12 minute read

MOTOR: SUPERDEPORTIVOS

El Valkyrie Spider cuenta con una capota compuesta por una barra central de fibra de carbono fijada a la parte trasera del habitáculo y al marco del parabrisas.

Advertisement

1

COMIENZA LA CARRERA

2022 SE PRESENTA COMO EL AÑO DE LOS SUPERDEPORTIVOS. UNA COMBINACIÓN DE VELOCIDAD, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD RESUME LA APUESTA DE LOS FABRICANTES DE REFERENCIA MUNDIAL.

TEXTO JULIO HUETE

FICHA TÉCNICA

Motor: 1.176 CV y un par máximo de 900 Nm.

Velocidad máxima:

350 km/h. Precio: desde 3,4 millones de euros. 1 ASTON MARTIN VALKYRIE SPIDER Romper con la tradición suele ser la seña de identidad de Aston Martin y 2022 empieza con una auténtica revolución. El Valkyrie Spider innova desde su propio nombre –hasta ahora los descapotables de la marca recibían el nombre de Volante, o Roadster en algunos casos– hasta el modelo, con motor en posición central. El descapotable, en comparación a los deportivos anteriores, ha recalibrado de forma más precisa los sistemas aerodinámicos y de chasis activo. Capaz de alcanzar una velocidad máxima superior a los 330 km/h con la capota desmontada (y superior a 350 km/h con ella puesta), es el Aston Martin descapotable más rápido homologado para circular por carretera hasta la fecha. Una experiencia similar a conducir un Fórmula 1 que llegará en el segundo semestre del año.

Los nuevos deportivos combinan la potencia de los motores de combustión con la sostenibilidad de los eléctricos

FICHA TÉCNICA

Motor: 830 CV de potencia combinada y 25 km de autonomía 100% en su versión eléctrica. Velocidad máxima: 250 km/h. Precio: desde 269.000 euros. 2 FERRARI 296 GTB El nuevo deportivo de la Casa de Maranello supone la evolución del concepto de berlinetta deportiva biplaza con motor centraltrasero. Incluye un nuevo motor V6 de 120º acoplado a un motor eléctrico enchufable o plugin (PHEV) capaz de entregar hasta 830 CV. La usabilidad de prestaciones es una de las grandes innovaciones de este modelo. Por ejemplo: la conducción eléctrica en modo eDrive permite alcanzar los 135 km/h sin ayuda del motor de combustión. El chasis tiene una batalla 50 mm más corta que las anteriores berlinettas con motor central-trasero, lo que mejora su agilidad dinámica. No obstante, el 296 GTB es más compacto que los deportivos anteriores, ya que la rma ha buscado contener las dimensiones y el peso para crear un coche que sea sobre todo divertido y emocionante de conducir. Los diseñadores han buscado crear músculo y armonía a partes iguales con elementos tomados de modelos clásicos como el 250 LM y combinados con los últimos diseños en forma de punta de echa de la casa italiana.

| En el interior encontramos una nueva interfaz completamente digital en un habitáculo biplaza, con asientos de corte muy deportivo y un volante que agrupa gran cantidad de las funciones de control.

3BUGATTI CENTODIECI Bugatti rinde homenaje al EB 110 de 1991 con el nuevo Centodieci, un modelo del que solo se fabricarán 10 unidades a 8 millones de euros. El nombre Centodieci (ciento diez) hace referencia a los 110 años de existencia de Bugatti como fabricante de coches. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos, de 0 a 200 km/h en 6,1 segundos y de 0 a 300 km/h en 13,1 segundos, su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 380 km/h. En el aspecto estético se perciben los rasgos del Chiron, pero con una serie de guiños al EB110 de 1991 –que llegó a ser entonces el coche más rápido del mundo con 351 km/h–, como las tomas de aire laterales en forma de cinco agujeros o la diminuta calandra en forma de herradura anqueada por lamas. La rma ha querido mirar al pasado, pero solo de reojo. Se trata de un modelo que si bien rinde homenaje a los citados, tiene su propio carácter. Esto era algo primordial para que Stefan Winkelmann, CEO de Bugatti, diese el visto bueno al proyecto. No cree en que sea preciso “anclarse en la historia para vender coches”, ha dicho en alguna ocasión Winkelmann. Y el Centodeici es un claro ejemplo de esta losofía: en el frontal se aprecia una parrilla con la tradicional forma de herradura pero mucho más pequeña que en el modelo base, mientras que los laterales muestran unas tomas de aire dotadas de un divisor en el mismo color blanco que el resto de la carrocería.

FICHA TÉCNICA

Motor: W16 de ocho litros potenciado hasta los 1.600 CV a 7.000 rpm. Velocidad máxima: 380 km/h. Precio: 8 millones de euros.

~ Los diseñadores de Bugatti se enfrentaron a varios retos técnicos durante el desarrollo del Centodieci, con el objetivo de trasladar el aspecto clásico de un supercoche de finales de los 80 al nuevo milenio y respetar su espíritu sin copiarlo.

~ El nuevo y elegante diseño exterior del Mercedes-AMG SL combina la proporción tradicional de los cabrios con techo de lona.

4

4MERCEDES-AMG SL Mercedes ha querido dar un golpe en la mesa en este 2022 en favor de las altas prestaciones, el confort exclusivo y la innovación en el diseño. El AMG SL es una evolución de la icónica gama Super Leicht de la rma alemana, que ha estado en producción continua durante más de 70 años. Vuelve la capota de tela, el diseño de asientos 2+2 e incluso el apellido SL. El nuevo modelo solo estará disponible con un bloque V8 puro en dos versiones: el SL55 base presagia el regreso del apodo icónico visto por primera vez en el SL de la generación R230, con el SL63 liderando la gama por ahora. Ambas opciones mecánicas están conectadas a la misma caja de cambios automática de nueve velocidades Speedshi , que cambia el convertidor de par por un embrague húmedo.

FICHA TÉCNICA

Motor: M177 V8 en dos especi caciones, ambas asociadas a una transmisión automática de nueve velocidades y tracción total. Velocidad máxima: 314 km/h. Precio: por determinar.

Fabricantes como Mercedes o Bugatti se inspiran en modelos del pasado para construir el futuro

FICHA TÉCNICA

Motor: 375 kW/510 CV

Velocidad máxima:

320 km/h. Precio: 201.768 euros.

5

~ La filosofía del “todo a la vista” marca el interior del nuevo Porsche 911 GT3 RS. Cuenta con una nueva pantalla Track Display con toda la información de conducción relevante para circuito y carretera.

5PORSCHE 911 GT3 RS Esta nueva opción del legendario 911 será una de las más radicales en términos de potencia y prestaciones de la historia. Con una delantera prácticamente de videojuego de carreras –con grandes aberturas en el panel del capó delantero, junto a un paragolpes con una gran parrilla–, el peso es la clave en este modelo, que cuenta con llantas de aleación forjada de 20 pulgadas delante y de 21 pulgadas detrás, con tuerca central de cierre y con frenos carbo-cerámicos. La marca se ha propuesto lograr un nuevo récord en el trazado de Nürburgring (Alemania), del cual ostentó el mejor tiempo de la historia con el Porsche 919 Hybrid Evo. Para ello ha desarrollado un motor boxer de seis cilindros y 4.0 litros atmosférico, sin sobrealimentación, y del que extraerán una potencia máxima de 550 CV. Un conjunto propulsor que la marca asociará a un cambio automático PDK de siete velocidades, y canalizado directamente a las ruedas del eje trasero.

6AUDI RS3 La tercera generación del RS3 viene con el mítico 5 cilindros 2.5 litros turbo y sonoridad excepcional, un reparto vectorial del par motor, una carrocería con aletas ensanchadas y un 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. Con carrocería de 5 puertas RS 3 Sportback y en berlina de 4 puertas, RS 3 Sedan. El motor conserva su carácter lleno, capaz de entregar una ola de par motor en cualquier situación. Asociado exclusivamente a un cambio de doble embrague y 7 relaciones y a la tracción integral, el nuevo Audi RS3 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.

7BMW M5 Unos sobresalientes 467 kW (635 CV) y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3 segundos convierten al nuevo BMW M5 en el modelo de la gama más potente jamás visto. Cuenta con una potencia máxima de 460 kW (625 CV) y una con guración de la suspensión optimizada para el rendimiento. Con una reducción del peso de 70 kg, tiene un diseño único, como los elementos de carbono y los detalles en goldbronze, que subrayan de forma visual y aerodinámica su destacada exclusividad.

FICHA TÉCNICA

Motor: 400 CV de 5.600 rpm hasta 7.000 rpm. Velocidad máxima: 290 km/h. Precio: desde 60.000 €.

FICHA TÉCNICA

Motor: 8 cilindros de 441 kW (600 CV). Velocidad máxima: 306 km/h. Precio: desde 137.428 €.

FICHA TÉCNICA

Motor: gasolina (un V6 de 3.5 litros) y eléctrico de 136 kW. Velocidad máxima: 270 km/h. Precio: desde 121.450 euros.

8

8LEXUS LC 2022 El biplaza japonés ha introducido cambios mecánicos para mejorar su tacto de conducción sin renunciar a la comodidad de marcha. Así, cuenta con una nueva tanto en el eje delantero como en el trasero, no solo para que ofrezca un mayor confort de conducción, sino para potenciar la sensación de contacto con la carretera, la respuesta línea y la e cacia de la dirección. El nuevo sistema Lexus Dynamic Handling System ofrece mayor precisión al volante y una respuesta más dinámica. Cabe resaltar que este coupé ya no utiliza el propulsor V8 para alimentar a su versión más prestacional, sino que, en línea con la apuesta por motorización eléctrica que caracteriza a la marca, solo está disponible en formato híbrido. De todos modos, logra 359 caballos de potencia.

| En la página anterior, los nuevos Audi RS3 y BMW M5. A la izquierda, interiores de ambos coches, que apuestan por las nuevas prestaciones tecnológicas.

| Arriba, vista exterior e interior (que introduce una nueva estructura de los asientos en la zona de la banqueta y del respaldo) del Lexus LC 2022.

Superar los 300 km/h se ha convertido en algo habitual en los deportivos de 2022, cada vez más ligeros y potentes

FICHA TÉCNICA

Motor: V6 biturbo de gasolina de 585 CV y un motor eléctrico de 95 CV. Velocidad máxima: 330 km/h. Precio: 235.000 euros. 9 MCLAREN ARTURA “Diseñar el Artura ha sido como empezar de cero”, aseguran desde McLaren. Su piedra angular, la arquitectura ligera de bra de carbono (MCLA) es totalmente nueva. Igual que el propulsor híbrido de alto rendimiento. La rma ha aligerado el diseño más que nunca para lograr una e ciencia aerodinámica más avanzada. El coche está fabricado con la máxima precisión usando cuatro tipos de bra de carbono, un nuevo sistema de resina y un nuevo material de base para conseguir la máxima solidez y rigidez disponible en el mercado. El Artura aprovecha al máximo la aerodinámica. Los conductos ocultos en las puertas y los contrafuertes traseros canalizan el aire en torno a la carrocería. El difusor y el spoiler traseros generan 50 kg de carga aerodinámica para mayor estabilidad En cuanto a la parte puramente estética, destaca por sus líneas bajas y esbeltas, minimalistas y potentes. Sin ser un GT, el McLaren Artura está llamado a ser el superdeportivo de McLaren para usar a diario.

| El McLaren Artura presume de una exquisita atención a los detalles, tecnología de ayuda a la conducción y un modo 100 % eléctrico para vías urbanas.

10 LAMBORGHINI HURACÁN EVO La evolución del V10 de mayor éxito de la Casa Lamborghini. Se distingue por su capacidad de anticipar los movimientos y escuchar los deseos de quien lo conduce. El diseño del Huracán EVO incorpora soluciones aerodinámicas re nadas manteniéndose el al icónico diseño de Lamborghini. El parachoques delantero retoma la inconfundible forma en ‘Y’. Los cortes del capó se inspiran en las líneas del Countach, la toma de aire sobre el faldón recuerda al Murciélago y los escapes altos en posición central se basan en los modelos Lamborghini con más prestaciones. En cuanto al interior, la cabina de conducción dispone de un sistema con pantalla táctil de vanguardia de 8,4” en la consola central que permite controlar las funciones del coche y de entretenimiento. Los revestimientos están disponibles en piel, tapicería alcántara y, por primera vez, en carbon skin, un innovador material de bra de carbono exclusivo de Lamborghini. El avance más destacado del coche es su sistema Lamborghini Dinamica Veicolo Integrata (LDVI), el cerebro tecnológico del EVO, capaz de coordinar un sistema completo y so sticado para la gestión de la dinámica de conducción. Disponible en coupé y en descapotable.

FICHA TÉCNICA

Motor: V10 atmosférico de 5.2 litros con potencia de 640 CV a 8.000 rpm con un par de 600 Nm a 6.500 rpm Velocidad máxima: 325 km/h. Precio: desde 249.826 €.

~ Dos imágenes del Lamborghini Huracán Evo. El exterior añade las nuevas llantas Aesir de 20” y colores llamativos, mientras que el interior es un homenaje a la innovación tecnológica, con funciones exclusivas relacionadas con el confort, la navegación, la seguridad y el entretenimiento.

This article is from: