5 minute read

REFERENCIAS � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Acosta, O., Duarte, C., Fajardo Montaña, D., Ferro, J. G., Gutiérrez Sanín, F.,

Machado, A., Penagos Concha, Á. y Saade, M. (2018). Conceptualización del campesinado en Colombia. Documento para su definición, caracterización y medición. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. https://www.icanh.gov.co/recursos_user/ICANH%20PORTAL/

Advertisement

SUBDIRECCIÓN%20CIENTÍFICA/ANTROPOLOGIA/Conceptos/2020/

Conceptualizacion_del_campesinado_en_Colombia.pdf Arteaga, J., Osorio, C., Cuéllar, D., Ibáñez, A. M., Botero, R., Murcia, M.,

Neva, J. y Rey, D. I. (2017). Fondo de tierras del acuerdo agrario de La

Habana: estimaciones; propuestas alternativas (documento CEDE).

Universidad de los Andes- https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8730/dcede2017-41.pdf?sequence=1&isAllowed=y Naciones Unidas (ONU) Asamblea General de Naciones Unidas (AG) (2018a). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales (A/

HRC/RES/39/12). https://digitallibrary.un.org/record/1650694 Naciones Unidas (ONU) Asamblea General de Naciones Unidas (AG) (2018b). Estudio conjunto sobre la contribución de la justicia de transición a la prevención de las violaciones y transgresiones manifiestas

de los derechos humanos y las violaciones graves del derecho internacional humanitario (A/HRC/37/65). https://undocs.org/A/HRC/37/65 Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. (2019).

La Comisión de la Verdad y el Sistema Integral de Verdad, Justicia,

Reparación y No Repetición: conceptos clave para su mandato.

Dejusticia. Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz. (2013).

Informe especial. Luchas sociales, derechos humanos y representación política del campesinado 1988-2012. CINEP/PPP. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Informe detallado de la

Misión para la Transformación del Campo (tomos 1-3). Departamento

Nacional de Planeación. Fajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010. ILSA. Fajardo, D. (2020). Agricultura, campesinos y alimentos en Colombia (19802010). Universidad Externado de Colombia. Forero, J. (2013). Economía de la agricultura familiar y de la producción campesina. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(70)27-45. Garay, L. J., Barberi, F. y Cardona, I. (2010). Impactos del TLC con Estados

Unidos sobre la economía campesina en Colombia. ILSA. Garay, L. J. (2013). Globalización/glocalización y territorio. A propósito del desarrollo rural en el caso colombiano. En Reflexiones sobre la ruralidad y el territorio en Colombia. Problemáticas y retos actuales (pp. 8-20). Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre

Desplazamiento Forzado; Crece; Universidad Javeriana; Oxfam. Giraldo, F., Medina, J. y Bustillo, J. (2015). Campesinado y reparación colectiva en Colombia: documento de debate. CINEP/PPP. http://biblioteca. clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161026013238/20150903.campesinadoyreparacion.pdf Gobierno de Colombia y FARC-EP. (2016) Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. https:// www.refworld.org.es/docid/5a8744d54.html

González, F. (2003). ¿Colapso parcial o presencia diferenciada del estado en Colombia? una mirada desde la historia. Colombia Internacional, 58,124-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81205806 Gutiérrez-Sanín, F. (2015). ¿Una historia simple? En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, por la Comisión Histórica

Del Conflicto y Sus Víctimas (pp. 46-50). Ediciones Desde Abajo. Güiza, D., Bautista, A., Malagón A. y Uprimny, R. (2020). La constitución del campesinado: luchas por el reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Dejusticia. Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión.

Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (2017). Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia (Documento técnico) ICANH. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/

Concepto-técnico-del-Instituto-Colombiano-de-Antropolog%C3%ADae-Historia-ICANH.pdf Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2017). Concentración y extranjerización de tierras productivas en Colombia. Marco conceptual, legal e institucional, contribución a la aplicación de las directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra. FAO. http://www.fao.org/3/I7843ES/ i7843es.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Agencia Nacional de Tierras. (2018). Las zonas de reserva campesina. Retos y experiencias significativas en su implementación. FAO. Palacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra?: propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. Universidad de los Andes;

Fondo de Cultura Económica. Peña, R., Ruiz, L. E., Álvarez, R. y Parada, M. (2017). Restitution Judges:

A Starting Point for an Agrarian Jurisdiction as a Guarantee of

Non-repetition in Colombia. International Human Rights Law Review, 6(1), 86-108. https://doi.org/10.1163/22131035-00601004 Perry, S. (2010). La pobreza rural en Colombia, documento preparado para ser distribuido en la reunión de conformación del Grupo de

Trabajo sobre Pobreza Rural en Colombia, en el marco del proyecto

Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo, RIMISP. https:// www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdf Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Colombia rural.

Razones para la esperanza. PNUD. Procuraduría General de la Nación. (2021). Tercer Informe al Congreso sobre el Estado de avance de la implementación del Acuerdo de

Paz. Abril 2020-Marzo 2021. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Tercer%20informe%20Acuerdo%20de%20Paz%20 2021%20.pdf Roth-Arriaza, N. (2016, abril 24). Measures of non-repetition in transitional justice: the missing link? (Legal Studies Research Paper Series, 171). http://ssrn.com/abstract=2746055

// Perfil de la autora

Johana Silva Aldana

Johana Silva Aldana (1986), abogada de la Universidad Nacional de

Colombia, magíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la

Pontificia Universidad Javeriana, estudio en curso de la Especialización

Memorias Colectivas, Derechos Humanos y Resistencias de la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Brasil) y el Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)� Su experiencia gira en torno al acompañamiento jurídico, las estrategias de formación y la investigación de las luchas campesinas por la tierra y el territorio en distintas regiones del país� Es autora de artículos académicos y materiales de formación sobre conflicto agrario, justicia transicional y construcción de paz territorial� En los últimos años se ha concentrado en el seguimiento a la implementación del Acuerdo Final de Paz, en particular la reforma rural integral, la reincorporación social y económica y los derechos de las víctimas�

GNR GNR GNRR// Garantías de no repetición para el campesinado colombiano Proponer garantías de no repetición en Colombia es una tarea que enfrenta grandes retos. No resulta fácil asegurar el enfoque preventivo de las garantías de no repetición cuando asistimos a la reactivación de un nuevo ciclo de violencia en el país, ni cuando la posibilidad de su implementación está atada a los desarrollos de la correlación de fuerzas políticas en torno a la construcción de paz. Bajo esta premisa, esta obra realiza recomendaciones de garantías de no repetición dirigidas al campesinado colombiano, esperando contribuir a la labor que adelanta la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición creada por el Acuerdo Final de Paz. Para cumplir este propósito, en el texto se realiza una aproximación a la categoría garantías de no repetición, su trayectoria y avances en el caso colombiano; se abordan los desarrollos más recientes en la conceptualización del campesinado, identificando factores de persistencia que vinculan el conflicto agrario con el conflicto armado interno, así como los daños sufridos por comunidades campesinas en su desarrollo; y finalmente se presentan 8 propuestas orientadas a superar los factores de persistencia identificados y a reparar los daños dejados por la guerra, que atienden a la heterogeneidad del sujeto campesino en el país y se articulan al repertorio de luchas del movimiento campesino colombiano.

This article is from: