
10 minute read
BIENVENIDA A CASA
DIEZ AÑOS TRABAJANDO COMO MODELO HAN PERMITIDO A LA MADRILEÑA PAULA SANCHO VIAJAR POR TODO EL MUNDO. PERO SU FICHAJE PARA ACTUAR EN UNA SERIE DE TELEVISIÓN CAMBIÓ POR COMPLETO SUS PRIORIDADES. DE VUELTA A ESPAÑA, TIENE CLARO QUE SU FUTURO PASA POR LA INTERPRETACIÓN.
TEXTO MARÍA ROSA FOTOGRAFÍA ROBERTO IVÁN CANO ESTILISMO CHABELA GARCÍA
Advertisement
Paula Sancho lleva traje de ANA LOCKING; reloj de CARTIER y pendientes de
DIHN VAN.

Sobre estas líneas, con vestido de REDONDO BRAND; zapatos de JIMMY CHOO, y pulsera y anillo de
MESSIKA.
En la página siguiente, con total look de SPORTMAX; sandalias de PEDRO GARCÍA y pendientes y anillo de DINH VAN. CON SOLO 24 AÑOS, PAULA SANCHO lleva ya diez trabajando como modelo y actriz; y estudiando; y viajando; y formándose; y exigida también por las peculiaridades de la profesión de su pareja, el portero del Real Valladolid Roberto Jiménez. No para ni está dispuesta a hacerlo, y menos ahora, cuando tiene claro que la interpretación es su futuro. La ha probado ya, en varios cortos y, sobre todo, en la serie de televisión Algo que celebrar (Antena 3). La llamaron cuando se encontraba en la universidad, en el primer curso de la doble carrera de Administración y Dirección de Empresas, Publicidad y Relaciones Públicas –que terminó, por cierto, con un 8,5 de media–. "Hacía malabares para compaginar estudios y trabajo. Pero esa experiencia –nos cuenta– cambió mi vida".

—¿Qué tiene la interpretación que, con esa primera experiencia, te enganchó tanto? Desde pequeña he estado muy relacionada con el mundo del arte. He dado clases de baile, de canto, de teatro..., pero el momento exacto en el que me di cuenta de que podía convertirse en mi forma de vida fue tras el rodaje de Algo que Celebrar. Es ahí cuando pones lo que has estudiado en práctica y te das cuenta de si te gusta. Cuando te levantas a las cuatro de la mañana porque empiezas a rodar a las seis; llegas a casa exhausta a las ocho de la tarde y tienes que estudiar el guión del día siguiente, y lo haces todo de buena gana, es cuando dices “esto es lo mío”. —A veces, los prejuicios nos llevan a pensar que una modelo, pareja de un futbolista, lo tiene todo hecho. Tu biografía indica que te lo has tenido que currar mucho. Ese es el pensamiento común y fácil, pero no podemos ser injustos. La vida de 'mujer de futbolista' no es tan fácil como la pintan. Conozco a muchas mujeres maravillosas, luchadoras, emprendedoras, con unos estudios y puestos de trabajo increíbles que sacrifican sus posiciones por seguir a sus parejas. Afortunadamente yo, aunque en ocasiones ese cambio constante de ciudades pueda beneficiarme o perjudicarme, puedo seguir desempeñando mi trabajo. Que mi pareja sea futbolista no ha influido ni para bien ni para mal. He estudiado y trabajado porque soy una persona inquieta, luchadora, emprendedora, activa y ambiciosa. Llevo más de diez años dedicándome al mundo del cine y de la moda, compaginándolo con los estudios, y conocer a Rober hace


dos no ha hecho que nada cambie. Cuando me voy a trabajar a otro país soy una chica más buscándose la vida, nadie sabe cuál es mi situación personal y tengo las mismas posibilidades que cualquier otra persona. —No debe ser fácil compaginar la vida de modelo y actriz con la de un futbolista. No, no es nada fácil compaginar nuestros trabajos. Rober tiene un día a día muy rutinario, con un horario que va al revés del mundo. Y mi trabajo requiere una capacidad absoluta de adaptación al cambio. Nunca sabes dónde estarás mañana, viajo constantemente, el aeropuerto es mi segunda casa. Antes de la COVID, en una semana podía viajar de Londres a Alemania, de ahí a Milán, de Milán a Madrid y vuelta a Londres. Así que pasamos periodos de uno o dos meses sin vernos. Aún así, merece la pena y mi hogar siempre está donde esté él. Ambos hacemos esfuerzos para vernos tanto como podamos. Ojalá podamos volver a la normalidad pronto porque con la COVID mi trabajo, como el de miles de personas más, se está viendo muy afectado. —¿Qué aspectos positivos y negativos destacarías de este tiempo como modelo? Mi crecimiento y madurez personal como principal aspecto positivo. Empecé a trabajar muy joven y entendí que la vida es dura. Entendí que cuesta mucho ganar dinero y muy poco perderlo. Aprendí que a lo largo de la vida, y en especial en mi trabajo, me iban a dar muchos 'no' y que no pasa nada. Comprendí el esfuerzo y el trabajo que conlleva alcanzar cada meta, que lo importante es la perseverancia y la disciplina, en mi caso con la alimentación, el deporte diario y el estudio. La vida me fue enseñando el valor de tener educación y cómo
Total look de THE 2ND SKIN CO; sandalias de PEDRO GARCÍA, y anillo de MESSIKA.
En la página siguiente, traje de INÉS MARTÍN ALCALDE; sandalias de EMPORIO ARMANI; pendientes, pulsera y anillo de CARTIER.

La producción fotográfica ha sido realizada en el HOTEL ÚNICO. C/ Claudio Coello, 67. Tfno.: +(34) 917 810 173. unicohotelmadrid.com
tratar a los demás, todas las personas son importantes dentro de un equipo de trabajo para que este salga bien. En conclusión, adquirí los valores que me definen como persona y profesional a día de hoy. También me ha dado muchas otras cosas, he conocido mucha gente, culturas, países, idiomas... Me ha abierto puertas de mundos desconocidos que han terminado fascinándome y me ha impulsado a querer emprender en el mundo de la moda. Ojalá próximamente hablemos y os pueda enseñar y contar más sobre un nuevo proyecto que tengo entre manos. Como aspectos negativos destacaría la soledad, la inestabilidad profesional, personal y emocional y el estrés que esto genera. Y el continuo escrutinio de tu físico. No es verdad que los cánones de belleza estén cambiando y es necesario decirlo: las jóvenes que entran en este mundo tienen muchos problemas con la alimentación por la gran presión que les genera cumplir con las medidas establecidas. —Además de la carrera, ¿pudiste completar los estudios de interpretación? Sí, he terminado mi formación completa. Previo a Algo que Celebrar realizaba cursos intensivos en diferentes escuelas, pero tras la experiencia de la serie decidí formarme de manera más profesional. Mi gran primera escuela fueron mis compañeros de la serie, como Julieta Serrano o Elena Irureta. Luego, decidí llevar a cabo mi formación completa en la escuela Work in Progress con mi mentor Dario Facal e ir practicando con la realización de cortos. Y ahora es el momento de poner estos conocimientos en práctica en el mundo de la televisión, el cine y el teatro. Ojalá se me vuelva a dar la oportunidad pronto de un nuevo proyecto y ganarme la confianza de esta gran industria. —¿Cómo afrontas la vuelta a España? Con ilusión. La temporada pasada a Rober le salió la oportunidad de ir a jugar a la Premier League (en el West Ham United) y nos mudamos a Londres. Me dediqué más a mi carrera internacional. Ahora, vuelvo con la intención de trabajar duro e ir a todos los castings posibles. Estoy abierta a todas las propuestas y a demostrar que quiero trabajar en esto y que he adquirido el aprendizaje necesario para ponerlo en práctica.

Ayudante de estilismo: Nuria Díaz. Maquillaje y peluquería: Alba Esteban para GUERLAIN.

OBJETIVO: PRIMERA
VIVIÓ LA MEJOR ÉPOCA DEL C.D. LEGANÉS, CON CUATRO TEMPORADAS SEGUIDAS EN PRIMERA. AHORA, RUBÉN PÉREZ SIGUE SIENDO PIEZA CLAVE EN ESTE EQUIPO QUE LUCHA POR RECUPERAR SU SITIO ENTRE LOS GRANDES.
TEXTO JUAN PARRA FOTOGRAFÍA LUANA FISCHER
UN JUGADOR VIAJERO
La dinámica de Rubén Pérez ha sido, año tras año, muy similar. Formado en el Atlético de Madrid, centrocampista de buena colocación y buen trato al balón, entrenaba con el primer equipo colchonero para acabar cedido en algún otro. Tras debutar con el Atlético, paso un año en cada uno de estos equipos: Deportivo, Getafe, Betis, Elche, Torino y Granada. El Leganés, con el que cumple su quinto año, le ha dado la estabilidad necesaria para cualquier futbolista.
Rubén Pérez viste cazadora y pantalón de THE KOOPLES; jersey de punto de ANTONY MORATO y reloj de AUDEMARS PIGUET. SEVILLANO, DE 31 AÑOS, RUBÉN PÉREZ es uno de los imprescindibles de este Leganés al que los detalles, con algún arbitraje polémico incluido, condenaron la temporada pasada al descenso. El objetivo, claro, es volver, pero, al menos por historia, en la Liga SmartBank hay más nivel que nunca. No será fácil.
—Mallorca, Espanyol, Sporting, Zaragoza, Rayo, Málaga, Leganés... ¿Vaya nivel, no? Sí, es verdad que es una competición muy igualada, en la que los equipos de abajo le pueden ganar a los de arriba sin ningún problema, sea en casa o fuera. —El año pasado, cuando os jugabais la permanencia, vinieron los equipos grandes a llevarse a dos de vuestros delanteros (EnNesyri al Sevilla y Braithwaite al Barcelona). ¿Así es el mercado y hay que resignarse? Lo sufrimos mucho, eran dos delanteros fundamentales para nosotros, los que más goles llevaban, y fue un poco extraño porque no veíamos sentido en que los primeros clasificados se llevaran delanteros del último. Bueno, pagan la cláusula y no nos dan opción. —Las cesiones te han llevado por varios equipos de España e incluso a Italia una temporada. ¿Cuál dirías que ha sido, o es, el mejor momento de tu carrera? Al final, me gusta siempre destacar lo bueno. Empezando por el Atlético de Madrid, que me dio la oportunidad de formarme tanto

deportiva como pesonalmente. Me quedo de esta estapa con el debut en Primera. En Coruña tuve un año regular, sobre todo a nivel de minutos, pues me jugaba ir al Europeo sub 21, en el que pude estar y ser campeón de Europa (Dinamarca, 2011). En Getafe no conseguí muchos minutos. El año del Betis fue muy bueno, conseguimos entrar en la Europa League. Después, al Elche, al que también le tengo mucho cariño y siempre le deseo lo mejor. Y en Granada, los primeros seis meses cuando vine de Italia bien, y después ya me dijeron que no contaban conmigo. Y ahora ya Leganés. Creo que es lo que más destacaría, este es mi quinto año y es un club al que tengo un cariño tremendo por todo lo que estoy viviendo aquí y esperemos que sean muchos años más. —¿Qué te gustaría vivir, en el aspecto deportivo, en los años que te queden? Lo único que tengo en mente hoy es subir a Primera División. —Construye el centrocampista ideal. La inteligencia de Xavi, el golpeo de Xabi Alonso, tácticamente Busquets, el uno contra uno de Iniesta y defensivamente Casemiro. —¿Viste jugar a Maradona? ¿Es el mejor de la historia o lo es Messi? Las comparaciones son odiosas. No he tenido la suerte de ver a Maradona en directo, aunque por lo que he visto en vídeos no tengo ninguna duda de que es uno de los mejores de la historia. Pero sí he sufrido a Messi y Cristiano. Me decanto por Messi porque lo he visto, y entre Messi y Maradona no puedo opinar. —¿Tienes ya perfilado cómo será el futuro cuando no seas futbolista? Estoy con el tercer nivel del curso de entrenador y me saqué el de director deportivo. Lo que no tengo ninguna duda es de que voy a seguir ligado al fútbol, porque me encanta. —Ya que estamos en esta sesión, ¿qué tal es tu relación con la moda, te preocupas, la sigues? Sí que me gusta. Me considero una persona clásica, no soy el prototipo de jugador con ropa muy moderna, solo en alguna ocasión. —¿El último capricho que te has dado? No lo sé, quizás unas zapatillas, que me gustan mucho.

| Junto a estas líneas, con cazadora y pantalón de THE KOOPLES; jersey de punto de ANTONY MORATO y deportivas de PRADA.
~ En la página siguiente, con traje de HUGO BOSS y camisa de DOCKERS.
} La sesión fotográfica fue realizada en el HOTEL URSO. C/ Mejía Lequerica, 8. Tfno.: +34 914 444 458. hotelurso.com
