
4 minute read
TÓCALA OTRA VEZ
LOS NUEVOS TOCADISCOS SON UNA COMBINACIÓN PERFECTA DE TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Y ESPÍRITU RETRO CAPACES DE TRANSPORTARNOS A LA ÉPOCA DORADA DEL VINILO.
TEXTO LUIS ARMENGOL
Advertisement
22 3


1. VPI PRIME SIGNATURE. Con un brazo JMW 10-3D Reference mejorado en un acabado brillante negro metálico. Placa de aluminio intercalada con un material compuesto para mejorar la amortiguación. Desarrollado en acero inoxidable para una mayor resistencia y compactibiliidad (5.196 €). 2. SONY PS-HX500. Equipado con un conversor A/D de alta calidad para conectar al PC con un cable USB y grabar del vinilo al ordenador (500 €). 3. CAMBRIDGE ALVA TT. Tocadiscos de tracción directa con Bluetooth. Incluye preamplificador de phono que reduce el ruido no deseado (1.699 €).
4

6
7 5




8
4. AUDIO TECHNICA AT-LPW40WN. Tocadisco de madera de transmisión por correa totalmente manual (248 €). 5. GML 30. Plato de 30 kg fabricado en aluminio y magnesio y en acero cromado (c.p.v.). 6. MT5. Equipado con un conjunto de accionamiento de motor y plato de alto rendimiento y un cartucho de bobina móvil compatible con smartphone (desde 8.300 €). 7. CROSLEY CRUISER DELUXE. Vinilo maletín de PULL&BEAR con altavoces integrados en serie. En diversos colores (desde 99,99 €). 8. REGA PLANAR 10/ALPHETA 3. Construido en cerámica (desde 5.359 €).

ETERNOS
ALGUNOS GURÚS SE ATREVIERON A PREDECIR QUE LOS VINILOS TENÍAN LOS DÍAS CONTADOS. EL TIEMPO LES HA DEJADO EN EVIDENCIA Y LOS DISCOS VIVEN UNA SEGUNDA (Y ETERNA) JUVENTUD.
TEXTO L. ARMENGOL
~ Arriba, en la foto grande, el single Love me do de The Beatles, lanzado el 5 de octubre de 1962.

| A la izquierda, el álbum homónimo de David Bowie, de 1967, que cuenta con una canción oculta retirada años después en las versiones de CD. LA MÚSICA HA HECHO JUSTICIA con los vinilos. Hace no muchos años, algunos gurús de la industria se atrevieron a predecir que estos discos, que vivieron una época esplendorosa desde su lanzamiento en 1955 hasta muy entrados los años 80 del siglo pasado, tenían los días contados. Primero fue la aparición del casete, mucho más práctico y transportable. Después, los CD amagaron con enterrar defnitivamente una creación que el inventor judío Emile Berliner patentó en 1888 y que en 1948 Columbia Records se encargó de perfeccionar. Por increíble que parezca, en tiempos de Spotify, Amazon Prime Music, YouTube o incluso la piratería, los vinilos siguen estando ahí. Algunas piezas magistrales han sido remasterizadas. Es fácil encontrar en los principales centros comerciales vinilos de hace medio siglo con una acústica limpia





y sin ruido, como si hubiesen sido grabados ayer. Sin embargo, los coleccionistas, que han liderado, en gran medida, la reactivación de este sector y la popularidad del vinilo, los preferen tal cual, con ese sonido enlatado que recuerda a los guateques de los sótanos y a las bombillas de colores. Por el primer disco de Led Zeppelin (Led Zeppelin, 1969) se pueden llegar a pagar en torno a 1.500 euros. No es, por supuesto, de los más caros. El álbum Blue Note 1568, del célebre saxofonista Hank Mobley, ha llegado a venderse por 10.000 euros. La obra homónima de David Bowie, lanzada en 1967, tampoco se queda atrás: su valor de mercado ronda los 8.000 euros. Aunque, como ya ocurrió con su propia música, fueron los Beatles quienes marcaron un hito en la historia, también en este aspecto. El single Love Me Do se vendió por 11.250 libras (casi 12.800 euros) en diciembre de 2017 a través de Discogs. El disco rompió el mercado y el ‘¿alguien da más?’ no tardó en llegar. Solo un año después, la misma casa vendió el original y no estrenado single de 7’’ de la revolucionaria canción de los Sex Pistols God Save Te Queen, encontrada en una funda de papel de la compañía discográfca A&M. 12.500 libras (más de 14.000 euros) fue su valor. Es complicado saber cuál es la pieza más cotizada actualmente. El Hova’s Vittne (1981) de ABBA o el Te Freewheelin (1963) de Bob Dylan obsesionan a los coleccionistas. Al igual que el Álbum Negro de Prince. Se cuenta que sus fans más pudientes están dispuestos a pagar hasta 30.000 euros por la pieza.
~ De izquierda a derecha y de arriba abajo: el álbum Blue Note 1568, de Hank Mobbley; el single God Save the Queen, de Sex Pistols; The Black Album, de Prince; y Ummagumma, de Pink Floyd.