5 minute read

HEDONISMO AL VOLANTE

Next Article
DISEÑO CON FIRMA

DISEÑO CON FIRMA

UN FERRARI CON MOTOR V8, EXPONENTE DE LA MÁXIMA DEPORTIVIDAD Y ELEGANCIA. SE LLAMA PORTOFINO M Y ESTÁ DISPONIBLE EN DRIVERCARSBCN.

TEXTO DRIVERCARSBCN

Advertisement

~ El motor del Ferrari Portofino M es capaz de entregar 620 CV de potencia, acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 320 km/h. Abajo a la derecha, los asientos 2+2, en cuero azul. UN MOTOR PERTENECIENTE A LA PREMIADA familia de turbos V8 cilindros durante cuatro años consecutivos –International Engine of the Year–, respetuoso al máximo con el medioambiente y repleto de innovaciones técnicas y de diseño. Cuando parece que ha llegado al summum, Ferrari siempre puede volver a superarse. Hablamos del Ferrari Portofino M, la combinación ideal de deportividad y elegancia que puedes conseguir en el exclusivo concesionario de vehículos de alta gama Drivercarsbcn. El primer Ferrari Portofino nació como el relevo oficial del Ferrari California T, con el que la marca de Maranello pretendía dominar el segmento GT. La última versión de este spider 2+2 incluye nuevas modificaciones en cuanto a diseño, mecánica y tecnología. Por ello, la denominación Portofino M hace referencia, por un lado, a una de las ciudades más bonitas de Italia y, con la ‘M’ de modificata, al conjunto de variaciones que elevan las prestaciones de su predecesor.

Con un diseño coupé, emplea una arquitectura de motor turbo V8 delantera con propulsión posterior y techo duro retráctil. En el exterior se inspira en las líneas de modelos anteriores como el Ferrari GTC4 Lusso y el Ferrari 812 Superfast. Sin embargo, este es un modelo más ligero y potente que su predecesor, además de contar con nuevas soluciones tecnológicas. No ha sido sencillo lograr estos atributos: para conseguir la reducción del peso, se ha utilizado tecnología de producción moderna donde se han rediseñado todos los componentes que forman parte del nuevo chasis del Portofino M. En su afán por mejorar la comodidad, en el salpicadero se encuentra una pantalla táctil de 10,2 pulgadas conectada al Infotainment System. Un claro ejemplo de que la deportividad también puede ser tecnológica.

DISEÑO INNOVADOR

Sin dejar a un lado la deportividad de la firma italiana, Ferrari opta por una configuración fastback de dos volúmenes que dota al conjunto de un espíritu polivalente. DriverCarsbcn. Polígono Industrial Sud Sector P3 - Nave 10. Cardedeu (Barcelona). Tfno.: (+34) 938 44 48 82. drivercarsbcn.com

~ El peso total del Ferrari Portofino M es de 1.545 kilos.

| El superdeportivo incluye la caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades, y un manettino de cinco posiciones. El nuevo volante es más ergonómico que el de modelos anteriores, ofreciendo una agradable sensación de conducción.

UN ROCÍO DE CUATRO ESTRELLAS

EL HOTEL LA MALVASÍA, UN ESPACIO DE CONFORT Y LUJO CONSTRUIDO EN UNA ANTIGUA CASA ROCIERA, ES LA MEJOR FORMA DE VIVIR UNA ROMERÍA ÚNICA E HISTÓRICA.

TEXTO CLUB DEL DEPORTISTA

 Las habitaciones, y también los espacios comunes, combinan el respeto a la arquitectura rociera con una decoración contemporánea ideada por Alejan-

dra Pombo.

€El grupo Kaizen hoteles, al que pertenece La Malvasía, recupera edificios autóctonos en destinos privilegiados como, en este caso, El Rocío. UNA NATURALEZA SALVAJE Y UNA EXPERIENCIA ÚNICA que atraen cada año a un millón de personas. Tras dos años de pandemia, esta primavera peregrinos de todo el mundo vuelven a cumplir con un rito que se remonta al siglo XVII y que constituye una de las mayores expresiones de religiosidad popular. El Rocío es más que una romería. Y vivirla en un espacio que, respetando la arquitectura y el paisaje del entorno, desprende lujo y confort es lo que ofrece La Malvasía, el primer hotel de cuatro estrellas –perteneciente al grupo Kaizen– en la aldea onubense del Rocío (Almonte).

Siguiendo la filosofía de Kaizen Hoteles de recuperar edificios autóctonos en destinos de gran belleza, La Malvasía I y II se ubican en casas rocieras que han sido rehabilitadas conservando su esencia y, sobre todo, respetando los recursos naturales del entorno gracias al uso de tecnologías como la aerotermia o los circuitos cerrados de recuperación de aguas. El compromiso con la sostenibilidad se traduce incluso en el uso de productos de cortesía e higiene ecológicos.

Tras una reciente ampliación, un total de 35 habitaciones combinan un elegante estilo rústico, con materiales naturales como vigas de madera y tejidos de alta gama para la ropa de cama, con una exquisita decoración contemporánea ideada por la interiorista Alejandra Pombo, ofreciendo el máximo confort y unas impresionantes vistas a las arenas y marismas de Doñana. Amplias y luminosas, cada habitación cuenta con grandes ventanales que se convierten en miradores privilegiados de un ecosistema único.

Las estancias se articulan en torno a los típicos patios andaluces en los que las fuentes y la vegetación crean un apacible ambiente, ideal para relajarse y disfrutar del lugar. La Malvasía cuenta también con espaciosos salones para eventos y celebraciones, así como con el Restaurante LaBoca, abierto tanto a huéspedes como al público en general que quiera degustar las recetas del chef Tony Moreno: cocina de vanguardia a partir de los mejores productos de cercanía.

La Malvasía, a escasos metros de la ermita a la que lleva el Camino del Rocío, es un oasis en el que descansar sin renunciar a vivir el ambiente rociero que llena la aldea no solo durante la romería, que este año se celebra la primera semana de junio tras el traslado dela Virgen desde Almonte el 29 de mayo.

Cada habitación, amplia y luminosa y de un elegante estilo rústico, cuenta con grandes ventanales que se asoman a los parajes de Doñana

RODEADO DE ESTÍMULOS

La privilegiada ubicación de La Malvasía permite llegar, en apenas diez minutos, a playas de arenas blancas como las de Matalascañas; adentrarse a caballo entre pinares o surcar en 4x4 las espectaculares dunas del entorno; y observar en libertad colonias de flamencos y aves migratorias que tienen en Doñana uno de sus principales hábitats en el continente.

| De izquierda a derecha: Maderas en las vigas y tejidos de alta gama para la ropa de cama son solo ejemplos del esmero con el que ha sido remodelado el hotel La Malvasía. Sobre estas líneas, imagen del restaurante LaBoca, que ofrece cocina de vanguardia basada en la gastronomía andaluza.

This article is from: