ECO 10-12-19 | COP25

Page 1

ECO

ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

COP 25 - INVIERNO 2019

MADRID, ESPAÑA

EL DERECHO (S) CAMINO A LA ACCIÓN CLIMÁTICA eco@climatenetwork.org • www.climatenetwork.org/eco-newsletter • Diciebre 10, 2019

ECO ha sido publicado por Grupos Ambientalistas No Gubernamentales en las principales conferencias internacionales desde la Conferencia de Medi Ambiente de Estocolmo en 1972. ECO es producido cooperativamente por la Red de Acción Climática en las reuniones de la CMNUCC en Madrid, España, durante la reunión de la COP 25. Editorial: Andres Fuentes Producción: Verity Martin

Género y Cambio Climático

El Plan de Acción de Género (GAP por sus siglas en inglés) ha sido un motor fundamental para el progreso y la acción climática que tiene en cuenta las cuestiones de género, y hoy hay una necesidad urgente de renovarlo. La sociedad civil presente en la COP25 quiere recordar a los gobiernos su responsabilidad de ofrecer un GAP robusto para impulsar soluciones climáticas justas y eficaces. No estamos aquí para permitir que los gobiernos negocien entre derechos y recursos, y esperamos que cumplan con sus compromisos en materia de derechos humanos y de igualdad de género. Nosotros, el pueblo, los titulares de derechos, exigimos a los tomadores de decisión que se

comprometan de buena fe para conseguir un nuevo y ambicioso GAP. ECO se siente decepcionada al ver que los gobiernos juegan a la política, crean obstrucciones y actúan con procedimientos que parecen deficientes y retrasan la acción potencial sobre GAP. Existe una falta real de voluntad política para asegurarse una decisión sobre el nuevo GAP ahora en la COP25 y no en el futuro. Este no es el liderazgo que necesitamos de los gobiernos en materia de igualdad de género en este proceso. #ActOnTheGAP. ECO recuerda a las Partes que, si se van de aquí sin tomar una decisión, habrán perdido un momento crítico para invertir y ampliar una solución climática sensible al género. Los

gobiernos no parecen actuar en nombre de la promoción de los derechos humanos de la mujer y la igualdad de género. Hay miles de defensoras y activistas de los derechos ambientales, y miles de millones de mujeres que enfrentan constantes amenazas y riesgos a sus vidas por proteger el medio ambiente, su tierra y sus recursos. En particular, las mujeres indígenas de todo el mundo confían en que los gobiernos apliquen el PAG. ECO pide a los ministros que hagan lo que sus delegaciones no estaban dispuestas a hacer: entregar al final de la semana un plan de acción global que contribuya realmente a abordar las desigualdades de género en el centro de la crisis climática.

Poner a Las Personas en el Centro del Artículo 6 Durante la última semana hemos oído hablar mucho sobre el Artículo 6, y la información ha sido en gran medida muy técnica; incluyendo reglas críticas para asegurar que las emisiones globales se reduzcan a nivel mundial, evitar la doble contabilidad, y que parte de los fondos recaudados deberían destinarse al Fondo de Adaptación, entre otros. ECO se ha complacido al ver a un número creciente de Partes (Tuvalu, Suiza, México, Costa Rica, seguido por Australia, Canadá, la UE, Nueva Zelanda y Noruega) hablando sobre el papel crítico de los derechos humanos para la acción climática justa y exitosa. Pero falta contar las historias sobre lo que estas reglas significan para las personas que se ven afectadas -día a día- por proyectos que no integran los derechos humanos, a los que se les ha dado un sello de “desarrollo sostenible” y que han dado lugar a resultados destructivos. No podemos ignorar estas historias. No temas, ECO está aquí para ayudarte. En este Día de los Derechos Humanos, compartimos la historia de las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico del Alto Maipo. Como no estamos en Santiago, no podrás visitar el Cajón del Maipo, a sólo 50 kilómetros de la sede original de la COP25, donde hubieras podido haber sido testigo de los devastadores impactos de este llamado proyecto hidroeléctrico “limpio”. Por lo tanto, el ECO te ayudará a pintar el cuadro. Actualmente en construcción sobre el río Maipo, que abastece de agua a 7 millones de personas en el área metropolitana de Santiago, Alto Maipo es un proyecto de régimen fluyente que está volando túneles a través de los Andes, creando fisuras en los glaciares y contaminando a las comunidades locales con polvo, luz y ruido. En un país con escasez de agua, está secando el río Alto Maipo, que actualmente

ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

corre al 50%, y amenaza el sustento de miles de personas que dependen de la cuenca para la pesca, el turismo y la recreación. En resumen, el Alto Maipo está violando los derechos de las personas a la alimentación, al agua, a una vivienda adecuada y a un ambiente saludable, entre otros. Además de que no hubo una consulta adecuada. Seguramente, ECO debe estar recordando mal: ¿cómo puede considerarse limpio este proyecto? ¿Cómo pudo haber sido registrado bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)? ECO quiere recordar a las Partes estas historias humanas (esta es sólo una de muchas), y a las personas que están detrás de ellas y cuyas vidas están demasiado a menudo en juego, mientras se sientan en los pasillos de IFEMA, aislados de los impactos reales de sus decisiones. Los defensores de los derechos humanos, las salvaguardas sociales y ambientales, la consulta comunitaria y la reparación independiente de agravios en el Artículo 6 lo están haciendo porque hay personas y vidas reales en juego. Como Marcela Mella, miembro de la comunidad que ha estado luchando contra el proyecto del Alto Maipo, que compartió con ECO, “Hemos vivido los devastadores impactos de los mercados de carbono en Chile. Si el artículo 6 no protege sustancialmente los derechos humanos y la integridad ambiental, condenaría a otras comunidades a sufrir impactos dañinos similares a los que hemos sufrido como resultado del proyecto Alto Maipo registrado en el MDL”. Como dice el dicho, “la locura es hacer lo mismo repetidamente, pero esperando un resultado diferente”. ECO ciertamente espera que las Partes aprendan de la experiencia del Protocolo de Kioto y aseguren que las decisiones relacionadas con el Artículo 6 integren los derechos humanos para asegurar que el Acuerdo de París no se vuelva loco.

PÁGINA 1

MADRID, ESPAÑA


ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

COP 25 - INVIERNO 2019

MADRID, ESPAÑA

¿Por Qué Necesitamos el Acuerdo de Escazú? La creciente ambición climática durante esta COP25 es uno de los resultados más esperados. Esta ambición debe llevarse a la práctica de manera efectiva; además de los compromisos de financiación y mitigación del cambio climático, necesitamos condiciones sociales que faciliten la aplicación y garanticen que las personas más afectadas por el cambio climático se beneficien de las respuestas al cambio climático. Es en este contexto que la ratificación del Acuerdo de Escazú adquiere una importancia fundamental. Este acuerdo surge de la necesidad de contar con un marco vinculante en América Latina y el Caribe que reconozca el derecho humano a un medio ambiente sano y proteja los derechos de acceso que hacen posible su implementación efectiva: el derecho de acceso a la información, el derecho de acceso a la participación pública en los procesos de toma de decisiones y el derecho de acceso a la justicia en materia ambiental. El Acuerdo también es particularmente importante, ya que reconoce explícitamente la importancia de proteger a los defensores del medio ambiente. América Latina es la región más peligrosa para activistas y líderes locales e indígenas que defienden los derechos de sus comunidades y sus tierras. Según Global Witness, en 2018, el 51% de los 164 asesinatos reportados de defensores del medio ambiente se llevaron a cabo sólo en esta región. Este marco legal e institucional puede ayudar a asegurar que los compromisos climáticos, como los de los centros nacionales de

desarrollo, se desarrollen de manera participativa y democrática. Esto ayuda a promover la inclusión social, garantizando al mismo tiempo la aplicación efectiva de las medidas que contiene. Su importancia se ve reforzada por el hecho de que muchos de los proyectos MDL implementados en la región han contribuido a la violación de los derechos de las comunidades locales y de los Pueblos Indígenas. Proyectos como parques eólicos en Oaxaca, México, y represas en América Central o los Andes, han impactado negativamente a las comunidades indígenas que han sido forzadas a abandonar sus territorios y han perdido sus medios de vida. En casos extremos, incluso han sido objeto de asesinatos. El Acuerdo de Escazú ha sido firmado por 21 naciones y sólo ha sido ratificado por 5 hasta la fecha, y otros 2 países anunciaron ayer que intentarían acelerar el proceso de ratificación. Sin embargo, la ratificación requiere 11 países para que el Acuerdo entre en vigor; por lo tanto, otras 6 partes deben completar el proceso para garantizar que las protecciones que ofrece el Acuerdo entren en vigor. ¿Por qué hay países que esperan para ratificar? En vista de la emergencia climática y de la vulnerabilidad social, económica y ambiental que prevalece en América Latina y el Caribe, no podemos esperar más. Para proteger a la población, instamos a todos los signatarios a que aceleren la ratificación del Acuerdo, e instamos a la Presidencia de Chile a que dirija estos esfuerzos regionales iniciando con carácter de urgencia el proceso de ratificación del Acuerdo de Escazú.

MDL: Reservar el Derecho a Destruir el Planeta La semana 2 en la COP es la “semana de los rumores”, y los delegados se convierten en máquinas que producen chismes cuando se trata de predecir tratos. Un rumor en particular ha hecho saltar el corazón de ECO: pongamos todos los viejos créditos de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (CDM) por sus siglas en inglés, en una reserva y permitamos que los países los usen sólo si no cumplen con su objetivo de NDC. Si dependiera de ECO, los 861 millones de créditos restantes del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), ya habrían desaparecido y se adoptarían normas para garantizar una transición ambiciosa, justa y equitativa hacia la era posterior a 2020. Los 4.000 millones de RCE que corren el riesgo de inundar el mercado de París no se incluirían en el artículo 6. Así que aquí están

las ideas de ECO sobre la idea de una reserva MDL, teniendo en cuenta que no estamos hablando de activos valiosos; estamos hablando de créditos basura por valor de 0,20 euros cada uno. Entonces, ¿Qué tiene de malo la idea de una reserva? En primer lugar, una reserva podría socavar los objetivos climáticos. Si una Parte puede acceder a la reserva simplemente porque no ha cumplido con su NDC, no tiene sentido tener una reserva - la Parte también podría usar los créditos directamente. En segundo lugar, la transferencia de todas las RCE a una reserva no resuelve el hecho de que una bomba de carbono de varios gigatones amenaza con entrar y destruir el Acuerdo de París. Por último, si los créditos no se cancelan realmente, no hay garantía de que no se vayan a utilizar en el futuro. La

idea de una reserva simplemente pospone el problema, crea una incertidumbre significativa para el mercado y no hace nada para mejorar la situación. ECO sabe que 4 Partes poseen casi el 70% de los créditos restantes del MDL: China (355 millones de RCE), India (89 millones de RCE), Corea del Sur (62 millones de RCE) y Brasil (72 millones de RCE). Los ojos y oídos atentos de ECO estarán sobre los ministros esta semana (y sus asesores mientras tratan de explicarles lo que es el mercado de carbono). No se deje engañar; ya sea que lo llame reserva, fondo o búnker de emergencia del mercado de carbono, no cambiará el hecho de que los créditos colocados en él son basura, viejos y no harán nada más que socavar la acción climática. En el futuro, no deben ser utilizados y no deben ser comprados.

Voces de Los Indígenas en el Caucus Ser un aliado indígena no es tarea fácil, pero navegar por el espacio de la COP para los indígenas la semana pasada ha sido muy dificil, tener los micrófonos cortados durante la marcha, ser sermoneado por personas no indígenas o ver como utilizan nuestros cantos y vestimentas indígenas para demostrar incusión. Los pueblos indígenas son líderes clave en el espacio climático, y es imperativo que nuestros aliados puedan apoyar efectivamente la participación y el liderazgo indígena, para que podamos avanzar rápidamente hacia los hitos que tan desesperadamente necesitamos alcanzar. El cambio climático a menudo se contextualiza en grados de calentamiento, fórmulas científicas o artículos, pero si volvemos a analizar el cambio climático podemos mirar hacia su fuente. La colonización ha sido el catalizador para redefinir las relaciones humanas con la tierra y el agua bajo la premisa de la propiedad. Esto ha permitido durante siglos la explotación de la tierra, el agua y los seres humanos, especialmente en los

ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

territorios indígenas y en detrimento de los pueblos indígenas. Cambiar estas relaciones es una de las soluciones climáticas menos valoradas aquí en la COP25. Hacer esto requiere una reevaluación casi completa de las creencias arraigadas más profundamente sobre valores y estatus; sobre los derechos y las responsabilidades, sobre la reciprocidad. Como mujer indígena del extremo norte de Nueva Zelanda, me ayuda el basarme en el concepto de “whakapapa”, un término que deriva de la lengua indígena de Aotearoa/Nueva Zelanda. Whakapapa significa entender quiénes somos en relación con nuestros antepasados, nuestros nietos; nuestros antepasados primitivos que son la personificación de nuestro entorno natural. Whakapapa nos recuerda que somos parte de una red de vida, que todas las cosas están interconectadas, que nuestras responsabilidades se extienden desde nosotros hasta los ecosistemas dentro de los cuales existimos, y que ellos a su vez tienen una responsabilidad hacia nosotros.

PÁGINA 2

MADRID, ESPAÑA


ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

COP 25 - INVIERNO 2019

Ser un buen aliado comienza aquí, con whakapapa. Entender quién eres en relación con tus antepasados, tus nietos y tu entorno natural. Al hacerlo, logras entender cómo tu presencia puede haber permitido o se opuso al florecimiento de los ecosistemas locales, que incluyen a los pueblos indígenas. Ser un buen aliado significa: Comprender que los ecosistemas han existido antes de la llegada de la colonización: Esto significa que los pueblos indígenas han evolucionado en co-dependencia con el medio ambiente y tienen una experticia especial dentro de las fronteras locales particulares. Esto también significa entender la colonización, cómo su presencia ha interrumpido y continúa interrumpiendo el funcionamiento normal de este ecosistema. Entender que en un ecosistema el poder y la energía se mueven

MADRID, ESPAÑA

constantemente y nunca pueden ser mantenidos en un solo lugar: Esto significa descentralizar el poder de los lugares donde normalmente se encuentra, en particular, apoyando la soberanía indígena y la toma de decisiones. Esto parece desestabilizar a los monopolios occidentales sobre el conocimiento y reconocer que los pueblos indígenas tienen sus propios sistemas de conocimiento que son igualmente valiosos y legítimos. Entender que eres una parte de un sistema más amplio que interactúa no sólo lateralmente, sino a través de todas las dimensiones, con toda la vida: Esto significa descolonizar nuestras ideas de superioridad y propiedad sobre la tierra, el agua y los pueblos indígenas. Cada uno sabe cómo prosperar e interactuar cuando se eliminan las barreras. Esto también significa asumir la responsabilidad de cómo.

El Plan Masivo de Brasil Para Legalizar el Acaparamiento de tierras y Aumentar Las Emisiones Matar, invadir, cortar, quemar. Repetir. El triste destino de los bosques brasileños a manos de pandillas de usurpadores de tierras y acaba de recibir otro golpe del presidente Jair Bolsonaro, quien nunca se cansa de inventar esquemas para reemplazar el bosque con pastos y plantaciones de soja. Hoy, mientras los ministros se reúnen en Madrid para tomar las decisiones que deberían guiarnos hacia un clima más seguro, el líder de extrema derecha de Brasil tiene previsto firmar una orden ejecutiva que podría legalizar millones de hectáreas de tierras invadidas en la Amazonia. Esto significa más deforestación y, por supuesto, emisiones masivas: hasta 6.500 millones de toneladas para 2020. El acaparamiento de tierras, o grilagem, en portugués, es el factor más importante de las emisiones en Brasil. Consiste en invadir tierras públicas, disparando a todo el mundo en el camino, talar la selva tropical y quemarla para despejar el camino para el ganado - luego usar el pasto

para falsificar un título de propiedad de la tierra, venderlo y trasladarse al bosque siguiente. El proceso es realizado por bandas bien financiadas, a menudo bajo los ojos de los políticos o con su apoyo abierto. La deforestación representa casi la mitad de las emisiones de Brasil, y en 2019, el 35% de la deforestación en la Amazonia ocurrió en tierras públicas invadidas. Dado que se trata de una actividad delictiva, los lectores de ECO podrían pensar que la manera correcta de abordar el problema sería a través de la aplicación de la ley. Pero el Presidente Bolsonaro, que tiene un sentido muy particular de la ley y el orden, tiene una manera más fácil de evitarlo: el acto que se firmará hoy podría perdonar a los usurpadores de tierras por sus crímenes del pasado y permitir que sus títulos falsos sean legitimados sin costo alguno, o a un costo muy bajo. Por supuesto, cuando los ocupantes ilegales descubran que el crimen paga, no tendrán reparos en invadir más tierras públicas para ganar más dinero y reclamar

más misericordia del gobierno en el futuro. En riesgo inmediato se encuentran 19 millones de hectáreas que ya habían sido designadas para la regularización de la tenencia de la tierra en la Amazonía. Hasta 1,6 millones de hectáreas podrían ser taladas para 2027, lo que arrojaría 6.500 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Pero el cielo es el límite para los delitos ambientales sancionados por el presidente: el 44% de la Amazonia brasileña está en tierras públicas, como tierras indígenas o bosques no designados. Los agresivos discursos a favor del desarrollo de Bolsonaro ya han alentado a los criminales a mudarse a esas tierras, como trágicamente demuestra el asesinato de dos miembros de la tribu Guajajara esta semana. Ayer en Madrid, Brasil dio el extraño paso de oponerse a la mención de “emergencia climática” en el texto de decisión de la COP25. La decisión de legalizar la deforestación masiva hoy podría ayudar a explicarlo.

Propuestas de Texto de la Presidencia: Los Buenos, Los Malos y Los Perdidos El texto de la Presidencia de la COP para las principales decisiones de la COP25 se encuentra ahora en su segunda reiteración, y los contornos y las líneas de falla se están aclarando. El texto debe transmitir de forma clara e inequívoca la voluntad colectiva de todas las Partes de aumentar la ambición para hacer frente a la emergencia climática, incluso mediante la comunicación en los próximos meses de los centros nacionales de datos que reduzcan la diferencia de emisiones a 1,5°C. El texto actual tiene un buen lenguaje para mejorar la ambición, ¡e incluso llama a la emergencia climática mundial por su nombre! Debe mejorarse y fortalecerse, pero es una base sólida para construir una declaración sólida. Los rumores que se desprenden de la consulta a mediodía con las partes sugieren un amplio apoyo al enfoque de la Presidencia, aunque, por supuesto, hay mucho regateo sobre los detalles clave. Para responder al creciente llamado a la acción, el lenguaje de la ambición debe ser preservado y fortalecido con referencias más fuertes a los informes del IPCC y una orientación clara sobre la revisión de las NDC. El lenguaje en torno a la participación pública

ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

en la mejora de las NDC y los principios conexos es alentador. Falta algún lenguaje sobre los enfoques basados en los ecosistemas, incluido el reconocimiento del papel de los océanos, y sobre la necesidad de una transición justa para proteger a los trabajadores y las comunidades. También se necesita orientación sobre el calendario para el próximo año, con una invitación a presentar en el primer trimestre, y una fecha límite del 1 de septiembre para la evaluación agregada de la Secretaría del impacto de las NDC presentadas para entonces. Será importante obtener una referencia fuerte a las fallas anteriores al 2020, que permita a los países desarrollados salir del atolladero sin socavar el impulso para fortalecer los esfuerzos en el período post 2020. Por último, no debe haber una declaración de finalización del Programa de Trabajo del Acuerdo de París (PAWP) hasta que las partes acuerden los plazos comunes para las contribuciones posteriores a 2030. La falta de acuerdo al respecto dejaría un vacío en el PAWP y en la integridad ambiental a largo plazo del Acuerdo de París.

PÁGINA 3

MADRID, ESPAÑA


ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

COP 25 - INVIERNO 2019

MADRID, ESPAÑA

Es Hora de que los Países Intensifiquen y Sigan el Liderazgo del CVF Para Proteger los Derechos

Desde las Maldivas hasta Costa Rica, desde Senegal hasta las Islas Marshall, las comunidades y los pueblos indígenas de los países que son miembros del Foro Vulnerable al Clima (CVF) viven en primera línea de los impactos climáticos. Más que ningún otro gobierno, los miembros del CVF son muy conscientes de la amenaza sin precedentes que la inacción ante el cambio climático representa para los derechos humanos, no sólo para las personas bajo su jurisdicción, sino para todas las naciones. El aumento del nivel del mar, el calentamiento de las temperaturas y los cambios en los patrones meteorológicos ya socavan la realización de una amplia gama de derechos humanos, incluidos los derechos a la vida, al agua, a la alimentación, a una vivienda adecuada, a la cultura y a la libre determinación. Estos impactos refuerzan aún más la discriminación estructural y la violencia existentes. Además, las políticas inadecuadas de apoyo y mitigación por parte de los mayores emisores agravan aún más estos impactos con cada retraso adicional. Es por eso que CVF también ha estado defendiendo el límite de 1,5°C.

En lugar de retirarse desesperados, estos países han estado a la altura del desafío y han demostrado un liderazgo inigualable mediante el desarrollo de políticas climáticas que están en consonancia con la mejor ciencia disponible. Desde su creación, la CVF ha defendido políticas climáticas ambiciosas al situar la dignidad humana en el centro de sus ambiciones. Este liderazgo se puso de manifiesto una vez más cuando las Islas Marshall, poco antes de la COP25, comunicaron una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) verdaderamente en línea con los objetivos y principios del Acuerdo de París para contribuir a mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1,5ºC, mediante la implementación de una acción climática basada en los derechos. Y su liderazgo no termina ahí. En el primer día de la COP25, la Presidenta Heine de las Islas Marshall pidió, en nombre de los 48 miembros de CVF, el establecimiento de un Relator Especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Cambio Climático, comprometiéndose a aportar 500.000 dólares para apoyar esta labor.

Desde apoyar a los gobiernos en el desarrollo de políticas climáticas basadas en los derechos, hasta ayudar a las comunidades de primera línea a identificar remedios efectivos para hacer frente a los impactos climáticos; la necesidad de un Relator Especial de este tipo es obvia y la tarea que le espera es crucial. El hecho de que los países más afectados hayan tenido que recurrir a prometer el dinero de sus escasos contribuyentes para acelerar el establecimiento de ese mandato debería ser una llamada de atención para que los países desarrollados y los principales emisores asuman su responsabilidad y cumplan sus compromisos internacionales de cooperar para la realización universal de los derechos humanos. Acogemos con beneplácito el liderazgo del CVF y exhortamos a otros países a que sigan su liderazgo creando centros nacionales de desarrollo basados en los derechos humanos, en consonancia con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1,5ºC, y a que se comprometan a establecer un Relator Especial sobre los derechos humanos y el cambio climático en 2020.

Los Hechos Sobre el Terreno Para la Financiación de L&D

ECO sigue escuchando hablar de “financiación disponible para pérdidas y daños” en el marco de Sendai a través de la reducción del riesgo de desastres (RRD), la asistencia humanitaria y los ODS. ECO llama tonterías a estas ideas. La cantidad de financiación disponible para pérdidas y daños es TOTALMENTE INADECUADA en comparación con la escala de pérdidas y daños que se están sufriendo. Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), ya existe un grave déficit de financiación tanto para la respuesta a los desastres, como para la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible a largo plazo. En 2019, el 40 % de toda la financiación humanitaria se destinó a sólo dos emergencias prolongadas: Yemen y Siria. Estas emergencias no van a desaparecer, y dado que el cambio climático es un factor clave de los conflictos, es muy probable que este tipo de emergencias se intensifiquen. Por lo tanto, esperar que la RRD mundial y los equipos humanitarios se adapten a una carga financiera creciente, a medida que se acumulan las pérdidas y los daños es una ilusión.

Veamos caso por caso: “ya hay financiación para la pérdida y el daño”: Cuando el huracán Marie causó pérdidas y daños por valor del 226% del PIB anual de Dominica en una sola tormenta, obtuvieron un pago de seguro del Fondo de Seguro contra Riesgos de Catástrofes en el Caribe, llevaron a cabo una exitosa campaña de recaudación de fondos humanitarios y recibieron préstamos del Banco Mundial. Sumando todo esto, e ignorando cuán increíblemente injusto es que los países se vean forzados a tomar préstamos en tales situaciones, los dominicanos y el Gobierno dominicano todavía tienen el 70% del costo para pagarse a sí mismos. Cuando el ciclón Pam devastó Vanuatu, el costo de la destrucción fue de 600 millones de dólares, o el 64% del PIB en cuestión de horas, Vanuatu sólo recibió aproximadamente 50 millones de dólares en asistencia humanitaria y un miserable pago de seguros de 1,9 millones de dólares. Los agricultores y pescadores de subsistencia se vieron obligados a pagar la factura. Cuando el ciclón Winston

ECO - ONG HOJA INFORMATIVA

se estrelló contra Fiyi, a pesar de la financiación bilateral, un llamamiento de la ONU y préstamos, 1.2 de los 1,400 millones de dólares en pérdidas y daños (30% del PIB anual de Fiyi) se dejaron para que los cubrieran el gobierno y el pueblo de Fiyi. Se ha demostrado que no hay suficiente financiación para las pérdidas y los daños. Si los países desarrollados no están de acuerdo aquí en Madrid, en que necesitamos más financiación para las pérdidas y los daños, que debería sumarse a la ya existente (e inadecuada) ayuda a la adaptación y a la financiación humanitaria, y que debería provenir nuevas fuentes de financiación con un plazo específico, para hacer una recomendación a la COP, entonces estarán violando sus obligaciones en materia de derechos humanos para con las personas más vulnerables (mujeres, niñas, niños, personas mayores y con discapacidad, que muchas veces se convierten en migrantes por afectaciones climáticas). Demostrarán que sus “preocupaciones declaradas” no son más que lágrimas de cocodrilo. Por lo que se les pedirá cuentas. El mundo está observando.

PÁGINA 4

MADRID, ESPAÑA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.