primer Evangelio. Cuando David fue al palacio de Saúl, se llevó el arpa y allí compuso salmos que todavía cantamos hoy. Por eso es tan importante que te cerciores de que es Dios quien te llama, y que este sentir sea confirmado por líderes maduros. Si empiezas a correr antes de que se dispare la pistola de salida, serás descalificado de la carrera. Si Dios te llama, ten en cuenta estas cosas: 1) Hay que pagar un precio; si no estás dispuesto a pagarlo, no recibirás lo mejor de Él. 2) Hay que andar un sendero estrecho, y cada paso es un paso de fe. 3) Hay unos principios que observar. Para poder ser bendecido, tendrás que hacer la voluntad de Dios, a la manera de Dios. 4) He aquí una promesa que te sostendrá: “…No temas ni desmayes, porque el Señor, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas” (Josué 1:9). Lee la Biblia en Un Año: Jueces 20 - 21; Rut 1
29
Jesucristo - ¡No hay nadie como Él! “JESÚS… LES HABLÓ DICIENDO: TODA POTESTAD ME ES DADA EN EL CIELO Y EN LA TIERRA” (Mateo 28:18) 14 de marzo
Billy Graham expresó lo siguiente: “La Biblia trata sólo superficialmente la historia de Israel o de un sistema ético. Su enfoque primordial es la historia de la redención en Jesucristo. Si lees las Escrituras y no entiendes la historia de la salvación, te has perdido todo su mensaje y su verdadero significado. Algunos estudiosos han buscado la historia de Jesús a través de toda la Biblia. En Génesis, Él es la Semilla de la mujer. En Éxodo, es el Cordero Pascual. En Levítico, es el Sacrificio Expiatorio. En Números, Él es la Roca golpeada. En Deuteronomio, Él es el Gran Profeta. En Josué es el Capitán de los Ejércitos del Señor. En Jueces, es el Libertador. En Reyes, es el Rey Prometido. En Nehemías, es el Restaurador de la Nación. En Ester, es el Abogado. En Job, Él es mi Redentor. En Salmos Él es mi Pastor. En Proverbios, es mi Modelo. En Eclesiastés, Él es mi Meta. En el Cantar de los Cantares, es el que me Satisface. En los libros de los Profetas, es el Futuro Príncipe de Paz. En los Evangelios es Aquél que vino a buscarnos y a salvarnos. En Hechos, es nuestro Señor Resucitado. En las Epístolas, es nuestro Representante a la mano derecha del Padre. En Apocalipsis es el Señor que vuelve.” En este mundo de psicología barata y teología flexible, la roca de nuestra fe sigue siendo el nacimiento virginal de Cristo, su vida intachable, su muerte expiatoria, su resurrección victoriosa, su obra redentora y su regreso como Rey de Reyes donde todos lo verán. Jesucristo -¡No hay nadie domo Él! Lee la Biblia en Un Año: Rut 2 - 4 15 de marzo
Saber vivir con incertidumbre Primera parte
“…NO SABEMOS QUÉ HACER, PERO EN TI BUSCAMOS AYUDA” (2 Crónicas 20:12 NTV) En tu calidad de líder, tendrás que tomar decisiones en aspectos relacionados con el dinero, el tiempo, la moralidad, las relaciones, las oportunidades y las disputas. Y tus decisiones se harán evidentes en los resultados. Es ahí, a la luz del día, donde tu liderazgo será probado. Además, no se sabrá si eres un líder magnífico o nefasto hasta que haya pasado cierto tiempo, porque tendrás que liderar durante un buen periodo antes de saber si tomaste o no las decisiones acertadas. No podrás esperar a cambiar el procedimiento que has seguido cuando veas brotar lo que has plantado, pues entonces será demasiado tarde, y habrá que esperar hasta la próxima estación de siembra. En el liderazgo, la incertidumbre es algo inherente de todo progreso, ¡nunca la eliminarás! Asimismo, la incertidumbre no es un indicio de mal liderazgo, sino más bien confirma la necesidad de buenos líderes. Es precisamente en esa coyuntura donde se descubre y se prueba el buen liderazgo. Tal vez pienses que como líder tienes que saber siempre qué hacer, pero en realidad habrá muy pocas ocasiones en que tengas la certeza absoluta. Por eso hizo esta oración el rey Josafat: “…No sabemos qué hacer, pero en ti buscamos ayuda” (2 Crónicas 20:12 NTV). Dado que vas a tener que tomar decisiones con información limitada, tu objetivo no debería ser eliminar la incertidumbre, sino potenciar tu capacidad de confiar en Dios y de ser valiente y firme, a pesar de no tener todas las respuestas. No te corresponde a ti eliminar la incertidumbre; tu tarea consiste en inspirar claridad, fe y progreso en medio de ella. Cuando lo hagas, habrás aprendido a ser un buen líder. Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 1 - 5
30
Si...
... deseas informarnos de un cambio de dirección o de cualquier otro dato, te rogamos rellenes el formulario a continuación y lo envies a: La Palabra Para Hoy - Apartado de Correos 227
03770 VERGEL (Alicante) España
NO USES ESTEfORMULARiOPARA SUBSCRiPCiONES (usa las páginas 32-33) NOMBRE Y APELLIDOS ......................................................................................................................... CALLE ...................................................................................................................................................... CIUDAD .................................................................. C.P. ................... PROVINCIA .............................. PAÍS ............................... TEL. .................................................. FAX ................................................. eMail .................................................................................................................................................. Nuevos datos que deseas cambiar
Por favor, ayúdanos a ahorrar costos de franqueo 31
ESCRIBE CON LETRAS MAYÚSCULAS
SÍ, QUIERO SUBSCRIBIRME ❑ Suscripción de un año (donativo mínimo sugerido: 10 euros) ❑ Suscripción de dos años (donativo mínimo sugerido: 20 euros) (Si vives fuera de España, añade 10 euros por año para gastos de envio.) Por favor, paga por transferencia bancaria*, por giro* o con sellos de correos de 0,35€** NOMBRE Y APELLIDOS ........................................................................................................................................ CALLE ..................................................................................................................................................................... CIUDAD .................................................................... C.P. ................... PROVINCIA ........................................... PAÍS ............................... TEL. .................................................. FAX ................................................................ eMail ...................................................................................................................................... febreo - abril 2012
¡BENDICE A UN AMIGO! ❑ un año ❑ dos años NOMBRE Y APELLIDOS ........................................................................................................................................ CALLE ..................................................................................................................................................................... CIUDAD .................................................................... C.P. ................... PROVINCIA ........................................... PAÍS ............................... TEL. .................................................. FAX ................................................................ eMail ....................................................................................................................................................................... (*) (*) (*) (*) (**)
BBVA: (IBAN ES45) 0182 - 3216 - 65 - 0201506707ß (Cuenta La Palabra Para Hoy / GIDE) Bancorreos: 0019 - 4668 - 34 - 4010000110 (Nº de Cuenta La Palabra Para Hoy / Clive Read) US$: Bank of America 06300047 (Naples, Fl.) 005485972004 (La Palabra Para Hoy / Clive Read) £: Natwest 60-14-03 (Mansfield, Notts.) cuenta 04076621 (Clive y Ann Read) La Palabra Para Hoy, Apartado 227 de Correos, 03770 VERGEL (Alicante) España.
❑ ❑ ❑ ❑ ❑
(POR FAVOR, NO TE OLVIDES DE MENCIONAR TUS DATOS PERSONALES. ¡MUCHAS GRACIAS!) Para enviar a un amigo un ejemplar gratuito "La Palabra Para Hoy" de tu parte, facilítanos sus datos.
No te olvides de escribir tus datos personales. 32
DAR ES UN ACTO DE ADORACIÓN “... Glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la generosidad de vuestra contribución...” (2 Corintios 9:13) ¡SÍ! Quiero que La Palabra para Hoy cambie la forma de ver la vida y el destino eterno de mis amigos (escribe sus nombres y direccion es al dorso de este página). También quisiera que este devocional les llegue a personas que nunca conoceré hasta que las encuentre en el Cielo. [ ] 20 Euros al año (menos de 6 céntimos al día) nos permitirán imprimir y mandar La Palabra Para Hoy a dos personas más para que descubran la Biblia y conozcan a Cristo. [ ] 60 Euros al año (alrededor de 16 céntimos al día) nos ayudarán a imprimir y mandar La Palabra Para Hoy a seis personas en la cárcel para que descubran las Escrituras y para que se entreguen a Cristo; [ ] 300 euros al año (sólo 82 céntimos al día) cubrirán los gastos para imprimir y mandar La Palabra Para Hoy a veintinueve personas a Cuba (o a otro país latino americano), para que descubran la Biblia y para que conozcan a Cristo. (Tal vez prefieras dar 25 euros al mes en lugar de todo a la vez). febrero - abril 2012
MODO DE PAGO [ ] en efectivo**
[ ] por giro**
[ ] por transferencia*
(*)
BBVA: (IBAN ES45) 0182 - 3216 - 65 - 0201506707 (Cuenta La Palabra Para Hoy / GIDE)
(*)
Bancorreos: 0019 - 4668 - 34 - 4010000110 (Nº de Cuenta La Palabra Para Hoy / Clive Read)
(*)
US$: Bank of America 06300047 (Naples, Fl.) 005485972004 (La Palabra Para Hoy / Clive Read)
(*)
£: Natwest 60-14-03 (Mansfield, Notts.) cuenta 04076621 (Clive y Ann Read)
✔ ❑
❑ ❑ ❑ ❑
(NO TE OLVIDES DE FACILITARNOS TUS DATOS PERSONALES. ¡MUCHAS GRACIAS!) (**) La Palabra Para Hoy, Apartado 227 de Correos, 03770 VERGEL (Alicante) España. Si tienes una cuenta "Paypal" (www.paypal.com ) en Internet, puedes hacer tu donativo a socios@ucbspain.org
¡No sabes cuánto agradecemos tu apoyo! No sólo te mandaremos un recibo, sino también noticias de cómo han sido utilizados tus donativos y cómo son cambiadas las vidas. Recuerda que estamos colaborando juntos y que esta colaboración tendrá una recompensa y unos resultados eternos que no sabremos hasta que estemos con Él en el Cielo.
De parte de todos los que tenemos la visión de La Palabra Para Hoy, GRACIAS, y QUE EL SEÑOR TE BENDIGA. 33
“El que siembra en abundancia, en abundancia cosechará.” 2 Corintios 9:6b, NVI Nuestro más
SINCERO AGRADECIMIENTO a todos aquellos que nos apoyan por medio de transferencias directas a las cuentas del Banco de La Palabra Para Hoy y a quienes a veces no podemos dar las gracias de manera personal, porque no hay nombre o lleva un nombre que no encaja con ninguna dirección en nuestra base de datos o en nuestras extractos de cuentas.
Si estás en condiciones de colaborar, lo puedes hacer por transferencia bancaria (ver página 33), con tarjeta de crédito o por medio de transferencia periódica. TARJETA CE CRÉDITO [ ] VISA [ ] Otra (especifica cuál) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número de Tarjeta: _
___ ____ ____ ____
Fecha de Caducidad: : . . . . . / . . . . . . . . .
Nombre de la Tarjeta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Si eliges pagar por transferencia periódica, envíanos tus datos bancarios:
____ ____ __ __________ Entidad:
Sucursal:
DC:
Número de Cuenta:
Firma del Titular: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Quiero hacer un donativo de 10€, 20€, 50€, 100€, Otra cantidad [por favor, escribe cuánto] …………… mensual/anual
De parte de todos los que tenemos la visión de La Palabra Para Hoy, GRACIAS, y QUE EL SEÑOR TE BENDIGA 34
Saber vivir con incertidumbre Segunda parte “EL SEÑOR, TU DIOS, ESTARÁ CONTIGO DONDEQUIERA QUE VAYAS” (Josué 1:9) 16 de marzo
Cuando Moisés le pasó el relevo a Josué, habían cambiado muchas cosas. Durante cuarenta años, Josué había aprendido a caminar y sobrevivir en el desierto, pero había llegado la hora de entrar en la Tierra Prometida. Y lo que funcionaba en el desierto tal vez no funcionaría en la Tierra Prometida. Podemos imaginar los pensamientos de Josué: ‘Sé mucho acerca de deambular por el desierto, pero nada de guerrear.’ Dios le dijo: “...Te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque el Señor, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas” (Josué 1:9). ¿Por qué le habría de decir Dios a Josué que se esforzara y fuera valiente? ¡Porque seguro que se sintió atemorizado! Esta nueva situación estaba llena de incertidumbre. La única certeza que tenía Josué era que Dios le había dicho: “Id”. Basado en eso, “…Josué dio esta orden a los oficiales del pueblo: “Preparaos comida, porque dentro de tres días pasaréis el Jordán para entrar a poseer la tierra…” (Josué 1:10-11). ¿Puedes imaginar lo que pensó el pueblo? Pregunta: ‘Pero Josué, ¿cómo vamos a cruzar el río?’ Respuesta: ‘No estoy seguro, pero estad listos para salir dentro de tres días.’ Pregunta: ‘¿Qué vamos a hacer cuando lleguemos al otro lado?’ Respuesta: ‘Os lo diré cuando lleguemos. Simplemente estad listos para partir.’ ¿Te das cuenta? Como líder siempre habrá un grado de incertidumbre, sobre todo cuando te vas a adentrar en un territorio nuevo. Pero no te puedes permitir dudar de tu llamado, de tu visión o de tu victoria definitiva. ¿De dónde procede esa seguridad? De la promesa de Dios: “Yo estoy contigo.”
Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 6 - 8
17 de marzo
Saber vivir con incertidumbre Tercera parte
“TE ENSEÑARÉ… EL CAMINO… Y SERÉ TU GUÍA” (Salmo 32:8 PDT) El Dr. John Maxwell señala que para moverte con acierto en el territorio de la incertidumbre, tienes que hacer lo siguiente: 1) Saber cuál es tu “coeficiente de seguridad”. Piensa en la última decisión que tomaste y que fue correcta. ¿Qué porcentaje de seguridad tenías? ¿Ochenta por ciento? ¿Cincuenta por ciento? Si has tomado tus mejores decisiones con un margen de convencimiento del 75 por ciento, ése es tu “coeficiente de seguridad”. Cuando alcances ese punto, ha llegado el momento de dejar de debatirte y empezar a moverte. 2) Expresa tu incertidumbre con confianza. Nunca pienses que los triunfadores navegaron las corrientes de la incertidumbre ellos solos, sin temores ni dudas. No es verdad; sencillamente entendieron que con cada nuevo paso llegarían las respuestas. Por lo tanto, en lugar de pretender que sabes más de lo que sabes, empieza a fomentar una cultura de transparencia, donde pueda florecer el libre intercambio de ideas. Si algo no lo sabes, di: ‘No lo sé, pero me informaré.’ 3) Consulta con otros. El rey Salomón fue el escritor de la Biblia que más habló acerca de pedir consejo. ¿Necesitan consejo los reyes? ¡Por supuesto! Y sólo aquellos con la humildad de aceptarlo podrán prosperar. 4) Mide tus éxitos por los resultados, no por los métodos. Todo buen entrenador sale al terreno de juego con un plan para el partido, pero está dispuesto a cambiarlo con tal de ganar. ¡Escribe tus planes en lápiz, pero tu visión con tinta indeleble! Los buenos líderes, así como los buenos entrenadores, están obligados a abandonar o a modificar algunos planes a fin de cumplir la misión encomendada. Los que lo hacen llegan a su destino. Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 9 - 11
35
18 de marzo
Me encontré con el Maestro cara a cara
“…VIMOS SU GLORIA…” (Juan 1:14) Nos dice la Biblia: “…El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros lleno de gracia y de verdad; y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre” (Juan 1:14). Conocer al Señor Jesús personalmente es amarlo, amarlo es servirlo y servirlo es vivir una vida realizada y llena de gozo. Un autor anónimo escribió lo siguiente acerca de Jesús. Si lo conoces como tu Señor y Salvador, te identificarás con sus palabras. Si no, es nuestra oración que quieras aceptarlo hoy como tu Señor y Salvador. “Llevé una vida fácil, dirigido por los placeres y las comodidades; hasta que un día, en un lugar tranquilo, me encontré con el Maestro cara a cara. Mis metas habían sido la posición y las riquezas, ocupándome mucho de mi cuerpo y nada de mi alma. Estaba en medio de esa carrera frenética de la vida cuando me encontré con el Maestro cara a cara. Lo encontré, lo conocí, y me sonrojé cuando vi que sus ojos tristes estaban fijos en los míos. Vacilé y luego caí a sus pies en ese día, mientras mis castillos de arena se desvanecían. Todo lo mío se derritió y desapareció, y en su lugar no vi otra cosa que el rostro del Maestro. Entonces clamé: ‘Oh, llévame contigo, para seguir los pasos de tus pies heridos.’ Ahora me preocupo por las almas de los hombres; He perdido mi vida para volver a ganarla; desde aquel hermoso día en que en un lugar tranquilo, me encontré con el Maestro cara a cara.” Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 12 - 14
19 de marzo
Aprende a respetar la autoridad
“TODO LO QUE HAGÁIS, HACEDLO… COMO PARA EL SEÑOR…”
(Colosenses 3:23) ¿Puedes imaginarte un país sin gobernantes, una empresa sin jefe o un ejército sin general? Serían caóticos. La estructura crea orden y sin ella no se puede progresar. Por eso no aparcas tu automóvil en el dormitorio ni duermes en el garaje. Aprende a respetar a los que están en autoridad. Honra a los que han vivido más años que tú, porque poseen abundancia de sabiduría. Escúchales para que madures. Hasta que no aprendas a recibir órdenes, no estarás en posición de darlas. Jesús entendió ese principio. Aunque era el Hijo de Dios, y como tal, muy superior a cualquier otro ser humano, sin embargo honró la autoridad del gobierno del momento. Cuando los fariseos le preguntaron su opinión respecto a pagar impuestos, Jesús les contestó: “…Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios…” (Marcos 12:17). ¿Estás cuestionando en público tu organización? ¿Estás menospreciando a los que están en autoridad? ¡Deja de hacerlo! Claro que no son perfectos (eso explica por qué te toleran a ti). Si te rebelas contra las instrucciones que te dan, no te quejes si luego los que te rodean no aceptan tus palabras u opiniones. La ley de la reciprocidad sostiene que si quieres ser tratado con respeto, primero tienes que respetar a los demás. Y entre ellos se encuentran aquellos con quienes no estás de acuerdo o que no te caen bien. Jesús así lo hizo. Y ora: ‘Padre, sé que tu Palabra enseña acerca del respeto a la autoridad. Recuérdame hoy que mi éxito depende de mi actitud hacia los que has puesto como mis superiores. Al honrarlos, Tú me honrarás.’ Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 15 - 17 36
20 de marzo
¡Deja de condenarte!
“…NINGUNA CONDENACIÓN HAY PARA LOS QUE ESTÁN EN CRISTO JESÚS…” (Romanos 8:1) La Palabra para ti hoy es: ¡Deja de condenarte! Dios dice: “Yo, yo soy quien borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados” (Isaías 43:25). Cuando Dios te dice que ha olvidado tu pecado y tú insistes en recordarlo, es como si tus parámetros de conducta fueran más altos que los de Él. ¡Eso raya la idolatría! La Biblia dice: “…Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (Efesios 4:32). En el Antiguo Testamento cuando alguien pecaba, llevaba un cordero delante del sacerdote, y éste derramaba la sangre del animal en el altar para la remisión del pecado. Con ese sacrificio, se cancelaba todo rastro de pecado y se saldaba el asunto. Tal vez digas: ‘Pero no me siento perdonado.’ El perdón viene por la fe, no por los sentimientos. Mientras vivas por sentimientos, satanás tiene un arma que puede usar contra ti en los momentos decisivos. O a lo mejor dices: ‘Pero lo que hice fue muy malo.’ Si te arrepientes de verdad, cualquier cosa que hayas hecho es perdonable. O digas: ‘Pero satanás me lo sigue recordando.’ Lo hace porque su nombre es el “acusador” (Apocalipsis 12.10). Pero fíjate cómo puedes vencer a satanás, el acusador: “Ellos lo han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos…” (v. 11). La próxima vez que satanás te acuse, dile: ‘Me alegro de que hayas sacado a relucir esto.’ Y luego le dices lo que ha hecho en ti la Sangre de Cristo. Si lo haces, verás cómo huye. Aprende de tus fallos, fortalécete por medio de ellos, úsalos para bendecir a otros, sigue adelante con tu vida ¡y deja de condenarte! Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 18 - 20
21 de marzo
Primera parte
Edificar tu fe
“…EDIFICÁNDOOS SOBRE VUESTRA… FE…” (Judas v. 20) Escribe el apóstol Judas: “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo” (Judas v. 20). Judas dice que crecer espiritualmente y fortalecer la fe es exclusivamente nuestra responsabilidad. Hay dos clases de fe: la fe mecánica y la fe intencional. Cada vez que aprietas el interruptor de la luz, estás ejerciendo la fe mecánica. Pero cuando te enfrentas a lo desconocido, lo nuevo, lo que nunca se ha hecho antes, necesitas la fe intencional –la que cree que Dios “…es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos…” (Efesios 3:20). Si eres proactivo, crecerá tu fe. Si eres pasivo, disminuirá. Como sucede con la ribera de los ríos que se erosiona por el agua, también tu fe se va resintiendo con las cosas de cada día. Si no haces nada para fortalecerla y asegurarla, empezará a deteriorarse. Cristo le dijo a la iglesia de Éfeso que recordara las alturas de las que había caído (Apocalipsis 2:5). ¿Por qué dijo algo tan extraño? Seguro que si te cayeras de una gran altura no se te olvidaría, ¿verdad? Pues en realidad no te acordarías si la caída es tan gradual que apenas la percibes. Así que pregúntate: ‘¿Han empezado a notar los que me conocen bien que ya no hay brillo en mi mirada, ni gozo en lo que hago, ni paz en mi espíritu, ni la Palabra de Dios en mis conversaciones?’ La fe es como un músculo: si no lo ejercitas regularmente, se atrofia y queda sin resistencia. La palabra para ti en este día es, entonces: “…Refuerza las cosas que todavía quedan, pero que ya están a punto de morir…” (Apocalipsis 3:2). Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 21 - 23
Informa a tus amigos que tengan e-mail de que pueden recibir la edición electrónica. Sólo tienen que suscribirse en:
palabra-subscribe@yahoogroups.com 37
Edificar tu fe Segunda parte “…EDIFICÁNDOOS SOBRE VUESTRA… FE…” (Judas v. 20) 22 de marzo
La palabra “edificar” es un término de arquitectura que significa renovar. Para edificar hay que derribar lo que no funciona y construir algo nuevo. Si no entiendes eso, estarás convencido de que tienes que aceptar cualquier cosa que te depare la vida, que no hay nada que puedes hacer al respecto. Te sorprenderías de la gran cantidad de gente que va a las iglesias todas los semanas sólo para recibir una palabra que les ayude a “sobrevivir”. Éstos cantan de la fe y hablan de ella. Pero cuando les preguntas: ‘¿Qué tal estás?’, responden: ‘Pues tirando, ahí en la lucha.’ Por supuesto que hay etapas en las que uno se siente así. Pero deberían ser la excepción, no la norma. La Biblia dice: “…Somos más que vencedores…” (Romanos 8:37). Ser vencedor significa luchar para ganar. Pero ser más que vencedor, significa ganar la batalla sin tener siquiera que combatir. Jesús ya peleó por ti y ganó la batalla. Y hoy te dice: “[Te] doy potestad… sobre toda fuerza del enemigo, y nada [te] dañará” (Lucas 10:19). Si te preguntas cómo obtener ese poder, Judas nos dice que podemos apropiarnos de él “…orando en el espíritu” (Judas v. 20). Y eso lo puedes hacer en cualquier lugar: en tu coche camino del trabajo, cuando estás corriendo en la cinta del gimnasio, o hasta en el baño. Lo importante es que sea un lugar donde puedas estar a solas con Dios, orando, leyendo su Palabra y edificando tu fe. Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 24 - 28
23 de marzo
Cuidar la Creación de Dios
“TOMÓ… DIOS AL HOMBRE Y LO PUSO EN EL HUERTO DE EDÉN, PARA QUE LO LABRARA Y LO CUIDARA” (Génesis 2:15) Durante muchas generaciones la iglesia guardó silencio respecto al pecado de la esclavitud. Lo hicieron debido a que era algo aceptado y conllevaba beneficios económicos. E incluso muchos líderes religiosos también tenían sus esclavos. Pero cuando la iglesia reconoció, por fin, que era algo malo, llevó la voz cantante en las reformas. Hoy en día no podemos ni siquiera imaginar la vida de otra manera. Pues bien, algunos de nosotros estamos despertando a la realidad de que cuidar la creación de Dios no es algo que sólo hacen “los verdes”. La resolución presentada por la Convención Bautista del Sur condenando a los responsables del vertido de petróleo en el Golfo es un ejemplo de lo anterior. El teólogo bautista Russell Moore, en un discurso elocuente de cómo la fuga de petróleo arruinaría su querida ciudad de Biloxi, Mississippi, se expresó así: ‘Por demasiado tiempo los cristianos evangélicos, entre los que me incluyo, hemos demostrado tener una conciencia ecológica muy permisiva.’ Luego añadió: ‘¿Cómo nos van a creer los de fuera cuando hablamos de Aquél que da vida en abundancia si nos ven que no nos preocupamos de lo que mata y destruye?’ El mismo Dios que puso las patatas en la tierra para nuestro alimento, también puso el crudo para que lo usemos. Pero seguro que a Él no le agrada cuando contaminamos sus océanos y matamos a sus criaturas en el proceso de extracción de ese crudo. “Lo hiciste señorear [ser mayordomo y cuidar] sobre las obras de tus manos… las bestias del campo, las aves del cielo y los peces del mar…” (Salmo 8:6-8). ¡El hecho de que vamos a ir al cielo no nos da ningún derecho a destrozar la hermosa tierra de Dios! Lee la Biblia en Un Año: 1 Samuel 29-31
Invita al liderazgo de tu iglesia a que invierta un ejemplares de La Palabra Para Hoy para entregar como regalo a aquellos que asisten por primera vez o a los nuevos cristianos. 38
39
Liberación total “…NI SIQUIERA OLOR DE FUEGO TENÍAN” (Daniel 3:27) 24 de marzo
La liberación es cuando Dios te saca de una prueba dura que podría haber acabado contigo. Pero la liberación total es cuando Dios te saca de la prueba sin que ni siquiera “huelas a humo”, como pasó con los tres jóvenes hebreos. Es posible ser liberado y todavía estar “quemado”. Eso se percibe en la forma en que algunas personas se expresan. Si sólo hablan del pasado, es porque dejaron de vivir en un momento determinado. Sobrevivieron el trauma, pero puesto que no han tratado con ese asunto debidamente, continuamente vuelven a él como punto de referencia. Cuando hablan, una parte de ellos sigue “en el fuego”. No estamos diciendo que la sanidad sea un proceso mágico, ni que para todos funcione de igual modo. Habrá factores determinantes, como son tu temperamento, tu fe y la profundidad de tu dolor, los cuales dictarán el tiempo en que vas a tardar en recuperarte y sentirte completo otra vez. Pero algo es cierto: Lo que les ató a los jóvenes hebreos cuando fueron arrojados al horno de fuego, ya no les ataba cuando salieron. Y eso es exactamente lo que Dios quiere hacer contigo también. ¿Significa eso que no tendrás que hablar nunca más de lo que has pasado? No, pero ya no te expresarás como víctima, sino como vencedor. Dijo David: “…Me hizo sacar del pozo de la desesperación (el pasado)… puso mis pies sobre peña (el presente)… Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos y temerán, y confiarán en Jehová (el futuro)” (Salmo 40.2-3). Tu experiencia podrá ser vieja, pero tu cántico, nuevo. Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 1 - 3
25 de marzo
Qué hacer ante las malas noticias Primera parte
“EZEQUÍAS TOMÓ LA CARTA… Y LA EXTENDIÓ DELANTE DEL SEÑOR” (2 Reyes 19:14) La Biblia nos relata: “Ezequías tomó la carta de manos de los embajadores. Después de leerla subió a la casa de Jehová y la extendió delante de Jehová. Entonces oró Ezequías delante del Señor diciendo: Señor, Dios de Israel, que moras entre los querubines, solo tú eres Dios… Tú hiciste el cielo y la tierra. Inclina, Señor, tu oído y oye; abre, Señor, tus ojos y mira… Dios nuestro, sálvanos, te ruego, de sus manos, para que sepan todos los reinos de la tierra que solo tú, Señor, eres Dios” (2 de Reyes 19:14-19). Ezequías se encontraba en una situación desesperada. Contra él se estaba alistando un ejército de 180.000 soldados, dispuesto a aniquilarlo. Pero como respuesta a su oración, Dios envió un ángel y acabó con cada uno de los enemigos. A veces recibimos malas noticias por carta, correo electrónico o por una llamada telefónica. A veces las malas noticias llegan con el chirrido de las ruedas de un automóvil y el ruido de cristales rotos, o vienen con un bulto en el pecho, o con un juicio, o un despido laboral. Las malas noticias no respetan la clase social, ni el sexo o la edad. Todos las recibimos alguna vez. ¿Qué deberías hacer cuando te enfrentas a un problema que no puedes resolver ni evadir? Haz lo que hizo Ezequías: llévaselo en oración al Señor. “Extiéndelo” delante de Él. Pero acude a Él primero, no como último recurso. Si lo haces, lo estarás honrando como “Señor” de la situación y Él te responderá. La promesa de Dios es: “Me invocará y yo le responderé; con él estaré yo en la angustia; lo libraré y lo glorificaré” (Salmo 91:15). Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 4 - 6
Un recordatorio diario
No hay mejor regalo, ni más económico, que suscribir a tus amigos para que reciban La Palabra Para Hoy durante 2012. El costo es sólo 10 euros por año si viven en España. Ellos te recordarán a diario cuando la lean. Envíanos sus nombres y direcciones y paga tu donativo en BBVA: (IBAN ES45) 0182 - 3216- 65 - 0201506707 (Cuenta La Palabra Para Hoy / GIDE)
Si lo hace ahora, les enviaremos también los ejemplares que faltan para 2012. 40
26 de marzo
Qué hacer ante las malas noticias Segunda parte
“EZEQUÍAS TOMÓ LA CARTA… Y LA EXTENDIÓ DELANTE DEL SEÑOR” (2 Reyes 19:14) Cuando lleguen las malas noticias, no dejes que te entre el pánico y te obligue a actuar apresuradamente. Tómate tu tiempo para pensar de forma racional y entérate bien de los hechos antes de llegar a una conclusión o de tomar una decisión. Ora y pregúntale al Señor: ‘¿Qué puedo hacer yo en esta situación?’ Si hay algo que puedes hacer tú, Dios no lo hará por ti. Dijo el poeta: “Su parte, no podemos hacer, la nuestra Él no la va a ejercer.’ Al enfrentarse a un ejército bien organizado e inmensamente superior, no había nada que Ezequías pudiera haber hecho para salvarse. Así que ideó algo muy sabio: fue a la casa de Dios y presentó su necesidad al Señor. Cuando reaccionas en fe, la crisis se convierte en una oportunidad para que Dios demuestre su poder para favorecerte. Si te encuentras en alguna situación donde lo único que te queda es Dios, ¡ya tienes lo suficiente! Suficiente para enfrentarla, suficiente para pasar por ella, suficiente para salir airoso. Pregúntate también: ‘¿Es mío este problema?’ Claro que tenemos que llevar los unos las cargas de los otros (Gálatas 6:2), pero eso no implica dejar que todo el mundo te eche encima sus problemas. A veces, con nuestras mejores intenciones de rescatar a otros, somos un obstáculo para que Dios trate con ellos. Otra recomendación es que no escuches las noticias a todas horas. Si lo haces, empezarás a pensar de manera negativa: ‘Las cosas están mal en todas partes, así que no puedo esperar mucho.’ ¿Qué te ha dicho Dios acerca de tu situación? Dios no responde a tu necesidad, ¡responde a tu fe! Por lo tanto, busca en las Escrituras lo que Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 7 - 9 Él dice y aférrate a ello. 27 de marzo
Fíate de la Palabra de Dios, no de tus sentimientos
“…SE FORTALECIÓ POR LA FE…” (Romanos 4:20) ¿Recuerdas la historia de cómo Isaac bendijo a sus dos hijos cuando era ya muy anciano, casi ciego y cerca de la muerte (Génesis 27)? Cuando Jacob, el hijo menor, quiso la parte de la herencia de su hermano Esaú, que era el doble de la suya, su madre Rebeca le ayudó a robársela. Así lo hizo: Esaú era muy velludo y Jacob lampiño. Entonces Rebeca cubrió los brazos y el cuello de Jacob con piel de cabra y le dio ropa de Esaú para que se la pusiera. Cuando Jacob se presentó delante de su padre anciano pretendiendo ser su hermano, su padre le pidió que se acercara para poder tocarlo. Isaac le dijo que su voz era la de Jacob pero que al tocarlo podía sentir que era Esaú. Entonces decidió fiarse de lo que sintió y no de lo que oyó. La consecuencia fue que le otorgó a Jacob la primogenitura que le pertenecía a su hermano Esaú. En resumidas cuentas: Sus sentimientos lo traicionaron. Ahora bien, sabemos que Dios tenía un propósito con todo esto. Sin embargo, no puedes fiarte de tus sentimientos, porque no siempre armonizan con la Palabra de Dios, y te pueden engañar. A lo mejor estás diciendo: ‘Mi familia me ofendió y no me hablo con ellos desde hace un año.’ ¡Supéralo! Aprende a perdonar; no te quedes estancado en la ofensa; practica el amor. Si dejas que tus sentimientos gobiernen tu vida, acabarán destruyéndote. Los sentimientos son como niños malcriados: cuanto más les consientes, más te controlan. No tienes que reprimir tus sentimientos ni negarlos, peto tampoco debes dejar que ellos te controlen y gobiernen. Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 10 - 12
Si este ejemplar no lo has recibido directamente de nuestra oficina, rellena el impreso de la página 33 y envíanoslo debidamente cumplimentado. De esa forma, podrás recibir el próximo ejemplar antes de que comience el trimestre. 41
No dejes nunca el agradecimiento “…NO OLVIDES NINGUNO DE SUS BENEFICIOS” (Salmo 103:2) 28 de marzo
El escritor Philip Yancey narra lo siguiente: “En mi primera visita al Parque Nacional de Yellowstone, cientos de turistas rodeaban el géiser Old Faithful, con las cámaras preparadas para disparar, mientras el reloj digital marcaba la cuenta atrás para la próxima erupción. Nosotros nos encontrábamos en el comedor del hotel con vistas al géiser cuando el reloj indicó que faltaba un minuto para la próxima erupción. Junto con el resto de los comensales, nos apresuramos a las ventanas para ver el fenómeno. Todos nos quedamos maravillados y boquiabiertos, y tomamos decenas de fotos; algunos hasta aplaudieron. Pero al recordar tal acontecimiento, me doy cuenta de que ni uno sólo de los camareros o sus ayudantes se inmutó ante tal espectáculo ni se movió de su sitio. El géiser Old Faithful les resultaba tan familiar que había perdido la capacidad de impresionarles.” Mi pregunta, entonces, es: ¿Por qué perdemos el sentir de agradecimiento y damos por hecho todas las bendiciones de Dios? 1) A causa de los problemas: Si cierras un ojo y acercas una monedita mucho al otro, podrás bloquear totalmente la luz del sol. Los problemas enturbian tu visión. 2) A causa de las presiones. A veces aquellas cosas que pensábamos nos iban a dar gran placer y satisfacción, acaban por cansarnos. 3) A causa de la gente. Cuando las personas nos decepcionan, albergamos amargura y nos olvidamos de todo lo que Dios ha hecho por nosotros. ¿Cuál es la solución? “…Nunca decayeron sus misericordias; nuevas son cada mañana. ¡Grande es tu fidelidad!” (Lamentaciones 3:22-23). Las misericordias de Dios se renuevan cada mañana y lo mismo debería hacer tu gratitud. De hecho, tus días deberían estar saturados de ella. El agradecimiento continuo se deriva de mirar más allá de tus bendiciones y reconocer la fuente de las mismas, el Señor. Su amor, su fidelidad y su misericordia ya están en operación cuando abres los ojos cada mañana. Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 13 - 15 29 de marzo
El poder de la perseverancia Primera parte
“NO NOS CANSEMOS, PUES, DE HACER BIEN…” (Gálatas 6:9) Uno de los grandes temas de la Biblia es la perseverancia. Pablo, quien fue alguien que nunca se rindió, escribió: “No nos cansemos, pues, de hacer bien, porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos” (Gálatas 6:9). Ralph Waldo Emerson dijo: “La mayoría de las personas son muy buenas para comenzar un montón de cosas.” ¿Eres tú de los que sólo empiezan o también de los que acaban? Cuando se desvanece el entusiasmo por una idea nueva, cuando aumentan los riesgos y disminuyen los resultados, cuando parece que el éxito es imposible, es entonces cuando tienes que proseguir. El almirante Robert Peary hizo siete intentos de alcanzar el Polo Norte antes de lograrlo. Oscar Hammerstein produjo siete musicales en Broadway que fueron fracasos de taquilla hasta que puso en escena Oklahoma, musical visto por casi cinco millones de personas en su más de 2.212 representaciones, una cifra récord. El no acabar algo dice más de ti como persona que de las dificultades o de la situación en la que te encuentras. Todos tenemos excusas, pero en realidad no son las cosas externas las que nos detienen, sino lo que hay dentro de nosotros. Nosotros somos muchas veces el mayor obstáculo para desarrollar nuestro potencial. No podemos culpar a otros, ni a las cosas o a las circunstancias externas; nosotros somos responsables. De hecho, la mayor parte de los fracasos son consecuencia de la falta de verdadera tenacidad. Leonardo da Vinci dijo: “Los obstáculos no pueden aplastarme, pues cada uno resulta en una determinación nueva y más firme. El que tiene su mirada puesta en una estrella, no cambia de opinión.” Tienes que tener una mentalidad que te haga proseguir tus sueños de forma tenaz. Si dejas de intentarlo, el fracaso está asegurado. No hay barreras insuperables; la única barrera es tu falta de propósito y de auténtica persistencia. Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 16 - 20
42
30 de marzo
El poder de perseverancia Segunda parte
“…A SU TIEMPO SEGAREMOS, SI NO DESMAYAMOS” (Gálatas 6:9) Cuenta la leyenda de un soldado a quien se le formó consejo de guerra delante de Alejandro Magno. Creyendo el soldado que el juicio era injusto, pidió una apelación. El conquistador le informó que no había autoridad superior a quien apelar. ‘En ese caso’, dijo el soldado, ‘paso mi apelación de Alejandro el Pequeño a Alejandro el Magno.’ Dentro de cada uno de nosotros hay un ser menor y un ser superior luchando por supremacía: Tu ser menor dice: ‘Muy pocos creen en mí. Nunca lo conseguiré.” Tu ser superior dice: ‘Mi fe en Dios y en mí mismo son suficientes; podré lograrlo.’ Tu ser menor dice: ‘Estoy tardando demasiado en ver realizado mi sueño.’ Tu ser superior dice: ‘Los sueños se realizan día a día.’ Tu ser menor dice: ‘¡Ya basta! Ya he recibido demasiados golpes.’ Tu ser superior dice: ‘He llegado demasiado lejos para rendirme ahora.’ Tu ser menor dice: ‘No me quedan fuerzas para seguir creyendo en mis ideales.’ Tu ser superior dice: ‘Aguanta todavía un poco más. La hora más oscura es justo antes del amanecer.’ El apóstol Pablo nos relata que naufragó, fue apedreado, puesto en la cárcel, traicionado, pasó hambre, sed, y noches en velas con frío y desnudez. Pero a pesar de todo, estaba resuelto en lo que se había propuesto, y fue incansable en la consecución de su objetivo. Él escribe así: “¿Quién es débil sin que yo sea débil?...” (2 Corintios 11:29 LBLA). ¿De dónde sacaba semejante fortaleza y tenacidad? ¡De Dios! La tarea que Dios te encomienda nunca será mayor que la gracia que te va a conceder. Por ello, recibe su fortaleza, sigue adelante, prosigue hacia tu sueño y al final prevalecerás. Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 21 - 23 31 de marzo
No des cabida a la amargura
“QUÍTENSE DE VOSOTROS TODA AMARGURA, ENOJO, IRA…”
(Efesios 4:31) Cuando hablamos de la amargura, hay dos cosas que debes tener presentes: Primero, es contagiosa. Eres parte del Cuerpo de Cristo; por eso, lo que te pasa a ti y lo que está en ti afecta a aquellos con quienes te relacionas, ya sea de manera positiva o negativa. La Biblia dice: “Si un miembro del cuerpo sufre, todos los demás sufren también; y si un miembro recibe atención especial, todos los demás comparten su alegría.” (1 Corintios 12:26). La mordedura de una serpiente no sólo afecta la parte del cuerpo que atacó el animal, sino que el veneno se extiende por todo el sistema. “Mirad bien…para que no brote ninguna raíz de amargura que os perturbe y contamine a muchos” (Hebreos 12:15). No te disgustes y salgas de la iglesia en la que Dios te ha colocado. Tú necesitas a los hermanos y ellos te necesitan a ti. Al vencer la amargura, extenderás la bendición de Dios a otros. Segundo, puedes superarla. Sigue los siguientes pasos: a) Reconócela y admite que está en ti. b) No la des vueltas en tu mente ni se la compartas a otros. c) Arrepiéntete y renuncia a cualquier actitud que no sea acorde con el carácter de Cristo. d) Pide a Dios que te dé dominio propio y luego sométete a su liderazgo. e) No contamines a otros ni dejes que ellos te contaminen a ti. f) Comparte tu decisión de perdonar todas las ofensas hechas contra ti con un amigo de confianza, exprésalo en voz alta, para ti mismo y para Dios. “…Perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (Efesios 4:32). Eso te hará libre y te permitirá disfrutar de una buena relación con Dios, contigo mismo y con los demás. g) Busca formas prácticas de ser “bondadoso… [y] misericordioso…” (Efesios 4:32).
Lee la Biblia en Un Año: 2 Samuel 24; 1 Reyes 1 - 2
43
1 de abril
Actuar en base a las decisiones de Dios
“…TU PALABRA ME FUE POR GOZO Y POR ALEGRÍA DE MI CORAZÓN…” (Jeremías 15:16) Juntos habían levantado y pastoreado una gran iglesia. El esposo era un elocuente predicador y un excelente músico que componía canciones y dirigía la alabanza. La esposa era una maestra de la Biblia que conocía la Palabra de Dios y la enseñaba con gran destreza. Pero cuando él murió, ella se sumió en una depresión, de la que tardó meses en recuperarse. Cuando alguien dice: ‘Si de verdad amaras a Dios y caminaras según sus preceptos, nunca caerías en depresión’, es porque esa persona no ha leído la Biblia o nunca ha estado deprimida. Elías pidió fuego del cielo y fue testigo de una espectacular victoria espiritual; sin embargo se deprimió tanto después de este episodio que quiso morir: “Basta ya, Señor, quítame la vida…” (1 Reyes 19:4). ¡Elías tuvo una depresión de campeonato! Cuando intentas aparentar muy espiritual y dejas que los demás piensen que nunca batallas con cosas como el temor, el fracaso, las finanzas, la familia o los sentimientos, les das un complejo de inferioridad, porque acaban pensando que no son lo bastante espirituales o maduros para ser usados por Dios. Jesús se despojó de sus ropajes y lavó los pies de los discípulos. Luego les dijo que hicieran lo mismo los unos con los otros. Cuanto más transparente seas, más efectivo. La esposa del mencionado pastor sabía que había que tomar decisiones importantes en relación al futuro de la iglesia, así que abrumada por la carga, oró: ‘Señor, no sé cómo voy a tomar todas estas decisiones.’ Dios le contestó: ‘Yo ya he decidido todo en lo que se refiere a ti y a la iglesia. Mi voluntad fue establecida en la eternidad; lo único que tienes que hacer es actuar hoy en base a lo que yo ya propuse ayer, y mañana también caminarás en mis bendiciones y mis beneficios. Lee la Biblia en Un Año: 1 Reyes 3 - 5 2 de abril
Fuego y Jabón
“…ÉL ES COMO FUEGO PURIFICADOR LAVADORES” (Malaquías 3:2)
Y COMO JABÓN DE
El jabón lava el exterior, el fuego limpia el interior. ¡Y el Espíritu de Dios hace las dos cosas! Cuando pecas, ¡arrepiéntete! El arrepentimiento genuino produce una limpieza profunda. No te sientas mal de sentirte mal, sino alégrate por ello. Eso quiere decir que tu conciencia sigue siendo sensible y receptiva a la voz de Dios. Nunca vas a querer escuchar las palabras que Dios dijo de Efraín: “Efraín es dado a ídolos, ¡déjalo!” (Oseas 4:17). El hecho de que Dios te convence de pecado es prueba de su amor por ti. Dios puede perdonar tu pecado, pero no puede pasarlo por alto. El pecado no confesado es un obstáculo a tu relación con Él. El perdón tiene más transcendencia que simplemente escapar la paga del pecado; en realidad, es la clave de la restauración de tu comunión con Dios. Tal vez te preguntes: ‘¿No se va a cansar Dios de que siga pecando y arrepintiéndome?’ Si Jesús le pidió a Pedro que perdonara a su hermano “setenta veces siete”, ¿va a hacer Él algo menos por ti? Dice la Biblia: “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; aunque sean rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” (Isaías 1:18). Cuando pecas y te escondes de Dios, lo único que haces es prolongar el sufrimiento. Por lo tanto, en cuanto seas consciente de tu pecado, confiésaselo a Dios y saldrás de su presencia con la seguridad de que te ha perdonado. No eres un perdedor, sino un aprendiz. Alexander Pope comentó: “Un hombre nunca debería avergonzarse de reconocer que ha hecho algo malo; al hacerlo, está demostrando que es más sabio hoy que ayer.” Lee la Biblia en Un Año: 1 Reyes 6 - 8 44
3 de abril
¿Estás siendo tendado?
Primera parte
“…PARA ALCANZAR MISERICORDIA Y HALLAR GRACIA PARA EL OPORTUNO SOCORRO” (Hebreos 4:16) Por muy spiritual y maduro que seas, nunca quedarás libre de tentación. Cuando la conquistas en un frente, te ataca por otro. Y cuanto más te acerques a Dios, más te tentará Satanás. Pablo lo explica así: “…El deseo de la carne es contra el Espíritu y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí…” (Gálatas 5:17). ¿Cuál es la solución? Hay dos modos de vencer la tentación: Primero, reconócela con sinceridad. Pregúntate: ‘¿Cuándo soy más tentado?’ Por lo general somos más vulnerables cuando nos encontramos bajo presión y cuando estamos dolidos, airados, preocupados; cuando nos sentimos solos, aburridos y cansados; o después de una gran victoria espiritual. Aprende a identificar los patrones. “La norma de los justos es apartarse del mal; cuidar la propia conducta es cuidarse uno mismo” (Proverbios 16:17 DHH). Segundo, pide ayuda a Dios. “Invócame en el día de la angustia; te libraré…” (Salmo 50:15). ¿Por qué, entonces, no invocamos a Dios más a menudo? Quizás porque a veces nos gusta hacer aquello que sabemos que no está bien, ¿verdad? O porque nos sentimos avergonzados de haber sucumbido una y otra vez ante las mismas tentaciones. No te desanimes, Dios no se va a hartar de ti. Su Palabra nos dice: “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (Hebreos 4:16). Si tienes que clamar a Dios para pedir ayuda cada hora del día, ¡allí estará Él para socorrerte! Así como las raíces de un árbol se hacen más profundas para resistir la tormenta, cada vez que le haces frente a la tentación, también tú te fortaleces. Lee la Biblia en Un Año: 1 Reyes 9 - 11 5
¿Estás siendo tendado? Segunda parte “…CUIDA TUS PENSAMIENTOS PORQUE ELLOS CONTROLAN TU VIDA” (Proverbios 4:23 PDT) 4 de abril
¿No te pasa que cuando ves un anuncio de comida te entra hambre de repente? Es el poder de la sugestión. Aquellas cosas que consigan captar tu atención, te captarán a ti. El hecho de repetir: ‘Debo dejar de beber o fumar, o de comer en exceso, o de tener lujuria’, no funciona, sino que hace que estés obsesionado con esas cosas. En lugar de tratar de eliminar esos pensamientos, sustitúyelos por otros. Cuando tu enfoque es algo bueno, lo malo pierde su poder sobre ti. La única forma en que puedes centrarte en las cosas correctas es reprogramando tu mente. Dice la Biblia: “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Romanos 12:21). Si tu mente está puesta en algo superior, satanás no podrá captar tu atención. Por eso escribe Pablo: “…Todo lo que es de buen nombre… en esto pensad” (Filipenses 4:8). Es inútil luchar contra los pensamientos; lo único que haces es reforzar la conexión entre tú y lo que piensas. Cuanto más tratas de evitarlo, más lo afirmas. ¡Busca el mando a distancia y cambia de canal! Tampoco vences la tentación oponiéndote a los sentimientos que ésta te inspira. Cuanto más luchas contra un sentimiento, más poder de atraparte tiene. ¡Dirige tu atención a algo mejor! Tu mente es el campo de batalla donde se ganan o pierden las guerras personales. Empieza a encaminar bien tu mente y a ser más selectivo con lo que recibes a través de los medios de comunicación. La Biblia dice: “…Cuida tus pensamientos porque ellos controlan tu vida” (Proverbios 4:23 PDT). El salmista oraba: “Aparta mis ojos para que no se fijen en cosas vanas…” (Salmo 119:37). ¿Es fácil hacerlo? No; se necesita disciplina y práctica. Pero con el tiempo y con la gracia de Dios, podrás cambiar tu forma de pensar y de luchar contra la tentación. Lee la Biblia en Un Año: 1 Reyes 12 - 14
Pide un ejemplar extra para dar a un amigo (ver página 32) 45
Prejuicios “…DIOS NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS” (Hechos 10:34) 5 de abril
Los prejuicios son producto de una mente perezosa. Se desdeña a alguien antes de conocerlo. Tus primeras impresiones de alguien son por lo general incompletas e incorrectas. No presumas que tu intuición nunca se equivoca. No tomes decisiones importantes basadas en percepciones limitadas. Tu éxito en la vida se verá afectado adversamente si tienes prejuicios, temor o cualquier otra forma de discriminación que incide en tu forma de pensar. Jesús nunca valoró a nadie basado en su raza, género, situación financiera o apariencia. Él se sentía cómodo en la presencia de pescadores y de recaudadores de impuestos. Estaba a gusto tanto con los ricos como con los pobres. Sabía que cada persona a la que conocía tenía un gran potencial, y por lo tanto nunca despreció a nadie a causa de su pasado. Él mismo había nacido de una madre que lo concibió siendo virgen, así que sabía lo que era tener un trasfondo familiar dudoso y ser el objeto de rumores. Pero se sobrepuso a todas esas cosas y rompió con la tradición. A los samaritanos se les consideraba de un rango tan inferior que los judíos no hablaban con ellos. Pero Jesús rompió ese tabú. De hecho, se las arregló para encontrarse con una mujer samaritana que se había divorciado cinco veces, y con ella discutió los misterios de adorar a Dios y de un cambio de vida. Cuando Pedro, quien tenía muchos prejuicios, fue llamado para presentar el Evangelio a los gentiles, éste tuvo que reconocer: “…En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas” (Hechos 10:34). Aquel día Dios trató con los prejuicios más arraigados de Pedro. ¡Y también tratará con los tuyos! Si “Dios amó de tal manera al mundo” y tú no lo amas, ¿cómo puedes llamarte cristiano y pensar que estás agradando a Dios Lee la Biblia en Un Año: 1 Reyes 15 - 19
6 de abril -Viernes Santo
Las bendiciones de la Sangre Primera parte
“ÉL NOS HA LIBRADO DEL PODER DE LAS TINIEBLAS…”
(Colosenses 1:13) El momento más sublime de la historia ocurrió cuando “Cristo… murió por los impíos” (Romanos 5:6). No murió sólo por sus amigos y seguidores, sino por personas que lo despreciaron. No fue un acuerdo equitativo donde Jesús dijo: ‘Te acepto si tú me aceptas’. Fue un acto de amor desinteresado y unilateral, sin condiciones ni ninguna demanda a cambio. Gracias a eso, Dios “…nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo” (Colosenses 1:13). Haz una pausa y medita en los siguientes beneficios de la sangre de Jesús: 1) Has sido liberado. El término griego para “liberar” que usó Pablo significa literalmente rescatarnos y acercarnos a Él. Tu liberación fue un acontecimiento muy personal para Jesús. Su sangre derramada te atrajo a Él. La distancia que el pecado había puesto entre tú y Dios se acortó, y entonces te hizo “acepto en el Amado” (Efesios 1:6). 2) Has sido librado del poder de las tinieblas. Ese “poder” es la tiranía de satanás sobre los que viven bajo su control. La sangre de Cristo te liberó de las tinieblas, de la ignorancia y de la ceguera que satanás usa para engañarte y manipularte. 3) Has sido trasladado al reino de su Hijo. La palabra “trasladar” significa ser transferido de un lugar a otro. En los días de Pablo, los grandes imperios como el de Roma anexionaban otras naciones y las hacían parte del territorio romano. Los conquistados solían mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos romanos, al poder disfrutar de privilegios tales como seguridad, comida, protección en los viajes, un sistema de correo, etc. La sangre de Cristo te ha trasladado a su Reino para que disfrutes de estos beneficios: protección garantizada, provisión abundante para todas tus necesidades, todos los derechos de ser hijo y acceso ininterrumpido e ilimitado al trono.
Lee la Biblia en Un Año: 1 Reyes 20 - 22
46
¿RELIGIÓN O RELACIÓN? Autor: Pedro Navarro Virseda Adquiera este precioso libro por solo 7€ (Para España: gastos de envío incluidos)
También lo puede pedir en inglés.
Algunos comentarios: “Solamente decir que me parece una obra genial, amena, fácil de leer y muy necesaria en estos momentos. Sobre todo, estoy muy contento porque ha salido a la luz un precioso librito que te lleva al Padre a través del Hijo (su Cordero) con el fin de tener una relación personal con Él, pues de eso se “Es un líbro de fácil lectura... trata” (Romanos 5:1). Samuel del Coso Román
Si después de haberlo leído descubre que es una buena herramienta para evangelizar, consúltenos porque tenemos un proyecto de evangelización que abarca a todos los segmentos de la sociedad.
escrita por un español para españoles... muy interesante” Anonimo
Para recibirlo, haga lo siguiente:
- ingrese 7€ en la cuenta del banco: Santander 0049 4318 26 2110004768 indicando su nombre. (Titular de la cuenta: iglesia Biblica Cristo Salva) Hay una oferta súper interesante en paquetes de 20 ejemplares (Sólo para España)
¿Por qué no hace una inversión personal en el banco del reino de los Cielos? (Mateo 6:19-21)
- Después, mándenos su dirección por eMail a: vfpnavarro@telefonica.net o llama al teléfono 91 658 29 11 - Si nos escribe, hágalo a:
Edición digital en: www.todoebook.com (más barato)
FOCULPRIBIS XXI
Apartado de Correos 85 28860 PARACUELLOS DE JARAMA (Madrid) 1 47
7 de abril -Sábado Santo
Las bendiciones de la Sangre Segunda parte
“AHORA OS HA RECONCILIADO… POR MEDIO DE LA MUERTE [DE CRISTO]” (Colosenses 1:21-22) Medita en lo siguiente: 1) Has sido reconciliado con Dios. Él quiere una amistad íntima e ininterrumpida con nosotros, como la tuvo con Adán en el Edén. Pero el pecado nos hizo enemigos de Dios. “…Vosotros, que erais en otro tiempo… enemigos por vuestros pensamientos y por vuestras malas obras…” (Colosenses 1:21). A pesar de eso, Él siguió siempre procurando esa relación con nosotros, por lo que mandó a Jesús a restaurarla, “…haciendo la paz mediante la sangre de su cruz…” (v. 20), y con ella hizo posible la reconciliación. La palabra griega que se traduce como “reconciliación” tiene el sentido de “volver a ser amigos como antes”. Ahora puedes caminar y hablar con Dios como lo hizo Adán. Ahora Dios te ve como “…santo, sin mancha e irreprochable…” (v. 22). 2) Eres el redimido del Señor. Cuando Juan el Bautista vio a Jesús en el río Jordán dijo: “…¡Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” (Juan 1:29). Jesús es “en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados” (Colosenses 1:14). La palabra “redención” significa “ser liberado de la cautividad por el pago de un rescate”. No sólo Jesús pagó el precio de tu rescate con su vida, sino que también has sido adoptado por su sangre a la familia de Dios. 3) Tus pecados han sido perdonados. “En quien [Jesús] tenemos… el perdón de pecados” (v.14). ¿Cómo consiguió borrar todos nuestros pecados? “Él anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y la quitó de en medio clavándola en la cruz” (Colosenses 2.14). Él escribió con su sangre las palabras “PAGADO” encima del documento de nuestra deuda con Dios, y clavó esa acta a Su cruz. Has sido perdonado. Ya no debes nada. Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 1 - 3 8 de abril -Pascua de Resurrección
Les mostró las manos
“…JESÚS… LES MOSTRÓ LAS MANOS…” (Juan 20:19-20) El doctor Paul Brand, un eminente cirujano que trabajó en el Christian Medical College de Vellore, India, escribe: “Casi a diario me maravillo de la composición de las manos… Pero hay una época del año donde éstas cobran más importancia para mí… cuando el mundo celebra la Semana Santa… Reflexiono sobre las manos de Jesús… Esas manos que habían hecho tanto bien, fueron tomadas y traspasadas por un gran clavo… Los verdugos romanos taladraban con clavos la muñeca, entre el túnel carpiano que controla los tendones de los dedos y el nervio mediano…haciendo que la mano se contrajera en forma de garra…y todo eso sin anestesia… Luego el peso de su cuerpo arrancó más tejido creando nuevas hemorragias. ¿Ha habido alguna vez una imagen más desoladora? Los discípulos de Jesús esperaban que Él fuera el Mesías; decepcionados, se escondieron en la oscuridad o huyeron.” Sin embargo esa no es la última vez que vemos las manos de Jesús. La Biblia dice: “Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, llegó Jesús y, puesto en medio, les dijo: ¡Paz a vosotros! Dicho esto, les mostró las manos... Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor” (Juan 20:19-20). El doctor Brand añade: “Todo el tiempo que Jesús estuvo en la tierra después de la resurrección escogió ministrar con las cicatrices de las manos. Por esa razón yo sé que Dios nos escucha y comprende nuestro sufrimiento…Él guardó las cicatrices como una imagen perdurable de la humanidad herida. Él sabe cómo es la vida en la tierra, porque la vivió. Sus manos son la prueba de ello.” Lleva tus heridas a Jesús hoy y deja que Él te restaure por completo: espíritu, alma y cuerpo. Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 4 - 6 48
9 de abril
Deja de querer controlarlo todo
“…ES PERSONA DE DOBLE ÁNIMO E INCONSTANTE EN TODOS SUS CAMINOS” (Santiago 1:8) ¿Tienes la necesidad imperiosa de encontrar una solución para cada problema y de controlarlo todo? ¿Tienes siempre un plan de emergencia por si las cosas no salen como deberían? ¿Te has dado cuenta de que cuanto más intentas “arreglar” las cosas, más nervioso te pones? La Biblia dice: “…La mente puesta en la carne [los sentidos y el razonamiento] es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida…” (Romanos 8:6 NBLH). “Controlar” es lo contrario de “confiar” en Dios. Ahora bien, Él no quiere que seas como un robot, ni alguien muy indeciso, pero SÍ desea que vivas por fe y no por raciocinio. Cuando aprendes a confiar en Dios y a operar en la “mente del Espíritu”, tendrás paz, aunque estés pasando por circunstancias adversas. Uno de los riesgos del racionamiento humano es que hace de ti alguien “de doble ánimo”. “…Es persona de doble ánimo e inconstante en todos sus caminos” (Santiago 1:8). ¿En qué estado de mente te encuentras? En lugar de querer tenerlo todo bien atado, aprende a vivir con la incertidumbre y a confiar en Aquél que lo sabe todo. Toma la decisión de orar cada vez que te sientas ansioso y preocupado: ‘Señor, no sé cómo solucionar este asunto, te lo traigo a ti, confiado de que Tú tienes la respuesta.’ Cuando dejes de preocuparte de todos y cada uno de los detalles de las cosas venideras, podrás sentir la paz de Dios como nunca antes la habías sentido. Y también estarás en condiciones de que Dios intervenga a tu favor. Por todo ello, deja de querer controlar todo. Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 7 - 9 10 de abril
Primera parte
El avivamiento que necesitamos
“…DANOS VIDA DE NUEVO…” (Salmo 85:6 PDT) Durante los próximos días vamos a hablar del avivamiento que hoy en día necesitamos en la iglesia. Primero, un avivamiento de vida. El verdadero avivamiento empieza con el reconocimiento sincero de que nuestra vida espiritual se ha vuelto aburrida, seca y hasta tal vez ha muerto. Ezequiel lo describe así: “La mano del Señor vino sobre mí, me llevó en el espíritu del Señor y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos…secos en gran manera. Y me dijo:…Profetiza sobre estos huesos, y diles: “¡Huesos secos, oíd palabra del Señor!... y mientras yo profetizaba se oyó un estruendo, hubo un temblor ¡y los huesos se juntaron, cada hueso con su hueso!... y entró espíritu en ellos, y vivieron y se pusieron en pie. ¡Era un ejército grande en extremo!” (Ezequiel 37:1-10). La visión de Ezequiel nos enseña las siguientes verdades: a) El avivamiento llega cuando reconocemos que no somos un cuerpo sano, ni bien conectado, ni estamos funcionando como deberíamos. b) Los servicios de nuestras iglesias se han vuelto demasiado formales y áridos. c) Debemos tener hambre de la Palabra de Dios. Si no lo hacemos, viviremos engañados y trataremos de justificar y razonar nuestra condición espiritual. Dios dijo a Israel, usando una imagen agrícola con la que estaban familiarizados: “Sembrad para vosotros en justicia, segad para vosotros en misericordia; haced para vosotros barbecho, porque es el tiempo de buscar a Jehová, hasta que venga y os enseñe justicia” (Oseas 10:12). Fíjate en los elementos de un verdadero avivamiento: hacer hincapié en una vida recta; demostrar misericordia los unos a los otros; reconocer nuestra actitud relajada y arrogante ante el pecado; clamar a Dios con una oración profunda y persistente que diga: “…Danos vida de nuevo. Haz que tu pueblo se sienta feliz de ser tuyo” (Salmo 85:6 PDT). Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 10 - 12
49
11 de abril
El avivamiento que necesitamos
Segunda parte
“…TU PALABRA [ES] LUMBRERA A MI CAMINO” (Salmo 119:105) Segundo, un avivamiento de Luz. El trabajo te lleva unas diez horas al día si se incluyen los viajes. Dormir, comer, lavarse y arreglarse llevan otras diez. Tu familia y tus actividades de ocio llenan el resto de las horas. Actualmente, un “cristiano comprometido” asiste a la iglesia unas tres veces por mes. Hagamos cuentas: de las 168 horas de la semana, sólo 90 minutos se dedican al crecimiento espiritual –¡menos de un 1 por ciento! ¿Y cuál es el resultado? La ignorancia y la debilidad espiritual. En los Estados Unidos, la tasa de divorcio es tan alta entre los cristianos como entre los que no lo son. Los creyentes tienen tantos problemas con la pornografía como los no creyentes. La tasa de alcoholismo y adicción es casi igual también en ambos grupos. Un sondeo de la cadena televisiva ABC News reveló que aunque algunas iglesias están creciendo rápidamente, muchos de los nuevos convertidos tienen una “teología ecléctica”. Creen en la resurrección, pero también aceptan la reencarnación. Creen que Dios les guía mediante la oración, pero también consultan los horóscopos. Mientras que los devotos musulmanes pasan un buen número de horas memorizando el Corán, el cristiano medio no lee la Biblia ni siquiera una vez por semana. Por mucho que el pastor trate de alimentarte desde el púlpito y animarte a la puerta del templo, eso no va a producir madurez espiritual. “…Tu palabra [es] lumbrera a mi camino” (Salmo 119:105). Tienes que poner la Palabra de Dios como la primera actividad en tu agenda diaria. “Así ya no seremos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres… sino que, siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” (Efesios 4:14-15). Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 13 - 15 12 de abril
El avivamiento que necesitamos
Tercera parte
“…DONDE ESTÁ EL ESPÍRITU DEL SEÑOR, ALLÍ HAY LIBERTAD”
(2 Corintios 3:17) Tercero, un avivamiento de Libertad. ¿Se permite el mover del Espíritu Santo en tu iglesia? ¿Eres sensible a su guía? Es bueno tener un programa, siempre que estés dispuesto a que Dios lo cambie. Eso no quiere decir que se pueda en cualquier momento interrumpir el sermón del pastor. Dios es un Dios de orden. Si tú lo has hecho, quizás lo justifiques: ‘Me sentí dirigido por el Espíritu’ ¿De verdad? El Espíritu Santo es un caballero y no va a hablar a través de ti mientras está hablando por medio de un líder ordenado por Dios. Dios se mueve en medio de la estructura. Si no lo crees, considera cómo diseñó el tabernáculo en el desierto y el templo de Salomón. Sin embargo, hubo momentos en los que la presencia de Dios era tan fuerte, que los sacerdotes no podían seguir con sus ritos; lo único que podían hacer era postrarse delante de Él. Debemos orar para que lleguen esas situaciones, y estar dispuestos a recibirlas cuando lleguen. No obstante, la libertad no es una licencia para que cada uno haga lo que le parece. Pablo trató el asunto con estas palabras: “Vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros” (Gálatas 5:13). La libertad que da Cristo nos libera de la necesidad de “presumir”, y en su lugar nos enseña a “servir los unos a los otros”. Pablo lo resume así: “El Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad” (2 Corintios 3:17). ¿Qué significa eso? Que cuando haces de Jesús tu “Señor”, Él te da libertad para que disfrutes de su presencia, ya sea en la iglesia, en casa, en el trabajo y en todas las otras áreas de tu vida. Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 16 - 20
50
El avivamiento que necesitamos Cuarta parte “EL AMOR NUNCA DEJA DE SER...” (1 Corintios 13:8) 13 de abril
Cuarto, un avivamiento de Amor. Leemos en la Biblia: “El amor nunca deja de ser...” Medita en eso por un momento. Casi todo en la vida se acaba o falla, pero no el amor. Se dice de una mujer que le preguntó a su marido: ‘¿Me vas a querer cuando me haga vieja?’ Éste respondió: ‘Sí, mi amor.’ Ella insistió: ‘¿Pero me vas a querer cuando mi pelo se vuelva todo blanco?’ A lo que el esposo replicó: ‘Pues claro, cariño. Ya te he amado con siete colores de pelo diferentes, ¡no voy a cambiar ahora de opinión porque sea blanco!’ Podrás sentirte orgulloso de tener una moralidad correcta y unos principios teológicos firmes, pero si no amas a la gente, en cualquier circunstancia de la vida, has fallado en lo fundamental. Escribe el apóstol Pablo: “Y si tuviera profecía, y entendiera todos los misterios y todo conocimiento, y si tuviera toda la fe, de tal manera que trasladara los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve. El amor... todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1Corintios 13: 2-7). Para ser fariseo, tenías que ser alguien muy serio y comprometido. Vivir conforme a la ley de Moisés demandaba constante disciplina y dedicación. ¿Por qué Jesús condenó a los fariseos tantas veces? Porque estaban llenos de conocimiento pero carecían de amor. Cuando nosotros, la iglesia, experimentemos un avivamiento de amor, no tendremos que hacernos publicidad, porque la gente echará abajo las puertas para poder entrar. Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 21 - 23
14 de abril
La Palabra de Dios es la respuesta
“¡...HAY MUERTE EN ESA OLLA!...” (2 Reyes 4:40) La Biblia narra: “Eliseo volvió a Gilgal cuando había mucha hambre en la tierra. Los hijos de los profetas estaban con él, por lo que dijo a su criado: Pon una olla grande y haz potaje... Uno de ellos salió al campo a recoger hierbas, halló una como parra montés y llenó su falda de calabazas silvestres. Regresó y las rebanó en la olla del potaje, pues no sabía lo que era. Después sirvió para que comieran los hombres. Pero sucedió que al comer ellos de aquel guisado, empezaron a gritar: ¡Hombre de Dios, hay muerte en esa olla! Y no se lo pudieron comer. Entonces Eliseo dijo: Traed harina. La esparció en la olla y dijo: Da de comer a la gente. Y no había ya ningún mal en la olla” (2 Reyes 4:38-41). Fíjate lo que echaron en la olla para contrarrestar el veneno: “harina”, que representa la Palabra de Dios, “el pan de vida”. En lugar de llenarte de amargura a causa de las desilusiones, echa mano de las Escrituras. En lugar de dejar que el resentimiento afecte tu actitud, acude a las Escrituras y deja que Dios te muestre cómo cambiarla. No permitas que las experiencias negativas te dejen mal sabor de boca. ¿Quién estaba en peligro en el relato de la olla? “Los hijos de los profetas”, hombres con gran potencial a quienes Dios quería usar. ¿Cómo puedes mantener un corazón recto y proteger tu futuro? Jesús nos da la respuesta: “Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado” (Juan 15:3). Lee la Biblia en Un Año: 2 Reyes 24 - 25; 1 Crónicas 1
Unos 25 o 30 lectores asiduos dan ofrendas todos los meses para que se pueda distribuir este devocional en las cárceles y en aquellos países donde los lectores no pueden suscribirse ellos mismos (por razones de pobreza u otras restricciones). ¿Te está llamando Dios a unirte a ese grupo que apoya La Palabra Para Hoy de manera tan excepcional? 51
Desde la perspectiva celestial “...VUESTRA RECOMPENSA ES GRANDE EN LOS CIELOS...” 15 de abril
(Lucas 6:23) Medita en estos tres versículos: “El Hijo del Hombre... pagará a cada uno conforme a sus obras” (Mateo 16:27). “...Tendrás tesoro en el cielo...” (Mateo 19:21). “...Te será recompensado en la resurrección...” (Lucas 14:14). Dios está guardando un registro de todo lo que haces por Él a diario. Tienes mucho más que ganar sirviendo al Señor de lo que nunca imaginaste. Por supuesto que también te bendecirá y recompensará en esta vida, pero nada es comparable a lo que te espera en la venidera. Cuando eres consciente de eso, las decisiones rutinarias, tales como de qué manera gastas tu tiempo, tu dinero y tus energías, de repente se convierten en oportunidades con una gran promesa. Cuando captas eso, empiezas a vivir con la certeza inmutable de que todo lo que haces tiene repercusiones eternas. ¡Y semejante verdad puede cambiar tu vida para siempre! Jesús dijo: “Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, os aparten de sí, os insulten y desechen vuestro nombre como malo... Gozaos en aquel día y alegraos...” (Lucas 6:22-23). Lo que Jesús dio a entender no es que si eres maltratado por su nombre vas a estar tan contento que querrás bailar una jota. Lo que quiso decir es: “Grande será tu recompensa en el cielo.” Esas palabras indican que puedes alegrarte en medio de las circunstancias más adversas. Hay una correlación entre lo que haces para Dios en la tierra y lo “extraordinario” que Él hará por ti en el Cielo. Jesús no te está pidiendo que disfrutes padecer por su causa; eso es masoquismo. Lo que quiere decir es que las recompensas del cielo por las acciones de la tierra van a ser tan maravillosas, que pensar en ellas debería transformar tu forma de vivir aquí y ahora, Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 2 - 4 ¡y hacerte saltar de alegría! 16 de abril
Involucrar a otros en tu sueño
Primera parte
“...QUE ESTÉIS PERFECTAMENTE UNIDOS EN UNA MISMA MENTE Y UN MISMO PARECER” (1 Corintios 1:10) Para poder realizar tu sueño, primero tienes que saber cómo involucrar a otros. Y para hacerlo bien, deberás ser capaz de conectar con ellos de cuatro formas. Primero, tienes que conectarte con ellos de manera lógica. Si no creen en tu idea, no la van a secundar. Por ello, tu primer paso debe ser tener credibilidad, porque si no, no podrás dar el siguiente paso. ¿Cómo se hace eso? Haciendo un análisis realista de la situación del momento y presentándosela. Cada vez que compartas tu visión, una de las primeras cosas que te van a preguntar es: ‘¿Qué pasa con esto y esto…?’ Si no lo preguntan en voz alta, lo pensarán para sus adentros. Y seguirán haciéndose la pregunta hasta que tengan las respuestas. Por eso es necesario ser exhaustivo en tu exposición y no concentrarse sólo en las repercusiones positivas, sin tener en cuenta las dificultades. Segundo, tienes que presentar una estrategia clara en la que puedan creer. Si una propuesta parece demasiado amplia e inalcanzable, las personas se desanimarán y perderán interés enseguida. Cuando los grandes sueños son desmenuzados en pequeñas porciones, y éstas se dan a individuos con talentos, la tarea es mucho más realizable y cada persona en cuestión se siente cada vez más parte de esa visión. Es toda una destreza comunicar todo esto de manera efectiva, sin entrar en demasiados detalles y sin aburrir a la gente. Deberás dar suficiente información para satisfacer a la mayoría, pero no tanta que corras el riesgo de perderlos. Para ser efectivo, necesitas gran sabiduría, constancia y la ayuda de Dios. Pero si quieres que otros se involucren en tu sueño, tendrás que poner en práctica lo anterior. Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 5 - 7
Pide un ejemplar extra para dar a un amigo (ver página 32) 52
17 de abril
Involucrar a otros en tu sueño
Segunda parte
“...VOSOTROS... OS SOLIDARIZASTEIS CONMIGO” (Filipenses 4:15 CST) Tercero, debes compartir tu sueño con entusiasmo. Pablo sabía cómo hacerlo: “...Vosotros...os solidarizasteis conmigo... lo que busco son los beneficios que vosotros recibiréis un día...” (Filipenses 4:15-17 CST). Haz que la gente se motive pensando en las recompensas; preséntales tu visión, pero desde su perspectiva. Se cuenta que en cierta ocasión Ralph Waldo Emerson no conseguía meter a una ternera en el establo. Estaba a punto de darse por vencido cuando una criada irlandesa se acercó a la ternera, le metió el dedo en la boca, y el animal, asociando esa sensación con el cuidado maternal de la vaca, siguió a la joven hasta el establo. Empujar y pinchar a la gente no funciona. Pero si les ayudas a visualizar cómo se van a beneficiar personalmente, estarán más dispuestos a seguirte. La gente hace las cosas por sus motivos personales, no por los tuyos. Y por lo general los motivos están relacionados con sus emociones. No tengas temor de demostrar tus emociones. La gente acepta a la persona antes de aceptar su visión. Es posible que puedas comunicar tu visión en unos minutos, pero tardarás mucho más en convencerles de dónde está tu corazón; para ello hay que ser paciente. Aunque estés lleno de entusiasmo, tendrás que adaptar tu paso al de los demás, que pudiera ser más lento. Si te adelantas demasiado, perderás la capacidad de influirlos. Se cree que tenemos que oír una idea al menos siete veces antes de hacerla nuestra. El diez por ciento de los humanos son pioneros, el setenta por ciento son pobladores y el veinte por ciento, antagonistas. Procura ganarte a los pioneros, esperar a los pobladores y dejar atrás a los antagonistas. Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 8 - 10
18 de abril
Involucrar a otros en tu sueño
Tercera parte
“...TE RUEGO, SEÑOR, QUE ABRAS SUS OJOS PARA QUE VEA...”
(2 Reyes 6:17) Cuarto, comparte tu sueño visualmente. La gente sólo aceptará tu sueño si pueden “verlo”. Los humanos buscan algo transcendente; quieren sentir que son parte de algo mayor que ellos mismos. El escritor Studs Terkel destacaba: “La mayoría de la gente busca un llamado, no un trabajo. Muchos de nosotros tenemos trabajos que son demasiado pequeños para nuestro espíritu.” Cuando un sueño es grandioso, beneficia a todos. Tu tarea consiste en ayudar a los demás a ver cuáles son los beneficios. Debes animarles a usar las oportunidades que se les presentan para su crecimiento personal, para realizarse y para acrecentar su autoestima. Debes presentarles claramente las razones de por qué se deben unir al equipo. Si no hay buenos motivos para que lo hagan, no tiene sentido reclutarlos. Hacer eso nunca va a ser fácil. Muchas veces hasta las personas que dicen que quieren ser parte de un gran sueño, en realidad no lo desean. Están interesados en los resultados, pero no dispuestos a pagar el precio para lograrlos. Si nos fijamos en los anuncios televisivos que presentan regímenes de adelgazamiento, vemos las fotos del antes y el después. Todo el mundo quiere el “después”, sin tener que pasar por el proceso. Pero si vives tu sueño, eres íntegro y tienes cierto grado de éxito, la gente verá lo que ese sueño ha logrado en tu vida y harás que lo deseen. ¿Cómo sabes si has tenido éxito en compartir tu visión con otros? Si la hacen suya, añaden valor a la misma y la mejoran. Cuando llegues a ese punto, tu sueño será más grande que tú o tu equipo. Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 11 - 13
El plan de lectura de la Biblia para 2012 está tomado de www.bibleplan.org y presenta la Escritura en orden bíblico 53
El decálogo de los suegros “…EL HOMBRE DEJARÁ PADRE Y MADRE, Y SE UNIRÁ A SU MUJER…” (Mateo 19:5) 19 de abril
Tras una gran y larga disputa, una pareja iba en su automóvil en silencio. De repente pasaron por un establo, lleno de mulas y burros. Con sarcasmo, el marido preguntó: ‘¿Son familiares tuyos?’, a lo que la mujer respondió: ‘Sí, mi familia política.” Dios concibió el matrimonio, y era algo hermoso. Al hablar sobre el tema, Jesús dijo: “…El hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer…” (Mateo 19:5). En el matrimonio, “dos” es compañía, “tres” es multitud. Aquí presentamos diez mandamientos para ser unos buenos suegros. 1) Amarás, honrarás y respetarás a la nueva pareja. 2) Les darás independencia, resistiendo la tentación de “enseñarles” un modo mejor de hacer las cosas. 3) Les demostrarás lealtad y no los criticarás, porque “con el juicio con que juzgáis seréis juzgados…” (Mateo 7:2). 4) No buscarás sus defectos porque “…con la medida con que medís se os medirá” (Mateo 7:2). 5) No te quedarás en su casa más tiempo del debido, y siempre avisarás antes de presentarte en su morada. “No pongas con exceso tu pie en la casa de tu vecino, no sea que, harto de ti, te aborrezca” (Proverbios 25:17). 6) No esperes que te visiten continuamente. 7) No les darás consejos, a menos de que te los pidan: “El necio da rienda suelta a sus impulsos, pero el sabio acaba por refrenarlos” (Proverbios 29:11 DHH). 8) No les dirás cuánto deseas ser abuelo, a no ser de que tus nietos estén ya en camino. 9) Respetarás su gusto en la decoración de su casa, aunque sea totalmente distinto del tuyo. 10) Orarás por ellos a diario, sin faltar. Si quieres ser un buen suegro o suegra, y no encajar en el estereotipo del mundo, ¡cumple estos mandamientos. Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 14 - 18 20 de abril
Tus verdaderas convicciones
“SOBRE TODAS LAS COSAS CUIDA TU CORAZÓN…”
(Proverbios 4:23 NVI) La Biblia dice: “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque éste determina el rumbo de tu vida” (Proverbios 4:23 NVI). Debido a la posición que tienes en la vida, tal vez la gente se fije en ti, pero lo único que va a hacer otros que te respeten y que te sigan es la integridad. Te presentarás como persona íntegra cuando todos se den cuenta de que tus dioses no son el progreso, la recompensa financiera ni el reconocimiento, cuando vean que tus valores son más altos, porque que no estás dispuesto a comprometerlos en aras del dinero o de la popularidad. La integridad resulta en influencia. Podrás dirigir a otros sin integridad, pero no podrás influirlos sin ella. Hablar de una manera y vivir de otra te perjudicará. Y dependiendo del momento y de las circunstancias, es posible que no puedas recuperarte de ese daño. A lo mejor piensas: ‘Lo que hago en mi vida privada no le importa a nadie, es sólo asunto mío.’ ¡Pues te equivocas! Cuando la gente ve la discrepancia entre lo que demandas de otros y lo que te demandas a ti mismo, el respeto por ti se irá menoscabando. Quizás te sientas seguro gracias a tu posición, pero tu influencia sobre otros seguirá siendo algo muy frágil. Antes o después, una decisión, una palabra o una acción inapropiadas podrían destruir lo que has tardado años en levantar. ¿Por qué es importante recordar estas cosas? Porque el camino más rápido entre donde te encuentras hoy y donde vas a estar mañana, tal vez no sea el camino de la honradez. Dirigir a otros y ser al mismo tiempo la clase de persona que quieres ser no es algo fácil, y a veces chocan esas dos cosas. Sin embargo, es en esos momentos críticos cuando aprendes algo fundamental de ti mismo: comprobar cuáles son tus verdaderas convicciones. Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 19 - 21
54
‘Con mi Dios, puedo’ “…CON MI DIOS PUEDO ESCALAR CUALQUIER MURO” 21 de abril
(2 Samuel 22:30 NTV) ¿Qué “muro” se interpone entre ti y la bendición de Dios? ¿Escasez de recursos? ¿Fallos del pasado? ¿Te parece que la tarea es demasiado grande y tú demasiado pequeño? Levántate y proclama: “Con tu fuerza puedo aplastar a un ejército; con mi Dios puedo escalar cualquier muro” (2 Samuel 22:30 NTV). En lugar de aceptar lo que te dicen tu vista y tus sentidos, aférrate a las promesas que Dios te ha dado en su Palabra. La victoria está al otro lado del muro. A.B. Simpson comenta: “Nunca ejercitarás la fe en un entorno cómodo.” No fue hasta después de la tempestad que los discípulos preguntaron: “…¿Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar lo obedecen?” (Mateo 8:27). Aquél que les mandó entrar en la barca, sabía que iba a levantarse una tormenta, y sin embargo, les envió hacia ella. ¿Por qué? ¡Para que ejercitaran su fe! Un niño estaba cruzando el océano con su padre, quien era el capitán del barco, cuando se levantó una terrible tempestad. Las olas zarandeaban la nave como si ésta fuera de corcho, y todos estaban realmente atemorizados. Pero el niño seguía sentado, tranquilo, con su mirada fija en un lugar. Cuando alguien le preguntó por qué no tenía miedo, éste respondió: ‘Porque no quito los ojos de aquella ventanita. A través de ella se ve el puente de mando y en él está mi padre. Él es el capitán de este barco y ya ha salido de muchas tempestades, así que sé que también lo hará de ésta.’ Alégrate, podrás pasar la tormenta y llegar al otro lado, porque Dios lo ha prometido. Empieza a decir: ‘Con mi Dios, puedo.’ Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 22 - 24 22 de abril
Saber aceptar la crítica Primera parte
“…UNA PERSONA SABIA MANTIENE LA CALMA CUANDO LA INSULTAN” (Proverbios 12:16 NTV) ¿Cómo puedes diferenciar la crítica constructiva de la crítica destructiva? Practicando los siguientes principios bíblicos. 1) Decide que digan lo que digan, lo vas a manejar de manera constructiva. “…Una persona sabia mantiene la calma cuando la insultan” (Proverbios 12:16 NTV). Las respuestas airadas sólo turban tu razonamiento y desencadenan reacciones dirigidas por la fuerza de las emociones. “Si escuchas la crítica constructiva, te sentirás en casa entre los sabios. Si rechazas la disciplina, sólo te harás daño a ti mismo, pero si escuchas la corrección, crecerás en entendimiento” (Proverbios 15:31-32 NTV). Hazte siempre la siguiente pregunta: ‘¿Puedo aprender algo de esto?’ 2) Considera el carácter de la persona que te critica. “El que dice la verdad proclama justicia, pero el testigo falso, engaño. Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada, pero la lengua de los sabios es medicina” (Proverbios 12:17-18). ¿Es quien te critica digno de confianza? ¿Está hablando para ayudarte? Si es así, recíbelo y crece en sabiduría. “Mejor es oír la reprensión del sabio que la canción de los necios” (Eclesiastés 7:5). Analiza si sus palabras tienen el propósito de rebajarte y dañar tu autoestima. Las palabras que te hacen más humilde son buenas, pero no así las que te humillan, por lo tanto recházalas. 3) Examina tu conciencia. Escribió el apóstol Pablo: “…De nada tengo mala conciencia… pero el que me juzga es el Señor” (1 Corintios 4:4). Si tu conciencia está limpia, deja el resto al Señor, porque sólo Él ve el panorama completo. 4) Si eres criticado a causa de tu fe, considérate bendecido. “Si sois ultrajados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros…” (1 Pedro 4:14). Alégrate, porque tu vida le agrada a Dios. Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 25 - 27 ¿Se ha mudado usted? Por favor use usted el formulario del interior para aseguarse de que tenemos su nombre y dirección correcta, para que no se pierda usted su ejemplar de La Palabra Para Hoy. 55
23 de abril
Saber aceptar la crítica Segunda parte
“…SI ESCUCHAS LA CORRECCIÓN, CRECERÁS EN ENTENDIMIENTO” (Proverbios 15:32 NTV) Cuando dices algo bueno, pero de mala manera, el resultado suele ser negativo. Digamos esto a los supuestos “sabios”: Si no sabes aceptar la crítica constructiva, no la des tú tampoco. Antes de criticar a alguien, hazte las siguientes preguntas. 1) ‘¿Estoy de verdad interesado en el bien de esta persona?’ A lo mejor sólo lo haces para sentirte bien, para dar la impresión de que tienes todas las respuestas, para controlar a la gente, o incluso porque estás buscando prestigio y aceptación. No podrás ayudar a nadie mientras estés centrado en tu propio ego y tus necesidades. 2) ‘¿Tiendo a buscar culpables y a emitir juicios?’ Si lo haces, todos se darán cuenta. “…No nos juzguemos más los unos a los otros…” (Romanos 14:13). Para evitar esa costumbre, tienes que dejar de hablar de lo que alguien hizo mal, o averiguar quién tuvo la culpa, o insistir en que lo que hicieron fue estúpido, o que no entiendes su comportamiento… etc. Hacer eso es enfocarse en los problemas y crear polémica, lo cual no ayuda a nadie. 3) ‘¿Estoy ayudando a la persona a buscar una solución?’ Dios es un Dios de soluciones. Cuando nos encontró a nosotros perdidos en nuestros pecados, no sacó a relucir todas nuestras debilidades, sino que “…cuando aún éramos débiles, a su tiempo [Cristo] murió por los impíos” (Romanos 5:6). Tampoco hizo un análisis de nuestros problemas, sino que nos dio un remedio. Por eso, es mejor que ores y cuando hables con la persona digas: ‘Seguro que obtendrías mejor resultado si hicieras…’ y luego deja que sea Dios el que le convenza. 4) ‘¿Estoy hablando la verdad en amor?’ Todo lo que digas, aunque sea duro, tiene que reflejar tu interés genuino en la persona. Cuando “[hablas]… la verdad en amor…” (Efesios 4:15 LBLA) la gente abre su corazón y lo prepara para confiar en ti. El amor dice: ‘Porque me importas, me gustaría sugerirte algo. ¿Te parece bien?’ Lee la Biblia en Un Año: 1 Crónicas 28 - 29; 2 Crónicas 1 24 de abril
Sique corriendo
“CORRAMOS… LA CARRERA QUE TENEMOS POR DELANTE”
(Hebreos 12:1) Meditemos en lo que Jesús tuvo que soportar: 1) La tentación. A veces nos imaginamos las tentaciones del desierto como tres acontecimientos aislados que ocurrieron a lo largo de cuarenta días. Pero no es así: “…Permaneció cuarenta días, durante los cuales fue tentado por el diablo…” (Lucas 4:2 CST). A cada paso que daba, satanás le susurraba al oído, en cada vuelta del sendero, éste sembraba duda; fueron cuarenta días de continua tentación. Cuando acabó todo, el diablo huyó, vinieron los ángeles a fortalecerlo y Jesús dejó el desierto para ir a ministrar al mundo como nadie jamás lo había hecho. Pero primero tuvo que vencer las tentaciones. Lo mismo tendrás que hacer tú. Lo bueno es que fortalecido con la gracia de Dios, serás capaz de hacerlo. 2) La acusación. “…Unos decían: Es bueno; pero otros decían: No, sino que engaña al pueblo” (Juan 7:12). “Los judíos le contestaron muy irritados: ¡Con razón decíamos que tú eres un samaritano, y que estás endemoniado!” (Juan 8:48 CST). Le acusaron injustamente, pero Jesús siguió corriendo. Y tú también debes hacerlo. 3) El rechazo. Su familia pensó que se había vuelto loco. Los vecinos lo trataron mal. Cuando llegó a su ciudad, éstos trataron de arrojarlo por un precipicio (Lucas 4:29); pero Jesús siguió corriendo. Y tú también. 4) La vergüenza. En la cruz, Jesús encarnó el “pecado” (2 Corintios 5:21). Aunque nunca había robado, ni mentido, ni cometido adulterio, Él llevó encima la vergüenza de todo ladrón, mentiroso y adúltero. ¿Cómo lo hizo? ¿Qué le motivó a seguir adelante? La Biblia nos da la respuesta: “…Por el gozo puesto delante de Él…” (Hebreos 12:2). Jesús ya había vivido en el Cielo. Saber lo que le esperaba le permitió soportarlo todo y acabar la carrera. Y ese mismo gozo te estás esperando a ti también. Lee la Biblia en Un Año: 2 Crónicas 2 - 4
56
¡Mide tus consejos! “…EL SABIO ATIENDE LOS CONSEJOS” (Proverbios 12:15 DHH) 25 de abril
Cuando alguien te llega con un problema personal, hazle las siguientes preguntas: ‘¿Cuál crees que es la causa del problema? ¿Qué has hecho al respecto hasta ahora? ¿Qué citas bíblicas estás orando en relación al mismo? ¿Qué crees que yo puedo hacer que tú no hayas hecho hasta ahora?’ Dichas preguntas te ayudarán a separar a los que de verdad necesitan ayuda de los que sólo buscan atención. Hay algunos que piensan que la oración es como una varita mágica, les tocas con ella y los problemas desparecen; así pueden seguir viviendo sus vidas como les plazca. Demos otro ejemplo. Tal vez alguien te diga: ‘El médico me ha recomendado una operación. ¿Qué crees que debería hacer?’ A menos que tú mismo seas médico, ten mucho cuidado con lo que aconsejas. Si Dios le ha hablado a alguien y esta persona tiene fe de que Él le va a sanar, no coartes su fe. ¿Qué haces entonces? Jesús dijo: “…Si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidan, les será hecho por mi Padre que está en los cielos” (Mateo 18:19). La cuestión es si esta persona está afirmada en su fe o en la tuya. Tú puedes enseñar a la gente la Palabra de Dios, pero no puedes forzarles a que tengan tu grado de fe hasta que no estén listos. A veces la persona ya está lista y sólo necesita confirmación. La Biblia dice: “Vosotros tenéis la unción del Santo y conocéis todas las cosas” (1 Juan 2:20). Pero a menos que Dios te haya “confirmado” algo, ¡ten cuidado con lo que aconsejas! Lee la Biblia en Un Año: 2 Crónicas 5 - 7 26 de abril
La Biblia: ¡Léela a diario! Primera parte
“…LA PALABRA DEL SEÑOR PERMANECE PARA SIEMPRE”
(1 Pedro 1:25) Consideremos algunas de las citas que dignatarios y personas destacadas dijeron acerca de la Biblia. William Gladstone, Primer Ministro del Reino Unido: “El asunto más importante que nos concierne ahora es cómo llevar las verdades de la Palabra de Dios a las mentes y corazones de todas las personas, de cualquier clase social.” El escritor Goethe: “Considero que los Evangelios son enteramente genuinos, porque ellos son el reflejo efectivo de la sublimidad que emanaba de la persona de Jesucristo; lo más divino que jamás haya aparecido en la tierra.” El Presidente Ulysses S. Grant: ‘Aferrémonos a la Biblia como el ancla de nuestras libertades. Escribamos sus preceptos en el corazón y practiquémoslos en nuestra vida. Debemos todo nuestro progreso a la influencia de este libro, y por ello tenemos que seguir considerándolo como nuestra guía para el futuro.” El Presidente Woodrow Wilson: “La persona que carece del conocimiento de la Biblia, carece de lo mejor que hay en el mundo. Cuando lees la Biblia sabes que es la Palabra de Dios, y en ella encuentras la llave a tu corazón, a tu felicidad y a tu destino en la vida.” El Presidente Abraham Lincoln: “Lo único que puedo decir es que la Biblia es el mejor regalo que Dios ha dado a la humanidad.” Al igual que la ley de la gravedad, la Biblia siempre tendrá vigencia. Escribió Whittier: “Buscamos sin cesar respuestas, para al fin darnos cuenta de que todo lo que los sabios dijeron está contenido en el libro que nuestras madres leyeron.” La Biblia: ¡Léela a diario! Lee la Biblia en Un Año: 2 Crónicas 8 - 12
Editor: Grupo Internacional de Divulgación del Evangelico (CIF: R0300542H), Apartado de Correos 227, VERGEL 03770 (Alicante), España Tel.: 96 575 5300 Fax: 96 579 6039 Dirección electrónica: <socios@ucbspain.org> 57
La Biblia: ¡Léela a diario! Segunda parte “EL CIELO Y LA TIERRA PASARÁN, PERO MIS PALABRAS NO PASARÁN” (Mateo 24:35) 27 de abril
Consideremos de nuevo lo que las personalidades más notables de la historia dijeron acerca de la Biblia. Napoleón: “¡Qué felicidad da la Biblia a los que creen en ella! ¡Qué maravillas otorga a los que meditan en ella!” Daniel Webster: “La única base firme de la civilización se encuentra en la Palabra de Dios. Si vivimos de acuerdo a los principios de la Biblia, nuestro país seguirá prosperando. Yo acostumbro a leer la Biblia entera todos los años.” William Lyon Phelps (considerado en algún momento como el académico más querido de los Estados Unidos, catedrático de la Universidad de Yale): “Soy un ferviente abogado de la educación universitaria para hombres y mujeres, pero considero que tener conocimiento de la Biblia, sin un título universitario, vale mucho más que una licenciatura sin conocimiento de la Biblia.” Sir William Jones: “La Biblia contiene más sentimientos puros, más exquisita belleza, más moralidad limpia, más valiosa historia, más delicada poesía y más elocuencia que el resto de todos los libros juntos jamás escritos en cualquier idioma.” Robert E. Lee: “La Biblia es un libro cuya importancia opaca la de todos los otros libros. En mis encrucijadas y problemas, la Biblia siempre me ha otorgado la luz y la fuerza necesarias.” Jean-Jacques Rousseau: “Conforme la pureza del evangelio toca mi corazón, la majestuosidad de las Escrituras me deja maravillado y lleno de admiración. Examina los escritos de otros filósofos con toda su pompa y elocuencia, y te darás cuente lo mezquinos y desdeñables que son, comparados con las Escrituras.” La Biblia: ¡Léela a diario! Lee la Biblia en Un Año: 2 Crónicas 13 - 15 28 de abril
La Biblia: ¡Léela a diario! Tercera parte
“LA HIERBA SE SECA Y SE MARCHITA LA FLOR, MAS LA PALABRA DEL DIOS NUESTRO PERMANECE PARA SIEMPRE” (Isaías 40:8)
Consideremos por última vez lo que personalidades destacadas de la historia dijeron acerca de la Biblia. Matthew Arnold: “Los humanos tienen que volver a la Biblia, porque no pueden vivir sin ella. El Dios verdadero es, y debe ser, por encima de todo, el Dios de la Biblia; el Eterno, de donde procedió Jesucristo, quien vino a traer justicia al mundo. Su espíritu gobierna el curso de la humanidad.” George Washington: “No se puede gobernar el mundo con rectitud sin Dios y la Biblia.” Thomas Jefferson: “La Biblia es el pilar sobre el que se apoya la libertad.” Horace Greely: “Es imposible esclavizar mental o socialmente a quienes leen la Biblia.” Patrick Henry: “Este libro vale mucho más que el resto de todos los libros jamás impresos.” William McKinley: “Cuanto más ahondemos estudiando este precioso libro y cuanto más observemos sus preceptos divinos, más nos convertiremos en mejores ciudadanos y más grande será el destino de nuestra nación.” J. Edgar Hoover: “La inspiración ha sido la clave del crecimiento asombroso de los Estados Unidos. La inspiración ha sido la columna vertebral de la grandeza americana. La inspiración ha sido la diferencia entre la derrota y la victoria en las guerras de este país. Y esa inspiración proviene de nuestra fe en Dios, fe en el Sermón del Monte, y fe en la creencia de que la Santa Biblia es la Palabra Inspirada por Dios. Leerla en los hogares es más necesario ahora que nunca. Tal práctica une a las familias y le da a cada miembro la fe para saber vivir.” Lee la Biblia en Un Año: 2 Crónicas 16 - 18 La Biblia: ¡Léela a diario!
Invita al liderazgo de tu iglesia a que invierta un ejemplares de La Palabra Para Hoy para ser entregados como regalo a aquellos que asisten por primera vez o a los nuevos cristianos. 58
Una Comunidad con conllamado llamado Una comunidad
¡que ¡quepuede puede incluirte incluirte aati!ti! Latin Link es una comunidad internacional con un llamamiento y un enfoque en Latin Link es unaNuestro comunidad internacional un donde llamamiento y unpueden enfoque en Latinoamérica. propósito es ser uncon canal personas Latinoamérica. Nuestro propósito es ser un canal donde personas pueden desarrollar el potencial dado por Dios en el servicio a otros, y el trabajo con desarrollar el potencial dado por Dios en el servicio a otros, y el trabajo con Iglesias iglesias y otras organizaciones asociadas. y otras organizaciones asociadas.
x
Nuestro corazón es cuidar la persona entera
l Nuestro corazón es cuidar la persona entera Nuestramisión misiónes ĞƐ ĞŶƐĞŹĂƌ LJ ĞƋƵŝƉĂƌ lx NuestrA enseñar y equipar lx Nuestro Nuestrotrabajo trabajoesesabrir abriroportunidades oportunidades
Step ƉƌŽǀĞĞ ƵŶĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ƉƌĄĐƚŝĐĂ ƉĂƌĂ ŚĂĐĞƌ ŵŝƐŝſŶ ŝŶ >ĂƚŝŶŽĂŵĠƌŝĐĂ Step provee una introducción práctica para hacer misión en Latinoamérica trabajandocomo comoparte partede deun unequipo equipojunto juntoaauna unaiglesia iglesia local. local. Reunimos Reunimos yy enviamos trabajando enviamos cuatro meses cada primavera, el verano grupos porgrupos cuatro por meses cada primavera, y durante yeldurante verano por tres a por sietetres semanas. Recibimos solicitudes de personas de edad 17 de años a siete semanas. Recibimos solicitudes de personas de de edad 17 para años arriba, para como también de grupos de de edades mezcladas de familias, grupos de iglesias o arriba, como también grupos de edades, ymezcladas, y de familias, grupos de grupos de estudiantes universitarios. iglesias o grupos de estudiantes universitarios. Stride ĞƐƚĄ ĚŝƐĞŹĂĚŽ ƉĂƌĂ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ͕ ƉĂƌĞũĂƐ Ž ĨĂŵŝůŝĂƐ ƋƵĞ ƋƵŝĞƌĞŶ ĚĂƌ ĞŶƚƌĞ Stride está diseñado para individuos, parejes o familias que quieren dar entre seis
seis meses dos años de trabajo en una iglesia un proyecto cristiano dirigido meses y dosy años de trabajo en una iglesia o uno proyecto cristiano dirigido en en Latinoamérica, o entre Latinoamericanos en Europa. Es una oportunidad para Latinoamérica, o entre Latinoamericanos en Europa. Es una oportunidad para usar y desarrollar habilidades y crecer en su relación con Dios un añoun libre, usar y desarrollar habilidades y crecer en su relación condurante Dios durante añoun cambio trabajo, año sabático una jubilación temprana. El hacer Stride sirve libre, unde cambio deun trabajo, un año osabático o una jubilación temprana. El hacer Stride como una introducción para misión a largo plazo con Latin Link. incluye Stride sirve como una introducción para misión a largo plazo con Latin Link. Stride prácticas médicas, ingeniería e institutos biblicos,bíblicos, como también prácticas para incluye prácticas médicas, ingeniería e institutos como también prácticas estudiantes de idiomas. para estudiantes de idiomas.
www.latinlink.org Para Latin Link, Link, ver ver www.latinlink.org Para más más información informaciónacerca acerca de de Latin Pongense Pongense en en contacto contactocon con Naomi NaomiAquino Aquinoen enEspaña: España: eMail: naomi@alwaysmine.net email: naomi_g84@hotmail.com teléfono: +34 696 257 431
teléfono: +34 696257431
Nuestro registro de obra caritativa no. 1020826 Nuestro registro de obra caritativa Nº 1020826
59
29 de abril
¡Aplástalos!
Primera parte
“…LLAMÓ JOSUÉ A TODOS LOS HOMBRES DE ISRAEL Y DIJO: …PONED VUESTROS PIES SOBRE LOS CUELLOS DE ESTOS REYES” (Josué 10:24) Cuando Israel entró en la Tierra Prometida, allí había cinco reyes con sus ejércitos, dispuestos a parar su avance. Pero Dios ayudó a Josué a derrotarlos, y esos cinco reyes huyeron y se escondieron en una cueva. Josué pidió a sus soldados que los sacaran y pusieran los pies sobre sus cuellos. La Palabra que Dios les dio ese día fue: “No temáis, ni os atemoricéis… porque así hará Jehová con todos los enemigos contra los cuales peleáis” (Josué 10:25). ¡Qué promesa! ¿Están las fuerzas del temor queriendo aposentarse en tu mente? ¿Están queriendo persuadirte de que creas lo negativo en lugar de esperar en Dios para algo bueno? ¿Te están diciendo que no eres digno de recibir lo que Él te ha prometido y que nunca vas a cumplir el destino que Dios tiene para ti? Con Dios, tienes la victoria asegurada; pero hay algo que tú debes hacer. Debes ir dentro de esa cueva oscura, sacar a cada uno de los reyes, poner tu pie encima de sus cuellos y acabar con ellos. Los cinco reyes representan los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Dios no quiere que vivas siendo dirigido por ellos. Tus sentidos son susceptibles a recibir todo lo negativo que te rodea, pero tu fe puede elevarte por encima de ellos y darte la victoria. No puedes simplemente sentarte y quedarte quieto, porque tu pasividad les dará derecho a gobernar tu vida. Pero en realidad, ellos no tienen ningún poder a menos que tú se lo concedas. Por lo tanto ¡aplástalos! Lee la Biblia en Un Año: 2 Crónicas 19 - 21 30 de abril
¡Aplástalos!
Segunda parte
“…LLAMÓ JOSUÉ A TODOS LOS HOMBRES DE ISRAEL Y DIJO: …PONED VUESTROS PIES SOBRE LOS CUELLOS DE ESTOS REYES” (Josué 10:24) Al entrar en la Tierra Prometida y encontrarse con cinco reyes totalmente preparados para la batalla, Dios le dijo a Israel: “No temáis, ni os atemoricéis…” (Josué 10:25). La palabra “atemorizar” significa “estar lleno de temor”. En este día satanás quiere atemorizarte, y para conseguirlo te va a robar la paz, el gozo y la confianza. Te va a presionar, esperando que te derrumbes. Por eso Dios le dijo a Josué que sacara a los cinco reyes de la cueva y tratara con ellos de forma rotunda, pisándoles en el cuello y ahorcándolos de un árbol. Satanás va a usar tus cinco sentidos, pero Dios te ha dado un sexto: la fe. La Biblia dice: “…Por fe andamos, no por vista” (2 Corintios 5:7). La fe dice: ‘A pesar de lo que veo, a pesar de lo que oigo, a pesar de lo que siento, a pesar de lo que gusto, a pesar de lo que huelo, creo que todo va a salir bien, porque Dios está conmigo.’ Los sentidos, tan susceptibles a captar todo lo que está alrededor, matan la fe. Y a menos que los “pises”, robarán tus ideales, tu confianza y todo lo que Dios te ha prometido. Las emociones sólo ven los problemas, pero la fe ve el propósito de las cosas. Si dejas que tus emociones te controlen, tu vida estará llena de continuos cambios de humor. No digas: ‘Pero yo creía que la vida era una experiencia de altibajos.’ No es verdad. El plan de Dios es que bajes sólo para arrodillarte en oración, para que luego te levantes en fe y hagas lo que Él te ha encomendado. Lee la Biblia en Un Año: 2 Crónicas 22 - 24
60
ISRAEL: la niña del ojo de YHVH (Zacarías 2:8) ¿ESTÁS SEGURO/A de que lo que sabes, oyes, ves en la TV o lees acerca de Israel encaja eb los planes eternos del Señor? Para averiguarlo, te sugerimos que hagas estas CINCO COSAS: 1. ESCUDRIÑA LAS ESCRITURAS DESDE LA PRIMERA PÁGINA; 2. PIDE A YHVH REVELACIÓN; 3. BUSCA A ALGUIEN QUE TE ACONSEJE BIEN; 4. LEE ESTOS LIBROS: l La Biblia, el “Libro de Instrucciones” que el Eterno nos ha dado para que todo nos salga bien (Josué 1:8); l Cuando Cesen el Día y la Noche; l El Gran Engaño Filisteo; l Las Raíces Judías del Cristianismo; l España Descarrilada; l Defendiendo a Israel; l El Judaísmo de Jesús; l Otros (pídenos la lista). (Si te interesan, podemos mandártelos contra reembolso.
Los Beneficios se invierten en el proyecto ALIYA que como sabes, se encarga de llever a los judios a casa y ayudarles a establecerse en la tierra que el Eterno les dio para siempre ‘ Génesis 13:14, 15; 15:18; 17:8; Éxodo 3:7; Ezequiel 36:22-38.)
David (Salmo 102:12-18; Isaías 40:1) y, ¿por qué no?, participar también de una manera práctica de su plan divino con miles y miles de otros (Ezequiel 37; Zacarías. 8:8; Abdías 20 y Amós 9:11-15).
¡Claro que sí!, ven, ve y festeja la Fiesta de YHVH con su pueblo Israel, es decir, con tu familia en la 5. VE A ISRAEL que, según la Biblia, estás LO ANTES POSIBLE Sí, AHORA es el momento de ir, injertado/a (Levítico 23; sobre todo, para consolar y servir Salmo 122 y Zacarías a la “vieja Noemí”(Israel), ver cómo 14:16-20; Romanos 11:17). el Eterno está haciendo que las
últimas profecías se cumplan y está preparando el escenario para la llegada del Mesías ben (hijo de)
INFORMACIÓN: Samuel del Coso Román Tel.: 925.357618 E-mail: shalomsefarad@shalomsefarad.com P. Web: www.shalomsefarad.com
En la versión original en inglés de este devocional, se usaron las siguientes fuentes:
Las citas bíblicas con las iniciales AMP han sido tomadas de Amplified® Bible Copyright © 1954, 1958, 1962, 1964, 1965, 1987, publicada por The Lockman Foundation. Con permiso. (www.lockman.org) Las citas bíblicas con las iniciales CEV han sido tomadas de Contemporary English Version Copyright © 1991, 1992, 1995 publicada por American Bible Society. Con permiso. Las citas bíblicas con las iniciales GNT han sido tomadas de Good News Translation in Today’s English Version-Second Edition Copyright © 1992 por American Bible Society. Con permiso. Las citas bíblicas con las iniciales NAS han sido tomadas de New American Standard Bible® . Copyright © 1960, 1962, 1963, 1968, 1971, 1972, 1973, 1975, 1977, 1995, por The Lockman Foundation. Con permiso. (www.Lockman.org). Las citas bíblicas con las iniciales NRS han sido tomadas de New Revised Standard Version of the Bible. Copyright 1952 [2nd editions, 1971] por Division of Christian Education of the National Council of the Churches of Christ in the United States of America. Con permiso. Todos los derechos reservados. Las citas bíblicas con las iniciales NCV han sido tomadas de New Century Version® Copyright © 2005 por
61
Thomas Nelson, Inc. Con permiso. Todos los derechos reservados. Las citas bíblicas con las iniciales NVI han sido tomadas de la Santa Biblia, New International Version®, NIV® Copyright © 1973, 1978, 1984 por Biblica, Inc ™Con permiso de Zondervan. Derechos internacionales reservados. www.zondervan.com Las citas bíblicas con las iniciales NKJV han sido tomadas de New King James Version® Copyright © 1982 por Thomas Nelson, Inc. Con permiso. Todos los derechos reservados. Las citas bíblicas con las iniciales NLT han sido tomadas de La Santa Biblia, New Living Translation. Copyright © 1996, 2004, 2007. Con permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Carol Stream, Illinois 60188. Todos los derechos reservados. Las citas bíblicas con las iniciales PHPS han sido tomadas de The New Testament in Modern English, copyright © 1958, 1959, 1960 J.B. Phillips y 1947, 1952, 1955, 1957. The Macmillian Company, New York. Con permiso. Todos los derechos reservados. Las citas bíblicas con las iniciales TEV han sido tomadas de The Good News Bible, Today’s English Version. New York. American Bible Society, Copyright ©1992. Con permiso. Todos los derechos reservados. citas bíblicas con las iniciales TLB han sido tomadas de The Living Bible. Copyright © 1997, 1971 por Tyndale House Publishers, Inc. Con permiso. Todos los derechos reservados. Las citas bíblicas con las iniciales TM han sido tomadas de The Message. Copyright © by Eugene Peterson 1993, 1994, 1995, 1996, 2000, 2001, 2002. Con permiso de NavPress Publishing Group.
3
razones por las que necesitas a Jesucristo
Él te ama, quiere tener una relación personal contigo y darte una vida llena de gozo y sentido. ¿Que por qué lo necesitas?
1
Porque tienes un pasado
No puedes volver al pasado, ¡pero Él sí puede! La Biblia dice: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos” (Hebreos 13:8). ¡Él puede entrar en aquellas situaciones de pecado y fracaso, borrarlas y darte un nuevo comienzo!
2
Porque Él es el mejor amigo
3
Porque Él tiene el futuro en sus manos
Jesús sabe acerca de tus peores cosas y a pesar de eso, cree en lo mejor. ¿Y por qué? Porque Él no te ve como eres sino como serás cuando termine su trabajo contigo. ¡Vaya un Amigo!
¿En quién vas a confiar, sino en Él? En sus manos estás a salvo y seguro hoy, mañana, y para toda la eternidad. Su Palabra dice: “El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas” (Juan 10:11-12).
Si quieres empezar hoy esta relación personal con Jesús, sólo tienes que decirle algo así: “Señor Jesús,
por favor, entra en mi vida. Sé que moriste por mí en la cruz, que tu sangre paga por mis pecados y me ofrece el regalo de la vida eterna. Por fe recibo esta dádiva y te reconozco como mi Salvador y Señor. Amén”. Si todavía no te sientes preparado para hacer esta decisión y quisieras recibir ayuda de un creyente en el lugar donde vives o si has hecho este compromiso y quisieras contactar con algún otro creyente en tu localidad, puedes escribir una carta, poniendo tu nombre, apellidos, dirección y edad a: 3 Razones, Apartado de Correos 252, JÁVEA 03730 (Alicante) España (Nadie te va a contactar si no lo pides expresamente) 62
ONG MANOS EN ACCIÓN c/. Acaclas nº 21 bj. 46.025 Valencia, España
Contacto e información en: Telf/Fax: 96 348 47 88 Info@manosenaccion.org - www.manosenaccion.org R.M.J. G1 51 589797 CIF G 98000516
5