Napoleón I en 151%, [Cuadro de Meissonier.]
(Ooo O 0) U'/K N ra 8 LOS GRANDES HOMBRES
3. * BRRR3|3'S N A. CONTRERAS GERMAN DIAZ DIRECTOR DIRECTOR ARTISTICO ADMINISTRADOR
/©X A
Ha visto usted me dijo un amigo que salía de El Fígaro ¿que bien afeitan en esta barbería?
Vaya una noticia! Eso lo saben aquí hasta los niños de Kindergarten.
Y dejando al amigo, pues muchas veces un amigo es un obstáculo, fuime calle abajo.
Frenteal Banco Nueva Scotia que si es como el bacalao, ha de dar excelentes resultados, me detuvo un viejo camarada.
Y hablando de todo, me enteró de la labor que había realizado don Vicente Antonetty en la ebra de la Vannina.
No me sorprendió la noticia. Antonetty, ese puertorriqueño que á simple vista parece que no rompe un plato, es un nativo que hace verdadero honor á su tierra, tanto por su vasta ilustración, cuanto por sus grandes iniciativas.
Nos despedimos. Se fué mi amigo que no bebe, y 'me quedé yo haciendo tiempo para ir á tomar mi cerveza Pabst.
Piano piano, fuime hasta el colmado Ce- recedo.
¡Qué conflictos se me presentan en esta cCasa!
Como todo es tan bueno, no sabe uno por qué decidirse.
Si yo pudiera meterme en este jamón, dije contemplando uno que parecía paisano.
Pensando si le apechaba 6 no le apecha - ba al jamón dieron las once y media.
Colón, gallego
Resulta ahora, según el señor García de la Riega, que Cristóbal Colón era tan farruco como Barreiro.
Y aun dicen por ahí que los gallegos no semos dignos de ser tenidos en predicamento.
Pero qué calladito se lo tenía el descubridor.
Qué ajeno estaría, cuando descubrió el Nuevo Mundo, que andando el tiempo ha. bía otro gallego de descubrirle el chivo de su nationalidad.
Y seguramente que se las vendría echando de andaluz ó cuando menos de asturiano.
Yo no habíaxtratado nunca de ahondar en los anales de la historia; pero desde que
Y como tenía que despedirme del Gobernador, salí del colmado y me fuí á la Mansión Ejecutiva á ver si podía enterarme del otro jamón que se llama Los anarquistas de Caguas.
Pero no pude enterarme de nada.
¿Qué se sabe de eso le pregunté al primer reporter.
Pues chico, nada. Absolutamente nada. :
Y del viaje del Gobernador?
Nada, nada absolutamente.
Para esto dije, no vale la pena de molestar al amigo Parra Capó.
Salí de la Fortaleza, y me detnuve frente al Consolidado.
¿Se puede ver á don Juan? pregunté al primer empleado que encontré al entrar.
No está don Jnan, me contestó
¿Es verdad que se embarca*
Eso dicen.
?Pero va para volver?
Yo creo, que se retira definitivamente para Europa.
Y de este.chisme ¿quién se encarga?
ÑNo faltará, no faltará quien lo susti- tuya.
Demasiado lo sé.
Consejero y jefe del Consolidado.
¡Si aspirarán muchos á la mano de doña Leonor!
Y me despedí muy agradecido.
Al salir pasaba Maldonado.
La sombra del Consolidado.
vÍ el tratamiento que le habían dado y el poco provecho que había sacado del descubrimiento, dije para mi capote: este Colón si no era gallego, merecía serlo, por lo mal que lo han tratado
Es verdad, como dice muy bien el ilustrado paisano Alvarez, que no vale más Galicia porque Colón sea gallego; pero si es de los de vcasa, si como parece se crió con grelos, no es justo que lo condenemor á macarrones por toda la eternidad.
Aunque después de todo, bien merecidos se loe tiene quien nada perdía con confesar urbi et orbe hablando de Italia es de cajón, sacar la lengua muerta que era gallego, ya que nadie le había de preguntar la clase 4 que pertenecía.
¡Pe'ro qué calladito se lo tenía el paisano! as
POR ESAS CALLES
4
Méjico revolucionario
En una de mis pasadas crónicas, mencioné incidentalmente la revolución de MéNeo::=... Grito de rebeldía patriótico y noble que revela el estado de alma de un pueblo aherrojado, el aspecto reivindicativo de la conciencia popular sublevada ante el gesto arcáico de un despotismo cesárico amparado con el nombre República.
En todos los pueblos modernos, que viven al amparo de la verdadera democracia y se expansionan vigorosamente en la amplia esfera de las actividades progresistas, no debe faltar el aliciente moral que merece la causa gloriosa de los hijos de Méjico que ofrendan alma y vida, en lucha de héroes, por aniquilar la fuerza deprimente de la dictadura y ofrecer 6 su bella patria un horizonte de progreso puro y vasto, donde la libertad no sea un mito y el derecho una ilusión vana. Donde no haya privilegios ni castas, ni odios, y, en un concierto armónico de amor fraternal, presidido por la justicia y la equidad, alCanzar una reparadora nivelación social, que proscriba para siempre el aspecto miserable de las muchedumbres depauperadas y analfabetas.
Sería 4 todas luces injusto achacar el presente movimiento revom ionario al espíritu arbitrariamente belicoso, enardeci-
do por bastardías políticas, de que tanto se acusa á los pueblos latino-americanos. No, en Méjico la revolución está justificada por hondos agravios que á fuerza de repe_ tirse han exigido sacrificios de sangre, y es, por tanto, una fuerza reparadora y absolutamente necesaria para recabar en la guerra los derechos sagrados de un pueblo que está cansado de rogar vanamente en la paz.
A este respecto ha sido objeto de grandes comentarios el inopinado envío de tropas americanas á las márgenes de Río Grande. La prensa abultó inmediatamente los sucesos, y la mente pública llegó á imaginarse que los Estados Unidos aprovechaban la siítuación para, á nombre de la elástica Doctrina de Monroe y eldeber de protección á sue eúbditos prineipiar a realizar en Méjico su mal disimulada ambición de dominio sobre los países que los separan del Canal de Panamá.
La revolución toma cada día mayor incremento ya acaudillada, como está, por hombres de indiscutible valer y patriotismo me place augurarle un glorioso éxito, y enviar mi más cordial saludo é sus dignos representantes en Washington, Sres Vázquez Gómez y Sánchez Ascona.
TRES ERRES.
Marzo 24, 1911.
En el Conde Wifredo': Admirable, sorprendente todo aquello. ¿Y ahora?, preguntamos á Dionisio.
Aqueno no fué un a]muerzo, aque]la fllé$ Pues Hh(3f'il. como tados los vapores una fiesta de carácter íntimo en la que . de la compañía tienen el telégrafosín hilos, reinó la mayor confraternidad.
Presidía el capitán, don Manuel Morilla, un gaditano que honra á Andalucía.
A la derecha, Dionisio Trigo el prestigioso representante en San Juan de la Compañía de Pinillos.
Y á continuación la prensa de San Juan representada por Losada, Boricua. Real, Brau, Vazquez, Vidal y nnestro Director
Al otro extremo el simpático represen- tante de Cuba y otros amigos cuyos nombres no recordamos.
¿El menú? ¡Espléndido!
Como se acostumbra en todos los vapores de Pinillos Izqu:ierdo Co.
Después del champagne Codorniu hicimos una visita al departamento de máquinas, gracias á la amabilidad del maquinista don Juan Lorenzo, otro andaluz de cuerpo entero.!
vamos á enviar un mensaje al Gobernador de Puerto Rico á bordo del Carolina.
Y allá fué el mensaje á caza del barco que conduce á las playas americanas al honorable Mr. Colton.
* * *
Buena tarde la que pasamos en el Conde Wifredo.
No parecía que «stábamos á bordo de un trasatlántico
Viendo ondar alegre y gallarda la bandera de oro y grana, dijérase que el Conde Wifredo era algo así como la prolongación de la patria española. * X *
A las tres nos despedimos de aquellos amigos con cuya amistad pos sentimos honrados y á cuya amabilidad debemos el haber pasado boras tan felices.
CAPITOLINAS, * = *
.A.. ye uy ae == TA .Ml ENÉE
¿gí 2N O u e 38 y En E Y ye ae 06 dN MO Nd KA 1A7 Tl r M E S xa> [9¿a|eo" u-EV UN[ e
Pero también pue le-ser una bomba. Puede ser una joroba.
FECHADA en la Habana el día 25 de febrero, recibió Julio Palacios, la carta de Momo que reproducimos:
Habana, 25 Febrero del 911.
Seis años hace, mi querido Julio. que estreché por última vez tu mano amiga. De entonces á hoy, he luchado rudamente por la existencia, siempre con resultado negativo.. ¡Bah!. La vida es combate, Triunfan los menos y caenlos más. Yo soy de los vencidos.
No se manifiesta el afeceo por carta más Ó menos. Siantes no te escribí, no me hagas increpación por ello; es que sigo siendo el eterno vagabundo.
El amigo Ataró, portador de estas lí neas lleva para tí mi fraternal saludo.
Tuyo Momo.
Cuando te dejé en Río Piedras, te encargué que recogieses en el café Inglaterra un paquete de libros, entre los cnales habia varios e1emplares de Virutas. Te suplico que procures adquirir los más ejemplares de mi libro, si han parecido aquellos, y me los envíes por correo á esta casa.
Esos libros, veinticuatro tomos de Viru_ tas: nos los haentregado Julio Palacios.
Eran el equipaja del poeta que no pudo llevar, porque ni su libro se llevó Momo de Puerto Rico.
¿Qué hacemos con esos libros?
A nosotros se nos ha ocurrido la idea que apuntamos en la adjunta carta que acabamos de dirijir al ilustre Presidente del Ateneo.
San Juan, Marzo 31 de 1912.
Sr. Dr. D. Cavetano Coll y Toste, Presidente del Ateneo.
Mi distinguido amigo:
Remito á usted las obras que nos quedan del malogrado amigo Mercado, que incidentalmente están en mi poder, para que el ilustre Centro puertorriqueño, genuina representación del sentimiento criollo, se haga cargo de esos libros, á fin de que, si es posible, sirvan de base para levantar una suscripción y obtener un retrato aj Óleo del inspirado poeta y ser esa la siempreviva de nuestros recuerdos para el infortunado Momo.
De V. cordialmente, J. E. BARREIRO.
En libertad
Poco á poco van saliendo de la cárcel los anarquistas de Caguas.
Ayer ví sentado en el café de la esquina á Antonio Pillich, uno de los detenidos.
Poeg á poco me le fuí acercando y cuando estuve á honesta distancia, le pregunté tartamudeando.
¿Se pue-pue-pue-de uno acercar?
Como no, amigo Barreiro, me contest6 Piilich. que resulta ser el mismo que conorf haciendo versos malos allá por Caguas en el 1892.
¿Cómo te has hecho anarquista, amigo Antonio? volví 4 preguntarle mirándolo de hito en hito, no me fuera á soltar alguna bomba.
¡Anarquista yo! dijo abriendo los ojos desmesuradamente. Si en mi vida he sido, hisiquiera socialista.
Ante estas manifestaciones, me acerqué sin temor. Le dí la mano y departimos amigablemente cual solíamos hacerlo en los días felices que no volverán.
Bebimos, pues la anarquía no está reñida con la cerveza Pabst, y nos despedimos entre protestas del mas sincero afecto.
Si todos los anarquistas de Caguas, son como este, dije para mi capote, se ha salvado el país de un gran desastre. X X *
Este ilustrado puertoriqueño, celoso íintegro magistrado, ha sido nombrado Juez de la Corte de Distrito de San Juan Alfelicitarlo por la merecida distinción ¡de que ha sido objeto, le deseamos los mayores triunfos en el desempeño de su difícil cargo.
el *
LA ULTIMA CARTA e
gº5
E
Córdova Dávila
LEDO. MANUEL RODRIGUEZ SERRA
HE aquí una de las más hermosas manifestaciones de lo que es y puede el self-help , que dicen los americanos, Ó sea el esfuerzo propio.
Manolo Rodríguez, como amistosamente es conocido, es natural de Sábana Grande, pueblo del distrito de Mayaguez que tantos y tan provechosos hombres ha dado al paíes.
Indudablemente que l recibió de sus padres una gran ayuda, pero ésta no fué suficiente para salir del país 4 buscar un título, á adquirir una carrera, con la cual hacerse de una posición independiente, y he agnuí, como él, tan solo, por su esfuerzo propio, sin salir del país, se hizo de un título en el país y de una posición tan in| dependiente como tenaz indeDendiente es su carácer.
Manolo Rodríguez se graduó de Bachiller con los Jesuitas; después estudió en el Ateneo Puertorriqueño. en las clases de la Institución de Enseñanza ' Superior $y desp va dominación fué admitido postular ante la Corte Suprema de Puerto Rico y la de los Estados Unjios. En tiem. po de España fué Secretarió de la Junta de Obras del Puerto; encargado del Negociado de Bienes del Estado/en la Intendencia y de Hacienda Municiyal, en el Gobierno General. Bajo el nueyo Gobierno y hasta que comenzó á ejer: su carrera, fué chief clerk del Departamgnto del Interior, en el que era muy considerado y estimado.
Rodríguez Serrá, fué oficial del Instituto de Voluntarios,Áo que, lo sabemos por habérselo oido dgtir varias veces, tiene 4 mu, cha honra yAo recuerda y lo manifiesta
Rico para la conferencia de mes de los Estados y Territorios
Manolo kKodríguez es discípulo de Oller : en pintura, y de Arteaga en piano, cosas todas que aumentan sus méritos y que contribuyen á hacerlo sobresalir en nuestra primera sociedad, en la que es muy estimado y distinguido.
y » »
» % *
%
* 7 S ͣL d o
MusLIn. San Juan. . No puede ser amigo mío. No puede ser. Tienen las dos circuntancias: largos y malos.
LINDORO. Mayagiiez. Ni eso es cuento, ni eso es suyo. En la demás estamos á sus órdenes.
CIEMPRE vVIVA. San Juan.
Pasé por alto lo de la C; pero cuando llegué á aquello de Pregunta al céfiro verde Si no es puro mi cariño me dieron ganas de mentarle toda la familia,
Pero ¿tendrá familia quien escribe así? me pregunté después.
M. M. Santurce.
El verso es malo, dicho sea sin ánimo de adularle. Pero la intención es peor que el Vverso.
INCOGNITO Ponce.
¿Dice usted que se trata de una broma?
Bueno.
¿Y que tiene empeño en que se publique esa caricatura?
Bueno.
¿Y que al periódico le conviene eso?
Bneno. Pues dígale que yes.
RETAMAL. Aguada.
Fíjese bien en esto que dice su senoría.
Ven ¡oh; Musa del ensueño Y templa mi triste lira
LITERARIO T» - I
Para cantar é la ingrata
Por quien mi pecho suspira. s
Ya está ahí la Musa del ensueño, vexmos ahora que es lo que se le ocurre.
Triste, errante peregrino Voy por el mundo al través Implorando tu cariño, Dime mujer ¿no lo vés?
Con su permiso, voy á parodiario. Triste, errante peregrino Que donde pone los pies Salta al punto un desatino, Ciriaca, ¿no lo vés?
Y sigue la Musa del ensueño
Ten piedad, ten compasión
Este Ten con ten , amigo, Es obra de Carrión. Pero no se desanime.
Ten piedad, ten compasión De este pobre esclavo tuyo Pues vive mi corazón De tus besos al arruyo.
Señorita, por favor Aunque no lo quiera nada, Líbreme de las estrofas De Retamal de la Aguada, Hágalo, por compasión Si no puede por amor, Mire que ese * Retamal Ní siquiera es suscritor.
Se fué Colton
No se sabe á que obedece el viaje del Gobernador.
Tampoco tenemos gran empeño en averiguarlo.
Quizás, es una suposición nuestra vaya á informar al Presidente acerca del anarquismo en Puerto Rico.
Y no tendría nada de extraño que allá, donde se miran con indiferencia los más serios problemas del país dierran á estas ridiculeces una excepcional importancia.
¡Los anarquistas de Puerto Rico! *
¿Que nos traerá?
Américo Marín, ha consignado la fianza correspondiente para utilizar el teatro Municipal.
¿Qué nos traerá?
Esta es la pregunta.
Y la respuesta es bien sencilla.
Américo no puede traer nada mulo.
A su esfuerzo, hay que decirlo haciéndole justicia, debe San Juan el haber visto actores tan notables como Thuiller.
Y no decimos nada de la compañía de ópera, porque aun no se han exti ido los aplausos que le prodigara el público de San Juan.
Américo no puede traer nada malo.
* * » 1 á
LAZARETO
m
- <
=
Parra Capó. ¿Qué dice el abuelo de los chigos de. la prensa?, Den Pío. Me ha calao el tío este...
A LA SPN TA Z EA
EL REBAÑO DE CABRAS
CAMINAN ligeras, pintadas de diversos colores. -Allí las negras, allá las blancas: de agradables matices. como la dulzura: dal alba.
80N, COMO las cabras mismas, decoro de las moutañas y de las praderas.
Con un ardor y una pasión sin límitestrepañ 4 las alturas. Y con 'sus ojos llenos de una fantasía infinita, miran soñadoras las nubes de nieve y de plata, con la esperanza de recorrerlas.
Las nubes parecen adquirir la fisonomía de las rocas, pero cuánto más divinas y más bellas! Un cielo triste y descolorido no hubiera arrastrado á aquellas criaturas de la áspera tierra á tanta locura y temeridad! Pues aquellas inalcanzables de su ideal y les daba fuerza para correr con sus piernas delgadas.
Llegadas á la cumbre las cabras quisieron pacer las hierbas, hollando sin cuidado las fiores con sus pezuñas, las flores que
Arriba, reposando en una cima serena, encontraron un estanque de agua límpida, -y llenas de gracia se miraron en él, con mMovimientos ondulantes del cuello. Bebieron el agua clara con nuevas delicias, pero _pronto se marcharon enfadadas, con sus duras cabezas inclinadas hacia el suelo. 'Porque apenas pusieron la lengua en el agua, sus imágenes se borraron en las aguas removidas, mezclándose á las nu'bes, cambiando de forma y decolor. Y Tviendo nubes arriba y nubes abajo, creye':ron haber llegado á las rocas celestes. montañas de humo eran como el símbolo-7 Un viento rudo silbaba en la soledad de la cumbre serena, en la cual no crecía nin¡guna planta. Y en aquel mundo denubes, 'las cabras, con dolorosos latidos, llama'ron á los pastores, porque entonces su ideal era la tierra verde!
MARCELO CROS.
MOMO
De la prensa de la Habana tomamos las inspiradas líneas que Sergio Cuevas Zequeira dedica á la memoria del buen puertorriqueño.
Tan ignorado en Cuba como fué popular y querido en Puerto Rico, ha muerto hace porcos días en esta ciudad el poeta boriqueño José Mecado, cuya bellísima composición La Lengua Castellana reproduzco al pié de estos renglones para que con su lectura se deleiten los amigos de las letras, y conmigo lloren la muerte de : aquel bohemio, de las musas tan dulce- | mente favorecido. -
X queña tierra caiga sobreella traza también, repitiendo versos de Pepe Gautier, este epitafio al poeta: Descansa en paz: cuando el señor me llame En mi postrero día Que haya una voz que en mi sepulero exclame: El pensaba y sentía. *.* *
AMANECER u
Despunta el sol tras el sutil encaje efímero y purpúreo de la auróra, mientras un ruiseñor desde el ramaje saluda al alba con su voz sonora.
No se cumplió, porque votos de poeta suelen tener poca eficacia para vencer ri-. gores del hado, el deseo que estos expre-san: Colono: ese terruño en que has na-_ cido y morirás tal vez, ese es tu patria . .
No, Momo, qde con ese pseudónimo ñr-dºw mó siempre sus cantos y así le llamá- ñ bamos . todos en el terruño, recibió lejos de la región nativa el beso frío de la muerte, mientras buscaba acaso enel postrer desmayo de'*sus o agonizantes la isla risueña de Borig pero la mano que estas siemprevivas deshoja sobre su tumba, para que algo de la adorada bori-
Pensativa se aleja del boscaje en que durmió la res madrugadora; nada turba la calma del paisaje bajo el misterio de la blanca hora.
No distante, cantando, pasa el rio... Tiembla sobre las fiores el rocío, como un recuerdo de la noche muerta; y, mientras cantan con furor los gallos, paeen tranquilamente dos caballos en la sabana plácida y desierta.
-
/.n
GusTravo JuLIO HENRÍQOEZ.
Enrico Caruso
Ustedes, salvo que la suerte los haya favorecido y puedan permitirse el lujo de un paseo 4 Europa, nó hábrán visto á Caruso, como no lo he visto yo; apesar de llevar más de quince años garrapateando -para loé periódicos.
Pues bien, Cáruso -es este ciudadano que -ustedes ven aquí.
Y no tenemos que decir qubien es Caáruso porque eso si lo saben todos ustedes.
Dios sabe cuantas veces cantará Caruso, estando por dentro llevándoselo el diablo.
¿E per qué canta? preguntarán ustedes.
Sencillamente, porque Caruso pertene¡¿ce al público y el público noentiendede sufrimientos.
í?_ ¿El público pide canto?
s g:
Todos saben que Caruso es el hombre t que más dinero gana por cantar.
¡Y pensar que hay tanto mortal á quienes se le debiera de pagar porque no cantaran!
Nodejará sin embargo de pasar sus malos ratos, apartede losde orden íntimo-
Pues no hay más remedio que cantar. ¿EI público pide risa?
= Puesno hay más remedio que relr Y no teman que ese público pida lágri más.
¡Qué sabe el público.e eso!
* ESTE ES EL HOMBRE u d x 4 F
E
Dime, amigo Barbosa, ¿qué opinas tú de eete Gober or?
¿No nos estará tomando el pelo?
Te diré, Gómez amigo, que no he conocido otro a):gplar desde que tenemos Gobernadores en Puerto
A 1 : i1 20 0ó d -r Dse
EL poder del hombre es activo, progresivo y defensivo. Es el hacedor y creador por excelencia, el que descubre y el que defiende. Su inteligenciaes especulativa inventiva; su energía astá formada para las aventuras y la guerra, así como para la conquista, en cualquiera parte que sea justa y necesaria. El poder de la mujer, en cambio, se hizo para el gobierno y no para el combate, y su inteligenejla no es inventiva ni creadora, sino que está organizada más bien para la dirección, para el establecimiento del orden y de las decisiones suaves. Atiende á las cualidades de las cosas, á su conveniencia y á su colocación y rango. Su principal función es. triba en el elogio: no interviene en la pugna, pero es la que adjudica infaliblemente la corona del triunfo en el combate. Por su oficio y por su categoría está amparada de todo peligro y tentación. El hombre, durante sus rudas faenas en el seno de las muchedumbres, vése forzado á pasar por muchas pruebas y á arrostrar muchos riesgos; para l son las injurias, los errores y los fracasos inevitables; muchas veces será herido 6 juzgado, otras veces se extraviará, y siempre resultará endurecido por la contienda. Pero mantiene apartada y libre á la mujer de tales contingencias; y dentro de su casa, como regida por ella misma, no entrarán, si ella no los busca, peligros ni tentaciones, ni causa de error ni de injuria.
NOTA TRISTE
Una terrible desgracia, añije á la familia Suro.
Doña Encarnaeión, aquella buena señora en cuya alma no germinó nunca más que la semilla del bien, partió para siempre; víctima del triste suceso que ya conocen nuestros lectores.
Era bnena. muy buena Doña Encarnación.
No merecía la muerte que la deparó el - Destino.
Que el Dios de los buenos acoja su alma en su seno augusto y reciban sus deudos, entre los que contamos amigos queridísimos, la sincera expresión de nuestro más sentido pésame.
Esta es la verdadera naturaleza del ho. gar, retiro de paz, lugar de abrigo, no sólo contra toda injuria sino asimismo contra terrores, divisiones y dudas. No siendo así no es hogar. Si las ansiías de la vida exterior penetran en su recinto, si las personas casquivanas 6 desconocidas, si las gentes hostiles 6ó no amadas traspasan los umbrales con anuencia del espsso 6 de la esposa, ya no es hogar, sino porción del mundo exterior puesta bajo techo, y donde habéis encendido lumbre. Pero si es lugar sagrado, templo de Vesta, que custodian los dioses lares, ante quienes DO llegará nadie que no pueda ser acogido con amor, si es esto. y ese techo y esa lumbre son sólo emblemas de una sombra y de una claridad más nobles sombra de roca en tierra árida y claridad de faro sobre mar tempestuoso entonces merece el título de Hogar y justifica su amable renombre.
Y este hogar rodea y envuelve á la verdadera esposa por donde quiera que vaya. Aunque las estrellas brillen al descubierto sobre su cabeza y la lucíérnaga sea la única luz encendida á sus piés, su hogar está con ella en todas partes y se extiende á gran distancia en torno á la mujer noble, mucho más que bajo el techo de cedro pintado de bermellón, y. proyecta á lo lejos su luz, para los que sin ella no tendrían hogar....
JOHN RUSKIN.
STELLA
Música en las sílabas y vislumbre de oro en elsentido que encierra, diríase nombre de talismán 6 de hechizo, á cuya resonancia deliciosa abriéranse paraísos de íábula. Nuncio de noche estrellada, propicia á los buenos rumbos del marino, nuncio de calma y ahora, oh! clara Stella!; nuncio de humana belleza, rumor musical que viene anunciando tu hermosura, como anunciaá la luna el resplañdor de perla que inundael firmamento, como anuncia al jardín la ráfaga de aromas, que nos sorprende y halaga de Múbito, en mitad del
Jresús SEMPRÓM
» EL-HOGAR X -
Yo venía notando que la carne de sus músculos perdía la firmeza, que el color de su rostro se tornaba amarillo como el azufre, que de noche se estaba largas horas despierto, quejándose, y por lo mañana salía displicente, casi malhumorado pero ¡cómo iba á imaginar que quería traicionarme! El día que nos casamos, ni 6l tenía sobre qué caerse muerto, ni yo lleYaba segunda camisa: en cambio estábamos mozos y alentados, la sangre nos hormigneaba en las venas enna y vigorosa: ¿qué podía asustarnos? Nos metimos en aquel desierto v casi entre los dós abrimos la montaña, sembramos la sementera y fabrienmos junto al río una, casita á la cual fueron llegando tádos los años y uno por uno. cineo muchachitos lozanos y alegres.... Pero ya lo dije, mi pobre Juan no era el mismo y esa transformación comenzó en actabre. Hizo ese mes un invierno cradísimo: lovía por la mañana, llovía por la tarde, llovía por la noche: las nubes hidrópicas y negras reposahan los enormes vientres sobre la tierra y mugían cuando el viento las hacía voltear las panzas sobre los picos de las sierras.... [Los terrenos deleznahles de las cordillerns se iban de paseo falda abajo arrostrando las sembrados y metiendo miedo. Una naoche. el río tan apacible y cristalino, comenzó 4 echar broncas en voz muy alta ¡no más piedras en mi camino! ¡saca, nogal, esa pataza que hace años refrescas en mi seno! y como efectivamente empujaba pedregones y con estrépito arrancaba el nogal. yo me acordé de la vaca que estaba en la vega y rogué á Juan que fuese á buscarla El buen hombre que se hahía dormido oyendo hramaria montaña bajo el azote del hnuracán, salió de mala gana y tardó mucho en volver calado hasta los huesos. Al acostarse sintió que el calofrío le pasaba las manos por el enerpo.
Día por día comenzó á enflaquecer y amarillear: llegó dieiembré y el hacha permaneció en un rincón llenándose de orín; los yerbajos invadieron los sembrados; en lá cuaresma las lechuzas asustaron á los niños cantando junto á la casa, porque hasta allf llegaba el monte. Aquello marchó mal.
Una vez le dije:¡pareces enamorado!
Él movió la cabeza tristemente y no contest6; esto era en junio, el sol de San Juan eolándose por entre las ramazonés frescas regaba en el corredor un puñado de onzas de oro intangibles. Yo proseguí: tengo pena y voy á buscarte un remedio. Al Anochecer volví desconsoladísima; la vieja curandera á quien fuí á consultar el caso, hizo que le contara minuciosamente lo que pasaba 4 mi marido. Consideró largamente lo que le dije y sacó una consecuencia abrumadora... Hay una mujer malisíma, me dijo , que está en todas partes; anda cautelosamente y envuelve 8u desnudez huesosa en un manto negro como ta noche porque es fea, ridícula, y porque 6 pesar de su risa horribley de sus cuencas vacías, se enamora perdidamente. Tu Juan es hombre perdido; la Irresistible lo ha trastornado y se lo lleva.... 1a tíerra es su gran cómplice; cada vez que ella hace alguna conquista y hay boda, el suelo hace una comba, un lecho nupcial obscuro, misterloso, que recibe carne y devuelve hojas y flores.
Una noche el enfermo ardía de fiebre cómo nunea, la tos lo fatigaba y copioso sudor bañaba su frente.... Porla madrugada cesó de quejarse, se refrescó mucho y se quedó quieto, con la mandíbula inferior cenída y los ojos turbios.
Era el día de la boda; yo misma le vestí la mejor ropa que tenía y por la tarde lo - ví descender á la bocaza negra que unos vecinos hicieron abrir á la tierra entre las flores del patio; lecho obscuro, misterioso que recibió carne.... Y devolvió
¡Cardos!
LUIS TABLANCA. x * *
Para España
Nuestro muy distinguido amigo Don Juan Vías Ochoteco embarceará para la Península en junio.
Va el buen puertorriqueño, y perdone Maldonado, á descansar, á reponerse de los malos ratos que le ocasiona el Depur tamento Cunsolidado.
Le acompaña su distinguida familiayno tenemos que decir cuantas satisfacciones les deseamos enel seno de la vieja patria.
= * *
DE MIS BRENALES
Américo Salas :
Diariamente nuestro reporter nos trae noticlag de Américo.
A la hora en que escribimos, viernes 8 de la mañana, la salud del querido amigo ha tenido alguna mejoría.
_ No teuemos que decir los votos que toda la capital, pues las simpatías de Américo son generales, huce por el restableci- miento de tan'querido amigo.
Sotero Figueroa
Sotero Figneroa el buen puertorriqueño que parece estar cada día más enamorado de s tierra, ha llezado 4 San Juan, procedente de la Habana.
El distinguido compañero y querido amigo sabe con cuanto cariño le enviamos este saludo.
Cuadrado s
No nos referimosá un amigo que tenemos allá por Juncos.
Esta vez hacemos referencia al balance de la Feria.
Como se dijo que había un déficit de $2,000, los encargados' del negocio han publicado el balance.
Y resulto...... cuadradito!
Eso se llam: saber contabilidad.
Teatro Apolo
Los espectáculos del mismo, que continúan cada vez con áá.s público, no será una cosa del otro mundo, porque por veinte y cinco centavos no podemos pedir Borrases ni Balagueres, pero con relación al costo de la entrada no podemos exigir más.
Por una peseta, que cualquiera la bota, hasta el más bruja, se va usted á Apolo y empieza á reirse con las ocurrencias puestas en boca de las figuras movientes del cinematógrafo (que dicho sea entreparén- tesis, es notable por la fijeza. y claridad-de-
sus vistas), y luego 'continña riéndose hasta más no poder con lo que podríamos calificar, sin que sea un disparate para el que nos comprenda, ocurrencias de los artistas puestas en boca del autor; y luego de haber pasado este rato divertido y alegre, se marcha usted para su casa 4 las once en punto de la noche, que es un problema importante que ha resuelto en favor del público la empresa de Apolo; acabar temprano el espectáculo.
Lo esperábamos
El cónsul americano en Chihuahua ha avisado al Departamento del Estado en Washington, que el americano John Dignowitty no fué ejecutado por los rebeldes como se suponía y se encuentra sano y salvo.
Ya suponíamos nosotros que eso de las ejecuciones eran música celestial.
Ejecutar á un -americano no es tan fácil - como parece. Son duros, muy duros de pelar.
Nuevo hotel
La señora Emilia Ramírez viuda de Mas- ferrer, nOs comunica la grata noticia de haberse encargado de la dirección y ad- ministración del hotel May Flower.
No hay que decirlas reformas que se lle- varáná cabo ní las ventajas que obten- - drá el público con el nuevo hotel.
De la competencia de la señora Ramírez resultaría dudoso hablar.
Esta noche
En el teatro Apolo debutarán esta no- che los artistas acróbatas franceses Jean La Mone y Frank Apple quienes represen;,tarán por primera vez en Puerto kico el sensacional acto de salto y natación que tan poderosamente ha llamado la aten- ción en cuantos teatros y cireos se han presentado.
También esta noche se exhibirá la sen- sacional película de la Pasión.
Esta pelfeula hablada, ha sido objeto de c¿l;ivaemym y resultará interesan- ma.
Los empresarios del Teatro Apolo se hacen cada día más merecedores del favor que el público les dispensa. _.
ECOS Y NOTAS
Ducter, que me muero.
No se apure el Comisicnado del Interior. Su enfermedad se reduce 4 una pequeña indigestión del riega de uayama.
Y esto se cura con-un presupuesto adicional.
Soluciones á 1os del número anterior.
A la fuga de vocales:
Para el que tiene dinero, que bonita es la existencia, todos los amigos, fieles, todas las mujeres, buenas.
A la sustitución: Anilina.
A la charada boba: Paloma.
Nuevos Pasatiempos
Charada diminuta.
. y 4a. En la casa. . Y 2a. En el peso. y 4a: En el baño.
. y la. En el aire. . y la. En la vida. y 2a. Eneel vestir. y 4a. En la nariz. Todo, charada diminuta.
LABOR A TORIO
Histo-Químico - Microbiológico DeL Lcpbo. RAFAEL DEL VALLE SARRAGA Químico-Farmacéutico y Bachiller en Ciencias de la Universidad-de Michigan.
Teléfono 406.
Apartado, 935
Oficina: Allen 83.
Análisis de orina, sangre, heces fecales, jugo gástrico, esputos, neoplasias, fiujos, cálculos. kExámenes de aguas, alimentos, . bebidas, materias sacarinaus, minerales, terrenos, abonos.
Toda clase de reconocimientos ó trabajos de cualquier natura.
leza que requieran el- anxilio del laboratorio. Pidanse informes.
Sueros reacción de Wassermann y NoAsistencias 4 las clínicas paralos guehi. reconocimientos especiales por los métodos moderaos de labruratorio, antes de al aplicación ¿el tratamiento específico de la avariosis por el 606, de Erlich-Hata. Se suministra Oxígeno químicamente puro.
Fuga de vocales. C..nt. .l.gr...n .1 h.mbr. c..nd. t.rn. d. 1. g..rr. y h.11. .l Lg.r .e. p.tr.a ;A, MiF Q.. 1..
Sustitución. e e e« * . e
Sustitáyanse los puntos por letras de manera queJeidos hacia la derecha sea el nombre qué se le dá 4 una plancha de metal 6 cualquier otra cosa muy delgada, y hacia la izquierda el nombre de todo ser orgánico, que vive, siente, se mueve y es reproduee por propio impulso.
Adivinanza:
Vestiduras de algodón
Y, de oro el corazón, Llevo el germen de la vida: Aún no aciertas quién soy yo?
K»
Clases de Contabilidad Mercantil TEÓRICO-PRÁCTICAS
Nuestro particular amigo D. José Diaz y Prado en' vista de la solicitud de varias personas que á él se dirigen con objeto de que les dé clases de contabilidad mercantil, ha decidido abrir un curso para esta asignatura que comenzará el día 1% de Abril próximo, y terminará el 30 de Julio. En los referidos cuatro meses del eurso, los estudiantes que asistan á las clases con puntualidad, podrán optar á cualquier colocación en oficinas comerciales. La matrícula queda abierta para las personas que deseen inscribirse en la casa No. 41, calle de San José, todos los días laborables de 8 á 10 de la mañana y de 1 á 2 de la tarde.
Manuel Mocete Padilla
Agente de la Revista
YIDA
ALEGRE' '
P.O. Box 112. Teléfono 22. Agente Corresponsal de varios Periódicos importantes de San Juan, de la Isla y del extranjero. Acepta age:1ciasy comisiones. TPuede dar referencias.
Ponce.
Suscríbase á esta REVISTA y envíe su anuncio.
» * PASATIEMPOS