PINEDA
FUERA DE LA JUGADA
Seguro Carlos Pineda, presidenciable de Prosperidad Ciudadana, no es ninguna mansa paloma Pero su expulsión del ruedo electoral deja más dudas que certezas Y más aún, pone en entredicho las calidades del Tribunal Supremo Electoral, ya desgastadas y con falta de credibilidad por otras decisiones erráticas. El secreto a voces es que las mafias políticas limpian el camino para su Delfín ¿o Delfina?
É P O C A 3 # 1 7
M A Y O 2 0 2 3 L A R E V I S T A E L E C T R Ó N I C A ANÁLISIS Y OPINIÓN
EDITORIAL
MÁS PALOS DE CIEGO
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no da una Hace legal lo ilegal e ilegal lo legal Inscribió a Zury Ríos, aunque la Constitución dice abiertamente que no Y últimamente, disque por orden de una sala, dejó fuera a Carlos Pineda, pese a que representantes del TSE respaldaron la asamblea impugnada por Manuel Baldizón y que ahora da al traste con la candidatura ¿Tribunal Supremo Electoral? Sí, Supremo solo de nombre, porque es incapaz de defender sus decisiones y esta no es una defensa para Pineda Es una crítica a una institución que por años fue de las más respetadas del país y que en manos de los actuales magistrados no hace sino pegar palos de ciego, porque carece de argumentos sólidos
Su actitud sólo hace suponer que el TSE está al servicio de las mafias o que sus magistrados son unos verdaderos tontos la verdad es que los guatemaltecos solo pedimos certeza, honorabilidad, transparencia y un ambiente realmente democrático Pero ninguna autoridad es capaz de garantizarlo
MAYO de 2023
REVISTA COYUNTURA | MAYO DE 2023 | ÉPOCA. 3 NÚMERO 17
| 02
Gar&catura
Colaboradores
Elfidio Cano del Cid
Pavel Matute
Carlos Morales Monzón
Director
Carlos Morales Monzón
Diseño y montaje
The Media Services
Según Wikipedia, las revistas son publicaciones, por lo general periódicas, que se imprimen o se publican electrónicamente Las versiones para Internet se llaman revistas en línea Julio
de 2019
| 03 MAYO de 2023
Elecciones "libres y democráticas"
El cierre de un rotativo crítico
El 15 de mayo del año 2023, será recordado en la efemérides de la historia del país como la fatídica fecha del cierre de un rotativo crítico al régimen guatemalteco El medio de comunicación elPeriódico, estuvo en funciones durante dos décadas, un lustro y dos años más; es decir veintisiete años en total de pensamiento crítico y de periodismo investigativo Fue fundado por el periodista -ahora en prisión por un caso judicial en su contra- Jose Rubén Zamora Marroquín y otros inquietos personajes de la vida nacional, quienes veían la necesidad de la existencia de un vocero no alineado a los gobiernos de turno ni a las estructuras de poder ¡Y razonablemente cumplió su cometido!
Los gobiernos de turno que fueron escrutados por elPeriódico, le tuvieron siempre ojeriza a este órgano de divulgación; sin embargo ninguno de ellos se atrevió a cerrarlo o a desarrollar una estrategia de acoso para obligarlo a su clausura ya sea por cerco económico o impedirle el acceso al papel para su impresión cuanto éste todavía circulaba de forma escrita
Le cabe “el mérito” a este casi saliente gobierno del presidente Alejandro Giammattei Falla que durante su gestión gubernamental se produjo el hecho del cierre de elPeriódico Noticia que transmite en el ámbito internacional con un enfoque de que es claramente un hecho contra la libertad de prensa y el libre ejercicio del derecho a la emisión del pensamiento Ningún gobierno podría sentirse orgulloso de contar en su activo, el colapso de un medio de comunicación independiente
Y es que recordamos que el evento más emblemático del cual se encargó el rotativo en mención fue toda la investigación que giró alrededor de la denominada alfombra mágica , en donde unos supuestos empresarios rusos dedicados a la actividad minera habrían entregado un millonario monto en dólares al presidente Alejandro Giammattei La industria extractiva ha estado en el ojo del huracán en el contexto guatemalteco Y no se trata solamente de empresas rusas, también lo están las que son de origen norteamericano, canadienses y otras nacionalidades
Todo el proceso que se denomina cooptación de las instituciones del Estado , se ha venido profundizando desde el año 2015 hasta nuestros días Los órganos de justicia prácticamente están alineados a los intereses de los factores
de poder No se escapan a esta dinámica de ejercicio del poder hegémonico las cortes de distinto orden Pero lo más evidente que asoma en el imaginario de la gente es lo ocurrido con el Ministerio Público; y, particularmente con la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI)
Como en los años ochenta, se tiene un cuadro de persecución contra los indeseables al orden establecido; pero con la diferencia de que ahora no se recurre al crimen directo contra las supuestas víctimas sino que se apela a la “ guerra jurídica” para darle una cobertura legal a la persecución de comunicadores sociales jueces fiscales activistas sociales y abogados quienes estuvieron vinculados en su calidad de mandatarios, a la antigua Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG)
El exilio o el autoexilio acusa una larga lista de quienes han preferido dejar el país para no terminar enjuiciados, por ese nuevo andamiaje jurídico que algunos lo denominan “law fare ; que en buen chapín sería algo así como persecución jurídica con ribetes políticos Hasta un ex procurador de los derechos humanos se encuentra en esta larga lista de quienes han “puesto pies en polvorosa” antes que terminar enfrentado a un expedito caso de persecuscón judicial
El obligado cierre de elPeriódico no constituye algo que fortalezca a la democracia sino que es un signo claro de su debilitamiento En sociedades que se precian de ser democráticas la libertad de prensa la libre emisión del pensamiento y de expresión son razonablemente respetadas El periodismo investigativo debe ser visto como una característica que contribuye al fortalecimiento democrático institucional En las dictaduras más férreas los medios independientes de divulgación, su espacio de acción es estrecho y los comunicadores son perseguidos en su labor
A treinta días de la realización de las próximas Elecciones Generales 2023, desaparece de la escena informativa y de análisis un medio periodístico crítico al régimen político; y no solo al régimen sino a los políticos quienes aspiran a ocupar cargos de elección popular, en el ámbito nacional y local Una ciudadanía consciente tiene que ser informada de quiénes se trata realmente sus futuras autoridades y representantes De lo contrario el sufragante elige prácticamente a desconocidos o a ciegas como es la naturaleza del llamado Listado nacional para diputados
MAYO de 2023 | 04
ELFIDIO CANO DEL CID Sociólogo
elficanodelcid@gmailcom
Ese criterio del cual nos han querido convencer de que la aplicación de la ley, es pareja para todos es una quimera o una broma de muy mal gusto De esta cuenta dos de los binomios presidenciales han quedado fuera de las justas electorales, debido a una cuestionable aplicación del marco jurídico Los candidatos presidenciables del partido
Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) fueron excluidos sobre la base de la presentación de un reparo de carácter administravo cuyas pruebas nunca fueron presentadas
Igual sucedió con el candidato presidencial del partido
Podemos señalado de haber realizado campaña adelantada
Para qué abundar sobre el tema porque hay muchos implicados con el mismo señalamiento; pero los demás, corrieron con mejor suerte Al cierre de esta edición, el candidato de Prosperidad Ciudadana era uno más de los defenestrados
Una somera revisión de las publicaciones de prensa e investigaciones de centros de pensamiento, se pone en evidencia que con muy honrosas excepciones un buen número de las y los candidatos a algún cargo de elección tienen sus respectivos antecedentes que riñen con la requerida idoneidad para ocupar un cargo público Por lo evidente de los implicados (ex convictos y confesos) apenas dos de ellos no fueron inscritos para esta competencia
Son veintitrés las organizaciones partidarias contendientes en los comicios de 2023; pero a excepción de un par de ellas, las demás incluyen personajes que con una mínima investigación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) quizá algunos de ellos habrían quedado fuera de esta contienda
Hagan sus apuestas señoras y señores, que ya aparecieron las llamadas encuestas de opinión; otros las denominan “encuestas para crear opinión” cuyos resultados ya perfilan un supuesto ganador o ganadora Incluso, uno de los candidatos se ha atrevido a sostener que va a ganar en primera vuelta Poco creíble esta percepción, dada la gran dispersión de votos que se produce en el esquema de veintitrés binomios presidenciales
Frente el cuadro anterior, la meta de cada una o uno de los candidatos es “colarse” en un tercer lugar y “ que la gente decida ” por “el mejor” o “el menos peor ” Este es el mecanismo perverso que se ha venido configurando ya con varios eventos
electorales, cuyos resultados tangigles ha sido no exactamente “el mejor” o “el menos peor ” para los destinos del país y de la democracia representativa guatemalteca
La crucial interrogante entonces, es ¿Qué hacer? Abstenerse de asistir a las urnas o anular la papeleta La primera opción es algo así como que alguien decida por usted porque de repente lo hacen votar aunque no haya asistido ¿Dejar la boleta en blanco? Nuevamente alguien la llenará por usted
Anular el voto no tiene sentido Porque en la eventualidad de que ganara la nulidad del acto electoral se vuelve a repetir las elecciones y con los mismos candidatos ¡Quizá entonces otra variante! Por ejemplo anular la boleta de lo que no le parece y optar por un voto positivo para su alcalde y para su diputado distrital Pero no se haga la ilusión que sus candidatos/as ganarán; pero por lo menos realiza usted el acto cívico de presentarse y dejar plasmada su postura
Y es que no hay mayor estímulo para asistir a votar Nadie está ofreciendo una alternativa para una sociedad distinta a la actual Como lo expresara el periodista Juan Luis Font en el programa ConCriterio del 14 de mayo de 2023; y en mis propias palabras, los y las candidatas no están ofreciendo nada nuevo que se parezca a un plan de gobierno Solo están siguiendo el guión del manual para cualesquiera candidato/as: a) dar a conocer el nombre del candidato/a; b) fijar su imagen en la percepción de la gente y c) pedir el voto a los sufragentes ¡Más nada!
Pero como lo expresaría el filósofo y analista político Marcos Fonseca haga lo que usted haga de todas formas este proceso de restauración total de la cooptada institucionalidad del estado, apunta hacia la consolidación de los factores de poder tradicional En otras palabras, la llamada institucionalidad democrática ya no da para más; lo que se necesita es una refundación estatal que incluya a los eternamente excluidos política, económica y socialmente hablando
MAYO de 2023 | 05
El voto estratégico es la solución
Estamos a las puertas de una nueva elección Y en este proceso se ha escuchado de todo Pero sobre todo se han escuchado acusaciones mutuas entre los candidatos Incluso los más académicos han caído en esta especie de trampa generadora de violencia y para nada de acciones que hasta el menos culto esperaría
Claro que esta no es ninguna sorpresa Ha sucedió por siempre Al menos desde los tiempos de la contrarrevolución allá por 1954 Los aspirantes a la poltrona se dedican a hacer listados de los problemas del país y pregonarlos por todo el territorio nacional
Será que ninguno tiene dos dedos de frente para darse cuenta de que los electores conocen de sobra todos los problemas que nos aquejan Ignoran o se hacen, que lo que quienes asistirán a las urnas necesitan es escuchar cómo se solucionarán esos problemas
Todos sabemos que tenemos un sistema educativo deficiente con maestros mal preparados y dirigidos que aunque tienen derecho sólo buscan mejores ingresos salariales y no la manera de prepararse para ser mejores docentes y preparar de mejor forma a quienes serán los encargados de dirigir a este país en el mediano plazo
Todos sabemos que tenemos un sistema de salud al que nadie quiere llegar porque piensa que de llegar sólo lo hará para morir Un sistema de salud con más de 40 sindicatos que para nada buscan mejorar los servicios para la población, pero sí ganar más dinero para ellos, lo cual no es malo, pero debiera ser un ganagana
Todos sabemos que nuestras carreteras donde hay son de lo peor Están llenas de baches que atentan contra nuestras vidas y que en el mejor de los casos solo disminuyen el ciclo de vida de nuestros vehículos
También sabemos de la existencia de un pésimo y hasta casi mortal servicio público de transporte Con autobuses en malísimas condiciones para funcionar pero cuyos empresarios quieren cobrar por su uso como si se tratara de autobuses de los que usan en Estados Unidos, Suecia o Alemania, sólo por mencionar algunos países de primer mundo O no digan que no se han dado cuenta de que por viaje en alguna cafetera vieja del Transurbano le cobran a cada pasajero cerca de un dólar, es decir la mitad de lo que le cobran en Estados Unidos, pero en autobuses cuya calidad es al menos 5 o 7 veces mejor
Todos sabemos que ante la falta de una regulación adecuada la mayoría carece de un eficiente servicio de abastecimiento de agua potable Ni el gobierno central ni las municipalidades han sido capaces de dar solución a este eterno problema
Ni siquiera han sido capaces de dar solución adecuada al sistema de depósito de residuos (basura) En la capital la pestilencia del
MÁS ALLÁ DE LA PARED
CARLOS MORALES MONZÓN PeriodistayProfesor Universitario cmoralesmonzon@gmailcom
mal llamado relleno sanitario de la zona 3 se extiende por toda la ciudad Y hablamos de un basurero que está instalado en pleno centro de la ciudad sin que haya visos de solución, ni siquiera para el mediano plazo
Ah pero los candidatos se dan el tupé de criticar y repetir que todos estos problemas existen sin que alguno de ellos de muestras mínimas de contar con un plan para resolver adecuadamente al menos uno de ellos
Todos nos engañan No saben ni de lo que hablan Algunos escupen palabras en peores condiciones que los discursos de Cantinflas Con el colmo de que los discursos de Cantinflas al final tienen un fondo interesante Son tan evidentes al hablar que dejan clarísimo su desconocimiento real sobre los problemas, por lo que es más que obvio que carecen de idea alguna para solucionarlos
En tales condiciones no hay que ser un genio para darse cuenta de que con estos aspirantes a la presidencia no vamos a ningún lado
Por eso creo que nuestro voto debe ser estratégicamente pensado Debiéramos intentar conformar un Congreso más equilibrado dándole más poder de negociación a esas bancadas que como Semilla Winaq MLP y URNG pueden obligar a una toma de mejores decisiones legislativas No de esas decisiones impuestas por el montón de partidos que ya están de acuerdo alrededor del Organismo Ejecutivo, sino decisiones más discutidas y balanceadas Pero eso solo podrá suceder si les damos mayor poder a esas bancadas que ahora son demasiado pequeñas Porque así debe ser un Legislativo, balanceado, para que haya debate y no imposición
Claro que eso no lo pienso para elegir al próximo presidente Para ese grupo de incapaces cuya mayoría tiene arreglado todo porque la ley los favorece ya que fue hecha por las mismas mafias que integran sus partidos lo que pienso es que nuestro voto debe ser nulo Todo está armado para que gane un corrupto y no un capaz inteligente y honesto Entonces para que hacernos bolas El único par de presidenciables que quizás se salvan, no van a ganar porque todo el sistema está en su contra Entonces, votemos nulo y demostremos de esa forma nuestro rechazo al sistema Porque votar en blanco o no asistir a las urnas es hacerles un favor Digamos que votar nulo es una forma de protesta que le dará legalidad a quien gane, pero nunca legitimidad
Además si votamos nulo y logramos conformar un Congreso más equilibrado podremos iniciar el camino de la reforma real empezando por una Ley Electoral y de Partidos Políticos más democrática
Intentémoslo porque haciendo esto podríamos ganar un poco de espacio para iniciar el verdadero cambio hacia una Guatemala distinta y mejor
MAYO de 2023 | 06
¿Fraude? Ojalá que no
El momento actual que vive Guatemala es la consecuencia de toda una serie de maniobras, manipulaciones, compra de voluntades al tirar pisto por todos lados chantajes retorcidas de leyes fallos desiguales para situaciones similares favoritismos, amiguismos, que la oligarquía a través de los monigotes que gobiernan como presidentes y sus cortejos serviles del congreso de politiqueros tranceros el ejército y el sector más reacio de la iniciativa privada recalcitrante incrustado en el CACIF impulsan para mantener el estado de cosas en nuestra país, siendo ellos, como siempre, los más beneficiados
Cuando la justicia tuvo algunos atisbos de empezar a enderezar el rumbo y de verdad juzgar a quienes faltaban a las leyes, con el incipiente pero reconfortante y complicado trabajo realizado por la CICIG, se dieron cuenta que estaban perdiendo la impunidad arrastrada desde la colonia por los que se creen dueños de este país
Así que mejor decidieron terminar con la fachada de democracia que impulsaron a partir de 1985 que culminó con el inicio de la “ era democrática” en enero de 1986 a la fecha Impusieron un juego maquiavélico para ir sentando uno tras otro a presidente tras presidente, con frontispicio de cartón, patas manchadas de fango y bazofia y manos de uñas largas para propiciar incentivar y fomentar la corrupción galopante
Les fue relativamente fácil imponer al candidato que querían para ser su próximo títere, la democracia se circunscribió a la dinámica de asistir cada cuatro años a las urnas electorales a votar por el menos peor porque el electo ya estaba escogido desde antes
Las fuerzas oscuras de este país, son los poderes fácticos que meten su hocico apestoso por todos lados para morder y sacar tajada carnosa mal oliente y sanguinolenta de cualquier hueso de la corrupción
Llegamos a un estado de cosas en la que la credibilidad de las entidades es nula e inexistente, fueron permeadas de tal manera que dejaron de funcionar para lo que están hechas y se plegaron a intereses espurios que solo buscan saquear el dinero público en cualquier lado donde se encuentre
Antes se tenían a personas medio decorosas en el alto porcentaje en menor cantidad estaban los que de verdad quieren hacer algo por Guatemala, ahora ya no hay ni de los decentes ni de los medio decentes, solo quedan los tranceros, que pagan por obtener títulos rimbombantes sin que hayan estudiado
Todos los corruptos financiados por las fuerzas del mal y del oprobio que delinquen en todos los ámbitos sociales a gran escala y que no se arrugan en esconderlo, a viva voz aceptan abiertamente que son sinvergüenzas y siguen tan campantes en sus puestos sin que exista poder humano social legal o religioso que los pueda eliminar
Lo que menos quieren es perder todos los espacios que lograron capturar para seguir esquilmando y chupando la sangre del erario y gozar de los grandes privilegios y ganancias que actualmente gozan
Los mal llamados partidos políticos son simplemente en la actualidad, empresas que buscan una utilidad económica, de donde puedan redituar ganancias millonarias invertir un poquito y obtener ganancias porcentuales altísimas
Si no ganan en las elecciones porque los dueños se decantaron por otro no importa venden su “caudal electoral” se pliegan a alianzas malditas en el congreso y son nombrados funcionarios de cualquier entidad pública para seguir llevando los jugosos botines a su cartera
Por eso es que ahora han llegado al colmo de atrapar entre sus inmundas garras pestilentes al Tribunal Supremo Electoral TSE y poder hacer desde allí sus triquiñuelas para que “el elegido sea coronado
El errante proceder de los magistrados del TSE desde que se inició este proceso electoral, parafraseando un popular meme: Ya tenemos al ganador de las elecciones, solo faltan las votaciones” es nefasto
El TSE está compuesto por personas que no cumplen con los requisitos para estar allí ya sea que no saben no entienden o simplemente los pusieron para obedecer a sus patrocinadores
MAYO de 2023 | 07
PAVEL MATUTE Aprendizeterno,compañero solidarioymaestroenformación pavelmatute62@yahoocommx
No tienen independencia y hacen lo que les dicen los que manejan los hilos que los mueven como marionetas a su sabor y antojo Algo está claro en este proceso electoral participarán los candidatos que los titiriteros quieran, esa dinámica ha quedado descubierta burdamente, antes todavía guardaban las apariencias
Los magistrados electorales han tomado decisiones erráticas porque en medio de que reciben órdenes y las ejecutan, puede ser que se queden con una ganancia, por la fatigosa labor de seguir a pie juntillas lo que les dictan sus dueños que tienen que hacer
Toman decisiones absurdas, que riñen con la dinámica electoral que se lleva a cabo desde mediados de los años 80 del siglo pasado son soberbios y no oyen o tal vez no entienden los consejos que se les brindan
Han dicho que van a hacer tal o cual cosa, luego se arrepienten, porque hasta sus manejadores de hilos se dan cuenta de sus descaros revierten sus decisiones luego vuelven a la carga con su primera decisión se contradicen contratan una empresa por 148 millones de quetzales, la que más ofertó, cuando otras empresas cotizaron menor precio por igual servicio La suspicacia dice que alguien se quedará con la mano sospechosamente untada
Inscriben a quién no deben, a otros no los dejan participar y a alguno lo borran después de inscrito, las compras que hacen tienen un opaco ocultamiento dejaron fuera de las reuniones con “partidos políticos” a los periodistas luego que mejor si pueden entrar muchos errores omisiones intencionales casi todos
Eso solo demuestra incapacidad falta de preparación intencionalidad de conducir el proceso electoral por un camino ya trazado, la pregunta es ¿Hacia dónde?
La respuesta que la mayoría de población y analistas dan es que la probabilidad de un fraude es muy alta tanta manipulación en todos los aspectos les lleva a esa conclusión tal vez no tan burdo como se estilaba entre los años 60 y 80 pero la tecnología comprada a precio de oro podría ser utilizada para su perpetración
¿Fraude? Ojalá que no
MAYO de 2023 | 08