7 minute read

CALENTANDO MOTORES

LOS EQUIPOS ULTIMAN la preparación de una competición que los amantes –incluso los no tan forofos– del motor ya echaban en falta. La Fórmula 1 recupera cierta normalidad y afronta su 72ª temporada del Campeonato Mundial. Tendrá más carreras que nunca (23), ya que se añade esta vez al calendario el Gran Premio de Arabia Saudí, que se disputará en un circuito urbano en Yeda. Mercedes y Lewis Hamilton son los grandes favoritos, pero no lo tendrán fácil. El regreso de Fernando Alonso a la categoría dentro de Alpine (que toma el relevo de Renault con la misma estructura) y la presencia de Carlos Sainz en Ferrari son los dos principales alicientes de un año en el que la Scuderia necesita recuperarse. Está por ver también si Red Bull será capaz de disputarle el título a Mercedes o si, por fn, será el año de McLaren, que quedó tercera el año pasado. Sin duda es una edición diferente marcada por los cambios, desde los propios motores o el límite presupuestario, hasta el peso mínimo de los monoplazas o la propia estructura del fn de semana (eventos relacionados con los medios de comunicación pasarán del jueves al viernes). Desgranamos el campeonato en diez claves.

La nueva temporada de Fórmula 1 tendrá un total de 23 carreras, el número más elevado hasta la fecha.

Advertisement

Vista desde el aire del circuito de Bahrein, donde tendrá lugar la primera carrera de la temporada. } Lewis Hamilton tiene siete títulos mundiales de Fórmula 1. Igualó en 2020 a Michael Schumacher y este año podría superarle. 1 CUÁNDO Y DÓNDE La temporada disputará su primera carrera el 28 de marzo en Sakhir, en el Gran Premio de Bahrein En esta ocasión no comenzará el 21 de marzo en el Circuito Albert Park de Melbourne, sede habitual del inicio de campeonato con el GP de Australia, sino una semana después. A la carrera de Sakhir le seguirán otras 22 para acabar la temporada el 12 de diciembre en Abu Dabi. 2 HAMILTON, EL HOMBRE A BATIR Michael Schumacher consiguió la pole, la victoria y la vuelta rápida en carrera 22 veces en su trayectoria en la Fórmula 1. Lewis Hamilton tiene actualmente 18, por lo que aún debería lograr cinco tripletes más para batir este récord. Podría suceder perfectamente, ya que Hamilton es el gran favorito para revalidar el título y podría convertirse en el piloto más veces campeón.

Los World Boutique Hotel Awards han elegido no solo al número 1, sino también a los 12 mejores en sus respectivas categorías

3LA VUELTA DE FERNANDO ALONSO Fernando Alonso regresa a la Fórmula 1 de la mano de Alpine, que toma el relevo de Renault con la misma estructura. El bicampeón español podría batir algunos récords, como por ejemplo superar las 323 carreras de Rubens Barrichello como el segundo piloto en el apartado de los grandes premios de F1 (actualmente ha disputado 312).

4NUEVAS REGLAS Para ayudar a los neumáticos Pirelli a hacer frente a coches cada vez más rápidos, se han realizado ajustes en los monoplazas para reducir su carga aerodinámica, especialmente en el fondo plano. Sin embargo, su peso aumentará hasta los 749 kg (3 kg más que el año pasado). Los equipos estarán limitados en cuanto a los componentes que se pueden modifcar con respecto a 2020. Habrá más cambios en 2022. En principio, deberían haber entrado en vigor este año, pero la federación decidió aplazarlos por la pandemia.

Arriba, el Alpine A521 que conducirá Fernando Alonso. Sobre estas líneas, imagen de una carrera en Melbourne el año pasado. En esta ocasión, debido al COVID-19, el clásico circuito no acogerá una carrera hasta el 21 de noviembre, fase clave de la competición.

Arriba, Sebastian Vettel posa con la equipación de su nuevo equipo, Aston Martin. Abajo, Carlos Sainz en una carrera con McLaren en 2020. Este año defende el color rojo de Ferrari. 5 EL ESPÍRITU DE LOS JÓVENES Hasta que los hechos lo desmientan, Sebastian Vettel sigue siendo el campeón del mundo más joven de la historia (lo logró con 23 años). Una década después, el alemán se encuentra a las órdenes de Aston Martin y observa con sabiduría, pero también respeto, a los jóvenes que buscan usurparle esta conquista. Hay cinco candidatos: Yuki Tsunoda (20 años), Lance Stroll (22 años), Lando Norris, Mick Schumacher y Nikita Mazepin (estos tres de 21 años).

6LA GRAN OPORTUNIDAD DE CARLOS SAINZ Ser el hijo de un gran campeón no es tarea sencilla. Sin embargo, Carlos Sainz Jr. –lo de junior le queda cada vez más pequeño– sabe que está ante su gran oportunidad. Acaba de fchar por Ferrari y, tras dos más que decentes temporadas en McLaren quedando en sexta posición, ahora busca la gloria que consiguió en 2014, con tan solo 20 años, cuando ganó el campeonato de Fórmula Renault 3.5 Series.

7ESCUDERÍAS MÁS POTENTES El dúo Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, de Mercedes, parte sin duda como favorito en una temporada que por atípica podría concluir con sorpresas. Charles Leclerc y Carlos Sainz vienen pisando fuerte y nunca hay que desestimar al incombustible Sebastian Vettel, que junto a Lance Stroll quiere dar la campanada este año. Mick Schumacher y Nikita Mazepin, los jóvenes de Haas F1, se postulan como posibles revelaciones.

8CAMBIOS DE PILOTOS Sebastian Vettel dejó Ferrari al fnalizar la temporada 2020 y Carlos Sainz ocupará su asiento. Daniel Ricciardo abandonó Renault para ocupar el asiento del español. Sergio Pérez, que dejó la escudería Racing Point/ Aston Martin, reemplazará a Alexander Albon en el segundo asiento de Red Bull. Daniil Kvyat deja AlphaTauri y su asiento lo ocupará Yuki Tsunoda, tercero en la Fórmula 2 de 2020 y debutante en la F1, en la que probablemente es la apuesta más arriesgada de la competición.

9LÍMITE PRESUPUESTARIO La Federación ha introducido un límite presupuestario de 145 millones de dólares por año. No incluye el presupuesto de marketing, los salarios de los pilotos ni los salarios de los tres principales ejecutivos del equipo, ni tampoco los costes vinculados al desarrollo de las unidades de potencia.

10 CURIOSIDADES Con 16 victorias, Stirling Moss es el piloto más victorioso que nunca ha sido campeón del mundo. El podio más repetido en la historia de la F1, 14 veces, es el formado por Nico Rosberg, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel. Todo apunta a que es difícil que este año se vuelva a repetir. Fernando Alonso podría conseguir un curioso récord este año: ser el piloto de la historia que más tiempo ha pasado entre su primera victoria y la última. Si consigue ganar en 2021 en su regreso lo habrá hecho 18 años después. CALENDARIO F1 2021

Fecha Gran Premio

Circuito

28 de marzo GP de Bahrein Sakhir 18 de abril GP de Emilia-Romagna Imola 2 de mayo GP de Portugal Portimao

9 de mayo GP de España Montmeló

23 de mayo GP de Mónaco Montecarlo 6 de junio GP de Azerbaiyán Bakú 13 de junio GP de Canadá Montreal 27 de junio GP de Francia Paul Ricard 4 de julio GP de Austria Spielberg 18 de julio GP de Gran Bretaña Silverstone 1 de agosto GP de Hungría Hungaroring 29 de agosto GP de Bélgica Spa-Francorchamps 5 de septiembre GP de Holanda Zandvoort

12 de septiembre GP de Italia

Monza 26 de septiembre GP de Rusia Sochi 3 de octubre GP de Singapur Marina Bay 10 de octubre GP de Japón Suzuka 24 de octubre GP de EE UU Circuito de Las Américas 31 de octubre GP de Ciudad de México Hermanos Rodríguez 7 de noviembre GP de Sao Paulo Interlagos 21 de noviembre GP de Australia Albert Park 5 de diciembre GP de Arabia Saudí Yeda 12 de diciembre GP de Abu Dhabi Yas Marina

Sobre estas líneas, Nico Rosberg, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, el podio más repetido de la historia de la F1. | A la izquierda, el piloto Stirling Moss, en una imagen de 1955.

This article is from: