;F ustrada
J. E. BARREIRO A. CONTRERAS DIRECTOR
SERMAN DIAZ DIRCTOR ARTISTICO EDITOR
NOTAS
Cuando mis ojos el cansancio rinde, No turbéis, por piedad, mi dulce sueño! A qué hermosa región asciende el alma Cuando los ojos cierro.
¡Ay! al abrirlos y encontrar en torno Otro mundo, otro ambiente, y otro cielo, ¿Por qué se abren mis ojos? me pregunto, ¿Por qué siempre no duermo?
La suerte despiadada te condena A eterna esclavitud, ¡oh patria mia! Grito de libertad el mundo llena, Y el apaga tus gritos de agonía Y el lúgubre rumor de tu cadena.
Una limosna le ofrecí al anciano, Del hambre y del dolor viviente huella,--Y con santa emoción besó mi mano Y el llanto de sus ojos dejó en ella.
Corrió el tiempo veloz, y con su manto Borró el recuerdo del lejano dia; Más del triste mendigo el dulce llanto Húmedo está en mi mano todavía.
Manuel Ma. Sama.
I
H
11
Y
EN ULTRAMAR
Gracias á Reoyo, el único carlista simpático que he encontrado en el curso de la vida, un carlista que, dicho sea entre paréntesis, debiera, por lo decente, militar en el campo repub::cano; gracias á Reoyo he tenido la satisfacción de conocer á la isla de Vieques que ya no es Lu baluarte republicano; pero será siempre la residencia ideal de amigos estimadísimos.
Al desembarcar en Martinez, conocí al amigo Pimente!, concejal del Ayuntamiento y ucionista furibundo de los que no deja, en el periodo electoral, ciuta ni lazo que no acapare
Pero más bueno que el anís escarchado
A cada paso iba Reoyo presentándome un nuevo amigo uuionista, en el trayecto que recorrimos desde Martinez á Playa Grande.
¿Qué se han hecho los republicanos de Vieques? le pregunté al capitán del yate
Los que no se fueron con el vivo, como hizo un servidor, se mudaron al otro lado Ce la isla después de las elecciones, me contesió un tanto sonreido.
Asi es que por este lado....
No consigue ún republicano ni para un remedio.
En Playa Grande, donde se levanta soberbia, magestuosa la gran factoría Benitez Sugar Company, m: esperaba Galletti, á quien tengo el gusto de presentar á ustedes.
¿Y quien es Galletti, preguntará alguno?
Pues Galletti, es la simpatía, la cultura y el desinterés puestos al servicio de la amistad. Un amigo de los que escasean; un elemento social de los que no abundan. su amabilidad debemos en primef término, el triunfo de nuestra revis ,a en la simpátlca isla, y el número de amigos con cuya amistad nos honramos.
Por la tarde, después de admirar la espléndida campiña, digna de ser cantada á los acordes de la lira de oro del autor inmortal de La Zona Tórrida , llegamos al pueblo, que paréce, contemplado desde el fuerte, una bandada de blancas patomas, descansando á la sombra de flamboyanes y cocoqueteros.
¡Bellísimo, delicioso panorama!
Vil¡ariny, otro amigo de los que saben serlo, y á quien se profesa en esta casa un afecto fraternal, encaminó nuestros pasos al Hotel Oriente de las hermanas Rodríguez, que es una residencia ideal, tanto por el sitio poético, en que está situado cuanto por el esmerado trato que dán á los huéspedes
Allí conocimos á los amigos Castellón, Costas, Pereira, Font, Le. Guillou, Lopez, etc. porque si fueramos á citar todos los amigos que dejamos en Vieques esto iba áresultar un censo de población y los cajistas me dicen que disponen de poco espacio. * *_+
e
.")
re ae x
*
*
Después de comida dímos acompañados de Villariny un paseo por la ciudad. Tomamos una
EULALIA SARRIA ur a
Descubránse ustedes como se descubrió este ciudadano al paso de esta belleza triunfadora
Eulalia Sarria, por su belleza indisculible es un peligro para la libertad individual.
A su paso, va -aprisionando los corazones c m el h o invisible de una suprema simpatía, y subyugando las almas conla magnética influencia de sus miradas profundamente sugestivas.
Bella como el ensueño del poeta, más que mujer parece la creación fantástica de una mente soñadcra.
Blanca eomo la nie1 e, como los lirios, como las olas. que besan sin cesár su bella isla Pura como las azucenas, tímida como las vicletas, Eulalia Sarria es el tipo ideal de la mujer puertorriqueña.
Ella viene á prestigiar esta página de nuestra revista, dis pensándonos un gran honor.
Pfx!)5t en elá1x_¡())5(_:p del popular Chucháú, un correligionario de alante y encaminamos nmuestros hácia El Cañón Aquí, me dijo Viltariny, acostumbramos á venir á encampanar la chiringa alguna que otra vez. Es el mejor sitio del pueblo. Y efectivamente, ¡corría una brisa!
Siete días passamos en ultramar, y pasaríamos toda la vida si la vida fuera poesía Pero la vida es prosa y tuvimos que abandonar aquel paraiso encantador; para seguir emborronando cuartillas, en este que pudieramos llamar suplicio de Tántalo, pues t:i=ndo la felicidad casi al alcance de la mano no la llegamos á tocar nunca
Pero ya saldrá. ya saldrá | Ya llegará la felicidad para nosotros también!
A propósito dejamos para el final las líneas que le debemos á las señoritas de Vieques, cuyos retratos empezamos á publicar desde el presente número. Bellas. simpáticas, inteligentes, domina en E'>d as ellas el temperamento artístico y no se expl:ca como estando al frente de la administración un puertorriqueño tan entusiasta como el amigo dou Carlos Benitez, no hay en Vieues un teatro donde se pueda recibir dignamente á artistas como los esposos Mórales, quien:s han tenido que dar su cuncierto, que dicho sea de paso, resultó espléndido, en el salón de clases de la escuela pública Necesita Vieques un teatro y una planta eléctrica para que sea una verdadera ciudad europea
Y como hemos de seguir ocupándonos de u/ltramar en mnúmeros sucesivos, no queremos ser maS extensos en esta crónica
s
* **
A pe1as mis plantas pecadoras habian hollado las blancas arenas de las rumorosás playas al desembarcar en la gentil Mieques y digan las malas lenguas, que no ammgo inspirado del campo me proporcionaros jesamigos el primer disgustoVea usted señor Barreiro, me dijo un distinguido paisano de estos que mejor se dejan arrancar todas las muelas que suscribirse á un periodico pretestando que no leen, vea usted señor Barrei. ro, volvió á decir enseñándome El Carnaval
¿De que se trata, distinguido ciudadano?
De que en su periodico han llamado ignorantes á los españoles y atrasada á la madre patria.
l!Ay su madrei
¿Como es posible semejante cosa?
Tenga la bondad de facilitarme el periódico para enterarme mejor de la ofensa v pedir que se rectifique.
¡Hablar mal de los españoles en casa!
Deme acá ese periodico.
No puedo; señor Barreiro, no puedo por que ...es prestado.
Pero no está usted suscrito á El Carnaval En casa no tenemos tiempo para leer. iCaray! ¡Caray! Ni que fuera usted de los Bernabé.
Por fin logré ver el periodico de Cervantes.
Camino del fuerte con un sol mas fuerte todavia que el que nos recuerdala pasada dominacion; lei la felípica del amigo Rodrigo.
Graves cosas, debe haber escrito Lopez Sanchez cuando asi vuelve Cervantes por el buen nombre de la nacion descubridora. Y ganas me dieron de
El cólera
Importada de Europa, ú originada de los Estados Unidos que para el caso es igual, la cuestión es que el cólera está en New York.
Y como de los Estados Unidos suele venir de lo malo ló peor, no tendría nada de extraño que confundidos con los expertos se colaran también algunos coléricos, que es lo único que nos falta.
Aunque á decir verdad si fuera cosa de escoger entre el cólera ó los expertos, yo, francamente, optaría por el cólera.
enviarle un abrazo por heliógrafo, á pesar de estar el tiempo un tanto borrascoso.
Pero llegó Vida Alegre conel sueltecito en cuestion. El suelto insultante para los españoles de aquende y allendes los mares.
Lo leí con mucha calma, como se deben leer todas las cosas que van á ser objeto de nuestro aplauso ó'de nuestra censura y confieso honradamente que yo no hubiese añadido ni quitado una sola letra de cuanto ha escrito Lopez Sanchez al lado de los simpáticos toreros. Y digo simpáticos porque aqui donde ustedes me ven; gallego y todo me entusiasman como á cualquier gaditano, unas banderillas bien puestas,
No soy de los que proclaman la corrida de toros como fiesta nacional de que debamos sentirnos ls españoles muy orgullosos; pero sí creo que es una necesidad nacional siquiera sea para olvidar los males que nos afligen. JDurante la corrida no hay maestro de escuela que se acuerde del mísero sueldo que le paga el Estado, ni contribuyente que reniegue por lo mucho que le cobran, ni periodista que maldiga su estrella, ni artista que rabie por falta de blanca.
Todos corremos tras la corrida importándonos un pito el día de mañana.
Por eso encontramos muy acertada la idea de traer toreros para la segunda Feria Insular.
Mr. Tingle, con quien vamos á echar unos parrafitos, cuando estemos un tanto desocupados, es hombre que conoce su negocio.
Y aquí, señores, no ha pasadó nada.
De triunfo en triunfo
El Mercer que tan popular ha hecho á Pietrantoni, acaba de obtener en las carreras anuales de Elgin el primero y segundo premio.
Es indudablemente el carro ideal para recorrer la isla en busca de suscritores para VIDA ALEGRE.
Denme un Mercer ó fienmelo que es igual, y echenme toreros para que vean ustedes.
.:U " Ye
CELSO DE LOS RIOS.
E ]
I»Tu FLORES CRIOLLAS
Ya era tiempo
Los editores de la biblioteca Renacimiento de Madrid, han entablado una reclamación por la vía diplomática contra los injustiicados ataquss de que están siendo objeto por la Aduana de Puerto Rico, varias obras de reputados espa- escritores
ñoles
Menos mal si para ejercer esa censura se desigintelectuales como Arias, otros que los
naran el señor Rodriguez Malaret ú hay muy competentes dentro del servicio federal pero tengo para mí, á juzgar por las obras que decomisan que los encargados de la censura literaria deben de ser, cuando más, aduaneros.
Arturo Gallardo E
El honorable -Gobernador, que srele hacer algunas cosas buenmas, acaba de nombrar alcalde de Naguabo á don Arturo Gallardo.
Al felicitar al amigo Ar-
turo, le deseamos el mejor éxito al frente de aquella administración municipal.
¿Lo ve usted?
¿Se convence, amigo Cerón Camargo de que aquí se chotea todo?
Ya la Universidad hispano-americana pasó ála categoría de guachafita y no hay que soñar. con bandera propia nmi Cosa qQue se le parezca.
Yo se lo dije amigo Ceron, y el doctor Ruiz Arnau, se lo dijo también; la brújula de
nuestra pelitica señala al mente
Aquí no próspera nada
Que huela á revolución
norte cenmstante-
Le aconsejo cambie el catre
O ingrese en los de Colón =.
Aqui nadie cree en nadie Júrelo. amigo Cerón
UNA DE
Mercedes PereyóLAS MÁS DELICADAS FLORES DEL JARDÍN HÚMACAEÑO.
aTS
El pájaro malo
Que se proteja al pitirre Lo aplaudo de buena fé: Pero con este.... no pico, Usted hien sabe por qué.
,.
¡Gracias á Dios! algo práctico hizo el Ministro de Guerra Nos ha mandado un experto, que puede ser que lo sea, y además gratis. ¡Muy bien!
Todo el país lo celebra, pues el primero que vino nos hizo una jugarreta y se marchó por el foro, corrido, rabo entre piernas
Pero ¡ah! después de todo es un sujeto de prendas que no mata ni un mosquito así sea de las hembras, que son las que traen el virus y suelen darnos candela.
Como el macho no es casero y se alimenta de -yerbas, la hembra se queda en casa y con la trompa nos mecha, ¡Siempre, siempre la mujer es causa de contumelias!
¡Qué gusto tiene el mosquito!
Prendarse así de una hembra que nada tiene de hermosa; que no usa ni peinetas; ni un buen moño; ni pendientes; ni corsé, impedimenta que pone el cuerpo flexible y los riñones aprieta.
Bien es verdad que ella va, coge al macho y lo secuestra Que de otro modo no iría, si es que de hombre se precia.
Le canta un aria amorosa con música de trompeta:; le echa el brazo de serpiente; le da un beso; le marea; y el mosquito, que es un débil, se rinde como un babieca
Perdóneme el sabio Plinio que por los dípteros era
un apasioaado grande y de ellos se hizo lenguas ¡Hay que exterminar la raza! ¿Cómo? Ya tengo la idea: Separación absoluta entre el macho y la hembra. Indisponerlos á:entrambos Esa es mi estratagema. Hecha la separación se hace con la paz la guerra Los machos mueren de rabia, las hembras mueren de pena ¡Y fuera los mosquiteros y abajo la tifoidea!
Ved que cosa más sencilla se me ocurre á mí, ua cualquiera, que no la echo de experto ni disfruto de prebenda
Y si acaso nadie logra que el mosquito de la hembra se separe,....-ique el amor es poderosa cadena! hay otro medio ingenioso, de mi invención, que los merma: Cológquense dos tarritos, el uno con agua fresca, y el otro con buen cemento en el dintel de la puerta ó en otro sitio adecuado, si es posible, en el alfeizar El mosquito viene al punto y bebe cuanto desea, y enseguida va y se posa en el cemente, lo prueba, étragua el cemento en la trompa, y obstruído el canal queda
Así, aunque pique el culícido, no hay picado que se muera
e as
ROMANCE ZUMBON
el
F. Lórez SÁNCHEZ.
28 Agosto IQII
MARGARITA CALLEJO a
Como andaba á salto de mata por los pueblos de la ¡51wo había tenido opoftunidad de ocuparme del concierto que la gentil compatriota celebrara en la muy culta ciudad de Humacao, gallardamente secundada por elementos prestigiosísimos de la localidad.
Dijérase que lo más selecto de la sociedad humacaeña se había dado cita aquella noche - para aplaudir á la futura gloria puertorriquu ña. Margarita no defraudó las esperanzas de sus admiradores de Humacao, quienes premiaron con flores y aplausos todos los uúme ros del programa.
Dijemes adrede todos los números para hacer especial mención de la señorita Mercedes Pereyó, la personifización de la simpatía, quien recitó de modo admirable la bellísima composición de Jackson Veyan ¿Que le diré?
Y lo que- dec¡mos de Mercedes queremos repet1rlo para nmo ser prolijos, de todas 148 señoritas, encantador bouquet de flores humacaeñas, que tomaron parte en el concierto de Margarita Callejo.
:Pasamos.por alto las horas felices que se deslizaron en el hogar -de los distinguidos esposos Valdés Fulladosa, después del concierpara dar cabida al discurso pronunciado por el vie'o camarada y muy querido amigo señor Pereyó quien fué objeto también de aplausos muy calmosos.
Y tiene la palabra el simpáfico Secretario de la Corte de Distrito.
Respetable público:
«Difícilsituación la del que batallando eternamente en la vida prosaica tiene que abandónar su cuotidiano decir para ir á buscar en lo bello, en lo ideal algo que le es desconócido. Y en esta triste situavión en que me encuentro parodiando al caballero de la triste figura en 'sus empeños con los molinos de:viento, acometo la empresa muy ardúa por cierto para mis facultades, pero contando con la benevolencia del ilustrado público que me escucha comienzo la tarea. Seré brevísimo.
Margarita Callejo, á quien tengo la alta honra de presentar á vosotros, es la verdadera Margarita del jardín borinqueño, de ésta hermosa tierra de eterna estación primaveral; donde la vegetación es constante y las
flores son de todas ias estaciones, exhalando sus perfumes que llenan el ambiente con sus más vicos olores: donde el murmurio de ríos, arroyos y quebratlas es continuo y las aguas al-estenda.rse por valles y cañadas hace producir 4 esta tierra los más sabrosos y preciados frutos: doñde las alas de las pintadas mariposas en sus cambiantes de múltiples colores coran el espacio; donde el parlero ruiseñor entona cantos de amor jamás imitados por instrumento a'guno; donde el sol ásu salida y ásu ocaso nos hace ver los más bellos paisajes de la creación, que no pueden copiar los mejores pinceles;: mujer hermosa, donde el amor á lo bello es donde todo esta tier:a bendita por el hacedor, en esta
donde hay tanta innato en fin, es poesía en
Borinquen bella nació Margarita: con esas bellezas y esos dones y aún con uno más, que es hija también de la diosa Talía.
Nació Margarita hija de artista, como él también es artista; no negó á sus progen¡tor, pero artista en sus cómienzos necesita cimentar sus estudios y á ello vá á Italia, la madre del Bell Cunto. A esas escuelas de donde salieron las célebres divas, Pati, Nilson, Donadío y otras, para hacer comprender al mundo lo que es el alma cuando el alma siente al interpretar esas creaciones de célebres autores que transportan el corazón y lo 'elevan de lo humano á las regiones divinas. No todo ha de ser realidad, es necesario idealizar, y pára ello se prepara Margarita; elia triunfará' y cuando el clarín de la fama anuncie con su extrindente sonido por los ámbitos del orbe, que Magarita es estrella refulgente, astro de primera magnitud en el cielo del divino arte dela música, Puerto Rico estará orgulloso y sentirá satisfacción por haber contribuído á tan nobie empresa.
Yo tejo una guilnarda de rosas, violetas y nardos para ofrecer á Margarita en nombre de esta culta Sociedad, la que hace fervientes votos porque ella vea realizados sus deseos; ella tejerá la corona de la gloria -con sus e*tudios, y cuando regrese á Borinquen, sus paisanos la aplaudirán con entusiasmo como yo espero que la aplaudaís esta noche, alentándola en sus esfuerzos.
(He dicho).
Nunca olvidaremos aquella noche memorable; la noche triunfal de Margarita.
a
J
Tranvía de Mayaguez
No los apure mucho, dector Perea, que va el Lcdo. Amill dentro del carro.
Después de pasar una corta temporada en Comerío, regresó á su elegante residencia de Caguas la señora Clemencia Perez de Santini, distinguida esposa de mnuestro muy querido amigo Niculás Santini Delegado á la Cámarz.
VIDA ALEGRE le envía el mas afectucso saludo
-K-*-K-
Dasy Arrastia, la angelical amiga de la calle del Cristo, está completamente restablecida,
Por su salud hacíamos desde la isla, fervientes votos y el cielo oyó nuestras orac: nes.
-X-**
María Grillasca, una las profesoros que honran el magisterio insular, acaba de obtener, después de brillantes ejerc1c1()s el título de profesora graduada de inglés. Sinceramente la felicitamos.
=*+*
Peregrino Lopez, un gallego que vale mucho y Aida Fajardo, una mayagieza tan amable como simpática y tan simpática como bella, han unido sus destinos en la ciudad del Oeste.
VIDA ALEGRE desea para el nuevo hogar una dicha eterna.
X=
Eulalia Sarría, un ángel en forma de mujer, ha llegado al Versalles y pasará una corta temporada en el hogar de los distinguidos esposos Guijarro.
Que nunca se ausente son nuestros vivos deseos.
% * +
E Los esposos Ergui. elementos distinguidísimos de nuestra sociedad elegante, han embarcado para los Estados Unidos en viaje de recreo.
Gratas impresiones les deseamos.
* * *
dos faminares
el doloroso
suceco
una sincera amistaC, á pe.ar lamenta piofundamente ocurrido en su quinta de Quebradillas y espera ver pronto restablecidos á sus queri-
Para el baile de confianza que la Colonia Española de Caguas celebrará el día 10 para conmemorar la festividad. de Nuestra Señora de Covadonga, hemos sido galantemente invitados por su digno Presidente nuestro distinguido amigo don Celestino Pérez.
Agradecemos mucho la cortesia.
* K *
La recepción en la mórada de los esposos Hernandez, la noche del 26 ppdo resultó espléndida, como era de esperarse, dada la proverbial galantería de tan distinguidos amicos y lo selecto de la concurreacia
Fué aquello una verdadera demostración de las grandes simpatírs de que disfrutan en la buena sociedad de San jJuan los es os0s Hernandez
pañero el director de*
Felicitamos sinceramente á la puertorriqueña
ilust-.da
Acompañado de su distingu:.da esposa, sale en estos días para los baios de Coamo, nuestro distinguido amigo don Miguel Cañellas Vergara
C K La
|Hll aEO "», "
¡l" | *
' 3 & w, $%¡."in,º'(
lINum...|ln
RA.¡. ' |
uu|||| >
| "IIIIl |i""l| |' N ll Q' U "» N .'null%$1m¡lºi/lº
l¡ Xh/¡
N
El cronista, que profesa al señor Campillo de ser fiscal, *
Con el título de profesora Normal obtenido en el Instituto de Tuskegee, acaba de regresar al país la distinguida señorita Romualda Becerril h:rmana de nuestro querido com La Voz del Obrero
No hay que decir cuantas satisfacciores les deseamos
¡Se salvó el país
Está en vigor una ley protegiendo la vida y aún la libertad de los pájaros, El podrá cantar libremente en la enramada, el ruiseñor pitirre no tendrá que sacarle el cuerpo al guaraguao y hasta el falcón perdone el licenciado podrá vivir á sus anchas
Es una ley muy previsora
En lo sucesivo, en vez de decir que bajo la bandera americana hay libertad y justicia para todos, cosa que no siempre resultaba verdad, diremos que bajo la bandera americana hay libertad y justicia para todo pájaro
Salvemos el pájaro y al ciudadano que lo parta un rayo.
Ni uno solo
No faltará qui Pero en lo que Cude Cel éxito de la Feria. todos están de acuerdo es en que los mejores cuellos; corbatas y camisas se consiguen en el bazar San Juan del amigo Gallardo, calle de la Lura.
Y todo baratísimo.
e
Cecil como cariñosament: la llaman sus admiradores, que son muchos, y sus amigos que son todos, es una encantadora rubia que da envidia al sol de Vieques
La conocimos en esta excursión y hemos tenido ocasión de admirar á la vez que sus gracias, que la hacen adorable, sus excelentes condiciones de artista consumada
Modesta hasta la exageración, para estar dotada de todas las virtudes, no hemos podido conseguir uno de sus últimos retratos y publicamos este, grac'as á la amabilidad de una amiga estmadísima
Pero como Cecil es buena, nos perdosará este abuso de confianza.
Como está Puerto Rico
Cuando muchos esperaban un desastre, resultó un gran éxito la obra del amigo Martinez Nadal
No podía ser de otro modo, tratando, como trata, asuntos de rigurosa actualidad.
Felicitamos á los amigos Raul y Martinez por el triunfo alcanzado.
El pleito de Guayama
Desde que empezó anunciamos el resultado final
¡Desastre completo!
¡Lástin de pólvora gastada en salvas!
Mírense n ese espejo los correligionarios de Vieques
Con lo gastado en el famoso pleito electoral, pasaría este cura una buena temparada al lado del amigo Boix, en los baños de Coamo.
S l LOS RUISEÑORES
Cantaban los ruiseñores
Cuando partí de mis lares....
Era una mañana hermosa, Me acompañaba mi padre....
Junto á un cristalino arroyo
Que murmuraba ondulante
Pulimentando las guijas
A fuerza de ósculos suaves....
Detuve el paso un momento
Y dije adiós á mi madre, Que, de arriba, de la cumbre
Donde el arroyuelo nace,
Envióme tristes suspiros
En las auras susurrantes....
....Cantaban los ruiseñores
En las ramas de los sauces, Los mirlos en las riberas; En el bosques los turpiales, Y yo, de dolor deshecho, Para equivar los pesares
Del corazón y del alma, Quise también imitarles....
Canté dolientes adioses
Remedando á aquellas aves. ...
....i¡Que no existe la alegría
Cuando se aleja á una madre!....,
¡Amadas aves canoras!
¡Arroyuelo murmurante, Que dás impulso al molino,
Y fertilizas el valle
Donde ví la luz primera
Y escuohé duices cantares
Del sér que me dió la vida
Y que hoy no puede besarme!....
No olvidéis al que, muy lejos
De vosotros y sus lares, Siempre marcha cual beduino, Cantando en los arenales
Del infortunio, sus penas, Sus desventuras y afanes, Recordando la tierrina
Donde un arroyuelo nace
En las crestas de una cumbre, Donde una amososa madre
Envióle su adiós postrero
En las auras susurrántes....
En el erial de la vida
Canta el hombre, no el salvaje....
Sobre pino centenario
Un ruiseñor medio exánime, Lanza al ambiente sus trinos
Melódicos, dulces, suaves. ...
Si pierde á su compañera, Jamás deja de cantarle Hasta que espira, cantando, Entre las flores del valle
¡Así mueren muchas aves!....
Yo, como el ave canora Que lanza al viento sus ayes, Canto, al escribir mis versos, Cuando siento más pesares.... El mirlo muere cantando, Y el ruiseñor, en su cáccel, Quiere romper con el pico, Para hendir pronto los aires, Las rejas que le aprisionan. Que son flexibles alambres.... Eterna valla, que el hombre Siempre cruel, por escucharle, A sus libertades puso Para que sufra....y le cante.... Por eso, los ruiseñores Cuando se elevan, errantes, Por el azul firmameato, O se posan en los ácboles, No cantan como en la jaula, Ni son esclavos de nadie, Ni envidian en los oteros De otro cantor, los cantares....
Aves que alegráis la fronda, La pradera y los boscajes, Vosotras sois los poetas Y los reyes de los aires....
¡Cantad, cantad, ruiseñores, Despreciad á los cobardes, Y dejad que el sapo os mire Desde el limo del estanque!....
|
T.
ANTONIO BLAanNnco FERNÁNDEZ
En estos lares color de rosa Do juguetean las mariposos De mil cc lores y tintes mil, Tambiéa encantan por sus hechizos Las jovencitas que tienen rizos Y cara y cuerpo de quernbí1.
Hay unas cuantas, á cual más bellas Que tienen ojos como centellas Y la boquita como un jazmín: Parecen nardos, parecen flo-es Que nus ofrecen suaves olores Como los nardos de su jardín
Hay cien trigueñas de ojos de fuego que despiadadas no oyen el ruego De enamorado tierno galán, Que en sus endechas y serenatas Pasan la noche cual praepanatas Lanzando lavas, como un volcán
Hay caballeros de muchos años Que ya han sufrido mil desengaños Sin la Zicencia querer tomar, Pues se imaginan que su finura Y sus acciones y su figura En sus amores le harán triunfa.r
Hay cierta vieja que envuelta en gasa Tranquilamente la vida pasa Creyendo tonta, que aún joven es, Y pone en blanco sus pardos ojos Que se le tornan verdes y rojos En cuanto pasa cierto doncel.
No lo sentimos
La Corte Federal ha cogido entre sus redes al querido amigo Luis Brau.
Hay una chica que, casí santa, Apenas habla, apenas canta
Cuando la gente le puede oir Y en cambio grita, salta y patea En cuanto sabe que alguna fea A su adorado le hace reir.
Hay unos chicos que satto-vocce Trabajan ciegos toda la noche Buscando algo que denunciar, Y sus denuncias que son viciosas Pasan cual pasan las mariposas Y al cabo sirven para ensalsar
Hay un alcalde muy confiado Correcto siempre, sano y honrado Según afirman todos aquí, Que no hace caso de los ataques De un pretensioso muy badulaque Que dice á gritos lo voy á hundir.
Hay cierto jefe de policía
Que no descansa noche ni día Por ser exacto con su deber, Y á las chiquillas también admira Cuando una de ellas tierna lo mira O bien suspira si pasa él.
Por fin tenemos al que esto escribe Que su arañazo tambien recibe No solo en Juncos, fuera de aquí, Y dice á voces, sin gran ambaje Sálvame Cristo de ese salvaje!!! Ay !!que me arañaij¡ Pobre de mí!!!
Juncos. ANIBAL.
No esenel suelto de «Pioa Pica» dorce el fiscal debe buscar las frases obscenas y sí en el anuncio de nuestra flamante Universidad, que dió lugar al «Parloteo» de Brau.
Lo felicitamos desde Vieques y volvemos á felicitarlo desde estas columdas.
Ir al banquillo de los acusados por lo que
No sentimos el percance va Luis Brau debe ser motivo de legítimo or. gullo
¡Qué dirán en Europa y en los misrros Es tados Unidos, cuando se enteren de lo que ocurre en la Universidad de Puerto Rico!
¡Córcholis! dirán por allá.
ia Mpuazz
e PARODIANDO o
PA
ME
a| Ndl EL POETA BOHEMIO au
Su mal era incurable, padecí1 del corazón y amaba un imposible
Hay algo aquí, en este maldito pecho, me decía, que me abrasa; algo que me destruye, algo que me mata.... que me mata, sí, lenta pero fatalmente; y n> puedo sustraerme á estas fatigas, á estos d»lores. ... á este amor ... á este amor, si.... tú lo sabes como la amo..
Al hablar así, abrumado por sus intensas penas del alma, caí: en ui estado de abatimiento lamentable
Largos ratos pasaba así, y al tomar alientos en sus ensueños ama-'os, reanuda:a la conversación.
-El Mar....
Mis labios no vlverán á gustar el nectario de sus cabellos, de sus ojos, de su boca.... de su boca ta. amada;.... pero las caricias de mi alma, impresionarán la suya. Mis suspiros se confundirán al encontrarse en el espacio con sus suspiros y después.... despiés allá, seremos el uno para el otro.
Mis ojos no volverán á verla, pero mis versos le dirán todo lo que pienso, todo lo que sufro, tado lo que la amo
Mis versos sí, le dirán, que mis últ mos pensamientos fueron para ella.
sus estruendos, con sus ondas, con sus perlas que se destrozan al nacer, con sus profundidades, si....
como me atrae el mar con con sus profundidades. ...
Frente á él, frente á él, en su ribera, al to que de Angelus, fué jue nos encontramos la última vez, cuando deposi.é mis -besos en sus cabe los.... en sus vios. ... en su boca....
Allí.... allí fné donde ella me repitió:
ámame.... ámame.... áname siempre.... siempre....
Desds entonces se acentuó mas el dolor en mi corazón y la nostalgia de aquellos momentos, me persigue con íatima tristeza....
Le alejaron de mí
No quieren que yo la ame.... no quieren que ella me ame....
Oh fatalidad: pertenece á or,» hombre....
Pero su alma es mía.... mía.... sí, mía. ..
La sociedad nos separa, pero Dios une.
El Mocho
Así con este nombre que va pregonando un gran espíritu democrático, se conoce en Venezuela, y fuera de Vcenezuela, por tratarse de una de las figuras ma- prestigiosas de la política americana, el general José Manuel Hernandez, huesped de los puertorriqueños desde la tarde del lunes.
El general Hernandez que marcha á la vanguardia de las huestes líberales en la patria grande del incomparable Bolivar, es padre de nuestro buen amigo Nicolás, de la respetable firma Hernandez é Barasorda de esta plaza, en cuya morada se hospeda.
El Mar!.... estruendos, con sus ondas, con sus perl:< que como me atrae el mar, con sus se destrozan al nacer, con sus proítunCicades, si
Calló el Poeta
Abrió los 0oj0s grandes, muy grandes dentro de las concavidades que los u abn,t.rs formóse su semblante en pálico cet.ino, sal:ó un suspiro intenso, profundo, de lo más profundo de su pecho; lanzó un :rito, y enseguida un vómito de sangre paralizó la d 1ámica que sostenío su cuerpo
¡P. b <e loco!
Lo deposité en su fosa y escribí sobre el!. : Felices los que mueren amando.
JosÉ CALDERON APONTE
En tanto tenemos la satisfacción de abrazar al valeroso caudillo, le enviamos en estas líneas el mas afectuoso saludo.
Julio Rosich
Con la muerte de este distinguido puertorriqueño pierde la sociedad ponceña un elemento valiosísimo y el curpo de bomberos, que tanto honra á la ciudad del suá, uno de sus miembros más entusiastas.
Al dar cuenta de este triste suceso, enviamos á la fámilia Rosich, la sincera expresión de nuestro más sentido pésame.
A
u PUNTOS LITERARIOS
Fray Gerndio. Caguas.
Más vale que dedique sus oraciones á otra santa
Además, para llamar ingrata á una mujer, quien, quizás tenga motivos de sobra para serlo no se necesita llenar ocho cuartillas
Juan Eugentio. Rincón.
Lamento de corazón
Como si fuera de casa, Todo lo que á usted le pasa, Caro vate del Rincón
XX sSan Juan
Estamos de aeuerdo en el fondo; pero la forma, amigo mio, no puede ser más detestable
Sensil1va. Ceiba.
Sensitiva y escribe usted con mn.ás desenfado que un cabo de artillería?
¡Vaya con la sensitiva!
Anacaona. Piedras.
Tenga mucho cuidado con estos nombres indios
No debe de insistir
El Comisionado de Educación ha declarado vacante el cargo que ocupaba el señor José Negrón Sanjurjo en la Junta escolar de Ponce
Bueno es decir, pues estos Jefes de Departamento suelen ignorarlo todo, que José Negrón Sanjurjo es uno de los intelectuales puertorriqueños que mas prestigio le dan á esta tierra.
Siempre hemos creido que los miembros de las juntas locales de instrucción son meras figuras decorativas
Y puertorriqueños del prestigio y de la ilustración de Negrón Sanjurjo, no deben pretender continuar en esos puestos que resultan muy desairados
Algo parecido sucede con las juntas de santdad.
Más á pesar de ser este nuestro criterio entendemos también que ya es tiempo de llamar á capítulo al Comisionado de Educación.
Sobre todo al pronunciarlos. Y no escriba versos.
Un amigo. Naguabo
Ya las postales han pasado de moda.
Pero si usted se empeña en que st publiquen, se pwblicarán.
Y ahora, como amigo, aliá vá un sano consejo: No dedique más postales en verso. i¡Mi en prosa!
A Luca. Ponce.
Demasiado extenso. Y -demasiado mortificante. No olvide que aquí se rinde culto ferviente á la amistad. aunque detestemos el modernismo
B. C. Viequer.
Por correo le escribiremos acercá de su delicada composición
F.lipo. Trujille
De donde demanios sacó usted esa geringonza.
¿Son versos tortoleños?
Duro con ellos
Esos yankis no tienen mare.
Bien hace Perez Losada en arremeter contra los fabricantes de la cerveza que han mandado á Puerto Rico los anuncios en que de un modo grotesco se insulta á España
¡No tienen mare esos yankis!
Pero convenga conmigo el compañero Perez Losada, en que también mis paisanos los senores Perez Hermanos, no han sido todo lo previsores que la experiéncia aconseja en estos casos
Demasiado sabemos que ellos españoles sobre todo no aceptan la representación de una fábrica que trata de ridiculizar á España; pero han podido impedir que esos anuncios circularan
Así lo creemos nosotros que conocemos á los señores de Perez y sabemos que no se dejan meter gato por liebre P
d
VARIEDADES Y PASATIEMPOS
SOLUCION A LOS PASATIEMPOS DEL NUMERO ANTERIOR.
A la fuga de vocales: Siempre que miro tu mano acariciando tu frente, me parece una amapola tronchada sobre la nieve.
A la adtitnanza : El bote.
A la charadaLeovigildo.
Al SimilEn que tiene una miaja de pollo.
VARIEDADES Y PASATIEMPOS
Adivinanza
Dícenme que puede ser, y es cosa que á mi me extraña, comer un conejo hoy
LABORATORIO
HISTO - QUIMICO -MICROBIOLOGICO
DEL Lecpo. l3ÁFAEL DEL VALLE SÁRRAGA, (límico-Farmacéutico y Bachiller én Ciencias de la Universidad de Michigan.
TEYÉFoNO, 406. APARTADO, 935.
OFiICINA: ALLEN, 833.
Análisis de orina, sangre, heces fecales, jugo gástri?o, esputos. neopiasío, flujos, cálculo exámenes de aguas, alimentos, bebidas. materias sacarinas, minerales, terrenos, abonos Toda clase de reconocimientos ó trabajos de cualquier naturaleza qu: r=quieran él auxilio del laboratorio. Pídanse intormes.
Suero reacción de Wassermann y Noguchi. Asistencia á las cifn'cas para los reconocimientos especiales por los métodos modernos de laboratorio, antes de la aplieación del tratamiento específico de la avariosis por el 606, de Erlich-Hata. Se suministra Oxígeno quí camente puro.
que ha de matarse mañana.
Cuadrado
Sustituirlos puntos por letras que le:dos horizontal y verticalmente, digan:
19 Naca. Deidad mitológica. Flor. Sinóaimo de atreverse.
Fuga de vocales
Td. .| mnd Srrn prg. t.q.r. td. .l mnd. .n cntr. m., y y. entr. td. .l mnd
0 CACr. M.., Simil
En qué se parecen ciertos casamientos á los préstamos?
Manuel Mocete Padilla
AGENTE DE LA REVISTA VIDA ALEGRE
P. O. Box r112. TELÉFUNO 22 Agente Corresponsal de varios periódicos importantes de San Juan, de la Isla y del extranjero. Acepta agencias y comisiones.
PCeNCceE.
GABINETE DENTAL
Dr. Etigio J. Res
CIRUJANO DENTISTA DE LA Universidad de Pennsylvania. «Plaza de Baldorioty.» Altos de la Farmacia Guillermety. Horas de oficina: A. M.
"Teléfono 123.
Los domingos á horas convencionales.
MANDE SUS TRABAJOS A VIDA ALEGRE
. . . . . . . . .
P
M
8 30 á II 30
I á 5