11 minute read

VII. El Retiro de Mufioz

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO

71

co ... Nadie sustltuye a nadie. Todos hemos de continuar Ia Iucha en pro de Puerto Rico. Es justo, en nobleza, que reconozcamos a,qui hoy que Ia grandeza, la virtud, Ia energia para seguir arrepechando Ia jalda,, Ia, hemos deriva,do toctos desde el comienzo de dos grand es fuerzas de extra,ordina,rio valor: de Luis Munoz Marin y del pueblo, del bueno, del valiente, del energico pueblo de Puerto Rico: de todos ustedes. Ninguno de nosotros, ningun puertorriquefio, puede fallar ahora ante Ia hist6rica encomienda que nos hemos dado. Ha dicho Luis Mufi.oz Marin que se retira, de Ia gobernaci6n porque desea regresar a su pueblo y porque quiere que mostremos nuestra confianza en nosotros mismos. Respondamosle con esa confianza, con vigor, con toda energia: " i Puede confiar en nosotros, haremos un pais como usted siempre ha querido que sea!"

El jueves 3 de setiembre se puso en camino, y para el 11 de setiembre ya habia hecho campafi.a en doce pueblos, desde Hatillo a Puerto Nuevo, hablandole directamente a mas de 20.000 personas. Un dia tipico del candidato incluia levantarse temprano, estar en su oficina a las 8: 00 de la mafi.ana, realizar sus tareas oficiales, atender compromisos y trabajar en su discurso radial de la semana. Al mediodia, salir nuevamente hacia varias reuniones politicas por la isla, y regresar a su hogar hacia la medianoche. Su auto iba precedido de una camioneta alquilada, cubierta de cartelones, atestada de j6venes politicos aficionados, seleccionados de entre el grupo renovador, que nos llamamos "los fututeros." La avanzada adelantaba sus lemas y anunciaba su llegada, mientras se tocaban las tres canciones de campafi.a: "Roberto, Gobernador," una marcha; "Ese es," una guaracha, y "La Pava Brava," una muy popular plena.

En un discurso pronunciado ante el Sindicato de Obreros del Sur el 7 de setiembre, el Gobernador inaugur6 su selecci6n de los temas que habrian de convertirse en su principal promesa de campafi.a: "Me comprometo ~una vez electo para el cargo de Gobernador- a continuar luchando, con mas brios que nunca, hasta conseguir una buena salud, una mejor educaci6n, una vivienda feliz para todo nuestro pueblo y mayores oportunidades de trabajo para cada uno de los trabajadores de Puerto Rico."

El 14 de setiembre sefi.alaba en su discurso radial "Los Principios Basicos de Nuestra Obra":

72 JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

Primera: "El Partido Popular Democratico es un 6rgano de mejora,miento y de afirmaci6n de la vida puertorriquefia."; segundo: "La, legitimidad del poder politico en una comunidad democratica proviene del voto libre y secreto"; tercero: "La dignidad y esencial igualdad del ser humano en todos las aspectos son inviolables, a tono con el concepto cristiano del hombre"; cuarto: "El Gobierno es un instrumento del pueblo para afrontar sus problemas colectivos"; quinto: "Toda modificaci6n al status politico de Puerto Rico debe hacerse en actitud racional y creadora, mediante un plebiscito democratico. El status politico debe ser un recurso y no un obstaculo para la soluci6n de las demas problemas del pais" ; sexto: "La j usticia social es un valor primordial de la democracia puertorriquefia que comprende sefialadamente la equitativa distribuci6n de la riqueza"; septimo: "El poder politico es del pueblo, y jamas debe caer en manos del privilegio econ6mico"; y octavo: "La educaci6n publica en todos sus 6rdenes debe responder al principio de la capacitaci6n humana civica intelectual del individuo."

Y concluy6:

He conversado con ustedes esta noche sabre las ocho principios basicos que han regido y rigen la obra del Partido Popular Democratico. Estas son las cosas que fundamentan a nuestro Partido; estas son las ideas que son base de nuestro programa, de nuestra ideologia, de nuestra acci6n... Para llevar a cabo esos principios, para seguir llevando a cabo esta obra, cuenten conmigo ahora y despues del 3 de noviembre. iYo se que puedo contar con ustedes en las urnas! iVamos juntas a la victoria!

La campafia tomaria su primer giro interesante el 18 de setiembre, cuando Sanchez ret6 a los otros candidatos a Gobernador a un debate publico televisado. En su discurso radiado el 21 de setiembre el candidato ret6 nuevamente al Partido Republicano a un debate sabre sus promesas programaticas de salud, educaci6n y trabajo, diciendo: "i Dejense de repetir temas falsos y falsas alarmas, y atrevanse a discutir el progreso de Puerto Rico! i Atrevanse a que el pueblo decida quien puede hacerlo mejor ! " El reto no tuvo respuesta publica, pero varios miembros de la prensa y los principales dirigentes de campafia de cada candidato iniciamos conversaciones privadas inmediatamente para celebrar un debate publico televisado.

Para el 23 de setiembre ya Sanchez habia participado en

lA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 73

59 mitines en 28 municipios y se habia dirigido personalmente a 50.000 personas. La gente acudia en numero cada vez mayor a escuchar sus propuestas sobre salud, educaci6n y trabajo. Cuando tocaba el asunto de lo que el llam6 los "temas falsos" de campafi.a repetidos por la oposici6n republicana, el entusiasmo del publico aumentaba. Lleg6 un momenta en que en la barriada Corea, de Vega Alta, se hizo necesaria una escolta policiaca para permitirle al candidato llegar hasta la tarima, mientras el publico gritaba delirantemente: "i Ese es! i Ese es!" Su firme determinaci6n de hacerse "conocer, ver, oir y comprender" por el pueblo le impulsaba a traves de su campafi.a. Tambien le impulsaba un profundo interes en "oir al pueblo, sentir su pulso, saber hacia d6nde y c6mo quieren ir," para trazar asi su propio programa de gobierno. "El pasado -dijo una y otra vez-- esta vivo, pero hay que dar claridad y forma al futuro, para que nuestra gente entienda que se abre un nuevo horizonte a su vista, que bien cae bajo la denominaci6n de la Era de la Pava." Y una y otra vez repetia: "He de ser el Gobernador de cada puertorriquefio, de todos los puertorriquefios."

Segun progresaba su campafi.a, aumentaba el numero de personas que ofrecian su ayuda, incluso miembros de otros partidos. Esta iniciativa de muchos ciudadanos fue responsable de la creaci6n, hacia mediados de setiembre, de varios clubs no partidistas, los "Amigos de Roberto Sanchez," dedicados a promover la candidatura de Sanchez, en adici6n a los esfuerzos realizados por la organizaci6n del Partido Popular. Para fines de setiembre estos Clubes de Amigos ya sumaban seis: en San Juan, Ponce, Mayagiiez, Bayamon, Cayey y Fajardo, y sus anuncios sobre "Por que votare por Roberto" aparecieron en la prensa. La campafia comenzaba a cobrar rapidez.

El 28 de setiembre el candidato hizo su primer discurso sobre el tema que mejor conoce: el funcionamiento del Gobierno. Dijo entonces:

Me propongo, cuando ustedes me elijan Gobernador, hacer un gobierno bueno, austero y seguro. Bueno, por su respeto a la voluntad popular, por la limpieza de sus procedimientos, por los multiples servicios que hemos de darle al pueblo, y por encima de todo, bueno, porque ha de lleva.r al alma de cada puer-

74

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

torriquefio la seguridad mas absoluta de que puede gobernarse a si mismo sin necesidad de depender de nadie. Austero, porque utilizaremos las fondos publicos en la forma mas responsable. Tambien ha de ser un gobierno seguro, porque ha de estar basado en las instituciones de uni6n permanente con los Estados Unidos de America, en la Constituci6n de Puerto Rico y en sus postulados y en las medidas que propane el programa del Partido Popular Democratico, medidas claras y especificas, que son de conocimiento de ustedes y cuyo cumplimiento ustedes podran flscalizar continuamente.

A rengl6n seguido sefial6 doce medidas especificas que habria de instrumentar "para mejorar y garantizar este gobierno bueno, austero y seguro que les he descrito," y afiadi6:

El Partido Popular ha sido el Partido de las grandes ensefianzas hist6ricas en la vida de e.ste pueblo ... Me toca a mi labrar, junto con todos y cada uno de ustedes, la nueva gran ensefianza del Partido Popular en la vida de nuestro pueblo. Vamos a. demostrar que el pueblo de Puerto Rico puede hacerse un gobierno bueno, austero y seguro con la cooperaci6n, con la ayuda, con el esfuerzo unido y articulado de todos las puertorrlquefios. Vamos a demostrar que cada uno de ustedes tiene fe, y tiene fortaleza, y tiene conflanza en si mismo; que el poder de nuestras instituciones democraticas depende de nuestra fuerza individual y colectiva.

El lema de "gobierno austero" recibi6 el mas caluroso endoso de las organismos de opinion. El San Juan Star editorializ6: "Estamos seguros que este pronunciamiento trascendental sera bien recibido por todo el pueblo, que ha vista sus contribuciones malgastadas par afios ... "

Y afiadia: "El senor Sanchez, de ser electo, hara todo lo posible por cumplir su promesa, pues es un hombre honorable, pero sus oportunidades de exito deben ser medidas frente a la resistencia natural que encontrara de una burocracia que se ha cebado en extravagancias que han sido toleradas por mucho tiempo coma un modo de vida."

El reto estuvo bien descrito par el editor. Una de las mas arduas, dificiles y resistentes tareas resultaria ser la de movilizar las energias del gobierno luego de su elecci6n.

El progreso de la campafia se hizo evidente a las observa-

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 75

dores politicos a principios del mes de octubre. Andrew Viglucci, del Star, coment6: "Es efectivo hacienda campafia, y, aunque reservado por naturaleza, le llega a la gente ... Su personalidad publica ... refleja sinceridad e inteligencia. No inspira devoci6n y entusiasmo sin limite, pero si promueve una clase de confianza." Continu6 describiendo la reacci6n del pueblo del modo siguiente: "Rodearon a Sanchez y lo envolvieron en una masa de apretones de manos, besos y abrazos." La atracci6n femenina hacia el candidato ya era obvia, y, claro esta, la mayoria de los votantes en Puerto Rico son mujeres.

El 5 de octubre le habl6 al pueblo sobre "La Politica Econ6mica del Pr6ximo Gobierno." Dijo entonces: "Todos ustedes conocen -porque la viven diariamente- cual ha sido la exitosa politica econ6mica de nuestro Partido, que ha logrado ese progreso. Pero -sefi.al6 mas adelante- la politica econ6mica de mi gobierno ha de tener su propio enfasis." ,X__a.. rengl6n seguj do sefial6 como principios basicos de esa nueva _ politica "µna...,mllcho mayor partici:Q ci6n de la iniciativa y el capital puertorriguefig en el campo de la manufactur~ ll!:-,concentraci6n de los e§fuer.zos de promoci6n "en aquellas ac·vidades fabriles de ma:yQr inversion de capital': y "darle una nueva dimension al movimiento cooperativista." Inmediatamente sefi.al6 las diez "medidas especificas" de caracter econ6mico que habrian de ser implementadas tan pronto "ustedes nos den el mandato con sus votos."

El 6 de octubre fue ocasi6n de un acontecimiento escaso en la campafi.a: Mufi.oz y Sanchez hicieron campafi.a, juntas, ante un grupo de cerca de 200 norteamericanos residentes en Puerto Rico. La raz6n era sencilla. Desde los primeros dias de la camJiafia se habia desatado una rivalidad entre, fll eguipo de Sanchez, dirigido por esteautor, y el de Mufi.oz, dirigido por Heriberto Alonso. En el momenta en que Alonso se atrevi6 a censurar dos comerciales televisados grabados por Sanchez y a prohibirle a este el uso de un helic6ptero alquilado por el partido, la situaci6n se agrav6. Se deslindaron los campos seriamente. El 25 de octubre, por unica otra vez durante toda la campafia, Sanchez y Mufi.oz (uno en helic6ptero y el otro en su "guagua de la victoria") se encontraron en las Parcelas Eneas.

Mayagtiez le dio su bienvenida al candidato en la noche

76

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

del 13 de octubre. Una multitud de alrededor de 10.000 personas le oyeron en su pueblo natal. El San Juan Star inform6 que un residente de Mayagtiez consider6 el mitin "uno de los mas grandes en los vein~icinco afios que llevo observando el escenario politico local." El lider local del barrio donde naciera el candidato predijo alli mismo -con lo que probaria ser gran acierto- "la mas arrolladora victoria del Partido Popular desde 1944."

El 15 de octubre, cuando la lista de pueblos al'.m no visitados casi concluia, Sanchez invadi6 el baluarte republicano en Puerto Rico: el pueblo de San Lorenzo. La acogida fue apote6sica, y el tono de su discurso se elev6 hasta complacer a casi 3.000 vitoreantes, hombres y mujeres, estas ultimas comentando, en palabras citadas por la prensa: "i Que guapo es!" Ya para el 20 de octubre el candidato habia terminado sus visitas a los demas pueblos de la isla. Habia visto y oido personalmente a mas de 200.000 personas.

El 19 de octubre, a menos de quince dias de las elecciones, el candidato resumi6, en su discurso radial, lo que el creia representaba su candidatura para el presente y el futuro de Puerto Rico: "Desde el 16 de agosto pasado, Puerto Rico comenz6 a presenciar la Nueva Era del Partido Popular. Estamos haciendo la Era de la Pava, para beneficio de todos los puertorriquefios. Se respira la refundaci6n de nuestro Partido en el desbordante entusiasmo en ciudades y campos, caIles y caminos, montafias y llanos, en todos los rincones de nuestra tierra. El impulso renovador del Partido Popular continua su paso. Late en nuestro pueblo hoy el mismo sentido de dedicaci6n y de esfuerzo de 1940, junto a un nuevo empuje y vigor, que lleva a Puerto Rico hacia la cumbre de la j alda." El enfasis en la renovaci6n no pas6 desapercibido. Alonso me advirti6 que "ese no es lema de campafia del partido."

Desde el comienzo de la campafia Sanchez habia planeado un empuje final. Necesitaba para los dias finales algo nuevo, algo vital, algo en consonancia con su propia personalidad. Se decidi6 por una campafia en helic6ptero. El 16 de octubre se anunci6 que el candidate iniciaria un ultimo "Impulse a votar," visitando por segunda vez mas de la mitad de los pueblos de la isla, esta vez en helic6ptero. Todo se hizo entre

This article is from: