Nº 4 14 l Abr il d e 20 19
pag 3 Portadeda fitnessgym copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:38 Página 1
8 ENTREVISTA
Rod Hill augura la apertura en España de entre 500 y 1.000 boutiques en 5 años
10 ANÁLISIS
Persiste la fuerte atracción del entrenamiento funcional
Qué temen los gimnasios
2
En esta edición se realiza un análisis sobre cuáles son las principales inquietudes actuales de los gimnasios españoles, según sus gestores. La fidelización de socios y empleados lidera el ránking.
pag 2-7 estudi problemes gimnasos copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:39 Página 2
Nº 414 l Abril de 2019
Fidelizar a los socios y abonados desbanca
La fidelización del personal del centro
al iva como principal inquietud actual de
protagoniza este 2019 su tercer año
los gestores de instalaciones deportivas
consecutivo de escalada de posiciones
en España
en el ránking
Las principales inquietudes actuales de los gimnasios españoles
Fidelizar adquiere mayor valor L
a fidelización es la principal inquietud que los responsables de los gimnasios españoles reconocen en estos momentos. Y esa fidelización sería tanto hacia los socios y abonados como hacia los propios empleados de los centros. El tercer aspecto que ocuparía el podio de principales preocupaciones actuales de los dirigentes de las instalaciones deportivas sería la formación del personal. Redacción Molins de Rei Sólo la Formación del per-
2
sonal ha revalidado plaza en el podio de principales inquietudes que CMDsport elabora desde hace unos años por estas fechas. Concretamente este aspecto ha vuelto a situarse en tercer lugar, como ya hiciera en el análisis análogo del pasado 2018. Su calificación (8,07 sobre
IVA Pese a obtener la misma puntuación que en 2018 se ve relegado a la cuarta plaza
Formación Único aspecto que revalida la plaza del año pasado en el podio de éste
10) ha sido, sin embargo, superior a la que registró el pasado año (7,67).
la primera plaza del ránking
Los aspectos que han ocu-
de hace dos años (en 2017),
pado las dos primeras plazas
aunque el pasado 2018 se
del podio de principales in-
vió relegada hasta la quinta
quietudes actuales de los
plaza.
gestores de gimnasios en España han tenido que ver con el concepto fidelización.La primera posición ha sido para
29 ASPECTOS Los gimnasios consultados han evaluado un total de 30 aspectos. Cada uno de ellos ha sido analizado en una escala de 0 a 10 en la que 10 era igual a máxima inquietud
Consecuencia del incremento de la oferta
Por su parte, la fidelización
suscitada en la actualidad. FUENTE: Elaboración propia a partir de encuesta telemática realizada por el Departamento de Sondeos de CMDsport. En la misma han tomado parte los portavoces de 840 gimnasios de toda España.
la fidelización de socios y
del personal del centro lleva
abonados, mientras que la
tres años subiendo posiciones
desprendería que la cada vez
sición ocupadas por los dos
de 8,05 sobre diez. Llama la
segunda ha correspondido a
de modo que frente a la dé-
mayor oferta de centros que
tipos de fidelización en el
atención que aunque en este
la fidelización de los emple-
cimosexta plaza de 2017, el
caracteriza al fitness español
ránking de inquietudes prin-
2019 ha registrado idéntica
ados. La primera ha obtenido
pasado 2018 se situó en el
está propiciando que, tanto
cipales de este 2019 han ido
puntuación en esta ocasión
un 8,38 sobre diez, mientras
noveno lugar, para en este
clientes, como empleados
en detrimento de los aspec-
no le ha resultado suficiente
que la fidelización del per-
2019 escalar hasta la citada
opten por buscar, entre la
tos que coparon esas plazas
para situarse en el primer lu-
sonal del centro ha tenido
segunda plaza.
amplísima oferta que tienen
en la tabla del pasado 2018.
gar.
ante sí, aquellas opciones
Por aquel entonces el primer
un 8,12.
Del avance de posiciones
Cabe recordar que la fide-
protagonizado por ambas ti-
lización de los socios ya copó
pologías de fidelización se
que más les seducen. La primera y segunda po-
puesto recayó sobre el IVA que obtuvo una puntuación
En cuanto a la segunda Pasa a la página 4
pag 2-7 estudi problemes gimnasos copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:39 Página 3
Con 4.435 gimnasios, sólo superan a
España es uno de los países de Europa en
España en este aspecto Alemania, con
los que se registra menor concentración
8.684 centros; Italia (7.500) y Reino Unido
de enseñas líderes y que refleja mayor
(6.345)
atomización de centros y abonados
Países según media ingresos año/hab 2016 1 Alemania 2 Austria 3 Francia 4 Noruega 5 Bélgica 6 Reino Unido 7 Suecia 8 Finlandia 9 Holanda 10 Dinamarca 11 Italia 12 Irlanda 13 España 14 Portugal 15 Polonia Rusia Suiza Turquía MEDIA
28.231 26.307 24.947 29.264 24.385 23.709 24.172 24.116 23.381 23.435 21.307 20.181 19.049 17.207 14.909 sin datos sin datos sin datos 22.973 euros
Nº 402 l Abril de 2018
Países según índice de práctica deportiva 2016
Países según % de poblac adscrita a gimnasio 2016
Países según cifra de abonados a gimnasios 2016
Países según cifra de gimnasios 2016
1 Suecia 2 Dinamarca 3 Finlandia 4 Holanda 5 Irlanda 6 Bélgica 7 Alemania 8 España 9 Reino Unido 10 Austria 11 Francia 12 Italia 13 Polonia 14 Portugal Noruega Rusia Suiza Turquía MEDIA
1 Suecia 2 Noruega 3 Holanda 4 Dinamarca 5 Reino Unido 6 Finlandia 7 Alemania 8 Suiza 9 España 10 Irlanda 11 Austria 12 Italia 13 Francia 14 Polonia 15 Portugal 16 Bélgica 17 Turquía 18 Rusia MEDIA
1 Alemania 10.080.000 2 Reino Unido 9.250.000 3 Francia 5.460.000 4 Italia 5.250.000 5 España 5.060.000 6 Rusia 2.910.000 7 Holanda 2.840.000 8 Polonia 2.835.000 9 Suecia 2.080.000 10 Turquía 1.900.000 11 Suiza 1.010.000 12 Noruega 1.000.000 13 Dinamarca 900.000 14 Bélgica 790.000 15 Austria 770.000 16 Portugal 770.000 17 Finlandia 735.000 18 Irlanda 500.000 TOTAL 54.140.000 abonados
1 Alemania 2 Italia 3 Reino Unido 4 España 5 Francia 6 Rusia 7 Polonia 8 Holanda 9 Turquía 10 Suecia 11 Portugal 12 Austria 13 Noruega 14 Finlandia 15 Suiza 16 Dinamarca 17 Bélgica 18 Irlanda TOTAL
69,2% 68,0% 66,0% 58,1% 52,0% 47,1% 48,5% 46,0% 46,0% 45,0% 42,8% 30,1% 28,1% 28,0% sin datos sin datos sin datos sin datos 48,21%
21,1% 19,2% 16,7% 15,8% 14,1% 13,4% 12,3% 12,1% 10,9% 10,6% 8,9% 8,7% 8,2% 7,4% 7,4% 7,0% 2,4% 2,0% 11,01%
Países según cuota de los líderes en cuanto al número de centros totales 2016 PAÍS 1 Suecia 2 Dinamarca 3 Bélgica 4 Francia 5 Noruega 6 Suiza 7 Holanda 8 Austria 9 Turquía 10 Finlandia 11 Alemania 12 Reino Unido 13 Rusia 14 Irlanda 15 España 16 Polonia 17 Portugal 18 Italia MEDIA
CUOTA MCDO LÍDERES 49% 43% 38% 30% 28% 28% 27% 24% 22% 20% 19% 16% 15% 11% 8% 8% 8% 3% 22%
CUOTA MCDO RESTO OPERAD 51% 57% 62% 70% 72% 72% 73% 76% 78% 80% 81% 84% 85% 89% 92% 92% 92% 97% 78%
8.684 7.500 6.435 4.435 4.000 3.080 2.560 1.950 1.670 1.560 1.430 1.105 1.103 980 930 840 830 730 49.822 gimnasios
Países según cuota de los líderes en cuanto al número de socios totales 2016 PAÍS 1 Dinamarca 2 Bélgica 3 Suecia 4 Noruega 5 Austria 6 Suiza 7 Reino Unido 8 Portugal 9 Holanda 10 Alemania 11 Finlandia 12 Francia 13 Rusia 14 Irlanda 15 España 16 Turquía 17 Polonia 18 Italia MEDIA
CUOTA MCDO LÍDERES 84% 71% 69% 52% 41% 40% 36% 35% 35% 31% 30% 30% 25% 19% 18% 17% 10% 7% 36%
CUOTA MCDO RESTO OPERAD 16% 29% 31% 48% 59% 60% 64% 65% 65% 69% 70% 70% 75% 81% 82% 83% 90% 93% 64%
pag 2-7 estudi problemes gimnasos copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:40 Página 4
Nº 414 l Abril de 2019
Tras ocupar la segunda plaza en el ránking
Los centros concesionales puntuán con
de inquietudes del año pasado, la rentabi-
calificaciones cercanas al 10 sobre diez la
lidad del centro cae hasta la sexta posición
inquietud que les suscita actualmente la
en el ránking de este 2019
fidelización de abonados y empleados
Viene de la página 2 plaza del ránking del año pasado, ésta fue copada por el factor de la rentabilidad del centro. Por aquel entonces obtuvo un 7,74 sobre diez. Ahora, aunque cada vez más voces subrayen la relevancia de este aspecto que en ocasiones parece como quedar muy relegado, la calificación registrada ha sido algo inferior (7,51 sobre diez) . Ello ha retrasado el aspecto de la rentabilidad hasta la sexta posición.
Fidelización de abonados
En los gráficos que se incluyen en esta página pueden
4
verse las puntuaciones que los consultados de las siete
CÓMO HA PUNTUADO EL TOP-5 DE INQUIETUDES CADA
TIPOLOGÍA DE CENTRO Los gráficos de esta página recogen
tipologías de centros incluidas
las puntuaciones obtenidas por las inquietudes que configuran
en el estudio han concedido
el top-5 de preocupaciónes principales actuales en cada una
a las cinco principales inquie-
de las tipologías de gimnasios o instalaciones deportivas eva-
tudes actuales.
luadas en este análisis.
Como ya se ha indicado,
FUENTE: Elaboración propia a partir de encuesta telemática
la principal preocupación ac-
realizada por el Departamento de Sondeos de CMDsport. En
tual es la referida a la fideli-
la misma han tomado parte los portavoces de 840 gimnasios
zación de socios y abonados.
de toda España.
Este aspecto ha encabezado (como podrá verse en las páginas siguientes) la tabla de
se ha situado en la cuarta
inquietudes de los centros
plaza.
sobre diez (9,04). En el rán-
so, al de la fidelización de
que una gran sensibilidad
king de inquietudes de esta
los socios y abonados, lo
por la formación de sus em-
En el lado opuesto de la
tipología de centros, la fide-
cual da idea de la relevancia
pleados. Este tipo de centros
bles han puntuado este as-
balanza se han situado los
lización de los empleados ha
que este tipo de estableci-
son los que han otorgado
pecto con casi la puntuación
establecimientos Premium
ocupado la segunda posi-
mientos otorga a la fideliza-
una mayor puntuación a este
máxima, esto es, un 9,48 so-
que han otorgado a la fide-
ción.
ción de su personal.
aspecto: un 9,22 sobre diez.
bre diez.
lización de socios y abonados
Solo los concesionales han
En cuanto a los centros
Ello ha supuesto que esta
una puntuación de 7,14 sobre
posicionado la media de este
low cost, en su caso la fideli-
cuestión copara la segunda
concesionales. Sus responsa-
Las otras tipologías de establecimientos que le han
diez, lo cual ha situado este
aspecto por encima del 9
zación del personal se ha si-
plaza de su ránking de in-
otorgado una mayor puntua-
aspecto en la novena plaza
sobre diez.
tuado en el séptimo puesto
quietudes específico.
ción han sido los clubes de-
de su tabla de inquietudes.
portivos y los denominados ‘Mid Market’ (ambos lo han puntuado con un 8,5 sobre
Fidelizacion de empleados
Los otros tipos de centros
de su tabla antecediendo,
Otra tipología de centros
que más lo han puntuado
como los establecimientos
que han otorgado una pun-
han sido los centros bouti-
boutique, al de la fidelización
tuación muy relevante a la
que, con un 8,67 sobre diez,
de los socios.
formación del personal han
10, respectivamente). En el
Las puntuaciones de los
y los centros low cost, con
caso de los clubes deportivos
responsables de los centros
un 8,44 sobre diez. En el
este aspecto ha copado el
concesionales han sido de
caso de los establecimientos
No sorprende que la tras-
canzado el 9 sobre diez y
quinto puesto de su tabla de
tal calibre que nuevamente,
boutique esta variable ha co-
cendencia otorgada por los
como en el caso de los cen-
Formación del personal
sido los clubes deportivos. La calificación media ha al-
inquietudes, mientras que en-
en este caso, la media obte-
pado el cuarto puesto en su
centros boutique a la fideli-
tros boutique, también se
tre los centros Mid Market
nida ha sido superior al 9
ránking antecediendo, inclu-
zación de su personal impli-
ha posicionado como la se-
pag 2-7 estudi problemes gimnasos copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:40 Página 5
A tenor de las puntuaciones concedidas,
Los gimnasios cada vez reconocen mayor
los centros boutique y los low cost serían
inquietud en torno al servicio de
las tipologías mas inquietas por la
mantenimiento que les ofrecen los
expansión de sus efectivos
proveedores
Nº 414 l Abril de 2019
EL VALOR DE LA FIDELIZACION
gunda inquietud actual más relevante para este tipo de
Abordar decididamente este as-
establecimientos.
pecto ha ido ganando posiciones de año en año, sobre todo en
El IVA sigue pesando
cuanto a la fidelización de los
Aunque no ha figurado en
empleados.
el podio de las principales inquietudes actuales de los gimnasios españoles, el IVA ha sido el aspecto que ha ocupado la primera plaza en más ránkings de inquietudes. De este modo, ha copado la primera plaza en la tabla de principales preocupaciones actuales de los gimnasios premium, de los Mid Market y de los gimnasios 24 horas. La tipología que le ha otorgado una mayor puntuación ha sido la de los gimnasios premium, que, casi han alcanzado el 10 sobre diez (un
5
9,86). Los Mid Market tampoco se han achicado y le han otorgado un 9,75 sobre diez. Por su parte, los centros boutique le han otorgado un 8,38. Llama poderosamente la atención que los centros boutique han puntuado su in-
ASPECTO
puntuación superior a la que
en el ranking de los boutique, el IVA se ha visto aventajado por otras cuestiones como las nuevas aperturas propias y la formación del personal.
Expansiones en ciernes
1 16 20 21 22
POSIC. 2018 5 9 16 19 22
En el caso de los establePOSIC. 2019 1 2 5 12 18
19 VS 18 s s s s s
ASPECTO IVA Rentabilidad del centro Captación de nuevos socios Limpieza e higiene del centro Informatiz gestion centro Reforma del centro Cambio de hábitos consumidor
POSIC 2017 7 sin dato 2 13 5 14 12
POSIC 2018 1 2 4 6 8 13 15
CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS. En los dos cuadros supe-
cimientos low cost, esta cuestión coparía la segunda posición. Los centros concesionales serían la otra tipología que más prioriza esta cuestión situándola en el quinto lugar de sus principales preocu-
Inquietudes a la baja
8,89 sobre diez, es decir, una
de 24 horas. No obstante,
POSIC. 2017
Fidelización socios Fidelización de personal del centro Nuevas aperturas propias Servicio Mantenimiento proveed Polarizac ctros deportivos en España
quietud hacia el iva con un
le han otorgado los centros
tudes actuales.
Inquietudes al alza
paciones actuales. POSIC 2019
19 VS 18
4 6 7 9 13 17 19
t t t t t t t
que ambos tipos de esta-
Aspectos que se revalorizan
Según puede verse en los cuadros a la izquierda de estas líneas, como ya se ha apuntado anteriormente, la fidelización, tanto hacia fuera como hacia dentro, constituye un aspecto que adquie-
A tenor de las puntuacio-
riores sólo se han incluido aquellos aspectos ( al alza o a la
blecimientos son los que tie-
re mayor valor. Si bien la fi-
nes otorgados a las nuevas
baja) que han experimentado cambios de más de dos posi-
nen previsto llevar a cabo
delización de socios y abo-
aperturas propias, por los
ciones en relación al análisis análogo del año anterior.
mayores expansiones de
nados viene manteniéndose
centros boutique y las cade-
Los números de ambos recuadros corresponden a las posi-
efectivos. Como ya se ha
relativamente estable, cuan-
nas low cost (han sido las
ciones ocupadas por cada aspecto en el ránking de inquie-
apuntado para los centros
do menos, en el top-5, es
únicas tipologías de centros
tudes de 2017, 2018 y en el de este 2019.
boutique las nuevas apertu-
destacable la progresión que
cuya puntuación media ha
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos extraídos
ras constituyen el aspecto
ha hecho la fidelización del
superado el 9 sobre diez en
del Departamento de Sondeos de CMDsport y del Archi-
que lidera su particular rán-
este aspecto) se desprendería
vo Editorial de CMDsport.
king de principales inquie-
Pasa a la página 6
pag 2-7 estudi problemes gimnasos copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:40 Página 6
Nº 414 l Abril de 2019
Frente al auge de la fidelización, la
Decrece la inquietud que suscitaba antes
captación de abonados parece seguir una
la informatización de la gestión del centro
firme involución como inquietud entre los
y se normaliza la gestión de los cambios
gestores de centros deportivos españoles
de hábitos del consumidor
Viene de la página 5 personal del centro que ha protagonizado relevantes escaladas, desde la plaza 16 en 2017, hasta la segunda en este 2019. Otra cuestion que registraría valor creciente entre las inquietudes de los gestores de gimnasios en España es la de las nuevas aperturas propias. En este caso, la evolución ha sido desde la posición número veinte de 2017 hasta la quinta de este 2019. También es reseñable la inquietud creciente que manifestarían los gestores en relación al servicio de mantenimiento que realizan los proveedores de los centros. En
6
2017 ocupaba el puesto vigésimo primero y en este 2019 ya ha avanzado hasta el doceavo lugar.
Fidelizar inquieta más que captar
Frente a la revalorización
que registra la fidelización de socios y abonados es destacable la involución que sigue, como inquietud, la correspondiente a la captación de nuevos socios y abonados. Si en 2017 copó la segunda plaza, en 2018 pasó a la cuarta y en este 2019 ha descendido hasta la séptima. Otra cuestión que va perdiendo valor como inquietud es la informatización de la gestión del centro. Ello probablemente se deba a que, progresivamente, la mayoría
de hábitos de los consumi-
la doceava plaza; el año pa-
hoy como principal inquietud
través de las redes sociales;
de establecimientos la han
dores es alentador detectar
sado, la quinceava; y en este
una distinta de la que pre-
los clubes deportivos subra-
ido implantando y desarro-
que esta cuestión ha ido in-
2019, la décimo novena.
sentaban hace un año.
yaban el IVA, al igual que
llando. En 2017 ocupaba la
teriorizándose entre las di-
quinta plaza. El pasado 2018
recciones de los centros y
concesionales en 2018 des-
los establecimientos boutique y los Mid Market.
tacaban como principal pre-
Por su parte, las instala-
La totalidad de las siete ti-
ocupación, al igual que los
ciones low cost reconocían
bre ha ido menguando. En
pologías de centros evalua-
establecimientos premium,
como principal inquietud la
2017, este aspecto ocupaba
dos en este análisis presentan
la promoción del centro a
formación de su personal,
se situó en el octavo lugar y
que la inquietud que suscita
en este 2019 ha descendido
la gestión de esa incertidum-
hasta el trecavo puesto. En cuanto a los cambios
Cambio generalizado de prioridad
En este sentido, los centros
pag 2-7 estudi problemes gimnasos copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:40 Página 7
Hasta tres tipologías de instalaciones
Si los centros ‘Mid Market’ eran los que
deportivas encabezan el ránking de inquie-
arrojaron un índice de inquietud media
tudes actuales con el tema del iva:
más alto el pasado 2018 (6,91), en este
los Premium, Mid Market y 24 horas
2019 son los centros low cost (6,89)
Nº 414 l Abril de 2019
EL RÁNKING DE CADA TI-
POLOGÍA DE CENTRO Puntuaciones, sobre 10, otorgadas por los gestores de cada tipología de centro a los 29 aspectos sometidos a su consideración. FUENTE: Elaboración propia a partir de encuesta telemática realizada por el Departamento de Sondeos de CMDsport. En la misma han tomado parte los portavoces de 840 gimnasios de toda España. casen los aspectos que más les inquietan en la actualidad, hasta cinco de ellas han cosechado este 2019 un índice de inquietud media superior al que registraron ahora hace
inquietud media según tipo de centro TIPOLOGÍA LOW COST CLUBES DEPORTIVOS MID MARKET CONCESIONALES BOUTIQUES PREMIUM 24 HORAS
2018
2019
6,29 6,35 6,91 6,39 5,26 6,51 4,14
6,89 6,74 6,71 6,68 6,45 6,01 5,63
EVOLUCIÓN +0,60 +0,39 -0,21 +0,29 +1,19 -0,5 +1,49
EVOLUCIÓN En el cuadro superior se recogen los índices de inquietud media de cada tipología de centro de los años 2018
un año. El tipo de instalaciones que ha registrado el incremento más sustancial de un año al otro ha sido el de los centros de 24 horas (+1,49). Le han seguido los centros boutique (+1,19) y los low cost (0,60).
Low cost, los más inquietos
Serían precisamente los
y 2019, así como la evolución ( al alza o a la baja) que ha seguido
centros low cost los que han
dicho índice de un año al otro. Las tipologías de centros están
arrojado un índice de inquie-
ordenadas de mayor a menor índice de inquietud media en
tud media más elevado: 6,89
este 2019. Los índices son sobre 10.
sobre diez. Tras éstos se han situado los clubes deportivos
destacarse que en el caso
deportivos destacan la pér-
(con un 6,74), y los Mid Mar-
de los centros boutique el
dida de clientes; los bouti-
ket (con un 6,71).
IVA copa la tercera plaza del
que, las nuevas aperturas; y
El pasado 2018 el podio
ránking de inquietudes
los low cost, la limpieza e hi-
estuvo encabezado por los
giene de sus centros, factor
centros Mid Market, con un
Las otras cuatro tipologías mientras que los centros de
apreciar que existen tres ti-
presentan preocupaciones
éste que los centros premium
6,91 sobre diez, y tras éstos
24 horas reconocían estar
pologías en las que el índice
principales diferentes entre
sitúan como su tercera prin-
se situaron los Premium (6,51)
preocupados por la apertura
de iva actual que se exige
sí. Los concesionales subra-
cipal preocupación.
y los concesionales (6,39).
de nuevos efectivos.
por los servicios de un gim-
yan la fidelización de los so-
nasio constituye la principal
cios y abonados, cuestión
IVA inquietante
Los ránkings de inquietudes de este 2019 en virtud de la tipología de centro permiten
Mayor índice medio de inquietud
inquietud. Se trata de los
ésta que figura en la segunda
centros premium, Mid Market
plaza del ránking de inquie-
De las siete tipologías de
y 24 horas.
tudes de los centros de 24
centros a cuyos responsables
horas. Por su parte, los clubes
se les ha solicitado que indi-
De todos modos, debe
De un año al otro, sólo dos tipologías de centros han reducido su índice de inquietud media. Han sido los centros Premium (-0,5) y
los Mid Market (-0,21) n
7
pag 8-9 entrevista gimnas trib3 copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:41 Página 2
”
Sin un modelo de negocio bien definido,
ni rentabilidad, ni saber vender, muchos
clubes de fitness, incluidos los boutique,
Nº 414 l Abril de 2019
se verán obligados a cerrar”
”
El boutique va a a cambiar el mercado del fitness y en cinco años abrirán en España entre 500 y 1.000 estudios”
ROD HILL Co-Fundador y Presidente de Trib3
“La salvación de las tiendas deportivas igual está en incluir un centro boutique” P
ara el empresario Rod Hill, que siempre se hable de ingresos pero nunca de rentabilidad es un síntoma de que no todo es oro lo que reluce en el mercado del fitness y que mantener la rentabilidad debería ser el principal objetivo de cualquier negocio. Esta es, al menos, la máxima que persigue dentro de Trib3, la cadena de gimnasios boutique que fundó junto a Kevin Gates en 2017 con el objetivo de hacerse con el público Millennial y que aterrizó en España en 2018 con un primer boutique en Barcelona, al que le ha seguido otro este año en Madrid. Mireia Arjona
8
Barcelona Con dos boutiques inau-
gurados en España (en Bar-
mica y estratégica. Por un
lación win-win, en la que se
lado, nos aporta capital para
aprovechan las sinergias, sin
hacer crecer la marca. Por el
perder la independencia, pues-
celona y en Madrid), ¿cuáles
otro, y más importante, nos
to que ambas marcas evolu-
brinda conocimiento de mer-
cionan por separado.
de Trib3 en territorio espa-
expandir la marca internacio-
van a ser los siguientes pasos ñol?
La meta a medio plazo es
cado que será muy útil para nalmente. Se trata de una re-
Y aprovechando la expe-
riencia y conocimientos de
LOS DATOS
con mucho potencial. Son pa-
Trib3
íses en los que el mercado del fitness aún está por des-
l Año de fundación:
2.017
l Nº de centros: 9 (3 en UK, 2 en
España, 2 en Finlandia, 1 en Rusia y 1 en China)
l Superfície total: l Empleados:
4.500 m2
l Clientes:
63 9.000
Holmes Place, ¿a qué lugares
arrollarse y en los que existe mucho eclecticismo. En un mismo espacio conviven conceptos de los años 80' con innovaciones que ni siquiera han llegado a occidente. Actualmente, disponemos de un Trib3 en Guangzhou, en China, abierto por la masterfranquicia que gestiona Ro-
quiere llegar Trib3?
berto Hernández, director de
Queremos crecer en Europa.
la Academia Bruguera. Y ahora
Países como Reino Unido, Es-
nos encontramos creando la
paña, Portugal, Francia, Ale-
plataforma que sustente la ex-
mania, Italia o Benelux son
pansión de la marca en China,
nuestra prioridad, y en algunos
donde creemos que hay es-
alcanzar los 50 gimnasios bou-
de ellos ya estamos negocian-
pacio para entre 200 y 500
tique en España en los próxi-
do acuerdos con masterfran-
estudios Trib3. Hay que en-
mos 4 ó 5 años. Actualmente
quicias que hagan crecer la
tender que es un mercado
marca en cada mercado. Tam-
cinco veces más grande que
bién nos interesan mercados
el norteamericano y práctica-
menores como los de Suiza,
mente virgen de negocios fit-
Austria o República Checa, en
ness. Tiene mucho potencial,
los que entraremos con clubes
aunque existe también el es-
de propiedad.
collo de que la práctica ejer-
contamos con dos clubes operativos, en Cuzco (Madrid) y en Aribau (Barcelona). A finales de abril está previsto que abra el segundo Trib3 en Madrid, en Basílica, que se convertirá en el segundo gimnasio fruto de la joint venture entre Tribe3 y la cadena Holmes Place. Una vez abiertos estos tres centros propios, iniciaremos la expansión mediante franquicia. Ha mencionado su acuerdo
con Holmes Place, que se
hizo oficial el pasado diciem-
bre. ¿Qué va a aportar la
multinacional a su proyecto boutique?
Es una asociación econó-
“Quiero a los Messi del fitness” Un aspecto que adquiere más importancia, si cabe, en un negocio franquiciado es la motivación de los inversores y los trabajadores. ¿Cómo lo consiguen? La empresa debe verse como el maestro que dirige una orquesta. Las franquicias son los instrumentos que hay que organizar y hacemos lo necesario para que cada músico tenga éxito. La cultura y trato con el franquiciado debe ser muy abierto y claro, sin secretos. Y se debe motivar e incentivar para producir más. En el caso de los entrenadores, en Trib3 pagamos a 50 céntimos por persona y hora. Esto quiere decir que en una hora, un entrenador puede llevarse de 30 a 40 euros. Pero les ofrecemos un incentivo para que cobren 50 y 60 euros la hora si llenan la sala. Quiero a los mejores entrenadores, a los Messi del fitness, y hay que pagarles para que se queden con nosotros, igual que paga el FC Barcelona para que Messi siga jugando en sus filas. Por otra parte, también usamos la gamificación para incentivar la competitividad entre profesionales y entre clubes, premiando a los más rentables n
Hemos profundizado en la filosofía boutique y hemos
cicio físico pautado es muy baja.
conseguido el modelo de ne-
Junto con China, también
gocio que consideramos co-
nos gustaría crecer en Japón,
rrecto. El siguiente paso es
India, Australia y México, Chile,
saltar a otro nivel, a la expan-
Perú o Argentina. Se trata de
sión global, y llegar a gestionar
desarrollar los sistemas y re-
1.000 clubes Trib3 en todo el
plicarlos en cada mercado.
mundo de aquí a cinco años. Además del continente eu-
ropeo, ¿en qué otras regiones han puesto el ojo?
El asiático es un mercado
Replicarlos, a través de
franquicias, como ya hizo con Anytime Fitness.
Introduje Anytime Fitness
en España en 2011 y lo cierto
pag 8-9 entrevista gimnas trib3 copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:41 Página 3
”
Se habla mucho de ingresos pero no de rentabilidad y no todas las empresas del sector del fitness son rentables”
es que con ese proyecto
”
Repetir el mismo modelo de negocio en otros lugares, sin aplicar adaptaciones, incurre en un error; hay que adaptarse a las distintas culturas”
Nº 414 l Abril de 2019
AUTOEMPLEO Rod Hill
Existe mucho deseo por vivir
aprendí mucho sobre el mo-
asegura que el 40% de los
experiencias y en todos los
delo de la franquicia, que
entrenadores quiere abrir su
sectores se están introducien-
estoy aplicando ahora con
propio club de fitness, lo
do cambios en búsqueda del
Trib3. La franquicia ha vivido
cual “supone una gran
consumo en grupo, en comu-
un idilio con el mercado del
oportunidad para el fitness,
nidad, con soporte personali-
fitness desde hace muchos
el modelo boutique y el ne-
zado y tecnología.
años, sobre todo en Francia,
gocio de la franquicia”.
Además, la flexibilidad que
y en España desde los años
presenta el modelo boutique
2010-2011, cuando comenza-
puede dar nuevas alas al cre-
ron a llegar conceptos de gim-
cimiento del mercado y ser
nasios de dimensiones más
En el caso de Trib3, se adap-
una salvación para las inmo-
reducidas, en torno a los 500
tarán las intensidades, las ac-
biliarias y para otros segmen-
m2, y más accesibles para los
tividades, los servicios que se
tos como el retail. ¿Quién
inversores. Ahora, la entrada
ofrecen, y todo se pactará de
sabe? A lo mejor la clave de
de los boutiques está abriendo
antemano con la masterfran-
la supervivencia de las tiendas
aún más la puerta a la fran-
quicia. Porque es importante,
de deporte es que integren
quicia, potenciada por el de-
y aquí radica otro factor de
boutiques de entrenamiento
seo de autoempleo que existe
éxito de la franquicia, que
en su interior y así combatir
en este mercado. Sin ir más
exista una cultura común de
el precio online.
lejos, se calcula que el 40%
empresa y que tanto compañía
Aún así, no todos los bouti-
de los entrenadores en todo
como franquiciados la com-
ques tienen el éxito asegurado.
el mundo quieren abrir su pro-
partan. Es tan importante que
Sin un modelo de negocio
pio estudio. Es una gran opor-
el franquiciado cuente con la
bien definido, ni rentabilidad,
tunidad tanto para el fitness
inversión necesaria como que
ni saber vender, muchos clubes
como para el negocio de fran-
comulgue con la filosofía de
cerrarán.
quicias.
la empresa.
¿Qué hace rentable una
franquicia en el fitness?
Hoy en día se tienen muchos conocimientos sobre franquicias y es un modelo que pre-
La clave para que una fran-
senta muchas ventajas. Los
quicia funcione es que sea re-
proyectos que fallan es porque
plicable en cada lugar en el
no se cimentan bien en los
que se implante, manteniendo
inicios. Un aspecto importante
la esencia de la marca hasta
es controlar la entrada de los
cierto punto, pero adaptán-
franquiciados y, por ello, vamos
dose a cada territorio. En mi
a firmar acuerdos con entida-
opinión, aquellas marcas que
des bancarias y crear paquetes
quieren repetir el modelo en
de inversión que faciliten esa
distintos lugares sin aplicar
entrada.
adaptaciones incurren en un error.
Asegura que el 40% de
¿Es la rentabilidad un pro-
los entrenadores a nivel mun-
pocos años. El gimnasio tra-
club de fitness, ya sea a tra-
completo. Incluso los centros
gresos pero no de rentabilidad
iniciativa propia. Uno de los
de mayores dimensiones están
y no todas las empresas de
integrando boutiques en sus
este sector son rentables. En
instalaciones.
general, el mercado español
dial quiere abrir su propio vés de una franquicia o por
modelos por los que más se
apuesta actualmente es el
dicional desaparecerá por
blema generalizado?
Sí. Se habla mucho de in-
boutique, precisamente el
A nivel español, el creci-
se dirige hacia su consolidación
miento del boutique va a ser
y no hay problemas ni preo-
¿Cómo puede el concepto
explosivo. En los próximos
cupaciones graves a la vista,
cinco años abrirán entre 500
pero no se puede olvidar que
y 1.000 boutiques en este
los gimnasios deben ser ren-
país.
tables para subsistir. Y para
escogido por la marca Trib3. boutique cambiar el mercado
del fitness?
El boutique va a cambiar
Este crecimiento vendrá im-
por completo el mercado en
pulsado por el cambio cultural.
ello es necesaria una buena gestión n
9
pag 10-12 report entren funcional-ok copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:38 Página 2
”
entrenamiento funcional para contrarrestar
”
la huida de clientes a los boutiques”
tenerlo penaliza”
MIGUEL PIÑERO
ADRIÁN YESTE
Las grandes cadenas están integrando el
Nº 414 l Abril de 2019
El EF es un básico innegociable que no
supone una ventaja competitiva pero no
Proveedores y gimnasios analizan el futuro de esta disciplina
Persiste la fuerte atracción del entrenamiento funcional N
10
o hay prácticamente centro deportivo, club de fitness, gimnasio o boutique que no ofrezca, a su manera, entrenamiento funcional. Se ha convertido en un 'must', un producto indispensable que tenerlo no diferencia, pero no ofrecerlo penaliza. Ante tal extensión, la incógnita de su futuro se cierne sobre sus posibilidades de evolución para seguir ostentando su condición de imprescindible. Mireia Arjona Molins de Rei Si atendemos a los orígenes
El 99% Ése es el índice de centros
del entrenamiento funcional,
que en España ofrece
no se trata de una disciplina
entrenamiento funcional
de nueva creación. Es más, como señala la directora general de Salter Fitness, Marta Peydró, los inicios de este tipo de entrenamientos se remontan al “S.XIX, cuando surgieron tendencias vinculadas con el
PARA TODOS. El éxito del entre-
Motivación El reto de esta disciplina pasa por mantener la motivación y la diversión
namiento funcional radica en que se adecua a todos los perfiles de públicos y edades. y algunos gimnasios boutique,
procesos deportivos del Grupo
jeres, hasta personas de la
la dedicación es del 100%”.
Duet, quien constata este auge
tercera edad, así como todos
Precisamente, una de las
de la demanda, aunque ad-
los niveles de entrenamiento,
cadenas que ha colocado el
vierte que “ya no supone un
lo cual ha sido un factor de-
entrenamiento funcional en
valor añadido en los gimnasios
terminante”.
el núcleo de su propuesta es
ofrecer este entrenamiento”.
Sergio Sánchez de Bodyto-
ejercicio físico y la gimnasia
Sano Center, desde la que su
Pero, reflexiona, “se ha con-
ne destaca “la aplicabilidad
basada en lo que se llamó
responsable de comunicación
vertido en un básico prácti-
de este tipo de ejercicio en
'método natural', que es el
y expansión Miguel Piñero re-
camente innegociable que no
la vida cotidiana, tanto de una
precursor de lo que hoy co-
namiento funcional en la oferta
salta el hecho de que “cada
supone una ventaja competi-
persona mayor que quiere
nocemos como entrenamiento
de los centros de fitness es
vez más grandes cadenas es-
tiva tenerlo y, sin embargo,
mejorar su calidad de vida y
funcional”.
desigual y proporcional al nivel
tán adaptando sus instalacio-
no disponer de espacio para
lograr independencia funcio-
Sin embargo, su populari-
de especialización que pre-
nes y creando zonas funcio-
ello sí podría convertirse en
nal, como de un joven que
dad ha crecido especialmente
senta cada instalación. Así,
nales y actividades en forma
una desventaja”. ¿Qué ha mo-
desea lograr una buena forma
en los últimos años, hasta el
explica Rafael Rodríguez, di-
de circuitos dentro de las salas
tivado el éxito?
física”.
punto, afirma el márketing
rector general de Oss Fitness,
de fitness, en respuesta a la
La directora de Rocfit, Ana
Otro ingrediente de la fór-
manager de Bodytone, Sergio
“en el caso de los centros de-
alta demanda de la sociedad
López, considera que las claves
mula perfecta es, según el di-
Sánchez, que “en el 99% de
portivos multiactividad, se de-
de este tipo de ejercicio y
del éxito del entrenamiento
rector de Tecno Sport Andreu
gimnasios encontramos algún
dica en torno a un 25% del
con la intención de frenar la
funcional radican en que “ha
Fadó, “ser una actividad di-
material para entrenamiento
espacio al entrenamiento fun-
huida de clientes a centros
encajado en un público muy
vertida, fácil y con resultados
funcional”.
cional, mientras que en los
especializados”.
diverso, desde los usuarios
rápidos”. A lo que Juan del
Claro está, la importancia y
centros de entrenamiento per-
Opinión que comparte
más jóvenes que empiezan a
espacio que ocupa el entre-
sonal y en grupos reducidos,
Adrián Yeste, responsable de
entrenar en el gimnasio o mu-
Pasa a la página siguiente
pag 10-12 report entren funcional-ok copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:38 Página 3
”
entrenamiento funcional, por encima de
”
45, el trabajo en la sala de fitness”
generar mala imagen para este entreno”
ANDREU FADÓ
ANA LÓPEZ
Entre los 25 y los 45 años se prefiere
Viene de la página anterior Río, consejero delegado de la cadena de gimnasios low cost Vivagym, añade: “La gran
Hay zonas de EF que incluyen elementos
que pueden ser lesivos, contribuyendo a
Nº 414 l Abril de 2019
ness tanto para los operadores como para los autónomos”.
Complementación y diversificación
variedad de ejercicios utiliza-
La diferencia de inversión
dos, el uso de materiales di-
que menciona Yeste hace pen-
versos y las diferentes técnicas
sar sobre la posibilidad de
de entrenamiento que cons-
que el auge de la práctica de
tituyen elementos diferencia-
entrenamiento funcional esté
dores frente a otros tipos de
desterrando el uso y inversión
entrenamientos”, sumado al
en maquinaria tradicional. Un
“factor competitivo y de co-
escenario sobre el que la gran
munidad que fomenta el vín-
mayoría de fuentes contestan
culo de pertenencia entre los
con rotundidad asegurando
participantes y va directamen-
que no solo no se perjudican
te unido a la fidelización de
ambos espacios, sino que se
clientes”, así como “un buen
complementan. Andreu Fadó
do al equipamiento convencional, sino que se están creando complementaciones y nuevos
acompañamiento
musical
de Tecno Sport señala una di-
usos, según apuntan las fuentes.
acorde al esfuerzo de los par-
ferenciación de uso según el
ticipantes”. Por su parte, Adrián Yeste
EQUIPAMIENTO El diseño de zonas de entrenamiento funcional no solo no está desterran-
público: “La franja de edad
opina al respecto que “el equi-
mancuernas, hoy se practican
de nuevo equipamiento como
situada entre los 20 y los 45
pamiento convencional está
más de 20 ejercicios distintos
el remo, la air bike o la air runner”.
de Duet destaca el hecho de
años le gusta más el entrena-
encontrando nuevos usos y
con este material”. A lo que
“la nula o escasa inversión
miento funcional, pero a partir
posibilidades por medio del
Rafael Rodríguez de Oss Fit-
Por otra parte, Javier Ureña,
económica que requiere en
de los 45 años se prefiere el
entrenamiento funcional y
ness añade que “a esta com-
gerente de la cadena de cen-
comparación con la necesaria
trabajo en sala con máquinas”.
donde antes se realizaban
plementación se está apor-
para equipar una sala de fit-
Sergio Sánchez de Bodytone
unas elevaciones laterales con
tando además la introducción
Pasa a la página 12
11
pag 10-12 report entren funcional-ok copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:38 Página 4
”
nunca a los entrenamientos convencionales
”
pero sí que seguirá ganando adeptos”
TOP de las populares”
JAVIER UREÑA
SERGIO SÁNCHEZ
El entrenamiento funcional no desterrará
Nº 414 l Abril de 2019
Viene de la página 11
“crear un mix entre la obserdel cliente, la tecnología, las
30', se muestra convencido
ciencias de entrenamiento y
de que “el entrenamiento fun-
la medicina, para mejorar tan-
cional no desterrará nunca los
to la experiencia del cliente
entrenamientos convenciona-
como los resultados y la prác-
les, pero sí que habrá cada
tica del entrenamiento fun-
vez más clientes que escojan
cional”.
hacer funcional parte de su
Retos
entrenamiento”. Mientras, Ana
12
aburrida, no consigue mantenerse en el
vación de comportamiento
tros boutique Cross Funcional
López de Roc Fit sugiere que
Sobre el presente y futuro
en un futuro “habrá que hacer
de esta disciplina, las fuentes
una selección del mejor equi-
se muestran convencidas de
pamiento funcional y conven-
que “ha llegado para que-
cional para optimizar el espacio
darse” y seguirá siendo una
de las salas de fitness”.
actividad en auge en los pró-
Terreno para innovar
Una disciplina que se convierte en
ximos años. Pero su progreso no está
A pesar de la consolidación
exento de retos. En este sen-
que parece rodear al entre-
tido, Marta Peydró de Salter
namiento funcional en estos
cree que el mayor desafío
CATALIZADOR Según las fuentes, ha actuado de catalizador del entrenamiento funcional. ofrecer soluciones efectivas
do objetivos, porque, al
siga eligiendo el ejercicio fun-
momentos, las fuentes coin-
del entrenamiento funcional
a las demandas del merca-
flinal,ylos clientes buscan ex-
cional como parte principal
ciden en señalar que sigue
será “no perder su esencia y
do”.
periencias nuevas para salir
de su rutina de entrenamien-
existiendo margen de mejora
seguir ofreciendo alternativas
Miguel Piñero, de Sano
de la rutina, y resultados”.
to”.
e innovación dentro de este
seguras, eficientes y adapta-
Center, coincide, destacando
Javier Ureña de Cross Fun-
Ana López, de Rocfit, apun-
campo. En materia de equi-
bles a las necesidades espe-
la necesidad de “hacer cada
cional 30' incide en que “los
ta hacia la “seguridad y la
pamiento, Ana López de Roc-
cíficas de cada usuario, así
vez más un entrenamiento
entrenamientos estén siempre
salud de los usuarios ya que
fit, apunta al lanzamiento de
como seguir evolucionando
funcional adaptable a cada
perfectamente planificados
en algunos casos se crean
nuevos elementos que com-
al unísono que el sector para
tipo de población, cumplien-
para que el cliente mejore y
zonas de entrenamiento fun-
plementen los circuitos, así
cional con elementos que no
como “nuevos conceptos de
deberían ser utilizados sin la
CrossFit ¿impulsor o verdugo?
entrenamiento funcional combinando cintas y remos, o bicicletas de ciclo indoor y otros elementos accesorios”. Sobre la cuestión del material, Juan del Río de los gimnasios Vivagym, señala que lo más importante de la innovación en materiales es que “sean sencillos, seguros, fáciles de manejar y resistentes”. Mientras, dentro de la concepción del entrenamiento, Miguel Piñero de Sano Center opina que “no todo lo novedoso tiene que ser bueno, más vale dominar los patrones básicos de movimiento y después ir complicando los ejercicios y haciendo adaptaciones”. Y Adrián Yeste de Grupo Duet subraya la necesidad de
A pesar de contar con notables diferencias,
se suele relacionar a la exitosa disciplina de
CrossFit con el entrenamiento funcional. Una asociación que, según Marta Peydró de Sal-
ter, "ha permitido que el CrossFit funcionara
de detonador, dando un nuevo impulso al
tras el entrenamiento funcional tiene una fi-
nalidad de mejorar la salud, el CrossFit es una disciplina deportiva reglada, que busca
el rendimiento como único fin, sin tener en
cuenta la salud. Cuando se confunden ambos
términos, el CrossFit provoca un efecto ne-
entrenamiento funcional". Opinión que com-
gativo sobre el concepto funcional".
quien señala que "el entrenamiento funcional
atribute al "mal uso de la palabra funcional,
parte Javier Ureña de Cross Funcional 30',
era un método bastante desconocido por la
mayoría de la población, y la publicidad y re-
Efecto que Miguel Piñero de Sano Center
ya que hoy en día hay centros de CrossFit
muy especializados, pero también existe otra
percusión que ha tenido CrossFit, lo ha re-
cara de la moneda, algunos centros donde
Sin embargo, las disimilitudes que presen-
formación. El resultados es que muchos de
lanzado".
tan ambas disciplinas pueden crear un efecto
adverso en su popularidad, si se confunden ambos entrenamientos. Sergio Sánchez de
Bodytone comenta al respecto que "mien-
hay 'entrenadores' poco especializados y sin los clientes que acuden a centros de entrenamiento en grupos reducidos o entrena-
miento personal vienen tras una mala expe-
riencia o una lesión en un centro CrossFit"n
supervisión de un entrenador, pudiéndose producir lesiones, lo que derivaría en la generación de una mala imagen para este entrenamiento”. Andreu Fadó, de Tecno Sport y Sergio Sánchez de Bodytone, abogan por “apostar por personal altamente cualificado y que sea motivador, ya que son actividades en las que se involucra de forma muy activa el entrenador o técnico”. Así como el factor experiencial de “conseguir que el usuario se divierta en las sesiones”, puesto que, concluye Sergio Sánchez, “una disciplina que se convierte en aburrida no conseguirá mantenerse en el Top” n
pag 13 anunci sontress copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:42 Pรกgina 1
pag 14 anunci technogym copia.qxp_Layout 1 Muster CMD 26/4/19 17:43 Pรกgina 1