PROYECTO HABITAR DANIEL RUBIANO 201532222
EL HABITAR DOMÉSTICO: LA UNIDAD DE VIVIENDA EN LA HORIZONTAL
“Este primer ejercicio no solo nos dio una una base mínima que todo arquitecto debe conocer para entender cada espacio individualmente, sino que nos ayudó a interpretarlos como un todo, que se vio representado finalmente en la realización de nuestra ‘casa ideal’. Si bien el ejercicio no presentó dificultades en cuanto a la inclinación del terreno ni a la cantidad de pisos, fue interesante para tener una primera aproximación a los espacios habitables”
EL HABITAR EN FAMILIA: UNA CASA ENTRE MEDIANERAS
“El Segundo ejercicio nos invitó a tomar decisiones en espacios reducidos y a mantener una forma clara de lo que queríamos aportarle a la cuidad. El primer ejercicio era un poco idealista ya que no tenía en cuenta el contexto aledaño, mientras que este estaba más ligado a interpretar un edificio a partir de elementos preexistentes. No solo eran importantes los elementos internos del edificio, sino que ahora tocaba tener más en cuenta los elementos de fachada y espacios públicos que pudieran llegar a existir eventualmente”
EL HABITAR DOMÉSTICO: LA AGRUPACIÓN EN ALTURA DE DIFERENTES TIPOS DE VIVIENDA
“‘El tercer ejercicio combinaba los elementos de los dos ejercicios anteriores. Era igual de importante visualizar los espacios internos de cada tipología de apartamento, como el espacio público y las preexistencias que circundaban y rodeaban al edificio. Además de que tenía complejidad para resolverlo en altura, los elementos físicos exteriores (espacio público, mobiliario urbano, repensar la calle) y de fachada constituyeron la complejidad total del ejercicio”