NOMBRE: LA GALLINITA CIEGA
OBJETIVOS: Potenciar las sensaciones auditivas, la orientación espacial y el reconocimiento táctil. CONTENIDOS: LUGAR: cualquiera
EDAD: 5 años
MATERIAL: anitfaces
ORGANIZACIÓN: Grupos de 4-6 alumnos
DESARROLLO: A un componente del grupo se le pone el antifaz y se le sitúa dentro del círculo que forman sus compañeros. Para comenzar el juego de le dan varias vueltas sobre su propio eje para despistarle un poco. A continuación todos los jugadores se acercan con sigilo a la gallina y hacen sonidos ya sea palmadas, silbidos, golpes con partes del cuerpo,…. La gallina ha de coger a algún participante y adivinar quién es mediante el tacto, si lo adivina intercambian los papeles.
GRÁFICO:
REGLAS: Los alumnos que forman el círculo no pueden moverse de su posición. La gallina sólo puede identificar a los otros jugadores tocando sus caras y brazos
VARIANTES: La gallina ha de identificar a todos los miembros del grupo, para ello se harán grupos más pequeños.
OBSERVACIONES: Realizar el ejercicio en superficies lisas y que no resbalen para que nuestra gallina no pueda sufrir ningún accidente
NOMBRE: EL TREN CIEGO
OBJETIVO: Trabajar la percepción y discriminación táctil así como la orientación espacial. CONTENIDO: LUGAR: cualquiera
EDAD: 5 años
MATERIAL: antifaces
ORGANIZACIÓN: Grupos de 4-6 alumnos
DESARROLLO: Se forman trenes de 4-6 componentes en fila india con los brazos estirados y las manos apoyadas en los hombros del compañero de delante. Todos son ciegos (ojos tapados), salvo el conductor que es el último de la fila. Tienen un código de señales que el conductor transmite (toque en el hombro derecho=girar a la derecha; toque en el hombro izquierdo=girar a la izquierda; dos toques en el hombro derecho=continuar; dos toques en el hombro izquierdo=parar). Conocidos los códigos, el conductor va transmitiendo las órdenes mientras se desplazan por todo el espacio, evitando chocar con los demás trenes. Todos los alumnos deben pasar por la posición de conductor (se cambian cada minuto).
GRÁFICO:
REGLAS: Los componentes del tren deben ir siempre unidos por los hombros y no se puede correr. VARIANTES: Si estuviéramos en un campo de baloncesto o de fútbol deberían seguir las líneas pintadas en el suelo sin salirse de las líneas y evitando a los otros trenes OBSERVACIONES: Realizar el ejercicio en superficies lisas y que no resbalen para que no puedan sufrir ningún accidente.