Código Sur #391

Page 13

REPORTAJE PÁGINA 5

Cambiarán pavimento, ampliarán rampas y pondrán domo circular

Costará 15 millones de pesos obra del parque La Marimba

Un total de 15 millones de pesos invertirá el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en la remodelación total del parque jardín de La Marimba, confirmó la regidora priísta Adriana Guillén Hernández.

La entrevistada refirió que cuando presentaron el primer paquete de la inversión de 9.6 millones de pesos, que comprende no sólo el domo circular que dará más sombra al kiosko, sino el cambio de bancas, piso y drenaje, Guillén Hernández pidió que le explicaran en qué consistía la remodelación total del parque de La Marimba.

El secretario de obras públicas municipales, Jorge Humberto Gómez, explicó que la primera inversión de 9.6 millones de pesos, comprende lo arriba descrito, pero viene una segunda inversión por un poco más de 5 millones, para hacer un total de 15 millones de pesos.

Página 3 NOTA

Musicalmente·Página 8

Musicalmente· Página 9

Aprueba IEPC Lineamientos

Juanes recuerda a su patria en su nuevo video

Millones en la primera etapa

Contraportada·Página 14

En esta fecha Ebrard presentará su “fórmula” para definir candidatura

ESCRIBEN: Javier Guizar Panorama Chiapas Roberto Domínguez Hojas Libres Héctor Narváez Columna Sur Jorge Ceballos Entrelíneas
www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director
Año XllI· No.
1 al 15
$ 4.00 NUEVO PRECIO º
Carlos Z Cadena Comentario Zeta
General: Sergio Melgar
391
de Junio 2023
Javier Camarena celebra y resalta orgullo mexicano
01
9.6
Texto: Sergio Melgar Domo circular para el Kiosko

Rutilio Escandón reconoce a participantes del 13º Parlamento Juvenil “Rompiendo Paradigmas”

Texto: De la redacción

Al encabezar la salutación a jóvenes participantes del 13º Parlamento Juvenil, que este año se llevará a cabo bajo el lema “Rompiendo Paradigmas”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta iniciativa permite conocer las propuestas y pensamientos, fortalecer la libertad de expresión y reafirmar la importancia de la participación de las juventudes para garantizar el reconocimiento y respeto a los derechos, así como para avanzar en el progreso de los pueblos de Chiapas y México.

“Este parlamento representa la oportunidad de aprovechar las ideas y pensamientos renovados de las y los jóvenes. Reconocemos las valiosas iniciativas a favor de los grupos vulnerables, la salud, educación, el medio ambiente, los derechos humanos, el respeto a la diversidad, conservación de las culturas, combate de la discriminación, protección y rescate de los ecosistemas, entre otros, esto nos motiva como autoridades a seguir empujando hacia delante, en beneficio del pueblo”, apuntó.

Subrayó que, en este Gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha privilegiado la participación de todas y todos de manera igualitaria e incluyente, haciendo a un lado la discriminación; al tiempo de resaltar la iniciativa que permite a las y los jóvenes ser diputados a partir de los 18 años, mientras que, para ser secretario de Estado o gobernador constitucional de una entidad, se necesitará tener 25 años.

En este marco, Escandón Cadenas refrendó su apoyo a las juventudes y los exhortó a poner sus

aptitudes y cualidades al servicio del desarrollo de sus comunidades, así como a aprovechar este parlamento para conocer el trabajo de las legisladoras y los legisladores chiapanecos, quienes con su labor abonan a sacar adelante las necesidades prioritarias de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

A su vez, la directora general del Instituto de la Juventud, Getsemaní Moreno Martínez detalló que este 13º Parlamento Juvenil está integrado por jóvenes de 15 a 29 años, representantes de organizaciones civiles o que participan activamente en el medio político, social y económico. Agregó que, dentro de sus iniciativas, hay temas de creatividad, salud sexual, educación financiera, medio ambiente, integración social y política, cultura, movilidad, equidad de género y gobernanza.

El presidente del Comité de Selección de este 13º Parlamento Juvenil, Luis Alberto Luna León, celebró que desde los diferentes lugares del estado hubo propuestas con fundamento jurídico y visión de desarrollo, pero lo más importante, dijo, con la sensibilidad de lo que las y los jóvenes viven y padecen. “Le toca al Congreso del Estado que estas propuestas caminen a través de las diferentes comisiones para que sean realidad”.

En tanto, el diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, calificó al Parlamento como un espacio en el que las juventudes expresan sus inquietudes libremente a fin de contribuir al desarrollo de

la entidad a través del debate y la participación efectiva. “Hoy se trabaja con alta responsabilidad para garantizar la participación política y social de nuestras juventudes”

Asimismo, informó que la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó formar parte de la iniciativa que le fue remitida del Congreso de la Unión, respecto a la reforma de los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de edad mínima para ocupar un cargo público, esto es 18 años para ser diputado o diputada, así también 25

años para ser secretaria o secretario de Estado. Cabe mencionar que las y los jóvenes participantes de este Parlamento Juvenil, quienes expusieron el contenido de sus iniciativas, enfocadas a temas de interés social, agradecieron la oportunidad de ser parte de este espacio, en el que esperan sea productivo y que estas propuestas puedan consolidarse en una realidad. Asistieron: la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; y el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, entre otros.

2 NOTA CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023
Refrendó su apoyo a las juventudes y los exhortó a poner sus aptitudes y cualidades al servicio del desarrollo de sus comunidades

Aprueba IEPC Lineamientos y Convocatoria para la integración de los Consejos Distritales y Municipales

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó los Lineamientos y la Convocatoria para participar en el procedimiento de designación de Secretarías Técnicas y Consejerías de los Consejos Distritales y Municipales Electorales de este organismo, que funcionarán durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2024.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 41 de la Constitución federal; 98 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 35, 99 y 100 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y, 64, 65, 66, 67, 72, 73, 76, 90, 98 y 178 del Código de Elecciones local.

Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas dijo que las elecciones de 2024 requerirán del compromiso de todas las instituciones del Estado mexicano, federales, estatales y municipales, para generar las condiciones propicias y los trabajos preparatorios de la elección, que comienzan con la aprobación de dichos Lineamientos y la Convocatoria, por lo que se establece el procedimiento para la designación de las Presidencias, Secretarías Técnicas y Consejerías de los Consejos Distritales y Municipales Electorales.

La consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, explicó que, en esta ocasión, la difusión de la convocatoria tendrá una temporalidad mayor, con el afán de que incremente la participación de la ciudadanía y se amplíe la posibilidad de formar parte de la democracia de nuestro estado. “Se hace un llamado a la ciudadanía a coadyuvar con las tareas institucionales de este órgano electoral,

Texto: De la redacción

pues a través de su participación, se fortalece la democracia, dando mayor transparencia, y generando mayor confianza en la ciudadanía que vota”.

Las etapas de la Convocatoria son las siguientes:

• Periodo de registro del 16 de agosto al 31 de octubre de 2023.

• Evaluación de conocimientos y aptitudes el 18 de noviembre de 2023.

•Revisión de expedientes 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2023.

•Cotejo documental, valoración curricular y entrevista presencial, virtual o mixta, del 15 de enero al 09 de febrero de 2024.

•Aprobación de las propuestas definitivas a más tardar la tercera semana de febrero de 2024.

•Toma de protesta a más tardar el 15 de marzo de 2024.

Las y los interesados podrán consultar la convocatoria en la página oficial del Instituto: www. iepc-chiapas.org.mx.

En otro punto de la sesión, se resolvieron dos Procedimientos Sancionadores: en el primero se declara Administrativamente Responsable a un ciudadano integrante del Congreso de la Unión, por promoción personalizada, violentando el artículo 134 Constitucional, así como a dos personas morales; por la comisión de promoción personalizada en favor del ciudadano sancionado; violentando la normatividad electoral, por lo que se les impuso a cada una, una multa por 103 mil 074 pesos, equivalente a mil veces la Unidad de Medida y Actualización. El otro Proceso Sancionador, determina la Responsabilidad Administrativa de un regidor de Representación Proporcional, un síndico muni-

cipal, y las personas que ocupan las primeras cuatro Regidurías por la Comisión de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), todas del Ayuntamiento de Reforma. Por lo anterior, el Consejo General decretó la inscripción del regidor de Representación

Proporcional al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género por un periodo de cinco años; mientras que, a las otras cuatro personas será por un periodo de cuatro años.

Durante la sesión, el Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas emitió un mensaje con motivo a la conclusión de su gestión 20162023, en el que compartió algunas reflexiones sobre los siete años que estuvo al frente del IEPC, destacando la celebración de 350 sesiones de Consejo General y los trabajos realizados de manera permanente para servir a la ciudadanía, con la convicción de que el objetivo es hacer posible la pluralidad política y la democracia electoral en Chiapas, dándole así estabilidad política y gobernabilidad democrática.

Acuerdan IEPC y Coparmex impulsar la participación ciudadana y el desarrollo democrático

Texto: De la redacción

consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación; el consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Participación de Ciudadana y Claudia Ceballos Culebro, directora del Centro Patronal Coparmex Chiapas.

de cara a las próximas elecciones, hay que informar y comunicar para que haya un voto razonado. Buscamos la participación ciudadana, y por eso el objetivo es aumentar el número de votantes para que haya un mejor estado”.

Este pasado jueves, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Estado, llevaron a cabo la firma de un convenio general de apoyo y colaboración institucional, para establecer las bases de colaboración a través de las cuales se genere una red de comunicación y gestión, a efecto de realizar actividades que promuevan la participación ciudadana, la educación cívica y la promoción

del voto entre quienes integran el organismo empresarial y en general la población chiapaneca, para el fortalecimiento de la cultura cívica y democrática en el estado.

Teniendo como sede la Sala de Sesiones

“Manuel Ovilla Mandujano” del IEPC, el acto estuvo encabezado por el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas y la presidenta de Coparmex, Teresa Lorena Domínguez Alatorre, y contaron con la presencia de la

En uso de la palabra, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, dijo que gracias a este acuerdo, se podrán realizar talleres, cursos, seminarios, capacitaciones o eventos culturales y se impulsará el proyecto de la Ludoteca TEJO, con el objetivo de consolidar la democracia en Chiapas. Este convenio, aseguró, “nos va a permitir fomentar la participación ciudadana mediante la utilización de otros instrumentos distintos al voto, pero que también fortalecen la democracia y que aunque no están contemplados en la Ley, es importante impulsarlos, como es el caso del monitoreo ciudadano a través de los llamados Observatorios”.

Por su parte, Teresa Lorena Domínguez Alatorre, presidenta de Coparmex Chiapas, destacó la importancia de este convenio, al considerar que es para mejorar y crecer en el tema de la construcción de ciudadanía. “Tenemos que ocuparnos en el futuro de nuestra entidad; hay una gran labor que hacer

Cabe señalar que, con la firma de este acuerdo, entre otras actividades, el IEPC y la Coparmex, difundirán entre la población, la importancia de la participación ciudadana, la vida democrática, la cultura cívica y la resolución pacífica de conflictos. Para lograr lo anterior, se organizará la presentación de la Ludoteca TEJO en sus modalidades fija, itinerante y virtual. Se desarrollarán proyectos específicos para el fomento de la cultura cívica y democrática, y se promoverá la participación de la población de los municipios de la entidad para que colaboren como promotores de ciudadanía y valores democráticos.

En este acto protocolario, estuvieron presentes las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León y Gloria Esther Mendoza Ledesma; el titular de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, Pablo Álvarez Vázquez; e integrantes de la Coparmex Chiapas, y funcionariado del IEPC.

NOTA 3 CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023
El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas emitió un mensaje con motivo de la conclusión de su gestión. Firman convenio para promover la participación ciudadana, educación cívica y promoción del voto en el organismo empresarial y la población en general.

Presentan convocatoria de la Medalla “Rosario Castellanos 2023”

Texto: De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos que preside la diputada Petrona de la Cruz Cruz, presentó la convocatoria de la medalla “Rosario Castellanos” 2023, misma que será entregada a la o el galardonado en sesión solemne.

La diputada Petrona de la Cruz Cruz, explicó el contenido de la convocatoria. En la conferencia de prensa señaló que esta medalla, representa la admiración y gratitud hacia las personas que han dejado huella significativa en el país, es un símbolo de excelencia y reconocimiento a su dedicación.

Invitó a los medios de comunicación para que se difunda la convocatoria y llegue a todos los rincones que permita dar un resultado positivo, con el objetivo de que se envíen las propuestas necesarias.

Los diputados integrantes de la Comisión, al hacer uso de la palabra, hablaron sobre que los candidatos hombres o mujeres propuestos, deberán ser personas distinguidos, considerando el desarrollo que hayan tenido en la ciencia, el arte o la virtud en grado eminente como servidores de México, de la patria y la humanidad.

Cada propuesta deberá contener la carta de presentación de la propuesta con exposición de motivos, una carta de aceptación de la o el candidato para participar y en su caso, recibir la presea de manos del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, acompañado del Poder Judicial. Las propuestas serán recibidas en la oficialía de partes del Congreso de Chiapas, a partir de la publicación de la presente convocatoria, teniendo como fecha límite el 30 de junio de este año, el acuse de recibo deberá ser enviado en formato PDF al correo electrónico medalla.rc@congresochiapas.gob.mx, así también se adjuntará en ese e-mail el curriculum vitae de la persona propuesta.

Los legisladores Marcelo Toledo y Leticia Méndez Intzin indicaron que la ceremonia de imposición de la medalla, será en el propio Congreso de Chiapas el día 7 de agosto, donde se contará con la presencia de invitados especiales.

Además de los diputados invitados Rocío Cervantes Cancino y Raúl Bonifaz Moedano, acudieron la Dra. Matza Maranto Zepeda, directora general del CONECULTA; la Dra. Getsemaní Moreno Martínez, directora general del INJUVE; el Mtro. Juan José Solórzano Marcial, Rector de la

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; el Dr. Gabriel E. Bravo del Carpio, Rector de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas; la Mtra. Mayra Delina Farrera, Subdirectora del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez; el Lic. David Hernández Martínez, en representación de la

Mtra. Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández, Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; la Dra. Silvia Ramos Hernández, bióloga, vulcanóloga y sismóloga, galardonada con la Medalla “Rosario Castellanos” en la edición 2021; el Mtro. Antún Kojtom Lam,

Congreso del Estado lleva a cabo 13 Parlamento Juvenil

“Rompiendo Paradigmas 2023

Texto: De la redacciòn

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo; así como del presidente de la Comisión de la Juventud y del Deporte, Cuauhtémoc Hernández Gómez, el Congreso del Estado llevó a cabo el treceavo parlamento juvenil “Rompiendo Paradigmas 2023”. Al respecto el legislador Hernández Gómez expresó a los participantes, que están haciendo historia, por lo que pidió que tomaran este papel como muy importante, porque ser diputado por un día, no es cosa menor, ya que eso es parte de su formación cívica y política.

La diputada Catalina Álvarez, anotó que los integrantes del Parlamento dan voz al resto de la juventud chiapaneca, subrayó que las y los jóvenes son parte fundamental de los cambios del país e hizo énfasis en los movimientos sociales, hay ideologías para una sociedad sin violencia, con justicia, equidad, diálogo, respeto y tolerancia. Reiteró que las propuestas darán mejor democracia y les recordó que con la reforma Constitucional, hoy los jóvenes podrán ser también diputados. Por su parte el presidente de la JUCOPO, Yamil Melgar; les dijo que ojalá sigan adelante en la

política y ser diputados a futuro, solo así podrán generar políticas públicas para impulsar la continuidad de la transformación no solo del país, sino de Chiapas, a través de un concepto de humanización, y fomentar que las juventudes sean los cuadros políticos que se requieren para beneficio de todos.

La directora del Instituto de la Juventud en el estado de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez; invitó a los integrantes del Parlamento a representar a todas las voces en defensa de las mujeres, indígenas, medio ambiente, el arte y la cultura, y que se conviertan en los directores del Instituto de la Juventud y legisladores. Acompañaron a los jóvenes parlamentaristas las diputadas Carolina Zuarth Ramos, Lina Nango Molina, Verónica Alcázar Cordero, Flor Esponda Torres, así como Petrona de la Cruz Cruz y Marcelo Toledo Cruz, así como invitados especiales y familiares de los 40 participantes. La Comisión de Juventud y Deporte, así como el Instituto de la Juventud del Estado con el objetivo de generar espacios de expresión juvenil, promover la participación social y política de las juventudes en temas de interés con incidencia en materia legislativa.

NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018
Director General Sergio Melgar Recinos
Cultura Rebeca Ruiz Riveroll
Sociales Andrea Melgar Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa
Chicomuselo Cali Zamorano Columnistas y artículistas Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Junio 2023 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com codigo.sur@hotmail.com CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 NOTA 4
Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar

$15 millones invertirán en Parque de la Marimba

Un total de 15 millones de pesos invertirá el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en la remodelación total del parque jardín de La Marimba, confirmó la regidora priísta Adriana Guillén Hernández.

La entrevistada refirió que cuando presentaron el primer paquete de la inversión de 9.6 millones de pesos, que comprende no sólo el domo circular que dará más sombra al kiosko, sino el cambio de bancas, piso y drenaje, Guillén Hernández pidió que le explicaran en qué consistía la remodelación total del parque de La Marimba.

El secretario de obras públicas municipales, Jorge Humberto Gómez, explicó que la primera inversión de 9.6 millones de pesos, comprende lo arriba descrito, pero viene una segunda inversión por un poco más de 5 millones, para hacer un total de 15 millones de pesos.

El proyecto se llama: Remodelación del parque de la Marimba, avenida central poniente, entre calle octava y calle novena poniente norte, barrio de Guadalupe, con un cargo a los recursos de libre disposición 2023 de 9 millones 668 mil 771 pesos.

Sólo que entre varios sectores de la población ya empezó a levantar inconformidad esta obra, ya que no sólo restaría imagen al tradicional kiosko acondicionado por dentro con madera para la acústica de las marimbas que allí tocan, sino que consideran esta obra innecesaria.

También consideran alto el costo del proyecto, ya que con 15 millones de pesos bien se puede construir un nuevo parque de La Marimba. Y que esos 15 millones de pesos bien se pueden invertir en arreglo de calles en colonias, en donde el pavimento está destrozado.

El secretario de Obras Públicas municipal describió que van a cambiar además del piso de cemento, van a ampliar las rampas de acceso para discapacitados, el drenaje de baños, pintura y barnices además del domo circular que proveerá de sombra las inmediaciones del tradicional kiosko.

Se presentó la maqueta de la primera parte de esta remodelación, en donde se puede ver que el domo circular proveerá de sombra las inmediaciones del kiosko. Además, el secretario de obras públicas municipales realizó un video en donde da cuenta en las condiciones en que está el pavimento del parque, las rampas angistas para discapacitados.

Se espera, una vez autorizada este proyecto en cabildo, que empiecen las obras este mes de junio, y provisionalmente enviarán a todos los asistente habituales al parque central, hasta que concluya la remodelación total.

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 REPORTAJE 5
Texto Sergio Melgar.
Un total de 15 millones de pesos invertirá el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en la remodelación total del parque jardín de La Marimba

La incapacidad de los cuñados Adán Augusto y Rutilio Escandón

Mientras el estado de Chiapas se desangraba en la frontera con Guatemala, los cuñados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el gobernador Rutilio Escandón, debatían sobre quién lanzaba los mejores piropos el uno del otro. Y desde luego los elogios y el reconocimiento inmerecidos al destructor de la República: Andrés Manuel López Obrador.

Como en los mejores tiempos del PRI, afloró entre ambos cuñados el club de los elogios mutuos. En una ofensa al pueblo de Chiapas, sin algún recato, Adán López se atrevió a decir que Rutilio Escandón “preside un gobierno transformador” (sic), porque según López 2 “Chiapas tiene el mejor sistema de salud (resic), debido al buen manejo de la emergencia Covid-19”.

Sabrá Adán López que el estado de Chiapas camina hacia el desastre. ¿Sabrá cuántos médicos y enfermeras murieron durante la pandemia por no tener el equipo adecuado para atender a todos los infectados por el virus? Del ocultamiento criminal de las cifras y las decenas de millones de pesos que su paisano Pepe Cruz utilizó para comprar directamente y sin licitación mercancías inútiles en el estado de Tabasco.

Sabrá el ciudadano “secretario” de Gobernación que sólo durante el inicio de la pandemia en Chiapas, murió la jefa de enfermeras del hospital Gilberto Gómez Maza, Sandra Gálvez, así como también la jefa de enfermeras y pionera del hospital de Arriaga, María Cruz Cigarroa.

Cada fallecido del sector salud en Chiapas tiene nombre y apellidos, muy lejos de las abstracciones sin sustento en la desafortunada perorata de Adán López. Sólo entre el 31 de enero y el 2 de febrero de 2021 murieron 10 médicos y 5 enfermeras. De esto ni un solo reconocimiento de Rutilio Escandón a la heroicidad del personal médico que entregó su vida a cambio de salvar otras, pero sobre todo desprovistos del mínimo equipo para prevenir contagios.

Sabrá también el cuñado que fue tan “bueno” el manejo de la pandemia que Chiapas tuvo el mayor índice de letalidad del país con 19 personas fallecidas por cada 100 contagiados, en tanto México registró 8.8 muertos por cada 100 contagios y en el mundo 2.3 muertes por cada 100 contagios.

O sea, Chiapas superó la media nacional en 115 por ciento y se adjudicó el más alto índice de letalidad en el mundo.

Adán Augusto ignora también la seria advertencia del alto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas, Saúl Zenteno Bueno, oficial de políticas económicas de la organización: “Amigos, Chiapas no debe estar en semáforo verde. Chiapas va a colapsar y habrá muchos muertos”. La realidad se impuso a la ficción.

Por su parte la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del estado urgió a Rutilio Escandón a no engañar a la ciu-

dadanía y regresar al semáforo amarillo, en vez de ostentarse con el verde para aparentar buen combate del coronavirus que nunca se tuvo.

Por el contrario, Rutilio Escandón, en un acto criminal, mandó encarcelar al doctor Vicente Grajales Yuca, uno de los mejores especialistas en tratamiento del virus letal que mató a más de un millón de mexicanos. Prevalecieron las cuestiones hormonales sobre la ciencia y la vida de chiapanecos. Rutilio todavía deberá de responder por este acto inmoral de genocidio sanitario.

Pero Rutilio Escandón fue más allá en los elogios a su cuñado al calificarlo como “un aliado de Chiapas y de los estados del sursureste”. Es López 2 un absoluto ignorante de lo que sucede en Chiapas y en México. Así lo demuestra su precaria estancia en Gobernación, en donde como jefe del gabinete de Seguridad Nacional ha resultado un total fracaso en el combate a la delincuencia organizada… Y no lo digo yo, así lo acreditan los 160 mil muertos y los 40 mil desaparecidos del sexenio. Según Escandón, López Obrador “respalda a Chiapas mediante apoyos a los sectores agrícola, ganadero y pesquero”. Y en un acto de suma injuria para los mexicanos y los chiapanecos, sin algún rubor Rutilio Escandón se atreve a afirmar que “AMLO trabaja con responsabilidad y amor al pueblo”. Burda frase salida de quien a diario se exhibe como vocero de la fallida Cuarta Transformación.

Los hechos desmienten la imprudente afirmación de Rutilio Escandón. Premeditadamente apoya, esconde o ignora la destrucción hacia donde se dirige el país con políticas equivocadas, la corrupción y la ingobernabilidad con que su “hermano” ha hundido a los mexicanos.

Los 15 mil millones desaparecidos en Segalmex representa apenas una parte de la enorme corrupción en el círculo más cercano del lopezobradorismo para dejar sin alimentos a los más necesitados.

Sabrá de la Casa Gris de José Ramón López Beltrán en Houston con su cómplice Carolin Adams, en uno de los más graves síntomas nepotistas auspiciado y protegido desde el poder.

Sabrá Rutilio que Andy López Beltrán reparte beneficios presupuestarios a sus amigos. Basta con señalar a su cuate Alejandro Castro Jiménez, beneficiario de la obra en el malecón de Villahermosa por 3 mil 200 millones de pesos y la adjudicación de la gerencia del parque ecológico en los terrenos del malogrado aeropuerto de Texcoco.

Sabrá Rutilio que López ordenó la cancelación de las estancias infantiles para desviar recursos a sus malogrados proyectos.

Sabrá Rutilio del cierre de las 27 mil escuelas de tiempo completo que dejó a 3.8 millones de niños y adolescentes sin posibilidad de educación y comer cuando menos una vez al día. Pero, además, el daño causado a madres que hoy no tienen a dónde dejar a sus hijos mientras trabajan.

Sabrá Rutilio que con la desaparición del Insabi 16 millones de mexicanos se quedaron sin servicios de salud.

Sabrá Rutilio que el Seguro Social ha dejado de surtir 45 millones de recetas por falta de medicamentos y hoy López pretende que el IMSS-Bienestar, sin suficientes recursos, se haga cargo de las funciones del Insabi.

Sabrá Rutilio el atraco diario a la Nación para mantener 23 millones de votos cautivos en jóvenes contrayendo el futuro, adultos mayores y discapacitados que costarán al erario federal dos billones de pesos.

Sabrá Rutilio que se han dejado de practicar un millón 300 mil mastografías, más de un millón de consultas y 8 mil operaciones quirúrgicas canceladas.

Sabrá Rutilio que “primero los pobres” en el gobierno lopezobradorista, porque han aumentado en 6 millones durante estos cuatro años y medio del obradorato.

Sabrá Rutilio del fracaso del Tren Maya que tanto enaltece y del cual le recordaremos siempre en este espacio.

Sabrá Rutilio que ante el fracaso de la política fiscal y los gastos excesivos, en el presupuesto se contempla endeudamiento por un billón 160 mil millones de pesos, aun cuando dijo que jamás endeudaría al país.

Sabrá Rutilio que el aeropuerto Felipe Ángeles representa un gasto adicional innecesario de 300 mil millones de pesos con respecto al aeropuerto de Texcoco. Sabrá Rutilio que la refinería de Tres Bocas pasó de un presupuesto de 8 mil millones a casi 20 mil millones de dólares sin que se refine un solo barril de petróleo. Durante la visita del jefe de la Seguridad Nacional quedó de manifiesto la falta de respeto que inspira la institución y su persona. Mientras Adán y Rutilio vivían en un mundo de ficción, la autopista Ocozocoautla-Las Choapas era testigo del enfrentamiento y quema de vehículos entre la delincuencia organizada.

En el tramo La Trinitaria-Chamic el camino estaba bloqueado, se cometió un asesinato y continuaba la quema de vehículos. En el ejido Lajerío, de Frontera Comalapa, la población huía desesperada ante la presencia de grupos armados que se disputan el control del territorio y practican leva forzada.

Ni la presencia de Adán López pudo detener los cuatro días de fuego cruzado, con la notable ausencia del Ejército y la Guardia Nacional escondidos como siempre.

Hubo también pánico incontrolable en el municipio Mazapa de Madero por el enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada y también por control del territorio.

Bajo estos acontecimientos fuera de control, se habla de poco más de 60 muertos, aun cuando los comunicados oficiales lo desmientan.

Eso es trabajar con responsabilidad y amor por el pueblo, según la deformada versión de Rutilio Escandón. Ampliaremos…

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 ANÁLISIS 6
Hojas Libres
hojas_libres@hotmail.com

Introspecciones

M I S O G I N I A

Odio y maltrato a mujeres,negación sistemática de sus derechos, creerlas inferiores, y lo peor de todo, asesinarlas (feminicidio) por diversos motivos o causas injustificables.

Las luchas de los Coletivos Feministas en varios casos han dado resultados positivos como la igualdad de derechos que tienen los hombres, no en todos los casos, esta lucha lleva como 50 años, antes no les hacían caso,la sumisión era cosa normal, desafortunadamente algunos colectivos lo han politizado, lo han devirtuado con exageraciones que utilizan para otros fines ajenos a sus verdaderos objetivos.

En lo Que se refiere al sexo,es imposible la igualdad, pero EL RESPETO es esencial en la convivencia entre hombres y mujeres de cualquier edad, nacionalidad o sexo

LAS DESVENTAJAS DE LAS MUJERES

1.-Físicamente es mas debil que los hombres, con sus excepciones, en consecuencia puede ser golpeada, maltra-

tada verbalmente, violada y asesinada.

2.-Su control emocional es muy sensible ante emergencias donde hay hechos de alto impacto, generalmente entran en pánico seguido de llantos.

3.-Ellas cargan con los nacimientos de nuevas vidas que son difíciles de soportar.

4.-Como ama de casa se convierte en una milusos cargando con la responsabilidad y la cupa.

5.-Si trabaja, estará poco tiempo en la casa,y muchas veces, en vez de felicitarla se hace acreedora de fallas y culpas.

6.El adulterio en las mujeres es una mancha imborrable, un desliz de este tamaño provoca una criminalización de la sociedad en su conjunto, en cambio el hombre se siente muy macho y hasta logra admiración por ser muy mujeriego.

7.-Muchos hombres se casan para tener sexo exclusivamente y tener una ama de casa, no les inreresa si su mujer logra una satisfacción plena al realizar el acto, sobre todo cuando el hombre tiene una eyaculación precoz.

La naturaleza de la mujer por intuición e

Tú puedes dejar a un lado

Tú puedes dejar a un lado el pasado que te hirió. y olvidar los amores perdidos. Es tuyo el sol aunque no tengas la factura en tus manos.

Es tuya la Tierra aunque no creas en sus dioses. Olvida a quien no se enamoró de ti. Olvida el camino de la amargura goza del amanecer que viene. Que desde el principio te fueron dadas estas cosas para que todas las verdades fueran enteramente tuyas. No esperes otro instante levántate y sigue la marcha que la vida tampoco espera ni esperará por todas tus dudas. Este es el día esta la hora para desembarcar este el momento de partir en la búsqueda de tus sueños.

inducción tiende a controlar, manipular y decidir en casi todo en un matrimonio con hijos, las razones son las 7 anteriores desventajas y además el deterioro de su lozanía antes de llegar a los 50 años, esto no pasa en los hombres, que las mismas mujeres encuentran mas interezantes a los hobres maduros que los jóvenes. Las razones por la que las mujeres salen perdedoras en sus relaciones con los hombres son por falta de información clara y precisa sobre el embarazo y enfermedades venereas asi como el conocimiento del comportamiento de adolescentes y jóvenes que se encuentran en la temporada de la vida loca no previenen nada se van a ciegas sobre el sexo .La educación sexual en chiapas es inexitente,no hay programas gubernamentales que ayuden a prevenir los problemas afines a los niños,adolescentes y jóvenes súmele el dogmatismo religioso que desorienta y trata de imponer cosas negativas para su beneficio, no puede ni sabe, porque en su liturgia dice que el sexo es pecado original.

Reflexiones

CÓDIGO SUR ·1 de Junio de 2023 ANÁLISIS 7
Dr. Hernán León Velasco Texto: Profr. José Marina

Juanes recuerda a su patria en su nuevo video, inspirado en hecho reales, de “Canción desaparecida” en colaboraciòn con la banda Mabiland

El artista colombiano de la música, JUANES presenta el nuevo vídeo de “Canción Desaparecida”, de su nuevo álbum `Vida Cotidiana´, inspirado en hechos reales. La poderosa canción es sobre la trágica pérdida y la necesidad de recordar. Para el vídeo, el ganador de veintisiete GRAMMY / Latin GRAMMY y activista social invita a la compositora y rapera afro-colombiana Mabiland, quienes se unieron al galardonado director Kacho López Mari para filmar en Antioquia, Colombia.

“Durante muchos años Colombia ha vivido una situación social y política difícil. El gobierno creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y empezamos a escuchar lo que le pasó a la gente, historias difíciles, violentas, de personas desaparecidas. Para esta canción me inspiré en Juan Mosquera (periodista y poeta de Medellín), quien tuvo un acercamiento a las víctimas y quien me ayudó en la lírica. En esta canción también participa Mabiland, una artista de Quibdó, una mujer especial y muy talentosa”. - Juanes

`Vida Cotidiana’, el primer álbum de estudio completamente original del embajador mundial de la música latina desde “Más Futuro Que Pasado” de 2019, combina el regreso de JUANES a su rock de guitarra eléctrica y a sus raíces folclóricas colombianas, con una inmersión profunda en su propia habilidad como compositor, elogiada desde hace mucho tiempo, y que esta vez se centró en su interior durante la pandemia para reexaminar su visión madura de la vida, el amor, la familia, las preocupaciones sociales. Los elogios de la crítica ya se habían ido acumulando a lo largo de los últimos meses como reacción a la serie de los personales y apreciados sencillos de adelanto que precedieron al reciente lanzamiento de ‘Vida Cotidiana’. Ahora, esa aclamación ha crecido aún más a medida que los fans y los críticos digieren el contenido completo de este nuevo hito creativo tejido en torno a las reflexiones contemplativas ocultas en el álbum.

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 MUSICALMENTE 8
Texto: Jorge Santamaria

Javier Camarena celebra y resalta orgullo mexicano

El mejor tenor del mundo es mexicano y vive con orgullo sus raíces. Tras laureada participación en la obra L’Elisis d’Amore en el Metropolitan Opera (NY) y su exitosa presentación en el Palacio de Bellas Artes, Javier Camarena presenta en plataformas digitales “Sabor a Mí”, primera pieza de un disco para homenajear a México junto al mítico productor Kiko Campos.

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 MUSICALMENTE 9
Texto y foto: Jorge Santamaria

Coahuila, derrota asegurada

La declinación del PT a favor del candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila es sin duda alguna una acción tardía. Ese mensaje de unidad que quisieron mandar al hacer el anuncio de que dejaban solo a Ricardo Mejía Berdeja se pudo haber hecho desde el principio al conformar una alianza ganadora y con un candidato competitivo.

Si bien el anuncio de los dirigentes Mario Delgado Carrillo y Alberto Anaya Gutiérrez pudo verse como parte de la desesperación al ver la desventaja en la contienda electoral en Coahuila, tampoco da como para que Alejandro Moreno Cárdenas líder del PRI se sienta una eminencia en materia electoral.

Si el exgobernador de Campeche y actual jerarca del PRI tuviera un ápice de sentido común y vergüenza, antes de festinar debió hacer un acto de conciencia y darse cuenta que bajo su mandato el tricolor lleva perdido al menos 20 gubernaturas, además, de la desconfianza que produce el solo escucharlo hablar.

Tuvo razón Alejandro Moreno, la decisión del PT de declinar por Morena es un acto de desesperación, son patadas de ahogados en una entidad en la que simplemente la lucha de la izquierda no ha tenido eco entre la población. Si a ese conservadurismo de los coahuilenses se le añade que Morena nominó a un candidato débil, fuera del contexto actual y hasta limitado en su forma de pensar y hablar, la derrota en aquella entidad está más que cantada.

Mientras Moreno Cárdenas visualiza una amplia victoria para su partido en Coahuila, la cual festina como si con ella estuviera regresando al poder presidencial, del proceso en el Estado de México simplemente lanzan discursos huecos y con mucha parsimoniosidad, porque desde el inicio del proceso tienen presupuestada la derrota en el que consideraron el laboratorio electoral del tricolor.

Abandonado

La derrota de Armando Guadiana es bola cantada, porque simplemente se empecinaron en nombrar a un candidato que no cumplía los requisitos de competitividad, aunado -insistimos- al conservadurismo electoral coahuilense, el cual prefiere seguir siendo gobernado por el PRI a experimentar un cambio de régimen.

Las declinaciones del PT y PVEM en Coahuila simplemente no servirán de mucho, eso lo tiene presente la dirigencia nacional de Morena, solo que simplemente buscan dar una imagen de confianza en un triunfo que está a años luz de ocurrir.

Y veamos si la militancia y los actores políticos de Morena no han sido ingratos con Armando Guadiana, como ejemplo tenemos que poner a los miembros de la dirigencia estatal de Chiapas, quienes desde que comenzó el proceso de campaña han viajado al Estado de México a respaldar y operar a favor de la candidata Delfina Gómez, mientras que a Coahuila ni por la mente les pasa viajar y dar ese respaldo que tanta falta hizo.

Los miembros de la dirigencia estatal de Morena en Chiapas prefirieron ir a la segura en lugar de ir a picar piedra, es decir, se fueron por lo más fácil.

Vaya que si no hubo una actitud comodina de

quienes están al frente de la dirigencia estatal de Morena en nuestro Estado. Viajar al Estado de México les permitirá participar en una campaña que está prácticamente en la bolsa y en la que el triunfo está asegurado. Se olvidaron que el respaldo se requería en Coahuila, allá se necesitaba ir a brigadear y acuerpar a un candidato gris que ni de milagro lograría ganar.

Si la dirigencia estatal sigue asumiendo ese papel de operar desde la comodidad y en la seguridad del triunfo, estamos frente a una dirigencia elitista a la que se le olvidó la esencia del partido que dirigen.

Sin preparación

Oswaldo Chacón Rojas encabezó su última sesión como presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se va luego de siete años en el que hubo muchos señalamientos en su contra, y si no me creen basta solamente escuchar a los dirigentes de todos los partidos políticos que tienen un pésimo recuerdo de quien se va. También es cierto que desde la posición de Chacón Rojas no se podía mantener contento a todos, sin embargo, de allí a que haya señalamientos en el sentido de que en el IEPC había actos de corrupción durante las jornadas electorales, esas si son palabras mayores. Y termina esta presidencia del IEPC y quienes habitamos Chiapas nos enteramos que existe una crisis de conocimiento en materia electoral, y esto queda demostrado luego que el INE simplemente declaro desierto el proceso de renovación luego que ninguna de las tres abogadas que llegaron a la final tuvieron el nivel para ser nombrada al frente del órgano electoral.

A raíz de esa falta de preparación, ahora se tendrá que nombrar a un presidente interino de entre los consejeros que quedan, para que posteriormente haya un nuevo proceso de renovación y nombramiento, la verdad que esto demuestra que en Chiapas hay muy pocos profesionistas preparados para conducir la autoridad electoral.

Sobra el dinero

Quien de plano se está volando la barda es la senadora Sasil de León Villard, en distintos puntos de Tuxtla Gutiérrez han comenzado a aparecer espectaculares en los que está una fotografía de la dama en mención acompañada del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En los espectaculares no hay ningún mensaje, solo es la imagen, sin embargo, no basta ser muy inteligente como para darse cuenta de que lo que busca Sasil de León es vender la idea de que está muy bien posicionada en el ánimo presidencial, pero la misma estrategia siguió en el anterior sexenio cuando presumía fotos junto a Enrique Peña Nieto.

Hace una semana el presidente López Obrador recriminó a Ricardo Mejía Berdejas candidato del PT en Coahuila que esté haciendo circular fotografías junto al jefe del Ejecutivo federal, ahora en Chiapas la senadora Sasil de León Villard nos da una muestra que a ella le interesan nada los llamados presidenciales a no lucra con su imagen. Pero, además, hay que recordarle a la flamante legisladora que aunque los espectaculares no lleven un mensaje, aún así hay una violación al 134 de la Constitución… Hasta la próxima.

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 10
Entrelíneas

Los políticos mediocres y corruptos

Que se puede esperar de un país llamado México donde todos, todas y todes tenemos mentalidad de limosneros donde los políticos entregan programas y regalías a sus seguidores cada 3 o 6 años a cambio de votos, los sacerdotes y líderes religiosos son vagos que viven del subsidio ajeno y en complicidad con los malos gobiernos, los periodistas manipulan la información a los intereses del Estado por unos cuantos pesos, la pobreza se administra por el Gobierno en turno, la violencia, la impunidad y el femicidio crece, el pueblo olvida y el político mediocre se enriquece en una apatía ciudadana que nos aniquila y nos corrompe.

Es así que en cada sexenio el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad y la corrupción. El ambiente se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan, se manipulan y la dignidad del ser humano se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida desde el poder del Estado, la impunidad y una sociedad apática.

Los gobernantes no crean ese estado de cosas; lo representan. El mediocre político ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre sí, desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico refugio.

El político mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos.

Se comunica mediante el monologo y el aplauso. Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee “la verdad, la luz”, y su adversario el error, la oscuridad y la ignorancia.

Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.

El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema que siempre desnaturaliza a la Justicia en México.

No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás.

Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió. La impunidad lo tranquiliza.

Siempre hay políticos y gobiernos mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia.

Hay más presencias personales que proyectos. La declinación de la “educación” y su confusión con “enseñanza” permiten una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia de políticos ignorantes, corruptos y rapaces.

Lo preocupante es que cada 3 o 6 años el político ignorante, soberbio y rapaces aparecen para manipular, administrar la pobreza y las conciencias de un país con actitud de limosnero. !Qué desgracia México!

!Qué desgracia Chiapas!... ..//////....”!Recuerde que no escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, nos leemos hasta la próxima. Salud Vale!”.

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 ANÁLISIS 11
Panorama Chiapas

Un costal sin fondo

Héctor Narváez

Día tras día, Huixtla padece del mal gobierno del alcalde Carlos Gam, quien se burló del pueblo con sus promesas de campaña. Como sucede con el problema de la basura que no le da solución, a pesar de que se supone se han invertido importantes recursos del pueblo.

Un costal sin fondo. ¿El pretexto ideal para generar gastos y hacer negocios en el Ayuntamiento?

A LA HAY SE VA

Un edil del Verde Ecologista que no puede con este asunto y con lo cual contradice a la política ambientalista de su partido.

Y dijo que era fácil resolverlo. “Ya le toca”, decía. Pero en la práctica, se ha quedado corto, muy corto.

Al iniciar su administración, Gam se encontró con que los camiones no estaban en buenas condiciones. Pero, en lugar de mejorar la situación, siguió con lo mismo: unidades viejas y obsoletas arrumbadas en la bodega de AMSA, sin que les autoricen recursos para comprar refacciones y recibir el mantenimiento adecuado en un taller mecánico.

De ahí, meses después compró una compactadora, que no fue suficiente y por eso tuvo que recurrir a particulares para que lo ayudaran a la recolección de la basura.

Mientras, se le ocurrió la grandiosa idea de abrir un centro de acopio de pet y cartón en las antiguas instalaciones de la guardería CADI Campanita, aunque con ello perjudique en la contaminación y atente contra la salud de los ciudadanos. En sí, que el alcalde ha hecho las cosas “a la hay se va”.

¿DE CUÁNTO ESTAMOS HABLANDO?

Pero, el plan de Carlos Gam no quedó ahí. Creó el programa que denomina “Yo Limpio a Huixtla”, que es muy ambicioso y que a la vez no le ha funcionado.

Con esto, el Ayuntamiento de Huixtla estaría instalando 50 contenedores de basura --distribuidos en 25 puntos de la ciudad, que no se ven todos y algunos ya han

sido retirados--, como otros 100 contenedores pequeños para basura orgánica e inorgánica ubicados 50 puntos del municipio y de los cuales hasta el momento no se conocen, 4 motos recolectoras de ataque rápido que estarían dando servicio de las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche, 6 camiones de basura dedicados exclusivamente a levantar estos contenedores y 10 personas dedicas a limpiar las calles y avenidas.

Una maravilla, pero como que no se hizo un estudio de factibilidad para saber si daría resultados, lo que queda solo como ocurrencias de un gobernante que no sabe resolver problemas y que a pesar de eso pretende reelegirse en el cargo.

Y todo esto, no es nada barato. Por eso, hago la pregunta: ¿de cuánto estamos hablando?

Un costal sin fondo. No vaya a resultar que es un negocio “en lo oscurito” del alcalde de Huixtla, como el supuesto centro de acopio en el CADI Campanita que no se sabe si los ingresos se reportan a la tesorería municipal.

MORALEJA: DE LENGUA…

¡ME COMO UN TACO!

AL MARGEN: ¡CASTIGO EJEMPLAR!

En el Estado de México sí que se persigue a los agresores de los animales. Como sucedió con el caso del perro Scooby que lo aventaron a un recipiente con aceite hirviendo.

El acusado, Sergio “N”, no alcanzó fianza y lo vincularon a proceso, por ser un peligro para la sociedad. Castigo ejemplar. ¡Para eso están las leyes!

POR ÚLTIMO: ¿TERMINA?

Ayer cerraron las campañas para las gubernaturas de Coahuila y Edomex. Y ahora estarán en una “veda electoral”, hasta el domingo que se den las votaciones. Sin embargo, los pronósticos no han cambiado. El PRI se quedaría con el primer estado y Morena con el último. Aunque todo puede pasar el mero día. ¿Termina? ¿O esto apenas comienza?

Mi número: 9642823259

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023

La Marcha “Al pie del Tacana” del Placido Morales Vázquez, sigue levantando polémica por el fracaso y el contexto de su organización

Como el domingo -día de la fracasada marcha- nadie los peló ante la efervescencia electoral del Estado de México y Coahuila, desde este martes 6 de junio, vuelven a la cargada en Tapachula, los organizadores de la marcha que le prometieron al presidente del Tribunal Federal Conciliación y Arbitraje Placido Morales Vázquez, que fue un total fracaso al pretender reunir a 20 mil personas de los municipios de la región bajo el slogan de “Al pie del Tacaná”, y solamente llegaron dos mil, según el propio boletín que difundieron primeramente, pero lo que más sigue permeando y que llama al sospechosísmo, y que todo mundo se pregunta, es que fue una marcha en Tapachula, inédita y fresca para la 4T, porque los organizadores fueron notarios públicos, dirigentes de abogados y muchos profesionales del derecho que litigan casos laborales, y esto si no deja de ser un tema para el análisis, por los involucrados y mesclados que operaron y apoyaron económicamente la marcha denominada ”Al Pie del Tacaná”.

La línea que se dio con esta cargada de este martes 6, es que se escribiera que los organizadores de la marcha dominical de Placido Morales, fueron hombres empresariales, sindicalistas, médicos y políticos, pero que cancelaran la de Notarios públicos y abogados. Nada que ligue o acerque al presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje Morales Vázquez, con su encomienda pública que es un órgano de impartición de justicia laboral competente para dar solución a los conflictos laborales individuales y colectivos que se suscitan entre las dependencias de la Administración Pública Federal, del Gobierno de la Ciudad de México, sus trabajadores y sus organizaciones sindicales.

Este nuevo fracaso y fiasco del responsable del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en sus sueños guajiros de ser candidato al gobierno de Chiapas, es que les hablaron a muchos Notarios Públicos de la región del Soconusco y específicamente de Tapachula, para apoyar la marcha y que se

dejaran caer con su “cooperación voluntaria”, en apoyo de “Al pie del Tacaná”, pero muchos prefirieron no entrarle porque dijeron que ya están apoyando a otros aspirantes, y que los aspirantes no les exigen dinero como esta marcha de “Al pie del Tacaná”, que al final fue la decepción porque la patrocinaron en la redes sociales como si fuera una estrategia de salud para combatir una epidemia pública. Estuvo noches y días en las redes sociales, y nunca levantó.

Por lo que “Al pie del Tacana”, es la primera marcha en la historia del país, hecha por profesionales de la ciencia del derecho y gente huisachera que litiga casos laborales. Ha dicho el presidente Lopez Obrador, que no hay “texto con contexto” y por eso se escribió esta narrativa el pasado domingo 4 de junio:

“Ha despertado interés esta postal electorera que llama mucho al sospechosísmo de un Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el país, porque desde que fue denunciado en” La Mañanera” por un periodista que reveló ante el Presidente López Obrador, que Placido Morales estaba involucrado en un asunto del Sindicato del Senado de la República, lo que aflora que haya conflicto de intereses entre un Tribunal Federal y abogados, Notarios Públicos y Magistrados, que pudiera tener una conectividad en apoyo a una campaña electoral que desataría un problema de grandes consecuencias, sobre todo en el caso de Chiapas, porque que hay otros candidatos que buscan la gubernatura y que con este tipo de escenarios de “conflictos de interes” la cancha ya no es pareja, por eso desde hace unas semanas se ha vuelto muy insistentemente señalamientos en las RS, que el IEPC y hasta el INE, también piden que intervengan en un caso inédito en nuestro país.

Utilizar un Tribunal federal de impartición de justicia laboral dedicada completamente a la grilla electorera, y eso solo puede pasar en Chiapas. ¿Será delito electoral? Ver para creer”.

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR ·1de Junio de 2023

En esta fecha Ebrard presentará su “fórmula” para definir candidatura de Morena rumbo al 2024

Texto: APRO

Ebrard suma operadores para su promoción: Renuncian dos funcionarios más a la SRE

Texto: APRO

CIUDAD DE MÉXICO .-Dos colaboradores de Marcelo Ebrard Casaubón renunciaron hoy a sus cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para dedicarse a la promoción de su jefe en su carrera hacia la encuesta de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de varias semanas de expresar sus quejas hacia la dirigencia nacional de Morena sobre la falta de reglas claras en el proceso de designación de la candidatura del partido para las elecciones presidenciales de 2024, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón adelantó hoy que, el próximo 5 de junio, dará a conocer una “fórmula” que hará “contentas y contentos todos”.

Aunque no dio detalles sobre su propuesta, el político sostuvo que ésta incluirá “innovaciones tecnológicas y nuevas ideas que Morena ha llevado a cabo en varios aspectos, en varios ámbitos”, y que su fórmula garantizará “la unidad” y a la vez permitirá que el proceso “sea muy transparente y que la gente pueda participar”.

“La voy a desarrollar y se la presento el día 5 de junio, nada más que pase Esta-

do de México y Coahuila; 5 de junio en la tarde, les presento el detalle, pero va a ser buena noticia, vamos a estar contentas y contentos todos”, aseveró el canciller en un video que subió a sus redes sociales.

Desde hace varias semanas, Ebrard ha planteado la necesidad de que los contendientes al proceso interno renuncien y participen en debates antes de la encuesta; también ha insistido en que la encuesta deberá incluir una sola pregunta, sencilla y no solamente dirigida a los militantes de Morena.

Mario Delgado Carrillo, el presidente nacional de Morena, no ha respondido a las peticiones de Ebrard, pues ha exigido a los contendientes que se enfoquen en apoyar a las candidaturas de Morena en las elecciones del Estado de México y de Coahuila antes de dedicarse a las suyas.

Este miércoles, Carlos Candelaria e Ignacio Aguado presentaron sus renuncias a la Dirección General de Oficinas de Pasaportes y a la delegación de la Cancillería en Durango, respectivamente, con la idea de impulsar la figura de Ebrard.

Las renuncias se enmarcan en una estrategia de Ebrard y su equipo para acelerar su campaña a la candidatura de Morena; antes de ellos, Martha Delgado Peralta y Bernardo Aguilar se adelantaron en separarse de sus cargos, y llevan dos meses operando para conseguir apoyos.

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2023 CONTRAPORTADA 14
El canciller Marcelo Ebrard/ Foto: Benjamìn Flores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.