![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420233957-d0ceda9e87dc4f012950a7999f034488/v1/c1f947cabde8a6b86db238d5eaf0f86b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
No hay sicalipsis.... Palabra de honor
Como Boricua que sov, puedo afirmar, que tú, así en esa actitud, estás casta y pura.
En el año del cólera, es decir, poco después de la caida de Fernando VII, cuando estaba yo en mi apogeo, ví cosas mucho peores.
l
En estos tiempos de prosperidad, en este lusro aúreo de casas de bloques y flamantes automóviles, es un mal zegocio hablar de poesfa, ¿quién va á oir á un poeta, quién va á prestar atención á uno que hable de pcesía, si todos tenemos oidos de mercaderes?
La poesía es incompatible en nuestra bella ínsula con la lucha por la vida.
En otras partes hibrán poetas que cambien sus versos por artículos de primera necesidad, y que lleguen á habitar casas propias y á adquirir artículos de lujo con el producto de sus versos.
Aquí el poeta sin más arte ni oficio que su lira y su inspiración, es un hombre en quiebra, una entidad en precario;: aunque el maestro Ruben Darío, crea que es un Ziróforo celeste
El positivismo roe las fibras más delicadas de nuestro corazón, y aunque nuestra alma sedienta de ideales, se consuma y muera en la triste nostalgia de las cosas bellas, las exipencias de una vida grosera y apremiante, mercantiliza nuestros sentimientos. y absorbe toda la potencia de nmuestros cerebros en la lucha desesperada por el dólar
En los paises pequeños, cuyo ambiente llegan á enrarecer muy pronto las corrientes exóticas, los poetas son los primeros que sufren esa fatal influencia que hace desaparecer en el abismo del tiempo el espíritu, el idioma, las costumbres y los ideales de un pueblo.
El poeta, el hombre que siente como nadie el amor á su tierra, al cielo de supatria y á las leyendas de su raza, esun monolito que
¿Otra vez?
Parece que la feria insular este año, aunque está dando mucho que hacer, se celebrará.
El nombre de Mr. Newman. (¿Hombre nuevo?) no suena porque está muy cascado.
Tingle, parece más sonoro; pero no hay que olvidar que era el compañero de New- encuentra en su camino hácia el triunfo, esas corrientes exóticas que han de volver a!l revés el alma de un pueblo.
Y en esa lucha inevitable y desigual de lo que llega, coa lo qu: existe, ei poeta es algo así como la focrtalezi qa: fatilmente ha de soportar el curaje de unos y el. odio de los otros.
Si el poeta incita á la lucha, es perseguido y vejado; ysi trata de levantar el espítu pueril y débil de su pueblo, es odiado y escarnecido por los suyos.
Pero, por encima de la vileza y de la ruindad ambientes, el canto del poeta se eleva sublime y poderoso; porque asíf como una raza rima en versos sencillos y sinceros las primeras delicadezas de su alma, asi también condensa en sonoros y vibrantes versos la epopeya de su impotencia ante las crueles imposiciones de la vida
Y cuando el exotismo y el oro lo hayan invadido, lo hayan profanado todo, lo hayan prostituido, aún quedará un poeta para cantar el fin de una raza y escribir su epitafio con letras de oro
No olvidemos la poesía en el fragor mortal de la lucha por la vida porque el arte, más que el patriotismo mercenario y acomodaticio, es lo único que puede elevar nuestra alma más arriba de las miserias humanas y por encima de todas las crueldades de la vida
Exaltemos á los buenos postas; á los delicados artífices del versc, y lapidemos á los versadores ripiosos, á esos perversos enemigos de la Forma y de la Belleza
Y....habremos hecho patria y....sanidad socral literaria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420233957-d0ceda9e87dc4f012950a7999f034488/v1/640a975a68e589451217b4458a8f6e87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
M. MELENDEZ MUÑOZ
man y esoes algo que desfavorece al simpático amigo.
No vendrán dirigibles del exterior y probablemente ni del interior Porque con aquella resaca que le dieron en el juzgado están muy escamados.
¡A mi, plim!, dirán ellos y con muchísima razón