BoletĂn informativo de emergencia n0.28 KIT DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE SĂ?NTOMAS DE COVID-19 De acuerdo a la publicaciĂłn “Presentan kit de medicamentos para tratar pacientes leves de Covid-19 en Guatemalaâ€? realizada por el medio de comunicaciĂłn “Prensa Comunitariaâ€?, escrita por Stef Arreaga, se exponen los siguiente puntos: 1. Que en su calidad de Ministra de Salud, la Dra. Amelia Flores presentĂł el 15 de julio, el kit de medicamentos para el tratamiento ambulatorio de sĂntomas de covid-19. Asegurando que estarĂĄ disponible a partir de la prĂłxima semana en centros y puestos de salud. 2. Que este kit de medicamentos no es un tratamiento de prevenciĂłn del COVID-19, sino serĂĄ en apoyo a personas diagnosticadas “positivasâ€? pero con sĂntomas leves y que por su condiciĂłn mĂŠdica, pueden ser tratados en casa. Esto, con el objetivo de que Ăşnicamente las personas que requieran atenciĂłn mĂŠdica especializada en casos crĂticos sean atendidas en hospitales.
das podrĂan causar efectos secundarios al ser usadas junto a otros medicamentos, ya que todos los medicamentos per se, tienen efectos adversos y necesitan ser recetados por un mĂŠdico segĂşn el caso lo amerite. 5. Otra preocupaciĂłn es que los pacientes no tomen las dosis recomendadas, o que los medicamentos sea administrado a menores de la misma manera. Ya que las dosis para niĂąos y adultos varĂan considerablemente. 5. Como parte de esta iniciativa el Ministerio de Salud PĂşblica y Asistencia Social (MSPAS) publicĂł el Acuerdo Ministerial 181-2020 donde se incluye el listado de medicamentos que incluirĂĄ el kit COVID-19 y su distribuciĂłn. 6. El Ministerio de Salud, afirmĂł que la ejecuciĂłn y la compra de los medicamentos del kit para tratar a pacientes leves de COVID-19, corresponderĂĄ al Programa de Accesibilidad de Medicamentos (PROAM).
3. Los medicamentos que contiene el kit son: • AnalgĂŠsicos (dolor) • AntipirĂŠticos (fiebre) • Antiinflamatorios • Vitamina D, vitamina C • Zinc • AcetaminofĂŠn o Paracetamol • Aspirina como anticoagulante, • En algunos de los casos podrĂa incluir . Ivermectina y no contarĂĄ con antibiĂłticos.
.
Consulta el artĂculo en el siguiente enlace:
4. Que de acuerdo al Colegio de QuĂmicos y FarmacĂŠuticos de Guatemala, el problema de entregar un kit de este modo es que cada cuadro clĂnico es distinto y deberĂa ser analizado previamente. AdemĂĄs, las medicinas seĂąalaAcciĂłn Humanitaria para la ProtecciĂłn de la
Vida