Comunicado de prensa Protocolo de Montreal

Page 1

Protocolo de Montreal: Acuerdo para la eliminación de los HFC, un mayor puntaje para la acción climática global Comunicado de Prensa PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 15 de Oct. de 16, Kigali: CAN Internacional acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado en Kigali bajo el Protocolo de Montreal para la eliminación de potentes gases de efecto invernadero, conocidos como Hidrofluorocabonados (HFC). Justo semanas antes que los líderes se reúnan en Marruecos para las negociaciones internacionales sobre el clima, éste representa un paso crítico hacia la disminución del cambio climático y la mayor acción sobre esta materia durante este año. La adenda alcanzada en Kigali establece tres calendarios distintos para congelar y posteriormente reducir la producción y uso de los HFC en todos los países desarrollados y en desarrollo. Los países desarrollados han acordado implementar sus primeros recortes en el uso de los HFC para el año 2019. Los países desarrollados se han comprometido a proveer financiamiento adicional mediante el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. China, Brasil, Sudáfrica, Argentina y otros 100 países en desarrollo se han comprometido a congelar la producción y uso de HFC para el año 2024, e implementar reducciones adicionales a partir de ese momento. India, los Estados del Golfo y Pakistán han acordado implementar un calendario más lento de reducciones en el uso de HFC. Es crucial que en los años venideros, los países trabajen en la transición hacia la eficiencia energética y hacia alternativas amigables con el ambiente. El examen de revisión tecnológica acordado ayudará con una generación rápida de alternativas y habilitará a los países a para fortalecer sus acciones. El resultado de Kigali sobre los HFC, así como el resultado reciente sobre las emisiones del sector de la aviación, demuestra que los gobiernos se están tomando en serio el objetivo del Acuerdo de París. CAN espera que los países incrementen en el tiempo sus niveles nacionales de ambición para dar la oportunidad de limitar el incremento de la temperatura global a 1.5 º C. El Protocolo de Montreal: Acuerdo para la eliminación de los HFC, representa un mayor puntaje para la acción climática global. Los representantes de OSC reaccionaron de la siguiente manera al acuerdo: “Este es un gran avance: el mundo se ha unido para frenar los poderosos contaminantes que destruyen el clima conocidos como HFC. Este es el mayor paso que podemos dar contra las amenazas crecientes del cambio climático en el año siguiente al Acuerdo de París. Traer los HFC al Protocolo de Montreal envía una clara señal al mercado global para iniciar el reemplazo de esos químicos peligrosos, junto a la generación de alternativas energéticamente eficientes y amigables con el ambiente”. David Doinger, director del programa de clima y aire limpio del NRDC. El éxito de este acuerdo será determinado en función de cuánto los países en desarrollo puedan evadir los HFC, evitar otros químicos alternativos tóxicos como los HFO y adoptar refrigerantes naturales. Esto será decisivo en los meses y años venideros”. Paula Tejón Carbajal, estratega global de Greenpeace Internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.