4 minute read

%% EL MEJOR NOMBRE

Next Article
NOTAS a

NOTAS a

El blanco velo iba pronto á cubrir su frente y dijo á su prometido: iQué soso, Dios mío! exclamó la niña con enojo. Estoy hablando formalmente! pPuesto que lo deseáis, oidlo. De cada una de las palabras que designan las cinco cocosas más atrayentes del mundo, tomaría una letra, y combinadas, formaría un nombre. pPorque es misteriosa y profunda como cierta alma.

Si yo no me llamara María, ¿qué nombre os gustaría que tuviese? ¿Cuál me daría?

Uno sólo os conviene: el vuestro repuso él, porque es el más hermoso de todos.

Vamos, prosiguió; suponed que no sabemos como me !lamo; ¿cómo os arreglaríais para ele- gir un nombre digno de mí, y que al propio tiempo os agradase?

¿Y cuáles son esas cinco letras, amigo mío?

Llevad la cuenta con los dedos: La Mar.

¿Por qué?

¿ Y después?

La Aurora

¿Por qué?

Porque es dulcemente luminosa, como cierta frente.

R. Tal vez sí; tal vez no: no me acuerdo.

P. Diantre: es el más raro de los interview.

R. ¿Por qué lo dice usted?

P. Difícil fuera opinar otra cosa. Aquel cuadro es retrato de su hermano de usted, ¿no es verdad?

R, Sí, señor; usted me hace recordarlo. Era uno de mis hermanos que se llamaba Guillermo, le apodamos el desgraciado Bill.

P. ¿Murió?

R. Tal vez. Sobre este supuesto se cierne hondo misterio.

P ¿De veras? ¿Desapareció, pues?

R Si, en cierto sentido. Le enterramos.

P. ¿Enterrado, sin estar muerto?

R. i¡Oh! en cuanto á muerto. De seguro lo estaba, quizás dos veces muerto, más bien que una

P. Confieso que no lo entiendo. Sile enterraron ustedes sabiendo que estaba muerto, nO veo....

¿Y después?

La Rosa pPorque tiene los colores de cierto rostro

¿Por qué?

¿Y después, El Ims, ¿Por qué?

Porque titila en el fondo de ciertos ojos.

¿ Luego?

El Ave

¿Por qué??

Porque se esfuerza, aunque inútilmente, en imitar los trinos y los gorjeos de cierta voz iQué adulador estáis! Pero en fin, vamos á ver, de cada una de estas palabras tomaríais....?

La letra M, de la mar; A, de la aurora, R, de la rosa; I del iris; y A, del ave

La joven se sonrió

Pero si no me equivoco, con estas palabras formaréis mi mismo nombre

No, no os equivocáis, porque vuestro nom- bre es el único digno de que lo lleveis: y si no, preguntadselo á la mar, á la aurora, á las rosas, al iris y á las aves.

R. iNo, no! Creímos sólo que lo estaba

P. ¡Ah! ya entiendo, ¿recobró la vida?

R De ningán modo. Presumo que no.

P. Ahora ya comprendo: es que alguien murió, que alguien fué enterrado. Este es el enigma

R. Sí, dió usted en el clavo. He aquí el enigma Mi hermano y yo éramos gemelos, nos bañaban en el mismo baño, y un día se ahogó uno de los dos. Jamás se pudo saber cual de nosotrosse ahogó: Que era vyo, decían unos; otros dijeron que era bill.

P. ¿Y usted qué piensa?

R. i¡Ah! Dios mío, que daría el mundo entero por saberlo; no sería empero difícil, pues uno de los dos tenía una peca en la mano izquierda. Aquel se ahogó

Al oir estas palabras, el joven me hizo reverente saludo y tomó las de Villadiego.

Canales es uno de los de El Día. redactores principales un jacrdín encantado sobre las aguas de la mar que domas; un búcaro de flores, cdlumpiado entre espuma y coral, perlas y aromas N

Y así canta Ltorens Torres á Puerto Rico: (versos copiados y ensalzados por Canales en su Palique.)

Película y una que otra

Y yo soy uno de los redactores menos principales de £7 Día; pues ejerzo funciones de crónista-reporter, aunque de vez en cuando me exceda con alguna truculencia.

Pero de la misma manera que Astol y Canales discreparon, en las columnas de El Zía, tratando un asunto cuyo tema no recuerdo ahora, nada tiene de extraño que yo diga al compañero Canales que no estoy de acuerdo con sus ideas respecto á Gautier Benitez y Luis -Llorens Torres.

Copio aqui un párrafo de un Palíque de Canales, para Llorens Torres:

<Gautier Benitez....¿Quién qué haya sabido apreciar los encantos de su Rafsodia (la de Llorens) será capaz de negarme que todos esos desfectos que he mencionado defectos de que usted se ha librado abundan que es una bendición de Dios en la kilométrica y amanerada oda de Gautier Benitez á Puerto Rico? Y antes que usted, quién había cantado más acertadamente que Gautier Benitez á Puerto Rico? Lo que quiere decir que á usted corresponde enterita la gloria de haber arrancado el primero á su alma, la primera canción de poeta de á verdad para esta cálida y bella tierra.»

De ello se deduce:

Gautier Benítez, poeta de á jugando.

Llorens Torres, poeta de á verdad

Rapsodia Criolla, de Luis Llorens Torres, superior al Canto á Puerto Rico de José Gautier Benítez, pues aquella no es kilométrica y amanerada como ésta.

Así canta Gautier Benítez en su oda á Puerto Rico: que pareces en medio de la bruma, al que llega á tus playas peregrinas, una ciudad fantástica de espuma que formaron jugando las ondinas;

Oh Borinqueña, virgen novia, descíñete los ( azahares dame tu boca en los palmares y dí en tus besos que eres mía y que eres toda ( para mí....

Dilo rozándome la frentequese e:tremezca ( á los hechizos del aleteo de tus rizos - como las flores se estremecen bajo el temblor del colibrí.

Ahora, el público lector dicte sentencia Y no me atreveré á decir yo que esos versos de Llorens, comparados con los del ruiseñor Gautier Benitez, resultan un verdadero temblor de colibrí sobre la cumbre de una palma de Collores....

Pero el amigo Canales, entusiasmado hasta el delirio ccn los versos de Llorens, recalca su elogio y su ataque á los versos de Gautier Benitez con estas palabras:

<Lo digo á usted, Llorens amigo, (parece que dice Zloren, amigos) que esa sola estrofa esa solita vale, para cualquiera que tenga sangre de poeta, cien mil y un millón de veces más que todos los kilómetros de amojamados versos dedicados hasta ahora á Puerto Rico.»

Yo no tendré sangre de poeta, fur sans de poeta;. pero no me trago esa píldora ni á changazos.

No dispongo de espacio aquí, para demostrar que los versos de Gautier Benitez, dulcemente rítmicos y sonoros, no tienen nada de amojamados: nmi la oda nada de kilométrica. Siendo tan inspirada y sublime, es lástima que no fuese el doble del número de sus estrofas, y hasta el triple y el cuadruple.

En fin, amigo Barreiro, toma todo esto con.o una noticia local

This article is from: